La Palabra del Beni, 02 de Diciembre de 2018

Page 1

Trinidad • domingo 02 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11243 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

López Obrador promete un giro ‘radical’ en México

FOTO AFP/EFE

FOTO ABI

Dólar

Si hay algo que le reconocen propios y ajenos es la tenacidad de quien ayer se convirtió el primer presidente de izquierda de México. PÁG. 10

“Bueno, hemos cumplido con una obligación y nos vamos satisfechos porque hemos respondido a las PÁG. 7 preguntas con la verdad”, declaró.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

28°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Legislativo aprueba informe de ministra López y emite voto de confianza

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

VACA DÍEZ OBLIGA A RETOMAR EL TRATAMIENTO

Asamblea fija fecha para reiniciar tratamiento del Estatuto Autonómico

5

Amplían actividades de Noviembre Cultural

“Tenemos actividades pendientes por cumplir hasta el 19 de diciembre”, dijo la Presidenta de la Casa de la Cultura del Beni. PAG. 6 FOTO LPB

La asambleísta departamental, Claribel Sandoval, “La aprobación no depende de tres asambleístas, sino de informó ayer que desde el 10 de diciembre se reiniciará un tercio, que son 19 de 28 asambleístas que tienen que el tratamiento del Estatuto Autonómico del Beni, en su etapa estar de acuerdo, eso quiero manifestar a la provincia Vaca Díez”, final de revisión. precisó, por su lado, el asambleísta Fruto Ruiz. PAG. 6 FOTO LPB

Museo y Turismo; libro de Marbely Haibara La producción intelectual de 134 páginas, presenta información resumida en cinco capítulos. PAG. 4

EXIJA HOY Mallku Khota: Bolivia gana el arbitraje interpuesto por South American Silver

El laudo reconoció los argumentos bolivianos y estableció una indemnización de $us 18,7 millones a favor de la minera canadiense que exigía $us 385,7 millones.

4

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 37 - DICIEMBRE DE 2018

IGLESIA PRIORIZA MISIÓN, JUVENTUD Y ECOLOGÍA

El obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Julio María Elías, informó que la asamblea anual que concluyó el viernes priorizó tres tareas para la gestión 2019. PAG. 3

SEGÚN EL INFORME “12 AÑOS DE ESTABILIDAD ECONÓMICA”

Bolivia cerrará el 2018 con 4,7% de crecimiento y PIB de $us 40.000 MM La pobreza moderada disminuyó de 60,6% en 2005 a 36,4% en el 2017, en tanto que la pobreza extrema descendió de: 38,2% en el 2005 a 17,1% en el 2017.

4-5

Transportistas del Beni estrenan una nueva sede sindical

Está ubicada en la ciudad de Trinidad. Cuenta con dos plantas y demandó una inversión de Bs 1,2 millones.

3

Construirán un Complejo Académico de la Armada en Puerto Quijarro

La tasa de crecimiento de la economía boliviana es la más alta de Sudamérica y uno de los más altos de América Latina, gracias al nuevo modelo económico.

La nueva infraestructura se levantará sobre la Hidrovía ParaguayParaná. En ella se capacitarán militares y civiles en servicios marineros mercantes.

Crearán gabinete y Defensoría para frenar la violencia contra la mujer

3 2


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

BUSCANDO LA VERDAD

Los desafíos de América Latina Por: Gary Antonio Rodríguez

Escucharle disertar resulta una verdadera delicia y comentar una exposición suya, un gran honor. Esto fue precisamente lo que pasó el 21 de noviembre de 2018, cuando la UAGRM Business School propició en Santa Cruz una Exposición Magistral por parte del Dr. Enrique García, ex Presidente de la CAF, convertida luego en Banco de Desarrollo de América Latina; economista de profesión; ex Ministro de Planificación, Consultor Internacional, Profesor Universitario, un boliviano de lujo que se bañó en halagos ante un auditorio abarrotado de posgraduantes y catedráticos. “Los desafíos de América Latina ante las realidades del nuevo contexto global”, fue el desafiante tema planteado, el cual fue desarrollado durante una hora por el eximio disertante de quien escuché atento su relato circunstanciado de la historia económica del país, desde antes de su existencia en la Colonia, hasta el Siglo

XXI. García dijo lo que tenía decir, sin rodeos, provocando aplausos, incluso: un hombre de sus quilates puede llamar las cosas por su nombre. Desapasionadamente, le dio con todo al patrón de desarrollo primarioexportador que -dijo- no cambió en Latinoamérica, si bien destacó el avance en la formación de una robusta clase media y la reducción de la pobreza en Bolivia. Tomando como buen ejemplo la experiencia de Corea del Sur y de la China comunista, que hasta los años 60 eran menos desarrolladas que Bolivia, pero que en pocas décadas superaron tal condición, abogó abiertamente por captar capital extranjero, tecnología y know how de gestión, así como imitar la buena educación que forjaron para enfrentar los desafíos a futuro. Tomó también como un mal ejemplo a evitar, a varios países de la región que retroceden en el campo social ante la insostenibilidad del

asistencialismo. De las varias deficiencias a superar para superar nuestro subdesarrollo -siendo que deberíamos crecer al 6% para incrementar el ingreso per cápita sostenidamente, preservar los avances sociales y meternos en la Cuarta Revolución Industrial- destaqué su referencia a la institucionalidad, lo peligroso de su debilidad y la pérdida de credibilidad, como desafío que debe ser superado. Su colofón fue perfecto, al hablar de las “5 E” del éxito: estabilidad, eficiencia, equidad, equilibrio y educación. No fue difícil para mí comentar su Exposición. Desde que tengo memoria, el empresariado reclama lo mismo, pero ¡qué bueno que lo haya dicho alguien reconocido por su capacidad, pero además haberlo hecho sin pelos en la lengua! * El autor es Economista y Magíster en Comercio Internacional.

Independencia económica en las nuevas parejas

Por: Víctor Hugo Soria Morón

Desde el pasado siglo, el pensamiento de construir una familia con base en los ingresos económicos del varón, como único responsable de la manutención, fue superado, por las dificultades para mantener un empleo fijo por más de 20 años u obtener uno en un tiempo aceptable. Las actuales condiciones no permiten que solo un integrante de la pareja sea fuente de manutención. Esto ocasiona que en cierto momento surja la violencia por parte de una de las dos personas y mucho más si se trata del varón, porque éste puede llegar a ejercer violencia no solo contra su pareja, sino contra sus descendientes. En muchos casos tal situación económica puede desencadenar la violencia psicológica y finalmente física. Es verdad que la violencia no puede ser justificada, pero es importante establecer que factores ajenos a la construcción de las nuevas familias detonan comportamientos humanos, por la imposibilidad de sobrellevar

problemáticas básicas, cuando no hay independencia económica de ambas personas. En ese sentido, en los últimos años muchas mujeres en comercio, actividad agraria, profesional y otros campos han logrado no solo responder con gran capacidad, sino que dentro de sus hogares se han convertido en fuentes de solvencia para el desarrollo de sus hijos e hijas. Pero estos nuevos ámbitos ocupados por la mujer no relegan las labores domésticas, por el contrario, estas actividades propias de la familia exigen que también el varón se incorpore en el menor tiempo posible, para brindar apoyo. Así se evitará que la acumulación de responsabilidades afecte no solo el tiempo de descanso, sino el que se dedica a compartir adecuadamente en familia. Según informes de las instancias de investigación, en los últimos años el delito de violencia patrimonial y económica se ha reducido,

considerando registros recabados de enero a septiembre, pues desde 2014 se atendió 58 casos, en 2015 hubo 55, en 2016 se recibió 13 denuncias y 20 casos en 2017, mientras que en la presente gestión solo siete fueron los casos atendidos. Es importante que estos hechos dejen de afectar las estructuras propias de la familia y que las nuevas parejas logren entender cuán importante es obtener una independencia económica que permita no solo equilibrar el peso de la manutención de los hijos e hijas, sino sobre todo tomar decisiones propias sobre los gastos. Así se evitará que el varón (o la mujer) haga chantaje o no tome en cuenta los gastos personales de la pareja. En algunos casos, se convierte en una humillación pedir al cónyuge o la cónyuge que se haga cargo de esos asuntos personales. Una estabilidad económica en la pareja permite que exista solidez en la hora de otorgar espacios de recreación a favor del mismo núcleo familiar.

TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018


Locales

Iglesia Católica prioriza misión, juventud y ecología ASAMBLEA ANUAL. El prelado, dijo que si Dios cuida de la naturaleza y la creación, mucho más cuidará del hombre creado a su imagen y semejanza. El obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Julio María Elías, informó ayer que la asamblea anual que concluyó la noche del viernes priorizó para la gestión 2019 tareas en cuanto a misión, juventud y ecología. “Las prioridades pastorales de nuestro vicariato para el año 2019 estarán basadas en misión, juventud y ecología; Jesús nos enseña a dar su palabra con la garantía que nos acompaña; de lo poco que demos él se encarga de multiplicar”, afirmó durante la clausura en la Catedral. De esta manera se busca fortalecer la identidad y el compromiso misionario de la iglesia en el Beni, para anunciar la alegría del evangelio a todos los pueblos, para tener una sociedad más justa, solidaria y fraterna. El prelado, dijo que si Dios cuida de la naturaleza y la creación, mucho más cuidará del hombre creado a su imagen y semejanza. “En el encuentro hemos reflexionado que la importancia de evangelizar debe

comenzar en las familias; es en el hogar donde se deben enseñar los valores cristianos y humanos, la oración, los mandamientos, los sacramentos”, afirmó. Asimismo, en las familias deben nacer las vocaciones sacerdotales y religiosas porque los padres son los primeros evangelizadores. Sostuvo que la caridad y la solidaridad, el compromiso para cuidar y defender a los pueblos originarios, con sus costumbres y tradiciones, “nos llevan a ser una iglesia con rostro propio, defendiendo la riqueza de nuestra tierra, flora y fauna”, añadió. También los más de 150 delegados de seis provincias del Beni se alegraron por los 50 años de actividad pastoral de Elías, además por tener un nuevo cardenal y a la santa en Bolivia, Ignacia Nazaria. En este encuentro en Trinidad participaron sacerdotes, religiosas, laicos, de las 30 parroquias que están bajo la jurisdicción de este vicariato.

FOTOS LPB

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

3.


Locales

Museo Ictícola y Turismo; libro de Marbely Haibara Aguilera PRESENTACIÓN. La producción intelectual de 134 páginas, presenta información resumida en cinco capítulos. Con la finalidad de contribuir a la educación, el conocimiento, aprendizaje y formación de amplios segmentos sociales de la población, este viernes en instalaciones del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), fue presentado el libro “Museo Ictícola y Turismo”, de la escritora Marbely Haibara Aguilera, formada en la carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). La producción intelectual de 134 páginas, presenta información resumida en cinco capítulos: el primero hace referencia a la Amazonia boliviana; el segundo y el tercer capítulo, se refiere a aspectos institucionales de la UAB y la creación del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA). El cuarto capítulo refleja la creación del Museo Ictícola “Dr. Jorge Estivares Justiniano” y el quinto capítulo describe aspectos del museo y su importancia en el turismo. Para la autora, si bien se tiene la materia prima a disposición, falta un desarrollo intelectual más democrático, pieza clave para ampliar la visión del mundo contemporáneo. “Es importante para mi dirigir el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos y sobre todo trabajar con una profesional de la talla de la licenciada Marbely Haibara. Hemos venido trabajando de manera mancomunada y hemos hecho del CIRA lo que es ahora, una institución de prestigio a nivel departamental y nacional”, expresó Federico Moreno, director de este centro de investigación. Manifestó que el libro refleja una pequeña historia de lo que es el CIRA y el Museo Ictícola, la creación de la universidad beniana y sobre todo el flujo de turistas que han visitado las instalaciones. Se trata de un libro didáctico que aporta

4.

FOTOS IGNACIO JARE ICHU

RECONOCIMIENTO DEL CIRA A LA AUTORA DEL LIBRO.

con material bibliográfico a la ciencia, a la comunidad universitaria, investigadores y profesionales en general. “Un especial saludo a mi esposo Walter Ávila, a mi hija Pauletty, familiares y hermanos aquí presentes”, comenzó diciendo la autora del libro Marbely Haibara. Expresó su satisfacción de hacer la presentación ante la comunidad universitaria, familia y amigos, un trabajo académico traducido en un libro titulado “Museo Ictícola y Turismo”, nombre que nace del importante centro turístico y científico producto de 37 años de investigación de la ictiofauna amazónica boliviana. “Espero que el aporte bibliográfico sea bien acogido por cada uno de los presentes y sociedad en general, sobre todo que sea útil para el estudiante universitario, al amante de la lectura e investigación, centros turísticos y unidades académicas”, expresó. Reveló que una de las principales motivaciones que le llevó a escribir el libro, es el poder brindar información turística científica de acuerdo al requerimiento de las personas. Por un lado describe el nacimiento del museo, su información científica y biológica de las especies tradicionales que se comercializan en el mercado

MARBELY HAIBARA ENTREGANDO EL LIBRO AL RECTOR LUIS CARLOS ZAMBRANO.

AUTORIDADES ACADÉMICAS CON MARBELY HAIBARA.

MARBELY HAIBARA CON SU ESPOSO E LA AUTORA DEL LIBRO JUNTO A SU HERMANAS. HIJA.

local y por el otro la afluencia de visitas al mismo. El rector Luis Carlos Zambrano, quien participó del acto de presentación, manifestó que el libro, no solo define al CIRA como institución sino que hace una retrospectiva, caracterizando primero la Amazonía, la riqueza de su biodiversidad y luego asienta

en la importancia de la investigación de los recursos acuáticos del Departamento. Destacó la importancia de la clasificación de las especies que se exponen en el museo y el salón de acuario, lo que le da la importancia científica y académica de todo lo que representa el CIRA como centro de investigación pero también

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

ahora, como potencialidad turística. “El libro que hoy nos presenta la autora, proporciona un instrumento académico y didáctico para entender lo que es el CIRA, las políticas institucionales y las perspectivas del centro, no solo como centro de investigación sino como atractivo turístico”, concluyó.


Locales

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

5.


Locales

Asamblea fija fecha para reiniciar tratamiento del Estatuto Autonómico LEGISLATIVO. Sandoval, reconoció que la presión de la provincia Vaca Díez obliga a retomar el tratamiento de dicho documento. FOTOS ARCHIVO

DELEGACIÓN DE RIBERALTA CUANDO LLEGÓ A ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. FOTO ARCHIVO

CÍVICOS ESTAN ATENTOS AL TRABAJO DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI

La asambleísta departamental, Claribel Sandoval, informó ayer que desde el 10 de diciembre se reiniciará el tratamiento del Estatuto Autonómico del Beni, en su etapa final de revisión. “Se ha podido fechar para el 10 de diciembre el reinicio del tratamiento de los seis artículos diferidos del Estatuto Autonómico”, indicó. Informó que hasta esa fecha se realizarán reuniones previas, una para debatir un solo artículo, para llegar a consensos y garantizar la aprobación del documento autonómico. Sandoval, reconoció que la presión de la provincia Vaca Díez obliga a retomar el tratamiento de dicho documento. De los 105 artículos que contiene el documento, seis considerados polémicos fueron diferidos para el final, los demás

fueron aprobados en grande y en detalle. La legisladora, dijo que se crearán las condiciones para que antes del receso de fin de año, el

PROCEDIMIENTO “La aprobación no depende de tres asambleístas, sino de un tercio, que son 19 de 28 asambleístas que tienen que estar de acuerdo, eso quiero manifestar a la provincia Vaca Díez”, precisó la asambleísta departamental, Claribel Sandoval,. Expresó su confianza que puedan iniciar la próxima gestión sin la responsabilidad que ahora tienen con relación a ese documento.

Amplían actividades en Noviembre Cultural

La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde, informó ayer se ampliaron las actividades del programa ‘Noviembre Cultural 2018’, previstas inicialmente hasta el 4 de este mes, pero ahora concluirán el 19. “Tenemos actividades pendientes por cumplir hasta el 19 de diciembre, se concluirá con una exposición de fotografías de 16 indígenas de acá, de tierras bajas”, indicó. Comentó que otras instituciones decidieron plegarse a las actividades en homenaje a los 176 años de creación del Beni. Es así que el 5 la Cámara de Diputados rendirá un homenaje a la ex presidente

6.

de la entidad, Yuly Natusch, por su apoyo a las manifestaciones culturales. El 14 se presentará una documentación digital sobre la historia del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure. “La institución siempre está al servicio de la población y si es para difundir, para promocionar y para que la gente tenga la oportunidad de compartir las experiencias, la cultura de los pueblos, entonces les abrimos el espacio”, aseguró. Al hacer una evaluación del cumplimiento de la agenda, dijo que las actividades se desarrollaron sin contra tiempo, con excepción de las que tenían que realizarse al aire libre, por las condiciones adversas del tiempo.

22 de diciembre, se pueda aprobar ese Estatuto Autonómico. Al respecto el asambleísta de la provincia Vaca Díez, Fruto Ruiz, aseguró que existe la predisposición de las diferentes bancadas de terminar la aprobación de esa norma departamental para implementar el régimen autonómico. Sin embargo, como antecedente, recordó que cuando ocuparon sus curules en 2015 ya se había avanzado en la aprobación del Estatuto, pero su adecuación fue derivada a la comisión de autonomía la cual socializó en las provincias su contenido, pero no encarnó en Vaca Díez. “La aprobación no depende de tres asambleístas, sino de un tercio, que son 19 de 28 asambleístas que tienen que estar de acuerdo, eso quiero manifestar a la provincia Vaca Díez”, precisó. Expresó su confianza que puedan iniciar la próxima gestión sin la responsabilidad que ahora tienen con relación a ese documento.

FOTO ARCHIVO

CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

También las noches culturales de las provincias se vieron un poco disminuidas en cuanto a la presentación, porque los caminos en mal estado perjudicaron movilizar las delegaciones completas. Las poblaciones de Baures y de Santa Ana mostraron su folklor y cultura

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

como una forma de rendir homenaje al Beni, lo que permitió que los residentes baureños y movimas en Trinidad asistan a presenciar las danzas y músicas de sus pueblos. Durante las diferentes actividades que se iniciaron el 3 de noviembre la gente asistió para apoyar estas iniciativas.


Nacionales

Legislativo aprueba informe de ministra López y emite voto de confianza INFORME. La autoridad dijo que todas las cuentas del Ministerio de Comunicación son transparentes y auditadas. FOTO ABI

La Paz (ABI).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el sábado por la tarde el informe presentado por la ministra de Comunicación, Gisela López, respecto al gasto en propaganda gubernamental y emitió su voto de confianza para la autoridad. “Buenos hemos cumplido con una obligación y nos vamos satisfechos porque hemos respondido a las preguntas con la verdad”, declaró a los periodistas tras responder a las 7 preguntas sobre los gastos y políticas comunicacionales, en el ámbito LEGISLATIVO APRUEBA INFORME DE MINISTRA LÓPEZ Y EMITE de la décima séptima sesión VOTO DE CONFIANZA ordinaria. l FOTO ABI En arreglo a su informe ante el legislativo, dijo que todas las cuentas del Ministerio de Comunicación son transparentes y auditadas. Cumpliendo con la Constitución, el Gobierno garantiza el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión, además reconoce la cláusula de conciencia de los trabajadores de la información, proclamó. En función a sus atribuciones, el Ministerio a su cargo propone, diseña y define políticas, estrategias INFORME PRESENTADO POR LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN, GISELA LÓPEZ. y normas gubernamentales de la

comunicación, originar tareas comunicacionales concordando el Plan Nacional de Desarrollo, hizo notar, al subrayar que esta cartera de Estado promueve la difusión de la imagen del Estado a través de los medios de comunicación en coordinación con las instancias que correspondan y planificar, orientar y supervisar la política de relación del Órgano Ejecutivo con los medios de comunicación gubernamentales. Oriunda de Santa Cruz, donde desarrolló la mayor parte de su carrera periodística, antes de asumir en el Ministerio de Comunicación, López denunció que en el pasado inmediato sintió la discriminación, a su condición de “hija de colla”, tal como le hicieron sentir en la sesión

legislativa, es decir un ambiente de racismo y discriminación por parte de legisladores de oposición. Es más, confundieron la interpelación con un espacio de difamación e insultos y abusaron de esa libertad constitucional que este Gobierno, deploró. También pidió a la oposición respeto a la investidura del presidente de los bolivianos, Evo Morales. López pidió no dejar pasar por alto que se levante el nombre del mandatario indígena de izquierdas de manera “grosera y tosca”, no sólo por su papel en la historia reciente del país, sino por los cambios radicales que imprimió a su economía y sociedad.

MARCO NORMATIVO En función a sus atribuciones, el Ministerio a su cargo propone, diseña y define políticas, estrategias y normas gubernamentales de la comunicación, originar tareas comunicacionales concordando el Plan Nacional de Desarrollo, hizo notar, al subrayar que esta cartera de Estado promueve la difusión de la imagen del Estado a través de los medios de comunicación en coordinación con las instancias que correspondan y planificar, orientar y supervisar la política de relación del Órgano Ejecutivo con los medios de comunicación gubernamentales.

Gobierno promulga decreto de Fideicomiso para los Mypes La Paz (ABI).- El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, promulgó el sábado el Decreto Supremo 3731 que constituye un Fideicomiso con un soporte de 21 millones de bolivianos para la compra de insumos y materia prima a favor de la Micro y Pequeña Industria (Mypes). “Este decreto de constitución del Fideicomiso que acabo de firmar es una propuesta de los compañeros de la micro empresa que dijeron necesitamos una especia de acopio, si va haber una licitación que el Estado no ayude a comprar la materia prima en grande cantidades”, apuntó en el acto que se cumplió en la Casa Grande del Pueblo.

La iniciativa del Fideicomiso surge porque la pequeña y la micro empresa no pueden participar en las licitaciones por falta de recursos para la compra de la materia prima en proporciones grandes. Por esa razón, agregó, las empresas y los bolivianos compran de las empresas grandes del país dejando de lado a la pequeña y micro empresa que no pudieron adjudicarse la licitación. Instó a los bolivianos e instituciones, sobre todo, a empresas estatales apoyar la producción boliviana comprando de la micro y pequeña empresa ropa de trabajo, botas, calzados y prendas de vestir. Ahora, indicó que en toda licitación

FOTO LPB

EL PRESIDENTE EN EJERCICIO, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

competirán la gran empresa y los micros empresas que pueden asociarse para producir el mismo modelo, color y tamaño, igual como si fuera de una gran industria. Manifestó el presidente, Evo

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

Morales, dispuso de 21.000.000 de bolivianos para ayudar al acopio de la materia prima a favor del pequeño productor y compitan en mejores condiciones con mejor precio, acortando tiempo y ganen las licitaciones.

7.


Reporte

Por qué muchas de las teorías psicológicas que probablemente conoces están en tela de juicio ESTUDIOS. A muchos de nosotros nos fascina explorar el comportamiento humano, y es por eso que los resultados de experimentos sobre el tema a menudo aparecen en los medios. Redacción Central (BBC Programa “Análisis”).- Varios resultados de famosos estudios psicológicos de los que quizás hayas oído hablar están siendo seriamente cuestionados. Uno de ellos es el efecto malvavisco -o marshmallowomasmelo-, sobre gratificación retrasada, en el que le ofrecen a un grupo de niños un premio como un malvavisco o una galleta inmediatamente, o dos premios si esperaban 15 minutos. Estudios de seguimiento mostraron que a los niños que esperaron por dos premios les iba mejor en varias medidas, como en las notas obtenidas en la escuela. También está el agotamiento del ego, la influyente afirmación de que la fuerza de voluntad es un recurso que se puede gastar, algo así como la gasolina en un automóvil. Si agotas la mayor parte de tu fuerza de voluntad tratando de no comer chocolate, te quedará muy poca para resistir otras tentaciones. O la amenaza estereotipo, según la cual cuando a la gente se le recuerda un estereotipo negativo sobre su grupo, eso puede afectar sobre su desempeño. Así que a las niñas les suele ir menos bien en los exámenes de matemáticas cuando se les recuerda su género. To d o s s o n e j e m p l o s conocidos en la psicología. Y todos, por diferentes razones, enfrentan cuestionamientos y objeciones. Crisis existencial A muchos de nosotros nos fascina explorar el comportamiento humano, y es por eso que los resultados de experimentos sobre el tema a menudo aparecen en los medios. Lo cierto es que los conocimientos de la psicología llegan a determinar políticas de gobiernos y la manera en la que se administran instituciones. Es por eso que la crisis por la que atraviesa la psicología es tan preocupante. Se le conoce como “la crisis de la replicación”, dado que el problema es que los resultados de muchos experimentos han sido difíciles o imposibles de reproducir. Y la replicación -hacer el mismo experimento nuevamente para revisar los resultados- es esencial para la ciencia. “Si no puede repetirse, ¿cómo sabemos que no ocurrió simplemente por casualidad en lugar de ser una descripción de la realidad?”, le explica a la BBC el psicólogo Brian Nosek, director del Centro de Ciencia Abierta con sede en Virginia, Estados Unidos. Fracaso asombroso Nosek estaba investigando el sesgo, pero a él y su equipo les

8.

FOTO BBC.MUNDO

LO QUE IMPORTA SON LAS IDEAS, LA EXPLORACIÓN Y LA CONCLUSIÓN, POSITIVA O NEGATIVA.

resultó difícil replicar muchos estudios previos realizados en el mismo campo. “A lo largo de los años, descubrimos que a otros grupos les sucedía lo mismo. Así que lanzamos el primer gran proyecto que se llamó ‘Proyecto de Reproducibilidad en Psicología’. “Fue un esfuerzo colectivo: 270 de nosotros replicamos 100 hallazgos diferentes de la literatura de investigación y sólo pudimos reproducir alrededor del 40% de ellos”. La tasa de fracaso era asombrosa. Después del proyecto de replicación original de Nosek, le siguieron otros esfuerzos de replicación con resultados similares. Un intento de replicar 21 hallazgos destacados publicados en las prestigiosas revistas Nature y Science, no solo en psicología sino en todas las ciencias sociales, logró reproducir solo 13 de ellos. ¿Qué está pasando? La explicación más prosaica de la crisis es que en un mundo académico cada vez más competitivo, existe una cultura de publicación o desaparición. Los investigadores intentan publicar sus estudios demasiado rápido. Pero las revistas también tienen que asumir su parte de culpa, porque quieren resultados claros para tener titulares llamativos. “Hay toda una estructura de incentivos que nos alienta a comportarnos así: nos contratan y obtenemos subvenciones si publicamos en esas revistas”, s e ñ a l a S i m i n e Va z i r e , cofundadora con Brian Nosek de la Sociedad para la Mejora de la Ciencia Psicológica. Y esas revistas sólo publican

resultados positivos. Sesgos y valores Esa presión produce lo que se conoce como “sesgo de publicación científica”. “Lo que eso significa, en un caso extremo, es que si hay 20 laboratorios diferentes que buscan un efecto y uno de los 20 lo encuentra, ese es el resultado que se publica”, explica Vazire. “Sin embargo, eso es lo que se esperaría por casualidad, dadas las estadísticas que usamos en psicología: incluso si no existe, uno de cada 20 encontrará el efecto”. “Por eso, la literatura es una muestra muy sesgada de todos los intentos por descubrir ese efecto”, agrega. De hecho, debido a la presión para mostrar un resultado positivo, los investigadores están tentados caer en lo que se conoce como P-Hacking. El valor de “p” es la probabilidad de que el resultado del estudio sea pura casualidad. En muchos campos, la convicción es que si obtienes un valor de “p” inferior a 0,05, puedes afirmar que es estadísticamente significativo. O en otras palabras, más que una simple posibilidad. “P-hacking es cuando ejecutas tu estudio y tu valor de ‘p’ no está exactamente donde debe estar, entonces lo ‘hackeas’ para alcanzar ese umbral. Suena como algo que hacen científicos malvados, pero en realidad sucede de una manera muy inconsciente sin que siquiera nos demos cuenta de que lo estamos haciendo”, explica Vazire. Desapasionados Para el psicólogo Steve Reicher, lo que realmente necesita la psicología es redescubrir su fervor. “A veces hay la sensación de que si te apasionan los temas, no

serás objetivo”, le dice Reicher a la BBC. “A mí me parece que en realidad es todo lo contrario. La psicología social de la posguerra, por ejemplo, se desarrolló bajo la sombra del Holocausto. La pregunta que todo el mundo se hacía era cómo demonios pudo ocurrir algo así”. “Los estudios fueron conducidos en gran parte por eruditos judíos a quienes les atañía profundamente el tema. Se trataba de su historia y su destino, y el destino del mundo. Querían entender el fenómeno del racismo, la discriminación y el comportamiento intergrupal para poder hacer algo al respecto”, reflexiona. “No les interesaba publicar algo en lo que no creían porque se interpondría en el camino de tener una ciencia que pudiera marcar la diferencia”. Entonces ¿es la pasión lo que se ha perdido? “Tenemos una psicología social sin pasión, demasiado técnica. Francamente, ni siquiera estoy seguro de si a muchas de las personas que la practican les importa”, responde Reicher. “Creo que si te apasiona, no querrás publicar cosas en las que no crees, porque la publicación no es el fin: el fin es la comprensión”. Pasión aparte, ¿cómo arreglar la crisis de replicación? Un paso crucial es la transparencia, y no solo revelar el resultado del estudio sino también la metodología, el tamaño de la muestra, etc. Hay además llamados a que las revistas especializadas publiquen más estudios de replicación y más estudios que no hayan producido un resultado positivo. Y un desarrollo interesante

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

es la tendencia hacia lo que se llama informes registrados, como señala Brian Nosek. “La idea de un informe registrado es que si yo, como investigador, tengo una idea, en lugar de hacer el estudio y luego enviar mis hallazgos a la revista, le presento mis planes: el diseño del estudio, la razón por la que es importante, cómo lo voy a hacer...”. “La revista hace una revisión y si considera que la cuestión es importante y la metodología es extremadamente efectiva para probarla, publica sin importar el resultado”, cuenta. “ E s o c a m b i a fundamentalmente los incentivos para mí como investigador. Ya no se trata de obtener el resultado más sexy y emocionante al final. Lo importante es diseñar los mejores estudios que pueda, evaluando las preguntas más importantes que se me ocurran”. Hasta la fecha, más de 130 revistas han ofrecido informes registrados como opción. La ciencia de errar Este tipo de medidas están comenzando a tener un impacto. Susan Fiske calificó alguna vez a los críticos públicos de la investigación como “terroristas metodológicos”. Pero ahora reconoce que la crisis de replicación ha tenido un impacto aleccionador. “Creo que la psicología estaba desarrollando un hábito de ser demasiado llamativa”, reconoce. John Ioannidis, un brillante matemático con formación médica que en 2005 sacudió el mundo de la ciencia con un artículo titulado “Por qué los hallazgos de investigación más publicados son falsos”, le dijo a la BBC: “Deberíamos estar preparados, como científicos, para enfrentar la posibilidad de error... ¡por eso nos dedicamos a la ciencia!”. “En la ciencia se trata de llegar a la verdad. Quien piense que no podemos cometer errores, debe dedicarse a la religión, a la política o alguna otra área en la que la gente no esté dispuesta a admitir que algo puede no ser 100% correcto”, agregó. Recuperación Sin embargo, la psicología no es la única disciplina golpeada por la crisis de replicación. Recibió ese golpe tan temprano y con tal fuerza como las otras, pero en ninguna otra disciplina las recriminaciones han sido tan públicas y tan amargas. La buena noticia es que el examen de conciencia ha forzado un cambio. Irónicamente, en la tarea de poner su casa en orden, probablemente la psicología ahora le lleva ventaja a las otras ciencias.


Salud FOTOS BBC.MUNDO

STEPHEN RICHARDSON FUE SOMETIDO A UNA AMPUTACIÓN DE PIERNA DEBIDO A COMPLICACIONES DE DIABETES TIPO 2.

Diabetes: “Me amputaron la pierna porque no me atendí mi diabetes tipo 2”

PARA STEPHEN RICHARDSON, SU AMPUTACIÓN HA TENIDO UN IMPACTO ENORME EN SU VIDA Y SU FAMILIA.

DATO. En años recientes ha habido un drástico aumento en la prevalencia de diabetes en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 422 millones de personas viven con la enfermedad. Redacción Central (BBC News Mundo).- “El especialista me dijo: ‘Vamos a tener que amputarla esta tarde porque si no lo hacemos para mañana estarás muerto’”. Lo cuenta Stephen Richardson, un británico de 58 años que está aprendiendo a caminar sin una pierna después de que su otra extremidad fuera amputada. La causa: diabetes tipo 2, una enfermedad que si no se atiende puede conducir a complicaciones graves, incluidas las amputaciones de miembros inferiores, y hasta la muerte. Sólo en Reino Unido, cada semana 170 personas son sometidas a una amputación de extremidad debida a la diabetes. Y según la Federación Internacional de Diabetes, se calcula que alrededor del mundo cada 30 segundos una extremidad inferior, o parte de ésta, es amputada como consecuencia de esta enfermedad. En años recientes ha habido un drástico aumento en la prevalencia de diabetes en el mundo. Según la Organización

Mundial de la Salud (OMS) 422 millones de personas viven con la enfermedad. Cada año mueren 1,6 millones de estos pacientes. Y la pérdida de extremidades inferiores como consecuencia de complicaciones de la diabetes, se ha convertido en un grave problema social, económico y de salud pública. Para Stephen Richardson, su amputación ha tenido un impacto enorme en su vida y su familia. “Tengo dos nietos, de dos y cuatro años, y Emily, mi nieta mayor, cuando me vio en el hospital sin una pierna no quería acercarse a mi. Esto me dolió mucho”, le dijo a la BBC. “Ahora acostumbro sentarme solo en el jardín, me siento a pensar, me pregunto qué voy a hacer ahora, ¿qué es lo que sigue en mi vida?”, cuenta. Glucosa La diabetes es una enfermedad metabólica y crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, lo cual con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.

“SI HUBIERA HECHO LO QUE ME DIJERON QUE HICIERA NO ESTARÍA AHORA EN ESTA SITUACIÓN”, ASEGURA STEPEHEN RICHARDSON.

La mayoría de las personas que sufren esta enfermedad, como Stephen, tienen diabetes tipo 2. Esta ocurre principalmente en adultos, cuando el organismo se vuelve resistente a la insulina -la hormona que produce el páncreas y que ayuda a nivelar los niveles de glucosa en la sangre- o no puede producir suficiente insulina. Según la OMS en las últimas tres décadas la prevalencia de diabetes tipo 2 se ha incrementado drásticamente en todos los países. Ora forma de diabetes es la tipo 1, que solía llamarse diabetes juvenil porque afecta principalmente a niños y jóvenes. En ésta el páncreas produce poca o nada de insulina. Complicaciones Para las personas con diabetes el acceso a tratamientos, que incluyen insulina, es esencial tanto para su supervivencia como para la prevención de complicaciones. Niveles persistentemente

altos de glucosa en la sangre pueden causar daños graves en el organismo que incluyen fallo renal, pérdida de visión, daño neurológico, riesgos de problemas cardiovasculares, incluidos infartos y accidentes cerebrovasculares. Otra complicación devastadora es la pérdida de extremidades inferiores causada por el llamado pie diabético. Este problema en los pies surge debido a la neuropatía (daños en los nervios) y mala circulación provocados por los altos niveles de glucosa en la sangre. La neuropatía provoca la pérdida de sensación en los pies lo cual disminuye la capacidad para sentir dolor o lesiones. Y la mala circulación disminuye la capacidad del organismo para sanar, lo que dificulta la curación de infecciones, lesiones o heridas. No hay cura para la enfermedad, pero es posible controlarla con una dieta rigurosa y con medicamentos,

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

que incluyen insulina. Después de su amputación Stephen Richardson le dijo a la BBC que él mismo admite que ignoró los consejos de sus médicos sobre su alimentación y ejercicio físico. “Esto no es culpa de nadie más, es mi culpa. No culpo a los cirujanos, ni a los médicos, no culpo a ninguna persona, sólo a mi mismo”, afirma. Si hubiera hecho lo que me dijeron que hiciera no estaría ahora en esta situación” Stephen Richardson Los expertos afirman que cambios simples en el estilo de vida pueden ser efectivos en la prevención de la diabetes tipo 2. Estos incluyen una dieta sana, actividad física regular, mantener un peso normal y evitar el tabaco. Y para quienes ya han sido diagnosticados con la enfermedad, además de esos cambios en el estilo de vida, es necesario llevar un control de sus medicamentos y someterse a análisis regulares para evitar complicaciones.

9.


Internacionales

López Obrador, el izquierdista ‘tenaz’ que promete un giro ‘radical’ en México AMLO. López Obrador llama a su movimiento “la cuarta transformación de México”, y se compara con héroes de la historia nacional como Benito Juárez (1806-1876), figura clave en la construcción de la República en el siglo XIX. Redacción Central (AFP).- “Soy terco, es de dominio público”, admitió Andrés Manuel López Obrador cuando arrancó de su campaña electoral. Si hay algo que le reconocen propios y ajenos es la tenacidad de quien este sábado se convirtió el primer presidente de izquierda de México desde que comenzó la alternancia democrática en 2000. “Con esta misma convicción actuaré como Presidente de la República (...) rayando en la locura de manera obcecada”, ha dicho el López Obrador de 65 años, hombre de personalidad afable y hablar pausado, en su tercer y logrado intento de alcanzar el sillón presidencial. Sus allegados lo certifican. “Yo creo que es un hombre cuya cualidad principal es la tenacidad”, dijo a la AFP el escritor e historiador mexicano Paco Ignacio Taibo II, conocido simpatizante de López Obrador. Cristiano Su abuelo era de Ampuero, España, y llegó a México como exiliado en la década de 1930, cuando gobernaba Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó la industria petrolera, y una de las figuras históricas que López Obrador enarbola y que incluso aparece en la imagen del nuevo gobierno. Siguiendo sus pasos, ha dicho que revisará la reforma petrolera aprobada por el saliente Enrique Peña Nieto que abrió el sector al capital privado. Creció como católico en Villa Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco, en un familia de clase media. Sus padres tenían una tienda de abarrotes que él atendía por las tardes. Ahora se declara cristiano. Austeridad López Obrador, mejor conocido por sus iniciales AMLO, busca desmarcarse de la clase política que ha gobernado México durante casi un siglo y se ha presentado como un adalid en la lucha contra la corrupción. Como prueba, al asumir la presidencia reiteró que venderá el avión reservado a presidentes y abrió al público este sábado la famosa residencia presidencial para convertirla más adelante en un centro cultural. También había anunciado que bajará su salario de poco más de 13.000 dólares mensuales que ganaba Peña

10.

FOTO AFP

CARRERA POLÍTICA

EL NUEVO PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, SALUDA DESPUÉS DE RECIBIR LA BANDA PRESIDENCIAL EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. FOTO ABI

Como abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), intentó en dos ocasiones ser el gobernador de su estado natal, que no consiguió, aunque para el año 2000 brincó a la escena nacional al convertirse en jefe de Gobierno de Ciudad de México. En 2012, decidió alejarse del PRD para crear el partido Movimiento de Regeneración nacional (Morena). Se le dio por muerto de la escena política en varias ocasiones. “Por caernos y volver a levantarnos y volver a caernos y volver a levantarnos” es que finalmente logró ganar la presidencia, dijo en un acto multitudinario en el acto de cierre de campaña, acompañado de su segunda esposa Beatriz y sus cuatro hijos.

solo 0,56%, desconociera los resultados y bloqueara la vital EL PRESIDENTE EVO MORALES ESTUVO EN EL ACTO DE POSESIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE DE avenida capitalina Paseo de la MÉXICO. Reforma por semanas. Incluso se autonombró “presidente Nieto a 5.000 dólares. López Obrador llama Ha sido tildado de “populista” legítimo de México” en un E s a l u c h a c o n t r a l a a su movimiento “la cuarta a “gran peligro para México” evento en el que hasta se puso corrupción caló muy hondo transformación de México”, y que podría seguir los pasos de una banda tricolor en el pecho. Carrera meteórica entre los mexicanos, hartos se compara con héroes de la Hugo Chávez en Venezuela. “El Peje”, como también de los excesos de las élites historia nacional como Benito La reciente cancelación de políticas -a las que López Juárez (1806-1876), figura la construcción de un nuevo se le apoda, tuvo una carrera Obrador llama “mafia del clave en la construcción de la aeropuerto abonó para algunos política meteórica. Con tan sólo 24 años, fue nombrado poder”- y de los escándalos de República en el siglo XIX. sectores a esa imagen. la administración del sexenio de S i n e m b a rg o , m u c h o s Muchas de sus propuestas director del Instituto Nacional Enrique Peña Nieto, del Partido mexicanos le critican su falta para dar un “giro radical” en Indigenista de su natal Tabasco Revolucionario Institucional de propuestas concretas para México han disparado las y a los 30 años ya era el líder del PRI, partido al que abandonó a (PRI). gobernar la segunda economía alarmas. “Logró un proyecto que latinoamericana, durante la era Su proyecto para la nación finales de la década de 1980, equilibra tres cosas: la guerra de Donald Trump. 2018-2024 incluye reducir y a la postre se convirtió en el contra el narco, la guerra contra “Lamentablemente nunca los salarios de funcionarios principal destinatario de sus la corrupción y la guerra contra ha sido claro”, dijo Fernando públicos en un 50% y este más severas críticas. Ese primer puesto fue la el proyecto neoliberal que ha Dworak, analista político. “Ha sábado reiteró que no aumentará sido muy dañino para México”, centrado cualquier solución en impuestos ni deuda pública. base para que ganara el apoyo detalló Taibo al explicar el torno a su figura y a su capacidad Sus críticos lo tachan de mal indígena en su carrera al que arrasador triunfo de AMLO en personal para resolver asuntos”, perdedor luego de que tras la luego sumaría el de otros las elecciones del 1 de julio. añadió a la AFP. elección de 2006, que perdió por sectores oprimidos.

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018


en Acción Arana, con dos exámenes clave

para su continuidad en Oriente FOTO DIEZ

La dirigencia espera que el DT logre seis puntos ante Destroyers y Real Potosí en el Tahuichi (en busca del cupo a la Sudamericana) para analizar su continuidad en 2019.

RONALD ARANA TIENE CONFIANZA EN SU TRABAJO Y EN EL GRUPO DE JUGADORES PARA CONSEGUIR UN CUPO A LA SUDAMERICANA.

Santa Cruz (DIEZ).- Si bien su contrato termina al final de este torneo Clausura, los dos próximos partidos de Oriente serán claves para que el técnico Ronald Arana convenza a la dirigencia albiverde y pueda mantenerse al frente del primer plantel en 2019. Por el momento, todo apunta a que llegará otro DT, aunque los resultados mandan. El único objetivo que tiene el refinero, lejos del título, es conseguir una plaza para la Copa Sudamericana del próximo año que le asegurará

al club un premio de más de medio millón de dólares. En ese sentido, la dirigencia ha brindado total respaldo a Arana y a los jugadores, más allá de que muchos tienen los días contados en San Antonio. Los refineros deben lograr escalar lo más que puedan en la tabla acumulada para obtener un premio para la Sudamericana, por eso están obligados a ganar lo que resta del Clausura (faltan cinco fechas). El próximo rival es Destroyers, este lunes en el Tahuichi, y luego se viene

Real Potosí, el jueves, también en el principal escenario de Santa Cruz. En ese sentido, la dirigencia espera que se consigan los seis puntos en disputa, ya que de esa manera estarían casi asegurando el cupo a la Sudamericana. Solo con esta figura, Arana puede convencer a los dirigentes para que analicen su continuidad. Arana asumió a comienzos de noviembre y hasta el momento ha dirigido en ocho partidos, de los cuales ganó tres (a Real Potosí, Sport Boys y Wilstermann), la misma cantidad que perdió

(con Universitario, Nacional Potosí y Blooming) y empató en dos ocasiones (frente a Aurora y Guabirá). Es decir que logró 11 de los 24 puntos en disputa, menos del 50%. El miércoles, Oriente venció sorprendentemente a Wilstermann en Cochabamba por 1-2 y fue una especie de bálsamo que trajo tranquilidad y mucha motivación a los jugadores, que venían alicaídos por la mala campaña en el Clausura. Ahora el único objetivo es estar por arriba de los que le pelean el cupo para

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

la Sudamericana: Nacional Potosí, Blooming y Sport Boys, que también se juegan la vida para lograr lo que será el último premio para el torneo internacional. Desde su llegada, Arana se ha mostrado tranquilo y confiado en su trabajo, además que siempre dijo que tenía un plantel con grandes futbolistas y que el equipo no merecía estar en una mala ubicación en la tabla del torneo. El nuevo Oriente que tiene en mente el presidente Yimy Montaño para 2019, además de al menos 10 refuerzos, contempla un nuevo entrenador, el mismo que será uno que está en el medio, siempre y cuando se descarte la continuidad de Ronald Arana.

.11


Internacionales

LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD ES UN PROCESO GRATUITO

MINISTERIO

de SALUD

UNIDAD DE DISCAPACIDAD REHABILITACIÓN Y HABILITACIÓN BIO PSICO SOCIAL

Según la Ley Nº 223, en todo el Estado Plurinacional de Bolivia debemos referirnos a las Personas con Discapacidad como “PERSONA CON DISCAPACIDAD” REQUISITOS PARA LA CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD 1. Presencia física de la persona a evaluar. 2. Carnet de identidad vigente (original y fotocopia) de la persona a evaluar. En caso de menores de 18 años o personas que no pueden tomar decisiones propias (deficiencia intelectual y/o mental Psíquica) adjuntar fotocopia de carnet de identidad de uno de los padres. 3. Informe médico actualizado, según tipo de Discapacidad emitido por Servicios de Salud Públicos o de la Seguridad Social. 4. Croquis del domicilio actualizado.

EL EQUIPO DE CALIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD ESTA COMPUESTO POR LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: Médico/a Calificador/a

Psicólogo/a Calificador/a

Trabajador/a Social Calificador/a

ión valuac La ree de ser pue a dos d realiza ntes de a meses o el carnet fenecidcapacidad de Dis

LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE SALUD CUENTAN CON ÁREA DE DISCAPACIDAD EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES

TUITA LÍNEA GRA

800105999

ÓN

ÓN Y ORIENTACI

PARA INFORMACI

América Latina es la región más violenta del mundo, según el BID

HOMICIDIOS. El 39% de los crímenes violentos del mundo ocurren en los países latinoamericanos, pese a tener el 9% de la población. Registran 2,5 millones de homicidios en 18 años. FOTO INTERNET

AMÉRICA LATINA ES LA REGIÓN MÁS VIOLENTA DEL MUNDO, SEGÚN EL BID.

Redacción Central (AFP y ANF).- La violencia en América Latina y el Caribe, la región con más homicidios del planeta, ha alcanzado niveles alarmantes que amenazan

12.

el desarrollo económico y social de los últimos años en el continente, advirtió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un informe que presentó en Santiago.

Bajo el título Crimen y violencia: obstáculos para el desarrollo de las ciudades de América Latina y el Caribe, el BID traza un panorama de la criminalidad en la región,

analiza sus posibles causas y da recomendaciones para revertir la situación. “América Latina tiene que pensar que los beneficios que nos ha traído el crecimiento económico y la reducción de la pobreza no los estamos potenciando al máximo si no atendemos el crimen y la violencia”, dijo a Efe Nathalie Alvarado, directora de Seguridad Ciudadana y Justicia del BID. Alvarado subrayó que Latinoamérica es la región más violenta del mundo y tiene tasas de homicidios superiores a las de países en guerra. Según cifras del informe, en la región ocurre el 39% de los homicidios mundiales pese a que solo tiene el 9% de la población global.

Trinidad, domingo 02 de diciembre de 2018

América Latina ha registrado 2,5 millones de homicidios desde el año 2000, de los cuales el 75% se cometieron con arma de fuego, por encima del 50% de promedio mundial. El BID, que elaboró el documento junto al Instituto Igarapé de Brasil, advirtió de que, si la situación actual y las tendencias se mantienen, la tasa de homicidios puede pasar de los 22 asesinatos por cada 100.000 personas de 2017 a cerca de 35 homicidios por 100.000 personas el año 2030. Alvarado destacó el impacto económico y social de la violencia en la región, donde tanto las víctimas como los victimarios son en muchas ocasiones jóvenes de entre 18 y 23 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.