en Acción
DEPORTE ESTUDIANTIL
Becerra y Casanovas, son las soberanas del nivel secundario FOTO LPB
FOTO LPB
Se presentaron 36 candidatas, con sus respectivas unidades educativas, al final el jurado calificador eligió a una soberana del fiscal y otra del particular. Natalhy Becerra Inchauste de la unidad educativa Madre Seton, (Miss Deporte Estudiantil) e Isabela Casanovas Chávez de la unidad educativa Adhemar Bravo (Señorita Deporte Estudiantil), son las soberanas del nivel secundario de 1ro. a 3ro. El acto de elección se llevó adelante durante la inauguración del año deportivo en el Palacio de los Deportes, lugar donde las candidatas recibían el apoyo de sus compañeros. Reynaldo Flores, periodista deportivo de La Palabra del Beni dio las palabras de bienvenida a todas las autoridades del deporte y a los deportistas que se hicieron presente en el acto inaugural, indicando que ahora se viene una competición sana. “Queridos deportistas desearles éxitos este año en cada una de las participaciones que ustedes van a tener de aquí en adelante. Decirles que siempre pongan todo su empeño en las competencias, donde gane el respeto hacia el deporte”, expresó. Pidió a las directoras y profesores de educación física a que sigan apoyando a sus estudiantes, para que sigan formando a deportistas destacados en cada una de las disciplinas. Juan Carlos Saucedo, presidente de la Asociación
ARLING GUARIBANA FLORES, REALIZA LA PROMESA DEPORTIVA. FOTO LPB
ISABELA CASANOVAS Y NATALHY BECERRA, LAS REINAS GANADORAS.
Municipal del Deporte Estudiantil en Formación de Trinidad fue el responsable de inaugurar el año deportivo, indicando que este año tengan una excelente participación. “Deportistas ahora comienza un nuevo reto en las diferentes disciplinas y para ello deben prepararse con la mejor predisposición. Poner todo su esfuerzo en los campeonatos y los Juegos Plurinacionales, para que siempre busquen los primeros lugares y ser campeones”, remarcó. Promesa deportiva La estudiante del Christa McAuliffe, Arling Yamile Guaribana Flores, hizo la promesa deportiva pidiendo a todos sus compañeros deportistas que jueguen con el respeto al adversario. La
deportista es una destacada atleta en los Plurinacionales. Las ganadoras “Me siento muy feliz de haber ganado y representar a mi colegio de la mejor manera.
LA REINA ERIKA CAYALO PRESENTE CON SU UNIDAD EDUCATIVA HERNAN MELGAR.
Agradezco a mis compañeros y al jurado por haberme elegido. A Dios gracias por darme la vida, mis padres gracias por el apoyo”, dijo Natalhy Becerra. “La verdad estoy muy
agradecida por elegirme y voy a representar bien al Deporte Estudiantil. Yo practico la disciplina del básquetbol y curso el tercero de secundaria”, añadió Isabela Casanovas. FOTO LPB
MASIVA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS.
Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019
Blooming goleó al Toro Chumacero y Haquin encabezan y alcanzó la cima FOTO DIEZ
LEO VACA GRITA A TODO PULMÓN EL TERCER TANTO DE LA ACADEMIA ANTE EL TORO WARNEÑO.
Santa Cruz (DIEZ).- El buen momento de Blooming no es casualidad. Este jueves consiguió su sexto triunfo consecutivo luego de golear a Sport Boys por 1-5, en el estadio Samuel Vaca Jiménez de Warnes. Los goles de la academia fueron obra de Rodrigo Erramuspe (30’), Alexis Blanco (40’), Leonardo Vaca (50’), José María Carrasco (66’) y Gabriel Ríos (90’). El descuento para los locales lo hizo Alcides Peña (49’). Desde los primeros minutos,
la academia cruceña demostró las ganas por quedarse con los tres puntos en Warnes. El delantero Blanco, que sustituyó a Rafael Barros, tuvo la chance al minuto 1, pero su remate se fue por arriba del arco. Rafinha fue un dolor de cabeza para los defensores del cuadro warneño. El primer tanto llegó a través del defensor argentino Erramuspe, que la mandó al fondo de las redes luego de un centro de Rafinha. El zaguero marcó su primer tanto con la camiseta de la academia
La academia apabulló a Sport Boys (1-5) en el estadio Samuel Vaca. Con esta victoria los de ‘Platiní’ Sánchez comparten el primer lugar con Nacional Potosí. Ambos tienen 25 unidades, mientras que el Toro (10). celeste, que anoche jugó con una indumentaria color naranja. El artillero Blanco trató de ampliar el marcador a los 38’, sacó un disparo a colocar hacia el ángulo del arco derecho del portero Arancibia, pero el balón salió fuera. La academia dominaba y el cuadro warneño solo se limitaba a defenderse.
Proponen a Santa Cruz y Cochabamba como subsedes del Mundial 2030 FOTO DIEZ
IMAGEN AÉREA DEL ESTADIO TAHUICHI AGUILERA.
La Paz (DIEZ).- Bolivia pretende ser subsede del Mundial 2030 y para ello ha puesto en marcha una estrategia, primero comunicacional, para posicionar el deseo de los bolivianos de albergar algunos partidos del evento más grande de fútbol en el planeta. El Ministerio de Deportes lanzó un video en el que muestra las bondades del país y hace énfasis en las capacidades tanto hoteleras, turísticas y de campos deportivos que poseen Cochabamba y Santa Cruz.
2.
La producción destaca que ambos departamentos pueden ser subsedes de la cita mundial al tener la infraestructura necesaria y cumplir con otros requisitos que la FIFA exige. Cabe destacar que hasta el momento no ha sido designado ningún país de manera oficial, pero sí de manera conjunta Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile han manifestado su deseo de que para los 100 aniversario de haberse celebrado el primer Mundial, sea Sudamérica el que lo vuelva a abrazar. La
El Ministerio de Deportes elaboró un video en el que pondera las virtudes hoteleras, de infraestructura y logísticas que tienen ambos departamentos y que son valederas para punar por ser subsede del Mundial. primera copa se jugó en tierras charrúas en 1930. Otro de los países que apuesta por ser sede es Marruecos, el mismo que perdió contra la alianza México-Canadá-EEUU que serán sedes del Mundial en 2026. En 2022 será Qatar el país que volverá el centro del fútbol en el planeta.
la tercera lista de Villegas
FOTO AGENCIAS
CHUMACERO Y HAQUIN JUEGAN EN EL PUEBLA DE MÉXICO.
El volante y el defensor del Puebla de México son los únicos legionarios que aparecen en la lista para los partidos amistosos contra Corea del Sur y Japón que serán disputados en Asia. Cochabamba (DIEZ).Los jugadores bolivianos que militan en el Puebla de México, Alejandro Chumacero y Luis Haquin, encabezan la lista de 23 jugadores que viajarán a Asia para disputar dos partidos amistosos. El primero será frente a Corea del Sur, el viernes 22 de este mes, y el segundo ante Japón, el martes 26, respectivamente. La nómina la hizo pública Eduardo Villegas este jueves en La Paz. Desde hace unos días se conoció extraoficialmente, que tanto Chumacero y Haquin estarían en la convocatoria por el buen momento que atraviesan. El exTheStrogest se ha ganado un lugar en el onceno de La Franja desde 2018, mientras que el exOriente Petrolero se va abriendo espacio poco a poco; es más, en el último partido fue uno de los más destacados. Desde hace unos días se conoció extraoficialmente, que tanto Chumacero y Haquin estarían en la convocatoria por el buen momento que atraviesan. El exTheStrogest se ha ganado un lugar en el onceno de La Franja desde 2018, mientras que el exOriente Petrolero se va
Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019
abriendo espacio poco a poco; es más, en el último partido fue uno de los más destacados. Nómina Arqueros: Saidt Mustafá Céspedes (Bolívar), Rubén Cordano Justiniano (Blooming), Carlos Lampe Porras (San José). Laterales: Saúl Torres Rojas (Nacional Potosí), Diego Bejarano Ibáñez (Bolívar), Erwin Saavedra Flores (Bolívar), Marvin Bejarano (The Strongest), Roberto Fernández Toro (Blooming). Centrales: Luis Haquin López (Puebla FC / México), Jordy Candia Zabellos (Sport Boys), Adrián Jusino Cerruto (Bolívar), Mario Cuéllar Saavedra (Oriente Petrolero). Volantes: Leonel Justiniano Araúz (Bolívar), José Vargas García (Blooming), Samuel Galindo Suheiro (Always Ready), Alejandro Chumacero (Puebla FC / México), Raúl Castro Peñaloza (The Strongest), Ramiro Vaca Ponce (The Strongest), Paúl Arano Ruiz (Blooming). Delanteros: Leonardo Vaca Gutiérrez (Blooming), Gílbert Álvarez Vargas (Wilstermann), Henru Vaca Urquiza (The Strongest), Rodrigo Ramallo Cornejo (San José).
Para Daniel Vaca se refirió a Peñarol hizo trizas a un débil jugar en cancha sintética San José en El Tigre visitará este sábado a Always Ready en Montevideo FOTO DIEZ
Los santos cayó goleado en su visita a los carboneros por 4-0. Los goles madrugadores de Lucas Viatri (2’ y 48’), además de la licencias en la defensa, le pasaron factura al vigente campeón nacional. Redacción Central (DIEZ).- Un desatento San José fue humillado a costa de Peñarol que se dio un festín de 4-0 en su estadio, Campeón del Siglo, y lograr su primer triunfo en el Grupo D de la Copa Libertadores. Los charrúas, mediante doblete del argentino Lucas Viatri (2’ y 48’), no tuvieron problemas con la defensa floja de los santos que siguen sin reencontrarse con su versión demoledora que expusieron el pasado año, cuando se coronaron como campeones. Para el lance, el técnico William Ramallo renunció al sistema del ex entrenador Eduardo Villegas (4-2-3-1) y quizá sorprender con una muralla de tres centrales: Ronald Eguino, Edemir Rodríguez y el colombiano César Mena, además frenar los ingresos por los costados con los hermanos Didi y Jair Torrico, pensando que podría dificultar el juego de los carboneros. La resistencia le duró apenas un minuto puesto que el argentino Lucas Viatri anotó con una espectacular media tijera ante la marca lejana de Eguino que no pudo cortar el centro de Giovani González
desde la izquierda (2’). Los orureños trataron de llevar ataque sin éxito puesto que Peñarol controlaba el partido y tuvo a Viatri participando en tareas defensivas para reanudar de inmediato en ataque. El segundo vino de jugada de tiro de esquina que Cristian Lema remató de cabeza abajo tras un carreron que sorprendió al colombiano Mena (23’). 2-0 en el marcador y Peñarol desnudaba las falencias del santo. En el segundo tiempo, los santos buscaron acomodarse mejor pero Viatri volvió a anotar tras recibir un pase de Brian Rodríguez que le robó el balón en salida a Edemir Rodríguez (48’). El argentino resolvió con un disparo para colgar a Lampe que estuvo adelantado. Con el abultado resultado de 4-0, los carboneros se dedicaron a administrar los tiempos sin renunciar al ataque. En campo de San José, el técnico Ramallo volvió al anterior sistema mandando al terreno de juego a Edivaldo Rojas, Kevín Fernández, para ayudar en la contención y Cristian Alessandrini en ataque. FOTO CAPTURA FACEBOOK
CARBONEROS Y SANTOS EN EL TERRENO DE JUEGO.
DANIEL VACA PORTERO DE THE STRONGEST.
La Paz (DIEZ).- El arquero de The Strongest, Daniel Vaca, explicó que hay diferencias entre jugar en césped natural y sintético, por lo que anticipa un mayor cuidado este sábado cuando su equipo visite a Always Ready (15:00) en Villa Ingenio. “El balón tiene otro bote cuando es en césped sintético, hay que tener cuidados en esos detalles, alguna vez ya jugué en esta clase de escenarios. Always Ready tiene algo de ventaja debido a que ellos conocen bien ese
reducto”, afirmó en portero. Sobre su rival, el experimentado arquero indicó que es un partido donde el Tigre está obligado a sumar de a tres para evitar que los líderes del torneo le saquen ventaja ún más ventaja (el Tigre suma 20 contra los 25 de Nacional Potosí). “Para nosotros va a ser un partido lindo porque además vamos a enfrentar a varios excompañeros; esperemos que sea un lindo espectáculo para la gente que vaya a este estadio. Obviamente, ganará
su reducto de Villa Ingenio, que tiene una cancha con pasto sintético que ha dificultado a cuanto rival llegó a jugar ahí.
el que haga mejor las cosas, pero nosotros vamos por los tres puntos”, acotó. The Strongest recusó al juez Luis Yrusta El club atigrado decidió recusar al juez central Luis Yrusta que dirigió el clásico paceño (1-1). Para los dirigentes atigrados el árbitro los perjudicó en el resultado que consiguieron ante Bolívar.
Pascua es baja por amarillas en Nacional Potosí FOTO APG
El español será ausencia en el lance contra los cuchuquis, el viernes en el estadio Víctor Agustín Ugarte. Pascua aprovechará para llegar en buenas condiciones al lance ante Zulia por la Copa Sudamericana. Potosí (DIEZ).- media punta español Bruno Pascua (baja por amarillas) para el cotejo de este viernes ante Destroyers en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial (20:00), por la décima tercera fecha del torneo Apertura. El ibérico vio la quinta amarilla en el partido contra Sport Boys y está suspendido
LA SUSPENSIÓN LE VIENE BIEN A PASCUA PARA LLEGAR EN BUENAS CONDICIONES A COPA SUDAMERICANA.
automáticamente. Pascua aprovechará los días para llegar en buenas condiciones para el partido contra el Zulia FC de Venezuela, el martes en Potosí por Copa Sudamericana (20:30). El técnico Alberto Illanes necesitará todas sus armas para lograr un triunfo abultado ante los llaneros que le garantice la clasificación a la siguiente fase. Ronald Gallegos aparece como las opciones para cubrir
Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019
el puesto en la zona media. El líder del Apertura, no estuvo en actividad en la jornada 12 del torneo debido al partido de Copa Libertadores que debe cumplir Wilstermann (su rival en el torneo local) este jueves ante Atlético Paranaense. La banda roja buscará el triunfo para seguir prendido en la punta en la culminación de la primera rueda del campeonato.
3.
Colombia jugará un amistoso contra La FIFA vota un Perú antes de la Copa América Mundial con 24 FOTO ELTIEMPO.COM.CO
El juego será en Lima el 9 de junio. También se podría jugar contra Bolivia, en Bogotá. La última vez que los combinados inca y cafetero se enfrentaron fue en octubre de 2017. Redacción Central (Eltiempo.com.bo).Las selecciones de Perú y Colombia jugarán un partido amistoso en Lima el 9 de junio, cinco días antes del inicio de la Copa América de Brasil, informó el jueves la Federación Peruana de Fútbol (FPF). “Perú jugará el 9 de junio en el Estadio Monumental con Colombia”, dijo a la radio
ACCIÓN DE JUEGO DEL PARTIDO ENTRE PERÚ Y LA SELECCIÓN COLOMBIA.
RPP el presidente de la FPF, Agustín Lozano. La última vez que los combinados inca y cafetero se enfrentaron fue en octubre de 2017, por el clasificatorio al Mundial de Rusia-2018. Esa vez bastó el 1-1 para que el equipo peruano, dirigido por el argentino Ricardo Gareca, avanzara a un repechaje con Nueva Zelanda que, un mes después, le daría el boleto al Mundial tras 36 años de ausencia. Con el empate, Colombia
también aseguró su boleto a Rusia. Lozano indicó que la FPF está arreglando otro encuentro de fogueo con una selección de Centroamérica para el 5 de junio en el estadio Alejandro Villanueva de Lima. De cara a la Copa América, Perú jugará un amistoso con Paraguay el 22 de marzo en Nueva Jersey y cuatro días después otro con El Salvador en Washington. Perú integra el Grupo A de la Copa América, junto al anfitrión Brasil, Bolivia y Venezuela.
Keylor vuelve con Costa Rica FOTO AS,COM
El portero ha sido convocado por Matosas, que le mandó un mensaje a Zidane: “Si yo fuera él, pongo a Navas de titular, por las tres Champions seguidas”.
KEYLOR NAVAS VOLVERÁ A JUGAR CON COSTA RICA.
Redacción Central (As. com).- Después de cinco meses de ausencia con su selección, Keylor Navas volverá a jugar con Costa Rica. El uruguayo Gustavo Matosas le ha convocado este jueves para enfrentar a Guatemala y Jamaica en la Fecha FIFA de este mes. Los ticos visitarán Ciudad de Guatemala el 22 de marzo y el 26 reciben en casa a los jamaicanos, rivales de la zona de Concacaf que podrían
4.
enfrentar en la próxima eliminatoria rumbo a Catar 2022. Keylor no jugaba con Costa Rica desde el pasado mes de octubre (derrota 3-1 ante Colombia) porque prefería pelear la titularidad del Real Madrid, pero pese a su compromiso perdió la batalla ante la decisión permanente de Solari por Courtois en Liga y Champions. Ahora con Zidane el centroamericano ha
vuelto a tomar confianza y va a pelear por el que fuera su puesto en las anteriores tres temporadas. Contra el Celta en el Bernabéu podría mantenerse Courtois bajo palos, pero tras el parón de selecciones Keylor tomará gran fuerza. “Keylor es uno de los mejores arqueros del mundo, si no viene jugando es por algo circunstancial, pero es de los jugadores que siempre voy a querer en mi equipo”, indicó Matosas tras anunciar la vuelta del ídolo costarricense.
clubes para 2021 Se disputará en ocho grupos de tres equipos entre el 17 de junio y el 4 de julio de 2021 y por Europa participarán los campeones de Champions y Europa League de las cuatro últimas temporadas.
Redacción Central (As. com).- El Consejo Ejecutivo de la FIFA votará este viernes celebrar un Mundial de Clubes con 24 equipos en el año 2021, en el lugar de la Copa Confederaciones previa a la Copa del Mundo de Qatar. La votación puede salir adelante, ya que Infantino cuenta con el respaldo de cinco de las seis confederaciones continentales. La nueva competición se disputaría entre el 17 de junio y el 4 de julio de 2021 y participarían los campeones de Champions y de la Europa League de las cuatro últimas temporadas (ocho equipos). Sudamérica aportaría seis equipos; mientras que África, Asia y la CONCACAF tendrían tres cada uno por un representante de Oceanía. Si el mismo equipo es campeón más de una vez durante los cuatro años de cada período, le reemplazaría el siguiente clasificado en el ranking de cada confederación continental (UEFA, CAF, CAF, OFC, CONMEBOL y CONCACAF). Se disputaría en un formato con ocho grupos de tres equipos en los que los ocho ganadores
pasarían a cuartos de final. La FIFA calcula que el nuevo torneo le puede dejar ingresos por casi mil millones de euros y ya cuenta con el interés de un patrocinador principal: el banco japonés SoftBank. Sólo el presidente de la UEFA ha puesto reparos al proyecto. Ceferin defiende los intereses de la Asociación Europea de Clubes (ECA), que cree que el nuevo torneo añadirá presión y más partidos a sus jugadores. La UEFA, por su parte, lo ve como una clara competencia a la Champions. Pero Ceferin sabe que está en minoría, y trata de vencer alguna batalla sabiendo que tiene la guerra casi perdida. Se triplica el dinero del Mundial Femenino El Consejo de la FIFA ratificó los premios económicos que la organización aportará al Mundial Femenino del próximo verano. Se aprobó por unanimidad la aportación de un total de 50 millones euros a las 24 selecciones que competirán en Francia 2019, triplicando la cantidad abonada en el Mundial de 2015. FOTO AS.COM
GIANNI INFANTINO, PRESIDENTE DE LA FIFA.
Trinidad, viernes 15 de marzo de 2019