Deportes en Acción, 16 de Octubre de 2019

Page 1

en Acción

Beni asiste al congreso de la Federación Atlética de Bolivia La dirigencia de la Asociación Beniana de Atletismo (ABA), asistió al congreso de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), donde tocaron cuatro temas: nueva elección de esta entidad, cursos de capacitación, calendario nacional 2020 y marcas mininas para campeonatos internacionales. Elizabeth Zelada, presidenta de la ABA, indicó que en primera instancia debía llevarse a cabo la eleccion de la nueva directiva del FAB, sin embargo se postergó. “Se postula el actual presidente de la FAB Marcos Luque de Cochabamba y David Soliz de Santa Cruz. Esta eleccion se llevará a cabo el 9 de noviembre en Cochabamba”, detalló. Mencionó que junto a la dirigencia nacional programaron cursos de capacitación. A finales de año comenzarán con los cursos para entrenadores (nivel

FOTO ABA

La reunión trató el tema de las participaciones en los Juegos Olímpicos, Juegos Sudamericanos y Bolivarianos 2020. Para estos eventos se tomarán en cuenta las marcas mínimas de los atletas.

ELIZABETH ZELADA Y JOSELO SÁNCHEZ, DIRIGENTES DE LA ABA.

1), con un nuevo sistema. Añadió que cada asociación departamental tiene cupo para dos entrenadores. Agregó que viajó junto a Joselo Sánchez

quien es de la comisión técnica de la ABA. “En cuanto al calendario nacional, se tomó en cuenta a las categorías menores U-8, U-10

y U-12 años, a los cuales se les quiere dar mayor prioridad el 2020. En noviembre se definirán las sedes de estos nacionales”, detalló.

La dirigencia comentó que el 2020 será difícil para la FAB por la reducción en cuanto al apoyo económico por parte de la IAF, entidad que cambio de nombre y ahora se llama World Athletics. Dijo que de aquí en adelante van a tener que ajustar más los gastos en el atletismo nacional.

Riberalta sede del torneo de clubes campeones del Beni FOTO ILUSTRATIVA.

LOS EQUIPOS CAMPEONES DE CADA MUNICIPIO, BUSCARÁN EL PRIMER LUGAR.

Riberalta será anfitriona del torneo de clubes campeones del Beni, en fútbol, para la cual la ciudad sede del evento, a solicitado la convocatoria del campeonato para alistar la parte organizativa del torneo que se realizará del 6 al 9 de noviembre. Julio Cesar Gutiérrez, presidente de la Liga Provincial del Fútbol Beniano, informó que evidentemente este certamen tenía que llevarse antes de la fecha indicada, pero se pospuso para una mejor organización.

Los equipos campeones de cada Municipio, todavía tienen tiempo para preparase de la mejor forma y llegar en óptimas condiciones a la sede del evento. “Quiero comunicar a todas las Ligas Provinciales o Asociaciones Municipales que a solicitud del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, el cual necesitaba la convocatoria del campeonato con la debida anticipación para realizar los

Trinidad, miércoles 15 de octubre de 2019

trámites de alimentación y solicitud de alojamiento a la Dirección Distrital”, explicó. Dijo que por tal razón la directiva de la Liga Provincial del Fútbol Beniano, vio la necesidad de cambiar la fecha del campeonato, para el mes de noviembre.


Aurora y Lamanna Fase decisiva en el ascenso: seis clubes acuerdan rescisión FOTO OPINIÓN.COM.BO

Tras una extensa reunión entre dirigentes y el futbolista argentino César Lamanna, ambas partes acordaron la rescisión contractual.

CÉSAR LAMANNA (I) Y JAIME CORNEJO (D), EN EL COMPLEJO.

Cochabamba (Opinión. com.bo).- El delantero dejó de pertenecer al Equipo del Pueblo tras anotar nueve goles en casi dos años, marcados por constantes lesiones. Lamanna no estuvo convocado al primer plantel en los últimos ocho partidos que el Celeste qhochala disputó en el presente Campeonato Clausura de la División Profesional. Lamanna ya no entrenó en la sesión programada por el entrenador Julio César

Baldivieso. “Hablé con el profe Julio y le expliqué la situación. Hemos llegado a esta determinación de manera consensuada entre la directiva y mi persona. Es lo mejor para ambas partes”, declaró el atacante argentino en declaraciones brindadas a los medios de comunicación. Lamanna fue blanco de críticas por parte de la fanaticada celeste. En las redes sociales, varios hinchas expresaron su reproche por su “poco aporte”

al plantel durante el lapso transcurrido entre principios del año pasado y los 10 meses del actual. Sin embargo, siete entrenadores pasaron hasta que su salida se concretara. En mayor o menor medida, el jugador acumuló minutos con su coterráneo Miguel Ángel Zazhú, el interinato del español Román Arriarán y el segundo ciclo del paraguayo Roberto Pérez en el club. En ese lapso, César hizo cinco tantos para el club.

Wilstermann no se confía en la crisis de Real Potosí FOTO DIEZ

El técnico de los aviadores avisó que tomaran con seriedad el lance contra los lilas, penúltimos de la tabla y que no suman unidades hace cinco fechas. Cochabamba (DIEZ).La sequía de cinco partidos sin sumar de Real Potosí no es un indicador válido para Wilstermann que no se guardará nada en el lance de este viernes en Cochabamba, mencionó su técnico argentino Cristian Díaz. El líder del torneo se enfrentará al penúltimo de la tabla de posiciones en el estadio Félix Capriles desde las 18:15. “El partido lo tomamos muy enserio”, apuntó Díaz a medios de Cochabamba tras la práctica

2.

WILSTERMANN QUE NO SE GUARDARÁ NADA ESTE VIERNES EN COCHABAMBA.

del martes. Los lilas sumaron unidades por última vez en el empate de local ante Aurora, el 29 de agosto. Para recibir al equipo potosino, Wilster tendrá las bajas del extremo brasileño Serginho (acumulación de tarjetas) y del volante de contención Leonel Justiniano (expulsión). El argentino Esteban Orfano es candidato a suplir al brasileño mientras que en la zona de marca, Jorge Ortiz se

encuentra recuperado de la molestia en una de las rodillas. De la misma forma, Nilson do Santos tuvo minutos de juego en el onceno principal. Durante la práctica matinal, los rojos hicieron fútbol con Arnaldo Giménez en el arco; Pablo Laredo, Jorge Ortiz, Ismael Benegas y Juan Pablo Aponte, en defensa; Fernando Saucedo, Víctor Hugo Melgar y Cristian Chávez, en el medio; Sebastián Galindo, Nilson y Orfano, en la zona de ataque.

por tres cupos

FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO

COTEJO ENTRE NACIONAL SENAC E INDEPENDIENTE.

Seis clubes de las series B y C de la Copa Simón Bolívar 2019 se jugarán “la vida” literalmente en la última jornada de la fase de grupos que se desarrollará entre este miércoles y sábado. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).Pese a que el reglamento del certamen de ascenso indica que los partidos de la última fecha deben jugarse de manera simultánea, por falta de escenarios las fechas se desdoblarán entre este miércoles, jueves (grupo B) mientras que este viernes y sábado se define el grupo C. En la serie B, Cobija será testigo de una emocionante definición de los dos cupos entre tres planteles. Uno se quedará con las manos vacías. Este miércoles (20:30), Mariscal Sucre puede consolidar su pase, pese a perder el pasado fin de semana ante Real Santa Cruz en el estadio Roberto Jordán Cuéllar y restar chances de avanzar. Su rival será el ya eliminado Torre Fuerte. Al día siguiente en el mismo estadio pandino, ya con resultado conocido, Vaca Diez y Real Santa Cruz jugarán un partido con sabor a liderato. El vencedor del cotejo clasificará como primero de la serie. Es también posible que ambos lleguen ya clasificados a la siguiente ronda, siempre y cuando Torre Fuerte supere

Trinidad, miércoles 15 de octubre de 2019

al Chuturubí pandino o le amargue la fiesta con un empate. Por cumplir, este miércoles jugarán en el estadio Enrique Giese de Riberalta los planteles de San Joaquín Gota de Oro y Deportivo Kivón (20:30). El grupo C cerrará su fase preliminar ratificando su sobrenombre de “grupo de la muerte”. Con Stormers San Lorenzo ya clasificado en la pasada fecha, el último cupo disponible será luchado entre tres planteles. Este viernes puede haber un clasificado y dejar sin efecto la importancia de un partido en sábado. Real Tomayapo jugará en el IV Centenario ante Nacional Senac (20:00). Si el Verdolaga gana, será el que se lleve el cupo. De ser así, de nada servirá el duelo simultáneo entre Universitario de Sucre y Fortaleza en el estadio Patria, además del que se jugará un día después (15:30) entre Independiente y Stormers en este mismo recinto. En Catavi, también en sábado, Stormers San Lorenzo irá por el primer lugar ante Wilstermann Cooperativas (15:30).


Anunciarán sedes Bolívar baja precios de las para finales de entradas ante Guabirá Libertadores y La academia tomó la Sudamericana 2020 decisión por el FOTO DIEZ

Mientras que la final única de la Copa Libertadores 2019 se disputará en el estadio Nacional de Santiago de Chile el próximo 23 de noviembre. Redacción Central (EFE).- La Confederación S u d a m e r i c a n a de Fútbol (Conmebol) anunciará este jueves las dos ciudades elegidas para albergar las finales de las Copas Libertadores y Sudamericana en 2020, con candidatas en Brasil, Argentina y Perú, según informó este martes en un comunicado. La decisión se tomará en el Consejo de la Conmebol, después de haber visitado los ocho escenarios que han llegado hasta la fase final para la Copa Libertadores y los cuatro que esperan ser la sede de la Copa Sudamericana del próximo año. Brasil es el país con más ciudades candidatas para la Libertadores, con los estadios de Mineirao, en Belo Horizonte; Arena do Gremio, en Porto Alegre; Beira-Rio, también en Porto Alegre; Maracaná, en Río de Janeiro; y el estadio do Morumbi y Arena Corinthians, ambos en Sao Paulo. Las postulantes brasileñas competirán con la argentina Córdoba y el estadio Mario Kempes, y con el estadio Nacional de Lima, en Perú.

En el caso de la Copa Sudamericana, las ciudades que han pasado hasta la última fase son las argentinas Córdoba y La Plata, con los estadios Mario Kempes y Único, respectivamente, y Brasilia, con el Estadio Mané Garrincha, en Brasil. Durante el Consejo de la Conmebol, se presentarán todas las candidaturas y se tomará la decisión final, según los criterios exigidos para la realización de estos eventos. Además, un equipo de asesores técnicos ya visitó de forma oficial los estadios para analizar y puntuar las posibles sedes. Los aspectos evaluados se centran en las características técnicas de los estadios y campos de entrenamientos y los requisitos de seguridad. También se tienen en cuenta la movilidad y el alojamiento que ofrece la ciudad, como los aspectos sociales, políticos, medioambientales y comerciales del lugar. El equipo de técnicos de la Conmebol valoró, del mismo modo, “la visión, el concepto y el legado de la propuesta” de las sedes, según explicó la entidad en el comunicado. FOTO AGENCIAS

LA CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE FÚTBOL (CONMEBOL) ANUNCIARÁ LAS DOS CIUDADES ELEGIDAS.

BOLÍVAR BAJA PRECIOS DE LAS ENTRADAS PARA ESTE VIERNES.

La Paz (DIEZ).- Debido al horario del partido (15:30) de este viernes 18 de octubre, Bolívar decidió rebajar el precio de sus entradas para el partido contra Guabirá con el propósito de atraer al público al estadio Hernando Siles de La Paz por la fecha 16 del Clausura. Por primera vez en el semestre, la dirigencia decidió mantener el precio

de 20 bolivianos para acceder a las curvas en un partido de estas características. El costo (20 Bs) era accesible en el periodo de preventa, pero ahora no se mantendrá. La determinación de bajar el precio es para los sectores general y preferencia que tendrá un costo único de 30 bolivianos . La butaca contará 50 bolivianos. El horario laboral, hace

horario (15:30) fijado para el lance que se cumplirá este viernes en el estadio Hernando Siles. El boleto más barato es de 20 bolivianos para curvas.

prever una baja asistencia al duelo de los celestes con los azucareros por lo que la dirigencia decidió apostar a precios populares para ingresar al escenario paceño.

The Strongest busca alternativas por derecha FOTO DIEZ

Valverde se erige como principal opción de reemplazo del chuquisaqueño Saúl Torres, suspendido por expulsión. Soria prueba sus opciones. La Paz (DIEZ).- La expulsión de Saúl Torres es el tema a resolver en The Strongest que no quiere perder fuerza de ataque por la banda derecha cuando reciba a Aurora, este sábado 19 de octubre, en el estadio Hernando Siles de La Paz (15:00). El técnico Mauricio Soria viene probando al zaguero Gabriel Valverde en esa posición para colaborar en la marca y tenerlo acostumbrado a tener la proyección por el carril.

SORIA VIENE PROBANDO AL ZAGUERO GABRIEL VALVERDE EN ESA POSICIÓN.

El ‘chema’ es el más próximo a hacerse del puesto debido a que Maximiliano Ortiz se encuentra en duda debido que sigue en proceso de recuperación de un esguince en una de las rodillas. Con la llegada del lateral chuquisaqueño, los atigrados reactivaron una zona para llevar peligro constante con centros y pases retrasados. Torres fue la solución para el Clausura 2019 pero la roja

Trinidad, miércoles 15 de octubre de 2019

directa en el partido contra San José, en Oruro, dejó nuevamente con el problema al atigrado. Durante el torneo Apertura, el extécnico Pablo Escobar probó en esa posición, sin éxito, con Rodrigo Vargas Tourchard (ahora en San José), Ortiz, el juvenil Richet Gómez, Diego Wayar, como también el venezolano Dany Cure, este último que recién se integró después de superar una molestia muscular.

3.


Argelia golea a Colombia en Chile remonta amistoso jugado en Francia ante Guinea pero FOTO AGENCIAS

El seleccionado africano lleva 15 partidos sin perder. Fueron superiores a los cafeteros con goles de Bounedjah (14’) y dos de Riyad Mahrez (19’ y 64’). Redacción Central (EFE).Argelia, el vigente campeón africano, dio un golpe de autoridad este martes al golear 3-0 a Colombia en partido amistoso disputado en la ciudad francesa de Lille, con miras a los clasificatorios para Catar-2022. Los zorros del desierto derrotaron a los cafeteros

El equipo que dirige Reinaldo Rueda volvió a ganar después de siete partidos. Venció a Guinea por 3-2 en partido amistoso jugado en Alicante (España). ARGELIA, EL VIGENTE CAMPEÓN AFRICANO, DIO UN GOLPE DE AUTORIDAD.

de Carlos Queiroz al aprovechar sendos errores defensivos y su fortaleza en la media distancia. Los dirigidos por Djamel Belmadi vencieron con solvencia a los sudamericanos con tres remates desde fuera del área, uno de Baghdad Bounedjah (14’) y dos de Riyad Mahrez (19’ y 64’). Floja en defensa y

con dificultades para hilar jugadas de ataque, los sudamericanos echaron de menos a James Rodríguez y Falcao García, ausentes de la convocatoria por decisión técnica del entrenador portugués. Los argelinos ajustaron 15 partidos sin perder, mientras que los colombianos cedieron un invicto de nueve fechas.

Un grande de Brasil quiere llevarse de Racing a Coudet FOTO AGENCIAS

El Inter de Porto Alegre tiene en mente la contratación del DT argentino de Racing. Sebastián Beccacece y Ariel Holan son otras posibilidades.

PREOCUPACIÓN DE QUE SE LLEVEN AL FÚTBOL BRASILEÑO AL TÉCNICO EDUARDO COUDET.

Redacción Central (EFE).- Racing se alista para enfrentar a Boca, este viernes (20:10), por el liderato de la Liga argentina. Aunque, la academia tiene la preocupación de que se lleven al fútbol brasileño al técnico Eduardo Coudet. Según información de Globo Esporte, de Brasil,

4.

no despeja dudas

dirigentes del Inter de Porto Alegre viajaron a Argentina para ofrecerle el cargo. El diario brasileño informó que el vicepresidente Roberto Melo y el gerente Deive Bandeira quieren tener una reunión con el Chacho, quien tiene un contrato con Racing hasta mediados de

2020. Con la Superliga en curso y la Libertadores de 2020, es complicado que Coudet se marchara del club de Avellaneda, al que arribó en 2018. Los directivos brasileños tienen otras alternativas argentinas en carpeta. Ariel Holan, quien está sin club desde su salida de Independiente a mitad de año, y Sebastián Beccacece, que –según medios argentinosrechazó la propuesta del Inter.

Redacción Central (EFE).- La selección de Chile derrotó este martes a la de Guinea (3-2) en un encuentro amistoso en el que logró remontar en la segunda parte un gol de su rival, aunque no despejó las dudas en su juego. El combinado de Reinaldo Rueda rompió la racha de siete partidos consecutivos sin ganar y volvió a ver portería con facilidad tras varios encuentros sin anotar y un fútbol poco consistente y que mostró una gran debilidad defensiva, ya que encajó gol en dos de los tres disparos a puerta del rival. Chile, con la necesidad de recuperar la confianza tras los últimos resultados negativos, asumió el mando del partido desde el primer minuto ante un rival replegado y muy físico. Sierralta, al minuto de juego, tuvo la primera opción de adelantar a los suramericanos, pero la ocasión fue un espejismo, porque Chile apenas fue capaz de generar peligro en la primera mitad. Más allá del derroche físico de Arturo Vidal, el combinado

de Reinaldo Rueda apenas fue reconocible porque no tuvo presencia en ataque ni finura en la elaboración del juego. Solo en acciones a balón parado fue capaz de llevar peligro a la meta africana, como en un remate de Pulgar a un palo tras un saque de falta. Guinea no necesitó más que orden y rigor táctico para contener a una selección de Chile muy previsible. Tan cómodo se sintió el equipo africano que se atrevió a pisar en área rival. Y en su primera llegada Ibrahima Conte, tras una brillante acción colectiva, batió a Bravo con un gran disparo a una escuadra. El gol dejó tocado a Chile, que solo reaccionó de la mano de Arturo Vidal, quien estrelló el balón en el cuerpo del portero Aly Keita tras una acción personal. Chile mejoró su actitud tras el paso por los vestuarios, mostrándose más intenso y ambicioso, aunque sin crear peligro sobre la meta de Guinea más allá de un lanzamiento de Christian Bravo al lateral de la red. FOTO AGENCIAS

LA SELECCIÓN DE CHILE DERROTÓ ESTE MARTES A LA DE GUINEA (3-2).

Trinidad, miércoles 15 de octubre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.