en Acción
Departamental de tenis G-3 con presencia de 25 deportistas Comenzó el torneo departamental de tenis G-3, categoría 12 y 14 años, con la asistencia de 25 participantes, que representan al Country Club Sabana y el anfitrión el Club de Tenis Trinidad. Este torneo finalizará este lunes con la respectiva premiación. Con el buen clima que reina en la capital beniana, este sábado se jugaron los partidos en singles y dobles, damas y varones. El torneo es organizado por la Asociación Municipal de Tenis Trinidad (AMTT). Jenny Ojeda Vaca, presidente de la AMTT, manifestó que se empezó a vivir una fiesta deportiva con este departamental, que se está realizando después de mucho tiempo. “El campeonato cuenta con todo lo reglamentado por la Federación Boliviana de Tenis, por ejemplo tenemos Kinesióloga y también una sala de enfermería para las respectivas atenciones”, detalló. Víctor Farell, entrenador del Club de Tenis Trinidad, dijo que el torneo se está realizando de la mejor manera, con tenistas que están entre las edades de 10, 11, 12, 13 y 14 años. Remarcó que se realizan estos torneos con la finalidad de elevar el nivel de cada uno de los participantes. Percy Flores, árbitro de la Federación Boliviana de Tenis, con certificación internacional, indicó que la modalidad del torneo consiste en jugar todos contra todos y de cada serie clasifican dos jugadores, en 12 años damas y 14 años varones. “En el tenis hay dos clases de puntuación, primera está el puntaje nacional que va directo al ranking según la tabla de la FBT, y el otro puntaje es el ranking departamental. Hemos inspeccionado las canchas
FOTO LPB
LOS TENISTAS QUE PARTICIPAN DEL TORNEO G-3. FOTO LPB
UNO DE LOS TENISTAS ES ATENDIDO POR LA KINESIÓLOGA.
de tenis y están en buen nivel para jugar”, apuntó. Este G-3 en primera instancia estaba programado para cuatro días, sin embargo sufrió un cambio y finalizará este lunes con la premiación al primer y segundo lugar, en singles y dobles. La delegación de Santa Cruz que estaba invitada al torneo en Trinidad no se presentó, porque de la misma forma están desarrollando un campeonato departamental.
FOTO LPB
EL PARTICIPANTE, DURANTE EL PARTIDO EN SINGLES. FOTO LPB
Los tenistas están ocupando tanto la cancha principal “Hugo Dellien”, así como también las otras canchas que aún no tienen nombre todavía, cancha 2, 3 y 4.
LOS TENISTAS DISFRUTAN DE ESTE DEPORTE.
Trinidad, domingo 02 de junio de 2019
.11
Multitud recibe al tenista ícono de Bolivia, Hugo Dellien Hugo Dellien fue recibido este sábado en el Club de Tenis Santa Cruz por una multitud, que lo escuchó durante aproximadamente una hora cuando contó acerca de su experiencia en el torneo francés y que gracias a su buen rendimiento ahora el mundo del tenis habla muy bien del tenista boliviano. En la ocasión, Dellien fue distinguido por la Asociación Departamental de Tenis y representantes del Club de Tenis Santa Cruz. El ‘Tigre de Moxos’ contó que de no haber sido la lesión en el tobillo del pie izquierdo, que lo hizo perder ante el griego Stefanos Tsitsipas, número 6 en el mundo, pudo hacer historia en el Roland Garros. Aunque mi lesión en el tobillo impidió terminar en un cien por ciento. Uno de mis sueños era y es que en el país vean al tenis de otra manera. Que los niños vean que se puede llegar lejos porque considero que en el país hay talento que pueden surgir y competir a nivel internacional. Me gustaría que otros tenistas lleguen a ser profesional”, sostuvo. Dellien recordó que no le fue fácil llegar a un gran nivel competitivo, pues para lograrlo tuvo que superar duros tropiezos. “Me pasaron tantas cosas. Estuve un año sin jugar, pero en ese tiempo me sirvió para crecer y madurar. Comprendí que cuando hay un sueño de por medio hay que afrontar los problemas para seguir adelante. Todos podemos alcanzar un objetivo si nos lo proponemos , explicó. Luego de su experiencia en Roland Garros, adelantó que se demostró que puede dar más en una próxima edición. “Me demostré que estoy en el mismo nivel de los mejores del mundo. Ahora, con esta experiencia, tengo ganas de prepararme mejor para volver a estar en este torneo y apuntar a llegar más lejos. Ha sido un
2.
FOTO DAVID VACA
El mejor tenista del país volvió para recargar batería, estar con su gente y disfrutar de la familia, después de su participación en el Roland Garros, segundo Grand Slam del año. HUGO RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU GRAN MOMENTO. FOTO DAVID VACA orgullo representar a Bolivia en un torneo en el que están los mejores del mundo , apuntó. Le consultamos si fue determinante la lesión de tu tobillo para perder el ritmo que demostró en el primer set ante Tsitsipas. Me desconcentró. Hasta antes de que me pase me sentía cómodo y él (Tsitsipas) no lo estaba. Esto incidió porque para enfrentar a esta calidad de rivales hay que estar en un cien por ciento en lo físico y en lo mental. Si no me hubiera lesionado quizás EL PÚBLICO AMANTE DEL TENIS LE DIO LA BIENVENIDA. pudo ser otra la historia , respondió. Acotó que ese duro momento lo superó gracias a la motivación de los bolivianos que asistieron al partido y de aquellos que se levantaron bien temprano para verlo por televisión en Bolivia. “Durante todo el segundo set me la pasé pensando en qué hacer: si seguir o retirarme. Lo hablé con mi entrenador. Después dije cómo me voy a retirar si estaba haciendo realidad lo que siempre soñé. A eso se sumó el aliento de la gente boliviana en la EL BENIANO COMPARTIÓ CON PEQUEÑOS TENISTAS DE SANTA CRUZ. gradería y además sabía que mucha gente despertó en la y disfrutarlo. No me importó los tres rivales top ten que madrugada para nada más que el dolor y seguí jugando , enfrentó el pasado mes y admitió que el más duro fue el verme jugar. Con todo esto, dijo. También habló acerca de japonés Nishikori. solo quise prolongar el partido
Trinidad, domingo 02 de jumio de 2019
De los tres, el japonés Kei Nishikori (número 7 en el ranking ATP) fue el más complicado. Fue mi primer partido contra un top ten y por eso al comienzo estuve nervioso. Igual le di pelea. Después, contra el alemán Alexander Zverev (número 5) estuve muy cerca de dar el salto. El que más disfruté fue contra Tsitsipas. Por el ambiente, porque fue la primera vez que pasé a la segunda ronda y por el apoyo que recibí de los bolivianos en la cancha”, declaró. Adelantó que ahora su próximo reto será trabajar para llegar en buenas condiciones a Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada y que se disputará en canchas sobre césped. Según los datos de mi equipo estoy a 30 o 40 puntos de lograr la clasificación al US Open. Estos los puedo lograr en los Challenger que estaré en Parma o Milán. También tendré chance, luego de Wimbledon, en los ATP de Croacia, Suecia, Alemania y Australia”, dijo. El boliviano confesó que este año formará parte del equipo boliviano en la Copa Davis. Tengo el dato que se jugará después del US Open y que nuestro rival será de Guatemala. Ahí estaré , concluyó.
Villegas: “No Así analizó Deschamps a la selección boliviana conozco a El seleccionador de la campeona del nadie que sea mundo detalló algunos aspectos invencible” del combinado FOTO AFP
El entrenador de la selección boliviana confía en el buen rendimiento que puedan tener sus jugadores este domingo en Nantes durante el choque ante Francia, en cotejo amistoso a disputarse desde las 15:00 HB. Redacción Central (DIEZ).- El director técnico de la selección boliviana, Eduardo Villegas, inyectó positivismo a sus jugadores desde la conferencia de prensa que brindó este sábado en Nantes. Afirmó que respeta al rival, pero que no le teme. “Miedo como palabra no le tengo, si tengo preocupación y atención a lo que puedan hacer en el campo”, indicó el cochabambino. Conferencia de prensa de Eduardo Villegas El DT no descartó que Bolivia pueda sorprender en la casa de los últimos campeones del mundo. “No conozco a nadie que sea invencible. En algún momento del partido, y dependiendo de la concentración, todo equipo es vulnerable”, señaló a los periodistas bolivianos y europeos. Sobre el favoritismo que tiene la escuadra lusa, Villegas, afirmó que los comentarios en esa línea no son erróneos. “Se habla, pero es verdad, nos vamos
a enfrentar a una selección muy poderosa y muy grande”, indicó. Será su cuarto partido internacional del valluno con la selección absoluta. Antes jugó con Nicaragua, Corea del Sur y Japón. Finalmente, pidió a la afición boliviana que este domingo se vista de Verde para demostrar unión por la selección en este nuevo proceso que encaró a principios de enero. “Quiero pedirle al país que nos pongamos una camiseta verde. No importa si no es de la selección, pero que a través de ese vestir de verde pueda ayudar a que la gente que está con otros objetivos y otras intenciones también se integren al proceso sano y positivo, que está generando el recambio en el fútbol boliviano”, sentenció. Luego de la conferencia de prensa los jugadores realizaron el reconocimiento al campo de juego donde este domingo se enfrentará a la escuadra dirigida por Didier Deschamps. FOTO AFP
DIDIER DESCHAMPS, DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN DE FRANCIA.
Redacción Central (EFE).El director técnico de Francia, Didier Deschamps, comentó detalles de la selección boliviana dejando en claro que está al tanto del plantel que dirige Eduardo Villegas. “Ésta es una selección en plena reconstrucción, el nuevo entrenador acaba de llegar y ha incorporado a muchos jóvenes”, afirmó en la conferencia de prensa este sábado en el estadio Beaujoire, de Nantes. El DT agregó que la Verde es un equipo con características
propias de los sudamericanos. “Tienen el don de sí mismo y el orgullo de representar a su país. Su juego se basa en el suelo con pequeñas plantillas. También se proyectan rápidamente con jugadores pequeños y rápidos por los lados. Será un rival interesante”, señaló. Deschamps también comentó que el objetivo principal del amistoso va más allá de los 90 minutos que durará el encuentro. “Jugamos este partido con la óptica en Turquía (enfrentarán a los turcos el sábado 8 de junio por
boliviano que comanda Eduardo Villegas. Francia y Bolivia se enfrentarán este domingo (15:00) en Nantes.
las eliminatorias a la Eurocopa 2020) y ellos se preparan para la Copa América y el partido de apertura contra Brasil el 14 de junio”, indicó. Tras la conferencia de prensa, Deschamps y sus dirigidos realizaron un trabajo liviano en el Beaujoire donde enfrentarán a la Verde este domingo.
Real Potosí anticipa sorpresas para el torneo Clausura FOTO PRENSA REAL POTOSÍ
El cuerpo técnico dejó una lista para negociar la llegada de refuerzos, como también jugadores que bajarían a la reserva. El plantel lila volverá a las prácticas el lunes 10 de junio’. LOS LILAS VOLVERÁN A LAS PRÁCTICAS EL 10 DE JUNIO.
EDUARDO VILLEGAS, DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.
Potosí (DIEZ).La dirigencia de Real Potosí se deja esperar y este lunes 3 de junio dará novedades sobre la lista de refuerzos que pidió el técnico argentino Fabio Espada y algunos jugadores que serían bajados al plantel de reserva, mencionan medios de esa región. La directiva no quiere dar detalles hasta la fecha mencionada.
Los lilas guardan silencio y en la semana solo dieron algunos datos de los lugares de trabajo donde harán su pretemporada, fuera de la Villa Imperial. La región fronteriza de La Quiaca en Argentina, al igual que las ciudades de Oruro y de La Paz han surgido como posibilidades. En el último partido ante Royal Pari, el técnico
Trinidad, domingo 02 de junio de 2019
Espada aseveró que el mejor refuerzo será la continuidad de la mayoría de los jugadores para el torneo Clausura. Existe interés desde el extranjero por contratar al volante Maximiliano Gómez, pero el argentino mencionó que quedará en Real Potosí aguardando que se cumpla un pedido que realizó a la dirigencia.
3.
Liverpool conquista la Champions 2019 en Madrid Redacción Central (EFE).Un penal transformado en gol por el egipcio Mohamed Salah a los dos minutos y otro tanto del belga Divock Origi (minuto 87) para sentenciar bastaron al Liverpool para reencontrarse con la gloria, conquistar la sexta Liga de Campeones de su historia y enterrar la fama de perdedor de su técnico, el alemán Jurgen Klopp, que ya tiene el ansiado trofeo. El disparo desde los once metros resume un choque cargado de alicientes, prometedor, pero superado por el exceso de respeto la falta de ritmo y la escasa precisión. Solo resucitó al final. Cuando el Tottenham acudió a la desesperada en busca del empate y se frustró del todo con la sentencia de Origi sin solución. Fue la reconquista de Europa del Liverpool, que dejó al Tottenham sin completar su sueño en una temporada plagada de milagros, pero cruel al final. Le bastó con esos dos destellos al Liverpool para dejar atrás sus decepciones recientes y devolver al primer plano de la competición al fútbol inglés, que puso fin al exitoso ciclo español, acaparador de la copa en el último lustro. En Madrid, el Liverpool recupera la gloria para Inglaterra que tuvo al Chelsea, en el curso 2011-12 tras vencer en los penales al Bayern Múnich, a su último campeón. Más han tardado los reds en recuperar el mando. Catorce temporadas después el Liverpool manda en Europa el día que Klopp se reencontró con el éxito después de siete finales perdidas. La más reciente la del pasado año en Kiev. Aunque también dolorosa la del 2013, cuando dirigía al Borussia Dortmund ante el Bayern en Wembley. El duelo comenzó sin reserva alguna. Ni Mauricio Pochettino ni Jurgen Klopp quisieron ahorrar nada en la final. El técnico argentino tiró de Harry Kane, a pesar de estar fuera de la competición desde que se lesionó en el tobillo derecho el pasado 9
4.
FOTO AFP
LOS CAMPEONES CELEBRARON LA CONQUISTA DE EUROPA EN EL WANDA METROPOLITANO. FOTO ELCLARÍN.COM
UN PENAL TRANSFORMADO EN GOL POR EL EGIPCIO MOHAMED SALAH.
de abril contra el Manchester City. Abanderó el ataque de su equipo el capitán inglés para los spurs igual que Roberto Firmino en el Liverpool. La presencia del brasileño era presumible. Llevaba tiempo ejercitándose con normalidad con el resto del plantel. La duda expresada por su entrenador en la víspera solo podía formar parte de la estrategia. Los reds ya tenían a su tridente de nuevo. Una puesta en escena alentadora igual que el arranque del partido, desnivelado en la primera jugada. Nada más sacar de centro. En el primer balón que llegó al área del Tottenham y que fue recogido por el
senegalés Sadio Mané. Su intento de pase fue interceptado con el brazo por el francés Moussa Sissoko. El egipcio Mohamed Salah no falló desde los once metros y puso por delante al Liverpool a los dos minutos de juego. La acción, lejos de agitar el encuentro lo adormeció. Tuvo un efecto sedante para dos equipos que presumen de tener las mejores transiciones de la competición. De jugar a todo ritmo. De ejercer una presión asfixiante sobre el rival. Nada de eso. El gol encajado asustó al Tottenham, invadido por la imprecisión y por el temor a encajar un nuevo revés que fuera definitivo. No hubo noticias de Alisson hasta
ese momento, el portero ‘red’, casi un mero espectador por su área. El Liverpool, lejos de intentar aprovechar las dudas de un rival atemorizado, optó por especular, por adormecer el juego, agotar el tiempo y jugar al fallo del rival. Fueron los laterales los que amenazaron a Hugo Lloris en acciones puntuales. Un tiro lejano de Trent Alexander Arnold que rozó el palo, al cuarto de hora de juego, y otro posterior de Andrew Robertson que tuvo que desviar el capitán francés, fueron todo el bagaje ofensivo del conjunto de Jurgen Klopp antes del intermedio. Nada había tenido que ver el Liverpool con el que sonrojó al Barcelona en semifinales.
Trinidad, domingo 02 de junio de 2019
El Liverpool logró su sexto título de Copa de Europa al vencer 2-0 al Tottenham, en la final disputada este sábado en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid. Tampoco hubo noticias del Tottenham plagado de recursos que desplumó en Amsterdam al Ajax.