Trinidad • jueves 01 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11481 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Bolivia perdió $us 1.134 millones por evasión impositiva
FOTO SEGURIDAD CIUDADANA
El escándalo de los Papeles de Panamá estalló en abril de 2016 y salpicó a empresarios y políticos PÁG. 10 opositores bolivianos. Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
34°máx 18°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Presupuesto para seguridad asciende a Bs 6,5 millones 3,2 millones de bolivianos se destinarán para pagar la construcción del Centro de Mantenimiento PÁG. 8 Automotor Policial.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN EL SECTOR ESTE DE LA CAPITAL BENIANA
5
Junta 13 de Abril celebra asfaltado de vía que luce iluminación Led
Disminuye el ataque de perros en Trinidad
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó, Dirigentes vecinales destacaron las inversiones anoche, el asfaltado e iluminación de la avenida municipales que están permitiendo mejorar vías Luis Espinal, que conecta la avenida No. 1 del barrio estratégicas que unen los barrios con el centro y con la Panamericana. viceversa. PAG. 7
FOTO PIRAÍ VACA
Las autoridades reportaron la disminución de ataques de perros a peatones en lo que va del año en comparación con el año pasado. PAG. 8
FOTO ABI
Piraí Vaca se presenta esta noche en Univalle
Brindará un concierto en el auditorio de la Universidad del Valle desde las 20:00 horas. El ingreso es PAG. 5 gratuito.
EXIJA HOY
IGNACIANOS CELEBRAN FIESTA PATRONAL Los pobladores de San Ignacio de Moxos celebraron su fiesta patronal con la visita de autoridades nacionales y departamentales. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Vida de perros
T
enemos que asumir nuestra responsabilidad con las mascotas que adoptamos en casa. Gatos y perros son animales que merecen tener una vida libre de penurias. Todo extremo hace daño. Por ejemplo, las personas que con el afán de evitar que sus mascotas sufran le brindan una atención que puede estresarlos, al contrario de lo que se busca. Una mascota estresada puede tener complicaciones en su estado de salud. El mejor consejo es nunca olvidar que son animales y, como tales, tienen su comportamiento y necesidades naturales. Por el otro lado, hay cientos de perros y gatos que son abandonados por sus dueños o son mantenidos en los hogares en condiciones extremas que también pueden dañar su salud. La alimentación es primordial, al igual que bañarlos
cada cierto tiempo en el caso de los perros. Hay que evitar tenerlos encerrados, y también hay que evitar que salgan a la calle donde pueden atacar a los transeúntes, ya sea los que caminan por las aceras o los motociclistas que circulan por las calles. A veces, los perros se cruzan a los motociclistas y provocan accidentes. Recordemos que una mascota es una responsabilidad que no hay que descuidar. Las mascotas deben recibir la vacuna contra la rabia, tampoco está demás desparasitarlas. Las pulgas y las garrapatas se pueden evitar, es cuestión de mostrar interés por los llamados peluditos del hogar. De acuerdo a las autoridades, los ataques de perros han disminuido en lo que va del año en comparación a los datos recogidos el año pasado. Es una buena noticia.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Conociendo y entendiendo el Turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Existen términos técnicos propios de la Aeronáutica Civil y Servicios Aéreos, en nuestro país se encuentran definidos dentro del marco de la Ley No. 2902 De la Aeronáutica Civil de Bolivia y sus Reglamentos, . Algunos de ellos serán expuestos para su conocimiento y difusión. Equipaje registrado Constituido por los artículos, efectos y otra propiedad personal del pasajero necesarios o apropiados para vestimenta, uso, comodidad o conveniencia, de cuya custodia se hace cargo exclusivo el transportador y por el que emite un talón de equipaje en el que se consigna el peso transportado. Equipaje con pérdida de contenido Se refiere al equipaje registrado o declarado que presenta la pérdida de bienes que contenía, en cualquier periodo en que se halle bajo custodia del transportista. Equipaje dañado Equipaje registrado o facturado que fue averiado, en cualquier periodo en que se halle bajo custodia del transportista. Equipaje de transferencia entre dos o más transportadores Equipaje registrado o declarado que se transborda de la aeronave de un transportador a la aeronave de otro, durante el viaje del pasajero. Equipaje demorado Es el equipaje registrado o declarado, cuya custodia está a cargo del transportista, que no ha llegado a destino final conjuntamente el pasajero. Equipaje extraviado Es el equipaje registrado o declarado, cuya custodia está a cargo del transportista y éste desconoce su ubicación dentro de un término máximo de siete (7) días para vuelos nacionales y veintiún (21) días para vuelos internacionales, salvo que el pasajero declare su intención que dicho equipaje sea rastreado. Equipaje facturado o declarado Son todos aquellos efectos que por su valor material y/o intrínseco fueron despachados por el pasajero mediante una declaración especial de interés en la entrega y acreditando el pago de un cargo de acuerdo a las regulaciones del transportista. Equipaje no registrado Son aquellos elementos personales del pasajero que no son prohibidos o peligrosos, cuyo peso y volumen permite su transporte en el portaequipaje de la aeronave o debajo de los
asientos, equivale al “equipaje de mano” y su custodia está a cargo del pasajero. Exceso de peso o cantidad del equipaje Peso o piezas del equipaje registrado o facturado que excede la franquicia establecida por el transportista. Pasajero con Capacidades Diferentes y/o Necesidades Especiales Todo pasajero con movilidad reducida, sensorial, mental o de locomoción, permanente o temporal, debido a su edad u otra causa; y cuya situación necesita atención especial y la adaptación a sus necesidades de los servicios a disposición de todos los usuarios. Se incluye a personas de la tercera edad, niños menores de cinco (5) años y mujeres embarazadas. Record de reserva Historial en el que se incluyen los datos de todos los segmentos de un itinerario o reserva, tales como: tarifas, números de los billetes, diferentes cambios realizados, comisiones, penalidades, entre otros. Sobreventa (Overbooking) Práctica que se hace efectiva cuando en un vuelo regular, el número de pasajeros con billete emitido y reserva confirmada que se presentan para embarcar dentro del tiempo límite señalado, sobrepasa el número de plazas de la que dispone la aeronave. Voluntario La persona que posea un billete válido, tenga una reserva confirmada y se haya presentado al registro dentro del plazo y de las condiciones requeridas y acepte la petición efectuada por el transportista aéreo, para que renuncie voluntariamente a su reserva confirmada a cambio de determinados beneficios. Elaborado: Instituto Investigación CT-FHCE-UAB¨JB¨ Lic. Paola D. Durán T. (Docente Responsable) Lic. Angélica T. Alvarez S. (Docente ¨Informática Turística¨) Ley No. 2902 Aeronáutica Civil de Bolivia (2004) D.S.0285 Reglamento de Defensa de los Derechos del Usuario Servicios Aéreo y Aeroportuario (2009) www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
Municipales FOTOS ABI
San Ignacio de Moxos, 330 años de folklor y tradición PROYECTOS. Entre 2017 y 2018 se ejecutaron proyectos en salud, educación y servicios básicos por un monto de 50 millones de bolivianos. La población de San Ignacio de Moxos, al oeste del Beni, celebró su fiesta patronal, con
una serie de actividades en las que una vez más deslumbró su folklor y tradición, que la
consolidan como la capital folklórica del Beni. Después de la celebración
religiosa con la presencia de visitantes de todo el Beni se realizó la procesión, a la que se sumó el presidente Evo Morales, para después participar en la sesión de honor. En la ocasión, el presidente del Concejo Municipal, Arturo Casanovas, recordó que esa población es Capital Espiritual de las Misiones Jesuíticas por la presencia viva del movimiento originario. También, la Ichapekene Piesta (fiesta mayor en idioma moxeño ignaciano), fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Nos pusimos el desafío de lograr una estabilidad y un equilibrio que hoy se vive, pero esto no hubiera sido posible sin el compromiso de todos y cada uno de los hijos de este gran Moxos”, manifestó, a su turno, el alcalde, Roberto Tibusa. Destacó el apoyo del Gobierno y de otras instituciones que le ponen el hombre para avanzar en el desarrollo con una ejecución de diferentes proyectos, como la carretera que los vincula con Trinidad. En sentido, dijo que están obligados de ir a la par de las transformaciones que vive el departamento, porque cuando un municipio progresa también progresa la patria.
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
“Nos estamos convirtiendo en una alternativa de ruta turística, que nos va traer ingresos económicos; no tenemos industrias, vivimos de lo que el Estado nos da”, manifestó. Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, afirmó que la Ichapekene Piesta es la expresión cultural que hace sentir orgullosos a los benianos y a los bolivianos. Afirmó que con el apoyo del Gobierno se destinó la inversión más grande en ese municipio, es así que entre 2017 y 2018 se ejecutaron proyectos en salud, educación y servicios básicos por un monto de 50 millones de bolivianos. “Obras que ya fueron entregadas, que las están usando nuestros hermanos del Territorio Indígena Multiétnico y del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano”, indicó. Mencionó que en San Lorenzo de Moxos se inició la construcción del puente sobre el río Tijamuchí, en el puerto Pirindiqui, por más de un millón de dólares. En la ruta a Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, se construye otro puente en San Pedro del Apere, para el intercambio de productos y transporte de pasajeros con esa población. La inversión asciende a un millón de dólares.
3.
Municipales FOTOS ABI
Morales proyecta integrar San Ignacio con La Paz y Cochabamba hasta el 2025
PROYECTOS. Se pavimentará el camino de casi un kilómetro hasta el aeropuerto de San Ignacio. La inversión estimada es de 20 millones de bolivianos. El presidente Evo Morales planteó, ayer, integrar San Ignacio de Moxos, población del Beni, con los departamentos de La Paz y Cochabamba hasta el 2025, en ocasión del Bicentenario de la declaración de la independencia de Bolivia. “La meta es que hasta el Bicentenario San Ignacio de Moxos esté conectado a La Paz con camino pavimentado, pero también a Cochabamba”, dijo durante la sesión de honor de la fiesta patronal de esa población. Recordó que esa población ya está vinculada con Trinidad, a través de una carretera asfaltada, falta la construcción de un puente sobre el río Mamoré. En la ocasión, informó que se pavimentará el camino de casi un kilómetro hasta el aeropuerto de San Ignacio. La inversión estimada es de 20 millones de bolivianos. En la misma línea, en el marco de la Agenda Patriótica se prevé la construcción del aeropuerto y su terminal. El Primer Mandatario anunció que la próxima semana llegarán técnicos
4.
de la Unidad de Proyectos Especiales para ver el terreno donde se construirá una piscina semi olímpica. Asimismo, garantizó el enlosetado de los alrededores de la plaza y accesos principales de esa ciudad, por parte del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social por un monto de 6,9 millones de bolivianos. Hizo notar que cuando asumió el mando de la nación en 2006 se tenía sólo más de 1.000 kilómetros asfaltados en todo el país, pero entonces hasta el año pasado se asfaltó 5.500 kilómetros. Morales participó en la procesión junto a autoridades municipales y departamentales, en la que se mostró el folklor de la Ichapekene Piesta (fiesta mayor), declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El alcalde Roberto Tibusa le entregó las llaves de la ciudad y recibió una distinción de la comuna.
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
Entrevista
Piraí Vaca se presentará esta noche en el auditorio de Univalle
FOTOS PIRAÍ VACA
ENTREVISTA. Conversó con nosotros sobre su gira nacional, su guitarra y nos permitió conocerlo un poco más. Piraí Vaca se presentará la noche de este jueves en el auditorio de la Universidad del Valle, en Trinidad, gracias a empresas e instituciones, y también a un grupo de empresarios y autoridades trinitarias que apoyaron su llegada a la capital beniana, lo que permitirá que el ingreso del público sea gratuito. La Palabra del Beni (LPB) ¿Cuál es el repertorio preparado para tu público en Trinidad? Piraí Vaca (PV).- Siempre he tocado un programa muy diverso. Creo que solamente así logramos comprometer la parte emocional de la gente, la parte mental, y a tocar el espíritu, la parte invisible. Entonces, en esta gran diversidad que estoy llevando digamos que sobresalen la Bohemian Rhapsody de Queen, una versión que he hecho para solo de guitarra, una canción de Clapton también para solo de guitarra, Tears in Heaven. No falta nunca la música boliviana. Estoy tocando también un poco de música africana que convierte la guitarra como en un set de percusión. Estoy tocando Alfonsina y el mar. Estoy tocando algo de música española del siglo XIX. Es un programa muy diverso, que está pensado para conmover ese corazón, para sorprender esa mente, y para esa parte que todos tenemos, para tocar el alma, el espíritu. LPB. ¿Por qué decidiste presentar un programa tan variado? P V. - P r e c i s a m e n t e p o r eso, porque me parece que en Alfonsina y el Mar acaricio a la gente, en el Capricho Árabe es una melodía que te acaricia, que
te suspende, pero cuando toco la música africana es una música que viene y boom te agarra a piñazos, te hace agarrarte de tu butaca en el asiento. La música boliviana que nos toca de una manera muy especial. Estoy tocando una música tarijeña donde se asemejan el erques, la caja, los instrumentos tradicionales de esta región del valle. Hay muchas diversas sensaciones, que apuntan a estos tres centros que les he dicho y por eso es que toco música tan distinta. LPB Visitas Trinidad como parte de una gira nacional ¿Cómo se han ido desarrollando tus presentaciones? PV.- Muy bien. Trinidad es la novena ciudad de la gira que empezó en mayo. Todos bajo el mismo cielo, se llama la gira y realmente extraordinario. Hace 29 años que vivo exclusivamente de tocar la guitarra y es una fortuna para mí lograr llevar mi vida solamente haciendo esto que me apasiona. En el caso de Trinidad, este jueves habrá un solo concierto a las ocho de la noche en el auditorio de Univalle. La entrada es gratuita. Ya les voy a contar por qué en Trinidad la entrada es gratuita mientras que en La Paz costaba 140 bolivianos. LPB.- ¿Qué es la guitarra para ti? PV.- La guitarra es una compañera que he aprendido a amar. En realidad, aquello que me transforma, aquello que me mueve, que me conmueve, aquello que hace que mi vida se expanda hacia otro mundo a otras dimensiones, es la música. La guitarra es un medio que he llegado a amar como El Principio ama a su rosa, producto de
tantas horas de dedicación, de tantas horas de compartir, de empeño. Mi amor por la guitarra no fue uno a primera vista, yo creo que se consolidó cuando en el año 1990, mi maestro, cuando estudiaba en La Habana en Cuba, me dijo, me obligó, perdón, a inscribirme en una competencia internacional de guitarra muy importante que hay en La Habana. LPB.- ¿Qué combina perfecto con una guitarra: amigos, mujeres, aguardiente? PV.- Esta es una excelentísima pregunta. La vida es extensa, es amplia, hay mucha gente, hay muchas maneras de ser, eso es lo que he aprendido. Son 31 países los que he visitado en 29 años, 31 países 75 ciudades de Norteamérica, Sudamérica, Europa y Asia. Me he topado con culturas tan diversas, tan extraña a la nuestra, así como la nuestra es extraña para ellos, que realmente la variedad es algo que uno aprende en estos viajes conociendo gente tan diversa, parajes tan magníficos pero distintos a los nuestros, culturas, costumbres tan opuestas a las nuestras. Entonces, eso es un caso un poco especial. A mí, desde el colegio las guitarreadas me incomodaban. Cuando la gente empezaba a guitarrear yo me empezaba a aburrir y ya quería irme de la fiesta. Eso es lo primero, disfruto poco. Tiene que ser un cantante extraordinario para que yo me emocione. Los karaokes no me gustan. Tienen que ser cantantes extraordinarios para que yo disfrute estar en un karaoke, prefiero bailar, bailar me fascina, esa es mi pasión. Desde el colegio mis amigos me decían: tomá, tomá que te va a gustar. Han pasado 30 años y
sigo sin encontrarle el sabor al alcohol. Entonces, la guitarra jamás fue para mí ni mujeres ni aguardiente ni amigos, la guitarra para mí siempre significó una introspección natural dentro mío. Soledad, pero soledad entendida de la mejor manera. Una soledad que me permite encontrar mis capacidades y las capacidades que me faltan. Por eso me parece tan importante esta pregunta. La guitarra para mí es soledad de la buena. La guitarra para mí es a través de la música haber encontrado grandes amigos que apoyan lo que hago porque les gusta, como por ejemplo, ahora en Trinidad. Este grupo de amigos de Trinidad está encabezado por el alcalde Mayín (Mario Suárez), Iñaki Echevarría, Carlos Prada, Chichito Arteaga. Un grupo de gente que se ha juntado de manera privada, absolutamente privada. Lo de grupo de Amigos de Piraí es una idea mía, mientras que hay otra serie de patrocinadores a nivel nacional, ellos han preferido simplemente decir nosotros queremos que venga Piraí y nosotros vamos a aportar con nuestro pecunio personal para juntar el honorario que Piraí cobra para llegar a Trinidad, por eso es que la entrada es gratuita, lo que es una maravilla. Tapacaré Resort se suma a las empresas que hacen posible la presencia de Piraí. LPB ¿Cuántas horas al día practicas la guitarra? P V. - M i r e c o r d f u e estudiar unas 14 horas al día cuando estaba concursando en Europa. He concursado en La Habana, en Bélgica y en España. He ganado premios internacionales de guitarra en
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
estas competencias. Eso fue en el año 92 cuando solamente me dedicaba a despertar, tocar guitarra, desayunar, seguir tocando guitarra, almorzar, seguir tocando guitarra, cenar, ir al baño, bañarme en algún momento. Vivía solamente para entrenar estas manos y para aprender toda esta música distinta que tenía que tocar en estas competencias, en distintos países, donde hay que aprender mucha música distinta para competir. Ahora, no estudio nunca más de unas cuatro horas al día, cinco a todo reventar, antes de la gira. Ahora durante la gira, con suerte llego a dos horas al día. LPB.- ¿Qué significa el público trinitario para ti? P V. - E l B e n i e s e l departamento que más visito cuando quiero visitar lo más hermoso del país, para mí. He navegado incontables veces los ríos del Beni. He estado a bordo de la Reina de Enín. Ese es el paraje que más me emociona, eso es lo que me llega al corazón. Esa región, esa manera de expresarse de la naturaleza a través del calor, del agua, de los ríos, que a mí me emocionan muchísimo más que el mar. A Trinidad en sí he ido pocas veces. Creo que apenas he tocado unas tres veces en Trinidad, o sea que va a ser una magnífica oportunidad para encontrarnos. LPB Piraí tiene amigos en Trinidad, ellos decidieron apoyarte. ¿Cómo se formó ese grupo? PV.- Este grupo se formó gracias a René Monje, vicerrector de Univalle. Él es el principal gestor de todo esto. La idea de estar en Trinidad se la debemos a René Monje, vicerrector de Univalle.
5.
Municipales
Empresa Interpecuaria ofrece alimento balanceado EQUIPO. La empresa nació el 2011, es aliada de Unión Centro Veterinario, tiene un equipo de trabajo consolidado. FOTO LPB
Con la intención de romper el paradigma, de que proporcionar alimento balanceado a las vacas lecheras resulta caro, la empresa Interpecuaria con asiento en San Borja, presenta una nueva alternativa en alimento balanceado, mismo que tiene su efecto en el incremento de la producción de leche. David Gustavo Vicente Vera, gerente de la empresa Interpecuaria, informó que el trabajo de investigación fue realizado en alianza con el politécnico universitario de San Borja. Se trata de una experiencia en la que suplementó alimento con materia prima local: maíz, DAVID GUSTAVO VICENTE VERA, GERENTE DE LA EMPRESA afrecho, incluidas vitaminas y INTERPECUARIA. minerales que se comercializan en pequeñas cantidades. FOTO LPB El profesional demuestra que con la presente investigación, que el alimento balanceado no es costosos y más bien representa una inversión con efectos a corto y mediano plazo. El trabajo de investigación tuvo una duración de 50 días, a los 20 días se midió la producción normal por cada vaca, a los 30 días la otra medición, ya con la ración suplementada. En 20 días cada vaca dio cuatro litros y en los 30 días subió a cinco. Se deduce sin embargo que el manejo es importante en la producción de leche, dado que hay animales que suben y VACA LECHERA CONSUMIENDO ALIMENTO BALANCEADO bajan su nivel de producción,
al tratarse de vacas nerviosas o briosas. Precisó que el costo de esta ración (un kilo 200 gramos) es de dos bolivianos con 30 centavos en San Borja, sin embargo el litro de leche entre agosto, septiembre a octubre, tiene un costo de cinco bolivianos, toda vez que las estancias en este periodo se encuentran sin oferta forrajera y por tanto las vacas bajan en su producción. Eso quiere decir que el costo de producción no es tan costoso. La empresa nació el 2011, es aliada de Unión Centro Veterinario, tiene un equipo de trabajo consolidado y está a punto de firmar un convenio con el Politécnico Universitario de San Borja para que los estudiantes egresados hagan sus pasantías y trabajos dirigidos en la empresa, de igual forma para
RESULTADOS El trabajo de investigación tuvo una duración de 50 días, a los 20 días se midió la producción normal por cada vaca, a los 30 días la otra medición, ya con la ración suplementada. En 20 días cada vaca dio cuatro litros y en los 30 días subió a cinco. Se deduce sin embargo que el manejo es importante en la producción de leche, dado que hay animales que suben y bajan su nivel de producción, al tratarse de vacas nerviosas o briosas.
Inauguran iluminación en avenida Ganadera La avenida Ganadera de San Ignacio de Moxos, que abarca desde la vía que sale a Trinidad y se conecta con la avenida al aeropuerto, tiene una extensión de 850 metros de largo, cuenta ahora con un sistema de iluminación nuevo con pantallas de luz Led. Son un total de 27 postes que llevan en lo alto 54 brazos, cada uno con igual número de pantallas de luz Led, informó, a través de su página web, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. “Estamos cumpliendo con nuestro pueblo, prometimos mejorar la calidad de vida y lo estamos consiguiendo, cada vez subiendo un escalón más en esta escalera que nos lleva al progreso”, dijo el alcalde Roberto Tibusa, cuando se dirigía a los vecinos que
6.
se dieron cita en el lugar, para presenciar la inauguración de la nueva iluminación. “Nos hemos propuesto trabajar siempre en coordinación con los sectores sociales y así lo estamos haciendo, y ahora quiero comunicarles una gran noticia, próximamente estaremos “pisando” pavimento en algunas calles de nuestra ciudad, como un logro más de la actual gestión municipal”, manifestó el burgomaestre ignaciano. La actual avenida Ganadera recibirá un mejoramiento en su estructura vial, ya que une y atraviesa, importantes zonas de la capital, como son, San Luis Santa Rosa, San José, Primero de Febrero, y 10 de octubre y sirve como vía de descongestionamiento vehicular. Acompañaron al alcalde Tibusa en el
los egresados de la Facultad de Ciencias Pecuarias. Indicó además que han realizado medición de peso en vacas de descarte, en torillos de engorde y diagnósticos de producción de terneros en estancias extensivas. Además se encara un programa de manejo y nutrición en vacas matrices, mismo que tiene el propósito de incrementar el número de terneros al destete. Aclaró que no son trabajos de investigación científicos debido a la falta de muestras suficientes, sin embargo se buscará profundizar las investigaciones para ser más precisos a la hora de tomar decisiones. La empresa socializa esta alternativa de alimento con los productores ganaderos de San Ignacio de Moxos, en ocasión de su fiesta patronal.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
ALCALDE INAUGURA ILUMINACIÓN CON LUZ LED EN AVENIDA GANADERA.
acto, el Presidente del Concejo Municipal junto a dos concejales, así también Secretarios y Técnicos, municipales, y
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
como invitados especiales, estuvieron los presidentes de las juntas vecinales y Comité Cívico, respectivamente.
Locales FOTOS LPB
Junta 13 de Abril recibe avenida “Luis Espinal” asfaltada e iluminada MUNICIPIO. El alcalde Suárez anunció la entrega del asfaltado de la principal avenida de la 13 de Abril, misma que beneficiará a Arroyo Chico y San Martín.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche la avenida “Luis Espinal”, asfaltada e iluminada, esto en el marco del mejoramiento de vías en el área urbana e implementación del sistema Led. De acto participaron dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales, Junta de Padres de Familia, Secretarios Municipales, así como personal técnico que explicó, a los presentes, las inversiones que realiza la comuna. El presidente del Distrito No. 2, Pablo Díez, estuvo a cargo de la bienvenida y en su intervención destacó la decisión del Ejecutivo municipal por priorizar vías asfaltadas para solucionar uno de los problemas de mayor preocupación de los vecinos. A su turno, Julia María Sosa, directora de EDASPA, detalló que se colocaron 31 postes de hormigón de 8 metros, sistema con dos circuitos, 33 pantallas Led con 800 metros lineales de iluminación y 6.560 metros cuadrados cubiertos en toda la avenida. Por su lado, la directora de Infraestructura Vial, Carmen Loreto Moreno, informó que en el marco del proyecto de mejoramiento de calles
y avenidas del área urbana, invirtieron en la avenida “Luis Espinal” 2.110.536 bolivianos, la misma tiene una longitud de 850 metros, un ancho de 10 metros y el trabajo estuvo a cargo de la empresa Urizar. En esta vía se encuentra el mercado de la citada zona, el Centro Municipal CREA, asimismo estará el nuevo edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), cuyo edificio se encuentra en construcción con inversión municipal. El presidente de FEJUVE, Jhonny Tereba, dijo que no se puede dejar de destacar la seriedad con la que esta trabajando la actual administración municipal dirigido por el ingeniero Mario Suárez, porque se nota los cambios que experimenta la capital beniana. “Señor Alcalde, esta es la forma de trabajar, lo esta haciendo muy bien, resaltando el trabajo serio, responsable que esta realizando por Trinidad. Poco a poco esta cambiando la imagen de esta ciudad que estaba muy deteriorada”, expresó. En la conclusión el alcalde Suárez dijo que el asfaltado e iluminación de la avenida “Luis Espinal”, es una muestra de
que su administración no solo trabaja en el centro de la ciudad, sino también en los barrios que hoy reciben proyectos con importantes inversiones. “Esto es una muestra de que yo quiero una Trinidad igual para
todos, no son discursos, porque es fácil hablar, es fácil prometer, pero lo difícil es cumplir y lo estamos cumpliendo gracias a un equipo de primera que tengo dentro del municipio”, subrayó. La autoridad destacó el grado
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
de coordinación con todos los sectores de la sociedad porque sus representantes se sumaron al “carro del progreso” en pro del desarrollo del municipio que tiene alrededor de cien mil habitantes.
7.
Locales
Presupuesto para seguridad ciudadana asciende a Bs 6,5 millones CEMAPOL. 3,2 millones de bolivianos se destinarán para pagar la construcción del Centro de Mantenimiento Automotor Policial. FOTO SEGURIDAD CIUDADANA
ELABORAN PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD CIUDADANA.
OTROS MONTOS Un monto aproximado de 350.000 bolivianos se invertirá en el fortalecimiento de la Policía Rural y Fronteriza que se encarga del trabajo en las ocho provincias del Beni; cancelación de los muebles que ocupa la Dirección de Tránsito. Para equipar el área de lavado y fumigado de CEMAPOL se tiene un monto de 200.000 bolivianos. En la sesión que se aprobó dicho presupuesto participaron representantes del Ministerio Público, de la Policía, juntas vecinales, cívicos, asambleístas departamentales y nacionales.
El director departamental de Seguridad Ciudadana, Tcnl. Ricardo Montecinos, informó a y e r q u e e l p re s u p u e s t o aprobado para esta gestión asciende a 6,5 millones de bolivianos en el Beni. “El POA (Plan Operativo Anual) asignado para la gestión 2019 alcanza a 6.556.391 bolivianos, son recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos para seguridad ciudadana”, dijo. Detalló que de ese total, 3,2 millones de bolivianos se destinarán para pagar la construcción del Centro de
Mantenimiento Automotor Policial (CEMAPOL), 408.100 bolivianos por el contrato modificatorio de esa obra, 183.884 bolivianos por la supervisión de la misma. Asimismo, se presupuestó 40.000 bolivianos para cancelar la consultoría del proyecto de construcción de la Estación Policial Integral central, en la zona San Juan. Montecinos informó que se dispone de 2,6 millones de bolivianos para atender los requerimientos de la Policía, en el marco de la Ley Nº 264 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Parte de esos recursos serán destinados para la compra de combustible, mantenimiento del parque automotor con la compra de repuestos accesorios. Asimismo, un monto aproximado de 350.000 bolivianos se invertirá en el fortalecimiento de la Policía Rural y Fronteriza que se encarga del trabajo en las ocho provincias del Beni; cancelación de los muebles que ocupa la Dirección de Tránsito. Para equipar el área de lavado y fumigado de CEMAPOL se tiene un monto de 200.000 bolivianos. Ta m b i é n , e l 5 % d e l presupuesto se invertirá en el fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia con la compra de dos vehículos, para hacer posible el desplazamiento a las provincias.
UN 38% ESTE AÑO
8.
porque sus dueños no los encierran para que no ataquen a las personas que transitan, ya sea de a pie o en motocicletas. Recordó que el año pasado se vacunaron contra la rabia en Trinidad más de 24.834 canes. Balderrama aseguró que cuando se reporta estos casos en el programa se concientiza al propietario en cuanto al peligro que representa un perro en la calle, también para que los retengan en sus domicilios. “Consideramos que más del 75% de la población de Trinidad no cuenta con muros perimetrales, esto es una desventaja en comparación de otros departamentos que pueden retener a sus
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó, según la agencia ABI, a los senadores y diputados a participar en la solemne Sesión de Honor del 6 de agosto que se realizará en la ciudad de Trinidad para conmemorar los 194 años de la independencia de Bolivia. “Por instrucciones del ciudadano presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, se convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a la instalación de la décima sesión ordinaria de la asamblea, a realizarse el día martes 6 de agosto, a horas 09:00, en instalaciones del Centro de Convenciones Trinidad, en la ciudad de Trinidad del departamento de Beni”, establece la convocatoria. La convocatoria estipula el siguiente orden del día: palabras del Vicepresidente y mensaje a la nación del presidente Evo Morales. La pas ada s emana, el canciller Diego Pary informó que el expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, acompañará los actos centrales de la celebración de la independencia del país. FOTO LPB
Disminuyen agresiones de perros con relación a 2018 La responsable municipal del programa zoonosis, Jasmín Balderrama, informó ayer que este año desde enero a la fecha disminuyeron 38% las agresiones de canes en Trinidad, pues se tiene 143, respecto a las 230 que se produjeron en 2018. “Esta gestión con relación a la anterior, hasta el mes de julio, hemos tenido una disminución del 38% de casos de agresión de canes”, dijo. Informó que la mayoría de los casos se produjo en los barrios Pompeya, 30 de Julio, San José, Villa Monasterio, San Vicente y Plataforma, consideradas zonas rojas. Las agresiones se producen en vía pública por perros vagabundos, también
ALP convoca a Sesión de Honor en Trinidad
UN PERRO EN VÍA PÚBLICA.
animales dentro”, dijo. Comentó que cuando el animal es reincidente, sale de la vivienda
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
directamente a atacar, causando algunas veces accidentes de tránsito con lesiones graves.
Locales
Joven beniano Erick Bruckner Iriarte gana beca de United World Colleges BACHILLERATO INTERNACIONAL. Para Erick esta experiencia significa una gran oportunidad para dar a conocer su cultura y experimentar momentos únicos, llenos de diversidad y valores. FOTO RS
U W C , U n i t e d Wo r l d Colleges, (Colegios del Mundo Unidos) es un movimiento educativo internacional con la misión de “hacer a la educación una fuerza para unir personas, naciones y culturas en pro de la paz y un futuro sostenible”. Este movimiento fue fundado en el año 1962, actualmente UWC comprende un grupo de 19 colegios en 16 países en cuatro continentes, y tiene comités nacionales representando a 159 países. UWC ofrece programas de estudio de la Organización de Bachillerato Internacional con duración de dos años, establecido para jóvenes de JOVEN BENIANO ERICK BRUCKNER IRIARTE GANA BECA DE entre 16 y 19 años de edad. UNITED WORLD COLLEGES Los estudiantes de UWC FOTO RS son seleccionados a través del sistema de comités nacionales, basada en méritos propios de los postulantes, tales como personalidad, liderazgo, amabilidad, valores, solución de problemas, actividades extraescolares y buen desempeño académico. Este año, UWC Bolivia o t o rg ó s i e t e b e c a s p a r a Colegios UWC, ubicados en India, Armenia, Gales, Alemania, Noruega, Japón y Costa Rica. Una de las becas la ganó el joven beniano de 16 años Erick Bruckner Iriarte a UWC Red Cross Nordic en LOS INTERESADOS DEBEN TENER INTERÉS EN PROMOVER LA Flekke, Noruega. Al momento de la postulación estudiaba en COMPRENSIÓN CULTURAL ENTRE LAS NACIONES DEL MUNDO.
la unidad educativa Carmelo Parada Martínez del municipio de Baures y luego prosiguió sus estudios en el colegio La Salle Particular de Trinidad. Sus padres son Erick Bruckner Méndez y Paola Iriarte Tineo. Estos estudiantes estarán viajando a sus respectivos colegios este mes de agosto. Para Erick esta experiencia significa una gran oportunidad para dar a conocer su cultura y experimentar momentos únicos, llenos de diversidad y valores, aprender y conocer acerca de las diferentes culturas que hay en el mundo, para así tener un punto de vista y vivencia que sólo UWC puede brindar. Pero Erick no quiere guardarse esta oportunidad que tuvo sólo para él, él quiere compartir este movimiento con todos los jóvenes benianos que están dispuestos a ayudar
REQUISITOS Cumplir 16 años hasta agosto de 2020. Estar cursando el cuarto o quinto curso de secundaria en 2019 con notas destacadas. estar cursando el quinto o sexto curso de secundaria en 2020. Tener el firme compromiso de regresar a Bolivia. Tener carácter independiente y maduro, con inquietudes para conocer nuevas culturas, habilidad para adaptarse a nuevas situaciones, amplitud y madurez de criterio. Tener interés en promover la comprensión cultural entre las naciones del mundo y tener vocación e interés por el servicio a la comunidad, son algunos de los requisitos.
Proyecto “Mi Pozo” paliará la necesidad de agua segura Para paliar la escasez de agua en los barrios periféricos, la Gobernación del Beni a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), en trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), está implementando la 2da. fase del proyecto de pozos de agua en 11 barrios, estando al momento, en plena etapa de construcción la séptima caseta en el barrio “20 de Abril”, de acuerdo al cronograma elaborado. En una supervisión a los trabajos realizada la jornada del miércoles, el director del COED, Cnl. Cristhian Cámara, anunció que tienen planificado perforar 10 pozos nuevos en barrios vulnerables del municipio de Trinidad, en el marco del Plan de Emergencia que ejecutan, lo que permitirá el abastecimiento de agua segura para el
consumo humano y para el control de fuego debido a algunas quemas que son habituales en esta época ‘seca’ del año. “Esto era lo que realmente hacía falta en los barrios, si bien tenemos esta época seca, el año redondo el departamento del Beni y en especial la ciudad de Trinidad carece de agua segura para el consumo de la personas, era algo muy lamentable que tengamos que ver que nuestras familias no tengan el agua de consumo, solo el 30% de la población trinitaria tiene acceso al agua de la red, el otro 70% tiene que buscársela y eso no es justo”, dijo Cámara. Por su parte, Jordi Calle, presidente de la junta de vecinos “20 de Abril”, manifestó que es una enorme satisfacción que hagan realidad el sueño de todos los vecinos, de contar
a su país mediante el cambio de mentalidad con un énfasis en valores, diálogo y el entendimiento de las diferentes realidades del mundo, y los invita a postular para que puedan ganarse una beca en algún Colegio de UWC. La convocatoria para los postulantes para la gestión 2020-2022 ya ha sido lanzada, con plazo de presentación hasta el 15 de noviembre de este año y para difundir y aclarar dudas sobre la postulación, el Comité Nacional estará dictando charlas informativas en la ciudad de Santa Cruz, este 2 de agosto a horas 19:30 en el Centro Cultural Feliciana Rodríguez ubicado en la calle René Moreno No. 365. Para mayor información pueden visitar el sitio bo.uwc.org o la página en Facebook UWC Bolivia.
FOTO SEBASTIAN MURILLO/COED
INSPECCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA SÉPTIMA CASETA EN EL MARCO DEL PROYECTO “MI POZO”.
con los servicios básicos que no tienen. “Queremos gozar como los otros barrios, nosotros también queremos
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
estar al nivel de los otros barrios, ya no ser vulnerables, estamos muy agradecidos por esta gestión”, acotó.
9.
Nacionales
Bolivia perdió $us 1.134 millones por evasión impositiva
PAPELES DE PANAMÁ. El escándalo de los Papeles de Panamá estalló en abril de 2016 y salpicó a empresarios y políticos opositores bolivianos. La Paz (ABI).- Bolivia perdió al menos 1.134 millones de dólares por la evasión impositiva de empresas que aprovecharon los paraísos fiscales entre 2015 y 2017, por lo que las autoridades del Ejecutivo y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anunciaron la aprobación de una ley para combatir la defraudación fiscal. “De septiembre del 2015 a mayo del 2017 hablamos, aproximadamente, de 1.134 millones de dólares que habían sido destinados a paraísos fiscales para no rendirle pago de impuestos al Estado (...), con esos impuestos construirías unidades educativas, construiría hospitales, etcétera”, informó la presidente del Senado, Adriana Salvatierra, en la presentación del ‘Informe de Conclusiones de la Comisión Especial Mixta de Investigación de los Papeles de Panamá’. El escándalo de los Papeles de Panamá estalló en abril de 2016 y salpicó a empresarios y políticos opositores bolivianos, por lo que la ALP conformó una comisión para investigar el caso que reveló el ocultamiento de propiedades, activos, ganancias y evasión tributaria. A finales de 2017, las investigaciones de la comisión legislativa revelaron que el empresario Samuel Doria Medina uso paraísos fiscales para la evasión tributaria en la venta de las acciones de
FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL SENADO, ADRIANA SALVATIERRA.
la cementera Soboce a un consorcio mexicano. El informe reveló, además, que la familia del también opositor Branco Marincovik tenía una variedad de empresas que aprovechaban los paraísos fiscales; entre los vinculados con el supuesto blanqueo de dinero también estaba Luis Fernando Camacho, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz. “Aquí no se trata solamente de realizar un señalamiento, lo más importante de esto es generar las condiciones de fortalecimiento institucional y en eso consiste el proyecto de ley que nos comprometemos a reponerlo en la agenda legislativa en los siguientes
seis meses que quedan de este período legislativo, además de iniciar un proceso real de comprender el daño económico que esto (la evasión fiscal) genera al Estado”, agregó Salvatierra. Por su parte, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, destacó que los legisladores estén comprometidos a combatir la evasión fiscal mediante la construcción y aprobación de una norma específica contra el uso de paraísos fiscales. “Nosotros necesitamos que la gente entienda que eso es un problema para que todos los proyectos políticos, todos los representantes políticos
(...), empiecen a acompañar lo que se está haciendo desde Impuestos internos y desde la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras), a redoblar los esfuerzos para que nuestro Estado esté más fortalecido a la hora de combatir estos flujos de capitales tramposos que siempre tienen una mala intención”, dijo. En ese marco, Canelas convocó a un diálogo interinstitucional para encontrar soluciones a ese problema y cerrar los canales por donde escapan los impuestos. “Cuando la ciudadanía sea tan crítica con este tema, como lo es con otros de nuestra cotidianidad, seguramente
DIÁLOGO Canelas convocó a un diálogo interinstitucional para encontrar soluciones a ese problema y cerrar los canales por donde escapan los impuestos. “Cuando la ciudadanía sea tan crítica con este tema, como lo es con otros de nuestra cotidianidad, seguramente vamos a hacer un Estado más robusto, con mejores condiciones y desde luego más justo en términos fiscales. La lucha principal contra los paraísos fiscales es por buscar una mayor justicia fiscal”, puntualizó. En la presentación del ‘Informe de Conclusiones de la Comisión Especial Mixta de Investigación de los Papeles de Panamá’ participaron también el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, y la directora de la UIF, Teresa Morales. vamos a hacer un Estado más robusto, con mejores condiciones y desde luego más justo en términos fiscales. La lucha principal contra los paraísos fiscales es por buscar una mayor justicia fiscal”, puntualizó.
Canelas: Mesa le hace un “flaco favor” a la transparencia La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, consideró el miércoles que el candidato opositor Carlos Mesa le hace un “flaco favor” a la transparencia y a su credibilidad con el silencio que guarda ante las denuncias del exvocero y yerno de Gonzalo Sánchez de Lozada, Mauricio Balcázar, quien acusó al candidato de Comunidad Ciudadana (CC) de cobrar dinero para candidatear a vicepresidente en las elecciones de 2002. “Creo que el candidato Mesa le hace un flaco favor a un ejercicio de transparencia y de rendir cuentas a la ciudanía a la que le está pidiendo el
10.
voto, porque tiene muy sencillo responder, es decir si es verdad o es mentira la acusación”, dijo a los periodistas. En las últimas horas, Balcázar reiteró sus denuncias contra Mesa respecto al supuesto cobro de 1,2 millones de dólares para aceptar ser el acompañante de Sánchez de Lozada en los comicios de 2002; en contrapartida, el candidato del CC rechazó referirse al tema bajo el argumento de una supuesta “guerra sucia” en su contra. Para Canelas, cualquier candidato que quiere gobernar un país tiene una “obligación de transparencia” hacia la población. “(Mesa) ha dicho últimamente que no va a opinar sobre ello, son los mismos 30 segundos que
necesita para decir si es verdad o si es mentira. Yo creo, en todo caso, que la ciudadanía evaluará y juzgara ese comportamiento”, añadió. Entretanto, Balcázar desafió a Mesa a “un cara a cara” para aclarar el millonario cobro al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). “Si él dice que es verdad, bueno ahí quedó y yo daré los detalles y esto se acabó, pero si él dice que no, yo tendré que demostrar que es verdad o tendré que pedirle disculpas públicas”, dijo Balcázar en una entrevista con el canal PAT desde Estados Unidos. Mesa fue vicepresidente de Sánchez de Lozada (2002-2003),
FOTO ABI
MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS.
a quien sucedió tras la Masacre de Octubre Negro, y durante los 20 meses de su Gobierno renunció dos veces, hasta que en
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
junio de 2005 dejó el cargo de manera definitiva agobiado por las demandas y protestas de la población.
Internacionales
Sigue el horror en las cárceles de Brasil REOS. Viajaban junto a otros 26 reos en un camión del servicio penitenciario rumbo a la prisión de Marabá.
FOTO AP
CRUENTA BATALLA
Una cruenta batalla desatada el lunes en el interior del Centro de Recuperación Regional de Altamira, librada entre dos bandas criminales, dejó un total de 58 presos muertos. Dieciséis de ellos fueron decapitados y el resto murió debido al humo que se propagó por el complejo después de que los atacantes prendieran fuego a un pabellón. Tras la tragedia, la Gobernación de Pará puso en marcha la transferencia de 46 presos por su implicación en el suceso hacia otras penitenciarias de la región. Redacción Central (Infobae.com).- Cuatro presos que participaron en la masacre que dejó al menos 58 muertos en una cárcel de Altamira, en el norte de Brasil, fueron asesinados en el interior de un autobús mientras eran transferidos a otro centro penitenciario de la región, informaron este miércoles fuentes oficiales. Un vehículo partió en la tarde del martes de la cárcel
12.
de Altamira con un total de 30 reclusos, esposados y divididos en cuatro compartimentos, con destino a otro penal, en la ciudad de Marabá, situada a unos 500 kilómetros de distancia. Durante el trayecto, cuatro de ellos, al parecer miembros de la facción criminal que orquestó el ataque en Altamira, fueron asesinados por asfixia, según un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública
LAS AUTORIDADES RECIÉN SE ENTERARON QUE HABÍAN ASESINADO A 4 PRESOS EN EL CAMIÓN CUANDO LLEGARON A DESTINO.
y Defensa Social (Segup) del amazónico estado de Pará. Las autoridades solo se dieron cuenta de los crímenes al llegar a Marabá. El “camión” en el que fueron trasladados tenía capacidad para 40 personas, pero no estaba equipado con celdas individuales para cada uno de los internos, ya que
la Gobernación no dispone de este tipo de vehículos, de acuerdo con la nota. Los otros 26 presos que se encontraban en el vehículo fueron distribuidos en el centro penitenciario de Marabá, pero en celdas de aislamiento. “Las razones de este hecho lamentable están siendo
Trinidad, jueves 01 de agosto de 2019
investigadas”, añadió la Secretaría de Seguridad de Pará. Una cruenta batalla desatada el lunes en el interior del Centro de Recuperación Regional de Altamira, librada entre dos bandas criminales, dejó un total de 58 presos muertos.