Trinidad • sábado 01 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11420 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
El tabaco mata a una persona cada 34 segundos
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
La OMS y la OPS aseguraron el viernes que el tabaco mata a una persona cada 34 segundos en las Américas. PÁG. 8
En abril, autoridades del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa y de asociaciones de la prensa consensuaron acuerdos para ajustar varias leyes. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
27°máx 15°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Revalidan compromiso para quitar obligación de difusión gratuita de leyes
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
BRIGADAS VISITARÁN ASIENTOS ELECTORALES
Inician empadronamiento en 25 centros fijos de 17 poblaciones del Beni
El director del SERECI, Adolfo Suárez, informó En Trinidad funcionan seis centros, los cuales están que se inició el empadronamiento biométrico en en el TED, acera sur de la plaza Fátima, Villa Corina, 25 centros fijos instalados en 17 poblaciones del avenida 27 de Mayo, avenida Esteban Ribera y en la Beni, con miras a los comicios nacionales. segunda entrada del barrio Paitití. PAG. 3
5
Indígenas buscan palo para celebrar la Chope
Yuco informó que saldrán dos brigadas buscar el palo que cada año utilizan, durante las corridas de toros. PAG. 4
FOTO ABB
FOTO ALD-LPB
Riberalta confirma a seis tenimesistas La meta de los deportistas es llegar a la fase nacional que este año se desarrollará en el departamento de Cochabamba. PAG. 11
MAS: MORENO FIRME Y PAZ DA LA SORPRESA Yáscara Moreno Flores, asambleísta por Marbán fue reelecta como presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD). En el Concejo Municipal de Trinidad, el concejal del MAS, Alejandro Paz, fue elegido presidente por la gestión 2019-2020. PAG. 5
Socializarán propuesta a favor de indígenas Melgar informó ayer que el próximo lunes socializará en Trinidad el denominado ‘Acuerdo de Escazú’.
PAG. 3
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
La sociedad de la conversación
L
a democracia es una esfera donde los partidos políticos compiten en las urnas por el poder, pero entre dos elecciones abre otro teatro: el espacio público donde se ejercen los derechos de los individuos y los colectivos sociales (en conflicto con los poderes instituidos) y que no tiene como horizonte la captura del poder. Los partidos políticos se han apropiado de las tecnologías numéricas para desplegar estrategias de campaña. Intentan expandir sus círculos de influencia más allá de sus votantes comprometidos. Las redes sociales concentran mensajes de los candidatos, interpelan a los indecisos, y sobre todo, fortalecen la decisión de los convencidos. No obstante, los públicos no coproducen el programa de los candidatos, éste les llega “desde arriba”. Encuentro en esta evidencia una enorme limitación, porque los instrumentos digitales solo son efectivos si entran en resonancia con la bulla de la sociedad. Internet solo expande y apresura las polémicas y rumores que ya pertenecen al sentido común. Pero el territorio natural de internet es la sociedad y no el espacio político institucionalizado. La formación de redes entre individuos promueve formas inéditas de opinión. La sociedad elabora mensajes que son reciclados tanto por los medios como por los políticos profesionales. La legitimidad de los dos espacios democráticos es diferente, pero están ligadas la una con la otra. La revolución digital
Por: Jorge Komadina Rimassa ha desplazado el centro de gravedad de la democracia del espacio mediático tradicional hacia la “sociedad de la conversación”. Las subjetividades se han liberado y han emergido nuevas formas de expresión como la charla, el chisme, el meme, la ironía. Son mensajes efímeros, pero al mismo tiempo, poderosos. Las redes son un territorio político muy diferente del espacio público moderno que se caracterizó por el intercambio argumentado de ideas a fin de generar consensos a través de la deliberación. Predomina más bien la exposición fragmentada de opiniones que no pretende crear consensos. Su efecto más importante es expandir grupos de afinidad política. En este espacio circulan narrativas que juegan un contrapunto a la democracia delegativa para reelaborar la representación. Las conversaciones privadas se han convertido en un asunto público. La democracia delegativa ha sufrido una erosión porque se ha confinado en el mundo de las elites de poder. Los ciudadanos se han vuelto “seres invisibles”: sus problemas no son tomados en cuenta ni discutidos en la esfera pública. Por tanto, la emergente “democracia narrativa” tiene una dimensión cognitiva y expresiva, una cualidad “activa y multiforme”, su puesta en práctica depende de iniciativas individuales orientadas a “narrar la sociedad”, es decir, a representarla desde sus propias historias. * Sociólogo
La mística del litio Una de las preguntas que nos hacemos en Bolivia es si es que, en este nuevo paradigma energético, el litio será sustituido por otro elemento en el futuro. Si bien nadie pretende saber qué nos depara el avance de la tecnología, está claro que el litio va a asumir un rol predominante en el ámbito de las baterías, que son el alma de los vehículos eléctricos en particular. Además, las investigaciones actuales de la química del cátodo apuntan hacia un mayor contenido de níquel a expensas del cobalto. En el informe Litio y cobalto, una aventura de dos productos básicos, la consultora Mckinsey&Company da cuenta sobre la disminución en la industria automotriz del uso del cobalto en los cátodos (el diodo
negativo de las baterías); pues es un mineral muy caro y escaso, cuya producción en un 75% deviene de la República del Congo; y en su lugar se estaría utilizando más níquel. Asimismo, según explica el gerente general de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, “el aumento del uso del níquel en las baterías de ion litio está elevando la demanda del hidróxido de litio (…) Esto podría ocurrir en tres o cuatro años más, y tenemos que estar preparados”. Este contexto mundial se presenta como un desafío tecnológico para Bolivia, porque pasar a producir hidróxido de litio tendría un costo incremental. El Decreto Supremo 3738, del 7 de diciembre de 2018, crea la Empresa Mixta
YLB-ACISA para la industrialización del litio en Bolivia, y se enfoca en la producción de hidróxido de litio (LiOH) a partir de salmuera residual; compuesto que se obtiene de las piscinas de evaporación, tras un proceso de producción anterior de carbonato de litio (Li2CO3) y de cloruro de potasio (KCl). Este decreto también establece que la Empresa Mixta YLB-ACISA y la futura Empresa Mixta de Materiales Catódicos y Baterías se van a construir simultáneamente; de manera tal que entre finales de 2021 y principios de 2022 la Empresa Mixta YLBACISA pueda empezar a exportar LiOH y baterías de litio. Para tal efecto, se prevé una inversión total de $us 1.300 millones, que generaría $us 2.200
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019
Por: Óscar Vargas Villazón millones de ingresos brutos al año aproximadamente. Asimismo, YLB estima una capacidad de producción de 30.000 toneladas de LiOH al 2021; así como la generación de 10 GWh en la planta de baterías; la cual empezaría a funcionar a partir de 2022 para dotar de energía a cerca de 350.000 vehículos eléctricos. ¿Dónde está entonces la mística del litio? En una dimensión diferente a la extracción del litio. En rigor, su principal valor reside en la oportunidad de fabricar baterías de litio en Bolivia, lo que implica un conocimiento científico y una capacidad económicoempresarial para realizar y comercializar dichas baterías.
* Docente de economía de la Universidad Católica Boliviana (UCB), experto en litio.
Local
Inicia empadronamiento en 25 centros fijos de 17 poblaciones del Beni UBICACIÓN. En Trinidad funcionan seis centros, los cuales están en el TED, acera sur de la plaza Fátima, Villa Corina, avenida 27 de Mayo, avenida Esteban Ribera y en la segunda entrada del barrio Paitití. El director departamental del Servicio de Registro Cívico ( S E R E C I ) , A d o l f o S u á re z , informó ayer que se inició el empadronamiento biométrico en 25 centros fijos instalados en 17 poblaciones del Beni, con miras a los comicios nacionales del 20 de octubre próximo. “Se ha planificado la apertura en 17 localidades de 25 centros de empadronamiento fijos, de los 19 municipios del Beni vamos a estar en 17, adicionalmente se ha preparado el despliegue de 12 brigadas”, dijo durante la inauguración de este registro en ambientes del Tribunal Electoral Departamental (TED). En Trinidad funcionan seis INICIAN EMPADRONAMIENTO EN 2 CENTROS FIJOS DE 17 POBLACIONES centros, los cuales están en el DEL BENI. TED, acera sur de la plaza Fátima, FOTO LPB Villa Corina, avenida 27 de Mayo, avenida Esteban Ribera y en la segunda entrada del barrio Paitití. Suárez informó que esas brigadas visitarán los asientos electorales que funcionarán en el Beni en el área urbana y dispersa. Explicó que el registro se realizará desde el 31 de mayo hasta el 14 de julio, con la finalidad de lograr la mayor cantidad de ciudadanos mayores de 18 años en el proceso electoral. Detalló que el requisito para registrarse es la presentación de la cédula de identidad vigente. “La logística que estamos desplegando es el 100% de la VOCALES DEL TED BENI. capacidad que tenemos y tenemos FOTO LPB
una proyección de cubrir el 88% de los asientos, en todo del departamento”, dijo. Afirmó que no llegarán a 22 asientos por lo difícil del acceso y por la poca población que tienen, de acuerdo a los antecedentes estadísticos que se manejan. Por su lado, el presidente del ente electoral del Beni, Rodolfo Coímbra, aseguró que dentro del calendario rumbo a las elecciones generales una de las actividades importantes es el empadronamiento biométrico masivo. Comentó que más de 1.500 equipos biométricos se desplazarán a nivel nacional y en el exterior, porque en 33 países se tiene representación consular. “Son 45 días de empadronamiento, donde los ciudadanos deberán registrarse,
EQUIPOS BIOMÉTRICOS El presidente del ente electoral del Beni, Rodolfo Coímbra, aseguró que dentro del calendario rumbo a las elecciones generales una de las actividades importantes es el empadronamiento biométrico masivo. Comentó que más de 1.500 equipos biométricos se desplazarán a nivel nacional y en el exterior, porque en 33 países se tiene representación consular. “Son 45 días de empadronamiento, donde los ciudadanos deberán registrarse, sobre todo nuestra juventud, aquellos jóvenes que cumplieron 18 años y que nunca han votado”, manifestó
Socializarán propuesta normativa a favor de indígenas La representante departamental de la Defensoría del Pueblo en el Beni, Yolanda Melgar, informó ayer que el próximo lunes socializará en Trinidad el denominado ‘Acuerdo de Escazú’, convertido en una propuesta normativa a favor de los indígenas. “Vamos a socializar este acuerdo, que es un tratado de derechos humanos y del medioambiente que se constituye en un instrumento jurídico en materia de protección ambiental que busca garantizar los derechos de acceso a la información, participación y justicia”, dijo. Explicó que ese acuerdo está dirigido a América Latina y el Caribe, y con su implementación se busca establecer decisiones públicas inclusivas y
transparentes, que permitan salvaguardar el medio ambiente. Melgar precisó que para otorgarle a ese acuerdo un carácter vinculante, de cumplimiento obligatorio e imperativo en Bolivia, se requiere de una norma que la ratifique a favor, principalmente, de los pueblos originarios. Aseveró que la Defensoría a nivel nacional está promoviendo para que este documento sea elevado a rango de ley, considerando que se trata de un acuerdo consensuado por 16 países, en Costa Rica. “Tenemos que tener ese ímpetu, ese deseo de tratar de proteger el medioambiente, para que nuestras futuras generaciones puedan disfrutarlo igual como lo hacemos nosotros ahora”, dijo.
sobre todo nuestra juventud, aquellos jóvenes que cumplieron 18 años y que nunca han votado”, manifestó. También, podrán registrarse las personas que cambiaron de domicilio para que se les asigne un nuevo recinto electoral, cercano a su domicilio. Recordó que votar es un derecho, pero también una obligación, por tanto deben habilitarse para sufragar, de lo contrario serán pasibles a sanciones, ya que después de 90 días se exige el certificado de sufragio en entidades bancarias, también para asumir cargos públicos. Autoridades locales y departamentales, representantes de organizaciones asistieron a la inauguración de este registro en el edificio del TED.
FOTO LPB
LA REPRESENTANTE DEPARTAMENTAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL BENI, YOLANDA MELGAR.
Reflexionó que antes, por ejemplo, no se compraba agua, lo cual sucede actualmente, por tanto no vaya pasar que en los próximos años se tenga que
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019
comprar oxígeno para vivir. La actividad se realizará en horas de la mañana en ambientes del Colegio de Abogados del Beni.
3.
Local
“Rumbo Peji”, primera operadora ignaciana de turismo TURISTAS. Se tiene todo previsto para que a partir de junio, llegue cada semana, un contingente de treinta turistas. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
“RUMBO PEJI”, PRIMERA OPERADORA IGNACIANA DE TURISMO. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
SAN IGNACIO TIENE UN POTENCIAL TURÍSTICO IMPORTANTE.
El Peji, un pequeño animalito que se caracteriza por buscar nuevos caminos en su andar y estar siempre atento a otros rumbos, precisamente con ese nombre fue creada la primera operadora ignaciana de turismo en la capital de la provincia Moxos, “Rumbo Peji”. Empresa cuyo propietario es el ciudadano ignaciano Ignacio Muiba, es gerentada por el joven empresario, Marcelo Alandia Valda, quien apuesta fuertemente por impulsar el turismo en Moxos, mostrando al mundo, toda la belleza que guarda esta región amazónica a través de la visita guiada de turistas que empezarán a llegar a San Ignacio de Moxos, a partir del 20 de junio. El turismo es una nueva oportunidad para el desarrollo del municipio de Moxos, decía Alandia, vamos a proponer a nuestros visitantes el “Xtrememazonas” (Amazonas Extrema) el Turismo de Aventura. Es mucho lo que los turistas pueden apreciar en su estadía en Moxos, por ejemplo su identidad, cultura, artesanías, gastronomía, espiritualidad, folclore, flora, fauna y mucho más, continúa mencionando el Gerente de Rumbo Peji. Se tienen las rutas y destinos en cada una de las comunidades donde pasearán los turistas. Se tiene todo previsto para
que a partir de junio, estén llegando cada semana, un contingente de treinta turistas, de acuerdo a la disponibilidad de vuelos de las empresas aéreas que empezarán a operar en un aeropuerto remodelado y apropiado para recibir aeronaves comerciales. Aquí también hay que resaltar que con la llegada de turistas, las comunidades se benefician grandemente, comentaba Alandia, quien también informaba que los jóvenes servirán en muchos casos de guías ya que están preparados para comunicarse en idioma inglés. Se ha previsto el hospedaje, la alimentación, el transporte, en lo que respecta a la salud de las personas que llegan, para ello contamos con los profesionales
VUELOS COMERCIALES La reapertura oficial de la pista de aterrizaje y el acomodo de la plataforma de embarque en el aeropuerto se llevó a cabo este viernes 31 de mayo, para lo cual se ha realizado un acto en el que se dieron cita autoridades del gobierno central, departamental y la presencia de conjuntos folclóricos y el Ensamble Moxos. La puesta en funcionamiento del aeropuerto permite ahora el arribo de aviones y vuelos comerciales trayendo pasajeros y turistas hasta la Capital Folclórica, Espiritual y Patrimonio Cultural de la Humanidad, como es San Ignacio de Moxos.
Indígenas buscan palo para celebrar la Chope El corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco, informó ayer que hoy, sábado, saldrán dos brigadas vía fluvial a buscar el palo que cada año utilizan, durante las corridas de toros, para celebrar los 333 años de fundación de esta ciudad, el 16 de junio. “Van a salir dos brigadas, una por el río Ibare y la otra por el Mamoré, para ubicar el lugar donde se encuentra un árbol de piraquina que será utilizado como palo ‘encebau’ durante la fiesta de Trinidad”, dijo. Cada brigada está compuesta por tres voluntarios que cuentan con el apoyo de la comuna en cuanto a la logística y alimentación, ya que tienen que caminar
4.
largas distancias en el monte para ubicar el árbol. Informó que una vez ubicado el árbol, las brigadas se regresan para luego volver con los implementos que se necesitan para cortarlo y trasladarlo a Trinidad. De acuerdo a la tradición, el palo de por lo menos 12 metros de largo con premios en lo alto. Se coloca en medio del corral, durante las corridas de toros, para que intrépidos hombres o mujeres suban a él. Yuco dijo que el palo se levanta el primer día de la fiesta lo cual está a cargo de esa organización originaria.
y los ambientes de CediMoxos, un centro de salud privado. Estamos muy esperanzados en lo que será esta nueva propuesta de turismo, en el municipio ignaciano, para ello también debemos agradecer al alcalde Roberto Tibusa Matareco y al propio Gobierno Autónomo de San Ignacio de Moxos, por su aporte y colaboración en lo que respecta a cultura y turismo y el trabajo en poner a punto el aeropuerto de San Ignacio de Moxos. El Gobierno Municipal no ha escatimado esfuerzos para poner a punto el aeropuerto de San Ignacio de Moxos a través de un trabajo coordinado de varias unidades municipales que han desarrollado una serie de actividades, para poner mejorar la terminal aérea.
FOTO LPB
EL CORREGIDOR DEL CABILDO INDIGENAL DE TRINIDAD, RUBÉN YUCO.
Comentó que el palo de piraquina es liviano para trasladarlo y, una vez se lo tenga en
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019
la ciudad, se procede a cepillarlo para posteriormente impregnarlo con cebo y con jabón.
Local
Asambleístas ratifican a Yáscara Moreno como presidenta de la ALDB Yáscara Moreno Flores, asambleísta por la provincia Marbán fue reelecta este viernes como presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), por la Gestión 20192020. “Quiero agradecer a mis colegas asambleístas por darme nuevamente la confianza de dirigir la Asamblea Legislativa durante está nueva Gestión”, expresó luego de tomar juramento. Moreno recibió el apoyo de 22 asambleístas de 27 presentes en la Sesión, incluyendo representantes de otras línea política, quienes dieron sus votos de confianza para continuar al frente del órgano legislativo. De igual manera, José Alfredo Bude, representante de los Pueblos Campesinos, fue ratificado en cargo de Primer Vicepresidente. Fanor Amapo, asambleísta por los Pueblos Indígenas,
fue reelecto como Primer Secretario R o s m e r y Ay a l a , asambleísta de la provincia Moxos, ocupa el cargo de Segunda Vicepresidenta, mientras que Damián Brito, representante de Marbán, fue electo como segundo secretario. Representantes de sectores y organizaciones sociales, siguieron de cerca el desarrollo de la elección.
FOTOS ALDB
LA NUEVA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.
YÁSCARA MORENO CONTINÚA AL MANDO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.
TRAS LA ELECCIÓN Y JURAMENTO MORENO RECIBIÓ FELICITACIONES.
MAS mantiene presidencia del Concejo con elección de Alejandro Paz Alejandro Paz, de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS), fue electo anoche presidente del Concejo Municipal de Trinidad, con el voto de un concejal del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) que dirimió el empantanamiento. “Si bien he recibido la mayoría de seis votos, tengan la seguridad que este último año de gestión que nos queda como electos de la legislatura 20152020, vamos a seguir con toda la fuerza para encarar el trabajo que vienen encarando las tres bancadas políticas”, dijo. Aseguró que su gestión estará enfocada no a un protagonismo, sino a una eficiencia en la fiscalización que es lo que necesita la población. En principio fueron postulados a la presidencia Silvio Tercero Bastos (MNR) y Gardenia Barboza (MAS), ésta última buscaba la reelección, pero en reiteradas oportunidades
consiguieron cinco votos, es decir no lograban la mayoría establecida por norma. Es así que después de varios intentos, después de un cuarto intermedio Barboza declina su postulación, lo que da paso a la postulación de Paz, quien tuvo el apoyo de sus colegas de bancada más el voto del concejal Ronald Rosas, del partido rosado. En la vicepresidencia fue electa Diana Ortiz, de la agrupación ciudadana Construyendo Futuro; la secretaría fue confiada a Gardenia Barboza. En ambas votaciones consiguieron seis votos, es decir tuvieron el mismo apoyo que el presidente electo. “Felicito el triunfo del concejal Paz, no nos olvidemos que somos el primero entre nuestros iguales; no hay más, no hay menos; con eso quiero agradecer a los colegas que estuvieron dándonos su apoyo
y que estuvieron firmes hasta lo último”, manifestó. Expresó su confianza que el ente legislativo tenga una imagen más institucional, pese a que se está en un año electoral, pero debe haber el compromiso de dar viabilidad a todos los actos de fiscalización, en un trabajo de cara al pueblo.
FOTO LPB
ALEJANDRO PAZ DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO PRESIDE CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD.
DIANA ORTIZ, CONCEJAL DE CONSTRUYENDO FUTURO, ES VICEPRESIDENTA DEL CONCEJO.
GARDENIA BARBOZA, CONCEJAL DEL MAS, OCUPA LA ASECRETARÍA DEL CONCEJO MUNICIPAL.
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019
5.
Nacional
Canelas revalida compromiso para suprimir la obligación de difusión gratuita de leyes
ACUERDO. En abril de este año, autoridades del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa y de asociaciones de la prensa boliviana consensuaron acuerdos para ajustar varias leyes. FOTO ABI
EL MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS.
TRATAMIENTO “Se ha concertado ya un proyecto de ley por el cual se deja el carácter de obligatoriedad para que se difunda algunos temas en los medios de comunicación y la difusión va a ser de carácter voluntario, excepto en algunos temas muy delicados (...). Seguramente en el transcurso de la siguiente semana ya va ser tratado este tema”, dijo el viernes el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, revalidó el viernes el compromiso del Gobierno para suprimir la obligación que tienen los medios de comunicación de difundir de manera gratuita varias leyes para su socialización, además de propaganda electoral. El Gobierno envió, el jueves, a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley para suprimir esa obligación. “Cumpliendo el acuerdo que estableció el Presidente Morales, ayer se presentó en Diputados el proyecto de ley para suprimir la
obligación que tienen los medios para difundir de manera gratuita varias normas”, escribió Canelas en su cuenta en Twitter. El proyecto de ley que se analizará en la Cámara de Diputados establece “los medios privados de comunicación radial, audiovisual y escrita podrán de manera voluntaria difundir gratuitamente contenido formativo, educativo, preventivo y social que se establezca en la normativa específica, así como de las políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia”. En abril de este año, autoridades del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa y de asociaciones de la prensa boliviana consensuaron acuerdos para ajustar varias leyes con el objetivo de suprimir la obligación de ceder espacios gratuitos en los medios para la promoción de leyes y propaganda electoral, ya que suponía un problema económico para el sector. “Se ha concertado ya un proyecto de ley por el cual se deja el carácter de obligatoriedad para que se difunda algunos temas en los medios de comunicación y la difusión va a ser de carácter voluntario, excepto en algunos temas muy delicados (...). Seguramente en el transcurso de la siguiente semana ya va ser tratado este tema”, dijo el viernes el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda.
COLEGIO MILITAR DE AVIACIÓN
Ya no somos ese país pobre que se humillaba
Cochabamba (ABI).Bolivia ya no es ese país pobre que se humillaba, tomando en cuenta que en los últimos seis años lidera el crecimiento económico en la región, gracias a un modelo económico que prioriza la inversión pública, enfatizó el viernes el ministro de Economía, Luis Arce. “El modelo económico plantea que el Estado debía participar, el Estado boliviano plantea el crecimiento en base a la demanda interna y la distribución de la riqueza, todos con mayores oportunidades. Son seis años que Bolivia lidera el crecimiento económico de la región, ya no somos más ese país pobre que se humillaba”, remarcó Arce en una exposición sobre el modelo económico dictada a estudiantes y docentes de la Universidad Mayor de San Simón, Unidad Desconcentrada del Trópico de Cochabamba. El Ministro de Economía expuso las características del actual modelo económico social comunitario y productivo, que se aplica en Bolivia desde 2006, y toma como base de crecimiento la demanda interna y la redistribución de la riqueza entre la población. Arce puntualizó que el modelo económico rescata lo comunitario, con valores como la solidaridad y “busca solucionar todos los problemas de las y los bolivianos”. “El país que tenemos hoy, no es el mismo de hace trece años”, puntualizó. FOTO ABI
Morales destaca profesionalismo de pilotos bolivianos Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales destacó el viernes el profesionalismo de los pilotos bolivianos en el 67 aniversario de creación del Colegio Militar de Aviación y aseguró que no tuvo ningún percance durante los 13 años de Gobierno en los constantes viajes que realiza al interior y exterior del país. “De tantos viajes en ala fija y en ala rotatoria ningún accidente tuve, saludo la excelente formación de pilotos, esperamos que sigan formando pilotos con mucho compromiso y no solamente compromiso sino con mucho
6.
conocimiento; repito, 13 años sin ningún problema, saludo a los pilotos que me ayudan a servir a Bolivia y a conocer más a Bolivia”, dijo el mandatario en el acto de homenaje a esa institución castrense. El mandatario manifestó que los cadetes y pilotos que se formaron en el Colegio Militar de Aviación reflejan su capacidad en las horas de vuelo que ejecutan. Recordó que cuando llegó a la presidencia, la Fuerza Aérea Boliviana solo contaba con un helicóptero y ahora, gracias a la política de equipamiento de los institutos de formación militar, ya cuenta con 25 helicópteros que sirven
MORALES DESTACA PROFESIONALISMO DE PILOTOS BOLIVIANOS EN EL 67 ANIVERSARIO DEL COLEGIO MILITAR DE AVIACIÓN.
para la atención de desastres naturales y el control del espacio aéreo. “Nos hemos equipado porque estamos mejor económicamente que
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019
antes, porque junto con sus padres luchamos por la recuperación de los recursos naturales especialmente de los hidrocarburos”, recalcó.
Puntos de empadronamiento trabajarán de lunes a domingo
ELECCIONES. Ese proceso durará 45 días, hasta el 14 de julio, según el cronograma para las elecciones generales del 20 de octubre próximo. FOTO ABI
PUNTOS DE EMPADRONAMIENTO TRABAJARÁN DE LUNES A DOMINGO CON 1.732 EQUIPOS.
REQUISITOS Los puntos fijos estarán en todas las capitales de municipios y los equipos móviles visitarán las comunidades de acuerdo a un cronograma establecido. Los requisitos para el registro biométrico en el país son la cédula de identidad vigente y original; y en el exterior los residentes bolivianos pueden empadronarse con la cédula de identidad o pasaporte vigente y original.
La Paz (ABI).- El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) informó que, a partir de este viernes, los puntos fijos de empadronamiento y brigadas móviles trabajarán de lunes a domingo para inscribir a los nuevos votantes con el apoyo de 1.732 equipos biométricos. Ese proceso durará 45 días, hasta el 14 de julio, según e l c ro n o g r a m a p a r a l a s elecciones generales del 20 de octubre próximo. “La ciudadanía debe empadronarse para poder
emitir su voto en las Elecciones Generales 2019 (...). Se debe recordar que en Bolivia el voto es obligatorio y es controlado a través de la entrega del certificado de sufragio. Este documento tiene una validez de 90 días después de la elección”, informó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque. Advirtió que, en caso de que un ciudadano no emita su voto sin la debida justificación, la norma prevé tres tipos de sanciones: la imposibilidad de realizar trámites bancarios, acceder a cargos públicos u obtener un pasaporte. Según el Órgano Electoral, 1.474 equipos de empadronamiento biométrico trabajarán en el país y 258 en 33 países del exterior donde votarán los residentes bolivianos. Los puntos fijos estarán en todas las capitales de municipios y los equipos móviles visitarán las comunidades de acuerdo a un cronograma establecido. También se habilitó la línea de Whatsapp 72044497 para recibir las consultas ciudadanas, además de las páginas en Facebook www.facebook.com/ ProcesosElectoralesdeBolivia/ y w w w. f a c e b o o k . c o m / TSEBolivia.
MEDIO AMBIENTE
Nacional
Piden confiar en el trabajo del Tribunal Electoral
Ta r i j a ( A B I ) . - E l vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, pidió el viernes a la población confiar en el trabajo que realiza esa institución con miras a las elecciones generales previstas para octubre. “La ciudadanía debe tener confianza en que el trabajo que hace el Órgano Electoral, es un trabajo técnico y no político. Este es un proceso complejo, este es un proceso que está definitivamente incorporando un contexto altamente controversial y el Órgano Electoral pues es el centro de esta controversia”, dijo en una conferencia de prensa. Agregó que como el TSE tiene un padrón electoral evaluado de forma positiva por organismos internacionales y están en puertas de recibir la certificación ISO electoral. “Primero este proceso va a enfrentarse a una elección con el padrón electoral auditado, fue la Organización de Estados Americanos (OEA), que después de cuatro meses ha podido hacer una auditoria exigente a nuestro padrón electoral y lo ha calificado de confiable, supera los estándares internacionales (...). También estamos en proceso de la certificación ISO electoral, Dios mediante el mes de agosto lo vamos a tener”, agregó. Añadió que el TSE cuenta con una logística que va a permitir tener por lo menos el 90% de los resultados preliminares el mismo día de las elecciones. FOTO ABI
Reporta incremento de focos de calor en los últimos cinco meses La Paz (ABI).- El responsable de la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal del Viceministerio de Medio Ambiente, Freddy Navia, informó el viernes que desde enero hasta la fecha se reportó un incremento en el número de focos de calor de 3.068 a 4.332, con relación al mismo periodo del año pasado. “En el año pasado hasta esta fecha desde el 1 de enero al 31 de mayo han sido 3.068 focos de calor, este año tenemos hasta la fecha un total de 4.332 focos, está habiendo un incremento”, explicó a la ABI. Navia informó que, solo ayer, jueves,
se registraron 438 focos de calor, “esto en comparación a gestiones a la misma fecha ha tenido un aumento del 5 por ciento con relación a los años anteriores”, agregó. Dijo que Santa Cruz lidera la lista con el mayor número de incendios forestales, seguido por Beni, La Paz y Tarija y, en menor proporción, Cochabamba, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Pando. MEDIO AMBIENTE REPORTA INCREMENTO DE FOCOS DE CALOR. Recordó que el año pasado, entre enero y diciembre, se registraron 49.028 focos de incendios. “El Ministerio de Medio realiza alguna actividad de capacitación, calor, lo que representó una disminución Ambiente realiza acciones de prevención se ha conformado plataformas de “significativa” con relación a 2017, tomando en áreas forestales que pretende generar manejo integral del fuego, en diferentes en cuenta que ese año se reportaron 68.124 conciencia para prevenir los incendios y departamentos”, remarcó.
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019
7.
Nacional
El tabaco mata a una persona cada 34 segundos en las Américas
OMS/OPS. Lanzaron como tema: “el tabaco y la salud pulmonar”, que hace hincapié en cómo el cigarro pone en peligro la salud de todos. FOTO ABI
EL TABACO MATA A UNA PERSONA CADA 34 SEGUNDOS EN LAS AMÉRICAS.
REGIÓN SIN TABACO “La aplicación de estas medidas, en particular las relativas a espacios libres de humo, la adopción de advertencias sanitarias grandes, así como la prestación de servicios para abandonar el consumo de tabaco, son de vital importancia para asegurar una Región sin tabaco”, sostuvo la asesora regional sobre el control del tabaco en la OPS, Rosa Sandoval. El tabaco es también un factor que contribuye con otras enfermedades pulmonares, incluidas la tuberculosis y el asma.
La Paz (ABI).- La O rg a n i z a c i ó n M u n d i a l de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) aseguraron el viernes que el tabaco mata a una persona cada 34 segundos en las Américas. “El consumo de tabaco tiene un gran impacto sobre la salud y mata a una persona cada cuatro segundos a nivel mundial y cada 34 segundos en nuestra región”, dijo el director del Departamento de Enfermedades no
Transmisibles y Salud Mental de la OPS, Anselm Hennis, citado en un boletín de prensa. Explicó que en esta jornada que se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, la OMS y la OPS lanzaron como tema: “el tabaco y la salud pulmonar”, que hace hincapié en cómo el cigarro pone en peligro la salud de todos, y exhortó a ejecutar políticas eficaces para reducir el consumo y la exposición al tabaco. “Cada una de las muertes relacionadas con el consumo o la exposición al tabaco es evitable; sin embargo, si bien el consumo de tabaco está disminuyendo en la región, las medidas para reducir dicho consumo no alcanzan los compromisos mundiales y regionales”, agregó. La OMS y la OPS sugirieron que es necesario intensificar urgentemente las medidas de control del tabaco. En particular aquellas que garantizan espacios públicos y lugares de trabajo libres de humo. Precisaron que se producen un total de ocho millones de muertes en todo el mundo cada año, y casi un millón de ellas se producen en la región de las Américas por causa del tabaco.
TRASLADARÁN A MOREIRA
Priorizarán ley para prevenir consumo del tabaco
La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, se comprometió el viernes, en el Día Mundial Sin Tabaco, a dar prioridad al debate y aprobación de un proyecto de ley que busca prevenir el consumo y la exposición al humo del tabaco. “Esperamos que en el transcurso de las siguientes semanas se pueda aprobar, promulgar ya esta ley que va a tener no solamente mecanismos coercitivos de prohibición, sino mecanismos p r e v e n t i v o s p a r a e v i t a r, principalmente, que nuestra juventud pueda caer en este vicio letal que es la adicción al cigarro”, dijo en un acto que se realizó en la Asamblea Legislativa al que asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Gobierno boliviano, en coordinación con el órgano Legislativo, la OPS/OMS, entre otras instituciones, elaboró un proyecto de ley que impedirá fumar en espacios cerrados de uso público, bares, restaurantes, centros educativos, parques y otras áreas. En Bolivia al menos 12 personas mueren cada día debido al consumo y la exposición al humo del tabaco, según datos del Ministerio de Salud, además, el costo directo atribuible al tabaquismo en el sistema de salud boliviano asciende a 249 millones de dólares, mientras el Estado recauda apenas 40 millones al año por impuestos y aranceles por la venta de cigarrillos.
FOTO ABI
Medina permanecerá en el penal de San Pedro La Paz (ABI).- El director general de Régimen Penitenciario, Manuel Villegas, informó el viernes que esa institución fue notificada solo con el traslado del excapitán de Policía, Fernando Moreira, a la ciudad de Santa Cruz, mientras que el exjefe policial Gonzalo Medina, permanecerá en La Paz, ambos imputados por nexos con el acusado por narcotráfico Pedro Montenegro. “La Dirección Departamental de Régimen Penitenciario fue notificada para el traslado únicamente del excapitán Moreira y desconocemos por qué no hay
8.
una solicitud para el excoronel Medina”, dijo a los periodistas. Villegas explicó que tras la notificación se planifica las medidas de seguridad que se ejecutarán el lunes para el traslado de Moreira, quien debe concurrir a una audiencia de cesación de detención preventiva en el juzgado de Control de Garantías en la ciudad oriental. Señaló que a diferencia de la semana pasada cuando la notificación llegó a destiempo, ahora se tienen los pasajes tanto para el imputado como para los escoltas que abordarán un vuelo comercial de Boliviana de Aviación
TRASLADARÁN A SANTA CRUZ SÓLO A MOREIRA, MEDINA PERMANECERÁ EN EL PENAL DE SAN PEDRO DE LA PAZ.
(BoA). Por otra parte, el Director de Régimen Penitenciario rechazó las declaraciones del abogado de Medina,
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019
en sentido de que ese interno esté durmiendo en el piso del penal de San Pedro, a pesar de tener problemas de salud.
INVITACIÓN A MISA DE PRIMER MES Delfina Justiniano Arandia Vda. de Fernández Q.E.P.D. Nuestro gran triunfo sobre la muerte, es el Gran Amor que te tenemos amasita ya un mes de tu partida, te fuistes para seguir el llamado de la verdadera vida y a existir eternamente en el Amor. Ahora disfruta de la verdadera paz M espiritual nunca te olvidaremos sabemos que esta es la ley de la vida y debemos aceptar los designios de Dios aunque nos duela. Descanse en paz amadisima mamasita: Tus hijos Victór Hugo, Fátima, Freddy, Cristina, Mauricio, Víctor Alfonso, nietos, bisnietos, hijos políticos y demás familiares invitan a la misa que se realizará en la Santa Iglesia Catedral el día de hoy sabado 1º de junio a hrs. 20:00. Trinidad, 01 de Junio de 2019
INVITACIÓN A MISA DE 5 AÑOS Y UN MES A nuestro padre:
Victor Fernández Zubieta Q.E.P.D. y D.D.G. 12-01-1925 – 01º-04-2014
P
api no ha sido un camino fácil de recorrer desde que tú ya no estas con nosotros; pero sabemos que en el lugar donde estás te sientes mejor. Te, extrañamos cada día y ahora aún más. Sabemos papi que fuiste al encuentro de mamá para ayudarle a elevarse al cielo al encuentro definitivo con nuestro creador. Amaremos sus recuerdos por el resto de nuestras vidas y a Dios seguiremos dando gracias por elegirlos a los dos para ser nuestros padres, nunca le diremos adíos estan distantes más no ausentes jamás los olvidaremos descansen en paz padres valientes y luchadores. Tus hijos Victór Hugo, Fátima, Freddy, Cristina, Mauricio, Víctor Alfonso, nietos, bisnietos y demás familiares invitan a la misa que se realizará en la Santa Iglesia Catedral el día de hoy sabado 1º de junio a hrs. 20:00. Trinidad, 01 de Junio de 2019
12.
Trinidad, sábado 01 de junio de 2019