Deportes en Acción, 21 de Noviembre de 2019

Page 1

en Acción Ex jugador de Real Mamoré

dirige selección de fútbol Sub 18

FOTO AGC

FOTO AGC

La Sub 15 de la Escuela de Fútbol Universitario de Trinidad en su momento viajó a Magdalena a probarse y ser tomado en cuenta por el entrenador de la selección. LA SELECCIÓN DEL BENI SUB 18, EN MAGDALENA.

La selección del Beni en la categoría Sub 18 que está al mando del ex jugador de Real Mamoré, no viajó al campeonato nacional de fútbol que tenía que llevarse adelante a partir del 28 de octubre pasado en la ciudad de Pando, por los conflictos sociales en el país. Ariel Gualeve Coimbra, entrenador de la Sub 18 y designado por la Asociación Beniana de Fútbol (ABF), manifestó que estaba entrenando con jugadores de la provincias, con la finalidad de formar una

verdadera selección del Beni. “Trabajamos con todos los chicos de las diferentes provincias en las vacaciones invernales y con la base que es de Magdalena. Sabemos que en las provincias hay el material humano y soy un convencido que los mejores jugadores están en las todas las provincias", declaró. Indicó que con la selección Sub 18 entrenó con jugadores de San Borja, Reyes, Guayaramerín, Riberalta, Trinidad y Magdalena. Acotó

AMMT mejora circuito de Villa Moisés antes de ir a Rurrenabaque El circuito de Villa Moisés está siendo mejorado por la Asociación Municipal de Motociclismo de Trinidad (AMMT) para dejarlo en excelentes condiciones antes del viaje al departamental de motociclismo que se realizará este 24 de noviembre en Rurrenabaque. Daimer Melgar, presidente de la Asociación Municipal de Motociclismo

(AMMT), afirmó que después de sostener una reunión con su directiva y delegados de las escuderías, aprobaron realizar el circuito de Villa Moisés. “Gracias también a los pilotos que pertenecen a la AMMT, quienes están ayudando para mejorar las condiciones del circuito. Este miércoles hemos utilizado dos motobombas para desaguar dos partes

que el pasado viernes tuvieron un encuentro amistoso de preparación con un combinado de Baures. El ex jugador de Real Mamoré que se desempeñaba como enganche número 10, recordó que paseó su fútbol por The Strongest en la Sub 20, pero que por motivos del pase con la Ángel Gutiérrez no pude debutar en la Liga Profesional en se tiempo. Agregó que también estuvo en Chaco Petrolero, Universitario, 1ro de Mayo y en tres selecciones benianas.

ARIEL GUALEVE (IZQUIERDA) JUNTO A BORIS MONTAÑO, SELECCIONADOS DEL BENI.

FOTO LPB

Después de la tercera fecha del interprovincial de motociclismo, denominado “Mía Lucía González”, se desarrolló en Trinidad, este miércoles comenzaron los trabajos de refacción. críticas del circuito, además de echar tierra y la nivelación del circuito”,

MEJORAN EL CIRCUITO DE VILLA MOISÉS

apuntó. Mencionó que el viaje de la delegación de Trinidad a Rurrenabaque está

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2019

previsto para este viernes. Agregó que llevarán a los mejores pilotos que tienen posibilidades de ganar.


‘Platiní’ definirá las variantes Arce: “Los clubes deben garantizar por Cordano y Carrasco la seguridad a los El técnico de Blooming, Erwin jugadores y al público” Sánchez, no FOTO DIEZ

podrá contar con el arquero y el central cuando se reinicie el Clausura (ambos suspendidos).

JOSÉ CARRASCO SERÁ BAJA EN BLOOMING.

Santa Cruz (DIEZ).- Si es que se reinicia del torneo Clausura este fin de semana, Erwin ‘Platiní’ Sánchez no podrá contar con el arquero Rubén Cordano y con el zaguero José María Carrasco, por lo que el entrenador celeste puede confirmar este jueves a los reemplazantes. Cordano no jugará porque aún debe un partido de los cuatro partidos de suspensión que debe cumplir por su

expulsión en la fecha 13 (Aurora 0-Blooming 1). Carrasco acumuló su quinta tarjeta amarilla en el partido contra Sport Boys (fecha 16), por lo que está suspendido una fecha. Las bajas obligarán que el entrenador de la academia acuda a variantes que puedan sostener el rendimiento del equipo, habida cuenta que se viene un duro rival y Blooming se ha propuesto luchar hasta

lo último del torneo para conseguir el cupo Bolivia 4 de la Copa Libertadores de 2020. Es un hecho de que la ausencia de Cordano será cubierta por Marco Daniel Vaca, quien estaba en duda también porque el Tribunal de Justicia Deportiva de la División Profesional aún no dio un fallo sobre el proceso que le sigue por su expulsión en la fecha 11 (Guabirá 1-Blooming 1).

‘Vitamina’ paró el onceno de Oriente para el superclásico cruceño FOTO DIEZ

El DT Pablo Sánchez ensayó su equipo con un sistema 4-4-1-1, en el que Palmieri va de central y Franco reaparece en el ataque . Santa Cruz (DIEZ).- En una práctica táctica realizada este miércoles, el técnico de Oriente, Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, paró el onceno que enfrentará a Blooming este domingo en el reinicio del torneo Clausura. Con un sistema 4-4-1-1, la única novedad sería el regreso de Nicolás Franco en el ataque, luego de superar una lesión. Cómo lo venía ensayando durante las anteriores prácticas de esta semana, el DT pondrá como zaguero central por derecha a Norberto Palmieri que reemplazará en el puesto al brasileño Sueliton Nogueira,

2.

PABLO ‘VITAMINA’ SÁNCHEZ, PARÓ EL ONCENO QUE ENFRENTARÁ A BLOOMING.

que será baja por suspensión debido a que sumó su quinta tarjeta amarilla. En ese sentido, el onceno formará con: Romel Quiñónez, en el arco; Enrique Áñez, Palmieri, Gustavo Olguín y Julio Pérez, en la defensa; Daniel Rojas, Sebastián Gamarra, Pablo Ruiz y John García, en el medio campo; Lucas Mugni, como enganche; y Nicolás Franco, en el

ataque. Franco, goleador de Oriente en este Clausura (con 7 tantos), superó una lesión muscular que lo dejó fuera de los últimos dos encuentros del albiverde (frente a Real Potosí y Always Ready) antes del paro cívico. Su lugar lo ocupó José Alfredo Castillo, que también pelea por recuperar un lugar en el equipo.

FOTO DIEZ

EL CAPITÁN DE BOLÍVAR, JUAN CARLOS ARCE.

El capitán de la academia paceña considera que es difícil jugar mientras continúan los problemas sociales en el país. La Paz (DIEZ).- El capitán de Bolívar, Juan Carlos Arce, apuntó que son los clubes y la dirigencia nacional los responsables de dar las garantías de seguridad para los jugadores y el público para asistir a los partidos en caso de la reanudación del torneo Clausura, mientras continúan los conflictos sociales en el país. El referente académico enfatizó que “primero está el país y después el fútbol”. “Estamos aptos para jugar, no tenemos excusas si se toca jugar, pero hay que ser conscientes que hay arreglar la situación que está viviendo el país y luego los clubes, el poder brindarle seguridad no solo al bolsillo del jugador sino a la gente que puede ir al estadio”, mencionó en rueda de prensa. “Como jugadores hemos pedidos que se den las garantías necesarias para reiniciar el campeonato, que la gente de Sport Boys pueda terminar las deudas que tiene, lo mismo que San José (…), pero como dije para mí sigue siendo en segundo plano el fútbol por lo que está viviendo el país”, agregó el delantero

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2019

cruceño. Arce reiteró que los responsables de seguridad son clubes y la dirigencia nacional, y posteriormente es el Estado con los efectivos de la Policía para la conclusión del torneo con sus 10 fechas pendientes. “El fútbol está pagando, no por los conflictos del país, sino porque se comenzó un torneo que no es de los mejores”, señaló. Mencionó que están a la espera de las instrucciones de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) en caso de ingresar a un paro en solidaridad por la deuda de Sport Boys que debe a sus jugadores casi cinco sueldos, casi lo mismo que pasa en San José. Vigevani tramita su licencia pro El técnico argentino César Vigevani se ausentó a Argentina para hacer los trámites de su licencia pro como entrenador para poder dirigir en Copa Libertadores de América. El timonel confía en seguir en la academia. El equipo celeste entrenó bajo el mando de Marcelo Revuelta, asistente técnico.


El Inter Miami FC Karatecas viajan al de Beckham y del torneo Mundial en Tokio boliviano Claure ficha El seleccionado a cinco jugadores boliviano se FOTO ELDÍA.COM.BO

formó tras los resultados obtenidos en los torneos nacionales de la temporada.

Ben Sweat, Alvas Powell, Lee Nguyen, Luis Argudo y Bryan Meredith son los refuerzos del equipo de Miami, que debutará en la MLS en 2020. Redacción Central (DIEZ).- El Inter Miami FC, el equipo de propiedad del inglés David Beckham y del boliviano Marcelo Claure que debutará en 2020, escogió cinco jugadores de una lista de más de 200 a los que los clubes de la Major League Soccer (MLS) de EEUU dejaron libres: Ben Sweat, Alvas Powell, Lee Nguyen, Luis Argudo y Bryan Meredith. El lateral Sweat proviene del New York City FC, donde ha jugado las tres últimas temporadas; el defensa Powell viene del FC Cincinatti; Nguyen era mediocampista de Los Angeles FC y Luis Argudo ocupaba la misma posición en el Columbus, mientras que Meredith fue portero del Seattle Sounders. “Estamos encantados de cómo hemos completado este paso. Estamos ganando impulso antes de la temporada 2020”, dijo el director deportivo del Inter Miami, Paul McDonough. El debut del Inter Miami será el próximo 14 de marzo contra Los Ángeles Galaxy, donde el exfutbolista británico David Beckham jugó del 2007 al 2012. El partido se disputará en el estadio Lockhart de

Fort Lauderdale, a unos 40 kilómetros al norte de Miami, que va a ser su sede provisional hasta la construcción del estadio definitivo en Miami. El británico de 44 años comenzó su relación con la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos cuando siendo jugador del Real Madrid anunció que abandonaba el equipo español para unirse en 2007 al LA Galaxy, en la costa oeste de Estados Unidos. En esta sede provisional el Inter Miami realizará sus primeras dos temporadas mientras el grupo Miami Beckham United, al que pertenece el británico y los empresarios cubanoestadounidenses Jorge y José Mas, buscan construir el definitivo en Miami. Beckham, Claure y sus socios tienen en mente un estadio de unos 25.000 asientos, un complejo comercial y parques públicos en los terrenos de un campo de golf. La idea, que fue aprobada en un plebiscito de 2018, espera ahora el visto bueno de los términos del contrato por parte del concejo de Miami, que discutirá el tema el próximo 12 de diciembre. FOTO INTERNET

DAVID BECKHAN, MARCELO CLAURE Y OTROS EMPRESARIOS QUE SE UNIERON PARA DAR VIDA AL INTER MIAMI FC.

KARATECAS QUE REPRESENTARÁN A BOLIVIA.

Santa Cruz (ElDía. com.bo).- Una delegación boliviana, formada por cuatro karatecas, un entrenador y un delegado, emprendió viaje este miércoles rumbo a Tokio, Japón, donde participará en la vigésima segunda versión del Campeonato Mundial Open, que se disputará el 22, 23 y 24 de noviembre con la participación de un centenar de deportistas. Los karatecas Katherine

Beltrán, Maite Alejandro, Yvan Zárate y Roger Cuadros competirán en este certamen mundial de la modalidad de kyokushin. Eivind Beltrán será el entrenador que acompañará a los combatientes y Kjarol Herrera, presidente de la Federación Boliviana de Kárate (Feboka) será el jefe de la delegación. El seleccionado boliviano se formó tras los resultados

obtenidos en los torneos nacionales de la temporada, uno de ellos se disputó en mayo de este año en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo de Cochabamba, donde una de las figuras destacadas fue Zárate y se perfila con posibilidades para avanzar en las llaves en el Mundial. “Es un evento mundial en Karate Tradicional, es parte del ranking mundial de Kyokushin. Habrán la categoría categoría Open varones y damas”, dijo Herrera.

Postergan sin fecha el nacional de motociclismo

FOTO ELPAÍS.COM.BO

Para la ocasión se esperaba la llegada de las delegaciones de Oruro, Potosí, La Paz, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Pando y Beni. Cochabamba (ElPaís.com. bo).- La Federación Boliviana de Motociclismo (FBF), determinó diferir sin fecha la última prueba nacional de este deporte. El campeonato estaba programado para el 23 y 24 de noviembre en la población de Sacaba (Cochabamba) y se esperaba a más de 200 pilotos, ya que en la ocasión se definirá a los campeones de la temporada 2019. El informe fue oficializado por la dirigencia de la FBM mediante un comunicado, en

LA FBF, DETERMINÓ DIFERIR SIN FECHA LA PRUEBA NACIONAL.

el que se explica las razones por las que el certamen fue diferido, “queda suspendida por falta de seguridad que existe en dicho territorio y la eminente convulsión social que aqueja a ese departamento. Se comunicara oportunamente la realización de dicha fecha nacional”, subraya la nota que está firmada por Aurelio Cruz, presidente de la Federación. Es la segunda ocasión en

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2019

el que este campeonato es diferido, pues en un inicio estaba pactado para el mes de octubre en la ciudad de Tarija, pero también cambiaron de sede ante la imposibilidad de la dirigencia de la Asociación local que no logró el respaldo de las autoridades que imposibilitaron que el circuito del Valle de la Concepción quede en condiciones para esta prueba que es la última de la temporada 2019.

3.


Las cinco claves de la final RiverFlamengo de Copa Libertadores FOTO AGENCIAS

Redacción Central (EFE).- River Plate persigue su quinto título de Copa Libertadores y lo hace como el campeón defensor, un honor a costa de su archirrival Boca Juniors en la convulsa final que terminó en Madrid. Flamengo, 38 años después de su primer título, busca su segunda corona amparado en un presente arrollador. 1.- Gallardo, el “Messi” DT A los 43 años es el entrenador más exitoso en la historia de River Plate. Desde que asumió el comando del equipo en junio de 2014, Gallardo, un ídolo de la banda roja cruzada como jugador en las décadas de los 90 y 2000, ha conquistado 10 títulos (siete internacionales y tres locales) en 13 finales disputadas. Con poco más de cinco años en el banquillo, Gallardo se encargó de cambiarle la historia al millonario al dotarlo de una identidad de juego, elogiada por sus colegas rivales y que ha prevalecido por encima de los apellidos que ha puesto en el campo. Un líder por naturaleza, “el Muñeco” llevó a River Plate a conquistar las Copas Libertadores de 2015 ante Tigres de México y de 2018 frente a su archienemigo Boca Juniors. En las semifinales de la presente edición volvió a encontrarse con el xeneize: victoria 2-0 en el Monumental y derrota 1-0 en La Bombonera. La quinta Libertadores para el “millo” es el objetivo de la temporada, pero para el hincha riverplatense la eliminación de Boca equivale al título mismo. 2.- Jorge Jesús, pura estrategia El portugués Jorge Jesús desembarcó en Rio de Janeiro en junio pasado, en plena Copa América, para asumir la dirección técnica del Flamengo, el club con mayor número de torcedores en Brasil, y de inmediato su arribo revolucionó al país del jogo bonito. Se trataba de la presencia del entrenador más ganador en Portugal -con

4.

EL PARTIDO ENTRE RIVER Y FLAMENGO TIENE UN SABOR A CLÁSICO SUDAMERICANO.

Braga, Benfica y Sporting Lisboa-, conocido como un maestro de la táctica y de recia personalidad, capaz de hacerse cargo de un vestuario millonario que su antecesor, Abel Braga, no supo aprovechar y gestionar. El ‘Mengao’ estuvo al borde de la eliminación en la presente Libertadores, en la última fecha de la fase de grupos, y paralelamente en el Campeonato Brasileño marchaba en los primeros lugares, pero lejos del liderato. Todo ello precipitó la salida de Braga, y a que la millonaria inversión que se hizo por un nuevo plantel tuviera otra visión en la conducción. Sólido líder del Brasileirao cerca de coronarse- aventaja en 13 puntos al Palmeiras, que es segundo - Flamengo es un equipo ofensivo de corte europeo, no sólo por el bagaje del entrenador, sino porque siete de los titulares jugaron en el viejo continente. 3.- Duelo de estilos River ha hecho gala a lo largo de la era Gallardo de un interesante juego colectivo a partir de un esquema 4-3-1-2 y Flamengo, desde el arribo de Jorge Jesús, ha sufrido una interesante transformación con el clásico 4-4-2 donde

El partido único por el título de la Libertadores se jugará este sábado a partir de las 16:00 hora boliviana en el estadio Monumental, de Lima. evolucionan la pareja de delanteros más efectiva de la Copa: Gabriel Barbosa ‘Gabigol’ y Bruno Henrique. El equipo de Gallardo sostiene una gran dinámica en el mediocampo, con la evolución de jugadores de buen pie como Ignacio Fernández, Exequiel Palacios y el uruguayo Nicolás de la Cruz, y el respaldo y veteranía de Enzo Pérez en el eje central. En el frente de ataque suele utilizar al colombiano Rafael Santos Borré, de buena movilidad y criterio para tirarse metros atrás, y Matías Suárez, veloz, de buen regate y fuerte pegada. Flamengo busca siempre el control de la pelota con una

intensidad de juego muy alta, presionando la recuperación en campo contrario y la búsqueda del gol en todo momento. Además, el luso supo condimentar su estilo europeo con la esencia del jogo brasileño. 4.- Quintero y Diego, los refuerzos Diez clásicos, los retornos a la actividad tras serias lesiones del colombiano Juan Fernando Quintero y el brasileño Diego son las mejores noticias para River Plate y Flamengo. Quintero, autor de un golazo en la final pasada ante Boca en el Santiago Bernabéu, se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda a mediados de marzo durante un encuentro de la Superliga argentina ante Independiente y volvió a la actividad a mediados de octubre tras siete meses de recuperación. El experimentado Diego (ex Atlético de Madrid) sufrió la fractura del tobillo izquierdo tras una falta del ecuatoriano Dixon Arroyo en el encuentro de ida ante Emelec, por los octavos de final de la presente edición a finales de julio, y volvió al campo justamente en la semifinal de vuelta ante Gremio a finales del mes

Trinidad, jueves 21 de noviembre de 2019

pasado. 5.- Cae Santiago, Lima renace Por primera vez en los 60 años de historia de la Copa Libertadores de América la disputa por el título se dirimirá en un partido único. Santiago había sido elegida por la Conmebol en agosto de 2018 para albergar el juego, pero la inusitada crisis social que desde hace cuatro semanas tiene en jaque al gobierno del presidente Sebastián Piñera obligó a la matriz del fútbol sudamericano a un cambio urgente de sede. Lima, con su estadio Monumental, propiedad del club Universitario de Deportes (80.000 espectadores), apareció como salvavidas a 18 días de la final y hubo humo blanco en la Conmebol, un espaldarazo de la entidad a la nueva dirigencia del fútbol peruano. La capital inca había sido despojada en mayo de la final única, por primera vez en la historia, de la Copa Sudamericana 2019, en momentos en que la Federación peruana se debatía en una crisis económica por malos manejos administrativos tras el Mundial Rusia-2018.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.