en Acción Gobernador Ferrier entrega incentivo de Bs70 mil al tenista Hugo Dellien
La Gobernación del Beni, en el marco de la promulgación de la Ley Departamental Nro. 89 entregó un incentivo de Bs70 mil al mejor tenista de Bolivia, Hugo Dellien Velasco, Top 86 de la ATP, quien se enfrentó, en diferentes torneos, a los mejores del mundo. Al mismo tiempo, mediante la resolución de la Gobernación Nro. 67/2019, resuelve otorgar la condecoración al Mérito Deportivo “Mcal. José Ballivián”, a Hugo Dellien Velasco, como el beniano y boliviano de mayor prestigió en el tenis mundial. Alex Ferrier Avidar, gobernador del Beni, informó que como Gobierno Departamental hace poco más de un mes, enviaron una propuesta de Ley Departamental a la Asamblea Legislativa Departamental. “Una Ley Departamental que nos permita precisamente premiar y apoyar a deportistas destacados del Beni, para que legalmente la Gobernación pueda apoyar económicamente a deportistas que cosechan éxitos a nivel internacional”, explicó. El Gobernador Ferrier felicitó a todos los asambleístas que aprobaron de manera rápita la Ley. Añadió que en honor a Hugo la Ley se llamará la Ley Hugo, porque se abre el candado para que hayan muchos Hugos más, tanto en el tenis y otras disciplinas deportivas. “Lección de vida es la disciplina que tiene Hugo Dellien, lección de vida es la constancia y el sacrificio, nada llega gratis en la vida, el que trabaja, el que se sacrifica va a cosechar, ahora Hugo está cosechando y nos está haciendo sentir profundamente orgullosos”, declaró. Manifestó que hay una fuerte inversión en el deporte en formación y que la Gobernación del Beni invierte como 3 millones de bolivianos en los Plurinacionales de primaria y secundaria. Dijo que desde
FOTO PRENSA DELLIEN
Durante su intervención, la primera autoridad del departamento adelantó que se construirán cuatro canchas de tenis, en la Villa Olímpica, con el propósito de masificar este deporte en el Beni. el Beni se han exportando jugadores a la División Profesional. “Eres un triunfador de la vida y lo mereces por tu enorme sacrificio para llegar lejos en el tenis. Además, sos un ejemplo para la niñez y juventud del Beni”, sostuvo. Ferrier quien de paso anunció que a partir de las confesiones del ‘Tigre de Moxos’ el tenis se masificará en todo el departamento beniano, comenzando con la construcción de cuatro nuevas canchas de tenis en la Villa Olímpica. Dellien que se convirtió en el primer deportista beniano en recibir un apoyo económico de Bs70.000 con la promulgación de la mencionada Ley, quien agradeció el apoyo importante. “Es una linda sorpresa la que me llevo con este apoyo y sobre todo con el anuncio que hizo el Gobernador de construir nuevas canchas de tenis en la Villa Olímpica de Trinidad. Para mí es un incentivo para seguir trabajando y así representar muy bien al Beni y a Bolivia. Vuelvo a reiterar que el tenis no es elitista y con este apoyo estoy seguro que aparecerán nuevos talentos, que alcanzarán sus sueños”, concluyó.
HUGO DELLIEN MUESTRA EL APOYO ECONÓMICO JUNTO AL GOBERNADOR. FOTO PRENSA DELLIEN
DE MANOS DEL GOBERNADOR, DELLIEN RECIBE LA RESOLUCIÓN DE LA GOBERNACIÓN NRO. 67/2019.
Trinidad, viernes 14 de junio de 2019
Mira lo que dijo Ronald Roberto Fernández, el Raldes sobre la Verde El excapitán de la niño prodigio de Verde palpitó la la selección previa del debut FOTO DIEZ
de la selección ante Brasil y pidió el apoyo de la hincha cualquiera sea el resultado.
FOTO PRENSA FBF
RALDES, EXCAPITÁN DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.
Santa Cruz (DIEZ).- “Saben la gran responsabilidad que es representar al país a través de la selección”, remarcó el excapitán de la Verde Ronald Raldes sobre los jugadores que serán elegidos por técnico Eduardo Villegas para el debut ante Brasil, en la Copa América 2019, en el estadio Morumbí de San Pablo (20:30 hb). “Es lindo participar en una copa, representar al país siempre será un motivo de
satisfacción y orgullo para cada jugador que le toque estar. Los que están ahora han sido elegidos y tienen que tener el apoyo incondicional de todos los bolivianos”, agregó. El exseleccionado se encuentra en San Pablo como invitado por la Conmebol para presenciar el partido inaugural. Raldes, que se retiró a finales de mayo del fútbol, confesó que antes de eso tenía planes para llegar a la
ciudad brasileña para apoyar a la Verde como otro hincha más, en esta nueva etapa fuera de las canchas. “Tienen que tener el apoyo total de todos nosotros”, pidió a toda la hinchada en el país. Sobre el partido inaugural, Raldes, que jugó tres veces este tipo de lances, subrayó que es algo especial por el seguimiento que se genera en la previa. El exzaguero aseguró que será un duelo importante sobre todos los seleccionados.
Brasil - Bolivia será visto por más de 178 países FOTO EFE
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ, PRESIDENTE DE LA CONMEBOL.
Redacción Central (EFE).- El choque estelar entre Brasil y Bolivia, que marcará el inicio de la Copa América 2019 será visto por más de 178 países, según informó este jueves el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en la ciudad de San Pablo. La Canarinha se enfrentará a la Verde este viernes (20:30) en el Morumbí. “Estamos batiendo un récord y vamos a transmitir para más de 178 países
2.
en el mundo”, informó Domínguez en conferencia de prensa. “Es una nueva oportunidad de mostrarle al mundo que tenemos una nueva Confederación, que trabaja y que el fútbol no une”, agregó. El dirigente manifestó su complacencia por todo el trabajo que se cumple en Brasil para celebrar la edición 46 de la Copa. “Sin lugar a dudas esta será la mejor Copa América de la historia. Todos vienen trabajando
El presidente de la Conmebol afirmó que se batió récord en la adquisición de los derechos de televisación para este torneo, que arrancará este viernes (20:30) en el Morumbí. correctamente”, indicó. El dirigente paraguayo también destacó los ingresos económicos que genera el fútbol. “Vamos a entregar 70 millones de dólares a los participantes. Básicamente enfocado en los diez países miembros de la confederación, pero también reconociendo al actual campeón de la Copa Asiática (Catar) y a su bicampeón (Japón)”, aseguró.
FERNÁNDEZ SE ESTÁ GANANDO UN LUGAR A PURO ESFUERZO Y CALIDAD.
Es casi un hecho que el lateral izquierdo, de 19 años, será titular en la Verde, este viernes (20:30) frente a Brasil, en el debut en la Copa América. Redacción Central (DIEZ).La principal novedad en el onceno de Bolivia será Roberto Carlos Fernández. El zurdo fue ensayado para jugar como volante por izquierda, posición en la que el DT Eduardo Villegas quiere que sea clave para hacerle daño a Brasil, en el debut en la Copa América. En la idea del seleccionador de la Verde está un equipo que no solo se meta atrás para defenderse, pues necesita tener buena salida, por las bandas, por eso está confiando en la capacidad de Fernández, por la izquierda, y Leo Vaca, por la derecha. Pero sin duda que la presencia de Fernández es para destacar, pues el lateral izquierdo debutará oficialmente con la Verde contra el pentacampeón del mundo en un estadio Morumbí que se anticipa estará lleno, pues las entradas se agotaron hace mucho tiempo. En el amistoso contra Francia, el 2 de este mes en Nantes, Fernández ingresó en la segunda parte y en pocas intervenciones mostró su calidad con un pase en
Trinidad, viernes 14 de junio de 2019
profundidad y una gambeta que provocó un tiro libre al borde del área, luego de dejar en el camino a un defensor rival. En esa ocasión, Roberto Carlos jugó como doble banda, o volante extremo por izquierda, por delantero de Marvin Bejarano, que es el lateral zurdo fijo y además el capitán de Villegas, que confía en la experiencia del lateral de The Strongest. Con Fernández de entrada, el DT de la Verde busca conseguir una doble función; el zurdo debe apoyar en la marca por el lateral izquierdo a Bejarano para evitar el juego por las bandas que tienen los brasileños, pero también espera que Roberto Carlos se pueda desprender a la hora de generar un contragolpe, aprovechando el buen pie que tiene. “Si me toca estar, trataré de dar lo mejor y si no voy de entrada, apoyaremos a los que ingresen desde el inicio”, dijo Fernández en la única práctica a puertas abiertas que realizó la Verde en el Centro de Entrenamientos del primer plantel del club Sao Paulo, en el centro de la ciudad.
Brasil lucirá su uniforme Todo lo que debes saber de la ‘prohibido’ ante la Verde Copa América La reunión FOTO INTERNET
Te presentamos los datos que debes conocer del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Brasil - Bolivia abrirán el telón este viernes. Redacción Central (EFE).- Este viernes el inicio de la Copa América Brasil 2019 y todo está listo, pero también es importante que conozcan algunos detalles, además de algunos datos históricos. En esta ocasión, la Canarinha abrirá el telón midiéndose a Bolivia este viernes, desde las 20:30 (hb), en el estadio Morumbí. Selecciones participantes. Las 10 asociaciones de Conmebol tienen su representante (Brasil, Bolivia, Venezuela, Perú, Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Chile) y hay dos invitados; Catar y Japón. Pitazo inicial. Este viernes será inaugurado el torneo de selecciones más antiguo del mundo. El partido que dará inicio será el de Brasil – Bolivia. Fase de grupos. En esta primera etapa se disputarán 18 partidos, cada selección disputará tres. Los últimos goleadores de la Copa. Eduardo Vargas de Chile, con seis (EEUU 2016), Paolo Guerrero de Perú y Eduardo Vargas de Chile, con cuatro (Chile 2015), Paolo Guerrero de Perú, con cinco (Argentina 2011), Robinho de Brasil, con siete (Venezuela 2007) y Adriano de Brasil, con siete
(Perú 2004). Palmarés. Uruguay (15 títulos), Argentina (14), Brasil (8), Paraguay (2), Perú (2), Chile (2), Colombia (1) y Bolivia (1). Registro. El ecuatoriano Álex Aguinaga participó en 8 ediciones de la Copa América en tres décadas diferentes, de 1987 a 2004, con 29 partidos jugados. Récord. El exportero chileno Sergio Livingstone disputó 34 partidos. Asistencia. Un partido de la Copa América EEUU 2016 registró una asistencia de 46.000 en solo un encuentro. Tricampeón consecutivo. Argentina alzó la copa en 1945, 1946 y 1947. Europeo exitoso. El único entrenador nacido en el Viejo Continente que alzó la copa fue el inglés Jack Greenwell, con Perú en 1939 (Lima). El jugador más joven. El colombiano Freddy León disputó la Copa América 1995 a los 16 años El más veterano. El boliviano Carlos Borja jugó la Copa América 1995 a sus 38 años. Máximos goleadores. El argentino Norberto Méndez y el brasileño Zizinho son los máximos artilleros de todas las versiones de la Copa América, con 17 goles. FOTO PRENSA FBF
LOS JUGADORES DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA POSARON EN UNA FOTO GRUPAL.
LAS INDUMENTARIAS DE BRASIL Y DE BOLIVIA, RESPECTIVAMENTE.
Redacción Central (EFE).Indumentarias definidas. La selección boliviana de fútbol lucirá completamente de Verde en el debut ante su similar de Brasil que decidió jugar con la controvertida camiseta blanca, una indumentaria prohibida tras el recordado ‘maracanazo’ donde la canarinha perdió la final ante Uruguay, en el Mundial de 1950. El partido entre ambas selecciones se cumplirá en el estadio Morumbí de San Pablo
(20:30 hb) para dar inicio a la Copa América que comenzará este viernes en el país vecino. La mañana de este jueves se desarrolló la reunión técnica entre las representaciones de ambas selecciones, la organización y la Conmebol. “Tras esta reunión, se confirmó que selección nacional jugará de verde completo, tanto casacas como pantalones cortos y el arquero estará vestido de color naranja”, menciona el
técnica con la organización y la Conmebol confirmó las indumentarias de ambas selecciones en el partido de este viernes que abrirá el telón de la Copa América 2019. Se jugará desde las 20:30, en el Morumbí.
comunicado de la FBF. La misma detalla que la canarinha lucirá la camiseta blanca que fue promocionada hace unos meses atrás por la Confederación Brasileña de Fútbol. Los jugadores utilizaran pantalones cortos de color azul y el guardameta irá vestido de color plomo oscuro.
‘Argentina siempre va a ser candidato al título’: Falcao FOTO AGENCIAS
El atacante, se mostró seguro de poder acabar con la racha de 12 años sin poderle ganar a la selección albiceleste. Redacción Central (Lostiempos.com.co).Radamel Falcao García, una de las voces de mayor experiencia en la Selección Colombia, dijo este jueves en la rueda de prensa que ofreció en la sede del hotel donde se encuentra concentrado el equipo nacional en Salvador Bahía (Brasil), que Argentina siempre será un candidato fuerte para ganar la Copa América. “Colombia tiene a varios futbolistas que ya han participado de este tipo de
RADAMEL FALCAO GARCÍA, DELANTERO DE LA SELECCIÓN COLOMBIA.
competiciones. Argentina está en un recambio, pero siempre va a ser candidato junto a Brasil”, consideró el goleador. “Somos conscientes de que hace muchísimo tiempo no se le gana a Argentina, pero tenemos que seguir luchando. Creo que estamos más cerca, que Colombia ha crecido en cuanto a las individualidades y que estamos creciendo como equipo. Esta es
Trinidad, viernes 14 de junio de 2019
una oportunidad para que el sábado demos todo y luchemos para conseguir ese objetivo”, aseguró Falcao García. “Debemos estar atentos a los pequeños detalles, mantener la concentración y dar el fútbol que estamos acostumbrados a practicar, en este tipo de encuentros los detalles hacen la diferencia. Colombia tiene que estar atenta a ellos, concluyó.
3.
Copa América: la Selección se ilusiona pero le pasa la pelota al “candidato” Brasil FOTO AGENCIAS
Pezzella y De Paul expresaron la línea del equipo: se sueña con el título aunque el local tiene el indudable favoritismo.
PEZZELLA Y DE PAUL, EN CONFERENCIA DE PRENSA. FOTO AGENCIAS
MESSI, COMO SIEMPRE, ES EL ABANDERADO DEL SUEÑO ARGENTINO.
Redacción Central (Elclarín.com).En Salvador de Bahía, en una de las salas de conferencia de prensa del Novotel Hangar, aparecían en escena Germán Pezzella y Rodrigo De Paul, los dos primeros jugadores del plantel celeste y blanco en tomar contacto con la prensa aquí en Brasil. Y ambos fueron tajantes a la hora de responder la pregunta del millón: ¿Quién es el candidato a quedarse con esta Copa América? De Paul, una de las caras nuevas del ciclo de Lionel Scaloni, tomó la posta: “El candidato por localía y jugadores es Brasil”. Pezzella, que aseguró ya sentirse con confianza y sin molestias en su rostro y se perfila para ser titular
en el debut del sábado ante Colombia, lo siguió: “Hay que ser realistas y decir que hoy la mayoría lo ve a Brasil como candidato. Yo lo dije cuando llegué a Ezeiza y me mataron, ja”. Pero enseguida llegó la segunda parte de la respuesta. “Ojo, que el candidato sea Brasil no nos quita nuestra ilusión. A veces se confunde y por decir que no somos candidatos se cree que no vamos a darlo todo. Eso no es así. Vamos a dejar todo por esta camiseta”, aclaró el capitán de la Fiorentina. A su lado, el volante que lleva la cinta en Udinese agregó: “Tenemos al mejor (por Messi) y lo intentaremos ayudar. Daremos lo mejor. Si vamos pasito a pasito, ¿por qué no ilusionarnos? Somos 23 leones que vamos a dejar la vida”. Un baño de realidad. Pies sobre la tierra. Despojarse de las presiones. Y nada de sacar chapa. Esa parece ser la postura del conjunto nacional, que busca pasarle la pelota caliente a Brasil en la competencia organizada en su país. La bandera del bajo perfil la izó Messi y todos -o casi todos- lo escoltaron.
Cómo se jugará la Copa América 2020 Redacción Central (Elclarín.com).- La Copa América que organizarán Argentina y Colombia en 2020 tendrá como invitadas a las selecciones de Qatar y Australia y, en total, serán doce participantes divididos en dos grupos de seis, anunció este jueves en San Pablo el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, el paraguayo Alejandro Domínguez. La decisión de conceder por primera vez a dos países la organización de un torneo ha sido reforzada también con el anuncio de que el título se decidirá en un solo partido, aunque la comisión de estudio debe definir en un plazo de
4.
FOTO AGENCIAS
La sede conjunta entre Argentina y Colombia obligó a la Conmebol armar dos grupos de seis equipos cada uno: Norte y Sur. quince días en cuál de los dos países. “La final se va a jugar en una sola sede”, declaró el presidente de la Conmebol para salir al paso de versiones que daban cuenta de una decisión con un partido en Argentina y otro en Colombia. La organización del torneo que sucederá al de Brasil 2019 ha determinado que las doce selecciones se dividirán en dos grupos: Sur y Norte.
El primero lo compondrán Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y uno de los invitados. Por su parte, el Grupo Norte se establecerá con Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y el otro equipo invitado. Por el nuevo formato, se jugarán 38 partidos en lugar de los 26 que se verán a partir de este 14 de junio en Brasil 2019. Australia se convertirá en el octavo país invitado para jugar la Copa
LA COPA AMÉRICA ORGANIZARÁN ARGENTINA Y COLOMBIA EN 2020.
América, cuya primera edición se disputó en julio de 1916. Antes lo hicieron México, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, Jamaica, Japón y Qatar. A partir de 2020 la Copa América se jugará cada cuatro años, en coincidencia con la Eurocopa.
Trinidad, viernes 14 de junio de 2019
Domínguez celebró la presencia por segunda edición consecutiva de Qatar, último campeón de la Confederación Asiática y anfitrión del próximo Mundial, así como el interés que ha despertado el torneo en 178 de los 211 países socios de la FIFA.