en Acción
Beni sube al podio en atletismo U-12 relevos La delegación del Beni U-12 este domingo se coronó campeón del nacional de atletismo U-12, en la modalidad de relevos, competencia que se llevó a cabo en la pista atletica del estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz, este domingo. Elizabeth Zelada, presidenta de la Asociación Atlética del Beni, dijo que el Beni consiguió la medalla de Oro en uno de los campeonatos de mayor competencia a nivel nacional. “Este domingo hemos tenido la oportunidad de ganar la mella de Oro en la prueba de relevos. Los atletas de Trinidad son los que ganaron en una de las pruebas más exigentes”, detalló. Acotó que la delegación de Tarija logró el segundo
FOTO LPB
En total son 30 atletas del Beni que compitieron entre este sábado y domingo. En este campeonato nacional todos los deportistas recibieron medalla de Oro y Diploma de Honor. lugar del podio en relevos, en tercer lugar lo consiguió la ciudad de Santa Cruz. Agregó que el nacional fue todo un éxito para los competidores del Beni.
BENI (CENTRO) CAMPEÓN EN RELEVOS.
Liga Ribereña Ibare 2019: Real Elvira campeón 2019 FOTO LPB
LIGA RIBEREÑA IBARE 2019: REAL ELVIRA CAMPEÓN 2019.
El campeonato denominado “Luís Miguel Soliz Yayari”, que llevó adelante la Liga Ribereña de Fútbol “Ibare” 2019, este domingo coronó
campeón al equipo de Real Elvira de la comunidad de Puerto Almacén, quien demostró ser el mejor del torneo. El campeonato empezó el pasado miércoles 25 del presente, con la presencia del alcalde Mario Suárez, la corregidora de la provincia Cercado Yanine Bravo en representación de la Gobernación, delegados y equipos participantes y culminó este domingo 29 del presente. Fueron fechas muy bien disputadas, con más ímpetu que técnica y juego de conjunto, los equipos tradicionales fueron los que llegaron a la instancia final. Aner Parada, presidente de la Liga, ponderó el buen comportamiento de los jugadores para el éxito de este campeonato, aunque en la semifinal hubo un pequeño incidente que no empañó la conclusión del torneo.
Fueron fechas muy bien disputadas, con más ímpetu que técnica y juego de conjunto, los equipos tradicionales fueron los que llegaron a la instancia final. “Queremos informarles que nos ha llegado la solicitud de Puerto Varador para organizar el campeonato el 2020, así que nos alistamos para irnos hasta allá”, expresó. El presidente felicitó a los campeones, deseando que erl 2020
Trinidad, lunes 30 de septiembre de 2019
estén presentes, así también agradeció a la Gobernación del Beni, al Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, a la madrina del campeonato María Soliz, así como a todos las personas que de una u otra forma pusieron su granito de arena. Por su parte, Maguely Mansilla, vicepresidenta de la Liga, agradeció a los diferentes equipos participantes por haber asistido al campeonato realizado en Puerto Ballivián. “Le agradecemos por su participación y pedimos nos sepan comprender si hubieron algunas necesidades que no pudimos solucionar, créannos que no fue nuestra intención, felicitar a los equipos que llegaron hasta la final, espero que sigan haciendo deporte”, sostuvo.
San José vapuleó a Aurora Oriente iguala con Bolívar y se queda en el Félix Capriles peligrosamente en El plantel de Oruro goleó (1-6) el Clausura FOTO DIEZ
SAN JOSÉ DERROTÓ A AURORA POR 1-6.
Oruro (DIEZ).- San José derrotó a Aurora por 1-6 y se sacudió después de dos derrotas consecutivas en este Clausura, mientras que el plantel celeste de Cochabamba se hunde a medida que pasan los partidos. Es penúltimo en la tabla acumulada (sumatoria de los dos torneos) y candidato a
descender. Los goles para el equipo orureño fueron anotados por Rodrigo Ramallo (6’ y 77’), Javier Sanguinetti (12’), Carlos Saucedo (65’ y 87’) y Jair Torrico (72’). Descontó para los celestes del valle Amilcar Sánchez (32’). Durante todo el partido, los orureños fueron
sin complicaciones a los vallunos, que siguen en caída libre en el Clausura. Se jugó en el Félix Capriles.
ampliamente superiores a los vallunos que hacen pie en el segundo torneo del año, ya que llevan ocho partidos sin ganar, mientras que el santo vuelve a creer en sus posibilidades de alcanzar a los punteros y meterse en un torneo internacional en 202.
El Tigre no afloja y apabulla a Blooming en el Siles
FOTO DIEZ
JHON GARCÍA, DE ORIENTE DISPUTA EL BALÓN CON ENRIQUE FLORES, DE BOLÍVAR.
El equipo refinero no pudo con la academia (2-2) la noche de este domingo en el estadio Tahuichi. Marcó los dos goles para el albiverde Franco, mientras que Saavedra y Flores anotaron para los paceños.
FOTO APG
Los goles para el Tigre fueron anotados por Jairo Reinoso (7’), Maximiliano Ortiz (25’), Harold Reina (57’), Wálter Veizaga (66’), Rudy Cardozo (80’) y Ramiro Vaca (86’). Descontó para el celeste Gabriel Ríos (48’). La Paz (DIEZ).- The Strongest goleó por 6-1 a Blooming este domingo en el estadio Hernando Siles de La Paz. El cuadro atigrado sumó 28 puntos y se colocó como escolta provisional del líder, Wilstermann (29). Los goles del local fueron anotados por Jair
2.
REINOSO CELEBRA SU GOL MARCADO A BLOOMING EN EL SILES.
Reinoso (7’), Maximiliano Ortiz (25’). Harold Reina (57’), Rudy Cardozo (80’) y Ramiro Vaca (86’). El descuento de la academia fue obra de Gabriel Ríos, de penal (48’). El equipo dirigido por Mauricio Soria desde el inicio fue el dueño del balón. Dominó el medio sector de la mano de un Raúl Castro, que fue el encargado de manejar los tiempos, siendo vital en la recuperación y generación de juego. La academia apenas atinaba a tratar de salir de
la presión con disparos lejanos. Paúl Arano remató de media cancha al minuto 5 y salió desviado. Un minuto después (6’), Reinoso abrió el marcador con un remate al palo derecho del arquero debutante, Carlos Jiménez, quien se lanzó tarde y no logró despejar el disparo. Fue el 1-0. El local tenía contra las cuerdas a la academia con buenas triangulaciones. A los 16’, el defensor celeste Agustín Sandona derribó en el área a Reinoso y el árbitro Hostin Prado decretó la pena máxima.
Santa Cruz (DIEZ).Oriente volvió a dejar escapar puntos jugando en condición de local. En el último partido de Luis Marín Camacho como DT del cuadro refinero empató con Bolívar (2-2), en el estadio Tahuichi Aguilera. Con este resultado Oriente no se mueve del noveno lugar, mientras que el cuadro paceño asume el liderato. En el primer tiempo el equipo albiverde fue mejor, mostró un juego más vertical, pero sorpresivamente fue la academia paceña la que abrió el marcador por intermedio de Erwin Saavedra, a los 33 minutos, con un remate desde la media luna que se clavó junto al poste izquierdo de Romel Quiñónez. En todo ese tiempo el cuadro celeste solo se había aproximado en una oportunidad al arco defendido por el cuadro local. Fue a los 32’, cuando Juan Miguel Callejón sacó un remate de primera que se fue por sobre el travesaño. Antes de esas dos jugadas Oriente había tenido llegadas
Trinidad, lunes 30 de septiembre de 2019
con peligro de gol a través de Lucas Mugni (3’) apenas comenzado el partido, cuando después de un tiro libre, el arquero visitante Leonel Gerardo Moreira cedió un rebote y el argentino remató de zurda cerca del poste. A los 30’ el cuadro cruceño tuvo otra clara oportunidad con un remate de Pablo Ruiz y el arquero Moreira, en dos tiempos, controló esa pelota. Mugni se tiró al piso queriendo anticiparse al arquero y en su intento por poco deja sentido a su rival. Cuando el partido ya estaba 0-1 a favor de Bolívar, Daniel Rojas hizo un pase en profundidad para Nicolás Franco y su remate de zurda por poco bate a Moreira que, otra vez, en dos tiempos embolsó el esférico. El gol maduraba para Oriente y finalmente llegó a los 37’. Carlos Enrique Áñez sacó un remate desde la línea frontal del área grande, una vez más, el guardameta Moreira cedió un rebote que esta vez fue muy bien aprovechado por Franco para decretar el empate (1-1).
YPFB dará $us 400.000 a El kick boxing gestiona seguro y la Selección alista Super 8 “Todo apoyo es FOTO AGENCIAS
La cuarta edición del Fight Dragon Bolivia se efectuará el 5 de octubre en la Llajta. Según la KIC Cochabamba, los atletas del país acrecentan su “fama” en el continente asiático. Cochabamba (DIEZ).Una ve más, los atletas nacionales se subirán al cuadrilátero en procura de tres cinturones muy ambiciados cuando este sábado 5 de octubre se produzca la cuarta versión del Fight Dragon Bolivia de kick boxing, evento que contará con la fiscalización en el jueceo de Gerónimo Pacheco, experimentado maestro de karate, MMA (artes marciales mixtas) y kick boxing. A la espera de la fecha, el representante de la KIC en Cochabamba, el brasileño Yuri Silva, complementó los detalles del torneo con otra noticia: la organización se encuentra gestionando seguros médicos y de vida. Entiende que consolidar el objetivo “respaldará” al deporte, específicamente, al centenar de deportistas que forma parte de la entidad con aval internacional. En una visita al programa radial sabatino Contacto Opinión, que también se difunde en vivo por las redes sociales, Silva contó, con entusiasmo, el avance conseguido en materia de seguros.
“Luchamos para que nuestros atletas cuenten con un seguro a nivel nacional, de modo que se sientan más respaldados. Igual, nuestros eventos tienen asistencia de equipos médicos para (proteger a) los deportistas amateur y semiprofesionales. Será importante lograrlo”. Anteriormente, el proceso había avanzado con una empresa muy conocida. Sin embargo, la firma frenó el convenio de manera temporal con el fin de recoger un cúmulo de informaciones mayor. “Estamos en eso”, complementó, por su parte, el sensei Pacheco, quien matizó que, en el caso de los karatecas, los mismos abonan 20 bolivianos por año. Volviendo la vista al Fight Dragon, que tendrá como plato principal al Super 8 con protagonistas 100% bolivianos, Silva mencionó que todos irán tras el “tremendo cinturón” (60 kilogramos) de la KIC y, en consecuencia, por una de las tres plazas a Japón, país que es considerado como la “cuna” de la disciplina. FOTO EFE
EL COMBATE DE KICK BOXING, EVENTO POR LA ORGANIZADO POR LA KIC.
UNA SESIÓN DE LA VERDE, EN EL ESTADIO FÉLIX CAPRILES.
Santa Cruz (Opinión.com. bo).- La estatal petrolera entregará a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) 100 mil dólares anuales durante las próximas cuatro gestiones (400 mil). La FBF y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmaron ayer un convenio mediante el cual la empresa estatal apoyará a la Verde. El convenio fue firmado en el stand de la petrolera estatal en la Fexpocruz, por el presidentes de YPFB, Óscar
Barriga, y el de la FBF, César Salinas. “Todo apoyo es bienvenido en el objetivo de clasificar al Mundial”, señaló el titular del ente matriz del balompié nacional, después de concretar el convenio. Por su parte, Hernán Llanovarced, coordinador de Selecciones de la FBF, informó que con este apoyo se “demuestra que las empresas estatales confían en la Selección Nacional” e informó también que este dinero “será invertido en el trabajo de las
bienvenido en el objetivo de clasificar al Mundial”. El convenio fue firmado en el stand de la petrolera estatal en la Fexpocruz.
selecciones nacionales en todas sus categorías” para el trabajo formativo. Las divisiones menores representan uno de los ítems en los que serán destinados estos recursos. Mientras tanto, el combinado boliviano aguardará sus próximos compromisos por la fecha FIFA de octubre. La Verde enfrentará a Venezuela el 16 del próximo mes en el segundo partido del DT César Farías con la Selección.
Jonathan Herboso gana en la primera fecha del nacional FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
En la categoría Master “A”, el cruceño Wadih Haiek también obtuvo la puntuación perfecta, luego de mostrar un amplio manejo de la pista. Cochabamba (Lostiempos. co.bo).El piloto cochabambino Jonathan Herboso se quedó con el primer lugar de la categoría Open, en la primera fecha del nacional de motociclismo y que se corrió en el circuito de Quintanilla. El representante valluno logró la puntuación perfecta en las dos mangas de la modalidad enduro. Herboso fue veloz y
EL PILOTO JONATHAN HERBOSO DURANTE LA PRIMERA MANGA DE LA CATEGORÍA OPEN.
demostró sus habilidades para la ruta en la zona de Quintanilla. A continuación, su hermano Jefferson fue el mejor ubicado en la máxima categoría. En tercer puesto quedó el chuquisaqueño Daniel Choque. En la categoría Master “A”, el cruceño Wadih Haiek también obtuvo la puntuación perfecta, luego de mostrar un amplio manejo de la pista. El cochabambino Williams
Trinidad, lunes 30 de septiembre de 2019
Jorge sumó 44 puntos y se quedó con la segunda ubicación. El podio lo completó el montereño Leonardo Egüez, quien sumó 38 puntos. El piloto cochabambino Freddy Herboso se ubicó en el primer lugar de la categoría Master “B”, luego de sumar 50 puntos en las dos mangas de competencia. El podio se completó con los cochabambinos Héctor Camacho y Gumar Camacho.
3.
Lewis Hamilton se lleva la Díaz: “Wilster es victoria en el GP de Rusia un gran desafío; lo equiparo con El finlandés Bottas y el Independiente” monegasco FOTO AFP
Charles Leclerc, que salió desde la pole position, le acompañaron en el podio al británico en Sochi.
Redacción Central (EFE).- El británico Lewis Hamilton (Mercedes) se llevó el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 este domingo, poniendo fin a una serie de tres victorias de Ferrari y aumentando su ventaja al frente de la clasificación del campeonato del mundo. Gracias a un punto extra logrado por firmar
El entrenador aviador hace un balance del rendimiento y resultados del equipo en la actual competencia.
HAMILTON BESA EL TROFEO GANADO EN RUSIA.
la mejor vuelta de la carrera, Hamilton aventaja ahora a su inmediato perseguidor, su compañero de equipo, el finlandés Valtteri Bottas, en 73 puntos en la clasificación de pilotos. “Es exactamente lo que necesitábamos. Nosotros no abandonamos nunca”, celebró el pentacampeón del mundo. Bottas y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que salió desde la pole
position, le acompañaron en el podio. El alemán Sebastian Vettel (Ferrari) abandonó a causa de un problema en su motor, precisó la Scuderia. Fue est incidente lo que permitió a los Mercedes, 2º y 4º en la parrilla de salida, tomar ventaja: la parada del monoplaza del germano dio entrada al coche de seguridad virtual y les ofreció una parada en boxes más corta.
Mundial de rugby: Uruguay sufrió una dura bofetada FOTO EFE
GEORGIA BAJÓ DE SU SUEÑO A URUGUAY.
Redacción Central (EFE).Georgia bajó de su sueño a Uruguay. Los Teros, que habían dado una de las sorpresas del Mundial de Rugby al ganarle a Fiji (30-27) en su debut, cayeron esta vez por 33-7 ante el equipo europeo. Los charrúas, que terminaron con uno menos por tarjeta roja a Facundo Gattas (77’), soñaban con ganar por primera vez en su historia dos partidos en un mismo Mundial, lo que los hubiera dejado muy cerca del tercer puesto del grupo D, algo que les aseguraba el
4.
billete para la próxima edición del torneo, en Francia 2023. Pero no parece que sea esta vez, cuando sus dos próximos rivales son los gigantes Gales y Australia. Georgia, el equipo más fuerte de Europa fuera del Seis Naciones, y que está incluso delante de Italia en el ránking mundial (11º frente a 14º de los Azzurri), no se dejó sorprender y logró un punto bonus con sus cinco tries. Con gran parte de sus jugadores militando en el Top 14 francés, hizo valer
Con esta derrota, Uruguay se abocará a sus dos últimos duelos, este fin de semana en Oita contra Australia y ocho días más tarde frente a Gales en Kumamoto. desde el principio su mayor peso físico en las formaciones fijas. Uruguay (17º del ránking), con una media de 95 kilos en su plantel, se midió a un conjunto con 101 kilos. Recibir newsletter Los georgianos aprovecharon también que llegaron al partido más descansados: habían jugado el lunes contra Gales en su debut (derrota por 43-14), mientras que Los Teros lo hicieron este miércoles.
Cochabamba (DIEZ).Superado el ecuador del presente certamen nacional, que tiene al equipo como líder con 29 puntos, Cristian Díaz (entrenador de Wilstermann) señaló que el Aviador es un desafío grande para su carrera y lo equiparó a Independiente de Avellaneda (Argentina), club donde militó como jugador y director técnico, y que ganó siete ediciones de la Copa Libertadores de América. El estratega expresó su satisfacción por el desempeño que el Hércules mostró luego de 13 partidos, de los que ganó 9, empató 2 y perdió un par; habiendo anotado 25 goles y recibido 11, con la valla menos vencida del torneo. Más allá de los elogios y críticas que ha recibido por parte de la fanaticada del club y el periodismo deportivo qhochala, los resultados que Wilster obtuvo en el Clausura dan crédito al argentino, que salió campeón el año pasado con el Santa Tecla de El Salvador. Asimismo, Díaz contó su experiencia y vivencias que lo llevaron a tomar la carrera que actualmente ejerce como entrenador; así como sus pasatiempos, cosas que le llamaron la atención de Cocha; en
una entrevista exclusiva brindada al programa radial Deporte Central. P: ¿Es Wilstermann el mayor reto de su carrera como DT? R: Es un desafío grande. Yo lo equiparo a Independiente porque Wilster es un grande en el fútbol de Bolivia y el equipo de Avellaneda también lo es. Además, está el rojo que a mí me queda muy bien (sonríe). Es un club de objetivos fuertes y eso me motiva bastante. Esperamos el apoyo de la hinchada para la segunda parte del torneo. P: ¿Cómo nace su pasión por el fútbol? R: Era muy chico. Iba a las canchas de barrio en la Argentina. Mi abuelo paterno, que en paz descanse, fue alguien bastante futbolero. Recorrí varios estadios y así nació mi pasión por Independiente como hincha, a mis seis años. Siguiendo el consejo de mis padres y sin dejar de estudiar, me dediqué a entrenar y fui a probarme al Rojo de Avellaneda a mis 12 años. Quedé en las divisiones menores y ahí pude emprender mi carrera de jugador profesional que en 2009 terminó con Arsenal de Sarandí tras 17 años de trayectoria. FOTO AGENCIAS
EL ENTRENADOR HACE UN BALANCE DEL RENDIMIENTO Y RESULTADOS DEL EQUIPO.
Trinidad, lunes 30 de septiembre de 2019