Trinidad • viernes 01 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11302 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Antonio Costas descarta renunciar al Tribunal Supremo Electoral
FOTO ARCHIVO
Afirmó que los pedidos de la oposición en sentido de que se alejen todos los miembros de sala PÁG. 7 plena, son “contradictorios”. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Contratan empresa para concluir construcción de tramo Trinidad-Loreto La empresa Urizar se adjudicó la construcción del último tramo de la carretera Trinidad-Loreto, por un monto de 29,8 millones de bolivianos. PÁG. 5
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
VECINOS OCUPARÁN 30% DEL ESPACIO
Dirigente campesino dijo que se harán cargo del Mercado Modelo “La administración, el cien por ciento, es de los Resaltó que de esta manera los campesinos campesinos”, afirmó el secretario Ejecutivo de la que traen su producción agrícola ya no estarán Federación de Campesinos, Moisés Ayala, después vendiendo en rotondas y espacios públicos, soportando de definir el tema con el gobernador Ferrier. las inclemencias del tiempo. PAG. 4
5
Prevención contra el dengue es constante Gómez aseguró que en el municipio se tomaron varias medidas para evitar que la enfermedad se extienda. PAG. 3
FOTO DDE
FOTO GAMB
Aumenta el número de maestros mochileros Los profesores llegan a comunidades alejadas para enseñar a estudiantes que les toca cursar secundaria. PAG. 4
EXIJA HOY
DOS INMUEBLES CAEN TRAS LLUVIA EN BAURES
La alerta la dio el alcalde Juan Ágreda, quien llegó a la capital para informar de PAG. 4 la situación de su municipio al COE.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693
Maestros
H
ay que felicitar a los maestros que se internan en comunidades alejadas para enseñar, para formar académicamente, a los niños, niñas, adolescentes del Beni. Muchas veces deben navegar por varias horas, incluso días para llegar a la unidad educativa donde lograron ser designados. Otros deben montar a caballo y recorrer largas sendas porque no hay caminos, peor carreteras para llegar a su lugar de trabajo. Un dato curioso es que la mayoría de los profesionales que se dedican al proceso enseñanza-aprendizaje son mujeres, y son ellas quienes deben aventurarse a cumplir con su deber por convicción pura. Aprenden, entonces a la fuerza, lo que no les enseñaron en la Escuela de Formación de Maestros, antes llamada Normal, a navegar en canoa y a sujetarse del lomo de un animal sin caerse al suelo. Algunos lo hacen, otros no, confiados en
que ese tormento no dure demasiado. Esperan cumplir su año de provincia y luego que se abra un lugarcito en las ciudades donde ejercer su profesión. Así pasa el tiempo y cuando acuerdan, ya formaron familia y el deseo de vivir en la ciudad se aleja. Son maestros comprometidos con su profesión. Hay otros en cambio, que no asimilan a cabalidad la labor que deben desarrollar, y no ven la hora de regresar a la ciudad, por lo que dejan las aulas en las comunidades casi abandonadas con cualquier pretexto, como si los niños tuvieran la culpa de las desigualdades campo-ciudad. Ante la ausencia de los maestros, son los estudiantes quien pierden la oportunidad de asimilar mejor el avance de materia. Por fortuna, los controles han mejorado, al igual que las condiciones de vida de los maestros y maestras rurales.
El agua en un futuro incierto
¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Francisco Belzagui Elder
Damos por hecho la mayor parte de facilidades que nos provee la era en la que vivimos. Enchufamos una heladera y mantenemos nuestros alimentos, movemos un interruptor e iluminamos una habitación, abrimos la llave del grifo y saciamos nuestra sed. Estamos tan acostumbrados que vivimos bajo la ilusión de que hay reservas de energía y agua continuas e infinitas. Que estos sistemas están exentos de todo problema. Por ello, muchos no valoran ni cuidan lo que tenemos, y entran en el comportamiento del derroche. Pero, ¿y si dejan de funcionar? Somos una especie débil, dependemos de esas comodidades, sobre todo del abastecimiento de agua. Muchos creen que las proyecciones sobre el agua potable son exageradas. Dicen (lo he escuchado) que los gobiernos no permitirán que pasemos sed, que
tenemos una ingente cantidad en el mar que van a desalinizar y distribuir. Sin embargo: 1) ya existe mucha gente que pasa sed y hambre y los gobiernos no hacen mucho por ellos, o lo que se puede hacer no es suficiente; y 2) desalinizar no es sencillo, requiere mucha energía y, por lo tanto, mucho dinero y recursos. Y no olvidemos que, bajo las prioridades del actual mundo consumista, no es fácil hacer frente a estos problemas. Si fuera tan simple, Ciudad del Cabo, la segunda más poblada de Sudáfrica, no estaría “atrasando el inevitable” momento en el cual se quedarán sin agua. ¡Y viven al lado del mar! Allí tiran la cadena una vez al día, se bañan dos veces por semana, reutilizan el agua del lavado de ropa, etc… Allí ya entienden la importancia del agua. Santa Cruz no va por buen camino. Existe un serio problema en
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
cuanto a la gestión de los acuíferos, del cual podemos mencionar dos situaciones importantísimas. Por un lado, los residuos sólidos también reciben una mala gestión, y el funcionamiento del vertedero es totalmente cuestionable en cuanto a su eficiencia ambiental, por lo tanto, los lixiviados que se generan terminan muy probablemente contaminando los acuíferos. Por otro lado, el desastre ambiental que está aconteciendo en la zona del Urubó por la tala descontrolada de árboles provocará que el agua de lluvia no sea absorbida por los suelos, por lo que los acuíferos no se recargarán. No suena muy sostenible, menos agua y más contaminada. Al final, podríamos tener hasta el sistema de potabilización más avanzado del mundo, pero, ¿qué potabilizaremos si nos falta la materia prima, el agua?
Acciones preventivas contra el dengue son constantes en Trinidad CONTROL. “Lugar donde aparecen casos positivos (de dengue en Trinidad) se hace el bloqueo epidemiológico”, afirmó Gómez. FOTO ARCHIVO
PERSONAL MUNICIPAL FUMIGA UNA UNIDAD EDUCATIVA.
MENOS CASOS “Hemos logrado tener buenos resultados, el año pasado logramos tener solamente 55 casos positivos, lo cual es histórico; en 10 años para el Beni es histórico”, afirmó el director Municipal de Salud, Jorge Gómez. Ratificó la información del Servicio Departamental de Salud en sentido que en Trinidad, en lo que va del año, se tiene 15 casos positivos de esa enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegyti.
El director Municipal de Salud, Jorge Gómez, afirmó ayer que son constantes las acciones preventivas contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores e n Tr i n i d a d , l a s c u a l e s se intensifican durante la temporada lluviosa. “Hemos logrado tener buenos resultados, el año pasado logramos tener solamente 55 casos positivos, lo cual es histórico; en 10 años para el Beni es histórico”, afirmó. Ratificó la información del Servicio Departamental de Salud en sentido que en
Trinidad, en lo que va del año, se tiene 15 casos positivos de esa enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegyti. Consideró que la situación en la capital del Beni se debe al incremento de casos en los municipios de Riberalta y Guayaramerín, por el intenso flujo migratorio que se tiene. Hizo notar que al margen del flujo que se tiene, algunos pacientes con dengue, chikungunya y zika, deciden trasladarse a Trinidad para el tratamiento respectivo, lo que aumenta el riesgo de propagar esas enfermedades. “Estábamos evitando la circulación viral, lamentablemente ya con circulación viral lo que tenemos que hacer es seguir con los bloqueos, que fue la estrategia que se implementó; lugar donde aparecen casos positivos se hace el bloqueo epidemiológico”, afirmó. Este trabajo lo hace el SEDES en coordinación con la comuna. Gómez sostuvo que no se están bajando los brazos en la lucha contra el dengue, y consideró que se tiene pocos casos, contrariamente a lo que sucedió el año pasado. “Lamentablemente con el vector circulando, hace que el virus comience a replicarse, de todas maneras todos los controles epidemiológicos nosotros los venimos realizando; estamos todavía con una tasa muy baja”, manifestó.
NUEVO FONDO INDÍGENA
Locales
Lanzan convocatoria para financiar proyectos Las organizaciones de mujeres en Bolivia que tengan una idea creativa para promover los derechos de las mujeres (sexualidad, identidades, tierra, territorio y medio ambiente) y necesiten financiamiento para ponerla en marcha, pueden presentar su propuesta antes del 4 de febrero a las 16:00 hrs. Las mujeres interesadas encontrarán las bases y el formulario en: www.fondodemujeresbolivia. org.bo/index.php/convocatoria/ all Por el cuidado del medio ambiente (por el uso de papel y emisiones de carbono en el transporte), solicitamos que las propuestas se envíen por correo electrónico: apthapi.jopueti@ fondodemujeresbolivia.org.bo o WhatsApp: +591 69706559 El Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi Jopueti desde 2009 ha financiado 184 iniciativas que han impactado en la vida de más de 22 mil mujeres campesinas, indígenas, originarias, urbano-populares, feministas y comunidad LBTI en los nueve departamentos del país. Para conocer más sobre e l F M B , v i s i t e : w w w. fondodemujeresbolivia.org.bo FOTO INTERNET
“EL FONDO DE MUJERES BOLIVIA APTHAPI JOPUETI LANZA LA X CONVOCATORIA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE MUJERES”. FOTO INTERNET
Más de 1900 millones de bolivianos en apoyo a comunidades rurales El Nuevo Fondo de Desarrollo Indígena en la gestión 2018 ejecutó 982 proyectos productivos con una inversión de 1.999 millones de bolivianos en apoyo a las comunidades rurales del país. Braulio Yucra, director del Fondo de Desarrollo Indígena, informó sobre los proyectos y financiamiento en los distintos departamentos, obteniendo un total de 982 proyectos a nivel nacional con una inversión de 1.999 millones de bolivianos de los cuales 222 proyectos han sido concluidos. Es decir que hasta el momento se
tiene 315 proyectos productivos que fueron financiados con 758 millones de bolivianos; riego 348 proyectos con un finamiento de 645 millones de bolivianos; puentes 261 con un financiamiento de 417 millones de bolivianos y 181 millones de bolivianos fueron destinados para la compra de maquinaria. La finalidad del nuevo Fondo de Desarrollo Indígena - FDI es gestionar, administrar, asesorar y fiscalizar programas y proyectos productivos beneficiando de esta forma a los pueblos indígenas originarios campesinos,
RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL SALÓN BANDERAS DE LA GOBERNACIÓN.
comunidades campesinas, interculturales y afrobolivianas. Yucra, también, informó sobre el procedimiento de evaluación y
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
aprobación de cada uno de los proyectos que establece un antes y un después del manejo de recursos de forma trasparente, eficiente y responsable.
3.
Locales
Este año aumentarán de 44 a 64 los maestros ‘mochileros’
Lluvia derrumbó dos inmuebles en Baures
MATERIALES. Los maestros cargan en sus mochilas libros, laptop y otros materiales. FOTO DDE
La enseñanza es bimestral y este año se trabajará en 10 zonas del Beni en los campos cosmos pensamiento, tierra y territorio, comunidad de sociedad, y ciencia y tecnología. Terminado el bimestre los maestros se desplazan a otra comunidad para llegar a las cuatro unidades educativas que conforman una zona. “Estos maestros permanecen, se quedan en la unidad educativa durante un bimestre, durante ese tiempo desarrollan las áreas que pertenecen a un campo; termina el bimestre y van rotando a la siguiente unidad educativa”, indicó. Las zonas donde se desplazarán los maestros se encuentran en los distritos educativos de Santa AnaExaltación, San Ignacio de LOS MAESTROS MOCHILEROS LLEGAN A COMUNIDADES ALEJADAS. Moxos, San Borja, San AndrésLoreto, Reyes, Riberalta. Dicho plan está dirigido a FOTO DDE El subdirector departamental los alumnos que no tienen la de Educación Regular, Gonzalo posibilidad de continuar con los Huarachi, informó ayer que estudios de secundaria, debido este año aumentará de 44 a a que viven en comunidades 64 los maestros ‘mochileros’ alejadas, en riberas de los ríos en el Beni, en el marco del y lugares donde no existen plan denominado Bachillerato unidades educativas. Modular Multigrado. Los maestros cargan en sus “Esta modalidad se aplica mochilas libros, laptop y otros en las comunidades de difícil materiales. acceso (…) en las unidades Días atrás se realizó en educativas donde funciona Trinidad un encuentro de el nivel primario y no se ha maestros ‘mochileros’ para podido terminar secundaria, coordinar aspectos referidos se implementa la modalidad al trabajo que cumplirán modular, el año pasado tuvimos esta gestión, para de esta 44 maestros, esta gestión manera cumplir los objetivos tendremos 20 más”, aseguró. propuestos. PASANDO CLASES EN UNA COMUNIDAD DEL BENI.
ADMINISTRARÁN LOS CAMPESINOS
El alcalde de Baures, Juan Ágreda, informó ayer que una lluvia torrencial que duró seis horas derrumbó dos inmuebles en ese municipio de la provincia Iténez, al este del departamento del Beni. “Hemos sufrido una lluvia torrencial como no había ocurrido durante los últimos años, resultado de ellos dos inmuebles se vinieron abajo”, aseguró. Uno de los inmuebles fue donado a la comuna por el entonces Club de Madres de esa población, mientras que el otro se encuentra en la comunidad Jasiaquiri donde funcionaba la Subalcaldía. El burgomaestre se trasladó a Trinidad para informar del hecho al Centro de Operaciones de Emergencia departamental, en procura de la reconstrucción. Asimismo, dijo que las lluvias causaron daños en la infraestructura vial en esa parte del Beni, por lo que se teme algunas poblaciones queden aisladas. FOTO GAMB
INMUEBLE DERRUMBADO EN BAURES.
FOTO ARCHIVO GOBERNACIÓN DEL BENI
Vecinos utilizarán el 30% de puestos de Mercado Modelo
El 30% de los 210 puestos del Mercado Modelo Trinidad podrá ser utilizado por los vecinos, el resto y la administración estará a cargo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Beni, informó ayer su secretario ejecutivo Moisés Ayala. “Se les dará el 30% de los puestos, el saldo y la administración el cien por ciento es de los campesinos”, afirmó después de abordar y definir el tema con el gobernador beniano Alex Ferrier. En esa reunión, se acordó que la próxima semana visitarán esa infraestructura, posteriormente se definirá la fecha de entrega al sector campesino.
4.
Resaltó que de esta manera los campesinos que traen su producción agrícola ya no estarán vendiendo en rotondas y espacios públicos, soportando las inclemencias del tiempo y el hostigamiento de los gendarmes municipales. “Estimamos que en la primera quincena de febrero ya estemos ocupando las instalaciones de nuestro mercado campesino”, manifestó. Ayala dijo que son conscientes que un mercado debe tener puestos de venta de abarrotes, comida, artesanías, entre otros productos que el campesino no ofrecerá. Comentó que se verificará que los
MERCADO MODELO TRINIDAD.
comerciantes no tengan puestos de venta en otros mercados, porque lo que se busca es que los vecinos del sector este de Trinidad puedan comercializar sus
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
productos en esa moderna infraestructura por un monto de 12,4 millones de bolivianos, provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’.
Contratan empresa para concluir el tramo Trinidad-Loreto INVERSIÓN. Los dos primeros tramos ya fueron concluidos y se espera concluir la obra este año, agregó. FOTO LPB
CONTRATAN EMPRESA PARA CONCLUIR CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO TRINIDAD-LORETO.
DETALLES Loreto es capital de la provincia Marbán, al sur de Trinidad, donde se vive la festividad de Las Lágrimas, del 4 al 7 de octubre, con grandes romerías de peregrinos que visitan cada año a la Virgen de Loreto. La construcción de esa carretera de 55 kilómetros demanda una inversión de 88 millones de bolivianos, que son financiados por la Gobernación del Beni. Bruening, dijo que se reforzará los trabajos en el tramo uno con la colocación de tres alcantarillas más, porque se encuentra próximo al río Ibare el cual cada vez rebalsa durante la temporada lluviosa.
El secretario departamental de Obras Públicas, Mario Bruening, informó ayer que la empresa Urizar se adjudicó la construcción del último tramo de la carretera Trinidad-Loreto, por un monto de 29,8 millones de bolivianos. “Tenemos adjudicado ya el tercer tramo, que comprende desde Sachojere hacia la Laguna Suárez, aproximadamente 17 kilómetros; la inversión es de 29,8 millones de bolivianos”, informó. Los dos primeros tramos ya
fueron concluidos y se espera concluir la obra este año, agregó. Aseguró que después de la época lluviosa comenzarán los trabajos en esa vía consistentes en levantamiento de terraplén, colocación de ripio y alcantarillas de acuerdo a lo previsto en el proyecto. La construcción de esa carretera de 55 kilómetros demanda una inversión de 88 millones de bolivianos, que son financiados por la Gobernación del Beni. Bruening, dijo que se reforzará los trabajos en el tramo uno con la colocación de tres alcantarillas más, porque se encuentra próximo al río Ibare el cual cada vez rebalsa durante la temporada lluviosa. A l o l a rg o d e l a r u t a se levantó terraplén en un promedio de 1,5 a 2 metros, con un ancho de 14 metros, de tal manera que con la colocación de ripio se garantice el tránsito en esa parte del departamento. Una vez concluyan los trabajos se buscará financiamiento para el asfalto de esa vía que vincula al Santuario de la Virgen de Loreto. “Este año esperamos tener listo el terraplén para soportar el paquete estructural donde va a estar el asfalto”, indicó.
Distribución de recursos de salud en el TIMI
Locales
Boltur proyecta potenciar turismo en ocho destinos comunitarios La gerente ejecutiva de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya, informó, según la agencia ABI, que este año esa institución proyecta potenciar el turismo en ocho destinos comunitarios, en los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Pando, Beni y Oruro. “En el tema de fortalecimiento de emprendimientos comunitarios, más o menos estamos con alrededor de ocho emprendimientos comunitarios”, dijo a la ABI Omoya detalló que en el departamento de La Paz se prevé potenciar el turismo en las comunidades de Cotapata, Suapi y Batallas, por sus características naturales y culturales. En Potosí, dijo que se proyecta un paquete turístico a la comunidad de Porco, para que los visitantes aprecien la actividad minera del país. Mientras que en Beni se prevé incentivar el turismo en comunidades cercanas al río Apere y en Oruro la ‘ruta del tío’, en la región de Machacamarca. “ Ta m b i é n q u e r e m o s fortalecer la ruta del pescado en el Porvenir, en el departamento de Pando; y la ruta de las haciendas, en el departamento de Chuquisaca”, complementó. FOTO INTERNET
UNO DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS DEL BENI. FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Se llevo a cabo la reunión de distribución de los recursos de apoyo al sector salud del Distrito TIMI (Territorio Indígena Multiétnico Ignaciano) con participación de los médicos y enfermeras responsables de los Centros de Salud, Corregidores, Subalcalde, Juan Carlos Maija Avira y dirigentes de la Subcentral del TIMI. Se priorizó el equipamiento del micro hospital de la comunidad Bermeo dada su mayor área de cobertura asignándole un presupuesto más elevado. Los centros de salud de las comunidades de Argentina, Florida, Santa Rita y Villa Esperanza priorizaron la dotación de equipamientos menores mientras que los centros de salud de Fátima y Litoral dieron a conocer como prioridad la necesidad de contar con su respectiva cadena de frío.
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
5.
Nacionales
Califica de “inaudito e inhumano” movilización contra el SUS DIPUTADO DEL MAS. El legislador oficialista advirtió que los opositores a una posible reelección del presidente Evo Morales politizan la salud. FOTO INTERNET
DIPUTADO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS), DAVID RAMOS.
MOVILIZADOS Este jueves dirigentes afines a la oposición encabezaron una movilización en rechazo a la implementación del SUS, por una supuesta falta de condiciones de infraestructura, equipamiento y recursos humanos. “No puede ser que hagan una movilización para frenar la atención médica al pueblo boliviano, justificando que no hay condiciones, infraestructura ni equipamiento para el sector médico, lo cual es falso, porque el Gobierno ha venido trabajando en todo este tiempo y viene construyendo hospitales de primer, segundo y tercer nivel.
La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, calificó el jueves de “inaudito e inhumano” la movilización de algunos sectores del magisterio y médicos en contra de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). “Oponerse a que el pueblo tenga salud, a que los sectores más vulnerables tengan acceso a la atención médica gratuita, nos parece inaudito e inhumano”, dijo a los periodistas. Este jueves dirigentes afines
a la oposición encabezaron una movilización en rechazo a la implementación del SUS, por una supuesta falta de condiciones de infraestructura, equipamiento y recursos humanos. “No puede ser que hagan una movilización para frenar la atención médica al pueblo boliviano, justificando que no hay condiciones, infraestructura ni equipamiento para el sector médico, lo cual es falso, porque el Gobierno ha venido trabajando en todo este tiempo y viene construyendo hospitales de primer, segundo y tercer nivel. Además los diputados aprobamos un financiamiento para la construcción de otros 23 hospitales”, agregó Ramos. En ese marco, el legislador oficialista advirtió que los opositores a una posible reelección del presidente Evo Morales politizan la salud. El Gobierno dijo en varias oportunidades que destinará este año 200 millones de dólares para la implementación del SUS, presupuesto que se incrementará cada año; además prevé contratar a 8.500 profesionales, mejorar la infraestructura y dotar equipos para una atención de calidad a los enfermos.
CNS prioriza 40 proyectos en beneficio de asegurados La Paz (ABI).- El gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), Juan Carlos Meneses, informó el jueves que prioriza 40 proyectos de infraestructura que irán en beneficio de casi 4 millones de asegurados en esa institución. “Tenemos 40 proyectos de inversión que están destinados a nivel nacional”, dijo a Radio Panamericana. Meneses adelantó la construcción de un policlínico en la zona Lourdes de Tarija, un centro de salud en Bermejo y en Roboré, la conclusión del bloque materno infantil del Hospital Obrero 2 de Cochabamba, remodelación y refuncionalización del hospital Jaime Mendoza en Sucre. Además de la construcción de un policonsultorio de especialidades en Oruro, entre otros proyectos. Meneses también anunció que en julio próximo está prevista la inauguración del Hospital Santiago II, en El Alto, que tiene una capacidad de 276 camas. Aseguró la entrega de 20 establecimientos de salud a nivel nacional que beneficiarán a unos 3.700 asegurados de la CNS en los siguientes meses. “Tenemos el mandato de que desaparezcan las filas y que ya no exista una programación de tres a cinco meses en la institución, y eso es lo que se está buscando, ese va a ser el reto para esta gestión”, señaló el ejecutivo.
TITULAR DE DIPUTADOS
FOTO ABI
Comisión de Ética debe resolver denuncia de extorsión en UD
La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, afirmó el jueves que la denuncia de extorsión contra el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, debe resolverse en la Comisión de Ética. “De comprobarse esa denuncia, tiene que remitirse a la Comisión de Ética, inclusive al Ministerio Público para que se aperture una investigación, porque cobrar dinero y pedir espacios a cambio de ciertos favores políticos no se puede admitir en la Cámara de Diputados”, dijo a los periodistas. El jueves por la mañana, la
6.
diputada de Unidad Nacional (UN), María Calcina, denunció un intento de extorsión de parte de su colega Gonzalo Barrientos, de UD, para asumir la jefatura de la bancada opositora en la Cámara de Diputados. Calcina aseveró que Barrientos le ofreció su apoyo a cambio de espacios laborales y de 20.000 bolivianos, sin embargo el diputado de UD negó las acusaciones. “Me gustaría que la diputada María Calcina pueda presentar una nota a la Cámara de Diputados para que no se diga que se está actuando políticamente o que hay intencionalidad de perjudicar
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, VÍCTOR BORDA.
a ese diputado, porque esa denuncia es grave y Barrientos tendría que ser remitido a la Comisión de Ética
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
por este hecho”, señaló Borda, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
Borda afirma que están dispuestos a escuchar a los médicos sobre el SUS
POSTURA. Según algunos dirigentes del sector médico, no existen las condiciones de infraestructura, equipamiento y de recursos humanos para implementar el SUS. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, VÍCTOR BORDA.
INVERSIONES Borda recordó que el Gobierno ya presupuestó 200 millones de dólares para la contratación de personal y que la Asamblea Legislativa aprobó el prestamos de 575 millones de dólares para la construcción de 23 hospitales de segundo y tercer nivel en el país. “Entonces ya está garantizado la infraestructura y los recursos humanos y simplemente es poner en marcha este seguro”, manifestó. El SUS ofrecerá más de 300 prestaciones de salud de manera gratuita y en marzo iniciará la atención a más de 5 millones de personas que no cuentan con un seguro de salud.
La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, dijo el jueves que la Asamblea Legislativa Plurinacional está dispuesta a escuchar las observaciones que tienen los médicos sobre el Sistema Único de Salud (SUS) cuyo proyecto de ley será analizado en esa instancia. “Nosotros estamos dispuestos a escucharlos, pero como presidente de la Cámara de Diputados no he recibido ninguna solicitud de reunión y entiendo que esta ley ha
sido elaborada de manera concertada con diferentes sectores involucrados en el tema de salud”, dijo a los periodistas. Borda dio a conocer esa postura al finalizar la reunión de jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el presidente Evo Morales, en la que afirmó que se habló sobre la “prioridad” que el Legislativo debe dar a esa norma. Según algunos dirigentes del sector médico, no existen las condiciones de infraestructura, equipamiento y de recursos humanos para implementar el SUS y exigen que sus afiliados con contrato pasen a ítem. Borda recordó que el Gobierno ya presupuestó 200 millones de dólares para la contratación de personal y que la Asamblea Legislativa aprobó el prestamos de 575 millones de dólares para la construcción de 23 hospitales de segundo y tercer nivel en el país. “Entonces ya está garantizado la infraestructura y los recursos humanos y simplemente es poner en marcha este seguro”, manifestó. El legislador dijo que se prevé iniciar el análisis de dicha norma con el tratamiento en la Comisión de Educación y Salud para que luego ingrese al pleno de Diputados.
DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN
Nacionales
Costas descarta renunciar al TSE La Paz (ABI).- El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, descartó el jueves presentar su renuncia a esa institución y afirmó que los pedidos de la oposición en sentido de que se alejen todos los miembros de sala plena, son “contradictorios” a los resultados que muestra esa entidad. “No voy a renunciar porque tengo que cumplir un mandato, he jurado en 2015 para defender la Constitución y las leyes y mientras no concluya ese mandato y Dios así lo disponga yo voy a estar en el Órgano Electoral”, indicó en entrevista con la red Unitel. Costas hizo esa aclaración luego de la renuncia que presentó la vocal Dunia Sandoval, por desacuerdos en determinaciones que asumió el Órgano Electoral que van contra su ética profesional y democrática. Sin embargo, aseguró que es “normal” los pedidos de los opositores, aunque admitió que “es un contexto complejo” que la institución debe saber superar. “Cada una de estas situaciones es una enseñanza y finalmente los hechos van a demostrar que el trabajo que hacemos está en el marco (de la ley)”, manifestó. Recordó a los partidos políticos que están a menos de 90 días para presentar candidatos y planes de Gobierno rumbo a las elecciones de octubre próximo, por lo que sugirió ocuparse de esos temas. FOTO ABI
Comisión interinstitucional interviene Alcaldía de Quillacollo Cochabamba (ABI).- Una comisión interinstitucional intervendrá las oficinas de la Alcaldía del municipio de Quillacollo, en Cochabamba, por denuncias de hechos de corrupción, informó el ministro de Justicia, Héctor Arce. Esa comisión interinstitucional está formada por miembros del Ministerio de Justicia, de Gobierno, la Fiscalía General, la Procuraduría, la Contraloría y la Policía. “Estas instituciones van a intervenir el día de hoy dentro de sus potestades regladas y las facultades que tienen cada una de ellas, van a intervenir las oficinas del municipio de la ciudad de Quillacollo”, dijo en conferencia de prensa en la ciudad
del Valle. Explicó que cada institución realizará una labor profunda de investigación, seguimiento y revisión de todos los antecedentes colectados, tras la detención del alcalde y el presidente del Consejo Municipal de esa región, Zacarías J. y Víctor O., respectivamente. Arce dijo que ese operativo se enmarca en las decisiones asumidas en el Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción, que fue aprobado por el presidente Evo Morales. La Fiscalía Especializada en Persecución de Delitos de Corrupción de Cochabamba aprehendió el miércoles
COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL INTERVIENE ALCALDÍA DE QUILLACOLLO POR DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN.
a Zacarías J. Víctor O. por los presuntos delitos de uso indebido de influencias y concusión, luego de conocer unos audios
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
donde se presumen actos de corrupción que habrían cometido dentro de ese municipio.
7.
Nacionales
Bolivia reporta 240 denuncias de racismo y discriminación en 2018 INSULTOS. Indicó que las 240 denuncias dan cuenta de agresiones verbales e insultos que mellan la dignidad de las víctimas. FOTO ILUSTRATIVA
BOLIVIA REPORTA 240 DENUNCIAS DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN EN 2018.
INTENSA CAMPAÑA Programan ubicar afiches en las unidades educativas que expresen los principios que están establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE) como el ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso), ama quella (no seas flojo), además de los valores de igualdad, respeto e interculturalidad “actividades que comenzaremos en el mes de marzo”. Agregó que se prevé organizar el IV Encuentro Nacional de Brigadas Estudiantiles, el próximo 24 de mayo en Potosí, para celebrar el Día Contra la Discriminación y el Racismo.
La Paz (ABI).- El director del Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Discriminación, Leoncio Gutiérrez, informó el jueves que en el país se reportaron 240 denuncias en la gestión 2018, de las cuales 62 corresponden al ámbito educativo y siete llegaron a instancias judiciales. “Se han registrado al menos 240 denuncias de racismo y discriminación, la mayoría están tipificadas en la vía administrativa, 62 tienen relación con el ámbito educativo por intolerancia, y siete están con procesos penales”, dijo
a los periodistas. Explicó que de las siete denuncias que llegaron a instancias judiciales tres son de La Paz y cuatro de Santa Cruz, las cuales se encuentran en el proceso de apelación e investigación. Indicó que las 240 denuncias dan cuenta de agresiones verbales e insultos que mellan la dignidad de las víctimas. Gutiérrez dio esos datos en oportunidad de hacer conocer las conclusiones del Encuentro de las Brigadas Juveniles y Estudiantiles contra el Racismo y Discriminación. Precisó que entre las principales conclusiones se encuentran fortalecer esas Brigadas Juveniles y Estudiantiles en cada uno de los departamentos en estricta coordinación con el Ministerio de Educación. Asimismo, desarrollar una intensa campaña de sensibilización y acciones de prevención de actitudes de racismo y discriminación, esto en coordinación con instituciones públicas y privadas sobre todo con las alcaldías y gobernaciones. Además, de programar el colocado de los carteles con el mensaje “todos somos iguales ante la ley”, y colocarlos en instituciones públicas, privadas y unidades educativas, con la finalidad de reflexionar a la población.
EN DESARROLLO PRODUCTIVO
Morales saluda posición de China respecto a diálogo en Venezuela La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales saludó el jueves la posición oficial del gobierno de China a favor del diálogo y la pacificación en Venezuela y destacó que el gigante asiático ofrezca su mediación entre el Gobierno y la oposición del país bolivariano. “Saludamos posición oficial de la hermana República Popular de #China, a favor del diálogo y pacificación de #Venezuela, y que se haya ofrecido como mediadora entre gobierno y oposición”, escribió en su cuenta en Twitter. Morales dijo que el golpismo imperialista solo busca confrontación y violencia en Venezuela; sin embargo, recordó que América Latina es una zona de paz. El miércoles, los gobiernos de Uruguay y México invitaron a una conferencia internacional con representantes de los principales países y organismos internacionales para sentar las bases y establecer un mecanismo de diálogo que coadyuve a devolver la paz y estabilidad en Venezuela. Bolivia se sumó a esa iniciativa para intentar devolver la paz a Venezuela y evitar la intervención extranjera. FOTO INTERNET
PREOCUPACIÓN POR LO QUE SUCEDE EN VENEZUELA. FOTO ABI
Empresarios destacan voluntad de Sifuentes para afianzar alianza
La Paz (ABI).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, destacó la voluntad de la nueva ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, para afianzar una alianza públicoprivada constituida en los últimos años para trabajar por el desarrollo productivo del país. “Veo en ella una predisposición bastante decidida, una visión clara de sus asesores, de su equipo, de los viceministros también, de poder llevar adelante (esta alianza). Creo que eso es una gran señal para el sector
8.
empresarial, más que todo al sector industrial, productivo”, dijo tras sostener una reunión con la flamante ministra. Nostas destacó la decisión política del Ejecutivo para generar alianzas con propuestas productivas para apoyar al sector privado y dinamizar la economía del país. También destacó el “diálogo tripartito” que construyeron en los últimos años el Gobierno, los fabriles y empresarios para fortalecer al sector industrial. “En base a eso se ha elaborado una matriz de trabajo bastante amplia”, relievó Nostas.
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA, RONALD NOSTAS.
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
Salud
Cuál es el número ideal de horas que hay que dormir al día (y de qué manera) BENEFICIOSO. Pero una hora extra debe ser solo el principio, advierten expertos. Los beneficios reales vienen al establecer un horario óptimo de sueño —y seguirlo a toda costa—. Reporte Especial (BBC/ Bryan Lufkin).- Algunas veces, la diferencia entre un día productivo y una pérdida de tiempo está en una hora: una hora extra de sueño, una hora extra de ejercicio o una hora de trabajo a fondo puede tener un gran impacto en cómo se trabaja y se vive. Casi todos lo hacemos. Nos levantamos temprano para ir al gimnasio. Nos dormimos tarde para responder correos del trabajo. O vemos sin parar Netflix en la cama. De diferentes formas, solemos posponer el sueño o quitarle relevancia. Sin embargo, si deseas estar más sano, necesitas darte tiempo para dormir. Porque si logras acurrucarte tan solo una hora más probablemente te sentirás mejor, te verás mejor y serás mejor en tu trabajo. Pero una hora extra debe ser solo el principio, advierten expertos. Los beneficios reales vienen al establecer un horario óptimo de sueño —y seguirlo a toda costa—. Por qué es importante no escatimar Resulta que los beneficios de dormir más —y de manera más consistente— son diversos y abundantes. “Te vas a sentir mejor, vas a tener más energía, tendrás mejores ideas, contribuirás a tu equipo u organización de una mejor manera”, dice Rachel Salas, profesora asociada de neurología que se especializa en medicina del sueño y trastornos del sueño en la universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos. “ Tu e s t a d o d e á n i m o mejorará y tendrás más razones para participar y compartir ideas”, dice. Además, dormir adecuadamente también se reflejará en tu exterior porque cuando escatimas en el sueño puedes “subir de peso y verte cansada con bolsas bajo los ojos”. En 2013, la BBC se asoció con el Centro de Investigaciones del Sueño de la Universidad de Surrey para realizar un experimento en el que se descubrió que una hora extra de sueño mejoraba la agilidad mental de los participantes en pruebas por computadora. Pero múltiples estudios
FOTO ABI
ESTABLECER UNA RUTINA DE SUEÑO, Y SEGUIRLA, ES CLAVE PARA UNA BUENA SALUD.
dejan claro que optimizar el sueño implica mucho más que permanecer arropado una hora más. El sueño es fundamental, no es algo que se agrega a conveniencia. Un estudio en Estados Unidos a finales del año pasado mostró que los estudiantes que dormían ocho horas por la noche se desempeñaban mejor en los exámenes finales. Otro de la universidad de Michigan, en octubre, reveló que la falta de sueño afecta a la memoria y al rendimiento en el trabajo en áreas tan variadas como la repostería y la cirugía. Otro estudio mostró que dos noches seguidas de dormir menos de seis horas puede hacerte sentir aletargado durante los próximos seis días. Y un estudio sueco publicado este año, en el que se observaron a 40.000 participantes durante 13 años, descubrió que aquellos que dormían periodos cortos tenían tasas de mortalidad más altas que los que no. En especial entre los mayores de 65 años. La mayoría de las personas saben que dormir más es bueno. El problema es que la vida —trabajo, hijos, amigos, ejercicio— suele evitarlo. Y como logran ser funcionales en el día a día, muchas terminan subestimando el poder de una hora extra. Así que podrás dormir seis horas por noche y asumir que es todo el sueño que necesitas. Pero de acuerdo con los expertos ese es un gran error.
A veces, dice la profesora Salas, los malos hábitos se acarrean por tanto tiempo que muchos terminan con problemas de salud acumulados. Algunos de los problemas que surgen a largo plazo pueden ser el aumento de peso, migrañas y fatiga constante. Puede ser también apnea de sueño o incluso lo que ella llama “microsueños”: cuando tu cerebro se apaga brevemente durante el día —por solo unos segundos—, a veces con los ojos abiertos y que representa un peligro obvio para los conductores. La importancia de la consistencia Pero, ¿qué es mejor, una hora extra de sueño o un horario consistente de sueño? Según Salas, deberíamos estar haciendo las dos cosas. Reut Gruber, profesor asociado de psiquiatría en el Laboratorio del Sueño de McGill University en Montreal, dice que si bien no existe un número mágico que las personas deban alcanzar, hay una manera de calcular cuántas horas de sueño son las ideales para cada persona. Cuando estés de vacaciones o no tengas compromisos al día siguiente, vete a dormir a una hora razonable y despiértate de manera natural -sin alarmas-. Toma nota de cuántas horas dormiste: ese número es tu nueva meta nocturna. También toma en cuenta cuándo te duermes y cuándo te despiertas.
Esas horas son importantes. “Una vez que tengas determinado este número, apégate a él a toda costa”, dice Gruber. “Programa todo para que puedas irte a la cama a tiempo” y mantente en el horario en el que tu cuerpo se despertó naturalmente. Eso bien podría ser una hora extra, pero para muchos podría ser más. Según expertos, muchas personas carecen de sueño suficiente y ni siquiera lo saben. Si estás durmiendo cuatro horas por noche, es probable que necesites muchas más horas para funcionar de manera natural. Hay condiciones, por supuesto: las decisiones que tomes durante el día dictan qué tan bien dormirás cuando pongas esto a prueba por tu cuenta. Esto significa evitar cantidades excesivas de café o alcohol, que pueden afectar el ritmo circadiano de tu cuerpo — el reloj interno que determina a qué hora te duermes de manera natural y te despiertas—. Gruber también dice que los adultos deben aspirar a hacer 150 minutos de ejercicios aeróbicos a la semana para poder descansar más. “Es encontrar el balance”, dice Gruber. “Para estar sano es necesario estar activo”. Es posible que te sorprenda cuánto tiempo terminas durmiendo pero, según Sigrid Veasey, profesora de medicina del Centro de Sueño y Neurobiología Circadiana de
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
la Universidad de Pensilvania, “si puedes dormir, necesitas el sueño”. Las personas deberían “sacar el tiempo de Instagram” y atenerse a su horario, dice. Ella lo intentó. “Me fui a dormir a las 11 y me desperté a las siete, incluso los fines de semana”, dice. “Nada de siestas. Lo iba a hacer por dos semanas. Recuerdo que tras cinco días fue tan profundo (su sueño) que pensé: ‘wow, no dormía tan bien desde la secundaria’”. Respeta tu ritmo Una vez que determinas tu horario de sueño natural, mantenerte en curso con tu reloj interno hace toda la diferencia. “Aún si duermes 10 horas, mientras no esté alineado con tu ritmo circadiano, podrías terminar funcionando como una persona que carece de sueño”, dice Salas. Puedes agregar una hora o más, pero a menos que estés programándolo en sincronía con tus horas naturales de dormir y despertar, es probable que no estés descansando adecuadamente”. “La gente tiene un juicio muy pobre sobre cuánto tiempo de sueño necesitan”, dice Veasey. “Hasta que te permites dormir un poco más y piensas: ‘estoy volando en mi día, haciendo cosas, sintiendo más interés en la gente, con mejor ánimo y me puedo concentrar mejor”. Si aún te sientes aletargado después de haber comenzado a dormir más, los expertos advierten que esto podría ser señal de un problema de salud más apremiante. Pero mejorar tu sueño es una de esas decisiones de salud monumentales que te pueden dar un gran beneficio, dice Salas. “Es una de cosas que aborda todos los aspectos y dominios médicos”. Tomarte el tiempo para determinar cuánto sueño necesita tu cuerpo —y acatarlo— podría ser una de las mejores inversiones que hagas. Mostrar agudeza en el trabajo es genial, pero estar vivo es mucho mejor. “Las personas que están privadas de sueño terminan en accidentes automovilísticos. ¿Te imaginas tener un cirujano cerebral con falta de sueño?”, dice Salas. “Esa es la diferencia entre la vida y la muerte”.
9.
Internacionales
Guaidó lanzó el “Plan País” con un mensaje para Rusia y China VENEZUELA. El presidente encargado disertó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. FOTO REUTERS
JUAN GUAIDÓ.
TRES ELEMENTOS El opositor resaltó “tres elementos fundamentales para atender la emergencia y reconstruir a Venezuela: el primero es que tenemos un plan, el segundo es el rol que juega cada sector en su implementación y finalmente la importancia de estar unidos para materializarlo. Recordemos que son necesarios los consensos para poder avanzar”. El político de Voluntad Popular, el partido del preso político Leopoldo López, adelantó que seguirá “la protesta sistemática, organizada y mantenida hasta que termine la dictadura”.
Redacción Central (Infobae.com).- “Este plan no busca apretar en un país en el que 65 de la población perdió en promedio 10 kilos”, dijo Juan Guaidó. Con esa promesa, el jefe del Parlamento de Venezuela, quien asumió las competencias del Ejecutivo hace una semana, presentó su Plan País en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.
“A China y Rusia también les conviene un cambio de Gobierno”, afirmó Guaidó, que resaltó la necesidad de seguridad jurídica para todas las empresas, incluso para las chinas y las rusas. Según sus declaraciones, en el futuro que planea para Venezuela hay espacio para los actuales aliados del régimen de Maduro, bajo las misma reglas que el resto. “Durante mucho tiempo hemos escuchado que no hay un plan, este Plan es el fruto de mucho trabajo, de mucho sacrificio, no tenemos muchos recursos pero sí el talento, reconocer que todos somos necesarios para un plan que logre resultados”, dijo el opositor quién, además, aseguró que “no hay un líder mesiánico, sino un equipo”, detrás de esta iniciativa. El opositor resaltó “tres elementos fundamentales para atender la emergencia y reconstruir a Venezuela: el primero es que tenemos un plan, el segundo es el rol que juega cada sector en su implementación y finalmente la importancia de estar unidos para materializarlo. Recordemos que son necesarios los consensos para poder avanzar”.
TRAS UN NUEVO INCIDENTE
Condenaron a ex agentes de la dictadura de Pinochet Redacción Central (Infobae.com).- Un juez chileno condenó a penas de entre tres y 10 años de prisión a seis colaboradores de la dictadura de Augusto Pinochet por su responsabilidad en el homicidio del ex presidente Eduardo Frei Montalva en 1982. Tras más de 15 años de investigación y un fallo de más de 800 páginas, el juez Alejandro Madrid decidió condenar a los seis acusados por “homicidio simple por envenenamiento luego de una intervención quirúrgica” a la que se sometió al ex presidente Frei (1964-1970) en la clínica Santa María de Santiago, el 22 de enero de 1982, en plena dictadura, indicó un comunicado del Poder Judicial. La sentencia fue calificada de ‘histórica’ por los abogados de la familia de Frei, ya que se trata de la primera condena en la historia de Chile por el homicidio de un ex jefe de Estado. FOTO INFOBAE.COM
FUERON CONDENADOS SEIS AGENTES DE PINOCHET POR EL ASESINATO DE EDUARDO FREI. FOTO AP
Canadá redujo a la mitad su personal en Cuba Redacción Central (Infobae.com).El Gobierno canadiense decidió reducir su presencia diplomática en Cuba tras confirmar que un nuevo empleado de su embajada en La Habana sufre lesiones cerebrales como las que afectan a decenas de diplomáticos estadounidenses. Altos funcionarios canadienses informaron que el personal de la embajada de Canadá en La Habana quedará reducido de dieciséis a ocho y que tras este nuevo incidente un total de catorce canadienses se han visto afectados por la misteriosa dolencia. El nuevo caso se detectó inicialmente el 29 diciembre pasado pero los resultados
10.
de laboratorio que han confirmado que el individuo sufre la misma dolencia no han estado disponibles hasta ahora. La persona había sido destinada a la misión diplomática canadiense en La Habana en el verano de 2018. La misteriosa dolencia está identificada con síntomas de lesiones cerebrales, como mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad de concentración. Estos efectos han sido detectados desde 2017 en decenas de diplomáticos y familiares de Estados Unidos y Canadá destinados en La Habana. “Los funcionarios cubanos están tan frustrados como nosotros de no
UN HOMBRE CAMINA FRENTE A LA EMBAJADA DE CANADÁ EN CUBA, EN LA HABANA.
poder determinar la causa”, señaló un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá. Además, aclaró que el gobierno de Justin Trudeau
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
está “muy satisfecho” con el nivel de cooperación que las autoridades cubanas está proporcionando a la Policía Montada en su investigación.
Internacionales
Visa H-1B: estos son los cambios que anunció el Gobierno de EEUU ESTUDIOS. La decisión del Departamento de Seguridad Nacional “revierte el orden por el cual el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EEUU selecciona las solicitudes H-1B”, según el comunicado oficial. FOTO INFOBAE.COM
Redacción Central (Infobae.com).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos anunció un cambio en las visas para profesionales con formación superior o talento singular, las H-1B, que favorecerá a aquellos con maestrías o doctorados obtenidos en universidades estadounidenses. Dado que cada año cientos de miles de profesionales se presentan, para obtener esos documentos, desde 2005 existía un ordenamiento por el cual se realizaba una primera lotería de 20.000 visas solo entre aquellos con posgrados, y luego una lotería general de 65.000 visas VISA, MEJORAN LAS POSIBILIDADES DE QUIENES TIENEN para los demás solicitantes que TALENTO SINGULAR. cumplieran los requisitos. FOTO INFOBAE.COM La enmienda, que se publica este 31 de enero como “decisión definitiva” del Gobierno de Trump sobre este tema discutido durante la campaña electoral, “revierte el orden por el cual el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) selecciona las solicitudes H-1B”, según el documento. Establece, además, el requisito de un registro electrónico previo, durante un periodo fijo cada año. Desde el 1° de abril, cuando entre en vigor la nueva selección, todas las solicitudes se considerarán primero para PRETENDEN MEJORAR EL SISTEMA MIGRATORIO. el cupo de 65.000 visas; luego de eso USCIS seleccionará,
entre el grupo de solicitantes restantes, hasta completar el cupo de posgraduados. La nueva normativa — que el presidente Donald Trump había anticipado en Twitter— aumentará en un 16%, o 5.340 personas, las posibilidades de que aquellos con posgrados obtenidos en los Estados Unidos puedan recibir una H-1B. El método de inminente aplicación construirá un criterio de selección de candidatos más basado en el mérito que el anterior. “Los poseedores de H1-B en los Estados Unidos pueden tener la seguridad de que pronto habrá cambios que traerán tanto simplicidad como certeza a su estancia, incluido un camino potencial hacia la ciudadanía. Queremos alentar a la gente talentosa y de grandes habilidades para que desarrollen opciones de carrera
SISTEMA MIGRATORIO El objetivo, añadió el director del USCIS, es también “profundizar el objetivo del presidente Trump de mejorar nuestro sistema migratorio con un simple ajuste al cupo en el proceso de selección de la H-1B. Como resultado, los empleadores estadounidenses que busquen contratar trabajadores extranjeros con una maestría o posgrado superior tendrán una oportunidad mayor de selección en la lotería de H-1B, en años de excesiva demanda de nuevas visas H-1B”.
Brasil: Aumentan a 99 los muertos y a 259 los desaparecidos Redacción Central (Infobae.com).El número de muertos después de la catástrofe minera del viernes en Brasil ascendió a 99, mientras las autoridades continúan las búsquedas para localizar a las 259 personas que aún están desaparecidas, según el último balance divulgado por los bomberos. El portavoz del Cuerpo de Bomberos de Minas Gerais, el teniente Pedro Aihara, informó en una rueda de prensa que los servicios de rescate lograron recuperar 15 cadáveres tan solo este miércoles, de los que 10 fueron localizados en el área del comedor de la compañía Vale, responsable por la mina donde se produjo el desastre. Seis días después de lo que ya
está considerada como una de las grandes tragedias ambientales de Brasil, los socorristas ven cada vez más escasas las posibilidades en encontrar supervivientes. “Determinamos 18 puntos de búsqueda a lo largo del trayecto de los residuos y no existe ninguna área en este momento que no cuente con equipos de búsqueda y rescate”, explicó Aihara. El vocero agregó que, pese a los 99 muertos confirmados, “más cuerpos y segmentos de cuerpos” siguen siendo hallados y transportados a cada momento. La tragedia ocurrió en la tarde del viernes pasado en la localidad de
en los EEUU”, había tuiteado Trump. “Estos cambios simples e inteligentes son un beneficio positivo para los empleadores, los trabajadores extranjeros que ellos quieren emplear y los adjudicadores de la agencia, lo cual ayudará a que el programa de visas H-1B funcione mejor”, dijo en un comunicado el director del USCIS, L. Francis Cissna. Las empresas que patrocinen a los solicitantes ya no presentarán solamente las peticiones y la documentación probatoria, sino que primero tendrán que registrarse en una base electrónica de USCIS. Sobre eso, Cissna agregó: “El nuevo sistema de registro, una vez implementado, reducirá los costos generales de los empleadores y aumentará la eficiencia del Gobierno”.
FOTO REUTERS
MILITARES ISRAELÍES COLABORAN CON LAS TAREAS DE RESCATE.
Brumadinho, municipio en el estado de Minas Gerais (sudeste), por la ruptura de una de las presas de la gigantesca
Trinidad, viernes 01 de febrero de 2019
mina de hierro Córrego do Feijao, en la que Vale almacenaba toneladas de residuos minerales.
11.