Deportes en Acción, 29 de Enero de 2019

Page 1

en Acción

Thaiomá y su pasión por el deporte FOTO THAIOMÁ FERNANDES

FOTO THAIOMÁ FERNANDES

RECORRIÓ 80 KILÓMETROS HASTA LLEGAR A LA META.

El fútbol es lo que más lo apasiona, admirador del exjugador del Barcelona Carles Puyol que jugaba como defensa central. El deportista indicó que practicar deporte, principalmente es por el bien de la salud de cada persona. Thaiomá Fernandes, joven que tiene el sueño de ser futbolista profesional, este fin de semana cumplió su reto personal, el de recorrer 80 kilómetros en 16 horas (100.000 pasos), llegando a caminar por distintos lugares de la ciudad de Trinidad. Se trata de un estudiante de la unidad educativa Alborada, cuyos padres son: Ángel Hernán Villavicencio y Renisia Fernandes, quienes le motivaron desde sus primeros años a tener constancia para alcanzar sus sueños. Tras cumplir su nuevo desafío comentó que este reto en Bolivia casi nadie lo ha cumplido, pero él se inspiró en los videos de YouTube de España, país donde solo dos personas han culminado el reto. Agregó que de ahí nació la idea de realizar el reto. “Hasta los 50.000 pasos estaba como nuevo, después llegué a los 60.000 empecé a notar un cansancio, llegué a los 70.000 pasos fue ahí donde descanse un poco, posteriormente seguí. Hice una

pausa más para poder terminar los 100.000 pasos”, detalló. La caminata comenzó a las 6 de la mañana y concluyó a horas 22:03 minutos del domingo. Afirmó que para cumplir con este reto la persona no necesita ser un súper atleta, lo único que se necesita es tener las ganas y los ánimos. Añadió que al recorrer por toda Trinidad sintió empatía por muchas personas. Las disciplinas deportivas no son novedad en su camino de la vida, el año 2017 participó en el torneo de fútbol en Argentina, donde se desempeñó como defensa, logrando traer el subcampeonato del país vecino. “Me encanta el deporte. Mi sueño es ser futbolista profesional. Entreno en la escuela de fútbol Gran Moxos. Juego como defensa central y a nivel internacional admiró al exjugador del Barcelona Puyol, algún día quiero llegar lejos”, apuntó. En todo el recorrido recibió el apoyo de sus padres. Empezó en el condominio Solaris, pasó por la plaza principal varias

THAIOMÁ FERNANDES ALZA EL TROFEO GANADO EN ARGENTINA. FOTO THAIOMÁ FERNANDES

THAIOMÁ (DERECHA) JUNTO A SU FAMILIA.

veces, siguió por el aeropuerto, plaza de la Tradición, plaza

de Pompeya, surtidor El Chaparral, circunvalación y

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

terminó en el mismo sitió de la partida.


Chumacero defiende a Escobar y Villegas visitará pide paciencia a la hinchada estadios de Brasil FOTO INTERNET

ALEJANDRO CHUMACERO SALIÓ AL FRENTE PARA RESPALDAR AL TÉCNICO DEL TIGRE.

Redacción Central (DIEZ).- Tras la dura caída que sufrió The Strongest el pasado sábado (5-0) ente Royal Pari en Santa Cruz, los comentarios no se dejaron esperar. Una parte de la hinchada aurinegra, a través de las redes sociales, manifestaron su malestar e incluso pudieron en duda si la contratación de Escobar era lo indicado para el club, considerando que el ´Patrón del bien´ no tuvo

ninguna experiencia previa en el cargo - se retiró del fútbol a finales del año pasado-. No faltó quien pidió que Escobar vuelva a las canchas y que César Farías vuelva a dirigir al cuadro de Achumani. Ante las críticas, el ex jugador aurinegro y amigo de Escobar, Alejandro Chumacero, salió al frente para respaldar al técnico del Tigre y pidió a la hinchada atigrada tener paciencia para encontrar los resultados.

Ante las críticas, el ex jugador aurinegro y amigo de Escobar, Alejandro Chumacero, salió al frente para respaldar al técnico del Tigre y pidió a la hinchada atigrada tener paciencia “Segunda fecha. Y? Calma gente, por qué somos distintos?, ustedes ya lo saben, dejemos trabajar esto recién empieza, vamos mi tigre querido!!! (sic)”, señaló el actual jugador del Puebla mexicano en sus redes sociales. Entretanto el Tigre reanudó entrenamientos este lunes para enfrentar a Real potosí, este miércoles en el Siles (18:45).

FIFA inspecciona terrenos para la Casa de la Verde FOTO FBF

JAVIER GONZALES, EN COMPAÑÍA DE CÉSAR SALINAS EN LOS TERRENOS DE LA FBF.

La Paz (DIEZ).El Coordinador de Proyectos de la oficina regional de la FIFA, Javier Gonzáles, arribó a La Paz para inspeccionar los terrenos en los que se construirán la Casa de la Verde. Además, realizó la revisión de los documentos que deben ser presentados ante el Comité de Desarrollo, una vez estén completos. Según el director ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Freddy Téllez, el

2.

emisario de FIFA observó los terrenos que están en la sede de Gobierno. “En base a todos los proyectos que presentamos, estamos contentos porque un emisario de la FIFA, nos visita”, manifestó el dirigente nacional. El proyecto fue presentado en octubre y también se espera el apoyo de la Conmebol. “Estamos ilusionados en que pronto se haga realidad este sueño que los bolivianos deseamos hace años”, agregó

Se realizó la revisión preliminar de los documentos, cuando estén completos serán presentados al Comité de Desarrollo de la institución que manda en el fútbol mundial. Téllez. La idea es que pronto se inicie la construcción de la infraestructura para albergar a las diferentes categorías en condiciones óptimas. Gonzáles también hará un seguimiento a los proyectos aprobados de la Asociación de Fútbol de Potosí y de Oruro. Adicionalmente, revisará los documentos para que Cobija también cuente con mejores medios para la preparación de sus deportistas.

y elige a la Llajta como su “cuartel” FOTO INTERNET

EL ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL, EDUARDO VILLEGAS.

Cochabamba (Opinión. com.bo).- El entrenador de la Selección Nacional, Eduardo Villegas, adelantó, en un mano a mano con EL LÍDER, que la primera semana de febrero viajará a Brasil para observar y prever el aspecto logístico (hotel y canchas de entrenamiento); y observar las ciudades y estadios que se dispondrán en la Copa América, que se disputará del 14 de junio al 7 de julio. Bolivia integra la serie A junto a la Canarinha, Venezuela y Perú. El viernes 14, la Verde abrirá el certamen ante el anfitrión (19:30), en el estadio Morumbi de la ciudad de Sao Paulo. El segundo choque será ante Perú (16:30), el martes 18 de junio, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. La Tricolor cerrará su participación en la fase de grupos contra Venezuela (14:00), en el Mineirao de Belo Horizonte. “Viajaremos para ver los estadios donde jugaremos y para preparar el tema logístico. Conocemos el Morumbi, el Maracaná y también tuvimos la suerte de jugar en el Mineirao. Sin embargo, es favorable que los futbolistas sepan dónde lo harán”, declaró el estratega nacional. Villegas también explicó que antes de encarar la Copa América, la Selección instalará su “cuartel general” en Cochabamba, considerando que en esa época será invierno.

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

A la espera de su contrato, el DT de Bolivia ya tiene planificado el trabajo antes de encarar la Copa América. Concentrará en el Centro de Entrenamiento y Formación Deportiva. “En esa temporada (junio y julio), Brasil es templado y bastante fresco, con un máximo de cuatro grados celsius. Consideramos que el clima en esas fechas es similar al de Cochabamba”. El técnico cochabambino también realizó un análisis del grupo que debe enfrentar. Considera que existen posibilidades de clasificar a la siguiente instancia de la Copa. Sin embargo, resaltó que los combinados de Brasil y Perú fueron parte del Mundial de Rusia 2018, además, del buen momento por el que pasa la Vinotinto. “Es un grupo parejo, pero buscaremos la posibilidad de clasificar a la siguiente fase. No podemos descartar que haremos un buen partido contra Brasil”.


Clausen: “Esto Bolívar partió a Uruguay con el recién empieza, objetivo de lograr una hazaña El plantel paceño no hay debe ganar por tres o más goles desesperación” para poder FOTO PRENSA CLUB BOLÍVAR

Oruro (DIEZ).- “Esto recién empieza, no hay desesperación”, afirmó el técnico de San José, Néstor Clausen, en relación a la goleada que sufrió el campeón nacional ante Blooming, el pasado domingo en el estadio Tahuichi Aguilera (5-1). El resultado encendió la ira en varios fanáticos del santo que vieron un equipo lejos de la producción que mostró en 2018. “Por más que explique, es difícil hacerle entender al hincha que el último campeón del futbol nacional pierda un partido de 5-1”, reconoció el entrenador argentino. San José no jugará la tercera fecha ante Bolívar que tiene participación en Copa Libertadores ante Defensor Sporting, este miércoles en Uruguay. Los orureños tendrán la semana para trabajar pensando en el partido del domingo 3 de febrero ante Always Ready, en El Alto. El entrenador, que hizo cambios de último momento con el ingreso del defensor colombiano César Augusto Mena y del juvenil Ronaldo Vargas, en lugar de Ariel Juárez y Ángel Sánchez, respectivamente, se topó con un resultado abultado ante un plantel celeste que nunca pudo ganarle a San José en 2018. Sobre el rendimiento de su equipo, Clausen mencionó tiene fe en revertir la situación del santo y que en las siguientes fechas pueden

El técnico de San José mencionó que se puede recuperar posiciones en el transcurso de los siguientes partidos. El santo lleva dos partidos y sumó solo un punto en el Apertura. recuperar puestos en la tabla para tener al campeón peleando los primeros lugares. “Hay cosas positivas de este equipo, por momentos, a pesar de la derrota, este equipo intentó jugar, hay jugadores que se atreven a hacerlo. Estoy tranquilo que hay jugadores para que esto se revierta (…) Mientras yo tenga la confianza de los jugadores, esto va funcionar”, mencionó el argentino. Los jugadores que no fueron convocados para el partido contra Blooming reanudaron prácticas este lunes bajo el mando de Clausen, en el complejo Húngaros del 55. El plantel trabajará para acostumbrase al pasto sintético, con miras a encarar al millonario en el Coloso de Villa Ingenio en El Alto. FOTO DIEZ

CLAUSEN, TÉCNICO DE SAN JOSÉ.

LOS JUGADORES ACADÉMICOS SUBEN A LA AERONAVE.

La Paz (DIEZ).- El plantel de Bolívar partió la tarde de este lunes hacía Uruguay con la ilusión de lograr la hazaña de revertir el 2-4 que le propino Defensor Sporting, y lograr un resultado que le permita pasar de fase en la Copa Libertadores de América. Los celestes jugarán el partido de vuelta contra los charruas este miércoles en el estadio Luis Franzini (19:30 HB), donde deben ganar por más tres o más goles si quieren

avanzar de fase. “Iremos convencidos que se puede revertir el mal resultado, en el fútbol nada es imposible y nosotros confiamos en nuestra capacidad. Quiero pedir a los hinchas de Bolívar que nos briden su apoyo que nuestro objetivo es regalarles una alegría”, afirmó Juan Carlos Arce a los distintos medios de comunicación en el aeropuerto internacional de El Alto. César Vigevani, técnico de

clasificar a la fase de grupos de la Libertadores. El cotejo se jugará este miércoles en la cancha de Defensor Sporting (19:30).

la academia, compartió las palabras del capitán e indicó que Bolívar está listo para dar la sorpresa en territorio uruguayo. “El pasado partido fue una noche para el olvido, cuando uno mira las estadísticas se da cuenta que fue un partido fuera de lo normal, ahora es nuestro turno e iremos seguros de lo que tenemos que hacer”, acotó el argentino.

De goleador de la ‘B’ a la primera de Blooming FOTO DIEZ

Omar Cayo Lijerón Cuéllar cumplió su sueño este lunes cuando firmó su contrato por tres años con el club celeste.

OMAR CAYO FIRMANDO SU CONTRATO, JUNTO AL PRESIDENTE DEL CLUB, JUAN JORDÁN.

Santa Cruz (DIEZ).- Él ya sabía lo que se venía, pero tenía que esperar que termine la Primera B para que su sueño se haga realidad. Omar Cayo Lijerón Cuéllar firmó por tres años en Blooming para ser parte del plantel profesional y esperar el llamado del Erwin ‘Platini’ Sánchez, después de ser goleador con la Academia (filial del club celeste), que el sábado ascendió a la ‘A’. “Mi papá no tuvo la

oportunidad de jugar a escala profesional, ahora yo tengo que aprovecharla”, expresó a DIEZ.bo el delantero. Desde pequeño le gustó la pelota y fue haciendo su camino, gracias al apoyo de sus padres Osman y Rosmery que nunca le dijeron no. Primero se entrenó en la Tahuichi, pero nunca disputó ningún torneo con esta institución. A sus 15 años recaló en Universidad y

Trinidad, martes 29 de enero de 2019

ahí tuvo la oportunidad de jugar por la confianza que le brindó el técnico Marcos Saavedra. “Ahora es mi DT en la Academia con quién ascendimos a la A”, reconoció Lijerón. A sus 17 años llegó a las menores de Blooming en un periodo de prueba. Raúl ‘Pelecho’ Gutiérrez fue quién le subió el pulgar y desde ahí no se detuvo hasta lograr estampar un contrato profesional. Su estadía en la sub-17 y sub-19 no fue nada sencilla, a pesar de haber sido campeón con esta segunda categoría.

3.


Brasil con el El estadio Benito Villamarín acogerá la final de Copa del Rey camino despejado y Argentina a remar Por primera vez se ha hecho en el arranque FOTO INTERNET

pública la sede de la final antes de que se conozca a los finalistas del torneo, cuya vuelta de cuartos de final se disputa esta semana.

Redacción Central (EFE).- La Federación Española de Fútbol determinó que el estado del Betis sea el escenario deportivo que albergue este evento deportivo. La final se jugará en mayo. El estadio Benito Villamarín de Sevilla acogerá el próximo 25 de mayo la final de la Copa del Rey, anunció este lunes la Federación Española

Incluso en Brasil, pendientes de nuevo del pie de Neymar, quieren que Messi esté en su Copa. Así lo desearon Ronaldinho o Tite. IMAGEN DEL ESTADIO BENITO VILLAMARÍN.

de Fútbol (RFEF). El estadio del Betis, con capacidad para 61.000 espectadores, ha sido el elegido por la directiva de la RFEF frente al de Mestalla, que era el otro principal aspirante a acoger la final del torneo del KO. El Benito Villamarín, que por primera vez será sede de la final copera, toma el relevo al Metropolitano del Atlético de Madrid, donde el pasado año el

Barcelona se impuso 5-0 al Sevilla. Por primera vez se ha hecho pública la sede de la final antes de que se conozca a los finalistas del torneo, cuya vuelta de cuartos de final se disputa esta semana. De esta manera, el Betis que se enfrenta al Espanyol por una plaza en semifinales podría acabar jugando la final en su estadio, si consigue mantenerse vivo en la competición.

Luis Enrique, de Isco: ‘Me gustaría que todos tuvieran minutos’ FOTO AS.COM

El seleccionador nacional valoró también la llegada de Álvaro Morata al Atlético de Madrid y la posibilidad de que haya novedades en la convocatoria.

LUIS ENRIQUE, DIRECTOR TÉCNICO DE ESPAÑA.

Redacción Central (As. com).- Luis Enrique Martínez habló a los micrófonos de Movistar + en el palco de autoridades del RCDE Stadium. El seleccionador nacional trató algunos temas recurrentes como la suplencia de Isco o la llegada de Álvaro Morata al Atlético, entre otros. Y también tuvo elogios para el capitán Sergio Ramos, autor del segundo gol madridista. Isco, sin minutos: “Aun faltan dos meses para la convocatoria. A día de hoy

4.

no se que jugadores estarán, trataremos cada caso de manera individual, ya que el calendario es apretado y algunos jugadores están lesionados. A mí lo que me gustaría es que los jugadores contasen con muchos minutos”. Sergio Ramos, polivalente: “Puede jugar en cualquier demarcación. Es centrocampista, delantero... lo que quiera. Son números increíbles para un central”. Buen fútbol y confianza de

los futbolistas: “Lo que es una buena noticia es que los jugadores españoles jueguen bien y cuenten con minutos. Ahora cambia la perspectiva siendo entrenador de club a seleccionador. Ahora soy entrenador de muchísimos jugadores y quiero que tengan rachas positivas”. Borja Iglesias, posible novedad: “Es uno de los jugadores que figuran en la lista de 65 futbolistas. Cuenta con posibilidades.

Redacción Central (EFE).- Ambas conocieron tiempos mejores y llegarán a la Copa América-2019 obligadas a rescatarlos, pero mientras a la anfitriona Brasil el sorteo le puso un grupo que es una pista de despegue, para la urgida Argentina no habrá descanso desde que pise el país vecino más presionada que nunca. Todavía aguardando una señal de Messi, a la albiceleste tampoco se le aclaró el horizonte el jueves pasado en Río, cuando la suerte le lanzó al grupo de la muerte, junto a la peligrosa Colombia, la nueva Paraguay de Juan Carlos Osorio y la invitada Catar. Presionada por un bloqueo que le tiene 26 años sin un título absoluto, el nuevo proyecto de Lionel Scaloni precisa reaccionar y tendrá que hacerlo rápido, ya que su puesta de largo será precisamente ante los cafeteros el 15 de junio en Salvador. Si los fracasos recientes -con cuatro de las últimas cinco decisiones continentales perdidas, o la caída ante Alemania en la final del Mundial

2014- habían dejado a los argentinos con poco margen de error, el sorteo aún lo hizo más estrecho. “No estamos en condiciones de decir que somos favoritos porque ahora mismo estamos en proceso de consolidación (...) Pero sí vamos a dar lucha y pelearemos con todos”, prometió el seleccionador. Tras el estreno, Argentina viajará a Belo Horizonte para medirse con Paraguay el 19 de junio y cerrará la primera fase ante Catar el 23 en la sureña Porto Alegre. No pasar como primera de grupo le daría, además, otro dolor de cabeza: poder cruzarse con Brasil antes de la final del 7 de julio en el Maracaná. LA CANARINHA JUGARÁ PRESIONADA Con “sólo” ocho trofeos (lejos de los 15 de Uruguay y los 14 de Argentina), el último recuerdo de la competición es especialmente gris para la Seleçao, eliminada en la fase de grupos en 2016 tras caer ante Perú -a la que volverá a enfrentarse ahora-, sin Neymar y con una imagen lamentable que le costó el puesto a Dunga. FOTO AFP

ESTADIO MORUMBÍ DE SAO PAULO, ESCENARIO DEL PARTIDO BRASIL VS BOLIVIA.

Trinidad, martes 29 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.