en Acción
Barbery: “La constancia me hizo llegar a Nacional Potosí” FOTO MABG
FOTO MABG
EL JUGADOR BENIANO (DERECHA), CON EL PRIMER PLANTEL, CUANDO DEBUTÓ ANTE DESTROYERS. FOTO LPB
EL DELANTERO JUNTO A SU FAMILIA.
Mario Gabriel Barbery Gil, jugador beniano que llegó a Nacional Potosí, gracias a su trabajo y perseverancia, después de formarse en la divisiones inferiores, jugar en la Primera A de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF) y haber integrado la selección nacional sub 15 el 2017. El jugador de 17 años manifestó que gracias al apoyo de sus padres Mario Barbery Bejarano y Luzmila Gil Pedraza, salió adelante. Acotó que ellos jugaron un rol trascendental para llegar donde ahora se encuentra. “La verdad no esperaba
debutar muy joven, pero gracias a Dios se dio esa oportunidad. Estamos en un equipo profesional donde exigen mucho la disciplina, pero uno tiene que adaptarse a esas exigencias, para aprender más y mejorar cada día”, detalló. El delantero, afirmó que es muy complicado ganar un puesto en el onceno titular del primer plantel, porque tiene que competir con sus compañeros de equipo que también esperan esa gran oportunidad para debutar. “Gracias al profesor Alberto Illanes que me dio
El jugador que se desenvuelve como delantero debutó frente a Destroyers, gracias a la confianza que le dio el entrenador Alberto Illanes. En el torneo Clausura espera ganarse la titularidad en el primer plantel. la oportunidad de debutar en el último partido frente a Destroyers, yo creo que no le defraude y aposte a su confianza. En el Beni hay buenos jugadores solo falta mucho trabajo y constancia, para llegar a lo más lejos”, declaró. Agradeció a todos sus entrenadores que le formaron en las divisiones inferiores y juveniles. Dijo que sin ellos haya sido imposible llegar donde hoy se encuentra, porque aprendió la disciplina, constancia, y perseverancia, de cada uno de ellos. “Estoy agradecido con el profesor Noé Menacho porque gracias a los contactos que tenía con el entrenador Oscar Villegas, me llevaron a las inferiores de Bolívar donde aprendí mucho. Regresaremos a los entrenamientos en Potosí el 8 de junio, pensando en el Clausura 2019”, indicó. Mario Barbery, padre del jugador, dijo que su hijo fue constante en su preparación, empezando a jugar en el club Estrellas de Maná, posteriormente pasó a integrar el equipo de Tigres, más
MARIO GABRIEL BARBERY GIL, CON LA INDUMENTARIA DE NACIONAL POTOSÍ.
adelante jugó para la Escuela Villa Real Sociedad, además de defender los colores del club 31 de Julio. “Con el presidente del club Nacional Potosí Wilfredo Condori, llegamos a un buen acuerdo con la firma del contrato, que se extiende hasta el 2021. Como no agradecer al profesor Illanes quien confió en el buen fútbol
Trinidad, martes 28 de mayo de 2019
de mi hijo para que se pueda quedar en Nacional Potosí”, apuntó. Mario Gabriel Barbery Gil que se encuentra en Trinidad por algunos días, dijo que volverá a su club con el compromiso marcado de esfuerzo para seguir forjando su fútbol y aportar al equipo profesional con el cual tiene contrato.
Morales felicita al tenista Bolivia con boliviano Hugo Dellien cinco volantes FOTO EFE
EL PRESIDENTE EVO MORALES SALUDÓ AL TENISTA BOLIVIANO HUGO DELLIEN.
La Paz (ABI).El presidente Evo Morales saludó este lunes al tenista boliviano Hugo Dellien por su “notable” triunfo frente al indio Prajnesh Gunnerwaran, victoria con la que clasificó a la segunda ronda del afamado torneo internacional de tenis Roland Garros. “Saludamos al hermano @ hugo_dellien por su notable triunfo en #RolandGarros, uno de los principales torneos de tenis del mundo”, escribió
el jefe de Estado en su cuenta en Twitter. “Felicidades, Hugo y gracias por tu esfuerzo”, remarcó Morales en esa red social. El pasado domingo, Dellien puso el nombre de Bolivia en alto, luego de vencer al indio Prajnesh Gunnerwaran y por pasar a la segunda ronda del Roland Garros, victoria que marcó un hito histórico en el tenis boliviano. El beniano venció por tres
El Primer Mandatario destacó la victoria de Dellien, la primera vez en más de 30 años que un boliviano gana en un Grand Slam, donde juega la élite de este deporte. sets a cero a Gunnerwaran, que llegó al partido rankeado en el puesto 86, según medios locales. Dellien marcó también historia para el tenis boliviano porque significa el regreso de un jugador boliviano al cuadro principal de un Grand Slam, después de 36 años. Dellien se enfrentará en la próxima etapa al griego Stefanos Tsitsipas, número 6 del mundo.
La FBF descarta incrementar bono a seleccionados que disputen la Copa América FOTO DIEZ
El vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Robert Blanco, aseguró que no es factible aumentar el premio.
ALEJANDRO CHUMACERO ES UNO DE LOS REFERENTES DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.
Santa Cruz (DIEZ).- “No se puede aumentar más el premio”, así de claro fue el vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Robert Blanco, al asegurar a DIEZ que queda descartada la posibilidad de incrementar el bono a los seleccionados que disputen la Copa América Brasil 2019. El comité ejecutivo estableció que la cifra por presentación sea de 20.000
2.
dólares para cada futbolista. Blanco indicó que el monto no se puede modificar porque así fue acordado en la reunión que sostuvieron los dirigentes del fútbol nacional en abril, además recordó cómo se lleva adelante la distribución de ingresos en otras federaciones. “En otros países, los premios son por objetivo”, resaltó el directivo. Este lunes, empezó a correr
un rumor sobre un supuesto pedido que realizaron los jugadores. Según se pudo conocer, los futbolistas solicitan que el monto por disputar el torneo de selecciones más antiguo del mundo se duplique. Lo establecido Después de la reunión del comité ejecutivo de la FBF, que se realizó en abril, la dirigencia aseguró que entregará a cada jugador 20.000 dólares solo por disputar el torneo. La cifra puede aumentar a 50.000 dólares si logran avanzar a los cuartos de finales.
para visitar a Francia en Nantes
FOTO DIEZ
LA SELECCIÓN NACIONAL TRABAJÓ EN EL TAHUICHI. EL EQUIPO QUE SE MEDIRÁ A FRANCIA YA ESTÁ LISTO.
En una práctica realizada en el Tahuichi, el DT Eduardo Villegas ensayó un onceno que puede ser el que enfrente a Francia, este domingo en Nantes. Poblará el medio campo. El plantel viaja a Nantes este miércoles. Santa Cruz (DIEZ).- La idea del técnico de la selección boliviana, Eduardo Villegas, para enfrentar al campeón del mundo es poblar el medio campo con cinco volantes y apostar a un solo punta en el ataque. En el Tahuichi el entrenador comenzó a delinear el onceno para el duelo del 2 de junio en Nantes y también para el estreno en la Copa América de Brasil el 14, frente al anfitrión. El DT decidió poner en cancha lo que ya tiene pensado para un encuentro amistoso que es tomado como un final, y no es para menos, pues los ‘Bleus’ contarán con todas sus estrellas, casi las mismas con las que ganó el Mundial de Rusia, el año pasado. Como era de esperar la estructura del equipo se sostendrá en la experiencia y la jerarquía de los legionarios, sumado a la trayectoria internacional del arquero Carlos Lampe, que sería el titular el domingo en el estadio Beaujoire, de Nantes. El sistema táctico de inicio fue el 4-5-1. En este dibujo, la línea de fondo
Trinidad, martes 28 de mayo de 2019
estará conformada por Diego Bejarano, por el lateral derecho, y Marvin Bejarano, por el izquierdo. Los dos centrales serán Luis Haquin y Adrián Jusino. Una defensa cantada, pues dentro de lo lógico Villegas ya viene jugando los anteriores encuentros con esos nombres en la última línea. En el medio campo, el ensayo tuvo a cinco volantes, dos de ellos de contención y tres con función mixta. La dupla de mediocampistas centrales estuvo formada por Leonel Justiniano y José Vargas, mientras que más arriba el DT apostó por Paúl Arano, Alejandro Chumacero y Raúl Castro, encargados de ayudar en la marca, pero también de crear juego y tratar de tener la posesión del balón. El en ataque estuvo como único delantero Gilbert Álvarez, que disputará el puesto con Marcelo Martins, el delantero del Shijiazhuang Ever Bright, de la segunda división de China, que se sumará a la concentración de la Verde en territorio francés este jueves, día en que la delegación llegará a la sede del encuentro.
El torneo Clausura Sudamericana: Royal Pari arrancará el se ‘atrinchera’ en Lima domingo 14 de julio El equipo FOTO DIEZ
El fútbol boliviano volverá una semana después de la final de la Copa América. La fecha de conclusión será el miércoles 12 de diciembre, según informó Adrián Monje, vocal de la comisión técnica de la FBF. Cochabamba (DIEZ).La División Profesional del Fútbol Boliviano volverá a la actividad el próximo domingo 14 de julio con el inicio del torneo Clausura, según confirmó a medios de La Paz el director de competiciones de la FBF, Adrián Monje. Se tendrá 18 fines de semana y ocho fechas para jugar a media semana con el objetivo de concluir el campeonato el miércoles 12 de diciembre. Se tiene previsto que después del Congreso de la FBF, convocado para el miércoles 29 de mayo, se realice el sorteo del fixture del Clausura en el consejo de la División Profesional. Las fechas para los partidos del Clausura contemplan ceder tiempo para los microciclos de la selección nacional. En el siguiente semestre se tiene previsto tres fechas FIFA para el trabajo de la Verde, además de los entrenamientos del seleccionado sub 23 que tendrá microciclos de preparación entre julio y agosto con miras al Torneo Preolímpico Sudamericano que se cumplirá a principios de la gestión 2020, en Colombia.
Conclusión Sobre la fecha conclusión del campeonato, Monje aclaró que se recibió una carta de la Conmebol para que se haga conocer hasta el 15 de diciembre los nombres de los clasificados a las copas Libertadores y Sudamericana. Premios El siguiente semestre, el campeón será acreedor del cupo de Bolivia 2 a fase de grupos de Copa Libertadores 2020 y en caso de que Bolívar repita el título, el premio copero será para el subcampeón aclaró Monje. Los otros dos cupos a la Libertadores (Bolivia 3 y Bolivia 4), como también las cuatro clasificaciones a Copa Sudamericana se distribuirán según la tabla acumulativa de la temporada 2019. Copa Simón Bolívar La FBF tiene listo el inicio de la Copa Simón Bolívar para el próximo 7 de julio y su conclusión será el 30 de noviembre. El torneo se dividirá en series, la primera con los equipos de Santa Cruz, Beni y Pando; segunda con clubes de Cochabamba, Oruro y La Paz y la tercera que contempla a Chuquisaca, Potosí y Tarija. FOTO APG
EL FÚTBOL BOLIVIANO VOLVERÁ UNA SEMANA DESPUÉS DE LA FINAL DE LA COPA AMÉRICA.
TRABAJO DE ROYAL PARI EN LIMA.
Redacción Central (DIEZ).Royal Pari trasladó su cuartel general a suelo limeño en Perú donde emprende su preparación con miras al partido de vuelta contra Macará por Copa Libertadores, en partido a disputarse este miércoles en el estadio Bellavista (20:30) en Ambato – Ecuador. En la ida, el equipo royalista venció por la mínima diferencia. El equipo dirigido por el técnico peruano Roberto
Mosquera entrenó en una de la canchas de Sporting Cristal. El inmobiliario se quedará a trabajar hasta este martes para después emprender el viaje a Ambato. Mosquera dedicó el trabajo en Lima para realizar trabajo en espacio reducido y exigir a los arqueros. Los royalistas buscarán capitalizar el gol de John Jairo Mosquera para avanzar a la siguiente fase copera.
inmobiliario entrenó en los predios de Sporting Cristal bajo el mando del técnico peruano Roberto Mosquera. El plantel viajará este martes a Ambato – Ecuador.
El entrenador decidió no mandar a todos sus titulares al último partido contra Real Potosí, el pasado viernes 24 de mayo, por el torneo Apertura 2019 que se cumplió en el estadio Víctor Agustín Ugarte, la altura de la Villa Imperial.
Pedro Azogue aplaza su regreso en Bolívar hasta noviembre La Paz (DIEZ).- El volante de Bolívar, Pedro Azogue, aplazó su retorno al primer plantel hasta noviembre debido a una mala operación en el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en septiembre de 2018, según menciona el diario Página Siete. El cruceño volvería a ser un aporte para la academia en el último cuatrimestre de la gestión junto al arquero Guillermo Viscarra (hombro derecho) y el lateral Jorge Flores (fractura de tibia y peroné pierna derecha), quienes vienen recuperándose de sus lesiones. Azogue sufrió la lesión tras un golpe contra el atacante brasileño de Wilstermann, Lucas Gaucho, en septiembre de 2018. El volante fue intervenido en Santa Cruz y debió volverse a entrenar desde abril; sin embargo, en la etapa del trabajo diferenciado, el jugador y el cuerpo médico
FOTO APG
AZOGUE EXTENDERÁ SU TIEMPO DE RECUPERACIÓN HASTA NOVIEMBRE.
El volante fue mal operado de la rodilla y su retorno a filas celestes se postergó. La academia tiene en recuperación al arquero Guillermo Viscarra, hasta octubre, y al lateral Jorge Flores. detectaron que seguían las molestias en la rodilla. La nueva operación se hizo en abril y ahora se recupera para volver en noviembre. El paso del exOriente
Trinidad, martes 28 de mayo de 2019
Petroleo en Bolívar no fue de las mejores debido a otra lesión de luxación en el hombro izquierdo que lo alejó de las canchas en el primer semestre de 2018.
3.
Paraguay lanza el Argentina comienza los entrenamientos, pero sin Messi concurso para proveer FOTO @ARGENTINA
La estrella del Barcelona se sumará al trabajo este martes, al igual que Germán Pezzella, Ángel Di María, Marcos Acuña, Lautaro Martínez y Paulo Dybala. Redacción Central (EFE).La selección argentina comenzó este lunes a entrenarse con once futbolistas para su participación en la Copa América de Brasil, aunque lo hizo sin su capitán, Lionel Messi, quien debe sumarse al grupo este martes. El portero Agustín Marchesín, los defensas Nicolás Tagliafico, Ramiro Funes Mori, Renzo Saravia y Nicolás Otamendi, los
En el concurso podrán participar un total de 14 compañías, que ya han sido previamente autorizadas por la FIFA.
SERGIO AGÜERO PARTICIPÓ DEL ENTRENAMIENTO.
centrocampistas Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso, Leandro Paredes, Guido Rodríguez y Roberto Pereyra y el delantero Sergio Agüero participaron del entrenamiento matutino, que fue cerrado a la prensa, según informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El seleccionador, Lionel Scaloni, y el director de selecciones nacionales, César Luis Menotti, dialogaron con los futbolistas al inicio de la práctica.
Luego realizaron “trabajos de definición” y fútbol en espacio reducido, “manteniendo la intensidad para recuperar el balón en el menor tiempo posible”. Messi, que el pasado sábado cayó con el Barcelona ante el Valencia en la final de la Copa del Rey por 1-2, se sumará este martes al igual que el defensa Germán Pezzella, los centrocampistas Ángel Di María y Marcos Acuña y los delanteros Lautaro Martínez y Paulo Dybala.
Si el Madrid pide un traspaso, Ramos tendría difícil ir a China FOTO INTERNET
Las restricciones del gobierno chino son severas: cualquier club que invierta en un jugador más de 5,8 millones tiene que abonar esa misma cantidad a la federación local.
SERGIO RAMOS, DEFENSOR DEL REAL MADRID.
Redacción Central (EFE).La petición de Sergio Ramos de salir gratis al fútbol chino tiene un porqué. Las restricciones del gobierno chino en los traspasos de jugadores son severas desde hace un par de temporadas en la Superliga y eso dificulta la llegada de jugadores desde el exterior. Los fichajes inflados en cuanto a precio de Oscar (Shanghai SIPG por 60 millones), Hulk (Shanghai SIPG por 55,8), Alex
4.
la tecnología del VAR
Teixeira (Jiangsu Suning por 50), Paulinho (Evergrande por 42) o Jackson Martínez (Evergrande por 42) llevaron al gobierno a tomar medidas drásticas para frenar el gasto y reforzar la figura del futbolista nacional frente al internacional. Así, cualquier club que invierta en un jugador más de 45 millones de Yuanes (5,8 millones de euros) tiene que abonar esa misma cantidad a la federación china para
Redacción Central (EFE).- La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) lanzó la licitación pública para que las empresas interesadas puedan optar a convertirse en el proveedor de la tecnología del videoarbitraje (VAR), que comenzará a aplicarse en el torneo Apertura de 2020. Las compañías tienen plazo hasta el 10 de junio próximo para presentar su propuesta técnica y económica, en la que tendrán que detallar cómo pretenden llevar la tecnología hasta los estadios de fútbol de Paraguay, el segundo país con mayor atraso en infraestructura de Latinoamérica. El instructor del proyecto, Carlos Torres, explicó en rueda de prensa que, entre los criterios del pliego de condiciones, se valorará el plan para la construcción de dos salas técnicas de revisión de las jugadas o la cantidad de cámaras para grabar en directo los partidos. Para acondicionar los estadios, de forma que dispongan de espacio para albergar las cámaras, la APF podría recurrir a algún proyecto internacional de financiación económica como el programa de
desarrollo Forward de la FIFA o los fondos de Evolución de la Conmebol. En su proyecto, las empresas también tendrán que detallar si apuestan por un modelo de VAR centralizado con una sede desde la que se controlan todos los partidos en juego, una mecánica que se lleva a cabo en otros países como España. O si, por el contrario, deciden desarrollar un modelo descentralizado con caravanas tecnológicas que se desplazan hasta las inmediaciones de los estadios, lo que facilitaría la conexión mediante fibra óptica. En el concurso podrán participar un total de 14 compañías, que ya han sido previamente autorizadas por la FIFA por contar con la estructura necesaria para proveer la tecnología del VAR, y que conocerán la resolución final del concurso el 31 de julio. Mientras tanto, los instructores de la APF continúan con su cuenta atrás para formar a los árbitros que se encargaran de aplicar el videoarbitraje en el fútbol paraguayo. La semana pasada comenzó la primera fase de capacitación teórica para los instructores. FOTO INTERNET
que la destine al fútbol local. Los que no lleguen a esa cifra -pero también paguen un traspaso- están obligados a invertir exactamente lo mismo en su cantera. De esta manera, el gasto se frenó en seco desde la temporada pasada. De los más de 500 millones que llegaron a gastar los clubes en 2016 y 2017 se pasó a los poco más de 211 de este curso.
IMÁGENES DEL VAR EN FUNCIONAMIENTO.
Trinidad, martes 28 de mayo de 2019