La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2019

Page 1

FOTO ABI

Morales desea a Bukele una “gran gestión”

Argentina empieza a incrementar nominaciones de gas

Morales participó en la ceremonia en la que el joven empresario de 37 años juró como PÁG. 7 presidente de El Salvador. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

24°máx 17°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

Bolivia y Argentina mantienen la provisión de gas tras la adenda al contrato vigente que fue firmada en febrero pasado. PÁG. 6

COMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

EXIJA HOY

Trinidad • domingo 02 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11421 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DESDE LAS SIETE DE LA MAÑANA

Rinden homenaje a fundador de Trinidad, Cipriano Barace Autoridades de diferentes instituciones rindieron Representantes de la Iglesia Católica, Cabildo homenaje al fundador de Trinidad, Cipriano Barace, Indigenal de Trinidad, con sus soberanas del folklor, ciudad que el 16 de este mes celebrará 333 años de danzaron para mostrar su apego a las manifestaciones fundación, a la vez que su fiesta patronal. culturales de esta parte del país. PAG. 3

5

Muestran la producción artesanal y cultural

ASARDECO inauguró una exposición de sus mejores trabajos en ambientes de la Casa de la Cultura del Beni. PAG. 3 FOTO DAVID VACA

FOTO LPB

Multitud recibe al tenista Hugo Dellien

El mejor tenista del país volvió para recargar batería, estar con su gente y disfrutar de la familia, después de su participación en el PAG. 10 Roland Garros.

EXIJA HOY

ODONTÓLOGOS REALIZARON MÁS DE 20 CIRUGÍAS

Los médicos voluntarios recibieron reconocimientos del área social de la PAG. 4 Gobernación del Beni.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

La cooperación equitativa es la opción correcta Por: Wang Jialei

La orden de control de exportaciones de EEUU a Huawei ha perjudicado los intereses de muchas compañías internacionales, incluidas las empresas estadounidenses. Recientemente, en respuesta a los rumores de “haber suspendido la cooperación con Huawei”, Panasonic y Toshiba de Japón, Infineon de Alemania y el operador británico de telecomunicaciones EE aclararon que no han dejado de suministrar a Huawei debido a las restricciones del Gobierno estadounidense. Estas corporaciones desmintieron rápidamente dichos rumores, en primer lugar porque los actos hegemónicos de EEUU violaron las leyes del mercado y perjudicaron gravemente sus intereses vitales. Por ejemplo, después de los rumores de que Infineon suspendió su suministro a Huawei, el precio de las acciones de Infineon se desplomó. En segundo lugar, la amarga experiencia de la empresa francesa Alstom hace pocos años, víctima del mismo truco del Gobierno de EEUU, ha dejado a las empresas del planeta con un temor persistente. Es lógico que las empresas multinacionales no sucumben ante la presión de EEUU. ¿Quién sabe que el próximo objetivo de EEUU no será ella misma? Para bloquear a China, el Gobierno de EEUU, además de tomar medidas como el continuo aumento de aranceles y la guerra comercial contra China, ha venido manipulando a la opinión pública, acusando a China de robar tecnología estadounidense sin prueba alguna. De hecho, China ha establecido un sistema legal de propiedad intelectual bien completo y de alto nivel. En 2018, China pagó hasta 35,8 mil

millones de dólares a las compañías extranjeras por los derechos de propiedad intelectual, se ha convertido en el cuarto importador de patentes a nivel mundial. Recientemente, en medio de la disputa entre Apple y Qualcomm sobre la licencia de patente, las dos partes han presentado una gran cantidad de demandas ante los tribunales de China. Las compañías estadounidenses dicen al mundo con acciones prácticas su confianza en la protección de los derechos de propiedad intelectual de China. En palabras de Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, “China se ha convertido en un modelo para la creación y protección de la propiedad intelectual”. Incluso el Gobierno de EEUU reconocía, en sus informes oficiales antes de 2016, los logros de China en la protección de la propiedad intelectual. Sin embargo, en los últimos dos años, algunas personas en EEUU ignoran los hechos acusando a China de “robar tecnología estadounidense”. ¿Todo esto cambió de la noche a la mañana? Las transacciones basadas en equidad, tales como el intercambio del mercado por la tecnología, o la tecnología por el mercado, son reconocidas en el mercado. En los últimos 40 años, las empresas estadounidenses han invertido 80.000 millones de dólares en China, y sus activos actuales totalizan a 150.000 millones de dólares. Estas inversiones están basadas en el beneficio mutuo entre las empresas. Ningún contrato de inversión estadounidense fue firmado por fuerza del Gobierno chino. Ahora, EEUU acusa a China de “obtener forzosamente derechos

Desafío para abogados laboralistas

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

de propiedad intelectual extranjeros”. En esencia, la fricción comercial entre China y EEUU es la fricción entre el libre comercio y el proteccionismo, la fricción entre la globalización económica y el unilateralismo, y la fricción entre la negociación equitativa y el hegemonismo. La incertidumbre de las negociaciones económicas y comerciales entre China y EEUU se debe en gran parte a los frecuentes cambios de la posición de la parte estadounidense. La posición china ha sido consecuente, es EEUU el que ha volcado una y otra vez los acuerdos preliminares alcanzados. China se compromete firmemente a promover la liberalización y facilitación del comercio y la inversión globales. En el segundo foro de “la Franja y la Ruta” para la cooperación internacional, celebrado recientemente en Beijing, el presidente Xi Jinping anunció una serie de medidas para ampliar la apertura de China. Sin embargo, las inversiones de las compañías chinas se han visto cada vez más restringidas y enfrentan muchas barreras en EEUU . El Gobierno de EEUU incluso ha utilizado el poder estatal para reprimir a las compañías chinas como Huawei. La economía de China,con gran fuerza endógena y enorme potencial de mercado, creció un 6,4% en el primer trimestre de este año. China no quiere guerra comercial, pero tampoco tiene miedo a la guerra comercial. Deseamos resolver las disputas comerciales con EEUU mediante negociaciones, pero las negociaciones entre los dos países deben basarse en el respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo.

Por: Isaac Sandóval R

Los abogados laboralistas en todo el mundo se enfrentan al desafío de pensar en cómo responder a la evolución de las relaciones de trabajo en la sociedad actual, y dar atención a los desafíos de la transformación de las condiciones laborales, en contextos complejos y cambiantes. Santa Cruz de la Sierra será sede de un encuentro internacional que dará línea en Iberoamérica en torno al futuro del quehacer de los especialistas en este tema. En agosto será el XVI Congreso Iberoamericano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en nuestra ciudad. Como antecedente, en 1995 se realizó el XII Congreso Iberoamericano que contó con la presencia de más de mil miembros de las asociaciones nacionales de América Latina, El Caribe,España, Portugal, Italia y Francia. Sin duda, se trata de una familia numerosa de profesionales destinada a estudiar los problemas sociolaborales que se dan en las relaciones de producción en el

mundo actual. Los ejes temáticos del congreso internacional serán: El futuro del trabajo: tiempo, desconexión digital y tecnologías; Retos de los sistemas de seguridad social; Trabajo y justicia laboral; Prevención y reparación en contingencias laborales, Visión de género, migración, trabajadores con capacidades especiales; Retos actuales en los modelos nacionales. Sin duda, los debates serán enriquecedores para los laboralistas, pero también para los estudiosos de las relaciones de trabajo desde cualquier área de las ciencias sociales. La Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, creada por el abogado español argentino Guillermo Cabanellas de Torres, es la promotora del encuentro académico. El maestro Cabanellas, al promocionar sus numerosos ensayos sobre el derecho laboral, paso a paso

Trinidad, domingo 02 de junio de 201 9

fue creando en los diferentes países las asociaciones profesionales sobre la materia. En Bolivia estuvo dos veces ayudando a organizar el primer Congreso Nacional de laboralistas y contribuyó a redactar sus estatutos acorde con las demás asociaciones nacionales. Por ello dicha asociación iberoamericana merecidamente lleva su nombre. Los abogados laboralistas bolivianos, una vez organizados, formaron parte de la Asociación Iberoamericana y participaron en diversos congresos internacionales. Habiéndole tocado al suscrito abogado laboralista ser el quinto presidente iberoamericano después de fallecido el Dr. Cabanellas, luego de los mandatos de Baltazar Cavazos de México, Cassio Mesquita Barros del Brasil y Manuel Velásquez de Venezuela. Ahora esperamos que otro boliviano, después de dos décadas, ocupe ese sillón académico tan importante en el campo normativo laboral.


Locales

Rinden homenaje a fundador de Trinidad y reciben la Chope Piesta

RECORRIDO. Representantes de la Iglesia Católica, Cabildo Indigenal de Trinidad, con sus soberanas del folklor, danzaron para mostrar su apego a las manifestaciones culturales de esta parte del país. La presidente del Consejo Departamental de Culturas, Bettsy Ortiz, informó ayer que autoridades de diferentes instituciones rindieron homenaje al fundador de Trinidad, Cipriano Barace, ciudad que el 16 de este mes celebrará 333 años de existencia. “Por primera vez nos hemos integrado para realizar homenaje al fundador de Trinidad, el sacerdote Cipriano Barace (…) es un inicio sencillo de las actividades que tenemos en agenda”, dijo. En el recorrido que inició a las 7 de la mañana desde el monumento a dicho religioso, hasta la Catedral, representantes de la Iglesia Católica, Cabildo Indigenal de Trinidad, con sus soberanas del folklor, danzaron para mostrar su apego a las manifestaciones culturales de esta parte del país. Destacó la respuesta de la población a esta actividad en el mes de la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario). “Es un recibimiento a la

FOTOS ROMY SUÁREZ

fiesta, un recibimiento de alegría, de tipoy, de sombreros, de colorido, de danzas”, manifestó. Los participantes vistieron atuendos vistosos que caracterizan al hombre y mujer del Beni. Por su lado, el corregidor del Cabildo Indigenal, Rubén Yuco, dijo que también originarios hicieron posible la fundación de la capital del Beni, por lo que se debe escribir para colocar en la historia sus nombres. A su vez, el investigador Daniel Bogado, afirmó que los

jesuitas llegaron a las tierras de Moxos en 1675, posteriormente en 1686 se fundó Trinidad a orillas del río Mamoré. “Trinidad es una loma artificial, es un lugar alto, por eso no se inundó durante la gran inundación de 1947”, dijo. Asimismo, recordó que Barace se trasladó a Santa Cruz a traer ganado, tardó dos meses en llegar y de las 200 reses que traía solamente llegaron 86, lo que dio lugar a la producción pecuaria regional que actualmente bordea los 3 millones.

Muestran la producción artesanal y cultural de Trinidad La Asociación de Arte Decorativo (ASARDECO) inauguró ayer una exposición de sus mejores trabajos en ambientes de la Casa de la Cultura del Beni, como parte de las actividades por la fundación de Trinidad que se celebrará el 16 de este mes. “Hemos invitado a los artesanos para que vengan a celebrar la fiesta de Trinidad con nosotros, abriendo también el programa de la Casa de la Cultura, traemos productos hechos con materiales de la región”, dijo. Invitó a la población a apreciar sus productos, pero también a comprarlos para incentivar a quienes se dedican con esmero a este trabajo. La exposición estará abierta hasta el lunes. Los trabajos fueron hechos utilizando semillas para collares, aretes; cerámica, bordados, trajes típicos, plumajes alternativos. Con relación a los trajes, el precio del tipoy para las mujeres oscila entre 100 a 120 bolivianos, mientras que

FOTOS LPB

la camijeta tiene un precio promedio de 150 bolivianos, de acuerdo a la tela y los bordados que tenga. Los sombreros de hoja de motacú también son otra de las atracciones para que los varones lo usen durante estos días festivos de la Chope Piesta. Más de 30 expositores exhiben sus trabajos, entre ellos artesanos de los penales de mujeres y de varones. “Queremos que la gente admire y que también compre nuestros productos, que los use,

porque no hay que avergonzarse de nuestras costumbres, de las cosas que tenemos”, dijo. Mencionó el apoyo de la comuna en cuanto a la dotación de las sillas y mesas para mostrar sus trabajos, también de la Gobernación con el refrigerio para que permanezcan en sus puestos. Año tras año, en ocasión de la fiesta de Trinidad y efeméride del Beni, estos productores ofrecen sus trabajos a la población, utilizando mejores técnicas que aprecia la gente.

Trinidad, domingo 02 de junio de 201 9

3.


Locales

Odontólogos realizaron más de 20 cirugías para implantes RECONOCIMIENTO. Los médicos voluntarios recibieron reconocimientos del área social de la Gobernación del Beni. Una brigada voluntaria de odontólogos de Santa Cruz, liderados por el beniano Alejandro Unzueta, realizaron más de 20 cirugías gratuitas para implantes en Trinidad, en una acción coordinada con el Servicio de Gestión Social. “Lo que se hizo fue una ayuda social por medio del doctor Alejandro Unzueta, que trajo más de 100 implantes, se realizaron más de 20 cirugías, a cada persona se colocó tres, cuatro y hasta seis implantes”, indicó la médica Melina Morón, parte de esa brigada. Aseguró que se siguió un riguroso protocolo para rehabilitar las piezas dentales, de tal manera que puedan masticar sin problemas. Los trabajos estuvieron a cargo de 16 voluntarios que se forman en el Centro de Postgrado Odontológico (CEPODO), de Santa Cruz, donde dicta una maestría Unzueta. “Un implante lo que hace es reemplazar un diente, es un material de titanio que se inserta en el hueso y funciona como una pieza dentaria”, explicó. Destacó el aporte de su colega Unzueta por donar los materiales y traer sus equipos de trabajo. El costo de un implante es superior a los 1.000 dólares. “Nos sentimos muy contentos porque una gran persona beniana, como es el doctor Alejandro Unzueta, haya

FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

hecho este tipo de trabajo Social para beneficiar a personas necesitadas con el tema de implantes”, dijo Narda Rivero, la esposa del Gobernador del Beni, Alex Ferrier. Los galenos se comprometieron a regresar para brindar estos servicios porque tienen el apoyo logístico de la administración departamental. El trabajo de selección y las operaciones se realizaron en el poli consultorio del SEDEGES, también en el hospital ‘Presidente Germán Busch’.

Campesinos reciben mercado y celebran aniversario La Federación de Trabajadores Campesinos del Beni recibió ayer el mercado modelo construido por el Gobierno nacional en Trinidad, en ocasión de celebrar 51 años de existencia. “Es importante este acontecimiento porque la federación de campesinos cumple 51 años, hay mucho que celebrar porque durante años la lucha campesina, la lucha indígena, ha sido lo que ha marcado el rumbo de este proceso de cambio”, dijo el secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco. Mencionó que una muestra de la inclusión del Gobierno nacional es dicha infraestructura en el sector este de Trinidad, para facilitar la comercialización de la

4.

FOTO LPB

NUEVO MERCADO CAMPESINO.

producción agrícola. Ponderó el acuerdo entre campesinos y vecinos para ocupar los puestos de venta, ya que lo importante es brindar un mejor servicio

a la población que busca productos frescos. Durante su intervención, el principal dirigente campesino del Beni, Moisés Ayala, recordó que sus padres y

abuelos estuvieron en filas sindicales buscando mejores días para sus comunidades, también mejores condiciones para vender sus productos. “Antes nadie nos

Trinidad, domingo 02 de junio de 201 9

escuchaba, hoy y desde hace 13 años, tenemos las mismas voces y derechos que los citadinos, que los que tienen plata; esa la igualdad que nos ha dado este proceso de cambio”, sostuvo. Agradeció al presidente Evo Morales por dicha obra donde podrán llegar para ofrecer sus productos de forma directa, en unidad con los vecinos de esa zona. La obra demandó una inversión de 12,4 millones de bolivianos, provenientes del gubernamental programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, la cual consta de 210 puestos de venta. Informó que del total de puestos, el 40% será ocupado por los vecinos de la zona, igual porcentaje para los campesinos y 20% para otras organizaciones.


Policía dice que presidente de Cotas salió del país INVESTIGACIÓN. Según la Policía y una auditoría hecha por la telefónica, el hecho ilícito fue perpetrado por funcionarios de la cooperativa, dentro del programa “Cotas en Cuotas”. FOTO EL DEBER

COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES DE SANTA CRUZ.

PEDIDOS FALSOS La iniciativa Cotas en Cuotas fue creada para que los socios compren equipos a crédito a los que accedían llenando una solicitud. Pero los ahora extrabajadores realizaban pedidos falsos y desviaban los artículos que luego se vendían en el mercado informal. A la fecha existen más de una decena de implicados, que cumplen detención preventiva, y algunos gozan de medidas sustitutivas como el arresto domiciliario. Según el coronel Aguilera, el nexo del ejecutivo con el robo es la empresa Hogar Inteligente, que tenía un acuerdo comercial con Cotas, para la comercialización de equipos y que, según las pesquisas de la Policía, Suárez era socio.

Santa Cruz (ERBOL).- El presidente de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas), Leonardo Suárez, salió del país e ingresó a territorio brasileño el pasado 27 de mayo y no existe ningún registro oficial de su retorno a Bolivia, según el reporte del sitio Detrás de la Verdad. En la cooperativa indicaron que se acogió a una licencia por 10 días que feneció el viernes y no se reincorporó a su fuente

de trabajo. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, Johnny Aguilera, informó que de acuerdo con los datos recabados de la Dirección General de Migración, el presidente de Cotas salió del país el 27 del pasado mes rumbo a Brasil. “Te n g o u n r e p o r t e d e Migración que establece que el señor Suárez, el 27 de mayo a las 10:00 ingresó a Brasil y no tenemos reporte de su reingreso. Pero debemos tomar en cuenta que esta es una frontera voluble y permeable”, afirmó Aguilera en entrevista con el periódico El Deber. Suárez tiene una orden de aprehensión y es investigado por un presunto desfalco de al menos 7,7 millones de dólares por el programa “Cotas en Cuotas” de la cooperativa cruceña. Desde la Fiscalía informaron, que la situación legal del implicado se complica al estar fuera del país. La salida al exterior de Suárez, se da en un momento de crisis para Cotas, a raíz del millonario hurto que sufrió por parte de exfuncionarios de la telefónica.

PARA DETECTAR NOTICIAS FALSAS

Nacionales

Liberan de culpa a imputados por crisis del agua

La Paz (ABI).- El Ministerio Público liberó de culpa a cuatro imputados por la denominada crisis del agua que afectó a la ciudad de La Paz en 2016, puesto que se determinó cerrar el caso EPSAS, informó el sábado el abogado Andrés Zúñiga. “La Fiscalía emitió resolución de sobreseimiento y cierre de la investigación sobre la escasez de agua, donde estaban implicados servidores públicos”, dijo el defensor de los imputados. Fueron imputados por supuesto incumplimiento de deberes y atentados contra la seguridad la exministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira; el exdirector de la Autoridad de Fiscalización de Agua Potable y Saneamiento, Benecio Quispe; y los ex interventores de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Ruddy Rojas y Hugo Gómez. Zúñiga explicó que no hubo resistencia de las partes a la decisión de sobreseimiento, por lo que se libera de culpa a los cuatro imputados ante la falta de elementos probatorios. FOTO INTERNET

DETERMINAN CERRAR EL CASO EPSAS. FOTO FPP

Lanzan Observatorio Bolivia Verifica

Bolivia vive un año electoral y como se ha venido haciendo en muchos países, la Fundación para el Periodismo recibió las metodologías que se están desarrollando para ayudar a combatir las noticias falsas. Las fake news -como se las conoceentorpecen el flujo de la información y constituyen un riesgo y atentado al derecho de los ciudadanos de estar bien informados y no expuestos a rumores que parecen verdades, a mentiras que se disfrazan de noticias o a medias verdades que confunden a las personas y constituyen un riesgo para la democracia.

La Fundación para el Periodismo, referente nacional de formación y actualización de periodistas, fue contactada para liderar en Bolivia el uso de estas metodologías y, junto a un equipo multidisciplinario, está poniendo en marcha el Observatorio Bolivia Verifica que empezará su trabajo el 1 de junio de 2019, para lo que recibe asistencia técnica de organizaciones como el Poynter Institute y Chequeado. Su labor, a cargo de periodistas reconocidos y con buen uso de las nuevas tecnologías, será monitorear los medios tradicionales y alternativos,

LANZAN OBSERVATORIO BOLIVIA VERIFICA.

especialmente las redes sociales, buscando estos contenidos y denunciándolos de inmediato.

Trinidad, domingo 02 de junio de 201 9

Todos los candidatos y participantes al acto electoral de octubre próximo se verán beneficiados con este trabajo.

5.


Nacionales

Argentina empieza a incrementar nominaciones de gas hasta 20 MMmcd VENTA. Bolivia y Argentina mantienen la provisión de gas tras la adenda al contrato vigente que fue firmada en febrero pasado. FOTO ABI

La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que el mercado de gas natural argentino incrementó en los últimos días el volumen de sus nominaciones hasta 20 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). “Se registró un ascenso en los últimos días en las nominaciones hasta, aproximadamente, 20 millones de metros cúbicos por día, debido al comienzo de la época de invierno en la que el requerimiento es mayor y ya se empieza aplicar el precio de GNL”, dijo, citado en un boletín del ARGENTINA EMPIEZA A INCREMENTAR NOMINACIONES DE GAS Ministerio de Hidrocarburos. HASTA 20 MMMCD. Bolivia y Argentina mantienen FOTO INTERNET la provisión de gas tras la adenda al contrato vigente que fue firmada en febrero pasado por las empresas estatales YPFB y la argentina IEASA (antigua Enarsa). “En el periodo de verano, el precio es WTI más 15 por ciento y en invierno es precio GNL (gas natural licuado) más un porcentaje de regasificación, esto nos permitirá generar mayores ingresos para el país y las regiones”, explicó Sánchez. Respecto a Brasil, el ministro explicó que “el mercado de brasilero se liberó, Petrobras ya no tiene el monopolio, ahora hay una competencia entre los EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ. operadores de Brasil por el

GNL y el gas boliviano”. “Bolivia tiene un plus, el bajo costo de producción y gasoductos amortizados, por eso en los últimos meses hemos firmado varios acuerdos comerciales con empresas distribuidoras y comercializadoras que permitirán a YPFB internacionalizarse”, complementó. Bolivia empezó a negociar con los Estados de Brasil y el jueves anterior firmó un acuerdo con Mato Grosso, mercado en el que YPFB no solo será vendedor de gas, sino participará en la comercialización y distribución en Brasil. “Esto va a permitir tener mayores márgenes de utilidad a YPFB, asimismo se abre la posibilidad de ser accionistas

MERCADO DE BRASIL Respecto a Brasil, el ministro explicó que “el mercado de brasilero se liberó, Petrobras ya no tiene el monopolio, ahora hay una competencia entre los operadores de Brasil por el GNL y el gas boliviano”. “Bolivia tiene un plus, el bajo costo de producción y gasoductos amortizados, por eso en los últimos meses hemos firmado varios acuerdos comerciales con empresas distribuidoras y comercializadoras que permitirán a YPFB internacionalizarse”, complementó.

Lanza felicita por ley para suprimir obligación de difusión gratuita La Paz (ABI).- El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, felicitó el sábado al Gobierno de Bolivia por impulsar la aprobación de una ley para suprimir la obligación que tienen los medios de comunicación de difundir de manera gratuita varias leyes para su socialización, además de propaganda electoral. Lanza solicitó además el acompañamiento del ministro de Comunicación, Manuel Canelas, a la aprobación de ese proyecto de ley a favor del trabajo de los medios y periodistas.

6.

“Saludo envío al Parlamento #Bolivia proyecto p/eliminar cargas de publicar infinidad de temáticas gratis s/medios. @RELE_ CIDH solicitó esto a ministro @ ManuCanelas. Esperamos aprobación y mayores avances en protección a periodistas y acceso a información”, escribió en su cuenta en Twitter. En abril de este año, autoridades del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa y de asociaciones de la prensa boliviana consensuaron acuerdos para ajustar varias leyes con el objetivo de suprimir la obligación de ceder espacios gratuitos en los medios para la promoción de leyes y propaganda electoral, ya que suponía

en las plantas termoeléctricas. Por ejemplo, hoy vendemos a 6 dólares el millar de BTU y llega al consumidor final entre 15 a 20 dólares. De este monto, Bolivia solo percibe ingresos por la exportación. Con esta nueva lógica de mercado, los ingresos se van a incrementar por la comercialización y la distribución en territorio brasilero”, señaló la autoridad. Sánchez agregó que, dentro del proceso de internacionalización, “YPFB no solo proveerá gas, sino que también será la empresa a cargo de las conexiones, de la distribución y comercialización. Además de la venta de urea y GLP en Paraguay, Brasil, Argentina, Perú. Estas son buenas noticias de las cuales deberíamos sentirnos muy orgullosos”.

FOTO ABI

EL RELATOR ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA CIDH, EDISON LANZA.

un problema económico para el sector. En anterior jueves el Gobierno envió a la Asamblea Legislativa el

Trinidad, domingo 02 de junio de 201 9

proyecto de ley para suprimir esa obligación y su aprobación está prevista para la siguiente semana.


Morales desea a Bukele una “gran gestión” como presidente de El Salvador VISITA. Morales arribó a San Salvador el viernes para participar en la ceremonia en la que el joven empresario de 37 años juró como presidente para el período 2019-2024, en sustitución de Salvador Sánchez Cerén. FOTO ABI

MORALES DESEA A BUKELE UNA GRAN GESTIÓN.

OTROS MANDATARIOS El mandatario indígena de izquierdas intercambió saludos con sus homólogos de Costa Rica, Carlos Alvarado; de Colombia, Iván Duque; de Guatemala, Jhimmy Morales; de República Dominicana, Danilo Medina; y de la República Árabe de Saharaui, Brahim Gali. “Presenciamos una linda ceremonia en la toma de posesión del hermano @nayibbukele. A nombre de nuestro Estado Plurinacional, reiteramos los mejores deseos para su gestión de gobierno, por el bien del pueblo de #ElSalvador”, remarcó con otro mensaje en Twitter.

San Salvador (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó sus deseos de éxito y una “gran gestión” al nuevo mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, quien asumió este sábado el mando del país centroamericano. Morales arribó a San Salvador el viernes para participar en la ceremonia en la que el joven empresario de 37 años juró como presidente para el período 2019-2024, en sustitución de Salvador Sánchez Cerén. “Estamos seguros que tendrá una gran gestión para bien de #ElSalvador”, escribió en su

cuenta en Twitter el mandatario boliviano. Morales y Bukele sostuvieron una reunión el viernes por la noche en la que trataron varios temas de interés bilateral y regional. “Felices por el encuentro con el hermano @nayibbukele. Tuvimos una reunión en la que tratamos varios temas en beneficio de nuestros pueblos y nos comprometimos a fortalecer la integración”, informó Morales. El sábado en el acto central, el mandatario boliviano fue el más ovacionado por los más de 5.000 salvadoreños que se dieron cita en la plaza Capitán General Gerardo Barrios, en la capital salvadoreña, que también acogió a otros jefes de Estado y más de 30 delegaciones de países invitados. El mandatario indígena de izquierdas intercambió saludos con sus homólogos de Costa Rica, Carlos Alvarado; de Colombia, Iván Duque; de Guatemala, Jhimmy Morales; de República Dominicana, Danilo Medina; y de la República Árabe de Saharaui, Brahim Gali. “Presenciamos una linda ceremonia en la toma de posesión del hermano @ nayibbukele. A nombre de nuestro Estado Plurinacional, reiteramos los mejores deseos para su gestión de gobierno, por el bien del pueblo de #ElSalvador”, remarcó con otro mensaje en Twitter.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Nacionales

Gobierno apoya a la producción de café

La Paz (ABI).- El director general del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga, informó el sábado que esa institución tiene programadas diferentes acciones con el fin de fortalecer la producción de café boliviano. Osinaga realizó esa declaración en el marco de un taller sobre la producción de plantines que se realiza en la ciudad de Santa Cruz y que está dirigido a técnicos que trabajan en las diferentes regiones productoras de café. “Como instituto de investigación se está ejecutando el desarrollo de diferentes procesos de innovación de tecnologías y producción de plantines de calidad, para cumplir con los indicadores de ampliación de la superficie cultivada de café en el país”, indicó. El funcionario agregó que para lograr ese objetivo se establecerá un centro de innovación en Caranavi con la inversión de más de 28 millones de bolivianos. “Este centro se va a constituir en un espacio de gestión del conocimiento para fortalecer el sistema productivo de café”, relievó. También dijo que en el período de cinco años de duración del programa se producirán 29 millones de plantines, incrementando la productividad actual de 30.000 sacos de café hasta 171.000 sacos al año. “El programa nacional de café tiene un enfoque de producción orgánica y que generará importantes divisas, lo cual dinamizará la economía del sector cafetalero”, remarcó. FOTO ABI

Bolivia presenta candidatura de Sacha Llorenti

La Paz (ABI).- Bolivia presentó la candidatura del embajador Sacha Llorenti para presidir la Primera Comisión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante su septuagésimo cuarto período de sesiones, informaron el sábado fuentes oficiales. Según la Misión Permanente de Bolivia ante la ONU, el presidente y los tres vicepresidentes que componen la mesa que dirige las sesiones de la Primera Comisión serán elegidos en sesión oficial de la Asamblea General el próximo 4 de junio. La Primera Comisión, una de las seis principales que existen, considera

los asuntos de desarme y seguridad internacional dentro del ámbito de la Carta de Naciones Unidas; los principios generales de cooperación para el mantenimiento de la paz y seguridad internacional, la promoción de acuerdos de cooperación y medidas tendientes a fortalecer la estabilidad a través de la reducción en los niveles de armamento. Los 193 Estados miembros de la ONU participan activamente de los trabajos de la Primera Comisión, que comienza sus labores en septiembre, luego de la semana de alto nivel que da inicio a un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General.

BOLIVIA PRESENTA CANDIDATURA DE SACHA LLORENTI PARA PRESIDIR COMISIÓN DE ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU.

Llorenti, representante permanente de Bolivia ante la ONU, fue presidente del Consejo de Seguridad, del Comité

Trinidad, domingo 02 de junio de 201 9

1540 y G77, y presidió el Comité Especial sobre los procesos de restructuración de deuda soberana.

7.






Internacionales

Nayib Bukele asumió como presidente de El Salvador DATO. El empresario de 37 años juró como primer mandatario del país centroamericano ante unas 10.000 personas.

FOTO REUTERS

NAYIB BUKELE.

Redacción Central (Infobae.com).- El empresario Nayib Bukele juró este sábado como presidente de El Salvador con el desafío de transformar el país que, después de tres décadas de gobiernos de derecha e izquierda, arrastra una alicaída economía dolarizada y una violencia que impulsan a sus pobladores a emigrar. Bukele, de 37 años, fue investido durante una sesión solemne de la Asamblea Legislativa en la céntrica plaza Gerardo Barrios de San Salvador ante la presencia de 83 delegaciones de diferentes países. Vestido con un impecable traje azul oscuro, el nuevo presidente tomó juramento ante unas 10.000 personas, muchas con camisas celestes, que lo ovacionaron con aplausos bajo el grito de “Sí se pudo”. En un discurso de media hora, en el que evitó mencionar las acciones que pondrá en marcha para atacar los problemas del país, el joven mandatario pidió a los salvadoreños “el compromiso” de trabajar “para sacar adelante al país”. “Nuestro país es como un niño enfermo, nos toca a todos cuidarlo”, exclamó ante la multitud.

12.

Frenar la migración de salvadoreños a Estados Unidos es una de las labores que debe atender el nuevo mandatario, cuyo fallecido padre Armando Bukele Kattán fue presidente de la Asociación Islámica Árabe Salvadoreña, de la cual fue imán. Estimaciones oficiales indican que un promedio de unos 200 salvadoreños emigran a diario sin documentos legales hacia Estados Unidos. A finales de 2018, poco más de 3.000 salvadoreños marcharon en caravanas al

país norteamericano. “Los jóvenes necesitamos educación, trabajo, tener un futuro aquí y no estar obligados a irnos a otro país a buscar algo mejor, pero si aquí no mejora la situación siempre va a estar esa posibilidad” de emigrar, dijo a la AFP Amilcar León Alvarado, de 19 años, mientras observaba a Bukele tomar juramento. El inicio de la gestión de Bukele “supone un gran reto”, pues tendrá que responder rápidamente a grandes expectativas con funcionarios con poca experiencia en el

manejo de la administración pública y sin contar con recursos, advirtió en un editorial la jesuita Universidad Centroamericana (UCA). Para el analista Mauricio Choussy, con Bukele se inicia una nueva era, dejando para la historia la llamada “alternancia política” entre derecha e izquierda, con lo cual “la democracia se fortalece”. El nuevo mandatario rompió el bipartidismo de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena, 1989-2009) y del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, 2009-2014),

EL NUEVO PRESIDENTE DE EL SALVADOR, NAYIB BUKELE.

Trinidad, domingo 02 de junio de 201 9

los partidos responsables de firmar los acuerdos de paz de 1992 que finalizaron la guerra civil de 12 años. Bukele, un ex alcalde de San Salvador, tiene como prioridad en su gestión de cinco años contener a las pandillas o maras que reclutan a los jóvenes y viven de la extorsión y venta de drogas. El Salvador se mantiene como uno de los países sin guerra más violentos del mundo con un promedio de 51 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2018, en su mayoría atribuidos a las pandillas que tienen unos 70.000 miembros, de los cuales casi 17.000 están encarcelados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.