en Acción Piscina olímpica del Beni afina detalles antes de su inauguración FOTO LPB
FOTO LPB
NADADORES ESTE MARTES ENTRENARON EN LA PISCINA OLÍMPICA. FOTO LPB
IMAGEN DEL INTERIOR DE LA PISCINA OLÍMPICA.
La piscina olímpica del Beni, que tiene una inversión de Bs47 millones, está cerca de ser concluida, obra que servirá para la preparación y formación de los talentos de la natación. Se estima que sea inaugurada la primera semana de julio con un campeonato nacional de la Liga A. Jorge Andrés Martínez Castro, director de Obras Públicas de la Gobernación del Beni, manifestó que están realizando las últimas afinaciones a la piscina olímpica, que está ubicada en la Villa Olímpica. “Estamos en la prueba de equipo, prueba del sistema de enfriamiento, prueba de la calefacción de la piscina, prueba de control de ambiente. Se está restaurando alguna parte de la pintura y cambios de alguna cerámica que se haya dañado, prácticamente casi está concluida”, explicó. Informó que el tiempo estipulado para su entrega estaba cerca de dos años, pero esta obra se concluirá antes del termino establecido. Añadió que la piscina tiene todas las características internacionales. “La obra tiene una capacidad
La imponente piscina fue usada el pasado año para los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, durante la fase nacional que se llevó a cabo en Trinidad. para 2.500 personas, con una piscina de 50 metros para competencias nacionales e internacionales, también tiene otra piscina de 25 metros para entrenamiento y calentamiento”, detalló. Adelantó que para su inauguración, que sería en la primera semana de julio, se realizaría un campeonato nacional de la Liga A de la natación boliviana. Agregó que sería propicio inaugurar
esta obra junto a los nadadores del Beni y de Bolivia. “Esta piscina olímpica es muy importante para el Beni, sobre todo para Trinidad. Somos un departamento que siempre ha estado en el Top de la natación. Esta obra va a dar mucho realce a nuestra natación y condiciones para todos los que practican este deporte”, explicó. Dijo que la piscina olímpica, contempla todas las necesidades, por ejemplo, tiene camerinos, duchas, baños para nadadores, baños para jueces, tiene un sistema de primera tecnología para el control de largada y llegada, y control de los tiempos de cada uno. Agregó que prácticamente está a nivel internacional, para poder albergar una competencia de primer nivel. “El agua de la piscina tiene un control, la temperatura del agua va a ser regulada de acuerdo a los términos internacionales y a los términos que maneja la Federación Boliviana de Natación (FEBONA), que es la que rige la competencia a nivel Bolivia”, respondió. Respecto al monto de la
LOS BAÑISTAS SE PREPARÁN PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE LA LIGA A. FOTO LPB
EL FRONTIS DE LA PISCINA OLÍMPICA DEL BENI.
obra de la piscina olímpica, dijo que tiene una inversión de Bs47 millones, ha demandado todo ese monto para poder
Trinidad, miércoles 12 de junio de 2019
tener esta infraestructura con todas las condiciones y estar adecuada para el uso de los nadadores.
Carlos Lampe inyecta confianza Bolivia sigue a la Verde a días del debut afinando detalles FOTO DIEZ
El arquero boliviano respira confianza a días del debut ante la selección de Brasil. Bolivia y el anfitrión integran el grupo A junto a Perú y Venezuela.
CARLOS LAMPE ATENDIÓ A LOS MEDIOS NACIONALES E INTERNACIONALES ESTE MARTES EN SAN PABLO.
Redacción Central (DIEZ).- Carlos Emilio Lampe inyectó confianza desde la portería boliviana a días del debut de la Copa América ante la anfitriona Brasil. El arquero espera repetir la gran actuación que tuvo ante la selección de Tite el 5 de octubre de 2017 en La Paz (0-0) por las eliminatorias a Rusia 2018. Fue la figura del aquel partido y ahogó el grito de gol de Neymar y compañía en más de una
oportunidad. “Espero hacer el mismo partido que hice en La Paz contra ellos. No está Neymar (fue desafectado por lesión) es una pena, pero los que están tienen un nivel top”, indicó el meta boliviano este martes en San Pablo. Lampe tiene experiencia y la confianza del director técnico de Eduardo Villegas para el debut del 14 de junio (20:30) en el Morumbí. El guardameta agregó que Bolivia está preparada para
el importante reto. “Es un rival duro, pero nosotros tenemos que jugar con la ansiedad de ellos, tratar de manejar el partido y tener la pelota para que se desesperen un poco y de ahí generar situaciones ofensivas”, explicó. Lampe; sin embargo, valoró la jerarquía del seleccionado local. “Vamos a enfrentar a uno de los mejores Brasil del último tiempo. Tienen magia y van para adelante”, resumió el boliviano.
Marvin Bejarano: “Nunca daremos por perdida una pelota” FOTO PRENSA FBF
BEJARANO, CAPITÁN DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.
Redacción Central (DIEZ).El capitán de la selección boliviana, Marvin Bejarano, hizo un balance positivo del trabajo que realizaron en el CTD de Cotia con miras a su debut en la Copa América 2019 que será este viernes frente a Brasil, desde las 20:30 (hb). Bejarano aseguró que es importante para el grupo entrenarse en canchas similares a las que jugarán. “Nos sirve muchísimo para agarrar la velocidad que es lo
2.
que más nos cuesta”, confesó el dueño del cintillo de la Verde, en la era de Eduardo Villegas. Además, remarcó la entrega de sus compañeros. “Todos los chicos están comprometidos, saben que es un reto grande, pero vamos a poner todo para que esto llegue a buen puerto. Nunca daremos por perdida una pelota. Todos quieren hacer las cosas bien”, dijo Bejarano a los medios bolivianos que esperaban a la delegación fuera del alojamiento.
El capitán de la selección boliviana habló tras su arribo a hotel Hilton Morumbí de San Pablo. Reconoció la difícil tarea que tendrán al medirse a Brasil en su debut en la Copa América 2019. Sobre la Canarinha, Bejarano indicó que conocen su juego desde hace bastante tiempo y admitió que es un rival complicado. “Nosotros vamos a contrarrestar con las ganas que podemos poner en la cancha. Es un Brasil bastante fuerte en todas sus líneas, van a salir con todo”, concluyó Bejarano.
antes del estreno ante Brasil
FOTO AGENCIAS
EL TRABAJO SE REALIZÓ EN LAS INSTALACIONES DEL CLUB SAO PAULO.
Práctica de fútbol a puertas abiertas en el complejo del club Sao Paulo. La selección no se detiene y busca afianzar sus líneas antes del estreno de este viernes ante Brasil (20:30) en el estreno de la Copa América. Redacción Central (DIEZ).- El complejo del club Sao Paulo F.C. que está cerca del hotel Hilton Morumbí donde se aloja la selección nacional, sirvió de escenario para el trabajo de campo realizado por el combinado que dirige Eduardo Villegas, con atención a la prensa durante 15 minutos y con las palabras del arquero Carlos Lampe y los defensores Luis Haquin y Roberto Carlos Fernández. Villegas se paró en el centro de la cancha y con todos sus dirigidos a disposición dio una charla técnica ultimando los detalles antes del debut ante Brasil, este viernes (20:30) en el estadio Morumbí. El equipo está prácticamente definido donde la principal novedad es Fernando Saucedo, que ocupará el lugar de Samuel Galindo en la mitad de la cancha. Luego de que las cámaras se retiraran de la cancha, el equipo realizó una labor táctica en la que el técnico insistió sobre todo
Trinidad, miércoles 12 de junio de 2019
en la precisión. Sabe que se enfrentará a un Brasil difícil que buscará marcar diferencias de entrada. “Tenemos que ser muy cuidadosos”, alertó Lampe, el mejor de la selección en el último amistoso oficial ante Francia. En la ocasión hubo muchos periodistas bolivianos, brasileños y colombianos. Es que se trata del penúltimo entrenamiento a puertas abiertas ya que el último será este jueves en el mismo estadio Morumbí, en la previa al reconocimiento de la cancha. Ese día hablará el DT Villegas y un jugador que posiblemente sea Marvin Bejarano, Marcelo Martins o Carlos Lampe. Hay intenso movimiento en las entrañas de la selección en la previo al inicio de la Copa América. Este martes también se confirmó que el argentino Néstor Pitana será el árbitro del encuentro inaugural de un torneo que por primera vez utilizará el VAR (Video de Asistencia al Réferi).
Un sub-20 ¿Quién fue Walter obligatorio para “Tataque” Quisbert? jugar la Copa Simón Por su gran altura (2,25 metros) fue Bolívar FOTO ARCHIVO
Reglamento. El juvenil debe actuar los 90 minutos. Solo se puede habilitar a 4 extranjeros, El campeonato se iniciará el siguiente 14 de julio y no el 7 como se había establecido. Santa Cruz (ElDía. com.bo).El director de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Adrián Monje, ratificó que los 21 equipos que intervendrán en la Copa Simón Bolívar tienen la obligación de incluir a un jugador Sub-20 durante los 90 minutos de juego. Por otro lado, informó que el campeonato se iniciará el siguiente 14 de julio y no el 7 como se había establecido, la reprogramación se debe a que en esa fecha finalizará la Copa América Brasil 2019. “El cambio de fechas perimitirá a los clubes manejar con más cuidado el tema de habilitación de su jugadores”, explicó el ejecutivo de la Federación, además; informó que los clubes pueden inscribir a los refuerzos del 25 de junio al 22 de julio, los equipos ya deben presentar la lista hasta el 4 del siguiente mes. “De acuerdo con lo establecido todos los planteles deben contar en cancha con un jugador Sub20 en todo el partido”. Además, los clubes mediante sus dirigentes podrán habilitar a cuatro jugadores extranjeros.
La Copa Simón Bolívar finalizará el siguiente 30 de noviembre y después se jugarán los partidos del ascenso y descenso indirecto. Por el momento, no se tiene la nómina completa de los elencos clasificados para la primera fase de la Copa, pues aún están en marcha algunos campeonatos. Participan en este campeonato el campeón y subcampeón de las nueve asociaciones (Primera A), además de los dos equipos que saldrán del torneo interprovincial y, de Universitario de Sucre, que tiene la plaza ya definida debido a que es el último equipo que perdió la categoría en la División Profesional. Clasificados. Las asociaciones que ya cuentan con sus clasificados son: Sucre (Independiente Petrolero y Stormers, campeón y subcampeón), Oruro (Empresa Minera de Huanuni y Deportivo Escara), Beni (Deportivo Kivón y Universitario), Tarija (Nacional Senac y Real Tomayapo), Pando (Mariscal Sucre y Vaca Diez), además de La Paz (Deportivo Fatic y Virgen de Chijipata). FOTO ELDÍA.COM.BO
DIRIGENTES DE LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL.
WALTER “TATAQUE” FUE UN DESTACADO BOXEADOR Y LUCHADOR.
La Paz (Lostiempos.com. bo).- Walter Quisbert Limachi, más conocido como Walter “Tataque” fue un destacado boxeador y luchador. Nació en la ciudad de La Paz y a los 17 años inició su carrera que le permitió conocer al menos 24 países del mundo. Por su gran altura (2,25 metros) fue nombrado como “El Gigante de América”, lo que le valió ser una figura en la
lucha nacional e internacional. En 1977 obtuvo la medalla de Oro en los Juegos Deportivos Bolivarianos en la categoría “pesos pesados” (más de 90 kilogramos). Fue boxeador desde 1974 hasta 1985. También fue campeón sudamericano de boxeo en 1980 y en 1990 obtuvo el título mundial de lucha libre en Panamá, además fue
nombrado como “El Gigante de América”, lo que le valió ser una figura en la lucha nacional e internacional.
basquetbolista desde 1971 hasta 1979. Luego de ser boxeador se dedicó a la lucha libre de 1985 a 2007, cuando comenzó a ser manager y entrenador de otros luchadores y las famosas cholitas luchadoras. Este pasado lunes por la noche falleció en La Paz, tenía diabetes y una caída complicó su salud, informó su hija Elizabeth, a Cadena A.
Guabirá potencia su ofensiva con Leichtweis y Acosta FOTO INTERNET
Los azucareros se movieron en el mercado de pases y confirmaron la llegada de los arietes. El paraguayo viene de General Díaz de su país, mientras que el uruguayo de Águila de El Salvador. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Guabirá potencia su ataque para el Clausura 2019 con la contratación de dos delanteros. Se trata del paraguayo Rogerio Leichtweis (30) y del uruguayo Waldemar Acosta (32), ambos jugadores fueron confirmados por el departamento de prensa de los azucareros.
ROGERIO LEICHTWEIS Y EL URUGUAYO WALDEMAR ACOSTA.
Los azucareros no quieren sufrir de goles y apuestan por ambos jugadores extranjeros para estar certeros en el segundo semestre y terminar la temporada clasificando a un torneo internacional, por tercera vez consecutiva. Leichtweis, conocido como ‘El Niño’, debutó en el Olimpia en 2009 y paseó su fútbol en varios clubes de su país, entre los más importantes Cerro Porteño (2012) y Libertad con quien conquistó tres títulos
Trinidad, miércoles 12 de junio de 2019
(2010, 2014 y 2016). Tuvo experiencia en Colombia con Deportes Tolima (2013, 2015), en Brasil con Guaraní (2017). Viene de militar en General Díaz de la primera división. El otro atacante es el uruguayo Acosta que debutó en el equipo de La Colonia en 2007. Posteriormente el delantero jugó en equipos de Ecuador, México, Guatemala y Malta. Viene de los registros del club Deportivo Águila de El Salvador.
3.
Lionel Messi, el mejor pagado Brasil alista seguridad para del mundo, según Forbes la Copa América Su gran competidor, el con foco en las estelar portugués Cristiano barrabravas Ronaldo, se ubicó FOTO AFP
en el segundo lugar con 109 millones de dólares.
Redacción Central (EFE).El capitán de la selección argentina y del Barcelona Lionel Messi fue el atleta con mayores ingresos del mundo el último año, según informó Forbes este martes en su lista anual de los acaudalados deportivos. Messi, quien se prepara con Argentina para disputar la Copa América 2019, destronó al boxeador retirado Floyd Mayweather como el que más dinero ha acumulado en el último año con 127 millones
MESSI, ESTRELLA DE LA ALBICELESTE.
de dólares, sumados salario y patrocinios. Su gran competidor deportivo, el estelar portugués Cristiano Ronaldo, se ubicó en el segundo lugar con 109 millones de dólares y el podio lo completó otro futbolista, el brasileño Neymar (105 millones), del Paris SaintGermain. En cuarto lugar, aparece el boxeador de peso medio mexicano Saúl ‘Canelo’ Alvarez con 94 millones de dólares.
Alvarez, quien derrotó a Gennady Golovkin en septiembre pasado para convertirse en el campeón de peso mediano unificado, firmó el contrato más alto en la historia del boxeo en octubre pasado, que incluye 11 peleas por 11 años con la red de transmisión DAZN por valor de 365 millones de dólares. El tenista suizo Roger Federer fue quinto en la lista con ganancias totales de 93.4 millones de dólares, la mayor parte a través de patrocinios.
Paolo Hurtado se queda fuera de Copa América FOTO EFE
EL FUTBOLISTA PAOLO HURTADO.
Redacción Central (EFE).El volante de Perú Paolo Hurtado, del Konyaspor de Turquía, quedó descartado para la Copa América de Brasil-2019, tras sufrir una lesión en el último amistoso de su selección con la de Colombia en Lima, informó este martes la Federación Peruana de Fútbol (FPF). “La Federación Peruana de Fútbol lamenta la lesión de Paolo Hurtado, quien sufrió la fractura del quinto metatarsiano”, indica un
4.
comunicado de la FPF. La FPF confirmó que el técnico de la selección peruana, el argentino Ricardo Gareca, llamó de emergencia en su reemplazo al volante Josepmir Ballón, que milita en Universidad Concepción de Chile. Ballón de 31 años, se integrará a los entrenamientos dirigidos por Gareca en la Villa Deportiva de Lima. Hurtado salió lesionado en los últimos minutos de la goleada 3-0 que sufrió Perú
La FPF confirmó que el técnico de la selección peruana, el argentino Ricardo Gareca, llamó de emergencia en su reemplazo al volante Josepmir Ballón. ante Colombia el pasado domingo. Perú debutará el 15 de junio en el Grupo A de la Copa América ante Venezuela en el estadio Arena do Gremio, en Porto Alegre. Tres días después jugará contra Bolivia en el Maracaná, en Rio de Janeiro, y cerrará la fase de grupos el 22 de junio contra Brasil, en el Arena Corinthians, en Sao Paulo.
El gigante sudamericano no es ningún novato en gestionar megaeventos deportivos: organizó la Copa Confederaciones 2013, el Mundial-2014 y los Juegos Olímpicos de Rio-2016, sin mayores sobresaltos. Redacción Central (EFE).Brasil impedirá el ingreso al país a hinchas violentos y aplicará tecnología de reconocimiento facial en los estadios durante la Copa América que se iniciará el 14 de junio. “Con toda nuestra experiencia, puedo garantizar que tenemos condiciones totales para tener una Copa América segura”, dijo a la AFP César Martinez, director de Operaciones Integradas en el Ministerio de Justicia y Seguridad. Filtros contra los barrabravas La Copa América 2019 se disputará del 14 de junio al 7 de julio por diez selecciones de la región y los invitados Japón y Catar, en cinco ciudades: Rio, Sao Paulo, Porto Alegre, Salvador y Belo Horizonte. Además del cuidado especial que requieren las delegaciones deportivas, las autoridades y los turistas, el foco estará puesto en impedir que los barrabravas se cuelen en la fiesta. El primer filtro será en los aeropuertos, puertos y fronteras terrestres. Los hinchas con antecedentes de violencia en
sus países serán frenados en el control migratorio. Argentina proporcionó una lista de 5.000 barrabravas. Esa base de datos, junto con la de otros países, “se actualiza diariamente”, dijo Martinez. El segundo filtro estará en los estadios, que contarán con tecnología de reconocimiento facial. Batallón canino y francotiradores Aeropuertos, hoteles, centros de entrenamiento, estadios, rutas de las delegaciones, puntos turísticos y de aglomeración de público tendrán la seguridad reforzada. Muchas medidas ya han sido puestas en práctica de forma discreta en partidos de la liga brasileña o de la Libertadores, de acuerdo con la prensa local. El juego de apertura BrasilBolivia, el viernes en el estadio Morumbi de Sao Paulo, tendrá un dispositivo reforzado, debido a la posible presencia del presidente Jair Bolsonaro. La protección del mandatario es más rigurosa desde la puñalada que estuvo a punto de costarle la vida durante un acto de campaña en septiembre pasado. FOTO EFE
LA COPA AMÉRICA 2019 SE DISPUTARÁ DEL 14 DE JUNIO AL 7 DE JULIO.
Trinidad, miércoles 12 de junio de 2019