en Acción Presidente Morales inaugura fase
departamental de los “Pluris”, en Riberalta FOTO ABI
FOTO ABI
LA CONCENTRACIÓN DE MÁS DE 1.300 DEPORTISTAS. FOTO ABI
EL PRESIDENTE EVO MORALES INAUGURÓ LA FASE DEPARTEMENTAL DE LOS PLURIS EN RIBERALTA. FOTO ABI
LOS MEJORES DEPORTISTAS DEL BENI ENCENDIERON LA LLAMA OLÍMPICA.
Con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, en la ciudad de Riberalta, al norte del Beni, se inauguró la fase departamental de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, ocasión en la que comprometió un estadio para esa ciudad. Los deportistas desfilaron por el palco oficial, donde se encontraban autoridades educativas, deportivas, militares y policiales. Sarita Verdugo, la mejor deportista de Riberalta, hizo la promesa deportiva. Omar Núñez Vela, alcalde de Riberalta, dio las palabras de
bienvenida, dijo estar muy contento por tener a todos los deportistas del Beni concentrados en la tierra de Riberalta. El primer mandarino del país, Evo Morales, en el acto se comprometió a construir un estadio y para ello pidió al alcalde Omar Núñez Vela la dotación de un terreno. “Quiero decirle a los deportistas que ya han tenido su premio, porque la primera fase; eso es con esfuerzo, con compromiso y sobre todo dedicación al deporte; saludo esta gran participación”, apuntó. Afirmó que el deporte es integración, además que es la base del desarrollo humano de las nuevas
La presencia del Mandatario del Estado resaltó la fiesta deportiva, que concentra a más de 1.300 atletas del Beni. El acto también contó con la presencia del gobernador del Beni, Dr. Alex Ferrier Avidar. generaciones. Destacó que en los últimos años el Beni sorprendió en varias disciplinas deportivas, fruto del esfuerzo de los padres y profesores de los estudiantes. “Entiendo que deben dedicar tiempo para
LA DELEGACIÓN DE TRINIDAD DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN 58.
el entrenamiento y los profesores tienen la obligación de apoyar a los deportistas”, enfatizo. Más de 1.300 estudiantes de los 19 municipios del Beni competirán hasta el 24 de este mes en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol de salón, voleibol, ciclismo, natación, raquetbol, raqueta frontón y tenis de mesa.
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
Las cuatro circunscripciones que participan son: Trinidad y San Javier (C-58); San Borja, San Ignacio, Rurrenabaque, San Andrés y Loreto (C59); Riberalta, Reyes y Santa Rosa (C60); Guayaramerín, Exaltación, Santa Ana del Yacuma, Puerto Siles, San Joaquín, Magdalena, Baures, Huacaraje y San Ramón (C-61).
Pluris: Andrés Bello empieza con pie derecho en Riberalta FOTO UEAB
FOTO UEAB
ANDRÉS BELLO GANÓ EN BÁSQUETBOL VARONES.
Los tres equipos de conjunto mostraron buen nivel, ganando por un amplio marcador a sus rivales. Los campeones y subcampeones pasarán a la fase nacional que se realizará en Villa Tunari (Cochabamba). FOTO UEAB
LAS DAMAS DE BÁSQUEBOL GANARON AMPLIAMENTE.
EL EQUIPO DE FÚTBOL DE SALÓN DE ANDRÉS BELLO.
Andrés Bello de Trinidad ganó en básquetbol damas y varones, y fútbol de salón varones, en la primera fecha de la fase departamental de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario que se realiza en Riberalta. En fútbol de salón, dirigidos por Carlos Montero, golearon por la cuenta de 10 a 0 a Fuente de Vida de San Ignacio de Moxos, de esta manera aseguraron el primer triunfo para el cuadro de Trinidad. En básquetbol varones,
Andrés Bello arrolló a la unidad educativa Sócrates Parada de San Ignacio de Moxos, con un resultado de 54 a 8. En damas de la misma manera fueron superiores a San Francisco de Borja de San Borja, con el resultado de 54 a 2, el resultado final. Carlos Hugo Gauna, responsable deportivo de la unidad educativa Andrés Bello, mencionó que es un buen comienzo para sus dirigidos, quienes tienen toda predisposición de ganar todos sus encuentros y así asegurar la
clasificación. Añadió que los equipos de conjunto este martes tienen su segunda presentación. Fútbol de salón y voleibol El otro equipo de Trinidad, Christa McAuliffe, ganó su primer partido en fútbol de salón a la unidad educativa Las Mercedes de San Ignacio de Moxos. En voleibol varones, El Cedro de Trinidad se quedó con la victoria tras ganar a Filadelfia de Rurrenabaque. En damas Amerinst de Trinidad venció a Obispo Juan Claudel de Rurrenabaque.
Villegas pide reunión con Salinas para arreglar situación legal Cochabamba (EFE).- El ex técnico de la selección boliviana, Eduardo Villegas, hizo llegar este lunes una carta a la Federación Boliviana de Fútbol donde solicita una reunión con el presidente de la entidad, César Salinas. El DT cochabambino busca darle solución al aspecto legal de la rescisión de su contrato. “Con el objeto de establecer mi situación legal con la entidad que usted preside (Salinas) pido fijar día y hora para una reunión con urgencia”, dice la carta. El anterior jueves, el comité ejecutivo de la FBF decidió
2.
FOTO AFP
El técnico cochabambino entregó una carta este lunes donde solicita reunirse con el presidente de la FBF para solucionar la desvinculación contractual.
VILLEGAS ESTUVO AL MANDO DE LA VERDE DURANTE SIETE MESES.
que Villegas dejaba de ser el entrenador de la Verde tras siete meses, donde jugó
cuatro amistoso y tres partidos oficiales en la Copa América. Villegas también indica en su
misiva que hasta el momento no ha recibido el comunicado oficial que indique que deja de ser técnico de la Verde. “De manera extraoficial y por los medios de comunicación, me enteré que FBF pretendería rescindir mi contrato de prestación de servicios”, dice. Se conoce que el cuerpo
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
técnico de Villegas había acordado un salario mensual de unos $us 50.000, aunque el contrato establecía que ese monto se mantendría hasta la mitad del tiempo que duraba el contrato, luego habría un aumento de unos $us 10.000 más por mes, hasta el final de las eliminatorias.
Carlos Saucedo cerca del gol Mosquera 150 en San José renuncia a la dirección técnica El ‘Caballo’ marcó un doblete en la de Royal Pari goleada de los FOTO APG
Luego de un año, cuatro meses, el ciclo de Mosquera ha concluido. Bajo la dirección técnica del colombo-peruano, Royal Pari hizo una de sus mejores campañas en el profesionalismo e hizo historia con su clasificación a la Copa Sudamericana 2019. Santa Cruz (APG).El entrenador Roberto Mosquera decidió dar un paso al costado de la dirección técnica de Royal Pari por los malos resultados que ha acumulado el equipo en el torneo Clausura, cuya ubicación como undécimo ha causado repercusión dentro de la tabla acumulativa, donde ha quedado fuera de la zona de clasificación a un torneo internacional. “Él decidió dar un paso al costado y llegamos a un buen término”, indicó Mario Franklin Chávez, presidente de Royal Pari. La reunión entre dirigentes y el profesional se dio la mañana de este lunes, convocada por Mosquera, quien en su discurso ya no encontró los argumentos para sacar al plantel del mal momento. Luego de un año, cuatro meses, el ciclo de Mosquera ha concluido. Bajo la dirección técnica del colomboperuano, Royal Pari hizo una de sus mejores campañas en el profesionalismo e hizo historia con su clasificación a la Copa Sudamericana 2019, pero en el Apertura y en lo
que va del Clausura ya no se vio esa misma producción. Chávez tiene definido el perfil del entrenador que asumirá el cargo del León cruceño. «Tiene que ser un técnico que haya sido campeón en el fútbol boliviano, es muy importante que conozca el medio. Analizaremos los nombres, tampoco queremos precipitarnos», concluyó el dirigente, quien quiere llevar al club a otro certamen internacional en 2020. El miércoles, desde las 20:00, Royal Pari visitará a Real Potosí en compromiso reprogramado de la primera fecha. En ese encuentro, el elenco cruceño estará dirigido de manera interina por Miguel Abrigo, responsable de la división juvenil del club. El titular de la entidad cruceña ha quedado extrañado por el rendimiento de los jugadores en las primeras fechas del Clausura. De manera reservada hablará con el grupo, a tiempo de presentar a Abrigo. La dirigencia, por otro lado, aclaró que está al día con el pago de los sueldos. FOTO APG
EL ENTRENADOR ROBERTO MOSQUERA DECIDIÓ DAR UN PASO AL COSTADO DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA DE ROYAL PARI.
SAUCEDO, GOLEADOR HISTÓRICO DE SAN JOSÉ.
Oruro (DIEZ).- Con el doblete en la goleada de visitante a Bolívar (1-4), Carlos Saucedo sigue estirando su legado goleador en San José y acumuló 148 goles en partidos oficiales del equipo orureño, según datos de DIEZ. El cruceño es un histórico y referente en la ciudad de Pagador. Los santos recibirán este sábado a Real Potosí, el sábado 24 de agosto en el estadio Jesús Bermúdez (17:15), cotejo oportuno
para que el goleador llegue a la cifra especial de las 150 anotaciones. En el torneo Clausura, el ‘Caballo’ manda el tabla de artilleros con seis goles (el gol a Sport Boys fue adjudicado en contra a Micheli). El cruceño que cumplirá 40 años el 11 de septiembre, lleva 29 dianas en la temporada que muestran su efectividad. En la Copa Libertadores 2019 anotó tres goles para acumular seis y superar
santos ante Bolívar y es el goleador del torneo Clausura con siete dianas. En abril de 2018, llegó a la cifra centenaria de los 100 goles.
como goleador en el torneo internacional del santo, a Álvaro Guillermo Peña (4 goles en la edición 1992) El domingo 18 de abril de 2018, el ‘caballo’ alcanzó los 100 goles en el partido contra Aurora donde fue el arquero, el venezolano Giancarlos Martínez. Ese mismo partido sumó otro tanto para los 101 goles, ambos de penal.
Mundo Futuro clasifica a la Copa Libertadores FOTO ELDÍA.COM.BO
El equipo cruceño llegó a la fase final en el que enfrentó a San Martín de Porres, de Tarija al que venció por 2 a 0, en un cotejo complicado que fue dirigido por Alejandra Quisbert de Oruro. Santa Cruz (ElDía.com. bo).- Con dos goles de Janeth Morón, Mundo Futuro se coronó campeón de la Copa Simón Bolívar Femenina que finalizó en el estadio Edgar Peña Gutiérrez. Con este resultado el equipo de damas representará al país en la Copa Libertadores a
MUNDO FUTURO SE CORONÓ CAMPEÓN DE LA COPA SIMÓN BOLÍVAR FEMENINA.
celebrarse en Quito (Ecuador) entre el 11 al 17 de octubre, bajo el control de la Confederación Sudamericana de Fútbol. El equipo cruceño llegó a la fase final en el que enfrentó a San Martín de Porres, de Tarija al que venció por 2 a 0, en un cotejo complicado que fue dirigido por Alejandra Quisbert de Oruro, quien no tuvo complicaciones en el tiempo reglamentario. La juez fue colaborada por la paceña Viviana Blanco y la
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019
beniana Bela Yabandiri. Horas antes de iniciar el cotejo, la dirigencia de Oriente Petrolero disolvió el convenio que tenía con Mundo Futuro para llevar el nombre refinero y sean representados en el certamen. Fueron cinco puntos que alegaron los dirigentes para terminar con el trato, una de ellos fue que Ernesto “Keko” Álvarez, expresidente refinero y quien llevó adelante la gestión, ya no representaba a la institución.
3.
Estos son los 10 goles nominados Francia, país con por la FIFA al premio Puskás más jugadores en las cuatro Los usuarios tendrán tiempo grandes ligas para votar al FOTO AFP
mejor de la temporada hasta el 1 de septiembre y armar la terna final.
MESSI ESTÁ ENTRE LOS NOMINADOS POR SU GOL AL BETIS.
Redacción Central (As. com).- Este lunes la FIFA publicó los 10 candidatos a ganar el premio Puskás al mejor gol de la temporada 2019/20. El sistema de votación será similar al de los últimas años: los usuarios ya pueden votar a sus favoritos y de allí saldrá la terna final. El 23 de septiembre, en la ceremonia de The Best que se realizará en Milán. En la temporada pasada, Mohamed Salah se quedó con el galardón al mejor gol del año gracias a una exquisita
definición con el Liverpool en el clásico ante Everton disputado en diciembre de 2017. Los 10 nominados, fueron elegidos por un panel de la FIFA y varios expertos en fútbol. Mientras que los tres finalistas seleccionados por los usuarios de FIFA recibirán el voto del panel de “Legends” que decidirá al ganador del Premio Puskás. Candidatos Lionel Messi (FC Barcelona/ Selección de Argentina); Cristiano
Ronaldo (Real Madrid/ Selección de Portugal); Frenkie De Jong (Ajax/ Selección de Holanda); Matthijs de Ligt (Ajax/ Selección de Holanda); Eden Hazard (Chelsea/ Selección de Bélgica); Harry Kane (Tottenham/ Selección de Inglaterra); Sadio Mane (Liverpool/ Selección de Senegal); Kylian Mbappe (PSG/ Selección de Francia); Mohamed Salah (Liverpool/ Selección de Egipto); Virgil van Dijk (Liverpool/ Selección de Holanda).
Aseguran que Fernando Alonso correrá el Rally Dakar 2020 FOTO EFE
Los informó la TV francesa. El español, otrora bicampeón de la Fórmula 1, sería uno de los grandes protagonistas de la competencia que se mudará a Arabia Saudita. Redacción Central (EFE).El piloto español Fernando Alonso participará del Rally Dakar 2020 al volante de un Toyota con su compatriota Marc Coma, múltiple ganador en la categoría de motos, como copiloto, según informó este lunes France Télévisions. El bicampeón del mundo de Fórmula 1 viene de ganar el Mundial de Resistencia junto con el suizo Sebastian Buemi y
4.
El país galo cuenta con 100 jugadores repartidos en las cuatro competiciones más importantes de Europa, más que cualquier otro. Redacción Central (EFE).Francia está de récord. Si ya sabíamos que la Ligue 1 era una de las competiciones más exportadoras de Europa, tras analizar el número de franceses que hay en las grandes ligas, la estadística se acentúa. El diario L’Equipe sacó a la luz un reportaje en el que explica el auge de la Ligue 1 como uno de los campeonatos que más aprovechan los grandes clubes para nutrirse de talento. La Ligue 1, que se autodenomina como la ‘Ligue des talents’, es una de las competiciones que más jugo saca a sus jugadores jóvenes. Dispone de varias de las canteras más prestigiosas de Europa y la fábrica de talento es inmensa. De hecho, la Premier League ha invertido nada más y nada menos que 330 millones solo en el fútbol galo. Datos que evidencian la importancia que da Francia a la formación de los futbolistas. Francia contará con 100 jugadores esta temporada repartidos en Alemania, Italia, Inglaterra y España. Un récord para el país, y con una evolución importante, ya que hace siete años únicamente
había 55. La mayor emigración se ha producido a Alemania, que en los últimos años tiene como prioridad la de fichar a centrales galos. Este verano, jugadores como Nkunku, Lucas Hernández, Moussa Diaby o Marcus Thuram han llegado al país teutón para incrementar la cifra hasta 27, cuando en 2015 solo había ocho. La Premier League se mantiene como la competición en la que más jugadores hay nacidos en Francia, con 32. Le sigue la Bundesliga con 27, la Serie A con 21 y cierra el cupo España con 20. Resulta curioso que, aunque Inglaterra siga siendo el país que más futbolistas franceses reúne, la cifra se haya reducido con respecto a hace diez años, cuando eran 36 los galos que militaban en el campeonato inglés. Francia sigue encabezando la lista de jugadores con mayor representación en el ‘Bigfour’, seguido de Brasil con 97, muy alejada Argentina, que cierra el pódium con 68 representantes. En cuanto a equipos se refiere, el Barcelona empata con el RB Leipzig como equipo con más franceses. FOTO EFE
EL ESPAÑOL FERNANDO ALONSO.
el japonés Kazuki Nakajima y desde hace varios meses se especula con su posible presencia en la prueba que en 2020 dejará Sudamérica para mudarse a los desiertos de Arabia Saudita. Alonso, de 38 años, ya estuvo probando a finales de marzo el Toyota Hilux con el que el catarí Nasser Al-Attiyah se proclamó campeón del último Rally Dakar. El asturiano realizó unas pruebas en un trazado
cerrado por el desierto sudafricano y completó sus primeros kilómetros junto con el experimentado Giniel de Villiers, vencedor del Dakar en 2009 y habitual del podio durante los últimos años. A su lado, como copiloto, estaría un buen conocedor del considerado ‘raid’ más duro del mundo como el catalán Marc Coma, ganador en cinco ocasiones de la prueba (2006, 2009, 2011, 2014 y 2015) en la categoría de motos.
ANTOINE GRIEZMANN, JUGADOR FRANCÉS.
Trinidad, martes 20 de agosto de 2019