Trinidad • viernes 02 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11482 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO INTERNET
Ministerio: de cada 10 madres, seis dan de lactar a sus hijos
FOTO ABI
Este año se celebra la semana de la lactancia materna del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Empoderémonos y hagamos que la lactancia sea posible”. PÁG. 7 Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
25°máx 14°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
CEPAL: Bolivia crecerá cuatro por ciento en 2019 Bolivia ya sacó ventaja a los demás países de la región, en cuanto a crecimiento económico, con PÁG. 8 una expansión de 4%.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
DENUNCIA POR UN CONTRATO DE EMAUT
Alcalde Mario Suárez niega corrupción y se declara víctima de “proceso político” Suárez negó, ayer, que haya cometido corrupción El burgomaestre aseguró que el documento para en la adjudicación de prestación de servicio público contratar a la empresa que prestó ese servicio en de aseo urbano, caso por el que está imputado por 2017 fue enviado al Concejo, pero no lo aprobaron en incumplimiento de deberes. el plazo previsto. PAG. 3
5
Gobernación inicia módulo de producción hortícola
Franco informó que comenzaron trabajos para la implementación de un módulo de producción hortícola en la comunidad Santa Rita. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
Coímbra, reelecto presidente del TED
La gestión de la nueva directiva comienza el lunes 5 de este mes con el desafío de llevar adelante los comicios PAG. 5 generales.
TRINIDAD RECIBE A DEPORTISTAS PARAMOTORES La Dirección Departamental de Turismo de la Gobernación del Beni, recibió, este jueves, a los cinco paramotores que aterrizaron en la avenida Roger Becerra Casanovas. PAG. 12
La piscicultura gana espacio en comunidades rurales Comunidades campesinas incursionan exitosamente en el rubro piscícola, una actividad que permite diversificar sus ingresos económicos. PAG. 4
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Apoyo a la piscicultura
H
ay un grupo de comunarios que están esforzándose para diversificar su producción. En este caso reciben capacitación organizada por la Sub-gobernación de la provincia Marbán para incentivar la producción piscícola, un rubro que tiene mucho potencial en el oriente boliviano pero que todavía se realiza con carácter de subsistencia. Es decir, pescamos para comer, lo que no tiene nada de malo, pero todavía no hemos alcanzado grandes volúmenes de producción que permitan mejorar sustancialmente la calidad de vida de las familias que se dediquen a este sector que ayuda a garantizar la seguridad alimentaria del país. La capacitación que se ofrece a los campesinos busca consolidar el sector y ampliar la oferta a los consumidores. Es decir, no se produce solamente el pescado sino también, los comunarios están recibiendo capacitación para darle un valor agregado.
El proyecto tiene el componente de capacitación en fases, la primera tiene que ver con la construcción de la poza, segunda etapa el proceso de siembra de los alevines, la tercera la cosecha y la última que incluye la capacitación. En el marco de la capacitación, las familias campesinas ya recibieron insumos en tejido y entrallado de aparejo de pesca, elaboración de subproductos a base de carne de pescado y elaboración de alimentos caseros para los peces. En los próximos días también recibirán capacitación sobre ahumando y chorizo de pescado, milanesa y otros subproductos. El esfuerzo es estas personas debe ser alentado desde las ciudades, primero que nada, consumiendo su producción. Las autoridades deben asegurarse de que esa producción tenga altos niveles de calidad para que el producto gane rápidamente el mercado local y tenga amplias posibilidades de expandirse a otros mercados cercanos.
Tecnología, informática y justicia
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Héctor Arce
Partamos de un hecho fáctico. Ingresar a un juzgado en Bolivia es como viajar en una máquina del tiempo hacía muchos años en el pasado. El cuadro es sombrío, a primera vista aparecen columnas de expedientes cubriendo las paredes que hacen las veces de las pinturas rupestres en una caverna oscura. Por algún rincón yace una que otra máquina de escribir Olympia, que aún brindan su auxilio para los proveídos simples, alguna computadora prehistórica que no está conectada a nada. En el mesón y frente al usuario, encontramos libros forrados en papel madera y plástico que, como las viejas tablillas romanas registran los movimientos diarios (que giran sobre sí mismos), las demandas nuevas (que se hacen viejas) y donde la justicia se convierte en legajos de papeles amarillentos y desgastados. Paradójicamente, en los últimos años, nuestro Gobierno a la cabeza del presidente Morales, viene implementando una revolución tecnológica en el país a través de la democratización en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que han llegado a los lugares más recónditos de Bolivia. Se han multiplicado los telecentros comunitarios, se ha empoderado a maestros y estudiantes con ordenadores personales, hay una gigante red de fibra óptica, por primera vez en nuestra historia tenemos un satélite y estamos implementando una fuerte agenda de ciudadanía digital y Gobierno electrónico, a fin consolidar nuestra soberanía tecnológica. Por ello podemos afirmar que casi no existe un ciudadano que no desarrolle su vida cotidiana sin la
ayuda de las TIC. ¿Entonces por qué la administración de justicia vive tan alejada de esta nueva realidad? y ¿qué estamos haciendo ante ello? Analicemos algunas respuestas. En primer lugar, un estudio de los diferentes planes para reformar el sistema de justicia coincide en que se trata de un sector cuyo modelo mental predominante es conservador y colonial. Lo que también se deduce del lenguaje oscurantista de los juristas (plagada de “otrosíes” y “ut supras”), de sus rituales pomposos e innecesarios (vedados al ciudadano) y de su interpretación formalista de la letra muerta de la ley que retrasa la solución de controversias. Ambiente hostil a las TIC que, por el contrario, simplifican y transparentan en tiempo real los diversos aspectos de nuestras vidas. Por otra parte, aunque en recientes años se ha intentado incorporar el paradigma de la justicia digital en la administración de justicia, ello ha sido de forma fragmentada y parcial. Fragmentada, debido a que existen diversos sistemas informáticos tales como Ianus, Sirej, I4, Nureg, THOR, ODIN, etc. Que, más que plataformas tecnológicas públicas, sencillas y actualizadas, evocan a dioses que miran con desprecio a los mortales que claman justicia. Parcial, porque el ingreso de la tecnología y la informática en la Justicia, no solo implica el registro y seguimiento de un caso, sino la creación de un verdadero expediente digital, la universalización de la notificación digital, la interoperabilidad de los sistemas de justicia, la accesibilidad del ciudadano a
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
ellos en tiempo real y de forma sencilla, la celebración virtual de audiencias y conciliaciones, la implementación de un nuevo modelo tecnológico en la gestión del despacho judicial y fiscal, entre muchos otros aspectos. Atendiendo a esta realidad y las necesidades impostergables de acceso a la justicia, el Gobierno nacional aprobó la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y Fortalecimiento de la Lucha contra la Violencia hacia Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, que consideramos es la piedra angular donde se erigirán los grandes pilares para la implementación de la tecnología en la administración de justicia. Gracias a esta iniciativa nos encontramos trabajando en la implementación de la Oficina Gestora de Procesos Judiciales que, sin estar conformada necesariamente por abogados, administrará el sistema informático de gestión de causas para su procesamiento y seguimiento, que también realizará el sortero virtual y ciego de procesos judiciales y gestionará la notificación electrónica. Asimismo, se empleará el registro digital de declaraciones, resoluciones judiciales y otras actuaciones, incorporándose además la grabación audiovisual de audiencias, lo que dará mayor transparencia, seguimiento y sobre todo accesibilidad a los ciudadanos. La justicia, un servicio público fundamental para la vida de los seres humanos, tan importante como la salud y la educación, nunca más debe estar al margen de los elementos básicos que han mejorado la vida de la gente en los tiempos modernos.
Locales
Alcalde niega corrupción y se declara víctima de un “proceso político” DENUNCIA. Aseguró que el documento para contratar a la empresa que prestó ese servicio en 2017 fue enviado al Concejo. FOTO LPB
EL ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ. FOTO LPB
LA GERENTE DE EMAUT, ALEJANDRA ROJAS.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, negó ayer que haya cometido corrupción en la adjudicación de prestación de servicio público de aseo urbano, caso por el que está imputado por incumplimiento de deberes, por lo que afirmó que se trata de un “proceso político”. “No hay ningún acto de corrupción (…) yo apuesto que este es un proceso netamente político”, sostuvo en conferencia de prensa. Aseguró que el documento para contratar a la empresa que prestó ese servicio en 2017 fue enviado al Concejo, pero no lo aprobaron en el plazo previsto, por lo que la aprobación fue mediante Decreto Edil. Recordó que en la gestión del ex alcalde Moisés Shriqui se procedía de la misma manera, pero no hubo denuncia al respecto. Suárez y los funcionarios municipales Juan Lionet Hirose, Alexis Anthony Vargas y Adriana Alejandra Rojas, esta última es gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), serán sometidos a audiencia cautelar el 27 de este mes. El Ministerio Público pide la detención preventiva de los imputados. La denuncia fue presentada por los legisladores Ronald Rosas, Marisol Aban, Alejandro Paz, Magdalena Franco, Lino Richard Mamani, Gardenia Barboza Vaca y Diana Gina Ortiz Suárez.
“Habría que preguntarles a los concejales, si se dejaron vencer en el plazo o no, porque los que han hecho incumplimiento de deberes son ellos; pero como esto es político, ahorita yo perjudico a la clase política porque estoy haciendo obras con pocos recursos”, aseguró. Al respecto, la gerente de EMAUT, Adriana Alejandra Rojas, informó que el contrato objeto de la denuncia fue suscrito por un monto de 2,8 millones de bolivianos por un lapso de 9 meses durante la gestión 2017. Observó que la investigación haya tardado dos años, casualmente cuando se aproximan los comicios nacionales. “Aquí se demuestra el manejo que hacemos de los recursos económicos, no se nos acusa de haber tenido un contrato con sobre precio, de
AUDIENCIA CAUTELAR El Ministerio Público pide la detención preventiva de los imputados. La denuncia fue presentada por los legisladores Ronald Rosas, Marisol Aban, Alejandro Paz, Magdalena Franco, Lino Richard Mamani, Gardenia Barboza Vaca y Diana Gina Ortiz Suárez. “Habría que preguntarles a los concejales, si se dejaron vencer en el plazo o no, porque los que han hecho incumplimiento de deberes son ellos; pero como esto es político, ahorita yo perjudico a la clase política porque estoy haciendo obras con pocos recursos”, aseguró el alcalde Mario Suárez.
Capacitan a notarios en Sistema de Verificación de Datos Personales La titular de la Dirección del Notariado Plurinacional, Lenny Erika Chávez, informó ayer que los notarios de fe pública del Beni fueron capacitados para la implementación del Sistema de Verificación de Datos Personales, utilizando un sistema informático. “Hemos suscrito un convenio con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) para que los notarios de fe pública puedan acceder a través de una conexión segura, una red de PN, a la información de identidad de las personas”, dijo. La medida es debido a la cantidad de fraudes que se cometen cuando se realizan algunos trámites, cuando se ocupan los servicios de los notarios, ya que se falsifican cédulas de identidad.
Chávez dijo que de esta manera personas inescrupulosas concretaron la transferencia, la compra-venta de terrenos, inmuebles y movilidades, creando inseguridad jurídica en las actuaciones en el ámbito civil. Explicó que con la capacitación, los notarios podrán dar la certeza que sus trámites son procesados correctamente, porque se podrá acceder a los datos del SEGIP. En Trinidad se tiene 13 notarios e igual cantidad en las provincias del departamento del Beni. Sostuvo que el Gobierno nacional preocupado por la seguridad jurídica ha venido trabajando en dotar, inicialmente, de notarios que sean probos, que hayan ingresado a la
haber ocasionado un daño económico”, enfatizó. Por su lado, el concejal del Movimiento Al Socialismo, Lino Richard Mamani, dijo que la denuncia se basa en la adjudicación de una empresa unipersonal para el servicio de aseo urbano, sin la aprobación del ente legislativo. Recordó que la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales establece que todos los contratos deben ser aprobados por el Concejo. También, mencionó que la ley municipal 035 señala que los contratos mayores a medio millón de bolivianos, deben ser aprobados por el pleno del ente fiscalizador. “Hemos sido notificados como denunciantes con la imputación formal contra el Alcalde y otros funcionarios, se señala fecha de audiencia cautelar para el 27 de agosto”, dijo.
FOTO LPB
CAPACITAN A NOTARIOS DE FE PÚBLICA EN SISTEMA DE VERIFICACIÓN DE DATOS PERSONALES.
carrera notarial en el marco de la meritocracia. Los notarios en este sistema
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
informático deben cumplir con la confidencialidad que el caso amerita, de acuerdo a lo establecido en el convenio.
3.
Municipales
La piscicultura gana espacio en las comunidades rurales EQUIPOS. Las familias campesinas ya recibieron insumos en tejido y entrallado de aparejo de pesca. FOTO LPB
BUSCAN MERCADOS PARA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA.
NICHOS DE MERCADOS La Sub-gobernadora de la provincia Marbán, Tania Cruz, sostuvo que el principal objetivo del proyecto, es agregar valor a la materia prima para abastecer la creciente demanda, por ello que están trabajando en abrir nichos de mercados para que las familias tengan un ingreso fijo, apunten a la producción en mayor escala y que la presión de pesca en los ríos se reduzca. Según experiencias en otros países, son dos mil peces por hectáreas hace una expectativa de cosecha de 3 toneladas con peces entre uno 400 gramos y un kilo 500 a esta edad el pescado tiene un contenido graso que el público quiere, gracias a que tiene mayores conversiones.
Promovidos por la política que encara la Subgobernación de la provincia Marbán, a la cabeza de Tania Cruz, sectores campesinos incursionan exitosamente en el rubro piscícola, una actividad que permite diversificar sus actividades económicas. En la comunidad indígena Bella Selva, (municipio de San Andrés) se procedió a la cosecha y conteo de peces para su posterior comercialización, siguiendo las pautas del proyecto,
mismo que se caracteriza por ser autosustentable. Harol Sosa, técnico del proyecto piscícola, informó que Las Mercedes, Villa Cruz y la comunidad indígena Bella Selva, son las beneficiadas en este proyecto, mismo que está orientado a empoderar económicamente a las familias del área rural, contribuir a la seguridad alimentaria pero también disminuir la pobreza en los sectores vulnerables. De acuerdo a información de Sosa, el proyecto tiene el componente de capacitación en fases, la primera tiene que ver con la construcción de la poza, segunda etapa el proceso de siembra de los alevines, la tercera la cosecha y la última que incluye la capacitación. En el marco de la capacitación, las familias campesinas ya recibieron insumos en tejido y entrallado de aparejo de pesca, elaboración de subproductos a base de carne de pescado y elaboración de alimentos caseros para los peces. En los próximos días también recibirán capacitación sobre ahumando y chorizo de pescado, milanesa y otros subproductos que tienen mercado asegurado.
Comerciantes de menudos celebran 14vo. aniversario
La presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Yáscara Moreno, ponderó durante la realización de la Sesión de Honor en conmemoración de los 330 aniversario de la fiesta patronal de San Ignacio de Moxos, las obras ejecutadas en las diferentes comunidades del Departamento, por el Gobierno Nacional. “Con la llegada de nuestro hermano Presidente (Evo Morales), los sueños de los benianos se están haciendo realidad. Tuvo que haber llegado un presidente indígena para comandar el desarrollo de nuestro Estado y nuestro Departamento”, expresó. Moreno aseguró que los benianos están sintiendo el sabor del desarrollo y las políticas acertadas, refiriéndose a la construcción de vías camineras que integran a municipios como la recién ruta inaugurada por el primer mandatario Puerto Ganadero – San Ignacio de Moxos. FOTO ALDB
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA PONDERA OBRAS EN BENEFICIO DE COMUNIDADES DEL BENI. FOTOS DAVID ALGARAÑAZ
La gastronomía trinitaria es muy diversa. Muchos de los deliciosos platillos tradicionales como la patasca, ají de panza, rellenos, parrillada y otros, son elaborados a base de menudos de res, y para obtener estos productos, normalmente, la población se dirige al mercado de Menudos, situado al lado de la cancha El Pailón, zona Pompeya. Los comerciantes de este centro celebraron este jueves su 14vo. aniversario, actividad en la que participó el alcalde Mario Suárez, quien destacó el arduo y madrugador trabajo de los miembros de esta Asociación, que está al servicio de los trinitarios.
4.
Moreno pondera obras en beneficio de comunidades
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
Locales
Rodolfo Coímbra, reelecto como presidente del TED
DESAFÍO. La gestión de la nueva directiva comienza el lunes 5 de este mes con el desafío de llevar adelante los comicios generales de octubre próximo. FOTO LPB
El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni, Rodolfo Coímbra, informó ayer que en reunión de sala plena fue reelecto por unanimidad para presidir ese órgano por el periodo 20192021. “He recibido el apoyo de todos mis colegas, de forma unánime, para continuar en la presidencia del TED, de la misma manera se determinó que la nueva vicepresidenta sea Paulita Arancibia”, dijo. Informó que la gestión de la nueva directiva comienza el lunes 5 de este mes con el desafío de llevar adelante los EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL BENI, RODOLFO comicios generales de octubre COÍMBRA. próximo, así como las elecciones FOTO LPB subnacionales en 2020. La elección de la directiva se realizó en cumplimiento a la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional, que indica la renovación de las mismas en un periodo de dos años. Arancibia ocupa la vicepresidencia en cumplimiento de los criterios de paridad y alternancia. “Nos toca un gran reto como TED, hemos venido los dos primeros años preparándonos, tuvimos la elección judicial, posteriormente las elecciones primarias que nos han servido para aprender mucho, ahora tenemos nuestro desafío LA VICEPRESIDENTE DEL TED BENI, PAULITA ARANCIBIA. principal”, dijo.
Comentó que los siguientes procesos tienen sus complejidades porque son elecciones políticas, que le dan un matiz especial. Coímbra es abogado titulado por la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, con maestría en Derecho Civil otorgada por la Universidad A n d i n a S i m ó n B o l í v a r, diplomado en Derecho Procesal y Oralidad, en Educación Superior y en Formación de Líderes otorgado por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. También, ejerció el cargo de Director Departamental del Servicio de Registro Cívico (Sereci) en el Beni, fue Secretario de Cámara del TED Beni y de la ex Corte Departamental Electoral; docente de posgrado y pregrado en la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián,
PARIDAD Y ALTERNANCIA La elección de la directiva se realizó en cumplimiento a la Ley N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional, que indica la renovación de las mismas en un periodo de dos años. Arancibia ocupa la vicepresidencia en cumplimiento de los criterios de paridad y alternancia. “Nos toca un gran reto como TED, hemos venido los dos primeros años preparándonos, tuvimos la elección judicial, posteriormente las elecciones primarias que nos han servido para aprender mucho, ahora tenemos nuestro desafío principal”, dijo.
Gobernación inicia módulo de producción hortícola en Moxos El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, informó ayer que comenzaron los trabajos para la implementación de un módulo de producción hortícola en la comunidad Santa Rita, que se encuentra en el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI). “El objetivo principal es coadyuvar en la seguridad alimentaria, pero también para generar recursos económicos con los excedentes de la producción; en esta comunidad se van a beneficiar más de 20 familias”, dijo. La Gobernación por un monto aproximado de 70.000 bolivianos se hará cargo de la preparación del terreno de cuatro hectáreas, dotación de herramientas menores, insumos, perforación de un pozo
y puesta en servicio de un sistema de riego para la producción agrícola. También el terreno será encerrado con alambre para que el ganado y otros animales destruyan los sembradíos de hortalizas, maíz, frejol y sandia. Franco comentó que es el tercer año que se ejecuta el proyecto, ya que los primeros dos años se implementó en el territorio indígena tsimane. En Santa Rita, después de la cosecha de la primera producción se pretende incursionar en la siembra de arroz. Recordó que esa misma comunidad, antes fue beneficiada con un módulo avícola, por tanto la producción de arroz complementará este proyecto para aumentar la crianza de aves de corral en esa parte del departamento.
disertante en varios eventos con temas en materia electoral, registro civil y derecho civil. Respecto a Paulita Arancibia, es abogada y administradora de empresas, egresada de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, con diplomados en el Nuevo Código de Procedimiento Civil-Ley N° 439, Diplomado en Educación Superior y Diplomado en Formación de Líderes para la Transformación, otorgado por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Asimismo, tiene una vasta experiencia en procesos electorales con más de 20 años trabajando en la institución electoral, fue Asesora Legal y Responsable de Activos Fijos y Contrataciones en el TED Beni, además de diferentes cargos en el Registro Civil desde 1997.
FOTO GOBERNACIÓN
EL SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL, IGNACIO FRANCO.
La administración departamental previa capacitación se encarga que estos proyectos sean sustentables,
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
considerando que los beneficiarios tienen las herramientas y condiciones para producir.
5.
Municipales
Bomberos de Bélgica evalúan trabajo de sus pares de Trinidad
SERVICIO. Los voluntarios belgas informaron que hay un carro bombero para equipar, pero en el caso de Bolivia, tendría que realizarse, inicialmente, trámites ante la Aduana Nacional, para el traslado o no del citado equipo. FOTO LPB
CAMILO MENESES, COMANDANTE DE LOS BOMBEROS Y LOS PERSONEROS DE BRANDWEER VOOR BOLIVIA. FOTO ARCHIVO
BOMBEROS VOLUNTARIOS SE CAPACITAN PARA UN TRABAJO MÁS EFECTIVO.
Dos bomberos de Bélgica, que forman parte de Brandweer voor Bolivia, evalúan, desde el miércoles, el trabajo de los Bomberos Voluntarios de Trinidad, esto con el objetivo de observar la labor comprometida que desarrollan en beneficio de la sociedad en materia de emergencias, informó el comandante de esta entidad de servicio, Camilo Meneses. El punto de recibimiento de los citados personeros fue el cuartel de los bomberos, sector de Maestranza de la Gobernación del Beni, espacio donde se encuentra el carro y
ambulancias, que son utilizadas para atender las emergencias que reporta la ciudadanía cuando hay accidentes, incendios u otras situaciones que requieren del concurso de personal capacitado. Meneses explicó que los voluntarios belgas apoyan, mediante un proyecto, a los bomberos de diferentes ciudades del país, entonces en esta oportunidad se dirigieron a Trinidad, para ver de cerca la labor que desempeñan y de esta forma abrir nuevas posibilidades de ayuda para el fortalecimiento de instituciones que realizan un servicio social. “Nosotros estamos muy contentos por recibirlos, también vamos a tener reuniones con autoridades municipales, para que ellos (los bomberos de Bélgica) puedan explicar en qué consiste este proyecto y tener las posibilidades de captar ayuda como Trinidad”, dijo en compañía de los bomberos que habían sido convocados para formar. “Hace cinco años que estamos trabajando muy fuerte con SAR Bolivia y con los otros voluntarios (bomberos), hemos hecho capacitaciones de incendios estructurales, de buceo y de prevención”, dijo Iris De Greve, la presidente de Brandweer voor Bolivia, a tiempo de añadir que los cursos se realizaron en la ciudad de Cochabamba y que ahora, después de la gira, pretender programar nuevas capacitaciones.
DE SANTA CRUZ, BENI Y PANDO
6.
demandó una inversión de más de 33,4 millones de bolivianos y beneficiará a 8.474 familias, para que potencien la producción de alimentos. Detalló que se entregará nuevas tecnologías agrícolas a productores de los municipios de San Pedro, Charagua, Saavedra y Cuatro Cañadas del departamento de Santa Cruz. En el departamento de Beni se entregará a los municipios Loreto, San Javier y San Ignacio; y en Pando a las regiones de Gonzalo Moreno y Porvenir, dijo. “De las tecnologías que nosotros manejamos es lo que es riego por
El Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado, confirmó, según la agencia ABI, horario continuo para el lunes 5 de agosto y feriado nacional para el martes 6, con el objetivo de que la población participe activamente de los actos cívicos en conmemoración de los 194 años de aniversario de la independencia de Bolivia. “El Ministerio de Trabajo comunica a la población que el día lunes 5 de agosto del presente año se dispone jornada continua de trabajo de 08h00 a 16h00 para la administración pública”, explica el comunicado 24/2019. El documento señala que esa disposición en el sector público debe ser coordinada y supervisada por las oficinas de Recursos Humanos de cada institución, mientras que en las empresas o instituciones del sector privado deberán adecuar esa determinación por acuerdo entre partes, considerando sus modalidades de trabajo. También establece como feriado nacional el 6 de agosto con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el país, disposición que es de cumplimiento obligatorio. FOTO INTERNET
HORARIO CONTINUO EL LUNES Y FERIADO NACIONAL EL MARTES. FOTO INTERNET
CRIAR II entregará maquinaria tecnificada a pequeños productores El coordinador del Programa Apoyo Directo para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales (CRIAR II), Grover Obando, informó, según la agencia ABI, que este mes de agosto se entregará maquinaría tecnificada a pequeños productores de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. “Ya tenemos las ferias programadas en estos tres departamentos para entregar las maquinarias (...), todo este mes de agosto es donde estamos haciendo las entregas en las ferias”, dijo en entrevista con la ABI. Obando explicó que la maquinaria
Horario continuo el lunes y feriado nacional el martes
CRIAR II ENTREGARÁ MAQUINARIA TECNIFICADA A PEQUEÑOS PRODUCTORES.
aspersión, riego por goteo, lo que son los molinos, desbrozadora hay una infinidad de una gama de tecnología,
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
nosotros hacemos la feria ellos vienen a optar por una tecnología según a su necesidad”, mencionó.
Nacionales
Ministerio de Salud dice que en Bolivia de cada 10 madres seis dan de lactar a sus hijos
Ministra de Salud: médicos buscan pretextos para dejar de dialogar
SEMANA. Este año se celebra la semana de la lactancia materna del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Empoderémonos y hagamos que la lactancia sea posible”. FOTO INTERNET
MINISTERIO DE SALUD DICE QUE EN BOLIVIA DE CADA 10 MADRES SEIS DAN DE LACTAR A SUS HIJOS.
COMITÉ DE LACTANCIA Flores agregó que el Comité Nacional de Lactancia Materna trabaja en el cumplimiento de la Ley 3460 ofreciendo asesoramiento en el país para seguir trabajando en iniciativas de protección de la salud materna y, en este caso, direccionada a la lactancia materna. La responsable de la Lactancia Materna del Ministerio de Salud adelantó que, como parte de la celebración, el 9 de agosto se realizará una feria en la ciudad de Potosí, en la que promoverán el “amamantamiento masivo”.
La Paz (ABI).- La re s p o n s a b l e n a c i o n a l d e Lactancia Materna del Ministerio de Salud, Karen Flores, informó el jueves que en Bolivia, de cada 10 madres, seis dan de lactar a sus hijos, en uno de los actos para celebrar la semana mundial de la lactancia materna. Este año se celebra la semana de la lactancia materna del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Empoderémonos y hagamos que la lactancia sea posible”.
“De cada 10, seis reciben lactancia materna exclusiva. Bolivia se encuentra a nivel de Sudamérica en el segundo lugar con un porcentaje de 58,3 por ciento de lactancia materna exclusiva y lo que hay que resaltar es que en el área rural el 70 por ciento de las mujeres da de lactar a su niño”, dijo en conferencia de prensa. Flores explicó que la lactancia materna previene el riesgo de depresión postparto, la anemia, el cáncer de mama, entre otras enfermedades, además, crea un vínculo afectivo entre la madre y el niño. Recordó que el Ministerio de Salud promueve la lactancia materna en más de 200 establecimientos de salud, con la ayuda de grupos de apoyo. Asimismo, informó que en el país está vigente la Ley 3460 de Fomento a la Lactancia Materna que establece obligaciones y responsabilidades, como el de contribuir al bienestar físico, mental y social de la madre y su hijo, mediante la promoción, apoyo, fomento y protección de la lactancia natural y la regulación de la comercialización de sucedáneos de la leche materna y otros productos relacionados.
EN 10 MESES
FOTO INTERNET
Al menos 112.799 líneas de teléfonos móviles cambiaron de operador La Paz (ABI).- La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que en el país al menos 112.799 líneas telefónicas móviles cambiaron de operador desde octubre del año pasado a la fecha. “Desde el primero de octubre del 2018 a la fecha, cambiaron de operador 112.799 líneas móviles, entre los tres operadores a nivel nacional”, señala un boletín de prensa. Según ese documento, de esa cantidad, aproximadamente 88% corresponde a líneas móviles prepago y 12% restante en la modalidad post
pago. La ATT desde el inicio de la Portabilidad Numérica realiza un seguimiento periódico a las portaciones que se registran de un operador a otro, de los cuales el 56,54% de las operaciones se realizaron en Entel; 36,36% en Telecel (Tigo) y 10,1% en Nuevatel (Viva). La Portabilidad Numérica es una funcionalidad que permite al usuario o usuaria conservar su número telefónico, al cambiar de compañía telefónica. El objetivo de ese servicio es fomentar una competencia equitativa entre los proveedores del servicio móvil, lo cual se traduce en mejores
La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró el jueves que el Colegio Médico de Bolivia busca cualquier pretexto para abandonar el diálogo como el argumento que usaron el miércoles, una férrea oposición a la institucionalización de casi 3.000 trabajadores que prestan servicios en los hospitales de tercer nivel 10, 15 o 20 años. “Buscan pretextos sin generar una voluntad de concertación de diálogo, consideramos que cuando dos partes se quieren encontrar deben ceder ambas para llegar a un buen acuerdo (...) En este momento no desestabilicemos al sistema público de salud”, dijo a los periodistas. Montaño explicó que el diálogo quedó trabado en el primer punto, que tiene que ver con la institucionalización de cargos, punto en el que, el Ministerio de Salud, mostró su predisposición. Cuestionó también que en pleno diálogo los galenos exigieron como condición, el retiro del gerente de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la abrogación de la Ley de Prioridad de esa entidad aseguradora. En esa línea, exhortó a ese sector a no confrontar su posición con otros sectores y los invitó a participar de la reglamentación de esa norma. “Yo ya tengo mis serias dudas de qué es lo que está persiguiendo el Colegio Médico de Bolivia”, reflexionó. La Ministra de Salud consideró que, para el Colegio Médico de Bolivia, vale más ser dirigente médico que la antigüedad profesional.
AL MENOS 112.799 LÍNEAS TELEFÓNICAS MÓVILES CAMBIARON DE OPERADOR EN 10 MESES EN EL PAÍS.
promociones, mejor calidad de servicios, incremento de promociones en beneficio del usuario, evitando
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
los costos derivados por cambio de número telefónico y en un uso más eficiente del recurso de numeración.
7.
Nacionales
CEPAL: Bolivia crecerá 4 por ciento en 2019 SUDAMÉRICA. Bolivia ya sacó ventaja a los demás países de la región, en cuanto a crecimiento económico, con una expansión de 4%. FOTO ABI
CEPAL: BOLIVIA CRECERÁ 4% EN 2019 Y LIDERARÁ EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN SUDAMÉRICA.
DEMANDA INTERNA El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, ratificó en las últimas horas la previsión de crecimiento del PIB del país, que será más de 4% para este año, impulsado principalmente por la demanda interna. Según el titular del ente emisor, la meta de crecimiento económico que tiene Bolivia para este año, de 4,5%, “es muy alta”, tomando en cuenta la coyuntura mundial que mantiene a la baja la expansión de los países vecinos, pero se espera que la inversión pública sea uno de los motores que permita cumplir ese objetivo.
La Paz (ABI).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó, en su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá este año 4%, y será nuevamente la economía con mayor expansión en Sudamérica. Según el informe de la CEPAL, presentado el miércoles, en Santiago de Chile, establece que, al primer trimestre de este año, Bolivia ya sacó ventaja a los demás
países de la región, en cuanto a crecimiento económico, con una expansión de 4%. Colombia se sitúa en segundo lugar con un crecimiento de 2,8%, al primer trimestre del año. A nivel de América Latina y el Caribe, el crecimiento económico de Bolivia, al primer trimestre, se sitúa en segundo lugar, solo por debajo de República Dominicana, que registró una expansión de 5,7%. La CEPAL espera que, en los meses que falta del año, el crecimiento económico de la región mantenga una trayectoria descendente, debido a un contexto internacional con mayores incertidumbres y complejidades, y a un débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo. Según el reporte, la región crecerá este año solo 0,5%, cifra inferior al 0,9% anotado en 2018. Ese desempeño es atribuido a los efectos de un debilitamiento sincronizado de la economía global, lo que implica un escenario internacional desfavorable para la región. Asimismo, en el ámbito interno, el bajo crecimiento se debe al poco dinamismo exhibido por la inversión, las exportaciones y a una caída del gasto público y del consumo privado.
EXPERIENCIA EN CERTIFICACIONES
8.
cúbicos (TCF) de reservas de gas en Bolivia, al 31 de diciembre de 2017. “Sproule es una compañía de alto prestigio internacional, que ha trabajado en más de 50 países a nivel mundial, entre Canadá y Estados Unidos, Europa y Latinoamérica y está constituida en muchos países Tiene más de 65 años de experiencia, en diferentes rubros relacionados en la evaluación de reservas y la caracterización de reservorios”, subrayó Poma en conferencia de prensa. La firma canadiense afirmó que Ortiz causó un daño irreparable a la reputación y el prestigio de esa empresa, por lo que asumirán acciones
La Paz (ABI).- El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), William Kaliman, informó el jueves que entre enero y julio la mercadería confiscada al contrabando fue monetizada en 162,4 millones de bolivianos, en el marco de la lucha contra esa actividad ilegal. “Según la fuente del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando en este periodo se monetizaron 162.452.965 bolivianos en incautación de mercadería ilegal, no se toma en cuenta los vehículos indocumentados que ingresan ni el valor de los camiones que transportaban contrabando”, dijo en rueda de prensa. Kaliman explicó que el combate contra el contrabando tiene sus efectos en “las bajas ventas en la zona franca de Iquique, Chile”, por ejemplo, dijo que a junio las ventas disminuyeron en 10,4 % con relación a 2018. “Estamos luchando contra el contrabando y con gente que mueve demasiado dinero y las FFAA están preparadas para desarrollar operaciones militares tácticas en las fronteras con Chile y Perú”, puntualizó. Indicó que en siete meses se realizaron 26.849 operaciones militares, en las que se inhabilitaron 48 caminos ilegales y con empleo de maquinaria pesada se cavaron 8.200 metros de zanjas en zonas fronterizas para anular el paso de contrabandistas. El jefe militar señaló que las patrullas del Comando Estratégico Operaciones (CEO) decomisaron 781 vehículos, entre camiones livianos y medianos, además de motocicletas. FOTO ABI
YPFB respalda el prestigio de Sproule La Paz (ABI).- La autoridad ejecutiva de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Poma, respaldó el jueves el prestigio de la canadiense Sproule, una empresa que operó en más de 50 países, entre Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, y con una experiencia de más de 65 años en diferentes rubros relacionados a la evaluación de reservas y caracterización de reservorios. La autoridad ejecutiva de YPFB se refirió al tema, luego de las declaraciones vertidas por el senador y candidato presidencial Óscar Ortiz, que cuestionó la certificación de 10,7 trillones de pies
Monetizan en Bs162,4 millones mercadería confiscada
YPFB RESPALDA PRESTIGIO DE SPROULE, UNA FIRMA CON 65 AÑOS DE EXPERIENCIA EN CERTIFICACIONES.
legales frente al legislador y candidato de “Bolivia Dice No”. Poma dijo que Sproule llegó a Bolivia a partir de un
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
proceso de licitación público, el cual ganó y certificó las reservas de gas probadas en Bolivia.
Reporte
¿Qué secretos puede revelar de tu salud un análisis genético?
DATOS. El objetivo de estos análisis no es solo aprender más sobre las enfermedades en la población general, sino también crear tratamientos diseñados para las particularidades genéticas de cada persona. Reporte Especial (Bbc. mundo/Emma Woollacott).Cada vez está más cerca la era de la medicina personalizada, basada en las características genéticas de cada quien. Este avance es posible gracias a que los costos de secuenciar el genoma son cada vez menores y a que la inteligencia artificial se encarga de analizar toda esta cantidad de datos. A más de la mitad de los islandeses, por ejemplo, se les ha secuenciado y analizado su composición genética de manera precisa. El costo de estos análisis es de unos US$600 por persona. “En comparación con el costo de una resonancia magnética, no es tan grande”, dice Kári Stefánsson, director de Decode Genetics, la firma que realizó decenas de miles de estos análisis en Islandia. El objetivo de estos análisis no es solo aprender más sobre las enfermedades en la población general, sino también crear tratamientos diseñados para las particularidades genéticas de cada persona. Algunas personas, por ejemplo, metabolizan los medicamentos más rápido que otras, lo cual tiene implicaciones para los regímenes del tratamiento. Otras pueden tener estilos de vida que aumentan sus posibilidades de desarrollar una condición ante la cual están en riesgo. “Hemos comenzado a aplicar inteligencia artificial para extraer estos enormes conjuntos de datos”, dice Stefánsson. “Y todo esto está generando conocimientos sobre la diversidad del hombre, la naturaleza de la enfermedad y la respuesta al tratamiento”. Análisis de ADN más baratos La primera secuencia del genoma humano tardó 13 años en completarse y costó alrededor de US$2.700 millones, pero gracias a las nuevas técnicas, el costo del análisis de ADN ha caído y se están creando más y más “biobancos” de perfiles genéticos a gran escala en varias partes el mundo. Por ejemplo, un proyecto similar está en marcha en Estonia, donde se invita a los ciudadanos a ofrecer su ADN de manera voluntaria. El código se analiza usando una prueba que cuesta solo US$54 por persona. Andres Metspalu, jefe del Biobanco estonio en el Instituto de Genómica de la Universidad
FOTO BBC.MUNDO
LA MEDICINA BASADA EN CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA GRACIAS A LOS AVANCES TECNOLÓGICOS. FOTO BBC.MUNDO
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ AYUDANDO A LOS CIENTÍFICOS A ENCONTRAR MÁS CORRELACIONES ENTRE GENES Y ENFERMEDADES.
de Tartu, la llama “la secuencia del genoma de un pobre”. Los datos se analizan para detectar 700.000 mutaciones genéticas relacionadas con afecciones médicas. Los resultados ya se están poniendo a disposición de los participantes en la prueba. “Al observar todas las asociaciones genéticas, hemos encontrado que hay mucha información que podemos entregar a las personas para que se use en el sistema de salud”, dice la profesora Lili Milani, subdirectora del Instituto de Genómica de la Universidad de Tartu. El riesgo de que una persona desarrolle enfermedades cardiovasculares o diabetes
tipo 2, por ejemplo, puede depender de una combinación de predisposición genética y su estilo de vida: dieta, ejercicio, etc., explica Milani. Por lo tanto, compartir este tipo de datos con los participantes requiere cuidado. Las noticias de una predisposición a una enfermedad grave pueden causar mucha angustia. Cuando se entregan los resultados, los participantes firman un nuevo formulario de consentimiento informado y se les toma una segunda muestra para confirmar los datos originales. Esto se acompaña de citas con especialistas, asesoramiento, una carta para compartir con los miembros de la familia y consultas de
seguimiento. “Lo que es único en Estonia es que estamos entregado resultados: ya hemos realizado varios pilotos en los que entregamos resultados de cáncer de mama e hipercolesterinemia familiar en colaboración con los médicos”, dice Milani. “Es muy cuidadoso y conservador”. Estudiar ascendencias diferentes Pero a medida que se realizan más pruebas y proyectos de secuencia en el mundo, está surgiendo un problema potencialmente grave. La mayoría de los proyectos están desproporcionadamente inclinados hacia poblaciones de ascendencia europea.
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
“Si seguimos centrándonos en las poblaciones que son fáciles de estudiar, aquellas que ya se han estudiado antes, empeoramos las disparidades existentes en los datos de salud”, advierte la doctora Lucia Hindorff, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) de Estados Unidos. “Estamos viendo evidencia de que agregar 50.000 personas que son europeas en vez de 50.000 personas que no son europeas, imprime un valor diferente a los datos. “Si agregas 50.000 no europeos, descubrirás más variaciones”, dice. En EE.UU., como parte de un proyecto llamado Arquitectura de la Población utilizando Genómica y Epidemiología, Hindorff y otros investigadores han estado recopilando datos genéticos de casi 50.000 afroamericanos, hispanos / latinos, asiáticos, nativos de Hawái, nativos americanos, entre otros. Ya han identificado 27 nuevas variantes genómicas asociadas con afecciones como presión arterial, diabetes tipo 2, consumo de cigarrillos y enfermedad renal crónica. En un caso se encontró una fuerte asociación entre una nueva variante genómica y el consumo diario de cigarrillos en participantes nativos de Hawái, pero no en la mayoría de las demás poblaciones. De manera similar, el equipo descubrió que una variante en el gen de la hemoglobina, un gen conocido por su papel en la anemia de células falciformes, se asocia con una mayor cantidad de glucosa unida a la hemoglobina en los afroamericanos. A medida que los costos de secuenciar el genoma continúan disminuyendo y el volumen de datos analizados aumenta, la era de la medicina personalizada parece más factible. Puede llegar el día en que los bebés sean perfilados genéticamente de forma rutinaria al nacer: la profesora Milani dice que altos funcionarios de salud de Estonia han estado proponiendo precisamente eso. Stefánsson está de acuerdo: “Creo que es muy probable que vayamos a utilizar esta capacidad para implementar la medicina preventiva, de tal manera que vamos a secuenciar las personas al nacer”. “¿Por qué no habríamos de hacerlo?”.
9.
Internacionales
Para la DEA, “El Mencho” es el nuevo “Chapo”
NARCOTRÁFICO. Con la caída de Joaquín Guzmán Loera, Nemesio Oseguera Cervantes y el Cártel de Jalisco Nueva Generación se alzan como los enemigos número uno de los Estados Unidos. FOTO INFOBAE.COM
LA FISCALÍA FEDERAL AUMENTÓ LA RECOMPENSA POR SU CABEZA.
“TRIÁNGULO DORADO” De acuerdo a los reportes de inteligencia de la DEA, sugieren que “El Mencho” ha creado su propio “Triángulo Dorado”, como el que tenía Joaquín Guzmán Loera en la zona serrana de los estados de Durango, Sinaloa y Chihuahua, donde además de tener cultivos de marihuana se escondió por muchos años. La estrategia del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación para evadir a la justicia es similar, según narró el agente Mori, solo cambia la zona en la que se ubica este “Triángulo Dorado”, y es en la sierra de Jalisco, Colima y Michoacán, de donde es originario “El Mencho”.
Redacción Central (Infobae.com).- El nuevo “Chapo” Guzmán para el gobierno de Estados Unidos es el jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y no solo por su creciente influencia en el narcotráfico internacional o por ser el criminal más buscado, por quien se ofrece una recompensa millonaria. Uno de los agentes de la DEA, encargado de las investigaciones para dar con
el paradero y capturar a este peligrosos criminal, declaró a Univision, que “El Mencho”, también encontró como mejor guarida los cerros mexicanos. “Se esconde en zonas montañosas en Jalisco, Michoacán y Colima, creemos que él ya no está en las ciudades”, indicó Kyle Mori, el agente especial que d está a cargo del equipo que trata de encontrar dónde se esconde el nuevo “Chapo”. Mori explicó como la agencia federal de Estados Unidos vio crecer de manera acelerada el Cártel Jalisco Nueva Generación, desde hace casi una década, tanto, que los últimos informes de la DEA y autoridades mexicanas dan cuenta que el CJNG opera en 22 estados de la República mexicana y continúa en expansión. Así como en varias ciudades de EEUU, incluyendo Los Ángeles, San Diego, El Paso, Laredo, Houston, Dallas, Miami, Orlando, Nueva York, Denver, Atlanta y Chicago. El agente considera, de acuerdo a las investigaciones, que Oseguera Cervantes no permanece mucho tiempo en un lugar, anda entre los montes de la sierra mexicana huyendo de la justicia, viviendo entre cabañas y casas de lujo, como en casas muy humildes, incluso hasta cuevas.
PARAGUAY Y BRASIL
10.
El nuevo documento destaca que las Altas Partes contratantes en el control de la represa paraguaya brasileña de Itaipú han decidido delegar “a las instancias técnicas la definición del cronograma de potencia a ser contratada por la estatal paraguaya Ande y la brasileña Electrobras por el período 201920122. También se comprometieron a encontrar una “solución para el problema a corto plazo”. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró el miércoles que estaba dispuesto en ayudar a Abdo Benítez en la crisis. El acuerdo, firmado en mayo,
Redacción Central (Infobae. com).- El pueblo entero de Santiaguito Coaxustenco en Tenango del Valle, Estado de México, despidió en su funeral a Teresita, la pequeña de 10 años que fue asesinada por su propia abuela el domingo por la noche. Incluso una patrulla custodiaba la entrada donde se llevó a cabo el velorio donde todos los vecinos acudieron, nunca antes tuvo tanta atención, ni siquiera del DIF que sólo fue algunas ocasiones pero nunca la retiró del domicilio a pesar de las decenas de denuncias de maltrato. Una vecinas prestaron la casa de enfrente para realizar su último adiós, ellas fueron testigos de cómo la pequeña sobrevivía al lado de su abuela, quien la maltrataba constantemente, los moretones de golpes y quemaduras de cigarrillos eran comunes en su cuerpo, estos últimos días todos los habitantes del pueblo supieron de su existencia, pero ya nada más pudieron hacer por ella. La mujer señalada por los vecinos como la autora del crimen, sería su abuela Laura Elvira Guevara, de entre 38 y 40 años, quien presuntamente después de haber asesinado a la niña y dejarla envuelta en una cobija en un sillón del domicilio, huyó con rumbo desconocido. Laura Elvira tuvo muy joven a su hija, la madre de Teresita, a su vez ella fue madre adolescente, esto derivó a que a los dos años quedara bajo resguardo de la abuela, mientras que su madre biológica se fue a vivir a otro domicilio.
FOTO AFP
Anulan acuerdo que puso a Abdo Benítez al borde del juicio político Redacción Central (Infobae.com).Los Gobiernos de Paraguay y Brasil dejaron este jueves sin efecto el acta bilateral sobre compra de energía de la represa de Itaipú firmada por ambos países, que provocó una crisis política que amenaza con un juicio político al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informó este jueves en Twitter que la anulación del acta fue firmada en Asunción por el nuevo canciller paraguayo, Antonio Rivas, y el embajador brasileño en Paraguay, Carlos Simas Magalhaes.
“Discúlpame, acabo de matar a tu hija”
JAIR BOLSONARO JUNTO A MARIO ABDO.
pero divulgado la semana pasada, fue calificado de entreguista por la oposición paraguaya, que tiene previsto
Trinidad, viernes 02 de agosto de 2019
promover un juicio político contra Abdo Benítez y el vicepresidente, Hugo Velázquez.