Deportes en Acción, 28 de Octubre de 2019

Page 1

MUTUAL DE EX JUGADORES DE TRINIDAD

en Acción

Rubén Suárez y Guillermo Vargas, los campeones FOTO JUAN CARLOS VACA

FOTO JUAN CARLOS VACA

GUILLERMO VARGAS, CAMPEÓN EN LA CATEGORÍA ESPECIAL. FOTO JUAN CARLOS VACA

RUBÉN SUÁREZ, GANÓ TÍTULO EN LA CATEGORÍA SÉNIOR.

El representativo de Rubén Suárez ganó la final por la cuenta de 3 a 1 a Mansilla Solares. Entre tanto que Guillermo Vargas ganó mediante los penales al club Yoyo Zambrano por la cuenta de 4 a 1 en el tiempo reglamentario igualaron 1 a 1. Los nuevos campeones del torneo de la Mutual de ex jugadores de Trinidad, Rubén Suárez en la categoria Sénior y Guillermo Vargas en la categoria Especial, se adjudicaron el título del campeonato denominado “Monters SportEdwin ‘Caracha’ Oliva”, correspondiente a la gestión 2019. Rolin Ribera, presidente de la Mutual de ex jugadores de

Posiciones Sénior Primer lugar: Rubén Suárez Segundo lugar: Solares Mansilla Tercer lugar: Ronny Suárez Sattori Cuarto lugar: Eleuterio “Quinsiño” Tarqui Especial Primer lugar: Guillermo Vargas Segundo lugar: Yoyo Zambrano. Tercer lugar: Mario Ávila Suárez Cuarto lugar: Abdón Cayaduro Guacama Trinidad en el acto de entrega de premios, manifestó su felicitación a los gallardos campeonatos de las dos categorías. Agregó que Guillermo Vargas tras salir campeón se ganó el derecho de participar en el próximo campeonato nacional de clubes campeones. “Hemos vivido un gran fiesta deportiva con las dos finales que se jugaron este domingo. Queremos agradecer a todas las personas que nos acompañaron durante todo el campeonato y como no agradecer a los delegados y presidentes de los clubes que hacen el esfuerzo para que nuestra institución sea la más grande a nivel recreativo”, apuntó.

Goleador de la categoría Sénior “Es una alegría única, que se lo merece todo el plantel, porque sin un equipo unido no podemos hacer nada. En está final marque tres goles para mi club y así poder ayudar para conseguir el título que es para todos mis compañeros”, detalló Jorge Suárez, goleador con 59 tantos y jugador de Rubén Suárez. La valla menos vencida en la categoría Sénior fue para el club Ronny Suárez con 32 goles. En la categoría Especial para el equipo Yoyo Zambrano con 32 goles. El goleador en la categoría Especial, José Orlando Costa del club Guillermo Vargas, con 28 anotaciones.

ROLIN RIBERA, PRESIDENTE DE LA MUTUAL ENTREGA TROFEO AL GOLEADOR DE LA CATEGORÍA ESPECIAL. FOTO JUAN CARLOS VACA

JORGE SUÁREZ, GOLEADOR DE LA CATEGORÍA SÉNIOR CON 59 TANTOS.

Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019


Puebla con Chumacero de titular Boliviana Paola Álvarez debutó con no levanta cabeza en México FOTO AGENCIAS

El equipo de la franja cayó ante América (2-0) en el estadio Azteca. El boliviano jugó 57 minutos antes de ser sustituido por el mexicano Jesús Zavala.

EL BOLIVIANO ALEJANDRO CHUMACERO.

Redacción Central (DIEZ).- Puebla volvió a recibir un duro golpe en el fútbol mexicano. El equipo de la flanja cayó en su visita al América (2-0) por la fecha 15 de la primera división del fútbol azteca. El boliviano Alejandro Chumacero fue titular, pero fue sustituido a los 57 minutos por Jesús Zavala. Los goles del América fueron anotados por el chileno Nicolás Castillo (65’) y por el

colombiano Andrés Ibargüen (82’). Chumacero jugó un partido regular en el equipo que dirige el peruano Juan Reynoso. A los 36 minutos mandó un centro que el canadiense Lucas Cavallini mandó por encima del horizontal de Guillermo ‘Memo’ Ochoa. Se lo vio movedizo al paceño, pero sin el protagonismo de otros encuentros. Con esta derrota, Puebla

cayó a la penúltima posición. Tiene 13 puntos y solo está por encima de Veracruz (4) a quien enfrentará en la próxima fecha. En la primera de México participan 19 equipos. En el Puebla, además de ‘Chuma’, también está Luis Haquin. El central no juega porque se recupera de una lesión. Sufrió rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha durante un amistoso de pretemporada en México.

Leonesa, del boliviano Fernández, se frena con un empate de visitante FOTO AGENCIAS

El equipo de la ciudad de León igualó sin goles ante Barakaldo. Roberto Carlos Fernández, fue titular en el equipo blanco. Redacción Central (DIEZ).- Cultural Leonesa frenó su andadura en la Segunda División B de España. El equipo del boliviano Roberto Carlos Fernández igualó con Barakaldo (0-0) en la fecha 10 del grupo II disputado este domingo en el estadio Lasesarre. Con el empate, Leonesa (21 puntos) cayó al tercer lugar, ya que sus rivales en la cima ganaron sus respectivos partidos. Athletic Club B y Logronés mandan en la punta con 23 unidades

2.

EL EQUIPO DEL BOLIVIANO ROBERTO CARLOS FERNÁNDEZ IGUALÓ CON BARAKALDO.

cada uno. Fernández, con grandes actuaciones en las fechas pasadas, jugó todo el partido, pero esta vez sus incursiones hasta el fondo por la banda izquierda no hicieron mella en el arco del equipo local. Mandó permanentemente centros para Sergio Benito y Andy Kawaya, pero los atacantes no pudieron darle buen destino a la pelota en la puntada final.

Fue un partido de ida y vuelta por momentos, pero sin acierto por parte de los delanteros de uno y otro plantel. Los dirigidos por José Manuel Aira, pese a igualar, mantienen el invicto de seis partidos sin derrota. Leonesa es tercero entre 20 equipos. En la siguiente fecha, el equipo de Fernández recibirá a Real Sociedad B, 3 de noviembre a partir de las 13:00 hora boliviana.

triunfo en España

FOTO AGENCIAS

PAOLA ANDREA ÁLVAREZ TUVO UN GRAN DEBUT EN EL FÚTBOL FEMENINO DE ESPAÑA.

La arquera Paola Andra Álvarez mantuvo el arco en cero en el triunfo de Racing sobre Parquesol este domingo en Valladolid. Con este triunfo, Racing sumó 13 puntos y se ubica en el puesto 12 de 16 equipos que integran el grupo norte del torneo. Redacción Central (DIEZ).- Paola Andrea Álvarez Aguilar tuvo un gran debut en el fútbol femenino de España. Este domingo fue imbatible en el arco de Racing de Santander, que goleó de visitante a Parquesol por 0-4 en partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga Reto Iberdrola del Grupo Norte (segunda división) disputado en el estadio José Luis Saso, de la ciudad de Valladolid. Álvarez Aguilar recibió la confianza del director técnico, Pablo Bolado Fernández, para visitar a las vallisoletanas, que no levantan cabeza en el torneo. Fue un partido de trámite parejo hasta la primera media de hora; sin embargo, de ahí en adelante el equipo de la boliviana inclinó la balanza para comenzar con el show de goles. A los 38 minutos Sarah Mary Troccoli puso el 0-1, resultado con el que se fueron al descanso. A la vuelta de los

Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019

vestuarios, Racing mantuvo la superioridad ante el equipo local, que no encontró la fórmula para contrarrestar a la visita. Maialen Esnaola (51’) decretó el segundo tras aprovechar una desinteligencia en la zaga tras un tiro de esquina. Tras el 0-2, las chicas de Parquesol, dirigidas por Rubén Jiménez, no fueron capaces de vulnerar el arco de Álvarez, que se mostró segura cuando le tocó intervenir. Los otros dos goles llegaron sobre el final. Melanie Monteagudo (86’) y Lice Fabiana Chamorro (89’) sellaron el 0-4 para las santanderinas. Con este triunfo, Racing sumó 13 puntos y se ubica en el puesto 12 de 16 equipos que integran el grupo norte del torneo. En la próxima fecha, el equipo de la boliviana recibirá a Sporting de Gijón, que marcha último en la tabla de posiciones. Este partido se jugará el 3 de noviembre.


Chuquisaca y Beni sin fútbol en Primera, ¿cuáles son las causas? Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- Los departamentos de Chuquisaca y Beni se quedarán otra temporada más, la de 2020, sin representación en la División Profesional tras quedar sus equipos al margen de la Copa Simón Bolívar 2019. ¿Las razones? Las malas o fallidas contrataciones, falta de apoyo empresarial y del público, reglamentos poco claros y otros factores que alejan a dos ciudades protagonistas del sueño en Primera. En contrapartida, Pando y Tarija apuntan nuevamente al ascenso con equipos altamente competitivos. Además, Cochabamba, Potosí, El Alto (La Paz) y Santa Cruz sueñan con incrementar un representante más a los ya existentes en la máxima categoría del fútbol profesional boliviano. Oruro tampoco es parte del fútbol de ascenso en su segunda fase, empero su participación en la División Profesional 2020 está garantizada con San José. Lamento capitalino Tras perder a Universitario como su único representante en la División Profesional en 2018, el departamento de Chuquisaca restó gran protagonismo en el fútbol grande del país. Su ausencia ha generado pérdidas económicas para el comercio, turismo e incluso jugadores parados hasta el próximo año. Al margen del fracaso en la campaña deportiva de Universitario, Independiente Petrolero y Stormers en la Copa Simón Bolívar 2019, en Chuquisaca se apunta a la ausencia de un reglamento claro para el desarrollo del certamen del ascenso. “Hubieron muchos factores para que un equipo chuquisaqueño no pueda clasificar a la siguiente ronda. Para nosotros (Asociación Chuquisaqueña de Fútbol) es que hubo un reglamento genérico que ha significado muchas impugnaciones, situación que ha derivado en desvirtuar el campeonato”, indicó Óscar Loredo, titular de la ACHF. Las impugnaciones efectuadas por el club

FOTO INTERNET

En contrapartida, Pando y Tarija apuntan nuevamente al ascenso con equipos altamente competitivos. Además, Cochabamba, Potosí, El Alto (La Paz) y Santa Cruz. EL DESCENSO DE REAL MAMORÉ EN LA TEMPORADA 2011-2012. FOTO INTERNET

UNIVERSITARIO ÚNICO REPRESENTANTE EN LA DIVISIÓN PROFESIONAL EN 2018.

Independiente contra Stormers San Lorenzo por la actuación de Regis de Souza (declarada improcedente) y la anulación del 14-1 del Matador sobre Fortaleza (aplicación del artículo 38 del reglamento del campeonato) son motivos de reclamo. En cuanto al apoyo económico y la inversión en refuerzos de calidad, en Sucre no se escatimó absolutamente nada. De los tres participantes, Independiente fue el que armó un equipo más competitivo,

aunque los resultados no le acompañaron. “Los clubes locales se fueron perjudicando entre ellos. Stormers perdió con los dos clasificados, Independiente perdió con Real Tomayapo acá y Universitario con Nacional Senac. No sé si fue exceso de confianza que los llevó a no poder sacar resultados positivos para que puedan clasificar”, apuntó el directivo. Beni lleva siete años El descenso de Real Mamoré en la temporada

2011-2012 dejó al departamento de Beni sin fútbol desde esa época (siete años) hasta, en el mejor de los casos, 2021, año en el que los benianos sueñan con regresar al fútbol grande. Varios son los factores para que en 2019 Universitario y Deportivo Kivón hayan fracasado en su intento de llegar al profesionalismo. La falta de apoyo e interés son los principales. “Uno de los grandes factores pasa por la falta de recursos económicos para conformar equipos

Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019

competitivos. Tampoco en el Beni tenemos empresas que apuesten por apoyar al fútbol. Aunque tenemos buenos dirigentes, necesitamos recursos económicos para traer buenos refuerzos”, explicó Ángel Suárez, presidente de la Asociación Beniana de Fútbol (ABF). Para 2020, la ABF aún no tiene representantes clasificados. A poco de finalizar el certamen, Real Kateri se perfila para clasificar y es uno de los pocos elencos que cuenta con apoyo económico del comercio trinitario. Postura FBF Para el director de la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Rolando Aramayo, la situación que derivó en la eliminación de los clubes de Beni y Chuquisaca responde, en gran medida, al apoyo e interés que imprimen los dirigentes y regiones hacia sus clubes, entre otras causas. “La preparación y apoyo de los clubes tiene mucho que ver. Las circunstancias técnicas no les han permitido ni alcanzado para lograr el ascenso. Entonces se debe trabajar seriamente en sus asociaciones departamentales con la seriedad para alcanzar en la siguiente edición de la Copa Simón Bolívar el ascenso para la División Profesional”, sostuvo Aramayo.

3.


Hamilton ganó en México, pero deberá Messi: “No cambiaría esperar para festejar su sexto Mundial nada de lo que he ganado por la Copa del El británico se impuso por Mundo” delante del FOTO EFE

alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y del otro Mercedes, el de su compañero finlandés Valtteri Bottas.

Redacción Central (EFE).El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), ganó este domingo el Gran Premio de México, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, que él mismo lidera con holgura, pero deberá esperar al menos al próximo fin de semana para asegurarse matemáticamente su sexto título, que podría festejar en Austin (Texas), sede del Gran Premio de Estados Unidos, el antepenúltimo del certamen.

HAMILTON (MERCEDES), GANÓ ESTE DOMINGO EL GRAN PREMIO DE MÉXICO.

Hamilton firmó su décima victoria del año, la octogésima tercera de su carrera en F1, al ganar en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana por delante del alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y del otro Mercedes, el de su compañero finlandés Valtteri Bottas, segundo en el Mundial, a 74 puntos del inglés, virtual campeón mundial, pero que para festejar matemáticamente su sexta corona este domingo debía

haber acabado la carrera con una ventaja de 78. Tras las 18 primeras carreras de un campeonato previsto a 21 y que se cerrará el próximo 1 de diciembre en Abu Dabi, Hamilton lidera con 363 puntos, frente a los 289 de Bottas, por lo que, salvo auténtica desgracia, todo apunta que será séxtuple campeón mundial matemáticamente el próximo domingo, en el Circuito de las Américas de Austin.

Bale siempre se lesiona en otoño FOTO AS.COM

GARETH BALE ACABÓ EL PARTIDO CON CROACIA CON CALAMBRES EN SU GEMELO.

Redacción Central (As. com).- El pasado 13 de octubre, Gareth Bale (Cardiff, 30 años) acabó el partido con Croacia con calambres en su gemelo y desde entonces no ha vuelto a jugar. Tras las pruebas a las que fue sometido, los médicos del Madrid no vieron ninguna lesión, aunque el jugador insistió en que tenía molestias. Según El Chiringuito, el club no emitió parte médico porque se lo pidió un Bale

4.

al que le obsesionan sus problemas musculares en el sóleo (acumula hasta 10 lesiones en esa zona). Su último ‘contratiempo’ le ha hecho perderse los partidos ante Mallorca y Galatasaray y sigue entrenándose al margen del grupo. Parecía que el galés había superado, por fin, su fragilidad. Su última lesión había sido el 5 de marzo, durante el naufragio ante el Ajax, en el

Desde que llegó al Madrid, el galés siempre fue baja por distintos problemas físicos en septiembre y octubre. En total, se perdió 25 partidos en ambos meses. tobillo, aunque su último parte médico se publicó el 5 de enero (lesión en el sóleo). Pero llega el otoño y Bale cae. El pasado 13 de octubre acabó el partido con Croacia con molestias en su gemelo y desde entonces no ha vuelto a jugar. Desde que llegó al Real Madrid en 2013, siempre ha acudido a la enfermería entre septiembre y octubre. Son sus meses críticos: se ha perdido en ellos hasta 25 partidos.

La figura del Barcelona disputó la final del mundo en Brasil 2014 y dos finales de la Copa América (2015 y 2016), pero en ninguna levantó el trofeo de campeón. Redacción Central (EFE).Lionel Messi sentenció que no cambiaría nada de su carrera y de lo que ha ganado por haber conquistado una Copa del Mundo con la selección argentina. Todo lo contrario a nivel de clubes donde lo ganó todo. Afirmó que está tranquilo porque es lo que Dios le dio. En una entrevista con el canal TyC Sports, el capitán de la Albiceleste y del Barcelona sentenció: “Me hubiese encantado ser campeón del mundo, pero creo que no cambiaría nada de lo que tuve en mi carrera por serlo. Esto es lo que me tocó, lo que Dios me dio. Por algo es”. En referencia con su referencia futbolística en su país, la ‘Pulga’ reiteró: “Dijeron que era de River por no festejar mucho el gol en el Mundial de Clubes y de Independiente por tener una foto con la camiseta, pero fui y sigo siendo de Newell’s”. “A nivel deportivo, los clásicos europeos y argentinos son lo mismo, pero en Argentina la gente está más loca: jugar un clásico rosarino debe ser terrible. Me

hubiese gustado jugar en el fútbol argentino en general. Iba a la cancha con mi viejo, ver eso era impresionante. En Argentina no ganar el clásico significa no poder salir de tu casa; una locura”, añadió en una charla donde recordó su primera entrevista a un medio argentino en su ciudad natal en 2005. Después de conquistar su sexta Bota de Oro, el argentino enfatizó que el gol no es una obsesión: “No vivo del gol como los delanteros. Me gusta el contacto con la pelota permanentemente”. Con respecto a la actualidad de la ‘Albiceleste’, Messi, que volverá a representar a su país en los amistosos de la próxima doble fecha FIFA ante Brasil y Uruguay, afirmó: “Después de muchos cambios y muchos chicos nuevos, sobre el final de la última Copa América se vio una gran selección, crecimos muchísimo, también en los amistosos. Aparecieron otros jugadores con los que no pude estar por la suspensión, pero nos estamos armando bien para la Copa que viene, que se va a jugar la mitad en Argentina y vamos a llegar bien”. FOTO AGENCIAS

LA FIGURA DEL BARCELONA DISPUTÓ LA FINAL DEL MUNDO EN BRASIL 2014.

Trinidad, lunes 28 de octubre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.