en Acción
Olimpiadas Judiciales terminan con premiación Las siguientes Olimpiadas se realizarán en Tarija, así lo confirmaron los organizadores en el acto de premiación a los ganadores, quienes se llevaron trofeos. Después de competir tres días, este fin de semana concluyó las Olimpiadas Judiciales Nacionales 2019, denominado “Dr. Carlos Alberto Eguez Añez”, en el cual la delegación de Cochabamba ganó el primer lugar a nivel general. Luis Fernando Ibáñez, responsable del comité organizador del evento deportivo, durante la premiación indicó que las Olimpiadas fueron todo un éxito. Aclaró que esto no seria posible sin la participación de todas las delegaciones llegaron para confraternizar. “Queridos colegas muchas gracias por visitarnos, hemos hecho un esfuerzo extra para que todo se lleve de la mejor manera. Esperamos que al año nos encontremos en la ciudad de Tarija”, explicó. Carlos Alberto Eguez Añez, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia (TSJ), felicitó a los ganadores de los tres primeros lugares. Al final dijo que tengan un buen retorno a sus lugares de origen. Participaron en las disciplinas de fútbol siete, fútbol de salón, básquetbol, voleibol y maratón. Fueron tres días de intensa competencia, en los principales campos deportivos de Trinidad.
FOTO LPB
FOTO LPB
FOTO LPB
FOTO LPB
FOTO LPB
FOTO LPB
Trinidad, lunes 24 de junio de 2019
Concluye campeonato nacional de ajedrez El torneo clasificó a los primeros dos lugares al torneo nacional final de donde saldrán representantes de Bolivia. Los primeros cuatro lugares fueron premiados por los anfitriones. Con la participación de 25 participantes terminó el Campeonato Nacional de Ajedrez Absoluto, donde Daniel Pinto de la Santa Cruz fue el campeón luego de ganar en la final a Sebastián Medrano de Cochabamba. Juan Rojas, presidente de la Asociación Beniana de Ajedrez, durante la premiación felicitó a los ganadores y destacó su presencia de los participantes de la ciudad de Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y el anfitrión Beni. “El campeonato se realizó este sábado y domingo, el cual contó con la presencia de Yber Mario
López y David Pinto, estos dos ajedrecistas son maestros de la Federación Internacional de Ajedrez”, explicó. Mencionó que Daniel Pinto de Santa Cruz, es ganador absoluto del torneo, en segundo lugar Sebastián Medrano de Cochabamba, tercer lugar Elías Almendras de Santa Cruz y cuarto David Hurtado de Beni. “El torneo fue bien organizado aquí en la ciudad de Trinidad al cual vine por segunda vez. Ahora debo prepararme para la final del torneo nacional, donde solo habrán ocho participantes que buscarán la clasificación a un campeonato nacional”, dijo Daniel Pinto.
Bolivia terminó última por quinta vez en este nuevo siglo FOTO APG NOTICIAS
La mejor campaña la hizo en 2015; fue segunda en su serie y pasó a la siguiente ronda. Tres veces (2001, 2016, 2019) terminó sin sumar puntos en la primera fase.
LA SELECCIÓN BOLIVIANA QUEDÓ ELIMINADA EN LA PRIMERA FASE DESPUÉS DE TRES DERROTAS.
Redacción Central (DIEZ).No es una atenuante, pero cabe recordar que Bolivia no es la primera vez que termina última en la primera fase de una Copa
2.
América. Si bien la derrota del pasado sábado contra Venezuela, en el marco del torneo que se realiza en Brasil, originó la pronta eliminación
del cuadro nacional, es una historia que se repite porque en este nuevo siglo (XXI) ocupó lo más bajo de la tabla en la edición 2001 de Colombia, 2007 de Venezuela, 2011 de Argentina y 2016 (Centenario) de Estados Unidos. Bolivia está en el selecto grupo de los países que lograron un título en estos
campeonatos que controla la Confederación Sudamericana de Fútbol, pues en 1963 lo consiguió cuando el torneo era denominado campeonato Sudamericano. A esto se suma un honroso segundo lugar en 1997, cuando Bolivia fue el anfitrión. Pero esto último se dio en la pasada centuria. En esta nueva era, más han
Trinidad, lunes 24 de junio de 2019
sido los desaires que las buenas nuevas, aunque lo más grato se dio en 2007 (sede Uruguay) cuando la selección ocupó el tercer lugar en su grupo y el 2015 (sede Chile), cuando terminó segundo y pasó a la siguiente instancia. En esta última edición, la selección era dirigida por Mauricio Soria, ahora DT de Oriente Petrolero. En la primera fase empataron con México (1-1), luego superaron por 3-2 a Ecuador, que era dirigida por Gustavo Quinteros (ex integrantes de la selección y también ex DT de la Verde). En el cierre se perdió por 5-0 ante Chile, pero el cuadro boliviano ya estaba clasificado.
Uruguay-Chile: dos Ecuador se juega su última ficha titanes que van por ante el impredecible Japón el primer puesto del La Tricolor está obligada a ganar grupo C para avanzar a la FOTO AFP
Los ‘Charrúas’ imperiosamente necesitan ganar para ser primeros de la serie, mientras que a la Roja le basta un empate que manda en el grupo. Se enfrentarán este lunes (19:00) en el Maracaná. Redacción Central (EFE).Uruguay y Chile, ya clasificados a cuartos de final, se juegan este lunes en Río de Janeiro el primer puesto del Grupo C de la Copa América-2019, en un duelo que promete garra y emoción, a la altura de la rivalidad que une a los dos últimos campeones de la Copa América. El primero de grupo se cruzará con Perú en cuartos, y el segundo con Colombia, una de las favoritas. La Roja, defensora del título que ganó en 2015 y 2016, sufrió más de lo previsto el viernes para ganar a Ecuador (2-1), pero llega el partido decisivo a toda máquina, líder con seis puntos, y dispuesta a seguir soñando con su objetivo de coronarse campeona por tercera vez consecutiva, como hizo Argentina en la década de 1940. Cuestionada tras perderse el Mundial de Rusia-2018, la selección chilena del DT colombiano Reinaldo Rueda está en Brasil para reivindicar que la ‘generación dorada’ no está acabada aún. Le basta un empate para asegurarse el primer puesto.
Rueda, un entrenador con dilatada experiencia en selecciones nacionales (antes que, a Chile, entrenó a Ecuador, Honduras y Colombia), probó un once inicial que le funcionó a la perfección ante Japón (4-0) y repitió con peor juego, pero igual botín ante Ecuador. Así que no sería de extrañar que cuente con un elenco muy parecido en el choque ante Uruguay (campeón continental en 2011), a las 20:00 locales (19:00 de Bolivia) en el Maracaná. Siempre y cuando la salud lo permita. Y es que dos de sus ‘Cuatro Fantásticos’, el delantero Alexis Sánchez (Manchester United) y el volante Arturo Vidal (FC Barcelona) terminaron con molestias el partido ante Ecuador. El Niño Maravilla, que ha tenido un año más que gris en su club inglés, sufrió un esguince. Este domingo, Rueda comentó las dudas que tiene sobre si hacer jugar a Sánchez o reservarlo de cara al partido de cuartos a riesgo de quedar segundos del grupo y enfrentar a la temible Colombia en la próxima llave. FOTO AFP
EDINSON CAVANI Y EDUARDO VARGAS, DOS CARTAS DE GOL EN SUS RESPECTIVAS SELECCIONES.
ENNER VALENCIA, DE ECUADOR Y EL JAPONÉS KOJI MIYOSH.
Redacción Central (EFE).Ecuador, que es colista del Grupo C de la Copa América sin puntos y depende de otros resultados para clasificarse para los cuartos de final, se jugará su última ficha este lunes ante la sorprendente e impredecible selección japonesa, que fue goleada por Chile y empató con Uruguay. La Tricolor llega a este partido con una racha de 13 partidos sin victorias en la Copa América ante rivales
sudamericanos. El último triunfo fue ante Venezuela (40) en 2001. La alineación para jugar este lunes ante los nipones es una incógnita porque el seleccionador, Hernán ‘Bolillo’ Gómez, no está feliz con el nivel de sus dirigidos. “Nos hacen dos goles, uno en un córner y el otro en un saque de banda inconcebible desde todo punto de vista. Feliz noche, un abrazo para todos y excúsenme porque
segunda fase, al igual que los japoneses. Con un empate ambos quedarán eliminado. Se enfrentarán este lunes (19:00) en el Mineirao, de Belo Horizonte.
prefiero no hablar en la forma que estoy”, dijo el viernes en una rueda de prensa de solo 45 segundos, tras la caída ante Chile (1-2). Ante la Roja, Gómez hizo seis modificaciones respecto al equipo que fue goleado 4-0 por Uruguay en el debut y también se esperan cambios ante los asiáticos.
Dani Alves anuncia su marcha del París Saint-Germain FOTO INTERNET
El brasileño, de 36 años, por ahora disputa la Copa América con su selección. Alves, que termina su contrato con el PSG el 30 de junio, no dio pistas de su futuro. Redacción Central (EFE).El defensa internacional brasileño Dani Alves, cuyo contrato terminaba el próximo 30 de junio, anunció este domingo en las redes sociales que se marcha del París SaintGermain tras dos temporadas en el club francés. “En la vida todo tiene un comienzo, una mitad, un final y ahora ha llegado el
EL BRASILEÑO DANI ALVES DEFENDIÓ DOS AÑOS LA CAMISETA DEL EQUIPO DE PARÍS.
momento de poner ese punto final aquí”, escribió el lateral derecho, de 36 años, en su cuenta de Instagram. “Les pido disculpas si en algún momento no estuve a la altura, [...] si en algún momento cometí alguna falta, solo intentaba dar lo mejor”, prosiguió el veterano jugador brasileño. Con el París Saint-Germain, Alves ganó cinco títulos: dos ligas (2018, 2019), una Copa de Francia (2018), una
Trinidad, lunes 24 de junio de 2019
Copa de la Liga (2018) y una Supercopa de Francia (el llamado Trophée des Champions en 2017). El exjugador del FC Barcelona y de la Juventus de Turín disputa en estos momentos la Copa América en Brasil como capitán de la selección anfitriona. La ‘Canarinha’ se clasificó el sábado para los cuartos de final del torneo al derrotar 5-0 a Perú, con un tanto del propio Alves.
3.
COPA AMÉRICA
FÓRMULA UNO
Colombia vence a Paraguay y Hamilton gana en avanza con puntaje perfecto Francia delante de FOTO AFP
Los cafeteros, clasificados con anticipación, ganaron a la selección guaraní (1-0) en Fonte Nova y ratificaron su gran momento. El único gol del partido fue anotado por Gustavo Cuéllar, a los 31 minutos de juego. Redacción Central (EFE).Invicta, sin goles recibidos y jugando buen fútbol, Colombia llega a los cuartos de final fortalecida con la victoria 1-0 sobre Paraguay, este domingo en Salvador en el cierre del Grupo
LOS JUGADORES COLOMBIANOS CELEBRARON LA VICTORIA CONSEGUIDA ANTE PARAGUAY EN FONTE NOVA.
B, una campaña que la tiene como candidata al título de la Copa América de Brasil-2019. Gustavo Cuéllar, a los 31 minutos, marcó el gol de la victoria del elenco dirigido por el portugués Carlos Queiroz en el partido disputado en la mundialista Arena Fonte Nova ante 11.313 espectadores. El seleccionado cafetero, primero de la llave con puntaje perfecto, chocará en la siguiente etapa, el próximo viernes en Sao Paulo, con el segundo
clasificado del Grupo C, donde el bicampeón Chile es líder con 6 puntos seguido de Uruguay (4). La victoria de Colombia dejó en suspenso la continuidad de la Albirroja en Brasil, al terminar con 2 puntos en la tercera posición de la llave, y de paso le permitió a Perú, vapuleado por Brasil con un 5-0 en el cierre del Grupo A, clasificar a los cuartos como uno de los mejores terceros del torneo con 4 unidades.
COPA AMÉRICA
Martínez y ‘Kun’ Agüero sellan el pase argentino a cuartos FOTO AGENCIAS
LA ALBICELESTE VENCIÓ A CATAR POR 2-0.
Redacción Central (EFE).Un gol de Lautaro Martínez y otro de Sergio “Kun” Agüero, uno en cada tiempo, dieron a Argentina una victoria balsámica sobre Catar (2-0), que le envía a cuartos de final de la Copa América como segunda del grupo B, para jugar contra Venezuela, en Río de Janeiro, el 28 de junio. Este partido será a partir de las 15:00 hora boliviana. El conjunto albiceleste no mejoró en exceso, pero
4.
tuvo gol. Con Lionel Messi desconocido, fueron sus otros dos compañeros de ataque los que se encargaron de resolver el problema en el que se había metido la Albiceleste en las dos primeras jornadas. Lautaro aprovechó un regalo catarí a los 4 minutos para abrir el marcador y el ‘Kun’ resolvió una buena jugada personal con un disparo cruzado, en el 82’. Entre medias, Argentina tuvo el control del juego, pero no fluidez y Catar apenas
Los delanteros Lautaro Martínez (4’) y ‘Kun’ Agüero (82’) anotaron los goles con los que el seleccionado sudamericano se impuso al combinado asiático, que quedó fuera de la Copa. inquietó. Con este resultado, más la derrota de Paraguay ante Colombia (1-0), Argentina ocupa la segunda plaza del grupo B y jugará contra Venezuela, en Río de Janeiro, el 28 de junio desde las 16:00 hora local (15:00 de Bolivia).
Bottas en nuevo doblete de Mercedes El británico subió al podio primero escoltado por Valtteri Bottas segundo y Charles Leclerc tercero. La próxima competencia será el siguiente fin de semana en Austria.
Redacción Central (EFE).Lewis Hamilton conquistó este domingo el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 por delante de su compañero Valtteri Bottas, confirmando el dominio absoluto de Mercedes en el Mundial, en el que han ganado todas las carreras desde el inicio de la temporada. Se trata de la 79ª victoria de Hamilton desde el inicio de su carrera, y la 6ª esta temporada, por dos de Bottas. Eso le permite aumentar su ventaja sobre su compañero en la clasificación del Mundial de pilotos. Los dos Mercedes superaron a Charles Leclerc (Ferrari) y a Max Verstappen (Red Bull). Hamilton, que salió desde la pole, lideró la carrera de principio a fin luego de haber contenido con facilidad los intentos de adelantamiento de Bottas en la salida. Y eso que al finalizar la carrera se lamentó del mal estado de sus neumáticos y del calor existente sobre un asfalto poco uniforme, aunque reconoció estar viviendo “el mejor inicio de temporada y de Mundial”. En una carrera sin demasiada
emoción, la presencia de un cono junto a la pista, pero rápidamente recogido por un comisario de pista, fue uno de los eventos destacados. Charles Leclerc amenazó el segundo puesto de Bottas en las últimas vueltas, pero sin llegar a superar al finlandés. Hamilton se permitió batir el récord de la pista en varias ocasiones, pero fue el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), quinto, el que se llevó el punto suplementario por la vuelta rápida en carrera, tras haber parado a boxes para calzar su Ferrari con neumáticos nuevos. También se vivió una pelea animada entre Daniel Ricciardo (Renault), Lando Norris (McLaren), Kimi Räikkönen (Alfa Romeo) y Nico Hülkenberg (Renault) por la séptima plaza, de la que resultó vencedor el australiano. Clasificación del Gran Premio de Francia: 1. Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes) los 309,690 km en 1 h 24:31.198. 2. Valtteri Bottas (FIN/ Mercedes) a 18.056. 3. Charles Leclerc (MON/ Ferrari) a 18.985. FOTO AFP
HAMILTON RECIBE SU TROFEO DE GANAR EN EL GRAN PREMIO DE FRANCIA.
Trinidad, lunes 24 de junio de 2019