en Acción
El ‘Tigre’ Dellien inicia su gira internacional 2019
FOTO HDV
El beniano aspira a estar entre los 50 mejores del mundo este año y para ello quiere comenzar con el pie derecho. El “Tigre” Dellien debutará en Uruguay. Convencido de mejorar el histórico top 100 del ATP para el país, el tenista beniano Hugo Dellien empieza su gira en el Challenger Punta Open, de Punta del este en Uruguay, que comienza este lunes y concluye el 27 del presente mes. Fernando Pereira, encargado de comunicación de Hugo Dellien, informó que el tenista nacional ha estado preparándose sin parar en Buenos Aires, Argentina, donde encontró buenas condiciones deportivas. “La idea, este año, es estar entre los 60 ó 50 mejores del mundo. Para esto tenemos estos torneos, en el cuál es obligatorio
sumar puntos, para tratar de entrar en algunos cuadros de Gran Slam”, argumentaba Dellien. El Punta Open hizo este domingo el sorteo de las llaves. Este domingo Hugo emprendió viaje desde Buenos Aires a Punta del Este, a la espera de saber quién será su rival. Argentina es la representación más numerosa con 11 deportistas. El Punta Open por primera vez tendrá 48 participantes en el cuadro principal, no así 32 como antes; mientras en dobles se mantienen los 32. Esto a raíz de las modificaciones hechas por la ATP el pasado año.
EL BENIANO ASPIRA A ESTAR ENTRE LOS 50 MEJORES DEL MUNDO.
De acuerdo con la programación, este año debutará en el Challenger de Punta del Este, Uruguay. Luego jugará el ATP 250 en Córdoba, Argentina, el 4 de febrero. Seguirá en ese
país y jugará el ATP 250 de Buenos Aires. Después pasará a Brasil para disputar el ATP 500 de Río de Janeiro y el ATP 250 de Sao Paulo. El torneo en Miami, Estados
Unidos será el último de la primera parte del calendario de actividades de Dellien. Antes de ir a ese país Dellien tendrá una parada en Chile, en el Challenger de Santiago.
Beni en el podio nacional de básquetbol en Santa Cruz FOTO GP
Las jugadores hicieron todo lo posible para entrar a la final, pero falto poco y sólo disputaron el tercer lugar el cual le ganaron al dueño de casa por el resultado de 41 a 31. La selección de básquetbol del Beni subió al podio nacional del campeonato nacional de básquetbol U.14, que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz del 18 al 20 del presente mes. Villa Montes fue campeón y La Paz, subcampeón. Jesús Castedo, entrenador de la selección damas, manifestó que las jugadoras han dejado todo en cada uno de los partidos que jugaron contra Villa Montes 43 a 40 y ante el combinado paceño perdieron 73 a 43.
“La verdad nos sentimos satisfechos por la participación de las jugadoras. Creo que han hecho un buen trabajo durante el campeonato. Lo que queda ahora es seguir trabajando para los próximos campeonatos”, detalló. El nacional tuvo la participación de las selecciones de: Quillacollo, Uncía, Oruro, La Paz, Beni y Santa Cruz. La delegación del Beni estaba integrada por 10 basquetbolistas, un entrenador y un delegado.
LA SELECCIÓN DEL BENI, TERCER LUGAR EN EL NACIONAL.
Gerzot Pinheiro, padre de familia de la jugadora Zaira Pinheiro, indicó que pese a tener el público a favor de Santa Cruz, el Beni salió
adelante, hasta quedarse con el tercer lugar. “Me pareció bien la organización de parte de los anfitriones en cuanto a la
Trinidad, lunes 21 de enero de 2019
alimentación, alojamiento. Si a estas chicas se las continúa trabajando para los próximos campeonatos vamos a tener a excelentes deportistas”, aclaró.
Destroyers golpea a Blooming Bolívar se impone en el arranque a Wilstermann con doblete de El equipo cuchuqui sumó Riquelme sus primeras tres FOTO DIEZ
MARCO DANIEL VACA (IZQ.) QUEDÓ EN EL PISO TRAS EL TANTO DE DIEGO PAZ.
Santa Cruz (DIEZ).- Un solitario gol de Diego Paz de tiro de esquina bastó para alegrar a Destroyers y amargar a Blooming en la primera fecha del torneo Apertura, que se jugó este domingo en Santa Cruz. El ‘cuchuqui’ comenzó con pie derecho. Destroyers cimentó su triunfo en la seguridad de Elder Araúz en el arco, la solidez de Ricardo Duarte en la zaga y la entrega de Diego Paz y del venezolano Rodderyk Perozo en el medio sector. Este último una de las figuras del partido al
igual de Araúz. El ‘cuchuqui’ tuvo en frente a una academia que mostró cosas interesantes en la primera parte con Paúl Arano como el más inquietante. Los que también mostraron algunos chispazos en el cuadro celeste fueron José Vargas y el sub-20 Brayan Sosa. El gol olímpico nació de un tiro de esquina ejecutado por Paz. El volante sacó el derechazo desde la izquierda. En el trayecto Duarte y dos rivales de Blooming fueron a buscar el esférico, pero
unidades tras ganar a la academia cruceña por 1-0 en el estadio Tahuichi. Buen inicio de los cuchuquis que sorprendieron con su rendimiento al cuadro celeste.
ninguno logró tocar. En el complemento, Blooming no mejoró y Destroyers se mantuvo ordenado. Sánchez hizo ingresar a José Gabriel Ríos por Junior Sánchez y a Leonardo Vaca por Rafinha. Este último, a los 69’, cabeceó horrible cuando estaba solo y sin marca.
Rodríguez salva a San José de otro desastre ante Nacional FOTO DIEZ
El defensor con un zapatazo marcó para el empate de los santos volvieron a sufrir ante la banda roja en Oruro. El último campeón debuta cediendo puntos de local en el Apertura 2019. Oruro (DIEZ).- Volvió a ser un dolor de cabeza. Con gol de Edemir Rodríguez, San José, logró un pobre empate ante un duro Nacional Potosí (2-2) que volvió a demostrar que sabe jugar en Oruro y estuvo cerca de llevarse nuevamente la victoria. El trabajo de pretemporada le pasó factura al último campeón ante un equipo potosino que fue
2.
DEL PARTIDO SE JUGÓ EN ORURO.
efectivo de visitante. Los santos se pusieron en ventaja con gol de Rodrigo Ramallo (29’), pero igualó cifras Vladimir Castellón (36’), después la banda roja dio vuelta al marcador con gol de cabeza del uruguayo Víctor Galaín (81’), pero sobre el final, Rodríguez (87’) con remate de media distancia puso el empate 2-2 definitivo. Nacional volvió a ser la ‘bestia negra’ del santo orureño. Cuando el local se proyectaba en ataque, los potosinos eran
letales de la contra. Su juvenil, Luis Pavia, aportaba en la generación de juego llegando a acomplementarse bien con el resto de sus compañeros. La visita aterrizó en Oruro con el antecedente de haberle ganado la pasada gestión. En el Apertura (1-2) y en el Clausura (2-3). Si bien, los santos gozaron la oportunidad de anotar primero con Edemir Rodríguez (4’), Ramallo (13’) y un travesaño de Jhasmani Duk (21’), la visita mostró su peligrosidad con Harold Reina.
FOTO APG
GILBERT ÁLVAREZ (19) CABECEA EL BALÓN PESE A LA OPOSICIÓN DE JORGE FLORES, DE BOLÍVAR.
El delantero Marcos Riquelme (78’ y 81’) fue el artífice para que los dirigidos por César Vigevani sumen sus primeras tres unidades en calidad de visitante. La Paz (DIEZ).- Eficaz y preciso, así jugó el plantel de Bolívar, que la tarde de ese domingo se impuso a Wilstermann por 0-2 en Cochabamba. El autor de los dos tantos para la victoria celeste fue, Marcos Riquelme, que de cabeza (en las dos ocasiones) infló las redes del equipo aviador. Tomó la iniciativa el conjunto cochabambino, a través de Gilbert Álvarez (9’), que con un frentazo trató de inquietar al portero Guillermo Viscarra. Bolívar tampoco se quedó atrás y en la contra apareció Riquelme, con soberbio remate avisando que los celestes querían los tres puntos. Continuaron los ataques de ambos equipos, pero en un tiro libre, apareció Juan Miguel Callejón quien por poco sorprende al portero aviador. A pedido de su director técnico, Miguel Ángel Portugal, ‘Wilster’ adelantó sus líneas y solo frente al portero Viscarra, Álvarez no pudo una vez más. En la segunda mitad, el conjunto paceño tomó la iniciativa. Con jugadas bien elaboradas sorprendió a la defensa del conjunto aviador.
Trinidad, lunes 21 de enero de 2019
La impotencia de los dirigidos por Miguel Ángel Portugal les hizo cometer faltas fuertes como la entrada de Moisés Villarroel en contra de Jorge Flores, que tuvo que salir en camilla. La buena tarea de los paceños dio sus frutos a los 78 minutos cuando Riquelme de cabeza venció la resistencia de Arnaldo Giménez. El meta paraguayo manoteó el balón cerca de la línea, pero el juez central cobró gol para Bolívar. Fue el 0-1 para los de Tembladerani. Tres minutos después (81’) otra vez el goleador argentino se hizo presente con una fórmula parecida a la del primer gol, pero en vez del brasileño fue Juan Miguel Callejón el que lanzó el centro y Riquelme con un cabezazo cruzado puso el 0-2 definitivo. Con los tres puntos en el bolsillo, Bolívar supo jugar con la desesperación de rival en los minutos finales y sin mayores acciones de peligro terminó el cotejo. Los académicos ahora piensan en su partido del miércoles por la Copa Libertadores contra Defensor Sporting.
Copa América: Villegas Conmebol pide cambiar pasto del asistirá al sorteo en Río La distribución de Capriles que data las series será en la ciudad de Río de 1944 de Janeiro y el FOTO INTERNET
Cochabamba (Opinión. com.bo).- La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), luego de realizar una inspección y evaluación del estadio Félix Capriles en 2018, recomienda realizar el cambio total del césped del principal escenario, que fue implementado en 1944 y hasta la fecha se mantiene. Según el documento que se filtró y que llegó a manos de EL LÍDER, las observaciones enfatizan en el “cambio de tipo de grama para césped bermuda, invertir en máquinas específicas para manutenciones del día a día y revitalizaciones; y en estructura de taller (casa de abonos y de pesticidas)”. “El pasto que tiene el Coloso de Cala Cala también requiere de aeraciones frecuentes (...), seguido de corte vertical y cobertura de arena para mejorar el perfil del suelo, además de superar el sistema de riego”, según el documento. Dicho informe indica que es necesaria la adquisición de una nueva máquina de corte helicoidal y utilizar fertilizantes con mayor frecuencia. Pese a la antigüedad de la hierba, la humedad de la hoja, profundidad de raíz y remojo del suelo están dentro de los parámetros aceptables. En el documento se explica que el gramado del Capriles cuenta con 64 aspersores en
Pese a que el césped tiene humedad necesaria, el trabajo de mantenimiento y los artículos que usan para el proceso deben ser modificados para lograr una cancha óptima. ocho líneas transversales con ocho elementos por recta. Sin embargo, ese sistema no alcanzó a cubrir las expectativas deseadas. El puntaje fue medio. “Existe la necesidad de revisión en el sistema por posibles fugas o baja presión. Existe la necesidad de reajustar el proceso de riego por aspersión”. El detalle recalca que la cancha “no cuenta con una nivelación láser”. Incluso se observó la forma de pintado manual que se realiza en el campo de juego para los partidos oficiales. Pero no todo es malo en el “templo” del fútbol valluno. El nuevo sistema de iluminación, implementando en mayo pasado poco antes de los Juegos Suramericanos, logró una buena calificación.
estratega adelantó que luego de conocer a sus rivales “analizará el sistema y a los futbolistas que tendrá al frente”.
EDUARDO VILLEGAS, SELECCIONADOR DE BOLIVIA.
Cochabamba (Opinión.com. bo).- El director técnico de la Selección Nacional de fútbol, Eduardo Villegas Cámara, confirmó que el jueves 24 estará presente en el sorteo de la Copa América, que se disputará en Brasil, para conocer el grupo y las llaves que tendrá la Verde en el certamen continental. “Para jugar en este campeonato convocaremos a los futbolistas que estén en su mejor momento. Los
que fueron convocados con anterioridad para jugar los partidos amistosos no tienen el puesto asegurado”, dijo el estratega. También explicó que a partir de la primera fecha del torneo Apertura “realiza una observación” a todos los jugadores de los clubes de la División Profesional, para luego hacer la convocatoria de los “más destacados”. El estratega, explicó que
no asistirá al Campeonato Sudamericano Sub 20 de Rancagua, Chile, porque debe asistir al sorteo que realizará la Conmebol. Los combos para esta distribución están conformadas de la siguiente manera. El bombo 1 lo integran Brasil, Uurguay y Argentina; el bombo 2 lo conforman Colombia, Chile y Perú; en el tercero están Venezuela, Paraguay y Japón y la última con Bolivia, Catar y Ecuador.
La FEBAD priorizará el Gran Premio Nacional FOTO INTERNET
De lograr el respaldo del Ministerio de Deportes la prueba nacional se desarrollaría en el mes de agosto en fechas a confirmar.
FOTO OPINIÓN.COM.BO
ORLANDO CAREAGA, PRESIDENTE DE LA FEBAD JUNTO OTRO DIRIGENTE.
UNA VISTA PANORÁMICA DEL GRAMADO DEL ESTADIO FÉLIX CAPRILES, EN EL TORNEO CLAUSURA DE 2018.
La Paz (APG).- Orlando Careaga Alurralde, flamante presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD), anunció que solicitarán una reunión con el Ministro de Deportes, Tito Montaño para hacer conocer el proyecto para el desarrollo del Gran Premio Nacional, pues la principal condicionante es el tema económico. El piloto potosino fue electo como titular federativo con una
votación directa que se realizó y fue calificado como histórico, pues Careaga explicó que en la elección arrasó (el otro candidato fue Armin Franulic). “fue como una goleada y ahora tenemos el compromiso de un trabajo transparente, desde el manejo económico, tenemos muchos proyectos, pero hay que trabajar en todas las instancias, desde las autoridades y los competidores”, dijo.
Trinidad, lunes 21 de enero de 2019
La pasada temporada no se desarrolló el Gran Premio Nacional de Automovilismo debido a que la organización demanda una fuerte suma de dinero que no puede ser cubierta por la FEBAD por lo que acudirán al Ministerio para solicitar el respaldo correspondiente. “hemos estado distanciados con las autoridades, mi propósito es reunirme con ellos y hacerles conocer los proyectos que tenemos”, declaró.
3.
Neymar, sobre el Madrid: “Cuando Barcelona necesitó la ayuda de Messi haya algo seguro, hablaré...” para derrotar a El delantero del PSG ha hablado Leganés: 3-1 en una entrevista FOTO AS.COM
con Canal + de los objetivos del equipo esta temporada y también de su relación con su entrenador, Tuchel.
Redacción Central (As. com).- Neymar, delantero del PSG, ha concedido una entrevista a Canal + que recoge Le Parisien en la que ha hablado de los rumores que le vinculan con el Real Madrid y de su relación con el entrenador del equipo francés, Thomas Tuchel. Su adaptación al fútbol francés. “La adaptación fue más fácil de lo que esperaba, es una liga que
El argentino empezó en el banquillo. Desde allí vio el 1-0 de su compañero Ousmane Dembélé en el minuto 32. NEYMAR, DELANTERO DEL PSG.
se parece mucho a la liga española. La ciudad, sin embargo, me costó un poco más, sufrí un poco en el club, especialmente. Pero ahora mismo me siento como en casa”. Los rumores que le vinculan con el Real Madrid. “[Risas] Siempre hay especulaciones sobre mi nombre. Desde que me convertí en futbolista profesional, siempre se ha hablado de que iba a dejar otros clubes, pero nada muy concreto. En cuanto haya algo seguro,
hablaré con todos. Estaré a la altura, eso también lo tengo muy claro”. La lesión del año pasado. “Tuve algunos problemas, algunas lesiones. Estuve fuera casi tres meses, tal vez por eso ahora parezco más feliz. Pero también fui feliz cuando llegué aquí. Tanto el club como los aficionados me recibieron muy bien. Más tarde, sufrí una lesión, la más delicada de toda mi carrera, pero logré recuperarme, y ahora estoy bien”.
Un Nadal desatado avanza más suelto tras la eliminación de Federer FOTO EFE
NADAL EN PLENA ACCIÓN DURANTE EL ABIERTO DE AUSTRALIA.
Redacción Central (EFE).- El español Rafael Nadal volvió a mostrarse impecable en su victoria sobre el checo Tomas Berdych, y avanzó a los cuartos de final del Abierto de Australia todavía aún más liberado tras la eliminación del suizo Roger Federer con quien se hubiera enfrentado en semifinales, frente al griego Stefanos Tsitsipas. Nadal ratificó su excelente estado de forma con su contundente victoria por 6-0, 6-1 y 7-6(4) ante el
4.
checo Tomas Berdych, después de vencer también cómodamente al australiano Alex De Miñaur, y se enfrentará en cuartos con el estadounidense Frances Tiafoe, quien eliminó al búlgaro Grigor Dimitrov (20). Federer, por su parte, fue intimidado tanto por el descaro de Tsitsipas en la pista, como por el rugido de sus aficionados griegos que no cesaron de alentar desde dentro y fuera de la pista Rod Laver Arena.
El tenista español logró avanzar hasta los cuartos de final del Abierto de Australia tras imponerse al checo Tomas Berdych. También cayeron como favoritos el croata Marin Cilic (6) y el búlgaro Grigor Dimitrov después de perder frente al español Roberto Bautista Agut y el estadounidense Frances Tiafoe, respectivamente. Respecto al cuadro femenino, alcanzaron los cuartos de final la checa Petra Kvitova (8), la australiana Ashleigh Barty (15) y la estadounidense Danielle Collins.
Redacción Central (Eltiempo.com.co).De nuevo bajo el impulso de Lionel Messi, de principio suplente y a la hora, con 1-1 en el marcador, un recurso indispensable, el Barcelona doblegó al Leganés, respondió a la presión del Atlético de Madrid y mantuvo las distancias en la cima con un triunfo con dosis de polémica por el 2-1 de Luis Suárez. Sin el oportunismo del atacante uruguayo, con la discusión de si su gol fue falta o no sobre Iván Cuéllar -no lo fue ni para el árbitro De Burgos Bengoetxea ni para el VAR, sí para el Leganés-, no habría sido posible el 2-1, pero ni mucho menos sin la parábola con la izquierda de Messi. Para completar su actuación, marcó el 3-1. El argentino empezó en el banquillo. Desde allí vio el 1-0 de su compañero Ousmane Dembélé en el minuto 32, un certero toque con el interior del pie derecho a centro de Jordi Alba que fue inalcanzable para Iván ‘Pichu’ Cuéllar, ya calentaba cuando el Leganés igualó por medio del danés Martin Braithwaite en el 58 y entró de inmediato. No esperó
más Ernesto Valverde. El partido exigía su rescate. Y cumplió de nuevo con las expectativas, con la dependencia que muchas veces tiene su equipo de él. Mientras Dembéle se marchó instantes después lesionado, lastimado en su tobillo, Messi asumió la responsabilidad de la pelota, con todo lo que supone para su Barça. A veinte minutos del final, suya fue la rosca y la jugada que provocó el 2-1. A su parábola con la izquierda, a la escuadra, voló Cuéllar como también lo hizo a toda velocidad Luis Suárez hacia el rechace. Su remate terminó en la red entre la polémica, entre las reclamaciones del Leganés por una posible falta sobre el portero. No la entendió así el árbitro, De Burgos Bengoetxea, ni la consulta posterior el VAR. Para ambos fue gol legal. El 2-1 desató el triunfo, del que no tuvo la certeza el Barcelona hasta otra irrupción, la definitiva para el partido, de Messi, autor del 3-1. Su ventaja en el liderato sigue intacta en cinco puntos sobre el Atlético de Madrid y en diez sobre el Real Madrid. FOTO AGENCIAS
EL ARGENTINO EMPEZÓ EN EL BANQUILLO.
Trinidad, lunes 21 de enero de 2019