Deportes en Acción, 05 de Junio de 2019

Page 1

en Acción

Personería jurídica documento elemental para recibir apoyo El básquetbol, voleibol, fútbol, atletismo, natación, ciclismo, motociclismo y gimnasia tienen el documento, mientras que el karate, fútbol de salón y fisicoculturismo no tramitan aún.

En Trinidad la mayoría de las asociaciones municipales cuenta con su personería jurídica, pero así también hay otras que no tienen este documento elemental para recibir el apoyo de las autoridades. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes, informó que hace más de dos años que viene exigiendo a las asociaciones municipales, el cumplimiento de su personería jurídica, para ser habilitado legalmente como ente deportivo. “Mientras que las asociaciones no presenten su personería jurídica, no podrán recibir ningún apoyo. Si no tienen este documento es como que no

existan, entonces en ese sentido estamos siendo estrictos en ese tema”, declaró. “Con su personería jurídica demostrarán que existen como asociaciones y son sujetos de apoyo económico, uniformes, pasajes, transporte y alimentación. Los dirigentes tienen que hacer estos trámites ante la Gobernación del Beni”, explicó. Este documento es solicitado de acuerdo a Ley Nacional del Deporte 804 aprobado el 2016 y según el decreto supremo 3116, que salió el 15 de marzo, disponen y exigen a las asociaciones municipales, departamentales y federaciones, contar con su personería jurídica actualizada.

FOTO LPB

ERLAN VARGAS, DIRECTOR MUNICIPAL DE DEPORTES.

Pluris: Trinidad y San Javier van a la fase II en fútbol de salón FOTO LPB

FOTO LPB

Los ganadores, irán a la fase departamental a realizarse en la ciudad de Riberalta. En primaria solo pasan a la otra fase los campeones. LAS DAMAS CAMPEONAS DE SAN JAVIER.

El equipo varones de Trinidad y la selección femenina de la de San Javier, se ganaron el derecho de representar a la circunscripción 58 en fútbol de salón y están clasificados a los VIII Juegos Estudiantiles Plurinacionales

“Presidente Evo”, nivel primario. La unidad educativa La Palmera de Trinidad le propinó siete goles al equipo de Pedro Ignacio Muiba de San Javier, por tanto con ese resultado confirmó su participación en la fase departamental.

En damas la unidad educativa Pedro Ignacio Muiba se tomó revancha ante Emilio Campos Pedriel, en el tiempo reglamentario terminaron empatados. En la tanda de los penales el equipo campeón ganó 1 a 0 y pasó a la fase II. Emiliano Montaño, entrenador de las

LOS CAMPEONESS DE TRINIDAD, EN FÚTBOL DE SALÓN.

campeonas, dijo que lograron quitarle el título a Trinidad, que era uno de los favoritos para seguir en camino. Puntualizó que es la primera vez que salen campeonas. Miguelina Raldes,

Trinidad, miércoles 05 de junio de 2019

delegada del equipo damas, agradeció a Dios por permitirles ganar y pasar a la siguiente fase. En total son ocho jugadoras que tienen las ganas de llegar a la fase nacional.


COPA AMÉRICA

COPA AMÉRICA

¿Cómo están los La Verde al mando de Villegas se instala en Brasil jugadores de la Verde? Esto dijo el La Verde llegó este martes preparador físico procedente de FOTO PRENSA FBF

PAÚL ARANO DESCIENDE DEL BUS EN SAN PABLO.

Redacción Central (DIEZ).La selección boliviana se instaló este martes en su cuartel en Brasil, el Centro de Desarrollo Técnico de Cotia, donde se preparará con miras al debut contra la selección anfitriona en el inicio de la Copa América 2019, el próximo 14 de junio en el estadio Morumbí en San Pablo. El combinado nacional estará en el recinto hasta el 10 de junio y el 11 se trasladarán a un hotel. El técnico Eduardo Villegas

dedicará esta jornada a la recuperación de sus dirigidos donde el equipo de fisioterapeutas realizará masajes a los seleccionados después del largo viaje desde Madrid, escala obligada después del partido en Nantes ante la selección francesa, actual campeona mundial. Por la mañana, los jugadores se tomaron un descanso y en la tarde desarrollaron el primer entrenamiento que “fue liviano y de tipo regenerativo”, según datos

Madrid después de jugar el pasado domingo ante Francia en Nantes, es la segunda selección en arribar a la sede del torneo, después de Catar.

del departamento de prensa de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El cuartel de la Verde cuenta con varias canchas de diferentes características y se encuentra en San Pablo. La selección boliviana es la segunda en arribar en suelo brasileño después de Catar, que ya trabaja desde el 28 de mayo en Río de Janeiro.

Zaguero Gutiérrez será sometido a una artroscopía FOTO PÁGINASIETE.COM.BO

GUTIÉRREZ CELEBRA CON SU HIJA LA OBTENCIÓN DEL CAMPEONATO.

La Paz (Páginasiete.com. bo).- Luis Alberto Gutiérrez será sometido a una artroscopía de la rodilla derecha. Su recuperación demandará aproximadamente cinco semanas, razón por la cual su retorno a las canchas coincidirá con el comienzo del torneo Clausura de la División Profesional. Gutiérrez terminó el pasado certamen con una serie de dolencias en la rodilla, razón por la que en algunos compromisos

2.

no fue tomado en cuenta por el cuerpo técnico que dirige el argentino César Vigevani. En cierto momento, el zaguero experimentó una mejoría y se pensaba que la cirugía quedaba descartada, sin embargo, a la finalización del campeonato se le realizó una serie de evaluaciones que determinaron finalmente que existía un desgarro en el menisco y que se precisa la citada artroscopía. En el pasado, jugadores como

La recuperación del defensor demandará aproximadamente cinco semanas. En cierto momento, el zaguero experimentó una mejoría y se pensaba que la cirugía quedaba descartada. Walter Flores, Gerardo Yecerotte o el propio Juan Carlos Arce pasaron por la misma intervención. El jugador se trasladó en las últimas horas a Buenos Aires, Argentina, y si existe disponibilidad de quirófano será intervenido este miércoles en la Clínica Nacional del Deporte de esa capital.

FOTO PRENSA FBF

JAIME JIMÉNEZ, EL PREPARADOR FÍSICO DE LA SELECCIÓN.

Jaime Jiménez, el preparador físico de la selección, cree que el tiempo que tendrán hasta el inicio de la Copa América en Brasil le permitirá al plantel llegar en mejor condición. Redacción Central (DIEZ).- Después de haber disputado un duelo de alto nivel, el pasado domingo ante la selección de Francia, la palabra la tiene Jaime Jiménez, el preparador físico de la Verde, que se refirió al estado de cómo llegarán los futbolistas de cara a la Copa América que comenzará el 14 de junio. “Llegarán en una mejor condición física que la mostrada hasta ahora”, dijo Jiménez. “Tenemos dos semanas hasta el encuentro inaugural, por lo que ya está planificado que una de ellas, más seguro la primera, será de reforzamiento físico, en la que los muchachos van a estar mejor; es más, el objetivo es tratar de igualar a todos en ese aspecto”, dijo Jiménez optimista en la previa a encarar la aventura en Brasil. Para Jiménez, el partido contra el campeón del mundo sirvió de mucho, ya que se sacaron conclusiones positivas para buscar mejorar sustancialmente en estos días de trabajo que se vienen. La Copa entusiasma, desafía al cuerpo técnico y a los jugadores, porque el objetivo

Trinidad, miércoles 05 de junio de 2019

es avanzar más allá de la fase de grupo, donde se debutará ante Brasil, el 14, y luego se continuará ante Perú (18) y Venezuela (22). “Nos vamos contentos, no por el resultado, sino por el tema futbolístico, pues nos hace pensar que estamos en el camino correcto. Los jugadores y nosotros sabemos que el resultado no es lo que más nos preocupa, nos ayuda que se comprenda lo que el cuerpo técnico quiere”, explicó el preparador físico. Hace tiempo que se viene trabajando en la ‘cabeza’ de los jugadores, buscando afianzar lo que Eduardo Villegas pretende. Jiménez también reconoció que hay una gran diferencia entre los nuestros y Francia, y eso se lo pudo en Nantes (derrota por 2-0). “Los seleccionados estuvieron bien físicamente, pero biotipológicamente hay mucha diferencia con los franceses, que tienen una contextura muy envidiable; lógicamente que eso es una diferencia cultural, pero tratamos de equiparar este tema con otras cualidades nuestras”, apuntó.


Aurora negocia para reforzar El velódromo puede recibir la las tres líneas El plantel valluno homologación aseguró al lateral tarijeño Villamil nivel II pero está en busca FOTO FACEBOOK AURORA

La Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), el Ministerio de Deportes y la Federación Boliviana de Ciclismo (FBC) firmaron un convenio para la realización del Panamericano de Élite. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- “Pienso que tiene todo, no he visto una pista que tenga una villa como ésta, con el hotel, el centro deportivo, un aeropuerto grande (en la ciudad). Es el mejor que he visto de muchos lugares que he visitado”, señaló Randy Shafer, técnico responsable de evaluaciones de la Unión Ciclística Internacional (UCI), tras la inspección que hizo al velódromo del Centro de Entrenamiento y Formación Deportiva (Cefed) de La Tamborada. La homologación es prácticamente un hecho debido a que no se tienen observaciones por parte de Shafer, que además señaló que puede ser de nivel II por la cantidad de espectadores que alberga el escenario. Sobre la pista que se tiene en Cochabamba, y que del 2 al 9 de septiembre albergará el Panamericano Élite de ciclismo, Shafer señaló que es “una de las más magníficas pistas de Sudamérica”. “Pienso que en este momento está en nivel II para las competiciones internacionales, porque hay que poner más espacio para

las competiciones, como las copas de mundo; pero para los otros tiene todas las facilidades. Hoteles, una pista muy bonita y muy rápida”, añadió. El técnico de la UCI confirmó que se necesita que el escenario cuente con un aforo para 3 mil espectadores, para recibir una Copa del Mundo. Al respecto, el ministro de Deportes, Tito Montaño, señaló que si bien es un anhelo albergar una Copa del Mundo de ciclismo, primero se debe organizar con éxito el Panamericano de categoría Élite. El informe y el visto bueno Shafer explicó que a él, como funcionario de la UCI, le compete enviar el informe final sobre la inspección que se hizo para esperar la certificación y la definición del nivel que tendrá la pista . “Sólo falta el informe que voy a mandar a la UCI, pienso que todo está bien. Es perfecto en este momento (por la pista). Voy a enviar un informe, la UCI necesita discutir lo que ellos piensan, pero todas las cosas están muy bien”, adelantó Shafer. FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

LA PRÁCTICA DE LOS CICLISTAS BOLIVIANOS.

VILLAMIL, PRIMER REFUERZO DE AURORA PARA EL CLAUSURA 2019.

Cochabamba (DIEZ).Aurora no quiere saber nada de complicarse con el descenso y busca cerrar la contratación de jugadores para la defensa, medio campo y ataque, con el objetivo de repuntar en el torneo Clausura. El lateral tarijeño, Jaime Villamil, procedente de Petrolero de Yacuiba, fue la primera incorporación que realizó en el celeste cochabambino. La dirigencia busca un

volante de contención que ayude en la marca desde el medio campo. En planes también se encuentra un delantero que podría ser extranjero para tener alternativas en el ataque, uno de los puntos más flacos del plantel cochabambino. Aurora se trazó esta semana cerrar las negociaciones con los jugadores, cuyos nombres maneja en reserva, antes del inicio de la pretemporada, programado para el siguiente

de un volante de contención y de un delantero. Será una semana de decisiones en Aurora que trata de fichar a un nuevo técnico.

lunes. No va Leitao El equipo del pueblo decidió poner punto final al ciclo del entrenador brasileño, Thiago Leitao, que terminó penúltimo en el Apertura, con 23 puntos. Para reemplazar al técnico existen siete carpetas de estrategas extranjeros de los cuales tres son argentinos, dos paraguayos y dos brasileños.

Nacional realizará su pretemporada en tres ciudades FOTO APG

La banda roja desarrollará su trabajo en Potosí, Oruro y Sucre con el propósito de llegar en las mejores condiciones de trabajo. Los jugadores deben estar en la Villa Imperial hasta el 14 de junio para reiniciar su trabajo. Potosí (DIEZ).- Una apuesta grande. La dirigencia de Nacional Potosí aprobó que su primer plantel realice una mejor pretemporada en las ciudades de Potosí, Oruro y Sucre, con el objetivo de ‘recargar’ las energías de cara al torneo

NACIONAL POTOSÍ VOLVERÁ AL TRABAJO DE PRETEMPORADA EL 14 DE JUNIO.

Clausura que se anticipa que tendrá similar trajín de partidos como el primer semestre. El secretario general, Óscar Careaga, anticipó a DIEZ que tiene diseñado el plan trabajado con el cuerpo técnico para reforzar principalmente la parte física de la plantilla. El inicio de las prácticas será el 14 de junio en la Villa Imperial y se extenderá por cinco días. Se tiene contempladas pruebas para captar nuevos talentos y juveniles para el primer

Trinidad, miércoles 05 de junio de 2019

plantel. Posteriormente, el equipo se trasladará a Oruro donde se entrenará por 12 días. Aprovechará las dudas de arena para trabajar. La etapa de pretemporada culminará en Sucre. Trabajarán hasta el debut en el Clausura, el domingo 14 de julio. Se aprovechará las canchas de césped natural de la capital donde se pulirá el trabajo táctico que el técnico Alberto Illanes buscará aplicar.

3.


Luis Suárez se suma al entrenamiento Catar, sede del de Uruguay para Copa América Mundial de FOTO AFP

La estrella del Barcelona ya trabaja bajo las órdenes de Óscar Tabárez en el complejo de la Celeste. Redacción Central (EFE).El delantero del FC Barcelona Luis Suárez se sumó este martes a los entrenamientos de la selección uruguaya que disputará la Copa América Brasil 2019 luego de recuperarse de una cirugía de rodilla, constató la AFP. Suárez salió en la mañana del martes junto a sus compañeros a las canchas del Complejo Uruguay Celeste, sede de las selecciones uruguayas, para la primera práctica luego de haberse sometido en mayo a una artroscopía de rodilla. El delantero practicó casi todas las jugadas de ataque

Las dos versiones servirán para ensayo de la cita de selecciones más importante del planeta que se disputará en 2022. LUIS SUÁREZ EN PLENO ENTRENAMIENTO.

que los celestes ensayaron y luego trotó, durante un entrenamiento que se extendió por una hora. “Hicimos un gran trabajo con la gente del club para estar lo antes posible, sin prisa porque sabíamos que teníamos margen de sobra y estoy en condiciones de sumarme al equipo. Así que llego con las mismas expectativas de todos, con mucha ilusión de querer

lograr algo importante en esta Copa América”, declaró el goleador histórico de la selección celeste a su arribo al país este martes, según sus declaraciones a medios locales que lo aguardaban en la terminal aérea. Su club había informado el pasado lunes que Suárez había terminado la fase de recuperación de su cirugía en Barcelona.

Agüero sufre una molestia muscular en la rodilla FOTO AFP

El delantero del Manchester City no logró trabajar a la par de sus compañeros este. La Albiceleste tuvo su primera práctica de esta semana con 22 de los 23 convocados. SERGIO AGÜERO NO TRABAJO CON NORMALIDAD.

Redacción Central (EFE).El delantero de la selección argentina Sergio Agüero no se entrenó a la par de sus compañeros por una leve molestia muscular en la rodilla izquierda que no pondría en riesgo su participación en la Copa América de Brasil, que se jugará del 14 de junio al 7 de julio. El único ausente fue el portero Esteban Andrada, que

4.

Clubes de 2019 y 2021

este pasado domingo jugó con Boca Juniors la final de la Copa de la Superliga Argentina ante Tigre, que se consagró campeón al ganarle al Xeneize por 2-0. Los que sí estuvieron presentes fueron el defensa del Tottenham Juan Foyth y el centrocampista del Tigres mexicano Guido Pizarro, que fue convocado esta mañana por la lesión del centrocampista de

River Plate Exequiel Palacios. En los primeros 15 minutos de la práctica, que fueron abiertos para la prensa, se vio a los jugadores realizar un rondo y luego ejercicios de creación de jugadas ofensivas, con pases hacia las bandas y centros al área. Agüero se entrenó diferenciado y no participó de estos ejercicios. Según la AFA, el delantero del Manchester City sufre “una dolencia en la cara interna de la rodilla izquierda”.

Redacción Central (EFE).El Consejo de la FIFA decidió que Catar será la sede del Mundial de Clubes en 2019 y 2020, que servirán como ensayo de la Copa del Mundo de 2022, durante la reunión celebrada en París, previa al Congreso de la organización y a la inauguración del Mundial femenino de Francia. Las ediciones de 2019 y 2020, que se jugarán a principios de diciembre igual que el Mundial de 2022, serán las últimas que se disputarán con el formato existente, después de que el Consejo de la FIFA decidiera en marzo pasado en Miami organizar una edición piloto del Mundial de Clubes con 24 equipos en 2021. La FIFA anunció en un comunicado que analizará las posibles sedes para acoger la competición con el nuevo formato antes de hacer una recomendación sobre la misma en la próxima reunión de su Congreso en Shanghai los días 23 y 24 de octubre. Entre otras decisiones, el Consejo aprobó por unanimidad la propuesta del vicepresidente sénior de la FIFA, el jeque Salman bin Ebrahim Al-Khalifa,

para proponer al Congreso enmiendas a los Estatutos y permitir a éste elegir al presidente por aclamación cuando hay un único candidato. Esta fórmula ya se aplica en las confederaciones, indicó la FIFA, y la situación se dará el próximo miércoles día 5 en el Congreso de París, en el que el suizo Gianni Infantino será reelegido presidente para un segundo mandato como candidato único. Las enmiendas a la normativa aprobadas también reforzarán el Código Ético ante casos de corrupción, así como de explotación sexual y abusos, y el Código Disciplinario para incluir el principio de tolerancia cero frente al racismo, por el que se declararán automáticamente suspendidos los partidos tras la aplicación del “procedimiento de tres pasos”. Las variaciones harán que el Comité Disciplinario actúe como único órgano judicial para abordar casos de manipulación de partidos y la FIFA garantiza audiencia pública en estos casos y en supuestos de dopaje, así como la publicación de todas las decisiones. FOTO INTERNET

CATAR SE ALISTA PARA EL MUNDIAL DEL CATAR 2022.

Trinidad, miércoles 05 de junio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.