Deportes en Acción, 03 de Junio de 2019

Page 1

en Acción

Beni consigue siete preseas en el nacional de atletismo FOTO ABA

DENIS ORTIZ (IZQUIERDO) DOS MEDALLAS PLATA. FOTO ABA

MARÍA JOSÉ PARADA (IZQUIERDO) MEDALLA DE PLATA.

La delegación del Beni obtuvo siete preseas, (2 Oro, 3 de Plata y 2 de Bronce), en el campeonato nacional U-18, que finalizó

este domingo en la ciudad de La Paz. Potosí, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz también participaron.

FOTO ABA

Las pruebas de salto largo, alto y triple, además de lanzamiento de jabalina, bala y disco, fueron en la que ganaron los atletas, dejando su máximo esfuerzo en cada una de las competencias. Ligcia Salvatierra, presidenta de la delegación de Atletismo, informó que los atletas del Beni hicieron una excelente representación, consiguiendo medallas importantes. Dijo que como entrenador estaba el profesor Ramón Arias Burgos. “Gracias a la preparación de nuestros atletas, es que conseguimos los primeros lugares. Estos resultados nos demuestran que el Beni tiene talento en la disciplina del atletismo, que es una de las completas para poder practicarlo”, detalló. Ganadores Ivet Adelaida Garnica

IVET ADELAIDA GARNICA SALVATIERRA, GANÓ DOS OROS.

Salvatierra, obtuvo dos de Oro, uno en lanzamiento de jabalina y otra en lanzamiento de bala. Su fuerte de la atleta son estas dos pruebas que las domina sin complicaciones. Por otro lado Denis Ortiz, consiguió dos medallas Plata uno en salto largo y otro salto triple. María José Justiniano Parada con solo 15 años, logró la medalla de

Plata, en salto triple. Finalmente Cristian Mauricio Soruco Tuero, ganó la medalla de Bronce, en salto alto y Yosiel Legrand Cossío, consiguió Bronce en lanzamiento de disco. La delegación del Beni en su retorno a Trinidad, se trasladará vía terrestre y tienen previsto llegar este martes por la noche.

FOTO ABA

YOSIEL LEGRAND (DERECHA), PRESEA DE BRONCE.

FOTO ABA

CRISTIAN MAURICIO SORUCO, GANÓ LA MEDALLA DE BRONCE.

Trinidad, lunes 03 de junio de 2019


Trinidad ya tiene a sus representantes en tenis mesa FOTO MSS

FOTO MSS

LAS DAMAS, DURANTE LA FINAL EN SINGLES.

SANTIAGO MONTELLANO GANÓ LA FINAL EN SINGLES.

Los tenimesistas de Trinidad clasificaron a la primera fase de los X Plurinacionales Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, mismo que se desarrollará en la capital beniana. En total son seis deportistas que jugarán con los representantes de San Javier. Marcos Suárez, responsable de la comisión técnica de tenis de mesa de los Plurinacionales de Trinidad, dijo que el nivel que

demostraron los participantes es bastante positivo. “En la disciplina de tenis de mesa, pasaron a la siguiente fase los campeones y subcampeones. Ellos se ganaron ese derecho”, añadió. Los clasificados En singles damas; María del Carmen Suárez Cuellar de la unidad educativa Madre Seton, en la final ganó a Isabela Ortiz Lobo de la unidad educativa La Salle Particular, sin embargo

ambas pasaron a la primera fase. En singles varones; Santiago Montellano Guzmán, venció en al final a José Lucas Rivero Eggers, ellos son representantes de la unidad educativa La Salle Particular. Luciane Mejía Rivero y Karla Farah Román de la unidad educativa La Salle Particular, en la final vencieron a Disiree Janeth Dorado Cuellar y Jennifer Cortez Soliz, de la unidad educativa Nuestra

Los ganadores ahora deben prepararse para jugar con los representantes de San Javier, en caso que San Javier no tenga tenimesistas, Trinidad irá directo a la fase departamental, a realizarse en Riberalta. Señora de Fátima. Thiago Mercado y Rubén Gabriel Gutiérrez de la unidad educativa Christa MCAuliffe, se quedaron con el primer

lugar, después de vencer a Alan Sebastián Mercado Banegas y David Uziel Rodríguez Cuellar de la unidad educativa Andrés Bello.

Francia superó a Bolivia al ganarle por 2-0 Carlos Lampe fue el mejor FOTO AFP

Acabó el partido. Francia superó a Bolivia (2-0) gracias a los goles de Lemar (4’) y Griezmann (42’), que pese a insistir no pudo ampliar el marcador gracias a la buena actuación del arquero Carlos Lampe. Rayó a gran nivel.

MARVIN BEJARANO MARCA A KYLIAN MBAPPÉ.

Redacción Central (DIEZ).Es cierto, Francia fue superior a Bolivia en lo futbolístico, le ganó por 2-0 en Nantes, pero no la humilló. La Verde salió bien parada de este partido de alta exigencia, gracias sobre todo al arquero Carlos Lampe que tapó jugadas clave, sobre todo en el complemento. Comenzó muy bien Francia apretando en ofensiva y

2.

consiguiendo la ventaja a los 4’ de iniciado el juego. Un centro de Griezmann desde la derecha, encontró sin marca a Thomas Lemar que antes del cierre de Samuel Galindo y Lampe, marcó con un globito. Ese gol sembró muchas dudas en el equipo nacional y fue por eso que en ese primer tiempo costó, sobre todo, tener la pelota. Pogba, Ndombele

desde el medio y Thauvin por derecha, eran los hombres más peligrosos cuando el rival encaraba. Luis Haquin y Adrián Jusino aguantaron el peso y un poquito más atrás, Carlos Lampe buscaba respaldar para evitar la ‘catástrofe’. En esa primera etapa no hubo cómo salir del atosigamiento, ya que Erwin Saavedra y Alejandro Chumacero fueron bien taponeados. Antes de que finalizara el primer tiempo, a los 42’,

Francia consiguió el 2-0 a través de Griezmann. Un despeje corto de Diego Bejarano le permitió al delantero controlar el balón, suspenderla y de media vuelta liquidar sin problemas ante la confusión. El gol fue también una sacudida para los bolivianos que así se fueron al descanso. En el complemento Villegas ordenó el ingreso de Fernando Saucedo que terminó siendo clave en la mitad de la cancha. El de Wilstermann se mostró y

Trinidad, lunes 03 de junio de 2019

habilitó bien. Pero la superioridad era de Francia que en más de una ocasión pudo haber aumentado el marcador, pero Lampe le ganó -sobre todo a Thauvin- duelos que pudieron haber acabado de otra manera. Villegas luego optó por hacer variantes. Los ingresos de Leonardo Vaca y Roberto Fernández le dieron un aire en salida ya que a partir de ahí Martins no estuvo tan solo en ofensiva. Es más, se generaron las primeras opciones de Bolivia, con remates en los que aportó Leonel Justiniano. Al final el 2-0 no se movió y la selección pese a saber que se enfrentaba a un gran rival, salió bien parada del estadio de Nantes. Tras este encuentro, la Copa América es el objetivo ya que el 14 de junio debutará ante Brasil, en el Morumbí.


Saavedra está El argentino Cristian Leonel Díaz es el nuevo DT de Wilstermann en la mira Fue presentado de clubes de este domingo en conferencia de México y Brasil prensa por el FOTO DIEZ

La pasada semana Bolívar le amplió el contrato al orureño por cuatro temporadas, hasta 2023. Sus derechos federativos son de propiedad de los celestes. La Paz (Páginasiete.com.bo).Al menos dos grupos empresariales tienen en la mira al volante Erwin Saavedra para colocarlo en el “fútbol de Brasil o México” en la siguiente temporada. Las buenas actuaciones que tiene el orureño despertaron el interés de varios clubes y la Copa América se convertirá para el jugador en una “verdadera vitrina” para salir por segunda vez fuera de nuestras fronteras. Bolívar conoce del interés que existe por el orureño y en los pasados días el presidente de BAISA, Marcelo Claure, comunicó oficialmente la renovación con el orureño por cuatro años más, hasta fines de 2023. El mediocampista se ha convertido en una pieza clave dentro del esquema que tiene el director técnico César Vigevani y en las últimas fechas ha sido la figura distinta que ha presentado el elenco celeste en los partidos del torneo Apertura. De mantener este ritmo, Saavedra será convocado al seleccionado para la Copa América y “varios ojos estarán pendientes” de su actuación y ver la posibilidad de ficharlo fuera del

país. Claro está que como Bolívar aseguró su continuidad por cuatro años más, tiene en su poder los derechos federativos, pero se conoce que también existe una cláusula en caso de que exista una oferta del exterior. Saavedra declaró hace algunos días que “para cualquier jugador la Copa América es una gran vitrina, ya que te abre muchas puertas de conseguir algunas ofertas de clubes del exterior. En lo personal me encuentro muy bien, ya que he mantenido mucha regularidad en mi juego y mejorando especialmente en la definición, todo fue a base de esfuerzo y cuando uno le pone ganas a las cosas llega la recompensa”, agregó el mediocampista. El orureño ya tuvo la oportunidad de emigrar al fútbol brasileño en la temporada 2017 cuando fue prestado al club Goias, donde sólo pudo jugar cuatro encuentros y luego retornó al plantel celeste en 2018, aunque su presente lo pinta como una de las figuras de la Academia y por el momento prefiere enfocarse de lleno a la parte final del torneo y a co nseguir una nueva corona con la Academia. FOTO ARCHIVO DIGITAL

SAAVEDRA CELEBRA UNO DE LOS GOLES QUE MARCÓ EN ESTE TORNEO.

presidente del club aviador, Gróver Vargas.

CRISTIAN LEONEL DÍAZ, NUEVO ENTRENADOR DE WILSTERMANN.

Cochabamba (DIEZ).El misterio llegó a su fin. Wilstermann presentó a su nuevo director técnico para encarar lo que resta de 2019. Se trata del argentino Cristian Leonel Díaz que fue oficializado este domingo por el presidente aviador, Gróver Vargas. Llega en reemplazo del interino Norberto Kekes, antes estuvo el español Miguel Ángel Portugal. Díaz conversó con los

medios de comunicación cochabambinos, a pocos minutos de vincularse con el club más representativo de la ciudad valluna. “Se presentó esta oportunidad, gracias al pensamiento del presidente que se interesó en conversar con nosotros. Nos llamó mucho la atención esta posibilidad porque significa volver a dirigir un equipo grande, con mucha repercusión”, contó el DT. El camino de Díaz

como entrenador inició en Independiente de su país (2011-2012), después recaló en Deportes Iquique (Chile) y tuvo su paso en Universidad San Martín (Perú). En 2016 retornó a ‘casa’, se vinculó a Olimpo de Bahía Blanca y posteriormente comandó a Quilmes Atlético Club (2017). Antes de llegar a Bolivia dirigió a Santa Tecla de El Salvador. “Conozco al equipo, lo vi circunstancialmente mietras yo trabajaba en otro, lo seguí en la Copa Libertadores. Hay un objetivo muy claro que vamos a perseguir”, agregó Díaz.

Carlos Lampe se agigantó en el arco de Bolivia y evitó una catástrofe ante Francia

FOTO PRENSA FBF

El arquero de la selección nacional sacó pelotas que tenían un claro destino de gol. Le ganó sobre todo el duelo a Florian Thauvin. El arquero ratificó su gran nivel y se ganó el puesto para encarar la Copa América 2019. Redacción Central (DIEZ).- Carlos Lampe volvió a ser fundamental en la selección nacional sacando balones que fueron clave durante el encuentro. Le ganó en más de una ocasión a Kylian Mbappé mientras estuvo en cancha y luego a Florian Thauvin

CARLOS LAMPE VOLVIÓ A SER EL MEJOR DE BOLIVIA.

que desbordó por derecha. Las más claras se dieron en el complemento, sobre todo aquel zapatazo de Wissan Ben Yedder (51’) que tapó en dos tiempos. Pero además, luego evitó que Thomas Lemar volviera a marcar como a los 2’ con un cabezazo que el arquero desvió. El golero tuvo que aguantar el fuerte golpe que sufrió en uno de los postes. Es más, ante el susto el técnico Eduardo Villegas

Trinidad, lunes 03 de junio de 2019

mandó a calentar a Rubén Cordano. Sin embargo, el espigado arquero continuó y siguió deteniendo balones clave. Las más claras se dieron cuando se enfrentó a Thauvin que fue un permanente dolor de cabeza por derecha; sin embargo, encontró siempre bien parado al meta boliviano que dio aún más tranquilidad a su defensa. “Me alegro por su rendimiento”, dijo el DT.

3.


¡Colombia, a cuartos de final! Clasificó por penales en Mundial Sub-20 FOTO EFE

Con dos cobros atajados, el arquero Kevin Mier fue clave para el triunfo contra Nueva Zelanda. En un final no apto para cardíacos, se vieron 14 lanzamientos, con dos penales fallados por Colombia. Redacción Central (Eltiempo.com.co).Colombia logró este domingo una agónica clasificación a cuartos de final del Mundial Sub-20 de Polonia al superar en los penales a su similar de Nueva Zelanda (5-4) luego de empatar 1-1 al término de los 90 minutos reglamentarios

LA SELECCIÓN COLOMBIA SUB-20 LE GANÓ A NUEVA ZELANDA POR PENALES.

y de la prórroga, en Lodz en octavos de final. Relacionados: Colombia logró este domingo una agónica clasificación a cuartos de final del Mundial Sub-20 de Polonia al superar en los penales a su similar de Nueva Zelanda (5-4) luego de empatar 1-1 al término de los 90 minutos reglamentarios y de la prórroga, en Lodz en octavos de final. El arquero colombiano Kevin

Mier detuvo el lanzamiento definitivo a Matt Conroy después de una interminable serie de lanzamientos desde los once metros después de 120 minutos de juego. El central Andrés Reyes adelantó al combinado ‘cafetero’ de Arturo Reyes con un remate de cabeza peinando un balón puesto por Iván Angulo desde una falta lateral (11). Pero el campeón de Oceanía de la categoría

estableció la igualada al embocar solo en el corazón del área Elijah Just (35). Como había predicho el director técnico colombiano Arturo Reyes, el partido fue igualado y con fases de dominio alternas entre ambos equipos. Nada más iniciarse la prórroga Juan ‘El Cucho’ Hernández, menos brillante que en el partido previo ante Tahití, cedió su puesto a Andrés Amaya.

Los 30 minutos extra depararon más y mejores ocasiones que los 90 previos, sobre todo para una Nueva Zelanda que mostró un punto más de frescura ya que dejó casi todas sus sustituciones para el final. Sarpreet Singh puso el corazón de los colombianos en un puño con sendos lanzamientos que se escaparon fuera por muy poco, y Mier avisó de lo que realizaría después sacando un remate de cabeza de Max Mata, antes de que el centro de falta de Joe Bell se envenenase y se perdiese por línea de fondo sin encontrar rematador. Colombia la tuvo con latigazo de Luis Sinisterra que el arquero Michael Woud desvió a córner. El marcador no se movió, manteniéndose la igualdad hasta que el penal atajado por Mier y el previo convertido por Carlos Cuesta devolvieron a Colombia a cuartos de final de un Mundial Sub-20 ocho años después de última ocasión, en Colombia-2011.

COPA AMÉRICA

Uruguay debutará “como si fuera una final” en la Copa América FOTO AFP

El defensor José María Giménez aseguró que la Celeste buscará la gloria desde el inicio. Máximo ganador de la Copa América con 15 títulos, el combinado celeste suele tomarse especialmente a pecho este torneo.

JOSÉ MARÍA GIMÉNEZ EN PLENO TRABAJO CON SU SELECCIÓN.

Redacción Central (EFE).- Uruguay debutará “como si fuera una final” ante Ecuador en la Copa América Brasil 2019 para tratar de pasar la fase de grupos en busca de su decimosexto título continental, aseguró el defensa del Atlético

4.

de Madrid, José María Giménez. La selección va a “llegar de la mejor manera posible” y a “enfocarse en la fase de grupos”, dijo Giménez en rueda de prensa en el Complejo Celeste, donde entrenan las selecciones

uruguayas, a unos 38 km al este de Montevideo. “El primer partido es clave y tenemos que ir a jugar el primer partido como si fuera una final”, lanzó el zaguero sobre el debut ante Ecuador el 16 de junio por el Grupo C, que completan Chile y Japón. “El primer objetivo es pasar la fase de grupos”, insistió, al tiempo que reconoció que Brasil, “de local, con su gente, con los jugadores que tiene, es candidato” al título.

Sin embargo, remarcó que Uruguay irá a competir con todo su potencial. “Tenemos grandes jugadores y una gran selección. No hay que mentirse, pero de ahí a ser favoritos hay un largo trecho”, sostuvo. En todo caso, la celeste es una “selección muy competitiva”, con jugadores que hacen transiciones rápidas, buen poder de contraataque, y “vamos a ir a la Copa América a

Trinidad, lunes 03 de junio de 2019

competir”, añadió. Consultado sobre la presión que supone la posibilidad de que Uruguay gane su decimosexto título continental, sostuvo: “Presión tenemos siempre, porque somos una selección que está predispuesta a competir y a intentar ganar títulos. Uruguay siempre estuvo en el podio (en Copa América). Presión hay”. Máximo ganador de la Copa América con 15 títulos, el combinado celeste suele tomarse especialmente a pecho este torneo. Marcelo Saracchi, del Leipzig alemán, el otro jugador que participó de la rueda de prensa, fue claro al señalar que el sueño de los celestes es “salir campeones” en Brasil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.