Deportes en Acción, 20 de Junio de 2019

Page 1

en Acción

Se gradúan 17 nuevos cinturones amarillos en Judo FOTO LPB

FOTO LPB

LAS DAMAS TAMBIÉN RECIBIERON LA CINTA AMARILLA. FOTO LPB

EL ENTRENADOR RAÚL PAZ HACE EL CAMBIO DE CINTA.

El Judo se masifica en Trinidad, luego de su exitosa participación en el torneo realizado en Santa Cruz, este miércoles se graduaron 17 nuevos cintas amarillas en Judo. El acto fue realizado este miércoles en el Palacio de los Deportes. El entrenador de la FBJ, Raúl Paz Choque, hizo el acto de entrega, mencionando que se graduaron a nuevos valores de este deporte, quienes llevan más de tres meses entrenando. “Son jóvenes de 12 y 13 años y queremos seguir creciendo en esto del Judo. En el caso de estos nuevos cintas amarillas para que ellos se gradúen a cinta naranja, tienen que pasar dos años, porque ellos tienen que alcanzar un buen nivel y una buena técnica”, explicó. Mencionó que todo estudiante entra a practicar el Judo como principiante, primeramente aprenden las técnicas del Judo (Cinta blanca), seguidamente después de tres meses obtienen la cinta amarilla, después de dos años reciben la cinta naranja y así sucesivamente por cada dos años van recibiendo la cinta

verde, azul, marrón y cinta negra. “Tenemos la aprobación de la Federación Internacional de Judo, para la graduación de estas cintas amarillas. También la Federación Internacional antes ha donado 39.200 dólares para el tatami (superficie sobre la cual se practican diversas artes marciales)”, apuntó. Indicó que en total tienen alrededor de 50 estudiantes que practican esta disciplina, en las edades de 12 a 17 años. Señaló que la mayoría de las cintas amarillas que se graduaron este miércoles son de la unidad educativa Nacional 6 de Agosto. “También estamos trabajando con los chicos de la unidad educativa José Chávez, quienes de la misma forma darán examen para tener la cinta amarilla. Lógicamente, en el Palacio de los Deportes, entrenamos a distintos niños y jóvenes”, detalló. Explicó que el Judo es el sistema de combate sin armas, de origen japonés, principalmente practicado como deporte, en que dos contendientes luchan cuerpo

Los graduados ya tienen experiencia nacional, puesto que el pasado mes representaron al Beni en un torneo en la ciudad de Santa Cruz y fue avalado por la Federación Boliviana de Judo (FBJ). a cuerpo con el objetivo de derribar e inmovilizar en el suelo al adversario aprovechando la fuerza y el impulso. “Justamente con estos nuevos cintas amarillas fuimos a un campeonato a la ciudad de Santa Cruz, donde consiguieron medallas para el Beni, también la Alcaldía de Trinidad los reconoció en esa oportunidad”, recordó. Luis Miguel Yujo, Sarita Yuco, Yeosel Peñaloza, Kimberly Muñoz, Samuel

LOS JUDOCAS QUE SE GRADUARON EN CINTA AMARILLA. FOTO LPB

EL ENTRENADOR DANDO ALGUNAS RECOMENDACIONES A LOS JUDOCAS.

Medina, Gabriela Chávez, Rosa María Rodríguez, Jorge Andrés Vargas, Noel Alabe, Erick Antony Vásquez, Samira Semo, Diego Andrés Añez,

Trinidad, jueves 20 de junio de 2019

Ana Yesael Claros, Emily Jare, Liz Vania Vargas, Cristian Claros y Erick Pérez, son los que ahora tienen la cinta amarilla.


Premian a deportistas de la primera fase del distrito de Trinidad FOTO LPB

FOTO LPB

EL DIRECTOR DISTRITAL FELICITÓ A LOS DEPORTISTAS. FOTO LPB

Ahora los campeones de cada disciplina deben prepararse para la fase departamental a llevarse a cabo en el municipio de San Ramón, del 24 al 27 de julio. La Dirección Distrital de Trinidad por encargo del Ministerio de Deportes premió a los campeones y subcampeones de las disciplinas de conjunto e individuales, correspondiente a la primera fase de los VIII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario. El acto se realizó este miércoles en la unidad educativa Amerinst Particular, donde los deportistas recibieron la medalla de Oro y Bronce además del Diploma de Honor por su participación en los Plurinacionales. Freddy Bolívar, director de la mencionada unidad educativa, dio la bienvenida a las autoridades educativas y deportivas, indicando que se premia a deportistas que dejaron todo en la competencia. Wilber Mendoza, director Distrital de Educación de Trinidad, dijo que después de haber vivido lo que fue la fase previa y la primera fase, ahora se tiene a los representantes de Trinidad para la fase departamental. “Felicitarles a cada uno de ustedes y desearles todo

2.

NIÑOS RECIBEN PARTICIPÀCIÓN.

MEDALLAS

POR

SU

DESTACADA

LAS DOS NIÑAS CAMPEONAS DE VOLEIBOL DEL AMERINST PARTICULAR. FOTO LPB

FOTO LPB

LOS CAMPEONES DE FÚTBOL DE SALÓN DE LA PALMERA.

CARMEN MORENO CAMPEONA EN FÚTBOL DAMAS. FOTO LPB

FOTO LPB

PUERTO VARADOR SUBCAMPEONA EN FÚTBOL DAMAS.

lo mejor para que podemos tener un buena representación en la fase departamental y porque no decirlos en la fase nacional. Es así que el Estado

Plurinacional tiene el deseo de incentivarles a ustedes mediante la premiación con medallas y diplomas”, resaltó.

LOS DEPORTISTAS DE LAS DISCIPLINAS INDIVIDUALES TAMBIÉN FUERON PREMIADOS.

Durante la premiación también estuvo Juan Carlos Saucedo, presidente del Deporte Estudiantil en

Trinidad, jueves 20 de junio de 2019

Formación de Trinidad, así mismo directoras, directores y maestros de las disciplinas encargadas.


Salinas no se Ronald Raldes: “Quiero ser guardó nada: presidente de Oriente” “Piensan más en El excapitán y referente del la billetera que en albiverde confirmó sus la selección” aspiraciones de ir FOTO DIEZ

El presidente de la FBF emitió duras observaciones ante la virtual eliminación de la Verde en la Copa América 2019. “Piensan más en la billetera que en la selección”, criticó el dirigente paceño a su retorno al país. Cochabamba (DIEZ).“Piensan más en la billetera que en la selección”, así de duro fue el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), César Salinas, este miércoles en declaraciones al diario Opinión de Cochabamba, sobre la campaña de los seleccionados bolivianos en la Copa América Brasil 2019. “Hay que hacer un cambio profundo en nuestro fútbol. Está muy mal, hay jugadores que no sienten la polera… Hay que cambiarles el chip”, agregó Salinas que esperaba un poco más de la Verde que cayó en sus dos presentaciones ante Brasil (3-0) y Perú (3-1) en suelo brasileño. La posición del titular de la FBF surge a casi un mes de un pedido de los actuales seleccionados de subir de 20.000 a 40.000 dólares el bono de presentación (por jugador) para la Copa América y que causó críticas del aficionado boliviano, que cuestionó duramente a los jugadores en las redes sociales. El titular federativo dio sus impresiones antes de ingresar

a la reunión de Consejo de la División Profesional que se cumplió, este miércoles, en Cochabamba donde se aprobó el calendario de partidos del Clausura 2019. La selección nacional sostendrá su último partido ante Venezuela, este sábado en el estadio Mineirao de Belo Horizonte (15:00 hb). El técnico de la Verde, Eduardo Villegas, se aferra a las chances matemáticas para ganar a los llaneros y avanzar de fase. Lampe El portero Carlos Lampe analizó a la entrada a su lugar de concentración la derrota contra Perú, en la cual admitió que fue un partido duro, en el que durante una parte la selección andina les sometió “bastante” pero tuvieron opciones para igualar el encuentro. “El segundo gol de ellos anímicamente nos golpeó, fue duro, pero bueno. Intenté darle vida al partido, con 2-1 tuvimos la esperanza de empatar, tuvimos chances pero lastimosamente no entró”, señaló el arquero boliviano. FOTO PRENSA FBF

CÉSAR SALINAS, PRESIDENTE DE LA FBF.

RONALD RALDES, ES UNO DE LOS ÚLTIMOS ÍDOLOS DEL CLUB.

Santa Cruz (DIEZ).- Para sacar de la crisis deportiva y dirigencial que atraviesa Oriente Petrolero, su excapitán y líder Ronald Raldes, se pone como objetivo asumir la presidencia del club. Las elecciones están previstas para el 20 de julio de este año. “Quiero ser presidente de Oriente, es momento de devolverle un poco a la institución que me dio tanto,

vamos a presentarnos en estas elecciones. Ya estamos terminando de armar nuestra plancha”, dijo Raldes este miércoles al programa radial Desayuno que se emite por Radio Uno en Santa Cruz de la Sierra. Sobre las normas internas que deben cumplir los candidatos; Raldes y sus colaboradores, seguramente analizarán a detalle la convocatoria para no

por la presidencia del club. Anunció que está en plena conformación de una plancha para pugnar en las elecciones programadas para el 20 de julio.

equivocar el camino al sillón refinero. Se conoció que, por ahora, no puede ser habilitado porque acaba de dejar de ser empleado del club (estuvo vinculado como jugador hasta el pasado torneo Apertura); sin embargo, el sueño de ser presidente está intacto, por lo que espera el apoyo de los socios y la hinchada.

Seis extranjeros podrán estar en cancha desde el Clausura FOTO APG

Los clubes aprobaron que cambie la normativa que limitaba a cuatro futbolistas foráneos en una alineación. Santa Cruz (DIEZ).Después de bastante tiempo, el Consejo Superior de la División Profesional de Bolivia aprobó la modificación de la normativa que rige los torneos internos. Se determinó que desde el Clausura 2019 podrán actuar hasta seis extranjeros en cancha en cada equipo. Antes, solo podían alinearse a cuatro durante los 90 minutos. Una fuente del comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó a DIEZ que el cambio

EL ARGENTINO MARCOS OVEJERO Y EL CHILENO CARLOS GÓMEZ DISPUTANDO UN BALÓN.

fue puesto a consideración y recibió el visto bueno de los representantes de los 14 clubes profesionales del país. Lo ven como una oportunidad para mejorar el espectáculo. Antes, el Reglamento del Estatuto de la FBF establecía que en el terreno de juego tenían que alinear a siete futbolistas bolivianos quedando cuatro cupos para los foráneos; sin embargo, ahora cada onceno podrá tener

Trinidad, jueves 20 de junio de 2019

más jugadores nacidos fuera del territorio nacional. Así lo especificaba la norma: “Art. 125. Número mínimo de jugadores de origen. En un partido de fútbol profesional o aficionado deberán actuar necesariamente como mínimo siete (7) jugadores bolivianos de origen. En todo caso en el terreno de juego no podrán actuar más de cuatro (4) extranjeros o naturalizados al mismo tiempo.

3.


Argentina da una lección de COPA AMÉRICA Colombia sufre fe y se aferra al milagro FOTO AFP

La Albiceleste empató 3-3 con Escocia y debe esperar el cierre de los Grupos E y F este jueves para saber si continúa adelante. Redacción Central (EFE).Un penalti anotado en el minuto 94 por Florencia Bonsegundo dejó a la selección argentina con opciones de pasar a los octavos de final del Mundial femenino de fútbol, aunque dependiendo de una carambola en la fecha final de la fase de grupos tras empatar (3-3) ante la escuadra escocesa. La Albiceleste lo tenía todo perdido al verse con un adverso 3-0, tras los goles de Kim Little, Jenny Beattie y Erin Cuthbert, pero tiró de fe y de pundonor en el parisino

La selección cafetera le ganó por 1-0 al combinado catarí en un partido que casi se la va de las manos. El único gol lo marcó Zapata (85’). FLORENCIA BONSEGUNDO CELEBRANDO TRAS ANOTAR EL PENAL.

Parque de los Príncipes para aferrarse a un milagro. El equipo austral se dejó guiar por Milagros Menéndez y por Florencia Bonsegundo en veinte minutos finales de auténtica locura, en los que logró equilibrar el marcador de manera agónica. Bonsegundo falló en el tiempo añadido un penalti, pero el VAR recuperó al equipo

que dirige Carlos Borrello para la lucha por una plaza en los octavos de final del certamen que se disputa en Francia. El recorrido de la selección argentina en el torneo, por tanto, podría alargarse tras cerrar el Grupo D en el tercer lugar, con 2 puntos. Debe esperar al cierre de los Grupos E y F este jueves para saber si continúa adelante.

Mohamed Salah buscará ser profeta en su tierra FOTO INTERNET

SALAH ES LA PRINCIPAL FIGURA DE LA SELECCIÓN DE EGIPTO.

Redacción Central (EFE).Cuando era adolescente pasaba diez horas en transporte público en El Cairo para ir a entrenar al fútbol. Hoy, a los 27 años, Mohamed Salah ha ganado una Liga de Campeones y forma parte de las 100 personas más influyentes del mundo según la prestigiosa revista estadounidense Time Magazine. ¿Conseguirá coronarse rey de África en Egipto? Anuncios, murales en las paredes... Su sonrisa y

4.

para avanzar a cuartos de final ante Catar

su icónico pelo rizado son omnipresentes en las calles de El Cairo y de todo el país. En Egipto, sede de la Copa de África-2019, es un orgullo nacional. En el extranjero, su fama le sienta en la mesa de los más grandes del mundo. Hace un año, el ‘Faraón’ estaba en un mal momento. Lesionado en el hombro al principio del partido, abandonó entre lágrimas la final de la Liga de Campeones, asistiendo impotente a la derrota del Liverpool. Su Mundial en

La estrella de la selección egipcia será una de las grandes atracciones de la Copa África de Naciones a disputarse del 21 de junio al 19 de julio en el país del ‘Faraón’. Rusia fue una pesadilla, entre su baja forma y la eliminación en la fase de grupos. Pero ‘Mo’ Salah se levantó. Fue él quien marcó de penal el primer gol de los ‘Reds’ en la final de la ‘Champions’ en Madrid ante el Tottenham (2-0). La consagración de una carrera que nunca fue fácil.

Redacción Central (EFE).La magia y talento del creativo James Rodríguez y la racha goleadora de Duván Zapata le dieron este miércoles a la selección colombiana de fútbol su clasificación a los cuartos de final de la Copa América Brasil 2019, con la victoria por 1-0 sobre la sorprendente Catar. Colombia presionó desde el pitido inicial y dominó el primer tiempo del partido de este miércoles ante Catar, por la segunda fecha del Grupo B de la Copa América Brasil 2019. Desde el pitido inicial, el equipo cafetero dominó el primer tiempo del partido, pero sin convertir ante el campeón asiático, que, resguardado, consiguió mantener el 0-0 parcial. Los colombianos, favoritos sobre el papel, pusieron el pie en el acelerador y se acercaron con jugadas de peligro de James Rodríguez, Stefan Medina, Duván Zapata y, la más clara, del zaguero Davinson Sánchez, quien marcó a los cinco minutos con golpe de cabeza, pero el árbitro invalidó el gol por un fuera de lugar de Róger Martínez. El seleccionado catarí, con

algunos contragolpes, inquietó a la defensa colombiana e incluso a los 41 minutos los jugadores le reclamaron al árbitro venezolano Alexis Herrera por una supuesta falta en el área contra el lateral de origen portugués Pedro Miguel Correia, pero el juez no consideró el penalti y ni consultó al VAR. El insípido 0-0 del primer tiempo poco a poco apagó la euforia “amarilla” de los colombianos que alentaban a su equipo desde la tribuna y abrió eco a los gritos de la reducida hinchada catarí. Colombia saltó para el segundo tiempo con más presión y velocidad. Rápidamente al comienzo del segundo tiempo, a los 48 minutos, Martínez remató y el balón golpeó el brazo de un defensa, una jugada inicialmente sancionada como penalti y con amarilla para Fadlalla, pero el árbitro consultó al VAR y anuló su decisión y la amonestación para el catarí. Después del gol, Colombia siguió buscando ampliar el marcador y Mateus Uribie y, otra vez, Zapata tuvieron jugadas claras sobre la portería defendida por Saad Alsheeb. FOTO AFP

ZAPATA CELEBRANDO EL GOL QUE LE DIO EL TRIUNFO A COLOMBIA.

Trinidad, jueves 20 de junio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.