Trinidad • domingo 01 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11512 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO CMR
Escuela de Crack’s y Neil Roca se coronan campeones
FOTO HDV
Los dos campeones siempre fueron protagonistas en los campeonatos de fútbol de salón infantil y como premio PÁG. 11 a su esfuerzo se llevaron el trofeo. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
30°máx 17°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Dellien jugará la Copa Davis ante Guatemala
Bolivia llega a este duelo después de que el año pasado lograra su permanencia PÁG. 11 en el Grupo II americano. VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SE CONTROLÓ EL FUEGO EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA
Dos municipios del Beni están en emergencia por sequía e incendios San Borja y Baures se declararon en emergencia En Baures, la base ‘Rubén Darío Gutiérrez’ de a causa de incendios forestales, después de la Armada desplazó alrededor de 50 marinos evaluar el impacto de estos fenómenos naturales, para sofocar el fuego, pero las llamas se reactivaron informó el director del COE, Cnl. Cristhian Cámara. por la sequedad y los vientos.
5
Maestros rechazan continuidad de directorio Un grupo logró extender el mandato del directorio de la Federación de Maestros Rurales por un año. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO ALCALDÍA DE BAURES
Piden no cazar animales que escapan del fuego Autoridades piden que la población respete la vida de los animales silvestres que salen huyendo de los PAG. 11 incendios.
EXIJA HOY
Ante el fuego en Baures, desde Trinidad se enviaron brigadistas forestales con experiencia, con equipamiento, también para entregar a los marinos que PAG. 4 combaten las llamas.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
La economía circular, el medio ambiente y la innovación Por: Liliana Serrate
El famoso físico alemán, Albert Einstein, una vez regaló a la humanidad una frase que ha servido de inspiración en el pensamiento estratégico: “los problemas no pueden resolverse al mismo nivel de conciencia que los creó”. Esta frase que si bien tiene más de 40 años de antigüedad, sigue siendo aplicable para muchas de las dificultades con las que nos encontramos en el día a día en nuestro país. En un contexto difícil, con problemas y desafíos ambientales afectando la región, es importante la reflexión hacia un concepto que debe ingresar en nuestras políticas regionales y nacionales: la producción en el marco de la sostenibilidad de la economía circular. El término economía circular viene usándose en el mundo desde la década de los ochenta y se refiere a una alternativa al sistema lineal de producción (hacer, usar y disponer), basado en la producción en forma circular (producir, consumir, reutilizar, reciclar) en el que se utilizan los recursos lo máximo posible, extrayendo su valor y regenerándolos de mejor manera. El concepto se enmarca en
los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, en el que se fomenta el consumo y la producción responsable a nivel mundial. La economía circular puede crear oportunidades de crecimiento al disminuir los desperdicios, generar mayor nivel de productividad de los insumos y reducir el impacto ambiental de producción y consumo. El enfoque parte desde la identificación de los desperdicios que pueden ser reutilizados, la implementación de estrategias de reutilización de residuos dentro del mismo proceso productivo o en procesos de diversificación en los que se puedan obtener nuevos productos o servicios. Precisamente en este último punto es cuando debe surgir la creatividad y la innovación. Siendo Bolivia un país con alto nivel de concentración productiva, reflejado en las exportaciones de productos con poco valor agregado, un enfoque hacia la diversificación productiva de manera sostenible debe ser la política de Estado que enfatice el trabajo, la creatividad y
Mirada integral a la ley 1173 Por: Juan Lanchipa Ponce
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
el talento de los bolivianos. Un enfoque circular puede permitir la implementación de alternativas productivas sostenibles que garanticen el abastecimiento de alimentos, la generación de empleo y la productividad de la producción. El papel de las startups y los emprendimientos jóvenes, es crucial en este enfoque, ya que brindan en el mercado una oferta alternativa a los procesos tradicionales de producción. Sin embargo, para que podamos fomentar este concepto es necesario también concienciar la demanda, es decir, fomentar el enfoque sostenible no solo al productor si no al consumidor boliviano para que valore y demande estos productos y servicios. Finalmente, enfocándonos en el futuro, la educación sobre la sostenibilidad y la valoración del medio ambiente es clave, y debe partir de las aulas, formando bolivianos ambientalmente responsables y futuros emprendedores innovadores, que al crear nuevas ideas de negocio recuerden siempre que estamos aquí de paso, y el planeta en el que vivimos, no nos pertenece.
Del análisis integral de la Ley Nº 1173 de Abreviación Procesal Penal se puede inferir que la implementación de esta norma busca materializar los principios constitucionales de la jurisdicción ordinaria contenidos en el artículo 180 del texto Constitucional, entre ellos el principio de celeridad, oralidad, eficacia, eficiencia, entre otros. El objetivo es la disminución de la carga procesal, un problema visible en el sistema judicial; para ello el legislador ha diseñado la implementación de mecanismos procesales que permitan, por una parte, profundizar la oralidad en la sustanciación de causas, así como la simplificación de trámites y plazos procesales, restringiendo la posibilidad de suspensión de audiencias por inasistencia de las partes, estableciendo facultades coercitivas a los jueces para poder llevar las audiencias con normalidad. Con el ingreso de la tecnología informática al sistema judicial, las actividades procesales, las notificaciones digitales y otros actuados serán más ágiles. Las oficinas gestoras de procesos, como instancia de apoyo técnico administrativa a la labor jurisdiccional, jugará un rol en la coordinación, manejo y gestión de la agenda única de audiencias entre el Órgano Judicial y el Ministerio Público, esta oficina será la encargada de coordinar,
con fiscales, víctimas, imputados y abogados, los aspectos necesarios para la sustanciación de las audiencias, reforzando así la imposibilidad de suspensiones. Se establecen plazos para la interposición de excepciones e incidentes, poniendo fin al uso abusivo e indiscriminado de mecanismos de defensa con fines dilatorios en la tramitación de causas. Asimismo, se ha realizado un reajuste competencial en los tribunales y Jueces de Sentencia, buscando equiparar la carga procesal y redistribuir el conocimiento y sustanciación de los delitos más graves a los tribunales de sentencia, conformado por tres jueces técnicos y en el caso de delitos menores por jueces unipersonales, reforzando las medidas de protección al sector más vulnerable de la sociedad como son las niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de violencia. En lo que respecta a la labor del Ministerio Público, las modificaciones introducidas por la Ley 1173 aportan un reajuste en sus atribuciones, empezando por la obligatoriedad de los fiscales departamentales y fiscales de materia de asistir a las visitas trimestrales en recintos penitenciarios, permitiendo con ello un contacto directo para la identificación y solución de aspectos procesales vinculados a la persecución penal, para un control directo respecto a la tramitación y sustanciación de causas penales.
Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2019
Del mismo modo, se eleva el estándar de fundamentación exigida al Ministerio Público al momento de requerir una imputación formal, más aun cuando exista solicitud de detención preventiva, debiendo determinarse el plazo de duración del mismo y los actos investigativos que realizará en dicho término, al margen de haber ampliado el catálogo de improcedencia de la Detención Preventiva y haber incorporado como una nueva medida sustitutiva, la vigilancia del imputado mediante dispositivo electrónico, (manillas o tobilleras electrónicas), teniendo como efecto la reducción del hacinamiento carcelario visibilizado en estos últimos tiempos. Todo ello sumado a la iniciativa del Ministerio Público, en la implementación del nuevo modelo de gestión fiscal por resultados y la puesta en marcha de las nuevas plataformas de atención integral al público, se constituyen en esfuerzos que permiten dar un salto cualitativo en la forma de encarar los procesos acorde a nuestra realidad y exigencias de la sociedad. Sin embargo, este empeño requiere también la participación de todos los actores involucrados en el área justicia y la ciudadanía para alcanzar los resultados esperados y contribuir en la tarea de “construir un sistema penal más justo, pero fundamentalmente más humano”, que contribuye a una justicia pronta, oportuna y sin dilaciones.
Piden no cazar animales que escapan del fuego PELIGRO. Desde el año 2015 vienen capacitando contra ilícitos en este campo a transportistas, comunitarios y otros. FOTO LPB
UNO DE LOS ANIMALES DECOMISADOS.
ANIMALES DECOMISADOS Pérez resaltó que en acciones coordinadas con la POFOMA se han recuperado animales de diferentes especies, como petas, felinos, lagartos y otros, porque tienen la misión de conservar este patrimonio. Las pasadas horas mostraron el decomiso de una urina, un tatú, carne de lagarto así como huevos de peta, producto de operativos en puestos de control cerca de Trinidad. Pérez enfatizó que debe quedar claro que la fauna silvestre es patrimonio de todos los benianos y del país en su conjunto, por tanto se tiene que poner freno a quienes trafican con los animales.
Autoridades de la Gobernación del Beni y de la Policía Forestal y P re s e r v a c i ó n d e l M e d i o Ambiente (POFOMA), pidieron a la población no cazar a los animales que esta temporada huyen del fuego, sino más bien rescatarlos para evitar su extinción. La responsable departamental del programa C o n t r o l , Vi g i l a n c i a y Seguimiento a Planes de Protección de la Vida Silvestre, Celia Pérez, recordó que desde el año 2015 vienen capacitando contra ilícitos en este campo a
transportistas, comunitarios y otros. “Estamos viendo las consecuencias del cambio climático, hay ahora bastante sequía, los animales salen a buscar agua, huyen de los incendios, incluso se los observa en las carreteras”, dijo. Pidió a la gente que no elimine los animales, ya que la flora se puede recuperar con el transcurso del tiempo mediante programas concretas, pero no es posible hacer lo mismo con la fauna porque hay especies en peligro de extinción. Consideró que la gente debe ser consciente de la importancia de cuidar los animales para no romper el equilibrio en la naturaleza, como se les enseña constantemente. “Si algunas especies se nos extinguen, los que vamos a tener graves consecuencias somos nosotros los seres humanos; se nos van a venir una y miles enfermedades”, advirtió. Pérez enfatizó que debe quedar claro que la fauna silvestre es patrimonio de todos los benianos y del país en su conjunto, por tanto se tiene que poner freno a quienes trafican con los animales. Resaltó que en acciones coordinadas con la POFOMA se han recuperado animales de diferentes especies, como petas, felinos, lagartos y otros, porque tienen la misión de conservar este patrimonio.
AUDIOVISUAL
uno de la canción “Ahí se va” del cantautor Roberto Villavicencio, filmado en su mayoría en el entonces Hotel Ganadero. El otro vídeo clip fue filmado en Hotel Mi Residencia, de la canción ‘El Cazador’ con Carmelo Guzmán y Guzmán. Grabaciones que se hacían en VHS. Demostró su habilidad y creatividad en diferentes radios y canales de Trinidad y las provincias del Beni, ya que manejó la tecnología de esa época. Precisamente, por su capacidad fue que logró trabajar en las mejores redes televisivas del país, demostrando su
Maestros rechazan continuidad de directorio
La mayoría de los maestros de base rechazan la continuidad del directorio de la Federación de Maestros Rurales del Beni, por un año más, porque ya feneció su mandato, aseguró Ervin Vela, del núcleo Perotó. “Cómo pocas personas van a decidir el destino de una federación, se convocó a asamblea para llamar a elecciones pero unos cuantos decidieron que se mantenga el directorio”, cuestionó. Informó que el directorio presidido por Raúl Vásquez cumplió su mandato, por lo que la confederación emitió un instructivo para que se convoque a elecciones. Vela afirmó que la mayoría pide elecciones por tanto no están de acuerdo que los dirigentes amplíen su mandato. “Los maestros abandonaron la asamblea porque están en desacuerdo, solamente se quedaron unos cuantos, los que son del directorio y acordaron quedarse un año más”, dijo. Informó que en los diferentes núcleos se recabarán firmas para que haya nuevas elecciones. Consideró que existe un vacío en la dirigencia del sector porque el actual directorio no los representa, ya que la mayoría está de acuerdo en que se realicen nuevas elecciones. FOTO VELA
REUNIÓN DE MAESTROS. FOTO DS
Muere productor Dardo Sosa
El productor audiovisual Dardo Sosa, nacido en San Ramón, provincia Mamoré, falleció en Santa Cruz, como consecuencia de complicaciones de salud, informó su esposa Luzmila López. “Tenía leucemia plástica, anemia, diabetes y complicación de los riñones”, dijo a tiempo de mencionar que será sepultado en esa ciudad. Dardo es parte de 10 hermanos y procreó cuatro hijos. Al referirse a Sosa, la periodista Irinka Balcázar, resalta que por primera vez y gracias a su visión fue que en Trinidad se editaron dos videoclips,
Locales
DARDO SOSA.
talento en la producción de diferentes trabajos. Las empresas en las que trabajó son UNITEL, Periodistas
Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2019
Asociados Televisión, red UNO, ATB, Bolivisión, entre otras, en diferentes ciudades del país.
3.
Municipales
Dos municipios del Beni están en emergencia por sequía e incendios BAURES. La base ‘Rubén Darío Gutiérrez’ de la Armada desplazó alrededor de 50 marinos para sofocar el fuego. Los municipios de San Borja y Baures se declararon en emergencia a causa de incendios forestales, después de evaluar el impacto de estos fenómenos naturales, informó ayer el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara. “Son dos municipios que se han declarado en emergencia hasta el momento, uno es San Borja y el otro es Baures”, dijo, a tiempo de precisar que en este último el fuego se inició en Remanso. En el caso de San Borja, en la provincia Ballivián, mediante acciones conjuntas fue extinguido el incendio de grandes proporciones que se propagó en la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni. En la batalla contra el fuego participaron 20 brigadistas de la Unidad de Respuesta Inmediata del COE; del Grupo de Salvamento, Ayuda y Rescate de la Fuerza Aérea, personal de las Fuerzas Armadas y Voluntarios. Con relación a Baures, la base ‘Rubén Darío Gutiérrez’ de la Armada desplazó alrededor de 50 marinos para sofocar el fuego, pero las llamas se reactivaron por la sequedad y los vientos que se tienen en esa parte al este del departamento. Ante esta situación desde Trinidad se enviaron brigadistas
4.
forestales con experiencia, con equipamiento, también para entregar a los marinos que combaten el fuego. El trabajo es coordinado con las autoridades municipales de ese municipio que han comprometido recursos para la compra de materiales insumos. La Ley 056 declara la emergencia municipal por sequía, incendios forestales, y pérdidas en el sector pecuario, piscícola y agrícola, en el marco de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Asimismo, recuerda que la Ley 602 de Gestión de Riesgos establece que la declaratoria de desastre y/o emergencia permite que todas las entidades públicas de todo nivel del Estado realicen modificaciones presupuestarias y transferencias, entre partidas presupuestarias. Según ese documento, las comunidades de Baures sufren el impacto del fenómeno climático ‘La Niña’ con extrema sequía, incendios forestales, lo que deriva en la pérdida de cosechas y sembradíos, escasez de semillas para cultivar. Con relación a la ganadería se tiene escasez de agua, pasto para el ganado ocasionando su debilitamiento y muerte. “Se autoriza al Ejecutivo municipal la ejecución de recursos propios para atención de la emergencia en las zonas afectadas”, señala el artículo cuarto de dicha ley.
Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2019
FOTOS ALCALDÍA DE BAURES
Nacionales
Almendras: Bolivia hoy tiene la capacidad de actuar de manera inmediata en emergencias
SOLIDARIDAD. Almendras recordó que inmediatamente se produjo esa emergencia -incendio- se recibió de los países la solidaridad. La Paz (ABI).- La vicecanciller Carmen Almendras afirmó el sábado que en la actualidad Bolivia tiene la capacidad de actuar de manera inmediata para atender emergencias como el incendio que afecta a la Chiquitania del departamento de Santa Cruz, y lo puede hacer con recursos del Tesoro General de la Nación, a diferencia de gestiones anteriores. “Hoy hay capacidad de actuar de inmediato con recursos públicos del Tesoro General de la Nación con equipos técnicos habilitados para el efecto, antes no teníamos helicópteros hoy al menos tenemos helicópteros para defensa civil, podemos contratar este avión que tiene la especificidad técnica para transportar tantos litros de agua y ayudarnos a controlar, ahora el Estado boliviano sí puede, sí tiene las posibilidades”, dijo en el programa “Polémica” que se difunde por medios estatales. Almendras recordó que inmediatamente se produjo esa emergencia -incendio- se recibió de los países la solidaridad, se activaron protocolos y por ello ahora se tienen resultados como el apoyo de Perú con helicópteros, Cacos Blancos de Argentina, recursos económicos del BID, CAF y Alba, entre otros.
FOTO ABI
LA VICECANCILLER CARMEN ALMENDRAS.
Sin embargo, la diplomática lamentó que en instantes cuando más se necesita que se sumen todos los bolivianos a una misma causa como es salvar la Chiquitania oriental, surjan sectores que critiquen el trabajo que realiza el Gobierno para aplacar los incendios, además busquen una declaratoria de emergencia nacional como si Bolivia estuviera desamparada en cuanto a normativa. “Se dice que no hay declaratoria de emergencia, como si eso hubiese sido impedimento para que llegue ayuda internacional, hay el
decreto Supremo 3812 que hace declarar desastre natural con vigencia de nueve meses, estamos en plazo, eso hizo que el flujo de dinero fuera activado desde la conformación del Gabinete de emergencia”, aclaró. Asimismo, aseguró que como nunca antes a la cabeza del presidente Evo Morales, todo el gabinete de ministros desde sus distintas funciones, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, Unidades de Bomberos y otras instituciones actúan de manera inmediata para apagar los incendios en la región
chiquitana. Almendras destacó que el jefe de Estado haya declarado una “pausa ecológica” que establece una inmovilización de tierras, es decir, que no pueden ser cultivadas, vendidas o traspasadas, porque tras el incendio debe iniciarse la restauración del sector afectado, en este caso, de la Chiquitania, del departamento de Santa Cruz. “Ya llegara el momento de depurar responsabilidades y que las sanciones sean severas si es que se encuentran tales, pero ahora todos deberíamos estar movilizados todo el país en distintos estratos para
CHAQUEOS El analista político, Franklin Pareja, precisó que esos incendios forestales no son únicos porque todos los años hay quemas, aunque de menor magnitud pues existe el “famoso chaqueo”. “El chaqueo es una práctica que no solamente se da en Bolivia, se da en otros lugares porque es la forma más eficiente es el menor costo para lograr el mayor beneficio en cuanto a tierra aprovechable con fines ya sea ganaderos o agrícolas, gran parte de la Chiquitania está con serios problemas no es de ahora, lo propio en los Yungas también hemos perdido una cantidad importante del equilibrio de bosques, porque los bosques son los que generan la producción de humedad”, indicó. apoyar a quienes están haciendo un trabajo tan esforzado, las Fuerzas Armadas, la Policía, todo el aparato médico que está destinado allá, los voluntarios que están haciendo un trabajo estoico en la adversidad que nos presenta un incendio de esta magnitud”, reflexionó.
Crean YPFB Energía do Brasil Ltda La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el sábado que la nueva empresa YPFB Energía do Brasil Ltda. ya cuenta con autorización de la “ANP” para operar en territorio brasileño y ejercer actividades de carguío de gas natural. “Con este paso consolidamos la internacionalización de YPFB, que tiene como principal propósito participar en actividades de comercialización, ser socio en proyectos petroquímicos y termoeléctricos”, dijo citado en un boletín de prensa. Sánchez explicó que Brasil es un mercado estratégico para
la estatal petrolera, que a la fecha está atravesando por cambios estructurales que permiten un conjunto de oportunidades para YPFB, por lo que, la estatal petrolera ha venido avanzando en varios acuerdos, tanto para la comercialización del gas boliviano, así como la venta de productos derivados, como la urea y el GLP. “Con esta autorización, nuestra empresa podrá participar en la llamada pública de TBG (gasoducto que lleva el gas boliviano en el lado de Brasil) y poder llegar a distribuidores de gas y consumidores finales. Tenemos un gas competitivo frente a otros suministradores de gas en Brasil, por lo que
las oportunidades son bastante grandes. Estamos trabajando para seguir mejorando la eficiencia de la empresa y seguir garantizando ingresos para el país”, señaló. Recordó que en la Semana de los Hidrocarburos, desarrollada en la ciudad de Santa Cruz, YPFB logró suscribir el contrato de compra y venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por un volumen de hasta 72.000 TM/ año, volumen mayor a la que se exporta a Paraguay, siendo uno de los contratos más importantes. Asimismo, YPFB fue seleccionada a igual que Shell, Petrobras, Total, Golar y Repsol para la tercera etapa de la llamada pública para la adquisición de un volumen en el orden de 10
FOTO ABI
EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS Y ENERGÍA, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ.
millones de m3 / día por parte de Compagas, GasBrasiliano, MSGás, SCGás y Sulgás. Los cinco distribuidores atienden a
Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2019
más de 134,000 consumidores de gas natural y tienen más de 4,400 km de redes de distribución en 161 municipios.
5.
Nacionales
Gabinete de Emergencia Ambiental planifica acciones para reducir focos de fuego
CHIQUITANIA. En la mitigación aérea se utilizan 21 unidades: 3 helicópteros B-3; 2 Super Puma; 3 B-3; 1 UH; 2 Z-9, 2 MI-17 de fabricación rusa de cooperación peruana y 7 avionetas, además del Supertanker. FOTO ABI
GABINETE DE EMERGENCIA AMBIENTAL PLANIFICA ACCIONES PARA REDUCIR FOCOS DE FUEGO.
EL FUEGO PERSISTE El viceministro Cabrera explicó que en el Comando del municipio de Concepción se trabajará en el apagado de incendios que persiste en mayor proporción en las comunidades Fortaleza, La Esperanza, Bella Vista, comunidad Indígena de Urkupiña y otras que se encuentran identificadas. Según un informe oficial el personal desplegado hasta hoy es de 7.355 personas: efectivos de las Fuerzas Armadas de los tres comandos 4.744; bomberos, 107; policías 1.562; y otras instituciones 942 que están operando en las regiones afectadas por las llamas.
Roboré (ABI).- El Gabinete de Emergencia Ambiental, desde tempranas horas del sábado, encabezado por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, inició la planificación de las acciones que se realizarán esta jornada, tanto por aire como por tierra, para mitigar los focos de incendio que aún se presentan en algunas zonas de la Chiquitania del departamento de Santa Cruz. “Ministro de la #Presidencia #JRQuintana y el Gabinete de Emergencia Ambiental, desde muy temprano, planifican las acciones
de hoy para reducir el fuego en la #Chiquitania”, informó el Ministerio de la Presidencia en su cuenta en Twitter. En la mitigación aérea se utilizan 21 unidades: 3 helicópteros B-3 de fabricación francesa; 2 Super Puma; 3 B-3; 1 UH; 2 Z-9, 2 MI-17 de fabricación rusa de cooperación peruana y 7 avionetas, además del Supertanker. Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, manifestó que se tiene previsto realizar operativos en Quituniquiña, Santa Rosa de Tucabaca, Chochís y Charagua, zonas donde aún se tienen focos de calor. “Por otro lado también tenemos en San Ignacio de Velasco lugar donde está el Ministro de Defensa para poder intervenir en Alto Paragua, lugares como Tierra Firme, Tierra Hermosa, San Martín, Campamento donde se tiene la presencia de los helicópteros peruanos que está prevista su intervención para poder controlar este incendio que se está presentando”, detalló a la Red Patria Nueva. Con relación a las unidades de transporte terrestre se encuentran operando en la región chiquitana 344 vehículos que trabajan 24 horas; 260 entre camionetas y vagonetas; 58 cisternas que llevan agua a las comunidades y 26 ambulancias.
Dictan detención preventiva para Juan Michel por caso audios Sucre (ABI).- El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, informó el sábado que la juez de Instrucción Segundo Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer, Odalys Serrano, determinó detención preventiva en la cárcel de San Roque para Juan Michel, hermano del consejero Omar Michel, dentro del proceso de investigación de audios filtrados que revelan un supuesto cuoteo de cargos en el Órgano Judicial. “La juez Anticorrupción, Odalys Serrano, dispuso la detención preventiva del ciudadano Juan Michel, toda vez que se comprobó y se evidenció la concurrencia de los dos requisitos establecidos en la Ley 233: autoría y riesgos procesales” dijo a los periodistas. Nava Morales manifestó que Michel está acusado por los delitos de tráfico de influencia en la designación de autoridades jurisdiccionales entre esa institución y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Indicó que también se comprobó la concurrencia de dos delitos por corrupción y dos delitos por abuso sexual. Agregó que el proceso investigativo será ampliado contra el Presidente y Decano del Consejo de la Magistratura, Omar Michel y Gonzalo Alcón, respectivamente, y contra el exmagistrado Wilber Choque por extorsión, previa notificación.
A SAN IGNACIO DE VELASCO
FOTO ABI
Llegan 20 toneladas de ayuda humanitaria y herramientas San Ignacio de Velasco (ABI).- Un avión C-130 Hércules llegó el sábado al aeropuerto de San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz, con 20 toneladas de ayuda humanitaria y herramientas que se necesitan para aplacar los incendios, informó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta. “Garantizamos la llegada a través de nuestros aviones C-130 Hércules de 20 toneladas adicionales tanto de ayuda humanitaria como también de herramientas para la sofocación de incendios, hemos incrementado el personal por lo tanto se
6.
necesitan equipos y herramientas”, dijo en conferencia de prensa. Aproximadamente a las 12h00 de esta jornada llegó el primer Hércules con agua embotellada, alimentos perecederos, como papa, cebolla, también medicamentos, material de higiene, además de herramientas como palas, picotas, rastrillos y otros. “Se necesitan equipos desde herramientas, desde azadones, palas, machetes hasta indumentaria y alimentos que no son solamente para las personas que están trabajando en las operaciones sino para las comunidades
LLEGAN 20 TONELADAS DE AYUDA HUMANITARIA Y HERRAMIENTAS.
afectadas”, añadió. Zavaleta anunció que en el curso de la tarde se reunirá con el alcalde de
Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2019
San Ignacio de Velasco para coordinar la modalidad de distribución de los alimentos a las comunidades afectadas.
Supertanker realizará descargas en Alto Paraguá para apagar incendio SOBREVUELOS. Morales efectuó la jornada de este sábado sobrevuelos por las comunidades aledañas a San Ignacio de Velasco. FOTO ABI
SUPERTANKER REALIZARÁ DESCARGAS EN ALTO PARAGUÁ EL DOMINGO PARA APAGAR INCENDIO.
EVALUACIÓN DE ACCIONES El mandatario, a manera de evaluación de las acciones que vienen realizando los tres comandos encabezados por el Gabinete de Emergencia, enfatizó que el trabajo es arduo, pero existen las fuerzas suficientes de todos quienes coadyuvan en la labor de mitigar las llamas para seguir movilizados. “El tema es combatir y combatir conjuntamente porque para opinar, primero hay que conocer y hay que trabajar, así también tenemos el derecho de opinar, es momento de movilizarnos para cuidar la madre tierra”, dijo.
San Ignacio de Velasco (ABI).- El avión Supertanker realizará desde tempranas horas de este domingo, descargas de agua en la zona Alto Paraguá en el municipio de San Ignacio de Velasco, para apagar los focos de incendio que se reactivaron, informó el sábado el presidente Evo Morales. “Me he comunicado con el comandante de las Fuerzas Armadas, el hermano general Kalimán, para que mañana temprano se venga el avión
Supertanker, los técnicos que me acompañaron ubicaron muy bien el lugar para dar las coordenadas de manera que mañana el Supertanker pueda dedicarse a apagar el incendio en esta región”, dijo en conferencia de prensa en San Ignacio de Velasco. Morales, quien por quinto día consecutivo lidera las tareas dirigidas a aplacar los incendios en la Chiquitania, en el oriente boliviano, efectuó la jornada de este sábado sobrevuelos por las comunidades aledañas a San Ignacio de Velasco, y lamentó que el fuego se haya reactivado en Alto Paraguá, pese al trabajo de descarga que realizan helicópteros en la zona. El jefe de Estado lamentó que además de la sequía que afecta a la región se tenga altas temperaturas que promueven los focos de calor y por consiguiente reavivan los incendios; sin embargo, destacó que no existen comunidades habitadas en riesgo como tampoco el parque Nacional Noel Kempff fue afectado. “Los helicópteros de Perú el primer día realizaron descargas 30 veces, ayer 62, hoy día igualmente 30, total 122 descargas de los helicópteros peruanos que nos acompañan, que nos ayudan, se estiman 105.000 litros de agua”, detalló el sábado.
CONTRA INCENDIOS
El mandatario expresó también su agradecimiento a sus similares de Rusia, Vladimir Putin; de Perú, Martín Vizcarra; de Argentina, Mauricio Macri, quienes colaboraron con aeronaves y tropas para combatir las llamas en el oriente boliviano. “Agradecemos a los presidentes Vladimir Putin de #Rusia, @MartinVizcarraC de #Perú y @mauriciomacri de #Argentina que nos ayudan con aeronaves y tropas para combatir el fuego en la Chiquitania. #Bolivia no está sola en esta lucha para salvar la Madre Tierra. #UnidadEnLaAdversidad”, señaló en otro tuit. El Gobierno creó
Realizan descargas para aplacar fuego en Concepción San Ignacio de Velasco (ABI).- El avión Supertanker realizó su primera descarga en el municipio de Concepción al igual que helicópteros lo hicieron en comunidades de San Ignacio de Velasco, en el marco de las operaciones dirigidas a aplacar el fuego en la región de la Chiquitania del departamento de Santa Cruz, aseguró el sábado el ministro de Defensa, Javier Zavaleta. “Creemos que más el helicóptero que trabaja ahí de la Fuerza Aérea Boliviana, más el Supertanker que ya ha hecho una descarga hoy en la mañana en el lugar, más otras descargas que se hacen en el transcurso de la mañana vamos a lograr aminorar el incendio en Concepción”, dijo en conferencia de prensa este sábado. Según el reporte del Gobierno se detectó el avance del fuego en algunos sectores de Concepción, Charagua, Roboré y Puerto Busch por lo cual las tareas de sofocación del fuego se intensificarán este fin de semana. Zavaleta manifestó que en el municipio de San Ignacio de Velasco los helicópteros de la Fuerza Aérea de Perú realizaron las primeras descargas de agua, específicamente en el norte, a la altura de Alto Paragua, y se espera que hasta la media jornada disminuyan los focos de incendio en esa región. El titular de Defensa informó que esta jornada en la región chiquitana se tiene una temperatura adversa (fuerte calor); sin embargo, dijo que también las unidades militares trabajan por tierra para sofocar los focos existentes. FOTO ABI
Morales afirma que se refuerza la capacidad operativa La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el sábado que Bolivia refuerza su capacidad operativa contra el incendio en la Chiquitania con más de 7.000 personas, además de 20 aeronaves, entre ellas aviones y helicópteros de gran envergadura. “Hemos reforzado nuestra capacidad operativa contra el incendio en la Chiquitania con más de 7.000 personas. Contaremos con 20 aeronaves, entre ellas el Supertanker, el Ilyushin Il-79 y el Helitanker; los tres con capacidad para cargar 137.000 litros. #UnidadEnLaAdversidad”, escribió en su cuenta en Twitter.
Nacionales
MORALES AFIRMA QUE BOLIVIA REFUERZA SU CAPACIDAD OPERATIVA CONTRA EL NCENDIO EN LA CHIQUITANIA.
el Gabinete de Emergencia Ambiental para planificar y desarrollar las tareas destinadas a combatir las llamas, que
Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2019
fueron respaldadas por la comunidad internacional cuya respuesta fue inmediata.
7.
Internacionales
INVITACIÓN A MISA DE CUATRO MESES
Sra. Delfina Justiniano Arandia Vda. de Fernández Q. E. P. D. “Solo muere aquel a quien se olvida” Nunca te olvidaremos Madre querida Delfinita: Una mujer humilde y cariñosa, católica carismática que siempre vivió ayudando al necesitado con ese gran espíritu que te caracterizó. Amorosa en todo lo que hacías muy entregada a Dios por tu gran fé. Por todo ese inmenso Amor y generosidad es imposible lograr describirte, no alcanzan las palabras. Recordando 4 meses desde el día 1º Mayo del 2019 en que te fuistes al llamado de Dios Padre. Aunque siempre estas presente en nuestros corazones, en nuestra mente en nuestro ser. Aunque el tiempo intente borrar tú hermosos recuerdos y tus grandes ejemplos que nos enseñastes tú siempre vivirás para nosotros. Es imposible no recordarte cada día mamita con gran pesar por que en lo físico no te tenemos con infinita tristeza y gran dolor que causa tu ausencia. Descansa en paz amorosa madre tus hijos Hugo, Freddy, Fátima, Cristina, Mauricio, Victor Alfonso tus nietos bisnietos y demás familiares. Invitan a la misa que se realizará en la Santa Iglesia Catedral a horas 20:00 p.m. (ocho de la noche). Trinidad, 01 de septiembre de 2019
12.
Trinidad, domingo 01 de septiembre de 2019