Deportes en Acción, 08 de Enero de 2019

Page 1

en Acción ‘Papilo’ Alpire, el beniano que triunfa

TRIATLONISTA BOLIVIANO EN COLOMBIA

para competir en Corea del Sur FOTO JAAJ

FOTO ALV

Natación, ese fue el deporte al que se dedicó gran parte de su vida aunque no fue el único que practicó. Representó al Beni en nacionales en las disciplinas de básquetbol, atletismo, kárate, en los que obtuvo muchas medallas. En Colombia el 2018, ganó 22 preseas de Oro, Plata y Bronce. EL BENIANO JAVIER ALCIDES ALPIRE CON LAS MEDALLAS QUE GANÓ EN COLOMBIA.

Javier Alcides Alpire Justiniano, conocido cariñosamente como ‘Papilo’, es un beniano que no renuncia a sus metas, siendo una de sus recientes conquistas el Triatlón ganado en Cartagena Colombia, experiencia que le permite apuntar a Corea del Sur, país en el que este año se realizará una competencia mundial. En contacto con La Palabra del Beni, comentó que se siente agradecido con su club Náutico Trinidad, desde donde siempre lo alientan para que

siga en la senda del éxito, además de recibir de nuevas amistades que hizo en Bogotá (Colombia), donde trabaja como ingeniero petrolero. “El 2017 me inicié en este deporte del triatlón en la ciudad de Santa Cruz en el club Trimax. Participé en triatlón en Colombia en el club 226 TB y también en del club de natación en Colombia como es Aquarolos de BogotáColombia el 2018. En Bolivia, en el Náutico Trinidad el año 2017”, aseguró.

Detalló que en Colombia participó en un campeonato internacional en Santa Martha, tres campeonatos nacionales en Bogotá, y un campeonato internacional en Medellín, en todas esas pruebas ha ganado medallas de Oro, Plata y Bronce. “He participado del medio Ironman 70.3 que es la carrera más grande del triatlón, el Ironman completo consiste en nadar 1.9 kilómetros en aguas abiertas normalmente en el mar, 90 kilómetros en bicicleta y una maratón de 21 kilómetros”,

‘PAPILO’ ALPIRE, DURANTE UNA DE LAS PRUEBAS DEL TRIATLÓN.

apuntó. Comentó que el triatlón para él es como continuar su vida deportiva, porque es un deporte muy exigente, del cual se realizan tres disciplinas al mismo tiempo. Agregó que este deporte se está haciendo más a nivel internacional. “Soy un trinitario y beniano orgulloso de mi pueblo, yo quiero que todos los del Beni seamos campeones y que practiquemos estos deportes que son increíbles. Les digo a mis hermanos en el

Trinidad, martes 08 de enero de 2019

Beni que nunca es tarde para empezar y que todo los logros se pueden conseguir, pero es con trabajo y dedicación”, relató. Después de sus experiencia en Colombia, ahora tiene en mente competir en Gwangju (Corea del Sur), en en el campeonato mundial de natación, para lo cual no pierde tiempo y sigue entrenando desde las 4 de la madrugada todos los días, solo descansa lunes, con el finalidad de estar mejor preparado.


Hermanos Nosiglia marchan Entérate cuánto a buen ritmo en motos es la pérdida de FOTO DIEZ

LOS PILOTOS PACEÑOS DANIEL Y WÁLTER TERMINARON LA PRIMERA ETAPA.

Redacción Central (DIEZ).Daniel y Wálter Nosiglia Jager cumplieron con el primer acelerón cronometrado este lunes al cabo de la primera etapa. El menor (Daniel) fue el más rápido al colocarse en el puesto 17 con un registro de una hora, 5 minutos y 18 segundos, mientras que Wálter, que se instaló en el casillero número 19, hizo un crono de una hora, 5 minutos y 25 segundos al cabo de los 84 kilómetros entre Lima y Pisco. Los paceños comenzaron de

buena manera en esta su tercera participación en el rally más complicado del mundo. Los dos son los mejores bolivianos en la categoría, que este lunes fue ganada por el español Joan Barreda. El ibérico empleó un tiempo de 57 minutos y 36 segundos. La primera jornada sirve de estudio para todos los competidores, que a partir del martes ingresarán a la parte más complicada del desierto peruano para cumplir la segunda etapa entre Pisco y San

Los pilotos paceños Daniel y Wálter terminaron la primera etapa en el grupo de motos entre los primeros 19 de los más de 100 competidores, que llegaron este lunes a Pisco. Juan de Marcona. Serán 342 kilómetros de prueba especial (cronometrados) y 211 de enlace. Fuentes inició su revancha El chaqueño Fabricio Fuentes terminó en el puesto 63 en el primer especial. El corredor de Villa Montes hizo un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 18 segundos. El piloto Danny Nogales colocó su moto en el puesto 99.

Wálter Nosiglia termina en el puesto 11 en la primera etapa FOTO DIEZ

NOSIGLIA NAVARRO ES UNO DE LOS REPRESENTANTE EN EL GRUPO DE CUADRICLOS.

Redacción Central (DIEZ).Wálter Nosiglia Navarro terminó en el puesto 11 en cuadriciclos al cabo de los 84 kilómetros cronometrados este lunes en la primera etapa del rally, que se corrió entre Lima y Pisco. El corto tramo es una especie de prólogo que sirve para ordenar la largada de la segunda especial que será entre Pisco y San Juan de Marcona el martes. El boliviano paró el

2.

cronómetro tras una hora, 31 minutos y 28 segundos, quedó a 14 minutos y 13 segundos del argentino Nicolás Cavigliasso (1h17’15’’) que terminó primero del grupo. La demora del sucrense fue la búsqueda de un punto de control. Volvió por el waypoint después de más de dos kilómetros. “Comenzamos muy dentro de lo previsto. Sirvió para ir poniéndonos a tono de lo que tenemos que hacer en los

El boliviano cumplió el recorrido de la primera jornada del rally que se corrió entre Lima y Pisco. La prueba de este primer acelerón fue ganada por el argentino Nicolás Cavigliasso. siguientes días”, manifestó Nosiglia al término de la competencia. El ‘Lobo del desierto’ es una de las cartas de podio para Bolivia en la categoría cuadriciclos. Leonardo Martínez terminó en el puesto 20 El cruceño Leonardo Martínez culminó el primer tramo entre los 20 primero de los ‘cuadris’. Martínez paró el cronómetro en una hora, 44 minutos y 37 segundos.

Chavo en el Dakar que no correrá FOTO DIEZ

JUAN CARLOS ‘CHAVO’ SALVATIERRA.

Redacción Central (DIEZ).Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra no solo perdió la posibilidad de debutar en cuadriciclos en el Dakar 2019, que arrancó este domingo en Perú, la parte económica también golpea al boliviano que vio frustrado su sueño en esta nueva edición. Tuvo un año de preparación. Se conoció que la máquina fue adquirida en 90.000 dólares al millonario holandés Kees Koolen el año pasado. El boliviano la compró porque se trató de un motorizado que ya había corrido el Dakar y no tendría ningún inconveniente en volver a disputarlo. Ese mismo cuadriciclo participó en 2017 y en 2018 en el mismo rally. “Esa es la inversión solo para estar aquí en esta competencia y participar del Dakar, a eso hay que sumarle todo un año de entrenamientos, de capacitaciones, viajes, servicios, pagó a mecánicos y a técnicos, es decir es mucho dinero”, indicó Salvatierra. Pero la desafectación de la ASO también le privó a Salvatierra de obtener ingresos. “El daño que ahora me están ocasionado a mí por no permitirme correr es grande, incluso la misma organización me nombró entre los favoritos porque venía de ganar el Desafío Inca en este mismo país, es decir tenía posibilidades de obtener premios de mis auspiciadores, más sponsor y una serie de

Trinidad, martes 08 de enero de 2019

El piloto boliviano no fue de la partida este domingo en la largada simbólica porque quedó fuera. La organización no le permitió correr con su cuadriciclo, Barren Racer One 690, porque supuestamente está fuera de reglamento. cosas, que ahora me están imposibilitando. A mi equipo también le han causado un daño directo porque ellos vinieron a trabajar”, agregó. El boliviano intentó pasar la revisión administrativa y técnica en tres oportunidades desde que llegó a Lima, pero el personal de ASO se lo impidió sin dar claridad a la negativa. Aseguran que la máquina no fue fabricada en serie y que supuestamente se trata de un prototipo; sin embargo, se conoció que existe presión de otros competidores para que Salvatierra no corra porque ven en él una amenaza y candidato a podio.


San José comenzará Destroyers presentó a Evandro con el trabajo Guimaraes como entrenador físico cuando esté El entrenador de 46 años llegó el completo domingo y este FOTO DIEZ

Oruro (DIEZ).- Este miércoles San José podrá empezar a trabajar a pleno en su pretemporada debido a la ausencia de varios de los integrantes del primer plantel que llegaran en los siguientes días. El cuerpo técnico quiere empezar la concentración cerrada y cumplir con las sesiones de triple turno para llegar a punto al debut del torneo Apertura. “Necesitamos que estén todos, quisiéramos que pueda ser a partir de este martes. En la medida que estemos completos vamos hacer la concentración cerrada, como siempre vamos a trabajar hasta donde nos permita el tiempo”, apuntó el técnico Eduardo Villegas en el inicio del trabajo en el complejo Húngaros del 55. El estratega recibió el cariño de la hinchada santa que se dio cita masivamente al comienzo de las prácticas. Al primer día de entrenamiento asistieron 15 jugadores, de los cuales siete son nuevos y cuatro permanecen desde el año pasado en el plantel. El resto, en su mayoría juveniles, siguen en análisis su continuidad en el plantel, según sostuvo el presidente Wilson Martínez. Villegas reconoció que por el periodo corto de trabajo una postergación de una semana al inicio del Apertura, programado

El equipo volvió al trabajo pero el cuerpo técnico empezará las cargas físicas una vez que tenga a toda la plantilla. Se prevé que el equipo se complete desde el miércoles para cumplir las jornadas a triple turno. para el domingo 20 de enero, sería fructífera para los santos que también deben prepararse físicamente para intervenir el 5 de marzo, en el partido contra Flamengo de Brasil, por el grupo D de la Copa Libertadores. Ramallo duda Los santos también siguen a la espera de la respuesta de la renovación del delantero de Rodrigo Ramallo. La dirigencia le hizo una oferta que según el presidente Wilson Gutiérrez, el jugador no la aceptó ni la rechazó. Ramallo fue habitual titular en el equipo de Villegas en la pasada temporada y su salida seria la cuarta, en el plantel orureño. FOTO DIEZ

EDUARDO VILLEGAS, TÉCNICO DE SAN JOSÉ, EN EL PRIMER DÍA DE ENTRENAMIENTOS EN 2019.

OBERT BLANCO JUNTO A EVANDRO GUIMARAES DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL TÉCNICO.

Santa Cruz (DIEZ).El brasileño Evandro Guimaraes (46) que dirigió hasta hace poco en el Fluminense de Feira de su país, se convirtió desde este lunes en el nuevo entrenador de Destroyers. El técnico llega precedido de un buen currículum y firmó por una temporada. Su presentación oficial la hizo el presidente del club, Robert Blanco, que anunció que el principal objetivo es que el técnico lidere la levantada de un equipo que terminó jugando

el indirecto. Guimaraes llegó al país con todo su cuerpo técnico. Su asistente es Joao Paulo, Rodrigo Albuquerque es su preparador físico y Sidney Silva, el entrenador de arqueros. “Me gusta el buen fútbol y van a jugar los que demuestren condiciones, no me importa de qué nacionalidad sean”, sostuvo el entrenador. El trabajo comenzará este lunes con quienes tienen contrato. Mientras tanto se está analizando refuerzos. Según comunicó

lunes fue anunciado oficialmente como DT de Destroyers. El brasileño firmó por una temporada.

Robert Blanco, Daniel Saravia y Wilfredo Soleto ya no seguirán en el club ya que “ambos han sido transferido a Sport Boys por un monto de 90 mil dólares, dinero que será pagado en tres cuotas”, sostuvo el presidente. Por otra parte, de momento el único refuerzo confirmado es el delantero colombiano José Cortes que viene entrenándose con el grupo desde el año pasado. Cortes tuvo un paso por el Bucaramanga de su país.

Oriente aseguró al argentino Sperduti FOTO DIEZ

EL ASESOR LEGAL DEL CLUB, JEREMÍAS MÉNDEZ, HIZO FIRMAR EL CONTRATO A SPERDUTI EN BUENOS AIRES.

Santa Cruz (DIEZ).- Este lunes Oriente sumó a su quinto refuerzo extranjeros para la temporada 2019. Se trata del delantero argentino Mauricio Sperduti, que firmó su contrato en Buenos Aires y de inmediato emprendió viaje a Santa Cruz, donde se sumará al plantel refinero que dirige Mauricio Soria. El delantero viene de jugar en Patronato, club en el que ha sido un jugador importante; sin embargo, decidió asumir un nuevo reto en su carrera y

aceptó la oferta de Oriente, que lo aseguró por una temporada. Sperduti es el quinto extranjero que ficha para el club refinero, pues ya están con el equipo los también argentinos Norberto Palmieri y Lucas Mugni; el colombiano Cleider Alzate y el brasileño Jomar. Falta un foráneo más para llenar el cupo de seis extranjeros que permite el reglamento. El candidato que puede llegar es el delantero colombiano José Adolfo

Trinidad, martes 08 de enero de 2019

Un representante de la institución refinera fue hasta la capital argentina para que el jugador, de 30 años, firme el contrato que lo vincula a Oriente por la temporada 2019. Sperduti llegará a Santa Cruz en las próximas horas. Valencia, que milita en el Feirense de Portugal. El plantel está en concentración cerrada en Casa Campo, Warnes, donde trabajará hasta el día del debut en el torneo, que está programado para el 20 de este mes.

3.


Nasser Al-Attiyah ganó la primera Brahim Díaz es el nuevo jugador del etapa en categoría coches Real Madrid El catarí Nasser FOTO REUTERS

Al-Attiyah tardó poco más de una hora en llegar a la meta de la etapa Lima-Pisco en el Dakar 2019.

Redacción Central (Perú21.com.pe).- El piloto catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) venció en la etapa Lima-Pisco del Dakar 2019 , donde el español Carlos Sainz (Mini), vigente campeón de la carrera, terminó segundo a escasa distancia del árabe. Al-Attiyah y Sainz llegaron casi a la par a la meta de esta primera etapa del rally, que se disputó entre las ciudades de Lima y Pisco, con un recorrido de 311 kilómetros, de los que 84 estaban cronometrados. El piloto de Toyota

NASSER AL-ATTIYAH GANÓ EL DAKAR EN EL 2011 Y 2015.

completó el tramo cronometrado en 1 hora, 1 minutos y 41 segundos, mientras que el madrileño lo hizo 1 minuto y 59 segundos más tarde. Este triunfo hará que Nasser Al-Attiyah parta primero en la segunda etapa, que se disputa este martes entre las ciudades de Pisco y San Juan de Marcona. El catarí será el primero de toda la caravana del Dakar en salir, y se encontrará el desierto impoluto, por lo

que le tocará abrir ruta con el consecuente riesgo mayor de desorientarse y perder tiempo. En una meritoria tercera posición terminó el polaco Jakub ‘Kuba’ Przygonski, vigente campeón del mundo de ‘cross country’, a dos minutos de Al-Attiyah. Los franceses Stéphane Peterhansel y Cyril Despres, quienes conducen el mismo modelo de coche que Sainz, fueron séptimo y décimo, respectivamente.

El Uruguayo Rodrigo Mora anuncia su retiro del fútbol FOTO INTERNET

IMÁGENES DE RODRIGO MORA EN UN PARTIDO CON RIVER PLATE.

Redacción Central (EFE).El delantero uruguayo Rodrigo Mora, de extensa trayectoria en el argentino River Plate, anunció su retiro del fútbol luego de aceptar que por problemas físicos no podrá sumarse a la pretemporada del campeón de la Copa Libertadores de América. Mora, de 31 años y con casi siete temporadas en River (tuvo un breve préstamo en Universidad de Chile), había

4.

sido operado por una necrosis en la cadera en junio de 2017, y aunque luego volvió a jugar, no recuperó el nivel que lo había llevado a ser titular durante varios campeonatos en el club de la banda roja. Me toca vivir uno de los días más tristes de mi vida. El sufrimiento y el dolor son constantes y ya no puedo. Di hasta lo que no tenía y hoy tengo que enfrentar la realidad. Ya no puedo seguir jugando al fútbol. Tengo

A sus 31 años y con siete temporadas el jugador uruguayo afirmó que se despide del mundo del fútbol. Mora fue operado de una necrosis en la cadera y no recuperó su nivel. un nudo en el pecho y una sensación imposible de explicar destacó Mora. “Me hubiese gustado retirarme de otra manera. Sé que vienen momentos complicados, pero hoy solo quiero agradecer a todos. A mi hijo, mi familia, mis amigos, mis compañeros, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas por todo el amor y apoyo que me brindaron siempre”, escribió en su cuenta de Whatsapp.

El flamante refuerzo del Madrid afirmó que se siente ansioso por debutar en su nuevo equipo, declaró que está listo para jugar si el técnico así lo dispone.El jugador se presentó ante los medios de comunicación. Redacción Central (EFE).- Brahim Díaz, nuevo jugador del Real Madrid, se presentó ante los medios de comunicación en la sala de prensa del Santiago Bernabéu mostrando su deseo de debutar con su nuevo equipo, dejando claro que ya está listo para jugar el miércoles ante el Leganés y feliz por coger un tren que “solo pasa una vez”. “Es muy simple la razón por la que me decidí por el Real Madrid, porque es el mejor equipo del mundo y es un sueño para cualquier jugador. El tren solo pasa una vez, hay que cogerlo y aprovecharlo”, aseguró. Emilio Butragueño, director de relaciones institucionales del Real Madrid, dio la bienvenida a Brahim. “Has cumplido tu sueño. Tu extraordinario talento y tu ilusión por estar aquí han sido fundamentales para que seas jugador del Real Madrid”. A continuación, Brahim tomó la palabra para responder las preguntas en una comparecencia que demostró tenía preparada con su equipo, con mensajes claros que repitió y en los que mostró sus ganas

de ayudar, de ponerse a disposición de Santiago Solari y comenzar a aportar en el terreno de juego al Real Madrid. Brahim mostró ganas de aprender de sus nuevos compañeros del Real Madrid. “Todos los compañeros son magníficos, hay jugadores de talla mundial con los que estoy muy feliz de jugar. Voy a tener cerca a grandes jugadores y voy a aprender de ellos”. “Es un momento único, estoy feliz de cumplir el sueño y ahora intentar aportar al equipo mi máximo nivel. Vengo con la intención de estar a disposición del entrenador, trabajar duro, siempre con humildad y el resto vendrá solo”, añadió. Mostró su ambición al afirmar que llega al Real Madrid “a ganar títulos” y afirmó que dará “lo máximo” y trabajará “duro” para ir consiguiendo éxitos. “Este club merece que cada jugador de lo máximo”. Sin definirse como jugador, sí que reconoció que se siente igual de cómodo en todas las posiciones de ataque al ser ambidiestro. FOTO EFE

BRAHIM EN SU PRESENTACIÓN COMO NUEVO JUGADOR DEL MADRID.

Trinidad, martes 08 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.