Trinidad • jueves 01 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11212 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Concejo condecora a karatecas que participaron en Panamericano en Perú
FOTO LPB
FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Dólar
Yhussan Eduardo Sejas Noe fue reconocido por su destacada participación, y Royer Rojas Arteaga por traer la única medalla de Bronce para Bolivia. PÁG. 11
El 1 de noviembre de 1689 se funda como tercera Misión Jesuítica, por los reverendos padres: Antonio de Orellana, PÁG. 6 Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
34°máx 25°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
San Ignacio de Moxos celebra 329 años de su fundación
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ANUNCIÓ NUEVAS OBRAS PARA LA REGIÓN
Morales entrega unidad educativa y centro de salud en comunidad indígena El presidente del país, Evo Morales, entregó “Hermanos indígenas de esta región debemos ayer una unidad educativa y un centro de preguntarnos por qué van llegando obras; salud en la comunidad San José del Cabitu, antes casi no había nada, ahora me falta tiempo municipio de San Ignacio de Moxos. para entregar obras”, dijo.
5
Reunión no pone fin al avasallamiento de propiedad Una reunión intersectorial para resolver el avasallamiento a una propiedad ganadera en San Ignacio de Moxos, finalizó sin solución del problema. PAG. 7
FOTO FPS
FOTO ABI
Oro para Chuquisaca y Tarija en tenis de mesa Tarija en varones y Chuquisaca en damas obtuvieron preseas de Oro, en la disciplina del tenis de mesa dobles. PAG. 3
EXIJA HOY
La primera autoridad nacional fue recibida con muestras de aprecio y presentación PAG. 5 de danzas folklóricas.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Emprendimientos
C
ada cierto tiempo aparecen propuestas productivas privadas que merecen recibir el apoyo no sólo del Estado sino también de los particulares. Pequeños emprendimientos mueren por falta de respaldo institucional y también del sector privado que, por diferentes motivos, no acompaña esas iniciativas. Es probable que las propuestas todavía no estén completamente desarrolladas, nunca lo sabremos si no reciben las inversiones que todo proyecto necesita antes de alcanzar el éxito. Una de esas iniciativas que merecen respaldo es la empresa que conformaron tres jóvenes profesionales. Según una reciente nota informativa, Johnny Zambrana, Abelardo Limpias y Reynaldo Melgar, integran un equipo de profesionales que ha decidido constituir una empresa que instala el sistema de producción basado en una nueva técnica agrícola denominada hidroponía, la cual emplea como soporte un
medio líquido y no el suelo. El sistema sería novedoso para una ciudad que tiene problemas de inundación y de sequía cada cierto tiempo, pero sobre todo que necesita producir los alimentos que consume y no los que llegan de afuera, cuando bien pueden ser cosechados en la región, claro, si alguien los sembrara. También, hay que apoyar de una manera más decidida las investigaciones académicas, como las presentadas recientemente en la Feria de Innovación Agrícola, organizada por estudiantes, docentes y autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). Este tipo de investigaciones pueden marcar el futuro de nuestro departamento, que necesita de manera urgente, un mayor número de profesionales impetuosos y empresarios dispuestos a invertir en innovación y modernización de los sistemas de producción.
Las bases de un nuevo comienzo
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Héctor Arce Zaconeta
El pasado 25 de octubre, el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) – Abdulqawi A. Yusuf se dirigió a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, para presentar el informe anual de la CIJ a los 193 Estados que conforman este importante espacio multilateral. Según la práctica de la corte, en este evento su máxima autoridad sintetizó los aspectos más importantes de los casos atendidos por ella, entre los cuales se encontraba la sentencia de fondo del caso “Obligación de negociar un acceso al océano Pacífico” (Bolivia vs. Chile). Al referirse a nuestro caso, el presidente Yusuf reafirmó que independientemente de la conclusión de la corte respecto a la inexistencia de una obligación de negociar un acceso al océano Pacífico, esta decisión no pone final a nuestra más que centenaria demanda que puede ser atendida por otros medios de solución de controversias. En este espíritu, el presidente Yusuf señaló textualmente que: “La corte agregó, sin embargo - y deseo hacer hincapié en esto -, que su conclusión no debe ser entendida como IMPIDIENDO que las partes continúen su diálogo e intercambios, en un
espíritu de buena vecindad, para abordar las cuestiones relacionadas con la situación de mediterraneidad de Bolivia, cuya solución ambos han reconocido como una cuestión de interés mutuo”. Nueva invocación que reafirma las bases de futuro para que Bolivia y Chile persistan en alcanzar un objetivo que conforme se desprende del largo contexto histórico de la disputa (Páginas 12 a la 31 de la sentencia) y en criterio de la Corte “ha marcado la relación entre Bolivia y Chile” (Párrafo 17 de la sentencia). Misma que de igual modo rectifica las dramáticas como desoladoras opiniones de quienes inescrupulosamente intentaron instrumentalizar políticamente a nuestra causa más sagrada. Bases de futuro que pasamos a explicar. Primero, el hecho de que el párrafo 176 de la sentencia haya sido reafirmado por el presidente Yusuf “con especial hincapié” a la comunidad internacional confirma lo ya aseverado por el presidente Morales, en sentido de que la determinación de fondo de la corte sobre nuestro caso, no puede ser dividida del llamado y desiderátum que hace la corte a las partes en el párrafo
176 de su sentencia a fin de que prosigan sus esfuerzos para solucionar un asunto que según ella no fue ni expresa, ni implícitamente regido, ni resuelto por las disposiciones del tratado de 1904 (Pár. 50 de la sentencia de 2015). En este sentido, es evidente que la sentencia emitida por la corte no solo está compuesta por su parte dispositiva o decisión (Pár. 177), sino que siempre deberá ser leída conjuntamente con el párrafo 176, por el cual la corte delinea una agenda de futuro invocando a las partes a no dejar esta disputa sin solución. De otra manera, este aspecto esencial no hubiera sido reafirmado con tanto énfasis por la corte en su reporte anual ante la ONU. Por otra parte, el párrafo 176 de la sentencia y su reafirmación por el presidente de la corte ante la Asamblea General de la ONU, ponen de manifiesto cuatro aspectos que deberán ser la brújula de futuras negociaciones entre Bolivia y Chile. Primero, que la emisión de la sentencia sobre una tesis legal en particular- la obligación de negociar- no es un impedimento para que las partes busquen una solución a esta larga controversia, y por ende que esta cuestión se
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
encuentra irresuelta. Segundo, que en esta búsqueda deben aplicarse métodos pacíficos para la solución de controversia, que van desde negociaciones e intercambios directos hasta la constitución de una comisión de investigación y conciliación prevista en el Pacto de Bogotá. Tercero, que en esta búsqueda el principio de “espíritu de buena vecindad” debe tenerse presente para abordar la comprobada situación de mediterraneidad que afecta Bolivia; principio del derecho internacional que se decanta de la Resolución 2625 de la ONU sobre las relaciones de amistad y de cooperación entre los Estados. Finalmente, que la solución deseada por la corte emerge del hecho innegable que la cuestión el acceso al mar ha sido una constante que ha marcado nuestras relaciones, y como tal es un tema de “interés mutuo”. Esta será sin duda la vía regia hacia un destino de paz y unidad que creemos es inevitable. En ella, ambos pueblos deberemos seguir caminando juntos, persistiendo en fórmulas creativas, rechazando negacionismos y derrotismos y sobre todo, creyendo en nuestra inagotable vocación de paz y justicia.
Organizan remate de ganado lechero por efeméride del Beni
RESULTADOS. Vienen trabajando hace cinco años en el mejoramiento genético de la raza gyr holando, con resultados reconocidos a nivel nacional. FOTO LPB
ANUNCIAN REMATE DE GANADO LECHERO.
VALOR GENÉTICO El presidente de los lecheros de las provincias Cercado y Marbán, Luís Fernando Ibáñez, dijo que siempre gestionan la realización de remates de ganado de alto valor genético, como sucederá con dicha cabaña. “Es el primer remate de elite que se va llevar adelante, son animales registrados, por lo tanto como organización estamos contentos con este desafío, estamos apoyando para que este remate sea un éxito”, manifestó.
Un total de 35 animales de producción de leche será rematado el 16 de noviembre durante el desarrollo de la Feria Exposición del Beni, como parte de la celebración por la efeméride de este departamento, informó ayer el propietario de la hacienda Santa Ana, Oscar Ciro Pereira. “Venimos del municipio de San Javier, en Santa Cruz, incentivados y con un desafío muy grande que es el remate de 35 animales de leche”, dijo en
conferencia de prensa. Aseguró que vienen trabajando hace cinco años en el mejoramiento genético de la raza gyr holando, con buenos resultados reconocidos a nivel nacional. Algunas de las vacas de esa hacienda producen entre 50 a 74 litros de leche por día. “Quiero invitar a todos los productores a que se animen a invertir en genética, el trabajo que hace Santa Ana está comprobado”, aseguró, a tiempo de mencionar que se tiene el control de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú. Sostuvo que el margen de error para invertir en estos animales es mínimo por el control riguroso al que son sometidos, pero además por los resultados a nivel nacional. Por su lado, el presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, dijo que la actividad es parte de los remates que realizarán por el aniversario de este departamento el 18 de noviembre. A su vez, el presidente de los lecheros de las provincias Cercado y Marbán, Luís Fernando Ibáñez, dijo que siempre gestionan la realización de remates de ganado de alto valor genético, como sucederá con dicha cabaña.
ABAIEM
Locales
Demócratas inician diálogos ciudadanos El diputado de Unidad Demócrata, Rodrigo Guzmán, informó ayer que iniciaron en Trinidad los denominados diálogos ciudadanos que se replicarán los siguientes días en otras partes del departamento, se acuerdo a la planificación que se tiene. “Existe participación de la dirigencia demócrata, de las dirigencias zonales, distritales, de los profesionales; también se invitó a más de 50 instituciones representativas del municipio; queremos elaborar un plan de gobierno que no esté hecho por cuatro personas ni en cuatro paredes”, dijo. De esta manera, esperan recoger las propuestas de los asistentes para que el plan de gobierno tenga lo que realmente necesita la ciudadanía. Consideró que se debe fortalecer al departamento en diferentes áreas, se ha tenido 12 años “de despilfarro económico”, pues se manejaron más de 300.000 millones de dólares. “La idea es que participemos, que escuchemos a la gente y generemos un plan de gobierno que vaya acorde a las necesidades de los benianos”, dijo a tiempo de anunciar el 7 de este mes se realizará la misma actividad en Riberalta y al día siguiente en Guayaramerín, en el norte del departamento. Guzmán sostuvo que se debe escuchar a la gente para incorporar sus demandas en dicho plan pensando en los comicios nacionales que se aproximan. En este sentido, afirmó que el movimiento demócrata llama a la unidad de los partidos políticos para cambiar la forma de gobernar en el país. FOTO LPB
Músicos del Beni se alistan a elegir a sus dirigentes El 6 de este mes se tiene prevista la elección del directorio de la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM), filial Beni, informó ayer su presidente, Celín Álvarez. “El directorio de la gestión 20172018 ha concluido, hemos tenido la última reunión del directorio saliente; ya lanzamos la convocatoria abierta para elegir a los nuevos dirigentes”, dijo. Aseguró que todos los que hacen arte musical tienen derecho a votar para fortalecer el gremio a nivel departamental, no solamente en Trinidad. Al hacer una evaluación de su
gestión, mencionó la obtención de la personería jurídica, documento importante para realizar gestiones ante organismos nacionales y del exterior del país. También se tiene una oficina funcionando, lo que permite atender a los socios y así coordinar diferentes actividades. Asimismo, se logró poner en circulación dos discos, uno con apoyo del Municipio de Trinidad y el otro con apoyo de la administración departamental, ya que es fundamental apoyar y difundir el trabajo del sector. Álvarez, también, resaltó el trabajo institucional que llevó adelante
CELÍN ÁLVAREZ.
coordinando acciones con la Universidad Autónoma del Beni, la Gobernación y el Municipio de Trinidad para promover las
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
expresiones artísticas de esta parte del país. No descartó postularse a la reelección si las bases así lo deciden.
3.
Locales
Feria de Innovación Agrícola destacó en trabajos de investigación UAB. Esta feria de innovación forma parte de la política institucional de la universidad pública beniana. Por tercer año consecutivo, se realiza la Feria de Innovación Agrícola, organizada por estudiantes docentes y autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). La actividad se desarrolló en el campus Hernán Melgar Justiniano. El rector de la UAB, Luis Carlos Zambrano, señaló que esta feria de innovación forma parte de la política institucional, actividad que es valorada porque son los estudiantes que la organizan con esfuerzo propio. Resaltó que cada año la actividad vaya mejorando, gracias a la participación de personalidades que tienen que ver con la producción, como el Gobierno Departamental, empresas privadas, la academia y sectores productivos, lo que quiere decir que la facultad de Ciencias Agrícolas, tiene clara la perspectiva para desarrollar el departamento. “El Beni está viviendo una coyuntura especial orientada a una transformación productiva, se está modificando el PLUS y los estudios técnicos demuestran que la vocación productiva no es sólo la pecuaria, por ello la necesidad de incidir en procesos de investigación. Añadió que el Beni se está transformando en un departamento productivo, pues se cree que en muy poco
FOTO LPB
JOSÉ MIGUEL HURTADO, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. FOTO LPB
CARLOS PÁRRAGA, DIRIGENTE ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD.
tiempo la región garantizará la seguridad alimentaria en el país, incluso con posibilidades
de exportación. “En este evento, se ve plasmado el esfuerzo científico
ACTORES QUE ORGANIZARON LA FERIA DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA.
4.
FOTO LPB
de la ciencia agronómica, demostrado por docentes y estudiantes de esta pujante facultad”, manifestó el decano José Miguel Hurtado Zamorano. Indicó que además de la participación de las diferentes carreras de la facultad, se tiene la participación de diferentes centros de investigación de la universidad, también trabajos en agricultura orgánica, tecnología agrícola, biocombustible, cambio climático, manejo de suelo, cultivos hidropónicos y demostración de trabajos con drones. Se añade la exposición
DIFERENTES STAND DE LA FERIA.
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
de maquinaria y proyectos institucionales de impacto en el rubro. “En esta feria que ponemos a consideración del público asistente se conoció todo lo relacionado a la ciencia agrícola, considerando que sólo con el esfuerzo productivo podrá el departamento constituirse en el centro agronómico del país”, acotó. En su intervención, el director de la carrera de Ingeniería Agronómica, Guillermo Rosas Ardaya, dijo ser testigo del esfuerzo y empeño que pusieron los estudiantes para poder plasmar los diferentes ensayos y experimentos. Sostuvo que la actividad es el fiel reflejo del conocimiento que van adquiriendo los estudiantes en el proceso de su formación, poniendo siempre énfasis en el respeto y conservación del medio ambiente, teniendo en cuenta que se vienen tiempos difíciles por efectos del cambio climático. “Quiero resaltar el esfuerzo de los jóvenes que hoy presentan sus proyectos de investigación, el cual será explicado y justificando del por qué se han inclinado por el mismo, lo cual representa una opción para los futuros profesionales en agronomía”, manifestó Carlos Andrés Párraga, ejecutivo estudiantil de la facultad de Ciencias Agrícolas. FOTO LPB
Municipales
Presidente Morales entrega unidad educativa en comunidad indígena RECIBIMIENTO. La primera autoridad nacional fue recibida con muestras de aprecio y presentación de danzas folklóricas. FOTO ABI
El presidente del país, Evo Morales, entregó ayer una unidad educativa y un centro de salud en la comunidad San José del Cabitu, municipio de San Ignacio de Moxos, en el Beni, por un monto de 3,8 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Hermanos indígenas de esta región debemos preguntarnos por qué van llegando obras; antes casi no había nada, ahora me falta tiempo para entregar obras en toda Bolivia, como esta unidad educativa y centro de salud”, dijo durante un acto público. La primera autoridad nacional EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, ENTREGA UNIDAD fue recibida con muestras de EDUCATIVA EN COMUNIDAD INDÍGENA. aprecio y presentación de danzas FOTO ABI folklóricas en esa comunidad que está dentro del Territorio Indígena Multiétnico. Resaltó que las obras llegan a las diferentes regiones del país como resultado de la nacionalización de los recursos naturales, porque se recibe más recursos económicos. Informó que otras comunidades originarias de la provincia Moxos serán beneficiadas con proyectos de acuerdo a la prioridad que tienen, ya que las obras están concluidas y serán entregadas próximamente. Pidió a las autoridades originarias y de la Gobernación INFRAESTRUCTURA ENTREGADA POR EL PRESIDENTE MORALES. organizar una reunión para priorizar la atención de otras
reivindicaciones en esa parte del departamento, mediante la ejecución de proyectos la próxima gestión. Durante su intervención el gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó el apoyo del Gobierno nacional para apoyar en el campo de la salud y educación a la población de este departamento. “ Ta m b i é n l o s j ó v e n e s benianos, los jóvenes indígenas de este territorio tienen derecho a tener una infraestructura como esta; no sólo en las ciudades y capitales”, enfatizó. Comprometió equipar con computadoras y biblioteca virtual ese establecimiento, así como dotar de ítems al centro de salud para acompañar la inversión nacional. En la ocasión, entregó de parte de las instituciones del Estado un horno, cocina y garrafas
FERRIER RESALTA APOYO El gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó el apoyo del Gobierno nacional para apoyar en el campo de la salud y educación a la población de este departamento. “También los jóvenes benianos, los jóvenes indígenas de este territorio tienen derecho a tener una infraestructura como esta; no solo en las ciudades y capitales”, enfatizó. Comprometió equipar con computadoras y biblioteca virtual ese establecimiento, así como dotar de ítems al centro de salud para acompañar la inversión nacional.
Población de Trinidad celebra Todos Santos
Como sucede todos los años, la población de Trinidad celebra esta jornada la solemnidad de Todos Santos, con gran afluencia al campo santo, manifestó ayer el obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Roberto Bordi. “Los santos son aquellos que han sido reconocidos por la Iglesia como hombres de virtudes perfectas y que están con Dios, desde allá rezan por nosotros, la Iglesia los proponen como modelo, como ejemplo y también como intercesores delante de Dios”, manifestó. Aclaró que las intersecciones pasan por Jesucristo, el salvador del mundo, pero como los santos están cerca del Señor pueden pedir por quienes estamos en el mundo terrenal.
En este sentido, dijo que Todos Santos es diferente a la solemnidad de Los Difuntos que se celebra cada 2 de noviembre para recordar a quienes partieron a la eternidad. “Nosotros rezamos por las almas que están todavía en espera de entrar en la gloria de Dios, en la fe católica hablamos del paraíso, del infierno y del purgatorio”, dijo. El paraíso es para aquellos que están en plena comunión con Dios, de tal manera que los santos van directo de este mundo a la casa del padre, de Dios. Desde hace días en el interior del cementerio se realizaron trabajos de limpieza de nichos y tumbas para recibir las almas de familiares y amigos, además de pintar esos espacios. En las afueras, ayer se intensificó
al Cabildo Indigenal de esa comunidad; además de hilos para las mujeres artesanas las cuales tienen un talento para elaborar productos de calidad utilizando la técnica de sus antepasados. “También hemos traído material deportivo, útiles escolares para todos los jóvenes”, manifestó. Por su lado, el corregidor de esa comunidad, Demetrio Semo, expresó su satisfacción por el apoyo a la educación y a la salud con dos obras que fueron demandadas hace tiempo pero que ahora son una realidad. Al mismo tiempo, mencionó la necesidad de contar con un tendido eléctrico, construcción de un puente sobre el río Apere, para beneficio no solamente de esa comunidad sino de otras que se encuentran en esa parte de la provincia Moxos.
FOTO LPB
EL OBISPO AUXILIAR DEL VICARIATO APOSTÓLICO DEL BENI, MONSEÑOR ROBERTO BORDI.
la actividad como consecuencia de la venta de flores cerca de la entrada, además de la instalación de los puestos
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
de venta de comidas y bebidas previa autorización de las autoridades de la comuna.
5.
Locales
San Ignacio de Moxos celebra 329 años de su fundación
ANIVERSARIO. El 1 de noviembre de 1689, fiesta de Todos los Santos, se funda como tercera Misión Jesuítica, por los reverendos padres: Antonio de Orellana, Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza de la Compañía de Jesús (SJ). San Ignacio de Moxos, que orgullosa muestra al mundo los cuatro títulos conseguidos hasta la fecha como ser: Capital Folclórica del Beni, Capital Espiritual de las Ex Misiones Jesuíticas del Cono Sur, Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia y Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, este último otorgado por la UNESCO, cumple 329 años de su fundación. El 1ero. de noviembre de 1689, fiesta de Todos los Santos, se funda como tercera Misión Jesuítica, por los reverendos padres: Antonio de Orellana, Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza de la Compañía de Jesús (SJ). Esta primera fundación se la hizo a unos 20 kilómetros de distancia hacia el sur de la actual ubicación, entre los ríos Sénero y Seveyuni. Entre 1743 y 1749 una fuerte epidemia de viruela y sarampión disperso a los pobladores. El jesuita Bartolomé Bravo, junto a su ayudante el padre José Fernández, trasladaron la misión al sitio donde actualmente se encuentra cerca de las lagunas, Isireri Mawsa y Mapunani, construyendo templo y casa para los misioneros. En 1919, el Provicario del Beni, Estanislao de Marchena, de la orden menor Franciscana, reconstruyó el templo en ruinas respetando sus líneas arquitectónicas Jesuíticas. El año 1975, en el primer festival folclórico del Beni, las danzas ignacianas ganaron el primer premio, justificando así el título de “Capital Folclórica del Beni”. Posteriormente y a iniciativa del consejero departamental, Prof. Luís Rivero Parada, se declara mediante resolución del Concejo Departamental No. 06/2000 de fecha 30 de marzo del mismo año, “Capital Folclórica del Beni” para San Ignacio, que es capital de la provincia Moxos. (nombre que le dio la Ley del 27 de
6.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
SAN IGNACIO DE MOXOS CELEBRA 329 AÑOS DE SU FUNDACIÓN. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PROCESIÓN DEL SANTO PATRONO DE SAN IGNACIO.
noviembre de 1941) antes se llamó provincia del Sécure y luego provincia Marbán,
nombre este último que pasó a la jurisdicción que tiene como capital Loreto, en virtud
de la misma Ley. En 1996 se comenzó una reconstrucción del templo de San Ignacio de Moxos al genuino estilo jesuítico y en abril de 1997 fue declarada la capital de Moxos, como Capital Espiritual de las Ex Misiones Jesuíticas del Cono Sur de América. Mediante Ley No. 172 el 20 de septiembre del año 2011 se declara a la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos Ichapekene Piesta Inasianuana como Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia. Y el cuarto título que muestra San Ignacio de Moxos, es a partir del 5 de diciembre de 2012 cuando la UNESCO declara como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La capital ignaciana es una región amazónica que se encuentra dentro de la provincia Moxos, una de las ocho provincias del departamento del Beni. Con un clima acogedor y una temperatura promedio de 30 grados centígrados, presenta dos épocas bien marcadas, la de lluvia que es entre los meses de noviembre a marzo y el resto es seco. El Gran Cabildo Indigenal es el que se encarga de mantener la cultura y tradiciones vivas, en cuanto a las danzas, la música,
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
las festividades religiosas. Las fiestas más importantes son: en Navidad, en Semana Santa, y el 31 de julio, la fiesta grande o Ichapekene Piesta. Claro que existen las fiestas intermedias y las fiestas de las zonas. El ignaciano es querendón de su tierra, acogedor del visitante brindándole su cariño y hospitalidad a través de la gastronomía con platos típicos del lugar. El idioma o lengua Materna es el Mojeño Ignaciano y se lo habla en toda la provincia Moxos, en la actualidad existe un instituto de Lengua Originaria donde se elaboran los textos en idioma ignaciano que serán introducido como parte de las materias en escuelas y colegios de San Ignacio de Moxos. En la capital ignaciana existen muchas danzas folclóricas y cada una tiene su ritmo, su vestimenta su significado y sus bailadores, sin embargo las dos que marcan la identidad, son los Macheteros, con su imponente plumaje que en principio fueron elaborados con plumas de paraba, y la otra danza es la de los Achus, que los identifica con su sombrero, máscara y el chasquero. San Ignacio de Moxos presenta muchos lugares turísticos que son motivo de visita, como así también la diversidad de la gastronomía invita a degustar, a cualquier hora y en cualquier lugar. Otro atractivo, en San Ignacio es la artesanía fabricada con plantas, raíces, frutos y madera propia del lugar, en cuanto a las bebidas elaboradas artesanalmente, se pueden degustar varias, pero precisamente en esta época del año es la “chicha de camote”, que solamente se la prepara en esta región del departamento beniano. San Ignacio de Moxos es la capital de la provincia Moxos y se encuentra a casi 90 Km. de la ciudad de Trinidad.
Municipios
Reunión no resuelve avasallamiento de propiedades ganaderas en Moxos SAN IGNACIO. El Director Jurídico del Ministerio de Gobierno dirigió la reunión que tuvo el concurso de los sectores involucrados en el asunto. FOTO RS
Una reunión intersectorial para resolver el avasallamiento a dos propiedades ganaderas en San Ignacio de Moxos, finalizó sin solución, pese a la participación, en esta oportunidad, de personeros del Ministerio de Gobierno, del Gobierno Municipal, Policía, Iglesia, Juntas Vecinales y Cabildo Indigenal. El asunto esta relacionado con el caso de la ganadera Cecilia Gutiérrez Rivadeneira, quien denunció el avasallamiento de una propiedad familiar de parte de un grupo de personas, quienes serían traficantes de tierra y habrían cometido, según su denuncia, robo de ganado, alambres, postes e incendio REUNIÓN NO RESUELVE AVASALLAMIENTO DE PROPIEDADES de potreros. La mencionada GANADERAS EN MOXOS. productora es hija de don José FOTO RS Gutiérrez Basadre (Checho) beniano y de la señora Blanca Rivadeneira Prada, dueña de las estancias debidamente acreditadas y con los papeles y títulos que le dan la legitimidad y el derecho propietario desde el año 1966. El año 2011 a la muerte de su padre, es ella quien se hace cargo de todo el trabajo relativo a la ganadería junto a su señora madre. También existe otra propiedad ganadera vecina afectada con el avasallamiento. Rosmery Méndez Mamani es la persona que fue identificada como la que encabeza el movimiento avasallador, en ese sentido es que le iniciaron PRODUCTORES GANADEROS PROPUSIERON CEDER 20 HECTÁREAS PARA una acción judicial. Asimismo, TERRENOS PARA FAMILIAS, PERO LA INICIATIVA FUE RECHAZADA. se hizo referencia a un
Amparo Constitucional, que establece órdenes instruidas por juez competente, que dispone tomar posesión por parte de los dueños legítimos, el desalojo inmediato de los avasalladores, la presencia policial en el lugar, el decomiso de los elementos utilizados con lo que ingresaron ilegalmente y que utilizaron para causar daños, como para “construir” las primeras casas . Durante la reunión miembros del Cabildo Indigenal de San Ignacio, habrían presentaron documentación con el cual pretendían respaldar la ocupación de las tierras avasallas, sin embargo fueron informados que el área que pretenden esta saneada y que tiene propietarios con títulos emitido por entidades del área. Como una opción de solucionar el conflicto, los ganaderos afectados (dos
EXPLICACIÓN “No esta litigándose el derecho de propiedad, usted lo sabe, en una Acción de Amparo no estamos dilucidando ni el mejor derecho de propiedad ni la reivindicación de un derecho, se esta simple y llanamente tutelando un ingreso arbitrario que se habría hecho a un predio particular, eso es lo que ha dispuesto la autoridad jurisdiccional”, añadió por su lado el Director Jurídico del Ministerio de Gobierno, cuando hacía referencia a un recurso interpuesto por los ganaderos afectados.
Maquinaria para reconstrucción de carretera Santa Cruz-Trinidad El fiscal de tramos de la carretera Santa Cruz-Trinidad, Boris Vargas, informó, según la agencia ABI, que cuatro empresas contratadas para rehabilitar la ruta Santa Cruz - Trinidad instalan campamentos, realizan el montaje de sus plantas asfálticas y el traslado de equipos pesados. “Las cuatro empresas instalan sus campamentos y ya movilizan sus equipos para iniciar los trabajos, ya se dio el anticipo para que se movilicen”, dijo a los periodistas. Vargas, de la ABC, explicó que luego del desembolso del anticipo a cada empresa, éstas tienen tres meses para realizar la logística e iniciar las obras
en la vía que tiene una longitud de 563 kilómetros. Según la información de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la distribución de los tramos o mallas permitirá la ejecución de las obras de forma simultánea para acortar el tiempo de entrega que es de menos de dos años. La Asociación Accidental China Harbour intervendrá el tramo Cuatro Cañadas-Núcleo II; el Consorcio Idimsa-Génesis trabajará la malla Núcleo II-Yotaú; la Asociación Accidental Benicruz ejecutará YotaúNueva Cotoca; y la Asociación Accidental China Harbour trabajará
productores) propusieron ceder 10 hectáreas cada uno, con el fin que estas tierras sean destinadas a las familias que tienen necesidad de un terreno y de un techo, sin embargo esta propuesta fue rechazada, por lo que no hubo mayores avances en la reunión. “Nosotros estamos intentando negociar con ustedes, no porque se nos este obligando, sino porque tenemos la disposición y predisposición de ayudar a la gente (…) en diez hectáreas dando de a 300 metros cuadrados por persona son 333 (terrenos), entonces si se hace 20 hectáreas se estaría entregando vivienda a 666 personas (…)”, explicó la ganadera Cecilia Gutiérrez Rivadeneira, cuando hacía constar que si se ratifica la Acción de Amparo, su persona no tendrá obligación de ceder ningún espacio.
FOTOP INTERNET
INSTALAN CAMPAMENTOS Y MOVILIZAN EQUIPOS PARA RECONSTRUCCIÓN DE CARRETERA SANTA CRUZ-TRINIDAD.
en los tramos Nueva Cotoca-Trinidad, Puerto Varador-Trinidad y TrinidadSan Javier. La ABC continúa con la licitación de la vía Cotoca-Cuatro Cañadas que corresponde a la malla-1.
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
La reconstrucción de la vía es financiada por el Estado, a través de un crédito otorgado por el Banco Mundial, de 250 millones de dólares, y una contraparte de la Gobernación de Santa Cruz, de 4,5 millones.
7.
Nacionales
Presidente promulga ley para cubrir acefalías en el TSE
VOCALES. También se analizarán las propuestas y alternativas para la selección de un vocal titular y seis suplentes del TSE para cubrir las acefalias FOTO INTERNET
PRESIDENTE PROMULGA LEY PARA CUBRIR ACEFALÍAS EN VOCALÍAS EN EL TSE
DETALLE La ley promulgada, en su artículo primero, establece que vocales suplentes puedan trabajar en instituciones públicas mientras no sean convocados para ejercer la vocalía titular. No obstante, los vocales suplentes no podrán ejercer cargos electivos ni pueden ser nombrados embajadores, ministros o viceministros de Estado. En su segundo artículo, dispone la designación como miembro titular del TSE de la única vocal suplente electa en julio 2015, además de la elección de un vocal titular y seis suplentes para completar las acefalías.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó la norma que modifica el artículo 48 de la Ley del Órgano Electoral, para cubrir las acefalías de vocales titulares y suplentes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el miércoles el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ciro Zabala. “Se ha producido el primer acto después de la sanción de una ley, ha sido la promulgación por nuestro hermano presidente
Evo Morales, nuestro hermano presidente esta mañana ya ha promulgado la ley”, dijo en conferencia de prensa. Zabala explicó que la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa sesionará en las siguientes horas para tratar la habilitación de la titular de la única vocal suplente, Lidia Iriarte, tomando en cuenta que presentó todos los requisitos para ser acreditada. “Ayer hemos recibido toda la documentación, todos los requisitos por la que va a ser en este caso la vocal Iriarte han sido cumplidos y por lo tanto vamos a realizar esto (su habilitación) que simplemente es un formalismo de tipo administrativo”, sustentó. Agregó que también se analizarán las propuestas y alternativas para la selección de un vocal titular y seis suplentes del TSE para cubrir las acefalias, según la nueva norma promulgada. El legislador anunció que el lunes a las 15h00 se realizará la sesión de la Asamblea Legislativa para emitir una resolución para la habilitación de Iriarte y para revisar el informe que presentará la Comisión Mixta para cubrir las acefalías de las vocalías.
PANORAMA POLÍTICO
Horario continuo hoy y feriado el viernes
La Paz (ABI).- El Ministerio de Trabajo dispuso jornada laboral continua para este jueves y feriado nacional, con suspensión de actividades públicas y privadas, para el viernes, por la celebración de Todos Santos. “El día jueves 1 de noviembre del presente año se dispone jornada continua de trabajo para la administración pública a nivel nacional de 08h00 a 16h00”, señala un comunicado emitido por esa cartera de Estado. Las empresas o instituciones del sector privado deberán adecuar esa determinación por acuerdo de partes y considerando sus modalidades y horarios de trabajo. La difusión de esta normativa se realizó desde este miércoles, esto con el fin que la ciudadanía este informada. FOTO INTERNET
HORARIO CONTINUO ESTE JUEVES Y FERIADO EL VIERNES, POR TODOS SANTOS. FOTO INTERNET
Candidatura de Piérola desata fricciones al interior del PDC La Paz (ABI).- La candidatura de la diputada Norma Piérola a la presidencia para las elecciones primarias de enero de 2019 por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), proclamada por una fracción de ese partido, desató el miércoles fricciones entre los militantes. Piérola justificó su proclamación al señalar que se trata de una decisión del Comité Político Nacional del PDC y ratificó que los militantes de esa tienda política rechazan la candidatura del expresidente Jaime Paz Zamora (19891993). “Es una decisión unánime del Comité Político Nacional, que conforman diputados, senadores y las nuevas
8.
departamentales institucionalizadas”, dijo a los periodistas. Sin embargo, el presidente del PDC, Luis Ayllón, aclaró que la diputada no pertenece a su partido y solo fue invitada por Jorge Quiroga, quien fue su candidato para las elecciones de 2014, por tanto, desconoció su candidatura. “Quiero decir a la ciudadanía y a los militantes del PDC, que el Comité Político Nacional al que ella se refiere no son dos personas, el comité está integrado por nueve personas más mi persona, somos diez, de las cuales siete están conmigo y nosotros sí hemos institucionalizado al partido en todos los departamentos”, dijo en entrevista con radio Panamericana. Ayllón denunció que Piérola viajó a
CANDIDATURA DE LA DIPUTADA NORMA PIÉROLA DESATÓ FRICCIONES EN EL PDC.
Estados Unidos para ofrecerle la sigla del PDC a Manfred Reyes Villa y supuso que recibió dinero del jefe de la desaparecida
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
Nueva Fuerza Republicana (NFR) para ejecutar manipulaciones al interior de su partido.
Nacionales
Sistema Único de Salud no será implementado con aportes
Garantizan recursos para pacientes con cáncer
RECURSOS. Rocabado aseguró que a esa asignación se suma el 15,5% que debe invertir de su presupuesto cada municipio del país. FOTO ABI
GOBIERNO ANUNCIA NUEVO SISTEMA DE SALUD.
RADIOTERAPIAS “Un paso que hemos dado es garantizar la prestación de radioterapias de forma gratuita a los enfermos con cáncer, queremos que esto sea sostenible y se amplíe a otro tipo de tratamiento, como las quimioterapias”, resaltó el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado. Rocabado anunció que las conclusiones del ‘Encuentro nacional por la Salud y la Vida’ serán emplazadas en una ley, para que el SUS pueda ser aplicado a la brevedad posible.
Santa Cruz (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, aclaró que el Sistema Único de Salud (SUS) no será implementado con recursos provenientes de los aportes de los trabajadores, sino con dineros erogados por el Estado. “Queremos desmentir lo que se ha ido diciendo, el Sistema Único de Salud no funcionará con el aporte de los trabajadores, el Estado está otorgando un presupuesto adicional de 200 millones de dólares, que van a cubrir las prestaciones principales
de los servicios médicos que se le va a brindar a la población”, explicó en una conferencia de prensa. Rocabado aseguró que a esa asignación, que ya se tiene prevista, se suma el 15,5% que debe invertir de su presupuesto cada municipio del país. Explicó que ese aporte de los gobiernos regionales ya no será el techo, sino la base de lo que deben aportar, porque se ha identificado que en muchos casos hay municipios que no utilizan entre el 60 o 70% de esos recursos. Anunció que se fortalecerán los centros de primer nivel, que están bajo la tuición de los municipios, con el objetivo de que la población tenga un día específico para hacerse un examen completo, con el fin de priorizar diagnósticos que permitan detectar enfermedades a tiempo. Ratificó que se prevé que los terceros y cuartos niveles de salud pasen a tuición del Estado, que estará en la obligación de invertir en una mejora progresiva para superar las falencias en infraestructura, equipos y recursos humanos. Explicó que también se está analizando que el Estado garantice un presupuesto adicional y específico para cubrir el costo de las enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.
MINISTERIO DE SALUD
La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó el miércoles que el gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 8082 para transferir 21 millones de bolivianos para la atención de pacientes con cáncer por un año. “Ha sido aprobado el monto, la transferencia público a privado (...). Este monto de dinero está establecido para llevar a cabo el tratamiento por un año, son 21 millones de bolivianos para el tratamiento”, dijo a los periodistas. Según Rocabado, esa medida beneficiará con atención gratuita a unos 1.400 pacientes con cáncer en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con 800 atenciones de radioterapia y 400 de braquiterapia. Explicó que los primeros beneficiados son 28 pacientes. “Cada persona recibe un tratamiento de entre 25 a 60 sesiones de tratamiento, que es el tratamiento completo. Si vemos 25 o 30 sesiones en promedio de 45 días de tratamiento (...), el costo varía entre 4.000 a 7.000 dólares”, precisó el ministro. FOTO INTERNET
MINISTRO DE SALUD, RODOLFO ROCABADO. FOTO ABI
Advierten que Colegios Médicos buscan “fragmentar” atención sanitaria La Paz (ABI).- El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, advirtió el martes que los colegios médicos buscan “fragmentar” la atención s a n i t a r i a p ú b l i c a a l o rg a n i z a r encuentros “paralelos” en rechazo a la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) desde el próximo año. “Me parece que estos encuentros paralelos reafirman este paralelismo en salud, busca esa fragmentación y división, la cual buscamos acabar”, dijo al canal estatal BTV. El Colegio Médico de Bolivia
se excluyó de los encuentros departamentales y uno nacional que organizó el Gobierno para recoger propuestas y definir las líneas de acción para la implementación del SUS. Incluso dirigentes de ese sector desconocieron las resoluciones que emanaron del Encuentro Nacional por la Salud y la Vida, que contó con la participación de la Confederación de Médicos de Bolivia, profesionales y representantes de instituciones y organizaciones sociales.
MINISTERIO DE SALUD ADVIERTE QUE COLEGIOS MÉDICOS BUSCAN “FRAGMENTAR” EL SERVICIO EN EL PAÍS.
Para el Viceministro de Salud, las reuniones organizadas por los colegios médicos responden a intereses
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
sectoriales y sus resoluciones se asemejan a un manifiesto político en vez de velar por la salud.
9.
Internacionales
Bolsonaro participa en su primer acto público como presidente de Brasil CULTO. “Tengo certeza de que no soy el más capacitado, pero Dios capacita a los escogidos”, afirmó el flamante mandatario en un culto. FOTO EFE
Redacción Central (Infobae.com).- El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, participó en un culto evangélico en Río de Janeiro en su primer acto público desde las elecciones del domingo, en el cual afirmó tener “certeza” de que “no es el más capacitado”, pero que “Dios capacita a los escogidos”. “Quiero agradecer también a Dios por esta misión, porque Brasil está en una situación un tanto complicada, con crisis ética, moral y económica. Tengo certeza de que no soy el más capacitado, pero Dios capacita a los escogidos”, JAIR BOLSONARO APARECIÓ CON EL PASTOR EVANGÉLICO SILAS dijo el político en la sede de MALAFAIA DURANTE UN CULTO. la iglesia Asamblea de Dios FOTO INFOBAE.COM Victoria en Cristo. El gobernante electo se emocionó durante su discurso, que pronunció al lado de Silas Malafaia, uno de los más influyentes y conservadores pastores del país, y ante decenas de feligreses, a los que pidió que oren por él para que tenga éxito con el Gobierno que asumirá el próximo 1 de enero. Ta m b i é n a g r a d e c i ó a “este pueblo de Dios” por “la confianza depositada” en su figura y se presentó como “una persona comprometida con los valores de la familia cristiana”. BOLSONARO FESTEJANDO EL TRIUNFO. Bolsonaro ganó la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales del domingo con un 55 % de los votos, frente al 44 % que obtuvo el progresista Fernando Haddad, heredero político del encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT). El flamante presidente consiguió ganarse durante la campaña el apoyo de los electores evangélicos, que han crecido en Brasil de manera exponencial en los últimos años. A pesar de ser católico, la última vez que se casó Bolsonaro, en 2013, lo hizo en un rito evangelista impartido por el propio Malafaia, y tres años después viajó a Israel para ser bautizado en el río Jordán, de gran simbolismo para los
DISCURSO El gobernante electo se emocionó durante su discurso, que pronunció al lado de Silas Malafaia, uno de los más influyentes y conservadores pastores del país, y ante decenas de feligreses, a los que pidió que oren por él para que tenga éxito con el Gobierno que asumirá el próximo 1 de enero. También agradeció a “este pueblo de Dios” por “la confianza depositada” en su figura y se presentó como “una persona comprometida con los valores de la familia cristiana”.
Bolsonaro confirmó a Marcos Pontes como ministro de Ciencia
Redacción Central (Infobae.com).El astronauta Marcos Pontes, el único brasileño que ha viajado al espacio, fue confirmado por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, como ministro de Ciencia y Tecnología del futuro Gobierno. “Comunico que el teniente coronel y el astronauta Marcos Pontes, un Ingeniero graduado en ITA, fue elegido para el Ministerio de Ciencia y Tecnología. ¡Es el cuarto ministro confirmado!”, expresó Bolsonaro en su cuenta de Twitter. Pontes, que participó en la campaña que llevó a Bolsonaro a ser elegido el domingo jefe de Estado con el 55 % de los votos válidos, afirmó que tiene mucho por hacer como ministro en un área considerada estratégica para Brasil.
10.
“Vamos a promover educación para formar ciudadanos calificados; ciencia para desarrollar ideas y soluciones específicas para Brasil; y tecnología para transformar esas ideas en innovaciones y nuevos productos, que van a generar nuevas empresas y empleos”, aseguró antes de la confirmación oficial de Bolsonaro. Pontes, un teniente coronel de la Fuerza Aérea Brasileña y funcionario de la Agencia Espacial Brasileña de 55 años, se convirtió en 2006 en el primer y único brasileño en viajar al espacio. Como miembro de un programa de entrenamiento de la NASA en un acuerdo de cooperación entre Brasil y Estados Unidos, el brasileño viajó a la Estación
seguidores de esta corriente cristiana. Bolsonaro participó del culto tras mantener una reunión con sus más cercanos colaboradores con objeto de perfilar los nombres de su futuro Ejecutivo y dar forma a su proyecto liberal para Brasil. En este sentido, su equipo confirmó que reducirá el número de ministerios de los 29 actuales a unos “15 0 16”, en línea con su idea de descentralizar el poder y reducir el tamaño del Estado. Ello incluye fusionar las carteras de Agricultura y Medio Ambiente y crear un gran Ministerio de Economía, que asumirá las responsabilidades que ahora se reparten entre Hacienda, Planificación e Industria y Comercio Exterior.
FOTO INFOBAE.COM
JAIR BOLSONARO Y MARCOS PONTES.
Espacial Internacional a bordo de un Soyuz TMA-8. Bolsonaro, que asumirá su mandato de cuatro años a partir del 1 de enero próximo, se reunió este martes en Río de
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
Janeiro con sus principales colaboradores para comenzar a definir a los miembros de su futuro Gobierno y del equipo que realizará la transición con la administración del presidente Michel Temer.
Morales destaca nivel competitivo de Juegos Plurinacionales FOTO LPB
EL JEFE DE ESTADO MIRANDO EL PARTIDO ENTRE COCHABAMBA II Y PANDO 1.
El presidente Evo Morales destacó, este miércoles, el nivel competitivo de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales ‘”Presidente Evo”, que se disputan en Trinidad, además, el apoyo que reciben los competidores de autoridades, padres de familia y de la población. “Empezamos primero como una cuestión recreativa pero ahora es competitiva, colegios, padres de
FOTO LPB
EL PRESIDENTE EVO MORALES SALUDA A LAS JUGADORAS DE COCHABAMBA II.
El Jefe de Estado presenció el partido de fútbol femenino entre las selecciones de Cochabamba II y Pando I, que terminó con una victoria de las valluna, por la cuenta de 1 a 0. familia, estudiantes, tienen conocimiento de las distintas especialidades deportivas y eso es una satisfacción,
nosotros obligados a ver como autoridades a los distintos equipos”, subrayó en un breve encuentro con los
periodistas. Asimismo, destacó la hospitalidad y la organización demostrada durante las competencias que concluyen este fin de semana con la premiación a los primeros lugares de los juegos de conjunto y se dará a conocer al campeón de estos juegos. “Todos comentan que hay mucha hospitalidad del pueblo hacia las delegaciones, también se comenta la
excelente organización, expresamos nuestro respeto y nuestra admiración”, manifestó en el estadio ‘Yoyo Zambrano’. En los Juegos Estudiantiles Plurinacionales de secundaria compiten, casi 5.000 deportistas en las disciplinas de atletismo, ajedrez, natación, raquetbol, raqueta frontón, ciclismo, tenis de mesa, fútbol, fútbol de salón, baloncesto y voleibol.
Concejo Municipal condecoró a karatecas que participaron en Torneo Panamericano en Perú FOTO CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD
CONCEJALES MUNICIPALES JUNTO AL ALCALDE DE TRINIDAD PARTICIPARON EN EL ACTO DE CONDECORACIÓN DE LOS DOS KARATECAS TRINITARIOS.
La mañana de este miércoles, en el Salón de Actos “José Natusch Velasco” de la Alcaldía Municipal de Trinidad, la presidente del Concejo Municipal a.i., Marisol Abán, acompañada de las concejalas Carmencita Justiniano y Magdalena Franco y del alcalde Mario Suárez, realizaron una
Sesión de Condecoración a jóvenes deportistas que dejaron en alto el nombre de Trinidad, del Beni y de Bolivia en el Torneo Panamericano de Karate organizado por la Asociación Japonesa de Karate (JKA), en Perú. Los condecorados fueron Yhussan Eduardo Sejas Noe
FOTO CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD
Los condecorados fueron Yhussan Eduardo Sejas Noe por su destacada participación y Royer Rojas Arteaga por traer la única medalla de Bronce para Bolivia. Ambos deportistas fueron formados en la Academia de Karate Nagao San Dojo. por su destacada participación, y Royer Rojas Arteaga por traer la única medalla de Bronce para Bolivia, ambos deportistas fueron formados en la Academia de Karate Nagao San Dojo. Para efectuar este viaje
LOS CONDECORADOS, EDUARDO YHUSSAN SEJAS NOE Y ROYER ROJAS ARTEAGA.
recibieron el respaldo de la directiva de padres de familia de dicha academia, quienes realizaron actividades para recaudar fondos y cubrir los gastos de pasajes vía aérea para llegar hasta Lima (Perú). Las palabras de agradecimiento en la Sesión de Condecoración estuvieron a cargo del Sensei Juan Carlos Nagao, quien asistió a este evento internacional como
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
Director Técnico de la selección de Bolivia. Instó a las autoridades para que apoyen la disciplina del Karate – Do, para así poder incentivar a que los niños y jóvenes practiquen este deporte. Cabe destacar que el Sensei Nagao hace más de 30 años que imparte la disciplina y la enseñanza del karate y las artes marcia les en la ciudad de Trinidad.
.11
en Acción Oro para Tarija y Chuquisaca, Plata para Beni
TENIS DE MESA
FOTO LPB
FOTO LPB
MINISTRO DE EDUCACIÓN, ROBERTO AGUILAR, PREMIA A LA DUPLA DE TARIJA. FOTO LPB
LAS HERMANAS DANIEL Y MICAELA FERNÁNDEZ (CHUQUISACA), EN EL PODIO.
Tarija en varones y Chuquisaca en damas obtuvieron preseas de Oro, entre tanto, Beni consiguió la presea de Plata, en la disciplina del tenis de mesa dobles que se desarrolló en el coliseo Pantanal, en el marco de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario. En la categoría varones: Primer lugar para los hermanos Leonardo y Gerson Dávila (Tarija), segundo lugar Selin Zeitun y Alana Loras (Beni), tercer lugar lo obtuvieron Rodrigo Choque y Erik Ventiades (Chuquisaca). En la categoría damas: Las hermanas Daniel y Micaela Fernández (Chuquisaca), segundo lugar para Teresa
12.
Quintanilla y Aracely Zamora (Chuquisaca), tercer lugar para Natali Vidaurre y Mayely Camacho (Tarija). Javier Zenteno, entrenador de tenis de mesa de Tarija, dijo que han ganado la medalla de Oro para la unidad educativa Octavio Campero del municipio de Bermejo (Tarija). “Hemos venido trabajando con los chicos desde inicio del año para conseguir la medalla. Esperamos arrancar con el pie derecho en la categoría individual donde juegan los campeones de este miércoles, pero en la individual”, explicó. Weimar Orcko, entrenador de tenis de mesa de Chuquisaca, agregó que están contentos porque ganaron el Oro y Plata. Acotó que es una gran alegría,
porque es el fruto del esfuerzo y entrenamiento de muchos meses. “En varones se ha podido conseguir la presea de Bronce, ello también ha entrenado muy duro lo cual se ve el trabajo que hicieron, aunque han podido dar un poco más, pero el clima nos jugó en contra”, acotó. Indicó que el escenario es el adecuado, con materiales de excelente calidad, por eso les llena de orgullo de que el Beni tenga estos escenarios para que así también eleven el nivel de competitividad. “La población se dio cita al coliseo a modo que se fue llenando por completo, además de alentar a sus representantes y por conocer un poco más sobre este deporte, nos han brindado
LOS BENIANOS RECIBEN MEDALLA DE PLATA, DE PARTE DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN.
Ministro de Educación, Roberto Aguilar, y el viceministro de Formación Deportiva, Cristhian Cardozo, entregaron las medallas de Oro, Plata y Bronce a los tenimesistas. su cariño, por eso tenemos una muy buena impresión de la población”, concluyó. Individuales Los partidos de categoría
Trinidad, jueves 01 de noviembre de 2018
individual empiezan este jueves en el mismo escenario deportivo, el cual finalizará este viernes con la respectiva premiación a los ganadores.