Deportivo
en Acción
Día del Peatón y del Ciclista se sintió en Trinidad FOTO LPB
FOTO LPB
LA CARAVANA PEDESTRE LLEGÓ HASTA LA PLAZA PRINCIPAL FOTO LPB
ALCALDE MARIO SUÁREZ FUE PARTE DE LA CARAVANA CICLÍSTICA. PARTIÓ DE LA AVENIDA PANAMERICANA. FOTO LPB
FAMILIAS COMPLETAS OCUPARON LAS CALLES.
Habitantes de Trinidad acataron el Día del Peatón y Ciclista, formando parte de las diferentes actividades, participaron de la caravana ciclística, caravana pedestre y paseos familiares. La Dirección de Medio Ambiente del Municipio de Trinidad junto a otras instituciones públicas y privadas, realizó actividades por el Día del Peatón y del Ciclista, en defensa de la Madre Tierra, que se celebra cada primer domingo de septiembre en cumplimiento a la Ley 150. Antony Alexis Vargas Guzmán,
director de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, dijo que es una actividad de concientización hacia a la población, para que vean la problemática, local, nacional y mundial en la cual viven todos. “Este Día domingo nos hicimos dueños de las calles y avenidas de Trinidad. Hemos tenido once puestos de control y la ciudad estaba completamente paralizada. Por lo tanto, eso muestra que nosotros los ciudadanos tenemos que ser conscientes, porque la calidad de aire depende mucho para nuestra
Las acciones se concentraron el plaza principal donde se realizaron varias actividades como ser: carrera ciclística, maratón de canes, entres otras. salud”, sostuvo. Afirmó que en Trinidad circulan todos los días un promedio de 22.000 vehículos de dos y cuatro ruedas. Aclaró los habitantes utilizaron las calles, plazas y plazuelas, para practicar ciclismo, fútbol y otros deportes. Mario Suárez alcalde de Trinidad, manifestó que el Planeta Tierra descansó por lo menos de la contaminación por un día. Agregó que en el Día del Peatón y del Ciclista, la gente pudo caminar a pie y manejar bicicleta.
LOS NIÑOS TAMBIÉN COMPITIERON.
FOTO LPB
MARIO SUÁREZ ALCALDE DE TRINIDAD PREMIÓ A LAS NIÑAS.
“La contaminación del aire afecta en la salud. El Día del Peatón y del Ciclista fue organizado por muchas instituciones afines al medio ambiente. A mi me gustaría
Trinidad, lunes 02 de septiembre de 2019
mucho que la gente empiece a practicar un poco más de deporte. Nosotros no tenemos un nivel de vida alto, precisamente porque no hacemos ejercicios”, finalizó.
Riberalta campeón del interprovincial Sub 20 de fútbol de salón FOTO LPB
FOTO LPB
EL CAPITÁN DE TRINIDAD RECIBE EL TROFEO DE SEGUNDO LUGAR. FOTO LPB
EL EQUIPO RIBERALTEÑO SE QUEDÓ CON EL TROFEO.
La selección de Riberalta se consagró campeón, este fin de semana, del torneo interprovincial de fútbol de salón, tras ganarle en la final al dueño de casa Trinidad. Campeonato que fue organizado por la Asociación Municipal de Fútbol de Salón (AMFST). En el primer tiempo, en los primeros minutos del cotejo, Trinidad anunció el primer gol a través de Cristhian Vaca, un minuto después Riberalta igualó las acciones mediante Kenjiro Molina en dos oportunidades, aumentó el marcador Eddy Puro para el 3 a 1, con ese resultado se fueron al descanso. En la segunda mitad de juego
El segundo lugar fue para Trinidad, en tercer lugar se ubicó la selección de San Ignacio. Fue un campeonato selectivo para conformar una selección que represente a nivel nacional. el cuadro local se fue con todo a buscar el empate, sin embargo fallaron varias oportunidades de gol. Cuando el encuentro estaba por terminar apareció el jugador José Daniel Sandoval para el 2 a 3 para Trinidad, así acabó el partido. El presidente de la AMFST, Henrry Balderrama, felicitó
al campeón del torneo y todos los equipos que participaron de este certamen selectivo, para conformar una verdadera selección del Beni, que genere protagonismo a nivel nacional. Hansel Barba Justiniano, entrenador del equipo campeón, dijo que vienen compitiendo a un alto nivel
SAN IGNACIÓ LOGRÓ EL TERCER LUGAR.
hace bastante tiempo. Añadió que para este interprovincial Sub 20 empezaron a trabajar hace 45 días. “Mis jugadores están entre los 16 y 17 años, solo tengo a tres jugadores que cumplirán los 20 años, entonces tenemos a un camada importante para los próximos torneos. Estamos
haciendo un trabajo con un proceso serio”, declaró. Carlos Armando Noza, jugador de San Ignacio de Moxos, es el goleador del torneo con nueve tantos a su favor, mientras que la valla menos vencida fue para el portero de la selección de Trinidad.
La sub 15 jugará dos torneos antes de encarar el Sudamericano Cochabamba (DIEZ).- El Sudamericano sub 15 está a la vista (del 22 de noviembre al 8 de diciembre) y el técnico de la selección nacional, Cristhian Ocampo, explicó cuál será la ruta que encarará desde este 2 de septiembre el combinado. Hay una lista con 42 jugadores que se concentrará en Villa Tunari y el 8 de septiembre quedarán solo 30 para ir de gira a Brasil y luego a España. De acuerdo al plan de trabajo que hizo público en La Paz, está previsto que con estos chicos entren
2.
FOTO FBF
El Sudamericano se disputará desde el 22 de noviembre hasta el 8 de diciembre en Santa Cruz. Los escenarios aprobados son el Tahuichi y el Samuel Vaca. en observación plena para conformar una pre-selección que encarará un cuadrangular en Río de Janeiro ante las selecciones de Brasil, Perú y Uruguay. Este torneo se disputará del 22 al 28 de septiembre y el objetivo de Ocampo es que el equipo
gane rodaje. Pero además y aprovechando que se estará en Brasil, se tiene previsto sellar amistosos ante equipos OCAMPO ES EL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN NACIONAL SUB 15. que han mostrado su interés. “Esperemos cerrar con dijo Ocampo durante la más partidos, mejor para oficial en nuestros chicos”, enfatizó el Flamengo, Fluminense, presentación Botafogo y Vasco da Gama”, oficinas de la FBF. “Mientras técnico nacional.
Trinidad, lunes 02 de septiembre de 2019
Los cuatro pilares Blooming es la base de la sub-23 en los que César que enfrentará a Argentina Farías asentó La academia cruceña es el su plan con la equipo que más aporta a la selección selección FOTO DIEZ
Sus primeros desafíos están a solo días ya que el miércoles 4 la sub 23 debe medirse ante su par de Argentina en Buenos Aires. La Paz (DIEZ).- “No hay tiempo ni excusas desde el día uno”. César Farías rayó la cancha de entrada, antes de firmar se disculpó por los incidentes pasados y tras el saludo del presidente de la FBF, César Salinas, el venezolano explicó su plan trabajo sentando las bases en cuatro pilares: el trabajo presencial de sus colaboradores que se distribuirán en el país, el seguimiento minucioso, el apoyo en la tecnología y el refuerzo en lo sicológico. “Es el principal músculo”, sostuvo. Sus primeros desafíos están a solo días ya que este miércoles 4 la sub 23 debe medirse ante su par de Argentina en Buenos Aires, y el martes 10, la mayor contra Ecuador en Cuenca. Hizo un especial énfasis en la categoría sub 23 que no solo alistará para el Preolímpico de Colombia, sino que servirá de combustible para encarar una eliminatoria larga y complicada. Para Farías existe un universo de 50 jugadores de los que echará mano en esta su nueva etapa. Pero, ¿en qué consiste la
cuestión presencial, el primer pilar de su plan? En que su cuerpo técnico se distribuirá por el país para observar partidos, conversar de manera constante con los futbolistas y así originar un lazo pleno. Se los motivará, se buscará crearles expectativas para que consigan el mejor rendimiento en su club para que luego se replique en la selección. Lo segundo es el seguimiento. Su mirada convierte en ventaja una desventaja de la que el aficionado suele quejarse: la falta de legionarios. Él, en cambio, cree que se debe aprovechar al máximo que la mayoría de los seleccionables están en el país El tercer pilar se basa en la tecnología, vital en estos tiempos para hacer un seguimiento jugador por jugador de cada entrenamiento, para obtener las estadísticas de cada uno de los seleccionables, Y el cuarto pilar lo asentó en trabajar la cabeza del jugador boliviano. “Se trata del principal músculo, eso siempre le digo a los jugadores”, añadió Farías. FOTO FBF
LOS ‘CÉSAR’, SALINAS Y FARÍAS, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL VENEZOLANO COMO SELECCIONADOR NACIONAL.
CORDANO, CUETO, URAPUCA, CARRASCO Y MENACHO (DE IZQ. A DCHA.) VIAJARÁN A ARGENTINA CON LA SUB-23.
Santa Cruz (DIEZ).- El nuevo entrenador de la selección boliviana, César Farías, dio la lista de convocados de la sub-23 que jugará un amistoso contra su similar de Argentina, este miércoles 4 de septiembre en el estadio Florencio Sola, que pertenece al club Banfield. En la lista de 24 jugadores que viajará existen cinco jugadores de la academia. Está el arquero Rubén Cordano, los defensores Robert Cueto,
Leonardo Urapuca y José María Carrasco, y el delantero César Menacho. La academia cruceña es el equipo que más jugadores aporta al combinado nacional que jugará frente la Albiceleste, como duelo preparativo de cara a los Preolímpicos de Colombia 2020. El DT Farías entregó dos listas, la primera de 30 jugadores y la segunda de 24, que son los que viajarán a Argentina. Los seis futbolistas
boliviana sub-23 de César Farías, que jugará un amistoso contra Argentina, este miércoles.
que quedaron fuera se quedarán en Cochabamba a entrenarse con la mayor. El segundo club que tiene más llamados es The Strongest con 4 cuatro futbolistas (Luis Demiquel, Ronaldo Sánchez, Ramiro Vaca y Moisés Calero). Mientras que el único legionario en la nómina es el delantero Herny Vaca, que milita en Universitario de Perú.
Camargo y Gonzales ganan 10k de la Llajta
FOTO OPINIÓN.COM.BO
La competencia tuvo la presencia de más de 12.000 atletas que llegaron de diferentes ciudades del país. Fue una fiesta deportiva en homenaje a Cochabamba. Cochabamba (Opinión. com.bo).- Los atletas Joselín Camargo Aliaga y Jorge Gonzales Vidal ganaron la carrera 10K Presidente Evo que se corrió en homenaje a la Llajta. “Fue una gran participación. Hemos tenido cerca de 12.000 participantes y creo que fue una linda fiesta deportiva”, dijo el ministro de Deportes, Tito Montaño. El ganador de la categoría
A ATLETA PACEÑA JOSELÍN CAMARGO CRUZA LA META EN LA PRUEBA 10K QUE SE DISPÙTÓ EN LA LLAJTA.
varones, el valluno Gonzales, ganó primera vez la prueba en la Llajta. En femenino, la paceña Camargo, expresó su satisfacción por ganar la prueba y tiene planificado participar en una competencia pedestre que se realizará a fin de año en Argentina. “Tenemos una milla urbana que se va a llevar en Buenos Aires, el circuito final, que
Trinidad, lunes 02 de septiembre de 2019
ya llevamos participando tres años. Este año vamos a ir para pelear el podio y porque no el récord también”, dijo. El segundo lugar en la categoría varones fue ocupado por Héctor Garibay Flores, mientras que en el tercero llegó Daniel Toroya Paqui. En el caso de las damas, el segundo puesto fue obtenido por Salomé Mendoza y el tercero por Edith Mamani Sandoval.
3.
Las primeras palabras de Falcao River y Boca como jugador del Galatasaray empataron FOTO AGENCIAS
El delantero colombiano llegó este domingo a Estambul. García llegó acompañado de su familia y se dio cuenta de las impresionantes manifestaciones. FALCAO GARCÍA CON LA CAMISETA DEL GALATASARAY.
Redacción Central (EFE).- Falcao García paralizó el aeropuerto de Estambul, Turquía, a su llegada a la ciudad para formar parte del Galatasaray en las próximas temporadas. “Primero darle gracias a dios por permitirme estar en este lugar, al igual que mi familia estoy muy feliz. Por fin estoy acá”, dijo Falcao,
en medio de una locura. García llegó acompañado de su familia y se dio cuenta de las impresionantes manifestaciones a favor por parte de los aficionados al Galatasaray. Falcao García, el delantero colombiano, ya enseño la nueva camiseta del club al cual irá para las próximas temporadas, en un avión en
el que se desplazó con su familia. El samario se vio en la foto mostrando la camiseta del Galatasaray turco, al igual que su esposa, Lorelei Taron. La novela de Falcao y su futuro para llegar a feliz término, pues el Galatasaray publicó en sus redes que el delantero colombiano llegó en horas de la tarde de este domingo.
Leclerc logra el Gran Premio de Bélgica FOTO AFP
El francés se impuso por delante del británico Hamilton y del finlandés Bottas. Leclerc, de 21 años, es el piloto más joven de Ferrari en ganar un premio de la F-1. Redacción Central (EFE).- El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) logró este domingo su primera victoria desde que es piloto de Fórmula Uno al anotarse el Gran Premio de Bélgica, disputado en el circuito de SpaFrancorchamps, donde el español Carlos Sainz
4.
LECLERC (CENTRO) RECIBE EL TROFEO DE GANADOR EN EL GP DE BÉLGICA.
(McLaren) abandonó, por un problema de motor, a las primeras de cambio. Leclerc, de 21 años, firmó el primer triunfo de Ferrari en lo que va de temporada al imponerse en la mítica pista belga por delante de los dos pilotos de Mercedes, el inglés Lewis Hamilton -que reforzó su liderato en el Mundial- y el finlandés Valtteri Bottas, que concluyó tercero una carrera que el mexicano Sergio Pérez (Racing Point) concluyó quinto. El otro Ferrari, el del
alemán Sebastian Vettel, acabó la carrera en cuarta posición, por delante del tailandés Alexander Albon (Red Bull), cuyo compañero holandés Max Verstappen también se retiró, tras accidentarse y sin consecuencias, en la primera de las 44 vueltas de la carrera. El ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso) acabó séptimo -justo por detrás de ‘Checo’-, una carrera en la que el alemán Nico Hülkenberg (Renault) fue octavo.
sin goles en el Superclásico Igualaron 0-0 en el duelo por la Superliga, que ofició de prólogo de la serie por semifinales de la Copa Libertadores.
Redacción Central (Infobae.com).River y Boca no se sacaron diferencias y empataron 0-0 en el Superclásico que se disputó este domingo en el estadio Monumental, por la quinta fecha de la Superliga del fútbol argentino. El conjunto de Marcelo Gallardo fue superior y tuvo las mejores oportunidades para ganar, pero los de Gustavo Alfaro lograron sostener el cero y se llevaron un punto de su visita a Núñez. En un mes volverán a enfrentarse, cuando se abra la serie de semifinales de la actual edición de la Copa Libertadores. Los 90 minutos de juego pusieron fin a una ansiedad que se sostenía desde el 9 de diciembre del año pasado ya que este fue el primer cruce oficial entre ambos equipos luego de la recordada final de la Libertadores 2018 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, en la que el elenco de Núñez se impuso por 3-1 y logró la cuarta Copa de su historia. Los primeros minutos mostraron a River con la intención de jugar a un toque y en velocidad. Ante este planteo, Boca apostaba a cortar el juego y a llegar al
área de enfrente con pelotas paradas y envíos largos. De a poco, “El Millonario” impuso un predominio basado en los movimientos rápidos y las triangulaciones de sus jugadores de ataque, sumado al gran despliegue de Enzo Pérez en la mitad de la cancha. Los de Alfaro no lograban hilvanar juego colectivo y sufrían con la intensidad de la presión que los locales le imponían en la salida desde el fondo. Sin embargo, River no generaba chances de gol concretas: solo dos Nacho Fernández pisó con claridad el área pero resolvió mal y ambas pelotas le quedaron fácil en las manos al arquero Esteban Andrada. Recién en los últimos minutos de la etapa Boca logró salir del asedio. Eso también le dio algunos espacios a River para, finalmente, acercarse con claridad. Sobre los 37’, Nacho Fernández mandó un centro pasado desde la izquierda que Gonzalo Montiel definió defectuosamente, por arriba del travesaño. Más tarde fue Nicolás de la Cruz el que probó de media distancia, pero Andrada contuvo el intento del uruguayo. FOTO AGENCIAS
RIVER Y BOCA NO SE SACARON DIFERENCIAS.
Trinidad, lunes 02 de septiembre de 2019