en Acción Beni con excelente participación en el nacional de natación FOTO LPB
PADRES DE FAMILIA ACOMPAÑARON A SUS HIJOS.
El club Náutico ‘Trinidad’ del Beni, con una excelente participación en el campeonato nacional preinfantil de natación, en la categoría 7 y 9 años. Se realizó del 22 al 24 de marzo en la ciudad de Sucre, en la Piscina Municipal del Parque Bolívar. Carlos Antelo, entrenador de la categoría infantil de la Asociación Beniana de Natación, manifestó que los bañistas del Beni han tenido una destacada participación. Cochabamba Potosí, Oruro y el anfitrión también compitieron.
“El rendimiento de los niños y niñas fue muy bueno en sus series. Terminamos entre los tres primeros lugares pese a que éramos la delegación con menos competidores. Gracias al apoyo de los padres los chicos se motivaron y rindieron muy bien”, detalló. Afirmó que los niños participaron en los cuatro estilos; libre, mariposa, espalda, pecho y 100 combinados. El club Náutico ‘Trinidad’ está integrado por ocho niños y tres niñas. Arnoldo Méndez, secretario de Seguridad Pública, del
FOTO LPB
La Federación Boliviana de Natación realiza estos campeonatos que son promocionales. Al final los bañistas recibieron un certificado de participación y un recuerdo. municipio de Trinidad, informó que su hija Valentina Méndez Suárez, tuvo una buena participación. Destacó el apoyo de los padres de familia y de los entrenadores. “En lo general estamos contentos por el logro de los chicos que han competido en las diferentes categorías, llegando a subir al podio. Estos son los resultados cuando le dedican un buen trabajo en el entrenamiento”, finalizó.
LOS PEQUEÑOS NADADORES CON SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN. FOTO LPB
GANADORAS DEL ESTILO ESPALDA 4X50 METROS.
Residentes joaquinianos inauguran campeonato Los residentes j o a q u i n i a n o s inauguraron séptimo campeonato de fútbol siete, denominado “Gral. Brig. Franko Orlando Suárez y familia”, el cual se llevó adelante este fin de semana, en la cancha sintética de la Nueva Trinidad. Néstor Enrique Suárez Cuellar, a nombre del padrino del torneo, manifestó que este certamen servirá para unir a los residentes joaquinianos
FOTO LPB
La finalidad del torneo es la confraternización a través del deporte. El primer partido inaugural lo jugaron los equipos de la Cúpula Joaquiniana y FC. Joaquinianos. que viven en Trinidad. “El deporte tiene el poder de transformar el mundo, tiene el poder de inspirar a las personas, por este motivo queridos deportistas están invitados a vivir un fiesta deportiva
que permita unir el deporte de una manera sana y con respeto al adversario”, apuntó. “En el certamen pueden jugar hijos de los joaquinianos y padres de familia, además cada equipo puede tener un refuerzo
LOS EQUIPOS DE LA CÚPULA JOAQUINIANA Y FC. JOAQUINIANOS, EN LA INAUGURACIÓN.
de otra provincia. Para la clausura los padrinos
Trinidad, lunes 25 de marzo de 2019
entregarán trofeos medallas”, explicó.
y
Seis clubes ganan título en el torneo de Planeta Fútbol Labor cumplida de los seis equipos que se quedaron con el título de las categorías Sub 6, 7, 9, 11, 13 y 15 años, en el campeonato de verano que organizó la Escuela Planeta Fútbol, el cual concluyó este domingo con la respectiva premiación. Un fin de semana lleno
de emociones porque los equipos jugaban la final, futbolistas alentados por sus padres, entregaban todo en el campo de juego hasta conseguir la gloria. Hans Aspiazu, uno de los organizadores del certamen, al clausurar el campeonato agradeció a todos los equipos de las FOTO LPB
EL CLUB GALÁCTICOS CAMPEÓN, JUNTO A TODA SU HINCHADA. FOTO LPB
EL CAPITÁN DE AL SUB 6 DE PLANETA FÚTBOL, RECIBE TROFEO DE CAMPEÓN. FOTO LPB
JHAIR BORDA, CAPITÁN DE LA SUB 7, DE PLANETA FÚTBOL CON EL TROFEO DE CAMPEÓN.
2.
diferentes escuelas de fútbol que fueron parte de este primer torneo de verano. “Todos los años vamos a estar realizando este campeonato. Esperemos que para el siguiente torneo hagamos una mejor organización, para que así podamos crecer más con la participación de más equipos. Ha sido una experiencia muy positiva para los niños y padres de familia”, remarcó. Román Vaca, entrenador de Planeta Fútbol, valoró el trabajo de los medios de comunicación, refiriéndose a la radio, televisión y prensa escrita, por dar toda la cobertura durante el campeonato. “Felicitar a los talentos nuevos que han surgido en este certamen, que fue todo un éxito. A los entrenadores muchas gracias por ese trabajo que vienen realizando en bien de la niñez”, detalló. Posiciones finales Sub 6 Primer lugar: Planeta Fútbol Segundo lugar: Academia de Fútbol Gran Moxos Sub 7 Primer lugar: Planeta Fútbol
El goleador del certamen fue José David Pereira Sosa, mientras que la valla menos vencida recayó en Charles Emanuel Rodríguez Navarro, ellos recibieron un trofeo por su destacada participación.
Segundo lugar: Academia de Fútbol Gran Moxos Sub 9 Primer lugar: Planeta Fútbol Fátima Segundo lugar: Escuela de Fútbol Sub 11 Primer lugar: Galácticos Segundo lugar: Planeta
Fútbol Sub 13 Primer lugar: Academia de Fútbol Gran Moxos Segundo lugar: Gran Moxos Sub 15 Primer lugar: Escuela de Fútbol Fátima Segundo lugar: Las Palmas. FOTO LPB
EL JUGADOR DE PLANETA FÚTBOL, CON EL TROFEO DE CAMPEÓN, EN LA SUB 9. FOTO LPB
EL JUGADOR DE LA ACADEMIA GRAN MOXOS, JUNTO AL TROFEO EN LA SUB 13. FOTO LPB
LOS REPRESENTANTES DE LA ESCUELA DE FÚTBOL FÁTIMA, RECIBEN EL TROFEO EN LA SUB 15.
Trinidad, lunes 25 de marzo de 2019
Guabirá hundió más a Aurora Los “Pluris”, a en partido por la décima fecha una década de su creación, continúan Nelson Amarilla a los 47’ marcó el creciendo único gol para los FOTO DIEZ
La idea que se tiene es que los Pluris, a partir de 2020, incluyan en su mayoría aquellas disciplinas en las que Bolivia tiene mayores proyecciones de logros internacionales. Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Pasaron 10 años desde la creación de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, más conocidos como los “Pluris”. Después de una década, los Juegos no sólo crecieron en la cantidad de disciplinas, sino sobre todo en el tema técnico y, según se supo, éstos podrían ser los últimos en el mismo formato que se los conoce. Cristhian Cardozo, viceministerio de Formación Deportiva, explicó que se trabaja en una reestructuración profunda de los Juegos Plurinacionales, con la idea unificar todos los esfuerzos para mejorar el deporte nacional y llevarlo a mejores sitiales a nivel internacional. Cardozo explicó que se realizaron reuniones con el Comité Olímpico Boliviano, además de algunas federaciones nacionales y los profesores de educación para realizar la reestructuración de los Pluris. “Estamos viendo qué deportes podrían continuar, cuáles salir y qué otras entrar”, dijo Cardozo, a tiempo de explicar que en algunos casos el deporte se mantendrá, pero las pruebas podrían modificarse. Otro cambio fuerte será la
categorización de las pruebas, sobre todo en los deportes individuales, para que ya no exista una competencia desigual. Esta categorización se fue desarrollando paulatinamente en los Juegos del nivel secundario en las disciplinas de natación y atletismo, sobre todo viendo que estos deportes clasifican a los campeones a los Juegos Sudamericanos Escolares. La categorización en la natación está implementada desde hace años. En un principio, la división era en base a sus marcas élite y promocional; sin embargo, desde hace algunos años, las divisiones de avanzado y promocional son por edades y no rendimiento. En el atletismo, la categorización se implementó el año pasado; pero, a diferencia de la natación, en el deporte base las pruebas son completamente diferentes en cada categoría 12-14 años y 15-19 años. Esta categorización en el atletismo conllevó a prácticamente duplicar la cantidad de atletas clasificados en cada fase, motivo por el que se determinó que ya no avanzaban campeón y subcampeón, sino sólo el primer lugar. FOTO ABI
COCHABAMBA ES EL HEPTACAMPEÓN DE PLURINACIONALES DEL NIVEL SECUNDARIO.
LOS
JUEGOS
GUABIRÁ NECESITABA UN TRIUNFO Y LO CONSIGUIÓ.
Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Guabirá consiguió un triunfo vital este domingo en partido reprogramado por la décima fecha del torneo Apertura. Los azucareros se impusieron por 1-0 en Montero a Aurora, gracias a un gol de Nelson Amarilla a los 47’ del duelo.
El triunfo le permite a Guabirá sumar 17 unidades y escalar hasta la séptima posición igualando en puntaje al último campeón San José. Los rojos dominaron el primer tiempo, aunque carecieron de efectividad ante un rival que igual complicó.
azucareros que escalaron a la séptima posición de la tabla. Aurora, en cambio, sigue sumido en el último lugar con apenas 9 puntos.
Fue en realidad Charles da Silva el que se perdió un gol cantado ante el meta Zamora. Pero la efectividad de Amarilla le permitió a Guabirá festejar ante un rival que está último en las posiciones. El partido fue por la décima fecha.
Conmebol capacitará sobre cuidado de pasto natural
FOTO PÁGINASIETE.COM.BO
La FBF cumplirá así con un pedido del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien solicitó a la federación que traiga al país especialistas internacionales para cuidar los campos deportivos.
LA FBF CUMPLIRÁ ASÍ CON UN PEDIDO DEL PRESIDENTE DE BOLIVIA.
y a los administrativos de los Sedede (Secretaría Departamental de Deportes). La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó La Paz (Páginasiete.com. que los especialistas llegarán bo).- Una comisión de la a Villa Tunari para capacitar Conmebol ofrecerá un taller “sobre césped natural y cómo de capacitación sobre césped se tiene que mantener un natural y cómo se debe campo deportivo para los mantener un campo deportivo. partidos profesionales, antes Los especialistas llegarán en del Sudamericano Sub-15 que abril a Villa Tunari, donde se disputará en noviembre”, ofrecerán la formación para explicó una fuente del máximo representantes de los 14 clubes ente del balompié boliviano. de la División Profesional La FBF cumplirá así con
Trinidad, lunes 25 de marzo de 2019
un pedido del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien solicitó a la federación que traiga al país especialistas internacionales para cuidar los campos deportivos como el del estadio Bicentenario de Villa Tunari. En el encuentro, dictado por al menos tres especialistas, se buscará encontrar opciones para optimizar el césped por medio de métodos físicos con el objetivo de mejorar el drenaje y favorecer un mejor desarrollo de las raíces, entre otros.
3.
Alemania resucita en Tokio pone mil millones de Ámsterdam euros para el Un gol de Schulz en el último Supermundial suspiro dio los FOTO EFE
tres puntos a Alemania después de un partidazo en el Ámsterdam Arena.
Redacción Central (EFE).La Alemania más peligrosa es la Alemania que se da por muerta. Y fue justo así como emprendió su viaje a Amsterdam. El pasado miércoles no había pasado del empate a uno ante la modesta Serbia, Löw seguía en el ojo del huracán tras cargarse a tres campeones del mundo como lo son Hummels, Boateng y Müller y en frente tenía a la Holanda de Koeman, la nueva selección de moda en Europa
ALEMANIA DESPUÉS DE UN PARTIDAZO EN EL ÁMSTERDAM ARENA.
que le barrió en octubre. Pasó lo de siempre. La Mannschaft sacó pecho, dio un golpe sobre la mesa y empezó la fase de clasificación para la Euro 2020 imponiéndose por 3-2 a domicilio. Fue la primera vez que se vio a la nueva Alemania. Se define por la velocidad de Sané, el talento de Gnabry y la precisión de Kroos. La tetracampeona lo tenía claro. Con el cuero en los pies buscaba la verticalidad en cada acción, sin él presionaba
la salida de balón de los holandeses. Le salió bien el plan. Sané se aprovechó de un resbalón de de Ligt en el área para hacer el primero. Un combinado con semejante talento en los pies como el que viste de naranja iba a crear peligro y así fue. Dos paradones de Neuer evitaron que Babel recortara diferencias, pero no pudo hacer nada el capitán alemán ante un potentísimo cabezazo de de Ligt que recortó diferencias.
Francia recibe a Islandia para confirmar su buen debut FOTO INTERNET
ANTOINE GRIEZMANN MÁXIMA FIGURA DE LA SELECCIÓN FRANCESA.
Redacción Central (EFE).Francia, campeona del mundo, recibirá este lunes en el Stade de France a Islandia, en su segundo partido de las eliminatorias de la Eurocopa-2020, con el objetivo de confirmar su buen debut tras su amplia victoria (4-1) en Moldavia. Los Bleus de Didier Deschamps, con su delantera Antoine
4.
Griezmann-Olivier Giroud-Kylian Mbappe, los tres autores de un tanto ante Moldavia, se medirán a una selección islandesa (38ª del mundo), cuyas bazas son su buena condición física y su juego colectivo. Islandia, que se impuso en Andorra (2-0), en su debut en el Grupo A, será más difícil para Francia que la débil Moldavia. En espera de Cristiano Ronaldo
La campeona del mundo se alista para recibir a la selección de Islandia por su segundo partido de las eliminatorias de la Eurocopa 2020. Por su parte, Portugal, pese al regreso de Cristiano Ronaldo, tras su empate sin goles contra Ucrania en Lisboa, tendrá la ocasión de conseguir su primer triunfo contra Serbia, en el Grupo B. Los portugueses, actuales campeones continentales, tendrán en Serbia un difícil rival, que empató (1-1) contra Alemania en un amistoso en Wolfsburgo.
El torneo se disputará entre el 17 de junio y el 4 de julio de 2021 y en el que participarán los campeones de Champions y de la Europa League de las cuatro últimas temporadas. Redacción Central (As. com).- Río de oro. La FIFA tiene una gran oferta de Tokio para organizar el primer Supermundial de clubes, que se disputará entre 17 de junio y el 4 de julio de 2021 y en el que participarán los campeones de Champions y de la Europa League de las cuatro últimas temporadas (ocho equipos). Sudamérica aportará seis equipos; mientras que África, Asia y la CONCACAF tendrán tres cada uno, por uno de Oceanía. En total, 24 clubes que se repartirían más de mil millones de euros en dos semanas. Japón. Infantino ha conseguido un acuerdo con el banco japonés SoftBank, que lidera a un grupo de inversores dispuesto a invertir 20.300 millones de euros en las competiciones que organice la FIFA en la próxima década. Este acuerdo es el epicentro de su bronca con Ceferin, al que a su vez aprieta la ECA que quiere parte del pastel. El razonamiento de Infantino ante los clubes es que antes debían dejar a sus jugadores para la Copa Confederaciones sin recibir casi nada a cambio, y ahora les lloverá el dinero del
Mundial de Clubes. El Barça se destapa. El Barcelona es uno de los clubes que más ha remoloneado con el nuevo Mundial de Clubes. Más que el Barça, su presidente, Josep Maria Bartomeu, que como ha hecho con la Superliga, no se ha manifestado abiertamente a favor. Pero sí que lo ha hecho su mano derecha y vicepresidente, Jordi Cardoner, licenciado en Económicas y Máster Executive MBA. Cardoner lo tiene claro: para pagar a los Messi, Luis Suárez y compañía hay que ir a la Superliga y al Supermundial. Formato Tv. El Supermundial de Clubes, que se disputará cada cuatro años (aunque Sudamérica quiere que sea cada dos) está pensado para 24 equipos en un formato nuevo de competición: ocho grupos de tres equipos. Es el mismo sistema que se pondrá en juego en el Mundial 2026 y puede que antes en Qatar 2022, si la Asamblea de la FIFA lo aprueba el 5 de junio en París. La respuesta. Sólo los jugadores españoles que disputen la próxima final de Champions tendrán que declarar la prima en España. FOTO AS.COM
REAL MADRID CAMPEÓN DE CHAMPIONS 2018.
Trinidad, lunes 25 de marzo de 2019