Trinidad • domingo 01 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11601 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Jeanine Añez visita por primera vez el Beni como Presidente
FOTO ABI
FOTO FBF
Dólar
El talentoso futbolista de 18 años en la preselección demostró condiciones y fue tomado en cuenta por el cuerpo técnico. PÁG. 11
Decenas de ciudadanos se dieron cita en el aeropuerto Jorge Henrich Arauz, para recibir a la presidente Jeanine Añez. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
34°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Marco David Vaca irá al Sudamericano de Fútbol Playa
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
RECIBIÓ LA ‘LLAVE DE ORO’ DE LA CIUDAD
Añez inicia rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto de Trinidad
La presidente del país, Jeanine Añez, inició Explicó que esas mejoras permitirán que esa terminal las obras de rehabilitación y mejoramiento del aérea sea operable “sin importar las inclemencias del aeropuerto “Jorge Henrich”, con una inversión de tiempo”, además de garantizar y promover el desarrollo y 20 millones de dólares financiados por el BID. el turismo en la región. FOTO ABI
5
Coímbra: los jueces pueden impartir justicia sin injerencia
“Los jueces deben sentirse tranquilos, pueden ejercer la justicia sin injerencia, no van haber llamadas del Poder Ejecutivo”, aseguró el Ministro. PAG. 4
FOTO CMT
Resaltan trabajos para mejorar aeropuerto
“Es un trabajo que necesitamos de forma urgente, el aeropuerto ya no da, especialmente la faja de aterrizaje”, dijo Mario Suárez. PAG. 4
Escuela de Fútbol Maná, cuna de talentos “Tengo la satisfacción de reactivar la construcción y remodelación de la terminal del aeropuerto de Trinidad, las obras incluyen la ampliación de la terminal, la construcción del servicio de salvamento y extinción de incendios y otras obras civiles”, dijo. PAG. 3
La Escuelita de Fútbol Maná está cerca de cumplir su décimo aniversario, es cuna de grandes talentos como es el caso de Mario Gabriel Barbery Gil. PAG. 11
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Unidos por la biosfera
E
stamos en constante peligro de una autodestrucción colectiva”. Esta advertencia del filósofo alemán Hans Jonas se remonta a hace 40 años, pero los incendios que asolaron las últimas semanas las selvas tropicales de la Amazonía muestran hasta qué punto sigue vigente. Las inmensas columnas de humo, la tierra desolada, la erradicación completa de la vida contrastan bruscamente con la exuberancia, la vitalidad y el ingenio de estos bosques primarios. Los bosques tropicales no suelen arder; los incendios que estamos presenciando son tan intensos que nos preguntamos incluso si es posible extinguirlos. Esta aberración debe hacernos reaccionar. Los pueblos amazónicos son los primeros concernidos por medidas de emergencia que solo las autoridades de estos países pueden adoptar. Sin embargo, debemos ir más allá: cuando arde la Amazonía, es toda la humanidad la que se ve afectada. Esto nos impone unos deberes. Este bosque inmenso es el hogar de más de 400 naciones de pueblos y culturas indígenas, alberga la cuarta parte de la biodiversidad del planeta, y desempeña una función esencial como regulador del clima a escala mundial. Por todo ello, constituye una joya excepcional cuya vulnerabilidad es patente. Lamentablemente, la Amazonía, que ya ha perdido una quinta parte de su superficie, no es la única afectada. El 70% de los incendios forestales tropicales se producen en el África subsahariana, e Indonesia se enfrenta a incendios cada vez más frecuentes y graves: no es exagerado decir que los pulmones del planeta están en llamas. Más allá de estos incendios, todos los grandes ecosistemas de nuestro mundo están en peligro. El informe mundial sobre la biodiversidad presentado en la Unesco en mayo nos permitió tomar conciencia de la magnitud del desastre: el 40% del medio marino y la mitad de los cursos de agua están estructuralmente alterados, en particular a causa de la contaminación, las extracciones incontroladas o la eutrofización. La escala y la velocidad de estas alteraciones no tienen precedentes, y sus consecuencias son difícilmente predecibles. El sistema terrestre, que se basa en un complejo entramado de interrelaciones y retroalimentaciones, podría desequilibrarse en proporciones difíciles de imaginar. Cruzar estos umbrales supone adentrarse en lo desconocido. En realidad, está en juego todo nuestro mundo: su belleza, su patrimonio inmaterial, los fundamentos
mismos de nuestras economías, la seguridad alimentaria, la salud, la calidad de vida en todo el planeta y el reparto pacífico de los recursos naturales. Tenemos la responsabilidad colectiva de proteger y preservar este patrimonio fundacional que se ha transmitido a través de los tiempos. Nosotros, habitantes momentáneos y pasajeros tardíos del planeta Tierra, debemos movilizarnos para reconocer la especificidad de estas zonas que se ven amenazadas por las actividades humanas. En el sistema de Naciones Unidas disponemos ya de elementos precursores de un marco único y acordado que concilia la soberanía nacional, la cooperación internacional y la participación local. Se trata de los sitios del patrimonio mundial natural y las reservas de biosfera, designados por la Unesco a propuesta de sus Estados miembros. En conjunto, estas zonas cubren una superficie equivalente a la de China, y cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados se encuentran en América del Sur. La Unesco alberga también redes mundiales de cooperación científica sobre el agua, los océanos o la investigación básica. Podemos aprovechar este marco único para poner en marcha un plan de emergencia e inversión a gran escala para las zonas más críticas en todo el mundo. Nuestras redes de expertos científicos nos pueden ayudar a determinar esas zonas en función de su valor ecológico excepcional y de la vulnerabilidad del entorno en el que se encuentran. La mejor manera de reforzar los recursos de los Estados directamente afectados consiste, en primer lugar, en hacer frente a la emergencia, pero implica también construir planes de desarrollo sostenible a largo plazo a escala de estos territorios, basados en el conocimiento científico, incluido el conocimiento indígena. También debemos actuar a través de la educación (desde el nivel preescolar hasta la formación profesional, pasando por la educación secundaria y la superior), incorporando la educación sobre la naturaleza como elemento central de los programas educativos. La educación debe acelerar la toma de conciencia y propiciar la modificación profunda de nuestros estilos de vida. La educación, además, nos permitirá prevenir los conflictos que sin duda surgirán a raíz de estas transformaciones. La cumbre sobre el clima organizada en las Naciones Unidas llega en este momento crucial. No tenemos derecho a dejar pasar esta cita con el futuro, a la que los jóvenes nos invitan con impaciencia.
Revolución de plástico Desde hace años, en los países industrializados se inició una campaña para evitar el uso masivo de productos plásticos. Dicha campaña se ha hecho mundial. Se han introducido prácticas como por ejemplo la de sustituir el plástico por tazas. Sin embargo, esta medida generó un mayor consumo de agua, y a raíz de este inconveniente, los alemanes empezaron a usar tazas y vasos sin lavar. Aunque la intención de la medida es buena, no se abordan las principales causas del calentamiento global, como el elevado consumo de carburantes, el uso de aire acondicionado, calefacción, o el consumismo en todas sus expresiones que afecta al medio ambiente y a la salud humana. Sin desmerecer la idea de
usar recipientes o envases fijos en lugar de plástico (aunque esto eleve el consumo de agua), y aunque tomemos el café en tazas o vasos sucios, estas medidas no son más que paliativos mínimos, que a veces distraen frente a otras prácticas consumistas. Por ejemplo, el cambio del teléfono celular cada seis meses, aparato que consume minerales escasos y de alto nivel de contaminación; el elevado incremento del parque automotor, que beneficia a los países fabricantes de automóviles; o la industria del lujo, causantes de los grandes problemas ambientales de las que el planeta es víctima. El verdadero desafío está en superar el modelo consumista que agobia a nuestro planeta, inducido por
Por: Audrey Azoulay
las grandes transnacionales que dominan el mundo. El distraernos en los aspectos mínimos del consumismo, como el uso del plástico, sin cuestionar el empleo de los celulares, el despilfarro del aire acondicionado, el uso de bienes suntuarios, el uso creciente de automóviles en sustitución de medios de transporte público masivo no llevan a la solución de los verdaderos problemas ambientales causados por una sociedad capitalista, individualista, pensada en función de consumidores y no de ciudadanos, que se basa en el estímulo de la demanda artificial a través del marketing. La polémica generada por Greta Thunberg durante su participación en la última cumbre del clima de la ONU
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
Por: Reymi Ferreira no debiera llevar a criticar a la joven activista sueca, quien sin duda tiene objetivos nobles y evidentes. Lo que se debiera discutir y cuestionarse es: ¿quiénes son los que le han destruido el futuro a los jóvenes? ¿Serán todos los miembros de la ONU responsables del consumismo que agobia al planeta? ¿Será que los delegados de Mozambique, Haití, Congo o Guatemala tienen que ver con el desastre ambiental? Lo que dijo Greta es correcto, pero en el escenario incorrecto. Sus declaraciones hubiesen sido adecuadas en las cumbres del G-7 o del G-20, espacios en los que se encuentran las potencias industrializadas que llevan las riendas del mundo. * Abogado.
Local
La presidente Añez inicia rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto de Trinidad
RECONOCIMIENTO. El Concejo Municipal le confirió la condecoración ‘Llave de Oro de la ciudad de Trinidad’. FOTO LPB
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, EN LA INAUGURACIÓN DE LA OBRA.
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, RECIBE LA LLAVE DE LA CIUDAD.
La presidente del país, Jeanine Añez, inició el sábado las obras de rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto “Jorge Henrich” de Trinidad, en el departamento del Beni, con una inversión de 20 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Tengo la satisfacción de reactivar la construcción y remodelación de la terminal del aeropuerto de Trinidad, las obras incluyen la ampliación de la terminal, la construcción del servicio de salvamento y extinción de incendios y otras obras civiles”, dijo. Explicó que esas mejoras permitirán que esa terminal aérea sea operable “sin importar las inclemencias del tiempo”,
además de garantizar y promover el desarrollo y el turismo en la región. Informó que las obras tienen un costo de aproximadamente 20 millones de dólares y los recursos han sido otorgados por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo bajo el programa de infraestructura aeroportuaria. Al mismo tiempo, resaltó que la paz, la democracia y la libertad retornaron a Bolivia y destacó el trabajo “sin descanso” de su gabinete ministerial para lograr la pacificación plena del país en menos de 20 días de su Gobierno transitorio. Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez, detalló que esas obras establecen también la construcción de calles
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, JUNTO AL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, Y UN DIRIGENTE CÍVICO.
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
de rodaje, rehabilitación de plataforma, sistemas de drenaje de pista, sistemas de ayudas visuales, subestación eléctrica y obras hidráulicas, casetas de bombeo y plantas de tratamiento. Informó que en los próximos días se prevé iniciar la elaboración de un proyecto a diseño final para la construcción de un nuevo aeropuerto en esa ciudad. “Hemos reactivado los proyectos, queremos que este periodo de transición no sea solo pacificación, no sea solamente de elección, sino que también sea de seguimiento y acompañamiento de reconducir los proyectos ejecutados y avanzar en estos proyectos”, manifestó. Decenas de ciudadanos entre ellos cívicos, dirigentes indígenas, representantes de organizaciones sociales y autoridades municipales se dieron cita para recibir a la presidente, y expresarle su afecto y apoyo. En un ambiente festivo, caracterizado por trajes típicos, música y mucha emoción los ciudadanos recibieron a la mandataria del Estado con pancartas de su apoyo, además de animarla constantemente. En la ocasión, el Comité Cívico del Beni le entregó un machetero de madera por su tenacidad en la lucha por la democracia, mientras que el Concejo Municipal le confirió la condecoración ‘Llave de Oro de la ciudad de Trinidad’.
3.
Local
Autoridades resaltan trabajos para mejorar aeropuerto
AVIACIÓN. Suárez hizo notar la importancia de la obra porque en la región se utiliza mucho las operaciones aéreas, debido a la falta de carreteras estables. FOTO CMT
EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ, LA PRESIDENTE JEANINE AÑEZ Y EL MINISTRO YERKO NUÑEZ.
TRABAJO URGENTE “Es un trabajo que necesitamos de forma urgente, el aeropuerto ya no da, especialmente la faja de aterrizaje, está bastante deteriorada; felicito a la presidente (Jeanine Añez) por el reinicio de estas obras”, dijo el Alcalde. Suárez consideró importante concretar la construcción de un aeropuerto internacional por la ubicación estratégica que tiene Trinidad. A su vez, la concejala del MNR, Mónica Córdova, expresó su satisfacción por el trabajo de las autoridades nacionales porque no solamente se ocupan del proceso eleccionario, también de hacer gestión a favor de la región.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, resaltó el sábado el inicio de la rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto Jorge Henrich, que demanda una inversión de 20 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Es un trabajo que necesitamos de forma urgente, el aeropuerto ya no da, especialmente la faja de aterrizaje, está bastante deteriorada; felicito a la presidente (Jeanine Añez) por el reinicio de estas obras”, dijo. Hizo notar la importancia de la obra porque en la región se
utiliza mucho las operaciones aéreas, debido a la falta de carreteras estables. No estamos complemente integrados como otros departamentos, agregó. Además, al mejorar la integración con el resto del país se promueve los atractivos turísticos del Beni. Suárez consideró importante concretar la construcción de un aeropuerto internacional por la ubicación estratégica que tiene Trinidad. Por su lado, la concejala de la agrupación ‘Construyendo Futuro’, Diana Ortiz, sostuvo que el aeropuerto de Trinidad es el que registra el mayor tráfico aéreo del país por la cantidad de avionetas que aterrizan y despegan. “Este aeropuerto es el puente de salvación de las provincias y de la capital Trinidad; necesitamos su mantenimiento”, enfatizó. Asimismo, dijo que es importante acompañar las gestiones para la construcción de un aeropuerto de categoría internacional, al margen del mejoramiento a la actual infraestructura para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas. A su vez, la concejala del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Mónica Córdova, expresó su satisfacción por el trabajo de las autoridades nacionales porque no solamente se ocupan del proceso eleccionario, también de hacer gestión a favor de la región.
Cívico considera oportuna decisión de Camacho de ser candidato
El dirigente del Comité Cívico del Beni, Rodolfo Antelo, consideró, este sábado, oportuna la decisión del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luís Fernando Camacho, de renunciar para incursionar en la política en procura de lograr la presidencia del Estado. Camacho en la carta explica que su decisión va en concordancia con los estatutos del ente cívico que impide al presidente de dicha institución realizar algún tipo de manifestación política o electoral. “Ha presentado su carta de renuncia la cual creo es oportuna porque la lucha por democracia la lideraron junto con Marco Pumari; es ahora o nunca para hacer un recambio de nuevos líderes en la política”, precisó. Hizo notar que la oposición al gobierno del ex presidente, Evo Morales, durante 14 años no logró la unidad nacional, lo que consiguieron los citados cívicos después de históricas jornadas de lucha. Expresó su confianza en que la población boliviana responderá al llamado de Camacho, de conformar un frente único, para terciar en los comicios nacionales. “Lo ideal es que vaya Camacho y Pumari, creo que en estos días se va concretar esto, mi persona está viajando hoy (sábado) a Santa Cruz para tener claro un planteamiento nacional”, dijo. Antelo aseguró que el movimiento cívico del Beni “ve con buenos ojos” la incursión de nuevos actores en el campo de la política.
INDEPENDENCIA DE PODERES
FOTO LPB
Coímbra: Ahora los jueces pueden impartir justicia sin injerencia El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, afirmó este sábado que el Gobierno de transición es respetuoso de la institucionalidad democrática, en consecuencia los jueces pueden hacer su trabajo sin ningún tipo de injerencia. “Bolivia tiene cuatro órganos, uno es independiente del otro, nos conecta la coordinación que debe haber entre órganos del Estado; los jueces deben sentirse tranquilos, pueden ejercer
4.
la justicia sin injerencia, no van haber llamadas del Poder Ejecutivo, no van haber presiones de nadie”, aseguró. Su declaración fue con relación a que el expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, recuperó su libertad tras cumplir 10 años y nueve meses de reclusión en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz. Ramírez fue sentenciado a prisión por casos ligados con el asesinato del empresario
Jorge O´Connor, quien debía pagarle una suma de dinero, como coima, para favorecer a la empresa Catler-Uniservice, durante su gestión como presidente de YPFB. Coímbra afirmó que los jueces deben sentirse libres, cómodos, porque van a trabajar como debieron hacerlo los últimos 14 años, con independencia, con probidad, con idoneidad. “No vamos a emitir juicio de valor sobre la decisión
EL MINISTRO DE JUSTICIA, ÁLVARO COÍMBRA.
de un juez, imaginamos que la decisión (de liberar a Ramírez) fue tomada
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
en base a los criterios que otorga la legislación boliviana”, afirmó.
Local FOTO LPB
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, BAJA DEL AVIÓN FAB 001.
FOTO ABI
LA PRESIDENTE JEANINE AÑEZ ES RECIBIDA POR EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ.
Jeanine Añez visita por primera vez el Beni como Presidente del Estado
RECIBIMIENTO. Decenas de ciudadanos se dieron cita, desde tempranas horas del sábado, en el aeropuerto Jorge Henrich Arauz, para recibir a la presidente Jeanine Añez y expresar su afecto y apoyo a la mandataria de Estado. Tr i n i d a d ( A B I ) . - L a presidente del país, Jeanine Añez, visitó el sábado por primera vez su natal departamento del Beni, d e s p u é s d e re c i b i r l a investidura de mandataria del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de una agenda de trabajo para la ejecución de obras en esa región amazónica del país. “Muchas gracias por el apoyo en este proceso que no ha sido fácil, sin embargo, lo que puedo decir es que Dios me puso en este lugar, porque las circunstancias se dieron de esta manera”, dijo en el marco de un acto protocolar en el que la población, organizaciones sociales, instituciones regionales y autoridades manifestaron su apoyo a la gestión de transición que dirige la mandataria, con miras a la realización de elecciones nacionales transparentes. A su arribo a la ciudad de Trinidad, la presidente Añez fue recibida por la guarnición militar y la Policía regional. Las autoridades m u n i c i p a l e s y departamentales, también esperaron a la mandataria, la segunda mujer al mando de Bolivia y la primera nacida en esa región del oriente del país, quienes fueron acompañados de representantes de las organizaciones sociales, empresarios, ganaderos y población en general. El Concejo municipal entregó las llaves de la ciudad
de Trinidad a la mandataria de Estado, quien se comprometió a trabajar durante su gestión para la atención de las necesidades del departamento del Beni, una de las regiones más olvidadas por gobiernos anteriores. Lamentó, asimismo, no haber participado en los actos cívicos de fundación del Beni, el 18 de noviembre, por ser su región natal, pero las circunstancias no se lo permitieron porque fue víctimas de amenazas contra su seguridad. Familia completa “Familia completa”, escribió la presidente Jeanine Añez en su cuenta en Twitter junto a una fotografía en la que se encuentra con sus dos hijos y una mascota, en su primera visita a la ciudad de Trinidad, en el departamento del Beni, con la investidura que asumió el pasado 12 de noviembre para administrar el país en un periodo de transición política. Añez, de profesión abogada y con una carrera política de poco más de una década, expresó también, en otro tuit, su orgullo de retornar a su tierra natal en medio de un emotivo recibimiento de la población trinitaria y sus allegados en el aeropuerto Jorge Henrich Araoz. “Hoy volví a mi Beni querido, volví a casa, será cortito, pero lleno de alegrías. ¡Gracias por el emotivo recibimiento que llena mi corazón de emociones!”,
FOTO ABI
LA PRESIDENTE JEANINE AÑEZ SALUDA A LAS PERSONAS QUE FUERON A RECIBIRLA AL AEROPUERTO TRINITARIO.
manifestó la mandataria de Estado, quien aseguró que en su corto Gobierno priorizará la atención de demandas de la población del Beni. Varios de los seguidores de Añez en esa red social expresaron sus felicitaciones a la jefa de Estado por su compromiso por la democracia en Bolivia. Añez asumió la Presidencia el 12 de noviembre, tras la renuncia de Evo Morales, luego de una convulsión política y social generada por los resultados de las elecciones del pasado 20 de octubre. El pasado domingo Añez promulgó la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales, ocasión en la que destacó que esa norma surgió
FOTO ABI
LA PRESIDENTE JEANINE AÑEZ PUBLICÓ ESTA FOTOGRAFÍA EN LA QUE POSA CON SUS DOS HIJOS Y UNA MASCOTA.
de la lucha de los bolivianos en las calles cansados de la “impunidad” que se vivía en el anterior Gobierno.
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
Además, gracias al trabajo de su gabinete ministerial pudo pacificar el país en menos de 20 días.
5.
Nacional
CC asegura que postulará con su binomio en elecciones y UN analizará posibles candidatos CAMACHO. Herrera dijo que Camacho tiene el derecho de postularse a las elecciones y no descartó la posibilidad de una reunión entre el líder cívico y CC. FOTO INTERNET
CARLOS MESA, CANDIDATO A PRESIDENTE.
FRENTE ÚNICO La asambleísta departamental de Unidad Nacional (UN) en La Paz, Claudia Bravo, informó que esa organización política aún no analizó quiénes serían sus candidatos en la contienda electoral. “En unidad nacional no hemos discutido todavía, no hemos puesto en debate el tema de candidaturas vamos a seguramente hacerlo en los próximos días con toda la dirigencia nacional y ahí haremos conocer la decisión que tomemos”, dijo, consultada sobre si UN pensaría en conformar un frente único con Camacho, que aún no tiene una sigla para participar en las elecciones.
La Paz (ABI).- El asambleísta de Sol.bo y vocero de Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Herrera, aseguró el sábado que esa organización política participará con su binomio en las próximas elecciones nacionales, mientras que la asambleísta departamental de Unidad Nacional (UN) en La Paz, Claudia Bravo, dijo que ese frente aún no analizó quiénes serán sus candidatos en la contienda electoral. “Comunidad Ciudadana ha señalado hace varios días que
vamos a concurrir al nuevo proceso electoral, lo vamos a hacer, ahora con la convicción de que Comunidad Ciudadana ha obtenido más de 2,5 millones de votos, en la anterior elección que ha sido anulada”, dijo al ser consultado sobre la renuncia de Luis Fernando Camacho a la titularidad del Comité Cívico Pro Santa Cruz para postularse a la Presidencia del país. El binomio de CC está conformado por el expresidente Carlos Mesa y el analista político Gustavo Pedraza, quienes en las pasadas elecciones fraudulentas se enfrentaron al expresidente Evo Morales, que buscaba un cuarto mandato de la nación. Herrera dijo que Camacho tiene el derecho de postularse a las elecciones y no descartó la posibilidad de una reunión entre el líder cívico y CC para escuchar propuestas y planteamientos para encontrar consensos en beneficio del país. “No sabemos en este momento cuál es el sustento programático ideológico que plantea la candidatura del señor Camacho, nosotros antes de candidatura y lo dijo nuestro compañero Luis Revilla (alcalde de La Paz y líder de Sol.bo), quisiéramos discutir temas de propuestas, de ideas, de planteamientos para mejorar las condiciones de vida de los bolivianos”, refrendó.
AL COMITÉ PRO SANTA CRUZ
Ordenan investigación contra exdirector de la FELCN
El Paso (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo el sábado que ordenó una investigación en contra del ex director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, porque fue denunciado por el narcotraficante, Pedro Montenegro, por la presunta comisión de delitos como extorsión. “La denuncia que hace este señor Montenegro que ha sido extraditado el día de ayer, viernes, lamentablemente lo implica y si lo implica tiene que haber una investigación profunda. Yo he hablado con el Comandante de la Policía Boliviana y le he instruido que proceda con lo que tiene que hacer”, dijo a los periodistas. El traficante de drogas, que fue extraditado el viernes, dejó una carta notariada que menciona “una rivalidad personal y de carrera del coronel Maximiliano Dávila Pérez, quien no descansó hasta destruir todo lo que tenía a su alcance y por una serie de intereses, poder extorsión para beneficio económico y pase libre para sus delitos, creando cortinas de humo y poniendo al servicio de un tirano narcogobierno”. Según Murillo, la pesquisa ordenada tomará las acciones necesarias para incluir también a otras personas nombradas en la nota dejada por el traficante de drogas extraditado, entre ellas, el exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, Gonzalo Medina, y el capitán Fernando Moreira, quienes tienen procesos por narcotráfico. FOTO INTERNET
Pumari dice sentirse sorprendido por la renuncia de Camacho Santa Cruz (ABI).- El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Marco Pumari, dijo el sábado, en Santa Cruz, sentirse sorprendido por la renuncia de Luis Fernando Camacho a la titularidad del Comité Cívico Pro Santa Cruz, para postularse como candidato a la presidencia de Bolivia en las próximas elecciones generales. “La renuncia me ha sorprendido, no tenía conocimiento yo pretendía reunirme con él hoy por la mañana (...) si él ya ha tomado una decisión la respeto, pero desde mi punto de vista es necesario generar consensos necesarios antes de tomar decisiones apresuradas”,
6.
dijo en una conferencia de prensa. Pumari se reunió con gremiales y transportistas de esa ciudad, una de las más pobladas de Bolivia, y visitó el mercado Nueva Ramada donde fue proclamado como presidente por los comerciantes. El líder de Comcipo afirmó que no rompió ninguna comunicación con Camacho y que espera tener un encuentro con el ahora exlíder cívico de Santa Cruz. “Esperemos que en el transcurso de las horas podamos conversar, empezar a analizar esta situación, sé que ha recibido mucha presión para llegar a
MARCO PUMARI.
renunciar”, acotó. Sobre su posible candidatura, Pumari dijo que aún definió si renunciará o no y afirmó que está abocado a actividades cívicas
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
e informó que en los siguientes días convocará a una reunión a las instituciones y organizaciones de Potosí para tomar una posición al respecto.
Nacional
Inicia recepción de postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral PRIMER DÍA. La Comisión cerró el sábado la primera jornada de recepción de documentos sin ningún postulante. FOTO ABI
ALP INICIA RECEPCIÓN DE POSTULANTES A VOCALES DEL TSE.
ALGUNOS REQUISITOS “El detalle de los requisitos los entregamos acá en la oficina, ayer (viernes) por ejemplo se han acercado aproximadamente 50 ciudadanos interesados en postular a solicitar los requisitos”, complementó Marco Julio. La convocatoria establece que no podrán postularse quienes ocupen un cargo público en cualquier entidad estatal y que no hayan renunciado tres meses antes del día de la postulación, tampoco quienes hayan sido dirigentes o candidatos en alguna organización política en los cinco años anteriores a la fecha de designación, además los aspirantes deben acreditar no tener militancia política en los últimos 10 años.
La Paz (ABI).- La comisión mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) inició el sábado la recepción de documentos de los postulantes a vocales del Tribunal Supremo electoral (TSE), informaron fuentes institucionales. “Este sábado a partir de las 8h30 de la mañana la comisión mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa ha abierto sus puertas para recibir los sobres de los postulantes a los cargos de vocal del Tribunal Supremo Electoral”, informó el funcionario
de esa entidad legislativa, Marco Julio. El reglamento para la convocatoria y elección de vocales del TSE establece 20 días para elegir a los notables, que tendrán la tarea de llamar a nuevas elecciones tras la anulación de los comicios del 20 de octubre por las irregularidades detectadas por una auditoría a ese proceso democrático. Julio recordó que la comisión atenderá en horarios de oficina, de 08h30 a 12h30 y de 14h00 a 19h00, incluyendo sábado y domingo. Agregó que los postulantes pueden solicitar los requisitos en la misma oficina. “El detalle de los requisitos los entregamos acá en la oficina, ayer (viernes) por ejemplo se han acercado aproximadamente 50 ciudadanos interesados en postular a solicitar los requisitos”, complementó. La convocatoria establece que no podrán postularse quienes ocupen un cargo público en cualquier entidad estatal y que no hayan renunciado tres meses antes del día de la postulación, tampoco quienes hayan sido dirigentes o candidatos en alguna organización política en los cinco años anteriores a la fecha de designación, además los aspirantes deben acreditar no tener militancia política en los últimos 10 años.
PARA SU ENJUICIAMIENTO
Migración repatrió a más de 300 súbditos de Cuba y Venezuela
El Paso (ABI).- El director General de Migración, Marcel Rivas, informó el sábado que esa entidad repatrió a más de 300 ciudadanos de Venezuela y Colombia que permanecían de manera ilegal en el país. “Les garantizamos que son más de 300 ciudadanos tanto de Venezuela como de Cuba que no estaban cumpliendo la Ley, que no estaban de manera regular en nuestro país”, manifestó a los periodistas. Mencionó que la mayoría de los extranjeros fue hallada en la ciudad de La Paz, donde se tiene una considerable cantidad de extranjeros con residencia conocida. Detalló que el resultado se logró con operativos efectuados bajo dos factores, entre ellos, uno humanitario y el cumplimiento de la Ley de Migración. “El último operativo lo hicimos el día jueves, en el cual hicimos la repatriación de alrededor de 35 ciudadanos venezolanos que estaban aquí en el país de manera irregular por más de siete meses”, enfatizó. Mencionó que se presume que los extranjeros ingresaron al territorio nacional con propósitos diferentes al turismo o la búsqueda de trabajo y anunció que los operativos de control migratorio se intensificarán en el departamento central de Cochabamba. FOTO ABI
Ministro de Gobierno pide a México que quite cobijo a Quintana El Paso (ABI).- El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, pidió el sábado que la Embajada de México le quite cobijo al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, para que se someta a un proceso penal instaurado en su contra por sedición y terrorismo durante el conflicto social y político que se registró luego de las elecciones generales. “En el caso de Juan Ramón Quintana, claramente lo que debería hacer la Embajada
mexicana es dejarlo en la puerta para que nosotros lo subamos a nuestro carrito y lo llevemos a que proceda al juicio que le corresponde por sedición y terrorismo”, dijo a los periodistas. Murillo pidió a la delegación diplomática mexicana que “no cobije a delincuentes” en su sede, a tiempo de recordar que las autoridades bolivianas no pueden ingresar a esa legación porque está considerada como territorio extranjero. “No es correcto. Este señor
prometió hacer un Vietnam de Bolivia y casi lo logró. Si no hubiera sido por nuestra Policía Boliviana, por nuestro Ejército, por la fuerza de los bolivianos, por todos los bolivianos en la calle, por las pititas en las calles, por la fuerza de las mujeres, de los niños y la juventud hoy día Bolivia sería un Vietnam”, agregó. Según datos oficiales, el Gobierno de transición presentó el 22 de noviembre en la Fiscalía de La Paz una
MINISTRO DE GOBIERNO PIDE A MÉXICO QUE QUITE COBIJO A QUINTANA PARA SU ENJUICIAMIENTO.
denuncia penal contra el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
la presunta comisión de los delitos de sedición y terrorismo.
7.
‘Vitamina’ Sánchez ya tiene a El goleador sus 11 guerreros para el clásico de Blooming FOTO DIEZ
El DT es de poco cambiar y las variantes que ha tenido hasta el momento son obligadas, por expulsión o por lesión.
EL ÚNICO QUE INGRESA AL ONCENO ES NOGUEIRA, QUE CUMPLIÓ UNA SANCIÓN.
Santa Cruz (DIEZ).- Busca una base, que se entienda cada vez más y reciba toda su confianza con el objetivo de influir positivamente en el rendimiento del equipo. Por ese motivo, el técnico de Oriente Petrolero, Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, que lleva tres partidos al mando, es de poco cambiar, y peor aún con el clásico cruceño en puertas. Para enfrentarse a Blooming, este domingo
desde las 19:30, el DT ya definió a sus 11 guerreros, que buscarán derrotar a un rival que no vencen desde hace nueve enfrentamientos: perdieron los últimos seis partidos y en los restantes tres fue empate. A esta última línea se suma en el arco Romel Quiñónez, que es prenda de garantía por su experiencia, ubicación y su nivel de selección que poco a poco lo está recuperando.
Un medio con dos que vuelan En el medio, Oriente Petrolero tiene a dos de sus jugadores que en mejor estado están: Daniel Rojas y Lucas Mugni. El primero aporta marca y salida, mientras que al segundo le sobra resto físico en el ida y vuelta. A ello se suma su llegada al gol. El ‘Tanquecito’ no se mueve Nicolás Franco seguirá comandando el ataque albiverde, quedando en el banco José Alfredo Castillo, que no ha tenido un buen año por culpa de las lesiones.
Vogliotti dejó sin nada a Guabirá y rompió la mala racha de Real Potosí El cordobés anotó de cabeza la única alegría en los descuentos (91’) ante un azucarero que empezaba a acariciar el empate. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Con gol del argentino Juan Vogliotti, Real Potosí salió de perdedor y venció por 1-0 a Guabirá, en el inicio de la fecha 18 que se jugó en el estadio Víctor Agustín Ugarte. El cordobés anotó de cabeza el único gol (90+1’) y rompió la sequía de ocho duelos sin ganar, además de salir del penúltimo lugar de la tabla. Durante el choque, los azucareros hicieron los méritos para anotar mediante Marcelo Aguirre, Juan Mercado y
8.
buscará gritar un gol
FOTO DIEZ
ALEXIS BLANCO SE HA CONVERTIDO EN EL JUGADOR AMIGO.
El atacante argentino, que llegó a comienzo de año al club celeste, suma siete goles en el torneo Clausura. El 4 de agosto no pudo estar por una lesión. Ahora espera su chance.
Santa Cruz (DIEZ).Alexis Blanco se ha convertido en el plantel de Blooming en el jugador amigo, el que siempre está sonriso, el que FOTO DIEZ molesta a todos y el que está siempre atento para dar una palmada de aliento al compañero. Es el esperado a la hora de iniciar las bromas. Su buen humor contagia, como también su hambre de ganarse un puesto en el once titular y de marcar goles, tal como los viene haciendo en el torneo Clausura, en el que ya hizo siete y que lo erigen en el goleador de la academia cruceña. Tras la lesión del brasileño Rafael Barros, que en CON GOL DE JUAN VOGLIOTTI, REAL POTOSÍ SALIÓ DE principio era el titular, el PERDEDOR. atacante argentino empezó a Mauricio Chajtur. El trajín el juez anuló un gol legítimo a tener más minutos de juego de los ataques decayó con el Mercado que le quitó el balón y eso le ha permitido crecer transcurrir del partido y por sin falta a Abraham Cabrera y en confianza y que Erwin las desordenadas incursiones anidó el esférico junto al palo Sánchez lo ponga como de Real Potosí, aspecto que izquierdo (27’). El empate se hombre de área, aquel que factura bien cada vez que facilitó el trabajo defensivo de selló en la primera etapa. la visita. El empate parecía justo, pero hay un error en la zaga rival Al bajo nivel de juego, se el defensor Cabrera levantó el o recibe un pase gol para sumó los errores del árbitro centro desde la izquierda al área definir. Blanco atraviesa un buen Nelson Barro que no cobró chica para permitir el frentazo momento con la academia un penal para los locales por cruzado de Vogliotti que anotó mano del juvenil Gustavo a la derecha del arquero Luis cruceña y lo curioso de su caso es que pese a que es el Peredo (9’). Posteriormente, Cárdenas.
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
jugador que más goles ha convertido para su equipo, y que lleva más de diez meses en el club celeste, no ha jugado un solo clásico desde que llegó. “Nunca jugué un clásico por diversas circunstancias. La primera vez estuve por entrar, pero se lesionó un compañero y por eso ingresó otro. Después, estuve en el banco de suplentes esperando mi oportunidad y la última vez no pude estar por una lesión. Pero acá lo que importa es que el equipo gane y eso será positivo para el grupo. Si el profesor me elige el domingo para jugarlo, será algo lindo para mí y mi carrera porque es un partido especial, lo digo porque lo viví desde afuera. Es un partido increíble por la forma en que lo vive la gente”, dijo el ariete, de 31 años y de 1,87 metros de estatura. Repasando el partido de la pasada fecha ante Royal Pari (1-1), Blanco considera que la falta de ritmo de competencia le pasó factura al equipo en ese encuentro y aclara que la falta de trabajo en grupo durante el paro por los conflictos sociales les afectó como grupo.
11.
Clubes pierden Real Tomayapo va por el pase a las semifinales potestad de negociar derechos de TV FOTO ELPAÍS.COM.BO
El encuentro de vuelta está programado para este domingo a partir de las 15.00 en el ‘Gigante’ de La Pampa.
FOTO LOSTIEMPOS.COM.BO
REAL TOMAYAPO VOLVERÁ A PISAR EL IV CENTENARIO.
EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL EN TARIJA.
Rubén Artaza, asesor legal de la Conmebol, que llegó al país con el cometido de dar legalidad al congreso. Tarija (Lostiempos.com. bo).- Con la aprobación del nuevo Reglamento del Estatuto de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), tras el congreso celebrado en el hotel los Parrales de Tarija, los 14 clubes profesionales perdieron la potestad de negociar sus derechos de televisión. A sugerencia de la Conmebol, el Comité Ejecutivo de la FBF tomará las riendas de las licitaciones respecto a los derechos de TV. Esta determinación deja de lado de las negociaciones a los equipos de la División Profesional de Fútbol. Rubén Artaza, asesor legal de la Conmebol, que llegó al país con el cometido de dar legalidad al congreso, se encargó de dar lectura a la ponencia del ente rector del fútbol sudamericano. “Fue una sugerencia de la Conmebol, representada por su veedor, que estuvo presente. Él hizo la ponencia y explicación. Ya estaba incluido en los Estatutos que los derechos de TV pertenecen a la FBF, y la federación está representada de su directorio”, explicó Pablo Zambrana, presidente de la sección No
Aficionados de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC). Sin duda, este punto causó mucho debate en la reunión, tanto así que los ánimos se elevaron y algunos dirigentes comenzaron a exponer sus reclamos y molestias. “Los derechos de TV tienen que verlo los 14 clubes, el dinero es para ellos, no para la FBF. Tienen que estar ellos enterados de lo que va a pasar. No es que el Comité vea los derechos de televisión. Yo creo que ya se pasaron”, expresó Robert Blanco, vicepresidente de la FBF. Entre los que decidieron abandonar el Congreso están: Bolívar, Wilstermann, Blooming, Oriente Petrolero, Guabirá, Destroyers. Mientras, los directivos que definieron apoyar la nueva enmienda estuvieron: Nacional Potosí, Real Potosí, Always Ready y The Strongest, entre otros. Nuevo Tribunal El congreso también aprobó la conformación de un Tribunal Superior de Apelación, tomando en cuenta que luego del Tribunal de Resolución y Disputas (TRD) no había otra instancia de apelación que el TAS.
Tarija (ElPaís.com.bo).Luego de más de un mes próximamente, Real Tomayapo volverá a pisar el IV Centenario para enfrentar a San Lorenzo por el pase a las semifinales de la Copa Simón Bolívar. Nahuel Quiroga iría desde el inicio en el equipo tarijeño. La FBF garantizó la correcta habilitación del defensor argentino, que fuera observado por el rival de esta tarde.
Tras semanas de constantes reprogramaciones de este partido a causa de los conflictos sociales que se registraban en el país, por fin el pasado 23 de noviembre se pudo cumplir con el encuentro de ida entre San Lorenzo y Real Tomayapo en el estadio de la Asociación de Fútbol de Potosí. El triunfo fue para el equipo tarijeño por un ajustado 1-0, el tanto fue anotado por Cristhian
Valencia al minuto 35’ de la primera parte. De esa manera Real Tomayapo se trajo tres puntos valiosos que le ponen a un paso de acceder a las semifinales del certamen de ascenso. El encuentro de vuelta está programado para este domingo a partir de las 15.00 en el ‘Gigante’ de La Pampa. El equipo tarijeño hasta con un empate (por cualquier marcador) estaría asegurando en el boleto a semifinales, mientras que San Lorenzo está obligado a ganar para igualar la llave en puntos y así forzar los lanzamientos penales.
Arce es baja en Aurora por 2 semanas FOTO OPINIÓN.COM.BO
La escuadra valluna prepara el “partido de seis puntos”, que afrontará este domingo (15:00) ante Sport Boys en el estadio Gilberto Parada de Montero. ENTRENAMIENTO DE AURORA, EN OCTUBRE DE 2019.
Cochabamba (Opinión.com. bo).- El volante ofensivo de Aurora Santiago Arce estará fuera de las canchas por dos semanas aproximadamente, a causa de un desgarro de 4x4 milímetros en la zona media del glúteo derecho; según informó el departamento de prensa del Equipo del Pueblo; en un comunicado oficial. El futbolista, que acompañó a Nicolás Marotta en l zaga central durante el empate 1-1 contra Nacional Potosí el miércoles
pasado, tuvo que dejar el campo de juego de manera abrupta por esta lesión. En su lugar ingresó Juan Francisco Rivero ante la escuadra ranchoguitarra a mitad de semana. “Arce estará fuera por 14 días aproximadamente dependiendo su evolución”, señaló el departamento de comunicación del Celeste qhochala. El jugador se sumó al capitán Iván Huayhuata, que también sufrió un desgarro.
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
La escuadra valluna prepara el “partido de seis puntos”, que afrontará este domingo (15:00) ante Sport Boys en el estadio Gilberto Parada de Montero. Aurora procurará sumar para mantener o bien ampliar la distancia que lo separa del Toro en la tabla acumulada. Aurora tiene 34 puntos y va penúltimo (descenso indirecto). Sport Boys acumula 31 unidades (directo).
9.
Liverpool gana y abre a 11 puntos Hamilton vuelve el hueco con el City que empató a llevarse una pole cuatro meses Con doblete de Van Dijk, los reds después dieron un nuevo FOTO AGENCIAS
paso hacia el título en Inglaterra al ganar este sábado en Anfield al Brighton (2-1). Los de Guardiola igualaron con el Newcastle (2-2).
Redacción Central (EFE).El Liverpool dio un nuevo paso hacia el título en Inglaterra al ganar este sábado en Anfield al Brighton (15º) por 2-1, abriendo a 11 puntos su ventaja respecto al Manchester City (2º), que no pasó del empate en su visita al Newcastle (14º). También cedió puntos el Chelsea (4º), que perdió el derbi londinense ante el West Ham (13) de Manuel Pellegrini
El campeón de la temporada se impuso en Abu Dabi por delante de Verstappen (Red Bull) y Bottas (Mercedes). La última vez que largó primero fue en el GP de Alemania, a finales de julio.
EL LIVERPOOL DIO UN NUEVO PASO HACIA EL TÍTULO.
(1-0). Así pues, los ‘Reds’ no desaprovecharon la ocasión y lideran la tabla con 40 puntos, 11 más que los ‘Citizens’ y el Leicester, que recibirá el domingo al Everton. El héroe del partido en Anfield fue el central holandés Virgil van Dijk, candidato a levantar el lunes el Balón de Oro. Esos dos goles elevaron a 40 el número de tantos anotados por el Liverpool a
balón parado desde el inicio de la temporada pasada. La mala noticia para ellos fue la expulsión de su arquero brasileño Allison, a un cuarto de hora para el final, por una mano fuera del área, y tres minutos después Lewis Dunk anotó el gol del Brighton. La victoria permite al Liverpool igualar su récord de 31 partidos consecutivos sin perder en la Premier, récord que data de hace 31 años.
Polonia y Suecia, rivales de España en la Eurocopa 2020 FOTO AS.COM
LOS JUGADORES DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA ANTE RUMANÍA.
Redacción Central (As. com).- La flor de Luis Enrique no tiene parangón. España evitó uno tras otro todos los peligros. Francia y Portugal, que eran posibles rivales, coincidieron con Alemania en el ‘grupo de la muerte’. La Roja jugará los tres partidos de la primera fase en San Mamés. Debutará el lunes 15 de junio frente a Suecia, después jugará el sábado 20 contra Polonia y cerrará el miércoles 24 ante el
10.
que gane en marzo la repesca del lote B, en el que competirán Bosnia, Irlanda, Eslovaquia e Irlanda del Norte. Para mayor alegría, si España termina líder de su grupo, jugará contra uno de los mejores terceros, pero no frente a Alemania, Francia ni Portugal, con los que no se podría cruzar antes de semifinales. Luis Enrique, flanqueado por José Francisco Molina y por Pablo Cuervo, jefe de Prensa de la Federación, había echado
El tercer adversario será el ganador del Playoff B de marzo: Bosnia, Irlanda del Norte, Eslovaquia o Irlanda. La Roja debutará el 15 de junio en San Mamés. sus cuentas antes del sorteo. Lógicamente quería evitar a cualquiera de los dos últimos finalistas de la Eurocopa, Francia y Portugal, y también a Alemania. Fue el sorteo perfecto. Si le hubieran dado a firmar un grupo así, lo hubiera hecho a ciegas. El único peligro que asoma es Lewandowski, el delantero polaco del Bayern de Múnich.
Redacción Central (EFE).El británico Lewis Hamilton (Mercedes) logró este sábado la pole en el 21º y último Gran Premio de la temporada de Fórmula 1, en Abu Dabi, su primera pole desde el GP de Alemania a finales de julio. Hamilton compartirá el domingo la primera línea con el holandés Max Verstappen (Red Bull), dado que su compañero finlandés Valtteri Bottas, segundo en la sesión clasificatoria, había recibido una sanción que lo retrasará al fondo de la parrilla. Hamilton puso así fin a un periodo de sequía poco habitual para él, quien ostenta el récord en número de poles, con 88. “Hacía mucho tiempo que trataba de hacerme con la pole”, reaccionó el británico. “Trabajamos muy duro y los otros pilotos también lo hicieron muy bien los sábados. Pero no paramos nunca de trabajar, no abandonamos nunca y siempre estamos a la búsqueda de recortar milésimas suplementarias”, añadió. El séxtuple campeón del mundo, a un título del récord del alemán Michael Schumacher, verá cómo su compañero Bottas se aleja
al fondo de la parrilla por un cambio de motor por encima del número máximo permitido por temporada. Pese a su segundo puesto, Verstappen no se mostró optimista sobre sus opciones, al asegurar que “lo intentará siempre”, pero “hay que ser realistas, todos sabemos que Mercedes es bastante dominados aquí”, indicó el holandés. En efecto, desde la introducción de los motores híbridos en 2014, las Flechas Plateadas se han llevado siempre las poles y las victorias en el circuito de Yas Marina. ‘Todo es posible’ para Bottas Hamilton suma en este trazado las mejores estadísticas, con siete podios, entre ellos cuatro victorias, y cuatro poles. Bottas, que ha pasado casi toda la semana enfermo, cree, en cambio que “todo es posible”. “Trazamos un plan para optimizar el coche para la carrera porque sabíamos que las calificaciones no tendrían ninguna incidencia para nosotros”, explicó el subcampeón del mundo de 2019 tras Hamilton. FOTO AGENCIAS
EL HOLANDÉS MAX VERSTAPPEN (ESPALDAS) FELICITA A LEWIS
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
en Acción
Marco David Vaca irá al Sudamericano de Fútbol Playa
FOTO FBF
El talentoso futbolista de 18 años en la preselección demostró condiciones y fue tomado en cuenta por el cuerpo técnico. Marco David Vaca Rivas, único representante del Beni, está dentro de la lista oficial de la selección boliviana de Fútbol Playa, que participará en el Sudamericano que se realizará en Asunción, Paraguay del 8 al 15 de diciembre. Orlando Sueldo, presidente del Comité Departamental de Fútbol Playa, manifestó que la nómina oficial la dio a conocer el presidente de la División Profesional del Fútbol Boliviano, César Salinas Sinka. “Él participó del primer nacional de Fútbol Playa, donde fue visto por el
técnico de uno de los clubes más grandes de Santa Cruz. Gracias a esa participación que se realizó en Cochabamba, la dirigencia nacional envió la solicitud para que Marco puede integrar la preselección y ahora está en la lista oficial”, declaró. Dijo que gracias a la entrega, esfuerzo y sacrificio que hizo el jugador Marco David, se ganó el puesto y ahora está dentro de los 12 mejores jugadores nacionales de la disciplina. Nómina La selección boliviana la integran: Marco David Vaca Rivas, Jorge Mejía Mejía, Elías Josué Escobar, Cristian
Bryan Beltrán Portales, Henrry Ulises Escalante Méndez, Jhon Jairo Hurtado Robles, Yerco Yamil Montes Rivas, Benjamin Suárez Suárez, Modesto Melgarejo Roca, Alejandro Cervantes Omireji, Luis Alejandro Giles Nuñez y Dennis Roca Roca. El cuerpo técnico está integrado por Roy Rommel Rodríguez Verduguez, técnico; Ramiro Saucedo Herrera, preparador físico; Rubén Llanque Colque, médico; Ayin Adolfo Medina Méndez, utilero; Nelson Donald Garcia Rivero, presidente de la delegación; Celio Camacho Sagredo, delegado.
MARCO DAVID VACA INTEGRA LA SELECCIÓN DE FÚTBOL PLAYA.
Estrellas de Maná, donde se formó Mario Barbery, jugador La Escuelita de Fútbol Maná, que está cerca de cumplir su décimo aniversario, es cuna de grandes talentos en el fútbol nacional, tal es el caso de Mario Gabriel Barbery Gil. Mario Barbery, propietario de la Escuela Estrellas de Maná, indicó que con propios recursos abrió está Escuela de Fútbol, gracias la necesidad de muchos niños que no tenían donde entrenar, porque estaban a tres kilómetros
12.
de la ciudad de Trinidad, situada en el barrio Maná. “La verdad tengo esa fortaleza de ayudar a los niños que quieren practicar uno de los deportes más vistos en el mundo y lo hacemos de manera gratuita. En los varios años que llevamos. Hemos competido en muchos campeonatos, este 2019 estamos participando en el torneo infantil de fútbol de salón en las categorías Sub 10 y 12 años”, apuntó.
FOTO LPB
El jugador en la actualidad se desenvuelve como delantero, debutó este año frente a Destroyers, gracias a la confianza que le dio el entrenador Alberto Illanes. LA SUB 12 DE LA ESCUELA ESTRELLAS DE MANÁ.
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019
.11
12.
Trinidad, domingo 01 de diciembre de 2019