Deportes en Acción, 18 de Enero de 2019

Page 1

en Acción

Vargas: Asociaciones deben tener personería jurídica FOTO LPB

El responsable de la Dirección Municipal de Deportes manifestó que el punto de partida, es que todas las asociaciones municipales tienen que tener este documento para recibir el apoyo económico.

ERLAN VARGAS, DIRECTOR MUNICIPAL DE DEPORTES.

La Dirección Municipal de Deportes anunció a las asociaciones municipales que este año en su totalidad deben cumplir con su respectiva personería jurídica, con el fin que estas asociaciones puedan recibir el apoyo necesario.

Documento que es solicitado de acuerdo a ley Nacional del Deporte 804 aprobado el 2016 y según el Decreto Supremo 3116, que salió el 15 de marzo disponen y exigen a las asociaciones municipales, departamentales y

federaciones, que deben contar con su personería jurídica actualizada. Erlan Vargas, director municipal de deportes, informó que todas las asociaciones deben hacer los trámites para obtener la personería jurídica.

“Hay algunas asociaciones que están precariamente organizadas y no han logrado consolidar su personería jurídica, de modo que según la nueva Ley del Deporte nosotros no podríamos apoyarla, porque la Ley exige que tengan personería jurídica”, declaró. Detalló que las asociaciones que cuentan con este documento primordial son; básquetbol, voleibol, atletismo, ciclismo, motociclismo y fútbol. Boxeo, Fisicoculturismo, fútbol de

salón, kárate y tenis, no tienen. “El hecho que no tengan ese documento les trunca en que nosotros no podemos darles recursos para sus viajes u otros. Han pasado más de dos años desde que la Ley del Deporte salió y hasta ahora algunas asociaciones no tienen ese documento”, dijo. Finalizó pidiendo a los dirigentes que formen equipos de trabajo que respondan a las expectativas de los deportistas de cada una de las disciplinas.

LIFJUVE

Pompeya con la meta de conseguir nuevo título FOTO LPB

Uno de los últimos refuerzos fue Rolando Ribera quien paseó su fútbol por varios equipos ligueros. El club Pompeya, que representa al populoso barrio del mismo nombre, está en la punta de la tabla de posiciones y con la meta de conseguir el título de La Liga de Fútbol de las Juntas Vecinales (LIFJUVE), que se juega todos los domingos. Fernando Sejas, dirigente del club Pompeya, manifestó que de los ocho últimos campeonatos el equipo de Pompeya ha ganado

los ocho torneos consecutivamente. “De los 32 campeonatos que ha organizado LIFJUVE, 16 son de nosotros, entonces tenemos un récord increíble en cuanto a títulos. Estamos en la segunda rueda, queremos llegar a la final con nuestro equipo”, apuntó. Los jugadores que pasearon su fútbol en la División Profesional, antes Liga del Fútbol

EL EQUIPO DE POMPEYA, EN LA CANCHA SINTÉTICA SAN VICENTE.

Profesional Boliviano son: Fernando Sejas, Miguel Ángel Camacho,

Rolin Ribera, Mario Vejarano, Ernesto Suárez, Christian Reynaldo y

Trinidad, viernes 18 de enero de 2019

Rolando Ribera entre otros. Todos ellos juegan para Pompeya.


Fuentes terminó en el Daniel Nosiglia puesto 39 de la general consolidó su décimo lugar en El piloto chaqueño se tomó la revancha del el Dakar año pasado FOTO @FABRICIODAKAR

FABRICIO CON EL TÍPICO SOMBRERO CHAQUEÑO TRAS PASAR LA META EN LIMA.

Redacción Central (EFE).El boliviano Fabricio Fuentes terminó el Dakar 2019 en el puesto 39 de la clasificación general de motos. Fue una especie de revancha para el piloto nacido en Villa Montes, que el año pasado abandonó la prueba por un grave accidente, que lo dejó fuera de competencia. El grupo fue ganado por el australiano Toby Price. Fuentes fue el segundo piloto

boliviano que terminó el Dakar peruano, por detrás de Daniel Nosiglia, que se metió entre los diez primeros. En esta categoría también participó el cochabambino Danny Nogales, pero se quedó a medio camino en la segunda parte de la dura competencia. Hasta el momento son seis las participaciones de Fuentes en el rally más duro del mundo. En cuatro terminó en la meta y en

otras dos abandonó. Su mejor registró lo consiguió en 2017 cuando finalizó en el puesto 35 de la absoluta. Como cada año, el chaqueño dejó sentado el orgullo por su tierra al ponerse un sombrero típico de su región tras pasar la meta. En Lima fue felicitado por compatriotas que se le acercaron además de su equipo que lo acompañó a lo largo de la carrera.

Eduardo Villegas firmará contrato con la FBF

FOTO DIEZ

El entrenador cochabambino viajará este lunes al sorteo de la Copa América en Brasil. Se tiene previsto que firme el contrato con la Federación Boliviana de Fútbol para que arranque el ciclo del valluno. Cochabamba (DIEZ).- El director técnico Eduardo Villegas y César Salinas, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), acordarán este sábado los últimos detalles de su vínculo del DT con la FBF para que arranque el ciclo del valluno en la Verde. “Ya se tuvo una primera reunión con Eduardo, esperamos que hasta este

2.

EDUARDO VILLEGAS ES EL NUEVO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.

sábado ya se quede todo coordinado para que ambas partes estén conformes y se firme el convenio entre la Federación y el cuerpo técnico de Eduardo”, manifestó Freddy Téllez director ejecutivo de la FBF. El mismo ejecutivo, afirmó que están conformes con la designación de Villegas. “Hicimos todas las gestiones para tener un técnico, había una cierta tendencia, pero al final el comité ejecutivo decidió. Ahora solo nos queda trabajar

FOTO PRENSA NOSIGLIA

cuando abandonó tras un accidente. En esta oportunidad por cuarta vez cruzó la meta al final de la competencia.

para que Eduardo tenga éxito con la selección”, acotó Téllez. El DT viajará este lunes al Brasil, donde participará del sorteo de la Copa América. FBF presupuesta $us 500.000 para el cuerpo técnico La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) cuenta con un presupuesto de medio millón de dólares por año para el cuerpo técnico de la Selección nacional. El monto que percibirá Eduardo Villegas es de aproximadamente 41 mil dólares.

EL PILOTO DANIEL NOSIGLIA TERMINÓ EL DAKAR ENTRE LOS DIEZ MEJORES DEL MUNDO.

El piloto boliviano terminó la edición 2019 en el puesto 10 en la clasificación general en motos en su tercera participación en el rally más duro del mundo. Es la mejor posición de un nacional en el último tiempo. Redacción Central (EFE).Daniel Nosiglia Jager finalizó en el décimo lugar de la clasificación general y firmó el mejor rendimiento de un boliviano en la historia del Rally Dakar, que terminó este jueves en Lima. En una prueba 100% peruana el nacional fue de menos a más desde que se dio el pistoletazo inicial el 7 de enero en la misma capital limeña. Le competencia fue ganada por el australiano Toby Price. El paceño, que en el último día de carrera terminó en el noveno lugar, tras los 112 kilómetros cronometrados entre Pisco y Lima, comenzó a construir su historia en la jornada prólogo (primer día) donde se ubicó en el puesto 17. En la segunda etapa cayó al puesto 21; sin embargo, la historia cambió de ahí en adelante. La tercera prueba fue una de las más duras por el accidente de su hermano (quedó fuera), seguido del abandono de su padre Wálter, que corría en cuadriciclos. “En principio no quería continuar, pero valió la pena por mi hermano y mi

Trinidad, viernes 18 de enero de 2019

papá”, afirmó a DIEZ el piloto de 24 años. Con toda la mochila en la espalda del equipo Nosiglia, Daniel se concentró en cada etapa, que fue ganando metro a metro y día a día escalando posiciones. Nunca dejó de mejorar sus tiempos hasta que el gran salto lo dio en la penúltima jornada cuando terminó en el segundo lugar de la prueba y pasó al décimo casillero en la general, un sitio que Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra había ocupado en 2017 convirtiéndose, hasta ahora como el único nacional en motos en ocupar esa posición. Pero además del décimo lugar en la absoluta, Daniel también dejó registrado su nombre como el segundo mejor piloto del Dakar en una etapa, privilegió que lo consiguió en la novena especial (PiscoPisco) donde terminó solo por detrás del francés Michael Metge. Esa ubicación jamás había sido lograda por un boliviano en motos. Su padre ganó una etapa en 2017, pero en cuadriciclos. La carrera llegó a su final este jueves en Lima.


Baldivieso, a una firma Blooming de regresar a San José seguirá El extécnico de la apostando a los selección tiene gran avance en las negociaciones más jóvenes para asumir FOTO ARCHIVO

Santa Cruz (DIEZ).Blooming sigue acudiendo a la cantera para fortalecer las filas del plantel profesional. Es política de la actual dirigencia, pero con el visto bueno del entrenador del equipo profesional, Erwin ‘Platiní’ Sánchez, que el año pasado, fiel a su prédica cuando asumió, dio oportunidad a jugadores como Rubén Cordano (arquero), Leonardo Urapuca, Robert Cueto, Roberto Fernández (defensores), César Menacho y Julio Herrera (delanteros), para mencionar algunos que destacaron y ahora forman parte de la plantilla profesional. Fue un riesgo, pero al final el resultado fue positivo porque, según Juan Jordán, presidente del club celeste, se apostó por la renovación y aunque la coyuntura ayudó, por la dura crisis económica que atraviesa el club, esa decisión le permitió ahorrar e incluso bajar el presupuesto mensual: de 88.000 dólares a 80.000. Y esto no para. Sánchez ya aprobó para este 2019 que suban al primer equipo cuatro nuevos juveniles. Uno de ellos es el lateral Brayan Sosa, de 18 años, quien incluso podría debutar el próximo domingo ante Destroyers. El DT acudirá a esta joven promesa ante la ausencia de los dos laterales que fueron titulares el año pasado, como

Erwin Sánchez podría hacer debutar este domingo a un lateral de 18 años. El DT de los celestes subió cuatro juveniles a su plantilla. La academia se enfrentará a Destroyers en la primera fecha del torneo Apertura. son Robert Cueto y Roberto Fernández, que están en la selección sub-20 en el Sudamericano, en Chile. Para el entrenador de la academia a la hora de elegir no mira el carné de identidad del jugador. Se inclina por el que le demuestre talento y personalidad. Eso hará este domingo para elegir a los 11 que enfrentarán a Destroyers desde las 15:00 en el estadio Tahuichi. Por otro lado, los bluministas este jueves tuvieron su fiesta en el pabellón Santa Cruz de la Feria Expocruz. Donde fue la presentación del plantel profesional, con su nueva indumentaria deportiva. FOTO ARCHIVO

EL AÑO PASADO ‘PLATINÍ’ LE DIO OPORTUNIDAD A VARIOS JÓVENES Y ESTE 2019 LA POLÍTICA CONTINUARÁ.

desde este viernes la conducción del último campeón boliviano.

JULIO CÉSAR BALDIVIESO PODRÍA ASUMIR LA CONDUCCIÓN DE SAN JOSÉ.

Oruro (DIEZ).- Sólo resta la firma, así resumió el técnico, Julio César Baldivieso, tras las negociaciones que realizó la mañana de este jueves con el presidente de San José, Wilson Martínez, para asumir el mando del campeón nacional que debutará este domingo (17:15) ante Nacional Potosí en el Apertura. Ambas partes coincidieron que restan pequeños detalles para hacer oficial la vinculación

de Baldivieso por la temporada 2019. El contrato de la dirigencia y la posibilidad de pagar la prima económica, es lo que resta al santo para tener al ‘Emperador’ en un segundo ciclo en el equipo orureño Baldivieso tomó las riendas de San José en el Clausura 2014 y logró el subcampeonato de ese torneo. Tras la salida del técnico Eduardo Villegas a la selección nacional, la dirigencia de Martínez está a

punto de darle nuevamente la confianza. Los otros candidatos que se mantienen son el entrenador argentino Roberto Pompei, Néstor Clausen y se volvió a conversar con Víctor Hugo Antelo. Un gran equipo Respecto al actual plantel, Baldivieso en contacto con medios de Cochabamba sostuvo que San José tiene un equipo conformado, con varias variantes que le permitirán escoger el mejor elemento para el torneo nacional y la Copa Libertadores.

Confirman el inicio del torneo Apertura en Bolivia FOTO APG

DAVID PANIAGUA (IZQ.) JUNTO CON CÉSAR SALINAS (DCHA.) ESTE JUEVES EN LA PAZ.

La Paz (DIEZ).- Sport Boys y Always Ready abrirán el torneo Apertura este sábado (15:00) en el estadio Samuel Vaca, de Warnes (15:00), así lo confirmó, César Salinas, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tras una reunión sostenida entre su persona y representantes del gremio de los futbolistas que pusieron en duda el inicio por las deudas de los clubes con sus jugadores.

La mañana de este jueves en la ciudad de La Paz el titular de la FBF y David Paniagua, representante de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) llegaron a un acuerdo para que el Apertura 2019 arranque este fin de semana. “En un diálogo sin muchos inconvenientes acordamos el inicio del torneo para este sábado como estaba previsto. Queremos agradecer la predisposición de Fabol para que no se perjudique nuestro

Trinidad, viernes 18 de enero de 2019

Los clubes incumplidos tienen hasta el 28 de febrero para pagar a sus jugadores por deudas de gestiones pasadas. Si no cumplen serán sancionados con la pérdida de tres puntos, después con seis (en un segundo plazo) hasta perder la categoría. fútbol”, manifestó Salinas. Los clubes que tienen deudas tienen plazo hasta el 28 de febrero para pagar a los jugadores. En caso de no cumplir hasta la fecha señalada, serán sometidos al Tribunal de Resolución y Disputas (TRD).

3.


El chileno ‘Chaleco’ López gana Al-Attiyah, el jeque el Dakar en los coches ligeros del Dakar, suma su tercer cetro López volvió al FOTO AFP

Rally más duro después de cinco años y con una gran jerarquía logró vencer a pilotos más experimentados.

Redacción Central (EFE).El piloto chileno Francisco ‘Chaleco’ López se proclamó este jueves campeón del rally Dakar en la categoría de los coches ligeros UTV (vehículos utilitarios todoterreno), por delante del español Gerard Farrés y el brasileño Reinaldo Varela, segundo y tercero, respectivamente. López, que reapareció en el Dakar tras cinco años de ausencia, se impuso en una categoría donde continuamente

El trofeo que consiguió el piloto catarí es el primero con la marca Toyota, los anteriores los conquistó al mando de un Volkswagen y un BMW.

FRANCISCO LÓPEZ (DCHA.) SE ABRAZA CON SU COPILOTO JUAN ÁLVARO QUINTANILLA TRAS LLEGAR A LA META EN LIMA.

hubo grandes cambios entre los pilotos de la cabeza de carrera. ‘Chaleco’ terminó con una ventaja de más de una hora sobre Farrés, que también debutaba en la categoría junto a su copiloto Dani Oliveras, y Varela, campeón del pasado Dakar. El chileno, que anteriormente había corrido el Dakar siete veces en moto, afirmó que nunca pensó que su regreso al rally más duro del mundo iba a ser tan bueno.

“Nunca pensé que iba a triunfar, así que esperamos volver el año que viene. Las cosas se dieron y estoy muy contento por eso”, valoró López al llegar a la meta del Dakar, en la décima y última etapa del rally. La edición 2019 del Dakar fue la primera de su historia que se disputó íntegramente en un único país, con diez etapas sobre el desierto peruano del 7 al 17 de enero y un recorrido de más de 5.000 kilómetros.

Toby Price, de romperse una pierna a ganar su segundo Dakar FOTO INTERNET

PRICE CELEBRA SU TRIUNFO EN COMPAÑÍA DE SUS AMIGOS.

Redacción Central (EFE).- El australiano Toby Price se proclamó este jueves campeón del Dakar en motos por segunda vez en su carrera, un éxito que demuestra su fortaleza y entereza al triunfar nuevamente en el rally más duro del mundo con una muñeca maltrecha y tras haberse roto una pierna en esta misma competición hace dos años. Price, de 31 años, apenas podía mantenerse de pie cada vez que se bajaba de la moto en las últimas etapas de este

4.

Dakar disputado de principio a fin sobre el desierto de Perú. Rodeado de sus mecánicos, tenía que pedir ayuda para que le sacasen el guante de su mano derecha, que tapaba una muñeca hinchada, todavía no recuperada de la lesión que se produjo a apenas un mes para la salida del Dakar y que le obligó a pasar por el quirófano. El australiano demostró en esta carrera tener una tolerancia al dolor fuera de lo común, manteniendo la

El piloto australiano explicó que tenía que pedir ayuda para que le saquen el guante de su mano derecha debido a que estaba hinchada. cabeza fría en los momentos clave para asestar el golpe en el momento preciso y hacerse con su segundo Dakar, lo que le sitúa como el motociclista del Dakar en activo con más títulos. Con su segundo Dakar, este piloto con apariencia de surfero rompe el empate que tenía con sus compañeros de equipo, el británico Sam Sunderland (2017) y el austríaco Matthias Walkner (2018), con uno cada uno.

Redacción Central (EFE).- El piloto catarí Nasser Al-Attiyah se consagró este jueves como el jeque del Dakar en coches al coronarse por tercera vez como campeón del rally más duro del mundo y hacerse un hueco por méritos propios entre la aristocracia de una carrera a la que llegó hace 15 años por la puerta pequeña. Al-Attiyah, que fuera del Dakar ya tiene el tratamiento de jeque por ser primo del emir de Catar, Tamim ben Hamad Al Zani, es un romántico de las carreras de coches, un apasionado al que le cuesta pilotar manteniendo la cabeza fría, algo que tuvo que hacer más de la cuenta este año para lograr su tercera estatuilla del tuareg. Ese tercer trofeo para Al-Attiyah es el primero de Toyota, la marca japonesa a la que el catarí ha llevado a la gloria del ‘raid’ más mediático tras ocho años de presencia, a través de su filial sudafricana, sin poder conseguir el éxito hasta ahora. Antes de triunfar con Toyota, el catarí lo consiguió en 2011 con la marca alemana Volkswagen y en 2015 con un Mini, a

cargo del equipo alemán X-Raid, de la familia dueña de la alemana BMW. Con los BMW tuvo tres abandonos y un sexto puesto entre 2005 y 2009, pero los éxitos llegaron con Volkswagen, con un segundo puesto en 2010 y la victoria de 2011. A su primer triunfo le siguieron dos abandonos en 2012 y 2013 cuando pilotó un Hummer del estadounidense Robby Gordon y su propio buggy, respectivamente. El árabe no defraudó en un Dakar cuyo terreno era en un 70 % dunas, su hábitat natural, donde lo ganó a lo grande, liderándolo de principio a fin. Esta tercera victoria de Al-Attiyah lo sitúa como el tercer piloto con más títulos del Dakar en coches, empatado a tres con los franceses René Metge y Pierre Lartigue, y solo superado por el también francés Stéphane Peterhansel (7) y el finlandés Ari Vatanen (4). Peterhansel y Vatanen son también los únicos pilotos que superan a Al-Attiyah en número de victorias de etapa en el Dakar, con 70 y 42, respectivamente, por las 34 del árabe. FOTO AFP

NASSER AL-ATTIYAH CELEBRA SU TERCERA VICTORIA EN EL RALLY MÁS DURO DEL MUNDO.

Trinidad, viernes 18 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.