Deportes en Acción, 28 de Junio de 2019

Page 1

en Acción

Dellien imparable en Milán, enfrenta al español Robredo El tenista Hugo Dellien de Bolivia, se metió en los cuartos de final del Challenger de Milán (Italia), luego de ganar al argentino Renzo Olivo . Este viernes juega ante el español Tommy Robredo, quien fue número 5 del ranking de la ATP, el 2006. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, informó que el boliviano este jueves ganó al argentino por dos sets a uno, con parciales de (6-2, 6-7 y 6-3), en dos horas y 34 minutos de juego. “Este triunfo le pone cada vez más cerca del US Open (26 de agosto al 8 de septiembre), pues sumó 15 puntos. Dellien se medirá este viernes al número 174 del ranking de la ATP”, explicó. Jordán recordó que después de este Challenger el tenista

FOTO HDV

El partido esta programado para las 12:30, hora de Bolivia. El beniano va por su tercera victoria este viernes, ante un rival que actualmente se encuentra en el puesto 174 del ranking de la ATP. número uno del país, viajará a Londres (París), para participar del torneo Wimbledon, el tercer Gran Slam del año.

EL TENISTA BOLIVIANO, HUGO DELLIEN VELASCO.

Benianos serán parte del Programa Tunkas categoría “C” El Ministerio de Deportes viene promocionando el Programa Tunkas, en la categoría “C”, creado para deportistas destacados de todo el país entre ellos atletas del Beni, del cual se incorporarán siete deportistas de tenis de mesa, atletismo y natación. Carlos Ardaya, personero del Ministerio de Deportes, informó que este Programa esta enfocado principalmente a los deportistas que nacieron el año 2003 al 2005 y que lograron una medalla de Oro en los Juegos Plurinacionales el 2018. “El Ministerio de Deportes está premiando ese esfuerzo que tuvieron los chicos, otorgando una beca por cinco meses a partir del 01 de agosto hasta el 31 de diciembre, este Programa

FOTO LPB

Ross Daniela García Rioja, Félix Samuel Estrada Zabala, Jorge Manuel Hurtado Vaca, Omar Justiniano Sikujara, Yadira Suárez Sánchez, Valentina Velasco Nacif y Dennis Herson Ortiz, son los nominados del Beni para este programa. tiene también un monto económico que se les va a dar a los deportistas, para que puedan utilizarlo en la parte deportiva”, dijo. Señaló que estos deportistas del Programa, gozarán de un seguro de salud a nivel nacional, además los atletas seleccionados tendrán la opción de concentrarse en el Centro de Alto Rendimiento (CAR)

de Villa Tunari (Cochabamba), con la finalidad de que puedan prepararse de la mejor manera. “En total vamos a tener a 100 deportistas de toda Bolivia los cuales serán evaluados permanentemente por el cuerpo técnico del Ministerio de Deportes, para que los deportistas puedan mantener la beca o perderla. Nosotros también vamos a traer al cuerpo

EL PERSONERO DEL MINISTERIO DE DEPORTES SOCIALIZA EL PROGRAMA TUNKAS A LOS PADRES DE FAMILIA.

disciplinario para que evalué a los atletas”, declaró. En la categoría “A”, están los deportistas que compiten a un nivel alto, como por ejemplo los atletas que van a representar

Trinidad, viernes 28 de junio de 2019

a Bolivia en los Juegos Panamericanos en Lima (Perú). Aclaró que los deportistas de la categoría “B”, son también atletas que se preparan para otras competencias internacionales.


Chumacero, en la cuerda FBF apuesta por floja en el Puebla de México la continuidad de Villegas El bajo FOTO INTERNET

ALEJANDRO CHUMACERO, ESTE 2019 NO HA PODIDO RECUPERAR SU NIVEL.

Redacción Central (DIEZ).La continuidad del volante, Alejandro Chumacero, pende de un hilo en Puebla de México. Según publicaciones de medios aztecas el director técnico, José Luis Sánchez Solá, afirmó que el bajo rendimiento del boliviano lo tiene con un pie fuera del equipo ‘Camotero’. “No ha salido del bache en el que se encuentra, yo pensé que este tiempo en su selección le iba a ayudar y la

verdad es que no, tampoco le ha afectado. Yo necesito al Chumacero de otros años en Puebla, va a ser difícil incorporarlo si sigue en ese nivel”, declaró Sánchez Solá al diario Cambio de la ciudad de Puebla. Para que Chumacero se quede se deberá consolidar la negociación por el goleador canadiense, Lucas Cavallini, que está en los planes de Atlas. El equipo rojinegro deberá pagar 10 millones de dólares

rendimiento del volante nacional en el primer semestre de 2019 es la principal causa para que el técnico José Luis Sánchez Solá ponga en duda su continuidad en el plantel mexicano.

por la cláusula de rescisión. Se espera que en los próximos días su agente, en conjunto con la directiva mexicana, definan el futuro del jugador. Cabe recordar que ‘Chuma’ tiene contrato con los poblanos hasta diciembre de 2019, por lo que, si la directiva del equipo azteca no logra acomodarlo en algún equipo, se marchará libre el próximo semestre.

Milito apoya incursión de Raldes en la dirigencia FOTO INTERNET

MILITO ENVÍA SU VOS DE ALIENTO A RALDES DESDE ARGENTINA.

Santa Cruz (DIEZ).- El exgoleador del Inter de Italia, Diego Milito, envió su apoyo a Ronald Raldes que busca incursionar en la dirigencia deportiva. El exzaguero del equipo refinero anunció que va por la presidencia de Oriente Petrolero, club del que es hincha y socio. Las elecciones serán el 20 de julio y Ronald ya está en campaña. “Celebro a la distancia que gente como vos se pueda meter dentro del fútbol y que

2.

pueda ayudar a su club, como lo he hecho en su momento yo. Gente con tu credibilidad y trayectoria, creo que le hace bien, no solo a Oriente Petrolero, sino también al fútbol boliviano, así que desde acá todo mi apoyo y estamos a disposición para lo que necesites. Un abrazo grande”, dice parte del mensaje. Milito actualmente es manager deportivo de Racing. Enfrentó a Raldes en más de una oportunidad a nivel de

El argentino mandó su respaldo al boliviano mediante un video que comenzó a circular en las redes sociales. El exzaguero quiere ser presidente de la institución refinera. selecciones. El argentino es uno de los históricos de la academia de Avellaneda, mientras que el boliviano, ídolo del equipo albiverde, busca llegar a la presidencia para ayudar al equipo de sus amores a salir de la profunda crisis en la que se encuentra. Actualmente cuenta con un presidente transitorio.

FOTO DIEZ

MARCOS RODRÍGUEZ, VICEPRESIDENTE DE LA FBF.

El comité ejecutivo de la FBF, Marco Rodríguez, dijo que no se ha puesto en tela de juicio el proceso que inició el cochabambino al mando de la selección. Santa Cruz (DIEZ).Marcos Rodríguez, vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), está en Santa Cruz porque este viernes formará parte de una reunión del comité ejecutivo del ente matriz del balompié nacional. La charla con DIEZ fue oportuna, aunque de entrada le consultamos acerca de la situación de Eduardo Villegas, entrenador de la selección, luego de la mala campaña que se hizo en la Copa América de Brasil. “Ni de parte mía, ni de los miembros del comité ejecutivo de la FBF está en tela de juicio el alejamiento de Eduardo Villegas. Él se mantendrá en su cargo. Aparte que hace poco que empezó su trabajo con la selección. Lo que esperamos es que se haya aprendido de los errores que cometimos ahora en la Copa América. Además, para eso estamos en la Federación, cuya misión es cuidar y respaldar un proceso por el cual hay que trabajar día a día”, puntualizó. También aclaró que sobre el bono de presentación (se habló de 20 mil dólares) que se acordó con los jugadores que fueron a

Trinidad, viernes 28 de junio de 2019

la Copa América no hay dudas ni conflicto. Informó que se dio un monto antes del inicio de la Copa y el resto se pagará una vez la Conmebol haga el desembolso, que puede darse una vez termine la Copa en Brasil. ¿Es cierto que pidieron ganar 40.000 dólares antes de ir a la Copa? “Nunca lo pidieron a la Federación. Nunca lo exigieron y tampoco amenazaron. Si a último momento el presidente (César Salinas) decidió aumentar algo a lo pactado fue porque se aumentó la cantidad de jugadores que viajaron, que haciendo números sale que recibirán cada uno de a 20 mil dólares”. Aprovechó el tema para anunciar que la próxima presencia de la selección en un contexto internacional será en la próxima fecha FIFA, ya que hay un gran avance en las negociaciones para enfrentar en Miami (Estados Unidos) a la selección de Colombia. Adelantó que este viernes, en una reunión del comité ejecutivo se podría definir al sustituto del ecuatoriano Sixto Vizuete, que renunció en mayo, tras ocho meses como coordinador de las selecciones menores.


Más clubes muestran San José fichó al ex River su interés por el Plate Gustavo Fernández jugador Deimar El delantero, de 28 años, es el Mariaca FOTO INTERNET

Los Tiempos conversó con Deimar sobre el creciente interés de algunos clubes, aseguró que no conoce nada oficial por el momento, pero analizará las mismas una vez que se plasmen. La Paz (Lostiempos.com. bo).- La viralización de un documental elaborado por la televisora japonesa NHK ha puesto al joven futbolista Deimar Mariaca en la mira de varios clubes. El club Nacional Sucre se sumó a la pugna por contar con su talento. Deimar, su familia y el club que lo cobija desconocen por ahora el interés de otras instituciones. “El Club Atlético Nacional Sucre comunica de manera oficial sus intenciones de incorporar al jugador Jeremi Deimar Mariaca Calle #Chupete para jugar en la categoría 1ra A de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol, además el club correrá con los gastos de sus estudios, alimentación, alojamiento y un sueldo de $us 200”, señala el comunicado oficial del club capitalino, que ahora compite con Bolívar y Litoral, este último cuenta con el juvenil actualmente. Los Tiempos conversó con Deimar sobre el creciente interés de algunos clubes, aseguró que no conoce nada

oficial por el momento, pero analizará las mismas una vez que se plasmen. “No sabía nada de la intención de este club. Agradecido con Dios, quiero aprovechar este momento para lograr el sueño y ayudar a los que más necesitan. Ahora estoy en Litoral, pero veremos luego”, indicó el jugador que disputa la categoría Sub-15 con el once policial. Al respecto del interés de Nacional Sucre, desde el club Litoral se indicó que no recibieron ninguna oferta formal o informal por Deimar. Su vida cambió de un día para otro Desde que la FBF pidió ayuda para identificar al niño que sale en el documental de NHK, la vida de Deimar Mariaca y su familia cambió de “un día para otro”. El padre del joven futbolista le comentó a Los Tiempos que él y su hijo fueron invitados a varios medios de comunicación en La Paz. “Entramos y salimos de los canales de televisión todo el día”, indicó Alberto Mariaca. FOTO FÚTBOL MANÍA

DEIMAR MARIACA, LA SENSACIÓN EN EL FÚTBOL.

EL EX RIVER PLATE DE ARGENTINA, GUSTAVO MARTÍN FERNÁNDEZ.

Oruro (DIEZ).El ex River Plate de Argentina, Gustavo Martín Fernández, se sumó como primer refuerzo de San José, este jueves, para fortalecer el ataque orureño que se trazó ganar el título del torneo Clausura. Su último club del artillero es Defensores Belgrano de la Nacional B de su país y ahora en Bolivia apunta a demostrar su pasta

goleadora. El ariete, de 28 años, viene a cubrir la posición que solicitó el técnico Miguel Ponce y disputará el puesto con el goleador Carlos Saucedo. Estará en reemplazo del argentino Cristian Alessandrini que no convenció al DT y fue descartado para el presente torneo. Fernández mide 1.71 metros de estatura. Debutó en primera con River en

primer refuerzo que suma el plantel orureño para el torneo Clausura. Jugó en el ‘Millonario’ entre 2007 - 2010 y tuvo un paso en el Saprissa de Costa Rica.

2009 y tuvo un el exterior con Deportivo Saprissa de Costa Rica (2012). En su país defendió la camiseta de Instituto de Córdoba (2010 - 2011), Deportivo Laferrere (2012 -2018) y Defensores Belgrano (2018).

Bolívar se refuerza con el uruguayo Ángel Rodríguez FOTO INTERNET

El charrúa se desempeña de volante de contención y viene de jugar en Unión La Calera de Chile, donde tuvo una regularidad importante. Es el primer refuerzo que oficializan los celestes. La Paz (DIEZ).- Bolívar anunció la contratación del volante de contención, Ángel Rodríguez, como primer refuerzo para el torneo Clausura. El uruguayo viene de militar en Unión La Calera de Chile, pero tiene pasado en Peñarol de su país. Rodríguez fortalecerá la zona de marca en el

RODRÍGUEZ FUE CEDIDO DE PEÑAROL A UNIÓN LA CALERA DE CHILE.

mediocampo donde los celestes se reforzaron con el chileno Carlos Gómez que llegó a principios de año para el partido de vuelta ante Defensor Sporting de Uruguay, por la primera fase de la Copa Libertadores. La llegada del extranjero también compensa la ausencia de Leonel Justiniano que terminó su contrato en mayo y aún es una incógnita si renovará en

Trinidad, viernes 28 de junio de 2019

el plantel académico para el segundo semestre. Fue el presidente de Baisa, Marcelo Claure, que anunció en sus redes sociales la llegada del charrúa, de 26 años, y con una estatura de 1.74. Rodríguez debutó en Defensor Sporting (20112013) para después pasar a River Plate de su país (20132016). El jugador estuvo en Peñarol (2016-2018) que lo cedió al equipo caleño.

3.


‘Sentimos que estamos preparados Queiroz le pone para llegar a semifinales’: Dudamel toda la presión a Chile para el juego Sobre su estrategia para de cuartos FOTO EFE

detener a Leo Messi, al que considera el mejor del mundo, aseguró que no será mediante un marcaje personal sino con una planificación colectiva.

Redacción Central (EFE).El técnico de la selección venezolana, Rafael Dudamel, afirmó este jueves que el nivel actual de La Vinotinto es superior al que tenía hace tres meses cuando venció en un amistoso a Argentina, su rival este viernes en el estadio

RAFAEL DUDAMEL, SELECCIONADOR DE VENEZUELA.

Maracaná de Río de Janeiro por cuartos de final de la Copa América. El seleccionador venezolano admitió en la rueda de prensa que concedió en el Maracaná que Venezuela fue eliminada por Argentina igualmente en cuartos de final en la Copa América Centenario de 2016 pero que las cosas cambiaron en los últimos tres años. “Sufrimos una derrota hace tres años en EE.UU. pero también disfrutamos de haber empatado los dos partidos de

las eliminatorias y de la victoria (3-1) en el amistoso de marzo pasado en Madrid. Pero este viernes será diferente no sólo porque se juega por puntos sino porque la realidad de cada selección es muy distante”, dijo en referencia a la crisis argentina y el crecimiento venezolano. “Para mí, nuestro momento es mucho mejor que lo que fue en las eliminatorias y en Madrid. El equipo está en línea ascendente, crece cada día más y por eso nuestras aspiraciones de vencer”, añadió.

Chile estudia una candidatura para ser sede del Mundial femenino de 2027 FOTO EFE

LA PARTICIPACIÓN DE CHILE EN EL MUNDIAL DE FRANCIA 2019 DEJÓ UN GRAN IMPACTO EN SU PAÍS.

Redacción Central (EFE).- Autoridades del fútbol y del Gobierno de Chile han manifestado su interés en postular a este país a ser la sede del Mundial femenino de 2027. “Particularmente, sí. Absolutamente. Es un sueño. Por todo el desarrollo que ello implica”, dijo al diario ‘La Tercera’ Sebastián Moren, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional

4.

(ANFP). “La organización de un Mundial contribuye al desarrollo del deporte en los países que lo hacen”, dijo en tanto la ministra del Deportes, Pauline Kantor. La selección femenina de Chile participó recientemente en el Mundial que se juega en Francia, marcando la primera presencia del país sudamericano en un evento de esta magnitud, y aunque no logró superar la fase de grupos, desató

Las autoridades deportivas y políticas del país transandino manifestaron la intención de realizar estudios de factibilidad para ser sede. un gran entusiasmo entre los chilenos, que siguieron paso a paso sus partidos. En Francia, Chile cayó por 2-0 frente a Suecia, por 3-0 ante Estados Unidos y ganó por 2-0 a Tailandia, y quedó a un gol de haber avanzado de ronda como uno de los mejores terceros. Adicionalmente, la portera Cristianne Edler, de gran actuación en la justa mundialista, se ha convertido en heroína nacional.

El técnico habló este jueves en rueda de prensa previa al partido Colombia vs. Chile. Dijo que el equipo que muestre más resistencia es el que va a ganar. Redacción Central (EFE).- El director técnico de la selección Colombia se refirió al partido que tendrá con Chile este viernes. Aseguró que Chile es un equipo que tiene mucha historia y tradición de ganar y que durante muchos años lo están haciendo bien. Sobre el contrincante: Nadie me preocupa en Chile, lo que me preocupa es que el equipo de Colombia tiene que salir mejorando y creciendo como equipo. Eso es lo más importante. Ellos van a hacer su trabajo y nosotros el nuestro. Sobre el equipo titular y la suplencia: Yo no tengo dos equipos, tengo un equipo. Es un equipo muy difícil. Todos sabemos la importancia de un partido como este pero hay que salir a disfrutar. Sobre los jugadores: Como hablé en Colombia la selección tiene jugadores con mucho talento e historia y un nombre en el fútbol que habla por ellos. Lo más importante es que la fuerza de Colombia son sus jugadores y la fuerza de los jugadores es el equipo.

Sobre si pondrá a jugar a Camilo Vargas: Hay una diferencia entre si puede y si tiene. Si puede sí, hay que intentar salir con un equipo que puede dar la mejor respuesta y seguro que Camilo está entre ellos. Sobre las lesiones: Nosotros tenemos una situación muy buena, estoy muy tranquilo porque gracias a Dios a parte de la lesión de Muriel, que ha sido traumática y de la cual no haré comentarios, pero gracias a Dios todos los jugadores están listos para jugar, están bien, recuperados. Estamos en una posición buena porque todos están sin problemas. Sobre Cuadrado: Juan (Cuadrado) lo está haciendo muy bien, mejor de lo que imaginaba cuando le pedí esta posición. Es un jugador que está trabajando duro por el equipo. Estoy muy contento con él. Todos los jugadores que van estar este viernes en la cancha son jugadores con mucha experiencia que están muy bien preparados y habituados a jugar cada tres días y lo saben manejar muy bien. Estamos en la final de temporada y hay que hacer buenas decisiones. FOTO AGENCIAS

EL TÉCNICO CARLOS QUEIROZ.

Trinidad, viernes 28 de junio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.