en Acción Trinidad: Replican cursos FIFA, para entrenadores de arqueros
Luego del seminario FIFA realizado en Cochabamba, en Trinidad desarrollan la réplica de los cursos para entrenadores de arqueros, entrenadores de fútbol y porteros de distintas categorías, hasta el sábado 24 del presente mes. Los participantes al final del curso recibirán certificado de participación, avalado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), indumentaria del evento y material didáctico. Jorge Alejandro Villegas, nacido en Santa Cruz, contó que empezó hace 10 años trabajando con divisiones de Blooming, en Destroyers siete años y en estos último dos años se ha enfocado en la selección Boliviana. “La idea del curso es despertar la ansiedad de sabiduría, en preparador de arqueros, entrenadores, porteros de distintas escuelas y personas que verdaderamente les interese la formación específica de arqueros”, dijo. Villegas afirmó que la FIFA tiene una línea de trabajo, que la está ejerciendo a nivel mundial. Agregó que son 25 entrenadores que pasaron el curso, con un reconocido ex arquero argentino y ahora deben realizar la réplica en todo el país. “Estamos muy contentos
FOTO LPB
LOS ENTRENADORES DURANTE LA PRÁTICA CON LOS GUARDAMETAS.
FOTO LPB
EL PROFESOR JORGE VILLEGAS INDICA A UNO DE LOS PORTEROS LA FORMA DE ATAJAR EL BALÓN. FOTO LPB
Los cursos los dictan tres entrenadores de experiencia de la ciudad de Santa Cruz y uno de Trinidad, quienes trabajan en la parte teórica y práctica, en el estadio Yoyo Zambrano. porque se ha visto el interés de personas de Cochabamba y La Paz, quienes han venido específicamente a pasar los cursos aquí a Trinidad”, detalló. El profesor Villegas, en estos cursos, está acompañado por José Luis Aguilar Alba, quien es preparador de arqueros de la Universidad Cruceña, por más de 10 años y el profesor
Daniel Guardia, preparador de arqueros de las inferiores de Oriente Petrolero. José Luis Choque, entrenador del FC Movima 26-VII, quien de la misma forma pasó el seminario para entrenadores de arqueros, manifestó que esta es la primera réplica que se realiza a nivel nacional. “Mi persona junto al presidente de la Asociación
LOS ARQUEROS DURANTE LA PRÁCTICA, SUPERVISADA POR LOS PROFESORES.
Beniana de Fútbol, organizamos este evento importante. Con estos cursos queremos motivar a todos
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
lo participantes, porque el arquero hoy en día es el 50 porciento del equipo”, finalizó.
SURAMERICANOS EN AREQUIPA PERÚ
Samuel Estrada: “Nací para ser mejor y llegar a una olimpiada” FOTO LPB
FÉLIX SAMUEL ESTRADA, JUNTO A SUS MEDALLAS Y RECONOCIMIENTOS.
Félix Samuel Estrada Zabala, nadador de la Asociación Beniana de Natación, y estudiante de la unidad educativa Andrés Bello, fue nominado para participar en los XXIV Juegos Escolares Suramericanos, que se desarrollarán en Arequipa (Perú), desde el 01 al 08 diciembre.
El bañista de las 214 de Oro manifestó que cuando le llegó la carta de invitación para que represente al Beni y a su país, se puso muy contento por haber ganado ese privilegio. “Para estos Juegos Escolares voy después de haber ganado dos medallas de Oro (100 y 50 metros
FOTO LPB
Con 214 de Oro, 12 de Plata y 9 de Bronce, haciendo un total de 235 medallas ganadas en toda su carrera en la natación. En los Plurinacionales realizados en Trinidad cosechó dos medallas de Oro y una de Plata. libres) y una medalla de Plata (50 metros mariposa), en los Plurinacionales. Con la natación mi objetivo final es llegar a una olimpiada”, puntualizó. El destacado nadador afirmó que en la competencia en Arequipa
EL DELFÍN COMO LE DICEN, GANÓ DOS DE ORO EN LOS PLURINACIONALES.
(Perú) dará todo de sí para hacer una excelente representación y lógicamente cosechar la presea dorada para Bolivia. “Agradezco mucho a mis padres de familia porque ellos son los que me motivan a seguir adelante, además de comprarme todos mis implementos para nadar, los cuales no
son nada baratos. Tengo el apoyo de mis compañeros, ellos me dicen Delfín porque soy muy rápido en el agua”, dijo. Finalizó indicando un deportista debe ser bueno en el deporte y en el estudio. Acotó que tiene un entrenador que lo quiere llevar a la edad de los 15 años a los Estados Unidos.
SURAMERICANOS EN AREQUIPA PERÚ
Valentina Velasco: “Me comprometo a traer una medalla de Oro” FOTO LPB
Con esfuerzo propio y una marca perfecta en los Plurinacionales, la atleta viaja por primera vez a los Juegos Escolares. En su trayecto en el atletismo, lleva cerca de las 50 medallas entre Oro, Plata y Bronce. Valentina Velasco Nacif, atleta del Beni que estudia en la unidad educativa Christa McAuliffe, es una deportista que fue invitada por el Ministerio de Deportes para participar en los XXIV Juegos Escolares Suramericanos, que se realizarán en Arequipa (Perú).
2.
FOTO LPB
MARIO SUÁREZ, ALCALDE DE TRINIDAD, ENTREGA DIPLOMA DE HONOR A VALENTINA VELASCO.
VALENTINA VELASCO, ATLETA DEL BENI QUE IRÁ A LOS JUEGOS ESCOLARES.
La deportista que cursa el 3ro. de secundaria, cuenta que
llegó a practicar el atletismo a los 8 años, desde entonces
no ha dejado de entrenarse y prepararse para ser cada día mejor en esta disciplina que la ha dado muchas alegrías. “Estoy muy contenta de representar a Bolivia. Yo creo que todos están orgullosos de que una deportista del Beni pueda ir a competir a nivel internacional. Cuando me llegó la carta de invitación me sentí feliz, por tener la oportunidad de participar”, apuntó. Afirmó que por tercera vez
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
consecutiva va participando de los Juegos Plurinacionales en la disciplina de atletismo y se compromete en ganar la medalla de Oro, en la prueba de 80 metros vallas, el cual es su fuerte. “Primeramente agradezco a Dios y a mis padres por darme la vida y las fuerzas para seguir por este camino del deporte. Felicitar a mi profesor Denis Ortiz, porque gracias a los entrenamientos he mejorado bastante”, concluyó.
Arias ensaya un equipo sin los Blooming: jugadores de la selección Sin Latorre El entrenador ni Arano para celeste explicó que tiene un plan B en visitar a Aurora FOTO CLUB BOLÍVAR
FOTO DIEZ
ALFREDO ARIAS, TÉCNICO DE LA ACADEMIA.
ERWIN JUNIOR SÁNCHEZ, JUNTO A JOSELITO VACA, EL CONDUCTOR DEL MEDIO CAMPO.
Santa Cruz (DIEZ).- Dos grandes ausencias tendrá Blooming este domingo, en Cochabamba, para el partido que sostendrá de visitante ante Aurora por la fecha 20 del Campeonato Clausura. El uruguayo Cristian Latorre y Paúl Arano no serán tomados en cuenta por el técnico Erwin ‘Platiní’ Sánchez, debido a que ambos mediocampistas suman cinco tarjetas amarillas. Latorre es el jugador extranjero que ha tenido mayor regularidad en el juego celeste y por eso incluso el entrenador lo premió al elegirlo como el segundo capitán del equipo, después de Joselito Vaca. Algo similar pasa con Arano, que a consecuencia de su buena producción en su club fue convocado a la selección nacional. Estas ausencias, a la que se suma de un par de fechas del arquero Hugo Suárez, que se recupera tras ser sometido a una cirugía por cálculos renales, obligan a que ‘Platiní’ Sánchez mueva sus fichas para definir a los que suplirán a Latorre y Arano. Los candidatos son Diego Rodríguez, que viene alternando en los partidos, y Erwin Junior Sánchez. El probable equipo titular De ser así, Blooming podría alinear el domingo en el estadio Félix Capriles con Rubén Cordano en el arco. El joven portero regresó este jueves a los entrenamientos tras desligarse del equipo nacional. En defensa hay dudas, ya que Cristian
Erwin Sánchez tendrá dos bajas sentidas para el partido de este domingo en Cochabamba. Latorre es el jugador extranjero que ha tenido mayor regularidad en el juego celeste. Coimbra está recuperado de la lesión (esguince de tobillo), que sufrió a fines de septiembre. La interrogante es si pone a Coimbra o mantiene a la dupla Pablo De Miranda con el juvenil Leonardo Urapuca, que tuvo buen rendimiento cuando le tocó jugar. En las bandas se prevé que continúe el mellizo Jesús Manuel Sagredo y Roberto Fernández. Otra opción es que por derecha vaya Juan Pablo Rioja y por izquierda Fernández. El medio campo tendría a José Vargas, Diego Rodríguez, Erwin Junior Sánchez y Joselito Vaca. En ofensiva es un hecho que juega Leonardo Vaca, quien también estuvo con la selección y el experimentado César Pereyra. La otra posibilidad es que jueguen juntos los argentinos Gustavo Britos y Pereyra.
La Paz (DIEZ).- El director técnico de Bolívar, Alfredo Arias, toma previsiones y alista un equipo sin los jugadores que fueron convocados a la selección nacional. El timonel afirmó que evaluará en qué condiciones llegan los futbolistas de su viaje a Dubái e indicó que tiene un plan B si no pueden ser tomados en cuenta para el clásico este domingo (16:00). Durante el entrenamiento de la mañana de este jueves, el estratega académico, realizó un partido amistoso
con los jugadores de la preprofesional. Arias volvió a trabajar con el mismo sistema de juego que usa en casi todos los partidos. En este cotejo amistoso, se observó que el entrenador pretende, atacar por la bandas con jugadas rápidas y precisas. El delantero Marcos Riquelme fue el jugador que más se destacó al anotar dos goles. Arias finalizó el entrenamiento satisfecho. Los jugadores, Erwin Saavedra, Leonel Justiniano y Moisés Villarroel que fueron
caso de que los jugadores que fueron convocados a la selección nacional no puedan ser tomados en cuenta para el clásico de este domingo.
a la selección nacional, se integrarán a los entrenamientos este viernes. Posible equipo Fernando Laforia en el arco; Edemir Rodríguez, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez; Martín Smedberg, Felipe Rodríguez, Pablo Pedraza, José Orellana; Juan Carlos Arce, Juan Miguel Callejón y Marcos Riquelme.
Romero cambia más de la mitad del equipo en Universitario FOTO APG
ADRIÁN ROMERO, TÉCNICO DE UNIVERSITARIO DE SUCRE.
Sucre (DIEZ).- Cambio casi total. El técnico de Universitario, Adrián Romero, dispuso siete cambios para buscar vencer a Nacional Potosí y ponerse nuevamente en la lucha por evitar el descenso directo de categoría. Los cambios son en las tres líneas para el partido este domingo (15:00) en el estadio Patria de Sucre. Del último partido ante San José en Sucre, solo se mantuvieron en el equipo titular el arquero Iván Brun,
junto a los volantes Marcos Andia, Rodrigo Borda y Dustín Maldonado. El resto fue cambiado producto de la estrepitosa derrota ante los orureños en casa (0-4). En la práctica matinal, este jueves en el estadio Patria, Romero planteó otra defensa para esperar al “rancho guitarra”. El lateral Carlos Balcera se recuperó de una lesión de rodilla y estará por la banda derecha, mientras que por izquierda reaparece Iván Vidaurre. Los centrales
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018
El técnico docto tendrá una nueva defensa y ataque para recibir a Nacional Potosí. Universitario va por los tres puntos para volver a la lucha por evitar el descenso directo de la categoría. serán el brasileño Jefferson Lopes que superó un desgarro y Jorge Cuéllar que cumplió su sanción por expulsión. En el medio campo, la única novedad es la reaparición Jorge Ayala que se recuperó de una dolencia en la rodilla y cumplió su suspensión por la roja que vio ante Aurora. Hará pareja en la contención junto a Andia.
3.
Martins cierra un ciclo en El Monumental, China y apunta a Brasil una historia El delantero de glorias y boliviano se desvinculó del tragedias equipo asiático y LIBERTADORES
FOTO EFE
ahora busca enrolarse a un conjunto brasileño. Se conoce que el Cruzeiro estaría interesado en contar nuevamente con sus servicios.
Redacción Central (DIEZ).- Se acabó. El delantero boliviano Marcelo Martins terminó su relación contractual con el Wuhan Zall de China, equipo que ascendió a la Superliga de China en esta temporada. La dirigencia decidió no habilitarlo para el torneo del segundo semestre, así que prefirieron adelantar
El estadio Antonio Vespucio Liberti albergará la segunda final de la Copa Libertadores 2018, este sábado (16:00 hb). MARTINS ES JUGADOR LIBRE.
la desvinculación para que el jugador pueda buscarse nuevos horizontes. Según información desde el Brasil, el Cruzeiro estaría interesado en tenerlo nuevamente en sus filas. En octubre, antes de que viaje desde La Paz para disputar los amistosos contra Birmania e Irán con la selección boliviana, se conocía extraoficialmente que las negociaciones para que Martins selle su salida del conjunto asiático, estaban avanzadas, pero el atacante no lo dijo oficialmente. Ahora ya es un hecho que es un
futbolista libre de fichar por cualquier equipo del mundo. Martins llegó a Wuhan Zall en febrero de 2017, con el objetivo de aportar para que pueda ascender a primera división, pero no pudo formar parte de este logro, ya que no disputó un solo partido del último torneo. “Me encantó el desafío y el proyecto que tiene este club de querer subir a la primera división. Esa es la ambición que tengo ahora”, manifestó a DIEZ, justo cuando estampó su firma hace más de un año.
James querría volver al Real Madrid y tendría las puertas abiertas FOTO EFE
JAMES RODRÍGUEZ, JUGADOR COLOMBIANO.
Redacción Central (Eltiempo. com.co) Las últimas horas han sido un constante rumor sobre el futuro de James Rodríguez. Que si se queda en Bayern Múnich, que la Juventus quisiera contar con el volante colombiano en enero o que podría regresar al Real Madrid. En España, comienza a hablarse que él quiere volver a vestirse de blanco y tendría total respaldo del club dueño de su pase. Diario ‘As’ publica en la portada
4.
de este jueves “James quiere volver”, haciendo referencia a una posibilidad de que el colombiano se desligue totalmente del Bayern Múnich, un club en el que al parecer no se siente cómodo por la falta de continuidad. Dentro de esta nota, el medio asegura que James “sueña con regresar a Madrid” y que cuenta con el beneplácito de Florentino Pérez, presidente del equipo, y Santiago Solari, recién nombrado como entrenador del
Según un diario español, el presidente y el DT del club ven con buenos ojos su retorno. El 73,8% de los 43.215 votos está de acuerdo con que James se vuelva a vestir con la camiseta. actual campeón de la Liga de Campeones. La publicación también añade la encuesta realizada a la hinchada del Real Madrid sobre si quieren el regreso del colombiano. El 73,8% de los 43.215 votos está de acuerdo con que James se vuelva a vestir con la camiseta del Real Madrid.
Redacción Central (EFE).El estadio Monumental, el más grande de Argentina, que albergará el sábado la histórica final de la Copa Libertadores de América entre su dueño de casa, River Plate, y el archirrival Boca Juniors, encierra una historia de glorias y tragedias. Fue el escenario donde Argentina levantó su primera Copa Mundial en 1978, ante la mirada de los más altos jerarcas de la sangrienta dictadura (1976-1983) en sus tribunas, una herida que siempre permaneció abierta. También fue allí donde 1968 ocurrió una catástrofe que terminó con la vida de 71 personas y dejó 113 heridos, la mayoría jóvenes. La tristemente célebre ‘tragedia de la puerta 12’ se produjo al término de un clásico de River frente a Boca, cuando en el desalojo del Monumental cientos de personas cayeron aplastadas mientras pugnaban por salir en una escalera oscura y estrecha. El hecho no tuvo detenidos ni halló culpables y quedó en la historia del fútbol como una tragedia absurda. Las versiones, nunca comprobadas, dicen que los
torniquetes metálicos que controlaban el ingreso en la puerta 12 del estadio no habían sido retirados para el final del partido que terminó 0-0. Otros afirman que la puerta estaba cerrada y por último hay quienes sostienen que la policía había montado un sorpresivo operativo a la salida para arrestar a quienes habían entonado durante el partido la Marcha Peronista, canto partidario prohibido en plena dictadura del general Juan Carlos Onganía. El Monumental llegó a tener una capacidad de 76.000 espectadores, aunque a lo largo de su historia la habilitación de público ha variado y es actualmente de unos 63.000. Gritos y goles A pocas cuadras del Monumental se levanta la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó la mayor cárcel clandestina durante la última dictadura y desde donde se escuchaban los gritos de la muchedumbre en el estadio. Por la ESMA pasaron unos 5.000 presos políticos, y desde allí la mayoría partió en los llamados vuelos de la muerte de los que prisioneros narcotizados eran arrojados al Río de la Plata. FOTO INTERNET
VISTA AÉREA DEL MONUMENTAL DE NÚÑEZ.
Trinidad, viernes 23 de noviembre de 2018