La Palabra del Beni, 01 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 01 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11359 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Entregan centro de capacitación para pueblos indígenas

FOTO FBF

Según Morales, también se aprobó, a través del Fondo Indígena, la ejecución de 32 proyectos PÁG. 6 para 15 municipios de Pando. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

El Beni en el podio del “Hombre y la Mujer más fuerte” de Bolivia 30 atletas de país y 10 invitados de Chile midieron sus fuerzas. Habrá una segunda PÁG. 12 y tercera temporada.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL SERVICIO ACTUAL A CARGO DE COATRI ES DEFICIENTE

El Gobierno asegura financiamiento para dotar agua a Trinidad “Está garantizado el financiamiento para agua, el Informó que se prevé dotar 300 litros por segundo proyecto cuesta 104 millones de bolivianos, más con una proyección de 30 años en toda el área con la supervisión 124 millones de bolivianos”, dijo el urbana de la capital del Beni. El agua será extraída del presidente Morales en Trinidad. río Ibare y purificada en una planta.

5

Bolivia y Chile acuerdan cooperación

Firmaron un convenio para aunar acciones en la investigación criminal como la trata de personas y tráfico ilícito de drogas. PAG. 6 FOTO LPB

FOTO ABI

CNMGB fortalece vínculo con KOICA

Una comisión de Corea del Sur visitó las instalaciones del Centro de Mejoramiento de PAG. 5 Ganado.

Abren comedor popular en Santa Ana En su vista a Trinidad, el presidente Evo Morales garantizó 81,1 millones de bolivianos para ejecutar 42 proyectos en 18 de los 19 municipios del Beni, con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena. PAG. 3

El padre Sosa expresó su agradecimiento a las personas que de forma desprendida hacen donativos para este PAG. 4 emprendimiento.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN

Agua

A

cceder al agua potable en Trinidad sigue siendo un gran problema para muchos de los vecinos de esta ciudad, que es capital del departamento del Beni. Lo saben, especialmente aquellos que tienen que comprar agua a diferentes empresas que llevan el líquido hasta las casas en camiones con tanques adaptados, y lo saben también quienes pagan la factura de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), pese a que el servicio no es el mejor. El Gobierno nacional ahora lleva adelante el proceso de ejecución de un proyecto de dotación de agua desde el río Ibare, curso de agua que pasa a unos cuantos kilómetros de la capital beniana. En la ciudad, se construirá una planta donde se realizará el tratamiento del líquido, de tal manera que sea apto para el uso humano, y su utilización

no sea causante de enfermar a la población. Ese gran proyecto, tendrá un costo superior a los cien millones de dólares, una gran cantidad de dinero que no puede costear solo el Municipio trinitario, es por eso la importancia del apoyo comprometido por el Gobierno nacional. “Está garantizado el financiamiento para agua, el proyecto cuesta 104 millones de bolivianos, más con la supervisión 124 millones de bolivianos”, dijo en Trinidad, el presidente del país Evo Morales. Se prevé dotar 300 litros por segundo con una proyección de 30 años en toda el área urbana de la capital del Beni. Hay que esperar que las gestiones que se realizan para hacer realidad este proyecto no sufran ningún tropiezo que interrumpa la concreción del mismo.

RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

DIEZ LÍNEAS

De la India con amor

Por: Wilder Molina A.

De la India se recibe pocas noticias de su vida política y su economía, si comparamos con lo que escuchamos de la inevitable hasta melosa China. Aunque cada vez se conoce sus películas musicales traídas de Boliwood o sus prendas de algodón que ya llegan con frecuencia. Ese país tiene una historia milenaria, pero decir ese país es nada más que representar una unidad política, el Estado Indio, cuando, en realidad, es una conglomerado de muchas naciones, es decir colectividades que mantienen una identidad colectiva con sentimiento de nación. Es esa composición que la hace una sociedad de alta complejidad y la mantiene con riesgos de conflictividad interna grandes. Un país de países, con una tradición de filosofía de vida que enseñan el altruismo, la renuncia y la búsqueda de la paz. Gandhi, el líder de la independencia India, puso en práctica los principios de esa filosofía y proyectó a ese Estado hacia su actual protagonismo internacional. La llegada del presidente indio al país, aparte de ser un hecho que formará parte de la historia de las relaciones internacionales de Bolivia, es una buena motivación para interesarnos por ese país y sus características.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 01 de abril de 201 9


Locales

Gobierno asegura financiamiento para dotar agua a Trinidad PROYECTOS. El presidente Morales garantizó, por otro lado, Bs 81,1 millones para proyectos del Fondo de Desarrollo Indígena en Beni FOTO ABI

El presidente Evo Morales garantizó el domingo 104 millones de bolivianos para la ejecución del proyecto de agua en la ciudad de Trinidad, ante la inquietud de organizaciones por la concreción de la obra. “Está garantizado el financiamiento para agua, el proyecto cuesta 104 millones de bolivianos, más con la supervisión 124 millones de bolivianos”, dijo durante la entrega de proyectos para su ejecución con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena. Aclaró que la distribución del líquido elemento está a cargo de la Alcaldía de Trinidad. Informó que se prevé dotar EL PRESIDENTE EVO MORALES EN EL ACTO DE ENTREGA DE PROYECTOS. 300 litros por segundo con una FOTO ABI proyección de 30 años en toda el área urbana de la capital del Beni. Según el proyecto el agua será extraída del río Ibare y purificada en un planta de tratamiento, antes de su distribución. Actualmente, vecinos algunos barrios compran agua en cisterna a un precio de 60 bolivianos porque están fuera de la cobertura de la Cooperativa de Agua Trinidad, incluso lo hacen quienes están dentro de esta cobertura porque el servicio de la cooperativa es deficiente y no puede solucionar los reclamos de los vecinos. Fondos EL ACTO SE DESARROLLÓ EN LA GOBERNACIÓN DEL BENI. El presidente Evo Morales

garantizó, el domingo, 81,1 millones de bolivianos para ejecutar 42 proyectos en 18 de los 19 municipios del Beni, con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). “Los proyectos vienen de 18 alcaldías, no presentó San Ignacio de Moxos (…) la contraparte de las alcaldías son más de 4 millones, del FDI 74 millones de bolivianos, total de inversión 81,1 millones de bolivianos para el Beni”, dijo durante la entrega de proyectos. Los proyectos están referidos a 19 puentes; productivos, 18, cinco para la compra de maquinaria. Morales espera que los proyectos sean revisados en el menor tiempo posible para su aprobación y posterior desembolso de recursos económicos.

DESARROLLO INDÍGENA “Los proyectos vienen de 18 alcaldías, no presentó San Ignacio de Moxos (…) la contraparte de las alcaldías son más de 4 millones, del FDI 74 millones de bolivianos, total de inversión 81,1 millones de bolivianos para el Beni”, dijo el presidente del país, Evo Morales, durante la entrega de proyectos. Los proyectos están referidos a 19 puentes; productivos, 18, cinco para la compra de maquinaria.

Alcalde aclara que constructores del INCOS no presentaron documentos El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, aclaró que los encargados de construir el nuevo edificio para el INCOS no presentaron los requisitos que solicita el Plan Regulador para ejecutar cualquier construcción en la ciudad. De esa manera, Suárez respondió a las declaraciones que hizo el presidente del país, Evo Morales, en el acto de entrega de proyectos que serán financiados por el Fondo de Desarrollo Indígena en 18 municipios benianos. Según Morales, el edificio será construido con 12 millones de bolivianos, pero si hay problemas se llevará la obra a otra región. Hemos sido aludidos por el presidente, pero lo que me extraña es cómo le mienten al presidente, dijo el alcalde Suárez.

El INCOS hace diez días que están construyendo y en esos diez días, un documento no han presentado al municipio. Nosotros no tenemos por qué tratar a las personas diferente. Las instituciones somos las que tenemos que dar ejemplo de las cosas legales. Hasta hoy día o hasta el viernes pasado no habían presentado ningún documento al Plan Regulador. No sabemos si tienen documentos, si tienen plan. Hemos dicho, se les va a paralizar la obra si no entregan documentos, sostuvo el burgomaestre. Por otro lado, aseguró que no fue invitado a los actos de inauguración de las dos escuelas que construyó el Gobierno nacional en la ciudad. Yo no asisto donde no invitan al Alcalde, ni siquiera lo estoy tomando

Informó q u e e s l a segunda entrega de proyectos con recursos del FDI a nivel nacional, atendiendo la demanda de los municipios. Durante su intervención, la presidente de la Asociación de Municipios del Beni, Gaby Balcázar, agradeció el apoyo del Gobierno nacional para continuar desarrollando la región. “Le digo que estamos contentos, no por recibir billetes, sino por ejecutar los proyectos transparentemente, al cien por ciento, ese es el trabajo que venimos realizando”, afirmó. A u t o r i d a d e s departamentales, municipales y representantes de organizaciones sociales asistieron el acto en ambientes de la Gobernación del Beni.

FOTO ABI

EL ALCALDE MARIO SUÁREZ EN EL ACTO DE ENTREGA DE PROYECTOS PARA EL FONDO DE DESARROLLO INDÍGENA.

personal. El Alcalde es la primera autoridad de esta ciudad y si no lo invitan no tiene por qué asistir. A la escuela que

Trinidad, lunes 01 de abril de 201 9

se inauguró el otro día y a la anterior escuela no he sido invitado, por lo tanto, no asistí a esa inauguración, aclaró.

3.


Municipales

Abren comedor popular en Santa Ana del Yacuma APOYO. El padre Germán Sosa expresó su agradecimiento a las personas que de forma desprendida hacen donativos que son utilizados en la obra social. FOTO INTERNET

ABREN COMEDOR POPULAR EN SANTA ANA DEL YACUMA. FOTO INTERNET

EL COMEDOR ES IMPULSADO POR EL PADRE GERMÁN SOSA.

Un gesto solidario y desprendido del párroco de la ciudad de Santa Ana del Yacuma, Germán Sosa Egüez, con apoyo de personas de buen corazón y de la Iglesia, permitió la apertura del Comedor Popular, donde las personas de la tercera edad y niños pueden servirse un plato de comida a un precio de 2 bolivianos, que se reinvierten para dar sostenibilidad al programa social en favor de los más necesitados. “Este comedor abrió las puertas aquí en la parroquia, para dar alimentación a los ancianitos, a los niños y hermanos con capacidades diferentes, a privados de libertad y gente que no tiene para comer. El costo del almuerzo es de dos bolivianos”, informó el párroco Germán Sosa. El religioso expresó su agradecimiento a las personas que de forma desprendida hacen donativos, consistente en productos que se utilizan para preparar los alimentos que se sirven cada día. “Los fieles católicos son quienes donan los víveres como arroz, fideo, carne, pollo, y eso permite que en nuestro comedor muchas personas tengan la comida diaria, ya que no hay otro que pueda dar alimentación a estas personas en este tiempo de agua, donde tanto necesitan muchos”, manifestó.

Dos mujeres de forma voluntaria son quienes preparan la comida, que cada día sirven a los beneficiarios que acuden al comedor, donde se preparan entre 130 y hasta 150 platos. El sacerdote mostró su beneplácito por la respuesta ciudadana al emprendimiento social, mencionando que la Iglesia no solo cumple con el trabajo pastoral, sino que también se preocupa por los demás, por lo cual dijo sentir un gozo por brindar atención a quienes necesitan. “Hay mucha aceptación. La gente está muy contenta por este comedor, y por todo el trabajo pastoral que se realiza aquí en Santa Ana. Nosotros igual nos sentimos felices al ver que esta iniciativa era muy necesaria, para dar lo principal que es la alimentación”, enfatizó.

DONACIONES “Los fieles católicos son quienes donan los víveres como arroz, fideo, carne, pollo, y eso permite que en nuestro comedor muchas personas tengan la comida diaria, ya que no hay otro que pueda dar alimentación a estas personas en este tiempo de agua, donde tanto necesitan muchos”, manifestó el padre Germán Sosa. Dos mujeres de forma voluntaria son quienes preparan la comida, que cada día sirven a los beneficiarios que acuden al comedor, donde se preparan entre 130 y hasta 150 platos.

Quintana inspecciona obras en Riberalta

Riberalta (ABI).- En una visita a la ciudad de Riberalta, Beni, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue recibido en pleno por la comunidad riberalteña. Allí asistió al 30 aniversario del Instituto Tecnológico Superior de la Amazonía (ITSA) e hizo inspección de algunas obras. La autoridad visitó en principio el Técnico Humanístico Unidad Educativa Evo Morales, situado en Las Palmeras, junto al alcalde Omar Núñez, el director de la unidad y la comunidad, donde se hizo una inspección de las instalaciones entregadas por el Gobierno a principios de 2019, a través del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. Esa infraestructura albergará las carreras de Turismo, Mecánica, Secretariado, Informática, entre otras,

4.

tan pronto entre en funcionamiento. Éste fue, asimismo, un espacio en el que la juventud expresó sus inquietudes para mejorar la infraestructura educativa y universitaria de la región. Ta m b i é n s e a c o r d ó q u e l a Escuela Militar de Ingeniería realice formaciones tecnológicas mediante un convenio fusionado con el ITSA. Posteriormente, el titular de la Presidencia participó en el 30 aniversario del ITSA y del acto de titulación conjunta. En su discurso, manifestó el compromiso y apertura del Gobierno por construir más viviendas sociales, unidades educativas y proyectos productivos, según las iniciativas y demandas de la localidad. Tras las palabras del rector del

El gesto del párroco mereció las felicitaciones del obispo del Vicariato del Beni, monseñor Julio María Elías, quien resaltó la iniciativa. “Felicidades, P. Germán, a tí y a todos los que aportan para el comedor popular. Ya sabes que la primera obra de misericordia corporal es «dar de comer al hambriento». Así que lo que están haciendo por los que llegan en búsqueda de comida, se lo están haciendo a Jesús”, puntualizó. Desde su designación como párroco de la ciudad de Santa Ana del Yacuma en el año 2009, el padre Germán Sosa Egüez ha desarrollado una amplia labor de ayuda social en la población, sin descuidar la labor misionera que se le encomendó, aunque también estuvo envuelto en un escándalo mediático, años atrás.

FOTO ABI

EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUAN RAMÓN QUINTANA, JUNTO A JÓVENES DE RIBERALTA.

ITSA, Juan Carlos Ribera, y del Director Departamental de Educación del Beni, Pedro Tanaka Lens, la

Trinidad, lunes 01 de abril de 201 9

agrupación folklórica, ganadora de la segunda entrada cultural del ITSA, presentó la danza Yuracaré.


Locales

CNMGB fortalece vínculo con la cooperación coreana VISITA. Para refrendar este acuerdo entre partes, una comisión del país asiático visitó las instalaciones del centro de mejoramiento de ganado. FOTO LPB

INTERCAMBIO DE PRESENTES. FOTO LPB

EJECUTIVOS DEL CENTRO CON PERSONEROS DE COREA.

El departamento del Beni comparte el modelo de desarrollo de Corea del Sur, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea. El apoyo marca efecto en el rubro productivo pecuario a través del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino de la Universidad Autónoma del Beni, ente operativo que presta servicios técnicos a los pequeños y medianos productores ganaderos. Para refrendar este acuerdo entre partes, una comisión del país asiático visitó las instalaciones del centro de mejoramiento de ganado a objeto de conocer las instalaciones y ver la posibilidad de envío de voluntarios para generar intercambio de conocimientos. Hay posibilidad, además, de apoyar con equipos de alta tecnología para fortalecer el trabajo del ente operativo en cuestión. El centro de mejoramiento de ganado con 21 años de servicio en favor del rubro pecuario, se pone a la vanguardia de las perspectivas de desarrollo para hacer una ganadería floreciente y con niveles de competitividad. La agencia llegó al país en el año 2010 con el objetivo de compartir las estrategias que permitieron al país asiático salir

de la pobreza y convertirse en una potencia mundial. Prioriza el buen liderazgo e inversión en recursos humanos. Koica, además, financia proyectos de desarrollo en las áreas de educación, salud, gobernabilidad, agricultura, industria y energía. Cuenta con apoyo de voluntarios, en particular de estudiantes o profesionales que pueden aportar con su experiencia en las diferentes áreas de trabajo. Ihyekyoung Shin, coordinadora del programa de voluntarios, manifestó su complacencia por el trabajo que desarrolla el Centro de Mejoramiento de Ganado, por lo que comprometió el envío de voluntarios para que puedan intercambiar experiencias con profesionales benianos, docentes y estudiantes.

Por su lado, Alberto Hinojosa, gerente técnico del Centro de Mejoramiento de Ganado, destacó de sobremanera el trabajo que encara esta cooperación internacional, pues gracias al grado de relacionamiento, el centro en cuestión se benefició con la dotación de equipos modernos para diferentes áreas, activos que permitirán fortalecer el servicio que se presta el rubro productivo pecuario. Fernando Gómez, director del Centro de Mejoramiento de Ganado, hizo énfasis en las tendencias mundiales de la producción ganadera, donde el Beni está marcando su horizonte gracias al relacionamiento que tienen las autoridades de la UAB con agencias de cooperación internacional.

PROGRAMA DE VOLUNTARIOS Ihyekyoung Shin, coordinadora del programa de voluntarios, manifestó su complacencia por el trabajo que desarrolla el Centro de Mejoramiento de Ganado, por lo que comprometió el envío de voluntarios para que puedan intercambiar experiencias con profesionales benianos, docentes y estudiantes. Por su lado, Alberto Hinojosa, gerente técnico del Centro de Mejoramiento de Ganado, destacó de sobremanera el trabajo que encara esta cooperación internacional, pues gracias al grado de relacionamiento, el centro en cuestión se benefició con la dotación de equipos modernos para diferentes áreas, activos que permitirán fortalecer el servicio que se presta el rubro productivo pecuario.

Politécnico de los Santos Reyes mejora sus instalaciones

Reyes es la capital de la provincia Ballivián, población ubicada en la región amazónica entre los ríos Beni y Yacuma. La mancha urbana ha tenido un crecimiento enorme en los últimos años gracias a las autoridades de turno y al empuje de sus habitantes, mismos que se identifican por ser querendones de su terruño. La presencia de la Universidad Autónoma del Beni, a través del politécnico en la población, le ha dado un rasgo de desarrollo, gracias a la formación de recursos humanos, quienes salidos de las aulas tienen otra perspectiva y, por ende, un nuevo enfoque de la realidad social. Hernando Subirana, director del politécnico de esa población, manifestó que gracias al apoyo de las autoridades de la UAB, se ha concretado mejoras

tanto en infraestructura, mobiliarios y equipos modernos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Entre los proyectos administrativos está la construcción de un perímetro (alambrado) para evitar que los animales ingresen al predio y destruyan el área donde se ha implementado un huerto de producción de hortalizas como también el ornato mismo que contribuye con la estética de dicha unidad académica. “Con el encerrado del politécnico, permitirá planificar el establecimiento del módulo agrícola y pecuario, módulos de cerdos, aves y módulo piscícola, mismos que aportarán alimentos frescos para el consumo de la población, pero también para que sirva con aprendizaje de los estudiantes”, acotó.

FOTO LPB

PERSONAS QUE COADYUVAN EN EL TRABAJO EN EL POLITÉCNICO.

Manifestó que en el área académica sobre todo en el rediseño curricular, el plan es tratégico, curs os de

Trinidad, lunes 01 de abril de 201 9

capacitación, autoevaluación y otros aspectos que permitan fortalecer el proceso académico.

5.


Nacionales

Presidente entrega centro de capacitación para pueblos indígenas de Pando PROYECTOS. Según Morales, también se aprobó, a través del Fondo Indígena, la ejecución de 32 proyectos para 15 municipios de esa región amazónica. FOTO ABI

EL PRESIDENTE EVO MORALES EN EL ACTO DE ENTREGA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA PUEBLOS INDÍGENAS DE PANDO.

FUERTE INVERSIÓN Morales indicó que las alcaldías de los 9 municipios que ya cuentan con proyectos aprobados, tienen una contraparte de 4.896.031 bolivianos y el Gobierno nacional, mediante el Fondo Indígena, garantiza 31.569.336 bolivianos, con lo que se garantiza para el departamento de Pando casi 37 millones de bolivianos. El Primer Mandatario agregó que también se aprobó la ejecución de 25 pequeños puentes tipo cajón, para 20 barrios del municipio de Cobija, los cuales requerirán una inversión de más de 20.588.976 bolivianos.

Cobija (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el domingo el Centro de Capacitación Departamental en beneficio de cinco pueblos indígenas amazónicos de Pando, y garantizó la construcción de nuevas obras para ese departamento, ubicado en el norte boliviano. Según Morales, también se aprobó, a través del Fondo Indígena, la ejecución de 32 proyectos para 15 municipios de esa región amazónica.

“Hoy estamos con tareas en esta región; primero para inaugurar la sede para la Central Indígena de los Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), de quienes saludo la decisión de seguir apoyando al proceso de cambio, y para informar que el Ministerio de Desarrollo Rural nos indicó que se ha aprobado 32 proyectos para 15 municipios, de los cuales 21 proyectos de 9 municipios ya están con desembolso del 20 por ciento, bajo el programa Fondo Indígena”, indicó en un masivo acto. Según datos oficiales, la construcción del centro de capacitación tuvo una inversión de más de 2 millones de bolivianos, bajo el programa “Bolivia Cambia, Evo cumple”, que apoyará a la producción agrícola y ganadera de los pueblos indígenas de Tacanas, C a v i n e ñ o s , Ya m i n a g u a , Machineri y Esse Ejja. Morales recordó que el Fondo Indígena no requiere de la contraparte de los municipios, pero saludó la voluntad de algunos alcaldes que entregan parte de sus recursos para hacer realidad las obras que requiere su municipio.

“BOLIVIA AVANZA A PASO FIRME”

6.

política, social, menos crecimiento económico”, señaló en una entrevista con radio La Pizarra de Argentina, que se difundió en la víspera por internet. Morales saludó el esfuerzo de los bolivianos que trabajan en el exterior, como en Argentina, donde aportan al desarrollo económico de ese país. No obstante, dijo que algunos nacionales decidieron retornar al país, tomando en cuenta el crecimiento económico que mostró Bolivia en los últimos años, gracias a la unidad del pueblo.

La Paz (ABI).- El fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Lanchipa, y el Fiscal de la Nación de Chile, Jorge Abbott Charme, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para aunar acciones, capacidades y conocimientos en la investigación criminal como la trata de personas, tráfico ilícito de drogas entre otros. “En vista que las organizaciones criminales se organizan para operar en varios países, es importante que las instituciones que tenemos la responsabilidad de la persecución penal también estemos organizados, por ello realizamos la firma de este convenio que tiene una vigencia de dos años”, señaló el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, citado en un boletín institucional. La firma del documento se realizó en instalaciones de la Fiscalía Nacional de Chile y tiene por objetivo “aunar acciones capacidades y conocimientos de los signatarios para ayudarse mutuamente al mejor cumplimiento de las atribuciones, competencias y facultades de los Ministerios Públicos de Bolivia y Chile”. Asimismo, el convenio establece “facilitar el intercambio de información de utilidad para las investigaciones criminales que ambas instituciones desarrollan en sus respectivos países”. FOTO ABI

Morales les dice a bolivianos en el exterior que reflexionen La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales envió un mensaje a los bolivianos que residen en el exterior y les dijo que reflexionen porque “Bolivia avanza a paso firme” y ellos se fueron cuando no había estabilidad en el país “Bolivia ya es otra Bolivia, Bolivia avanza a paso firme, con una estabilidad económica. Hay mucha confianza, mucha esperanza en nuestro proceso de cambio, solo (pedir) mucha reflexión, saben por qué muchos se han ido a Argentina, justamente no teníamos ni estabilidad

Bolivia y Chile acuerdan cooperación

EL PRESIDENTE BOLIVIANO, EVO MORALES.

El mandatario les dijo a los residentes en el exterior que evalúen la política nacional y vean que el Estado

Trinidad, lunes 01 de abril de 201 9

boliviano tiene mucho compromiso con la familia, y lucha por la dignidad y la independencia.


Morales confirma que India está dispuesta a invertir $us 13.000 millones en hidrocarburos

EN BOLIVIA. El plan es construir un gasoducto a Ilo, Perú, construir ahí una planta de Gas Natural Licuado y exportar ese energético a otros continentes, como Asia, a través del Pacífico. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, EVO MORALES, Y SU HOMÓLOGO DE LA INDIA, RAM NATH KOVIND.

INDUSTRIA DEL LITIO Los acuerdos suscritos con India establece la potenciación de la industria del litio, tomando en cuenta que Bolivia prevé construir, hasta el 2030, más de 40 plantas sobre recursos evaporíticos. En ese sentido, Morales destacó la visita del Presidente de India, que llegó por primera vez al país, y dijo que, ahora, las potencias mundiales giran la mirada hacia Bolivia porque es una economía que crece de manera sostenida gracias al modelo que aplica hace más de una década y que le ha dado resultados exitosos.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales confirmó el domingo que la India está dispuesta a invertir 13.000 millones de dólares en el sector de los hidrocarburos de Bolivia. Morales destacó esa información, un día después de que el presidente hindú, Ram Nath Kovind, terminara su visita a Bolivia, donde permaneció tres días y suscribió un acuerdo de ocho puntos con Morales, entre los que se destaca los relacionados con el litio, salud e hidrocarburos.

“India dice que está dispuesto a invertir 13.000 millones de dólares para hidrocarburos”, resaltó Morales en un acto de entrega de obras en la ciudad de Cobija, Pando, en el norte boliviano. Según Morales, el plan es construir un gasoducto a Ilo, Perú, construir ahí una planta de Gas Natural Licuado y exportar ese energético a otros continentes, como Asia, a través del Pacífico. Por otro lado, indicó que el acuerdo de crédito por 100 millones de dólares con la India, permitirá invertir ese dinero en la producción de fármacos contra el cáncer, lo que derivará en una reducción en el precio de hasta un 80%, respecto a lo que cuesta su importación. También dijo que los acuerdos suscritos con India establece la potenciación de la industria del litio, tomando en cuenta que Bolivia prevé construir, hasta el 2030, más de 40 plantas sobre recursos evaporíticos. En ese sentido, destacó la visita del Presidente de India, que llegó por primera vez al país, y dijo que, ahora, las potencias mundiales giran la mirada hacia Bolivia porque es una economía que crece de manera sostenida gracias al modelo que aplica hace más de una década y que le ha dado resultados exitosos.

Nacionales

Pary: México eliminará visa para turistas bolivianos La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary anunció el domingo que en las próximas semanas se prevé firmar un acuerdo con México para que los turistas bolivianos no tengan que presentar visa al momento de ingresar a ese país. “Tenemos un diálogo muy cercano con México, y en las próximas semanas se estará firmando el acuerdo sobre la eliminación de visas para turismo con ese país”, indicó en entrevista con medios estatales. Por otra parte, Pary informó que, durante la visita del presidente de la India, Ram Nath Kovind, a Bolivia, en la que se firmaron importantes acuerdos, destaca también la eliminación de visas diplomáticas entre ambos países. “Paralelo al tema de la cultura, hemos trabajado el tema del turismo y, para fortalecer el turismo, ambos países nos hemos propuesto eliminar el tema de las visas, la que hemos iniciado firmando un acuerdo eliminando las visas para pasaporte diplomáticos y pasaportes oficiales”, señaló. El diplomático boliviano anunció que la proyección de este acuerdo, a mediano plazo, es trabajar también en la eliminación de las visas para turistas.

RESERVAS

FOTO ABI

Experto dice que pozo Boyuy X2 contiene gas enriquecido La Paz (ABI).- El presidente de GEOMAP y de La Te Andes, Roberto Hernández, aseveró que las reservas halladas en el pozo Boyuy X2 con yacimientos con gas enriquecido, no solo como gas seco. Hernández también indicó que el reciente descubrimiento del pozo Boyuy X2, en el Huamampampa profundo, a casi 8.000 metros de profundidad, representa 3.000 metros de espacio en la vertical en la que se puede encontrar diferentes reservorios de areniscas con hidrocarburos, desde el norte de Huacaya hasta el norte de Argentina, lo que permite continuar explorando niveles profundos. “Se pensaba que a 7.693 metros el

gas no podía surgir, sin embargo, el gas surgió, y enriquecido, no como gas seco”, remarcó Hernández, al final del taller “Exploración Profunda en el Sub Andino Boliviano, Lecciones Aprendidas y Visión para el Futuro”. El especialista destacó que “el pozo Boyuy X-2 generó un encuentro de discusión entre más de 90 geocientistas de 6 países y 3 continentes, así como de la mayoría de las operadoras del Estado Plurinacional de Bolivia, que fueron acompañados por empresas de Geociencias de Argentina, Francia y China en la llamada Reunión de trabajo de “Exploración profunda en el Sub Andino de Bolivia””.

EXPERTO DICE QUE POZO BOYUY X2 CONTIENE GAS ENRIQUECIDO.

Asimismo, Hernández aseveró que el pozo Boyuy X-2, confirmó un sistema petróleo activo y descubrió

Trinidad, lunes 01 de abril de 201 9

una acumulación de gas rico, a profundidades en el pasado impensables e inalcanzables.

7.


Internacionales FOTOS AP

ANNA SOROKIN.

Anna Sorokin, fingió ser una heredera millonaria y estafó a amigos, bancos y hoteles JOVEN. Enfrenta un juicio en los Estados Unidos, por cargos de hurto y robo de servicios. Ya confesó que estafó a varias personas y empresas por 275.000 dólares. Redacción Central

personas y negocios por

(Infobae.com).- Anna

275.000 dólares en una odisea

Sorokin estaba dentro de los

de diez meses, durante los

círculos de las celebridades y

cuales viajó por los Estados

daba propinas de 100 dólares,

Unidos y a Marruecos.

acciones que hacían pensar

“Su sistema ha sido

que era toda una heredera.

afirmar que es una heredera

Pero detrás del estilo de

alemana con una riqueza

vida de alta sociedad y ropa

de aproximadamente 60

costosa, esta joven resultó

millones de dólares que

ser un fraude que estafó a

estaban en cuentas del

amigos, a bancos y a hoteles,

extranjero”, dijo la fiscal

todo por darse la buena vida,

Catherine McCaw después

de acuerdo con los fiscales.

del arresto de Sorokin en que emprender un negocio y octubre de 2017. “Nació en pagar sus deudas.

Sorokin, de 28 años,

“Anna tuvo que fingirlo

vivía en habitaciones de

Rusia y no tiene un centavo

hotel lujosas en la ciudad de

a su nombre, hasta donde hasta que pudiera lograrlo”, comentó el abogado. podemos determinar”.

Nueva York que no podía costear, prometió a una amiga un viaje todo pagado a Marruecos y luego le endosó la factura por 62.000 dólares, y dio declaraciones bancarias falsas en busca de un préstamo de 22 millones de dólares, alegó la fiscalía en Manhattan. El miércoles, al comenzar su juicio por cargos de hurto y robo de servicios, la mujer declaró que estafó a varias

8.

ha anunciado que creará ese círculo, dando billetes de una serie de televisión sobre 100 dólares a los conductores Sorokin, cuya biografía en

de Uber y a los conserjes de

Instagram dice: “Pronto en hoteles. Pero contó historias Netflix”.

distintas sobre el origen de su riqueza, de acuerdo con gente

Sorokin, que ha estado

Sorokin llegó al mundo

la mujer, dijo que ella no tuvo tras las rejas desde su intención de cometer crimen arresto, enfrenta un proceso

de los deseos que se piden

alguno. En sus declaraciones de deportación a Alemania iniciales ante el jurado, sin importar el resultado

2016 con un nuevo nombre afirmó que su padre era un

Spodek dijo que Sorokin del juicio debido a que las explotó un sistema que “la autoridades dijeron que se

que encajaba a la perfección: petróleo y un empresario gafas de sol de la marca

importante de paneles solares.

sedujo por el glamour y la quedó en el país más tiempo ostentación” luego de que del permitido. Su historia,

francesa Céline, sandalias

En la vida real, su padre dijo

vio cómo la apariencia de sin embargo, podría perdurar. Shonda Rhimes, la mente riqueza abre muchas puertas.

compras de lujo de Net-a- trabajó como camionero y

Todd Spodek, abogado de

Spodek dijo que sólo estaba detrás de las series premiadas comprando tiempo, para Grey’s Anatomy y Scandal,

con champaña y caviar en

que la conocía. Según estas personas,

(Anna Delvey) y un atuendo diplomático, un magnate

de la firma italiana Gucci y a la revista New York que Porter y Elyse Walker. Hizo todo un espectáculo

que actualmente opera un negocio de calefacción y aire

para probar que pertenecía a acondicionado.

Trinidad, lunes 01 de abril de 201 9






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.