Trinidad • lunes 02 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11602 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
MNR y Camacho firman preacuerdo político para elecciones nacionales
FOTO INTERNET
FOTO ABI
Dólar
El Gobierno de transición impulsó la selección de vocales, en el marco de la pacificación del país y el mandato de elecciones generales. PÁG. 6
Camacho, presentó el viernes su carta de renuncia al Comité Cívico Pro Santa Cruz, para comenzar su carrera electoral. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
34°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Segundo día de recepción de postulantes a vocales sin ningún inscrito
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PRODUCTO NATURAL QUE CRECE EN PANDO, LA PAZ, BENI Y SANTA CRUZ
Estudio sugiere potenciar el aprovechamiento de asaí en la Amazonía para reducir pobreza
Recientemente se llevó adelante un estudio sobre la producción “Tiene valores muy importantes y si se potencia este de asaí en la Amazonía boliviana a través del CIPCA, mismo rubro podría incluso generar ingresos diez veces que establece la necesidad de potenciar este rubro dado sus manejos mayores que la castaña”, establece el investigador y biólogo sostenibles y de conservación de los bosques. Vincent A. Vos. PAG. 3
5
Expertos internacionales capacitan a fiscales
Expertos de Colombia y Guatemala capacitaron a fiscales bolivianos para mejorar e implementar nuevas técnicas de investigación. PAG. 6
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
FOTO LPB
San Ignacio tiene plan para tiempo de agua
Se hace la reparación de las motobombas y se encara una campaña de limpieza de las cunetas y desagües de las calles del pueblo. PAG. 3
LIGA DEPORTIVA MILLONARIA INAUGURA CAMPEONATO La inauguran campeonato de la Liga Deportiva Millonaria denominado “Ing. José Antonio Agreda Ojopi”, con la participación de 22 clubes quienes desfilaron acompañados de su reina, este domingo, en la zona de Nueva María, Villa Marín. PAG. 12
Sistemas de agua reciben mantenimiento para funcionamiento El técnico de DESCOM, Serafín Maténez, informó que el trabajo se realizó en dos comunidades del municipios de San Ignacio.
PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Fútbol de playa
L
os benianos practicamos diferentes disciplinas deportivas, motivados por nuestro espíritu competitivo antes que por un incentivo económico. Es muy difícil llegar a ser profesional, aunque muchos lo han logrando, han vivido el sueño de ganar dinero y sostener a su familia gracias al deporte que tanto aman. Pero la realidad fue muy dura con quienes creyeron que sería fácil llegar a un nivel de alta competición. Cada cierto tiempo, aparece un hombre o mujer bendecido con su talento para la práctica del deporte y consigue, por ejemplo, en el caso de los futbolistas, ser contratado por algún club de fútbol profesional. Los espectadores vemos los logros, los goles, las faltas, los éxitos y los fracasos, pero
poco sabemos de los sacrificios que tienen que hacer, sus luchas internas. Alejarse de los amigos, la familia, convertirse en un forastero en la tierra que le da la oportunidad de triunfar. Aunque el fútbol es muy popular en todo el país, el fútbol de playa no lo es tanto. Es en esta disciplina que se le abrió una puerta a Marco David Vaca Rivas, un joven beniano que entró en la lista oficial de la selección boliviana, y por lo tanto participará en el torneo Sudamericano que se realizará en Asunción, Paraguay, entre ocho y 15 de diciembre. El joven tiene talento, ahora deberá demostrar disciplina y compromiso con la selección nacional. Es afortunado, es el único beniano que forma parte del equipo boliviano de fútbol de playa.
Estrategias para la gestión de riesgos
Por: Adalid Contreras Baspineiro
Con el cambio climático y el desarrollo desmedido, el mundo está sufriendo un dramático incremento de situaciones de crisis por razones ambientales. Los problemas no son estrictamente ecológicos, sino multidimensionales, porque abarcan de manera integral una dimensión institucional que considera a las distintas entidades involucradas con sus responsabilidades diferenciadas; otra dimensión material o técnica referida a la problemática ambiental propiamente dicha; y una dimensión social, particularmente de las poblaciones afectadas o vulnerables. Para la aplicación de estrategias de comunicación es necesario diferenciar la existencia de situaciones de riesgo o proceso previo que podrían derivar en consecuencias negativas de las situaciones de daños o eventos que ya operan como efectos negativos, y de las situaciones de peligro o de consecuencias indeseables como catástrofes. Cada situación exigirá
formas diferenciadas de intervención, ya sea de previsión, prevención o solución; tomando en cuenta el carácter político implícito a toda situación de crisis ambiental, por los intereses en juego y por el sentido de oportunidad que toda crisis representa en contextos de disputa del poder. Por lo general, la primera reacción en situaciones de crisis ambiental suele ser la búsqueda de autolegitimación o justificación institucional. Este proceso es inmanente a la necesidad de operar con una imagen reconocida en un contexto en el que suelen ser escasas las reacciones solidarias y abundantes los comentarios pesimistas, las informaciones confusas, las exigencias desmedidas y los ataques mordaces. Un acertado (re)posicionamiento institucional se construye con medidas concretas que afronten oportunamente la problemática y que orienten salidas en los laberintos de incertidumbres. Otra reacción suelen ser las sobreabundantes explicaciones de parte
de especialistas que se expresan en lenguaje técnico de difícil procesamiento para las poblaciones, que están expectantes y urgidas de saber cómo protegerse más que de conocer las exquisiteces fenomenológicas del problema. La población es un factor prioritario en las situaciones de crisis. El punto de partida para su consideración es el ambiente de vulnerabilidad producto de la incertidumbre que provoca la alteración de su cotidianeidad. Las estrategias de intervención, con acciones de orientación, información y acompañamiento (ya sea como previsión, prevención o soluciones), deben considerar que la fórmula para relacionarse con las personas y sus organizaciones es muy sencilla, consiste en el elemental ejercicio de saber escuchar sus temores, sus dudas, sus esperanzas, sus reclamos y sus propuestas, poniéndose en su situación; es decir, colocándose en el lugar
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
desde donde construyen sus discursos y dialogar con ellos, reconstruyendo narrativas de preservación de la vida. Una estrategia para la gestión de riesgos busca dinamizar la capacidad social de resiliencia; es decir, la capacidad de una comunidad, sociedad u organización expuestas a una amenaza, para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos de una crisis ambiental en forma oportuna y eficaz. Esto a sabiendas, como dice Ulrich Beck, que estamos (sobre)viviendo en una carrera desmedida del crecimiento y del progreso que tiene efectos perversos difíciles de controlar, y que derivan en complejas situaciones de incertidumbre y riesgo real, en una relación en la que un crecimiento lineal de las incertidumbres conlleva un crecimiento geométrico de las perturbaciones. Necesitamos otro modelo de desarrollo. * Es sociólogo y comunicólogo boliviano, ex secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Municipios
San Ignacio tiene plan de contingencia para el tiempo de agua TRABAJOS. Se hace la reparación de las motobombas y se encara una campaña de limpieza de las cunetas y desagües de las calles del pueblo. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
SAN IGNACIO TIENE PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TIEMPO DE AGUA.
COMPROMISO El compromiso es trabajar inmediatamente con maquinaria para evitar posibles lamentaciones. A la conclusión de la reunión, el alcalde, Roberto Tibusa, ponderó la proactividad de los vecinos para coadyuvar en la prevención para el tiempo de agua. “Ha sido una reunión muy importante, porque hemos coordinado algunas acciones y nosotros hemos expuesto nuestro plan de contingencia, porque no queremos que se repita como en 2014; con todos nos vamos preparando para el tiempo de agua”, concluyó la autoridad.
Con el objetivo de evitar posibles desastres en la época de lluvias, el plan de contingencia municipal 2019 – 2020, fue expuesto a los presidentes de las distintas zonas de la capital mojeña por el Ejecutivo muncipal, secretarios y técnicos, en reunión sostenida. Este plan contempla mesas técnicas de trabajo las que están conformadas por autoridades municipales, dirigentes vecinales, autoridades comunales, mesas que tiene distintas
responsabilidades. El alcalde, Roberto Tibusa, explicó que el objetivo es evitar posibles desastres durante la época de lluvias, pues para eso el equipo técnico de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) ha venido trabajando en el mencionado plan. En la reunión el edil mojeño informó de los trabajos de prevención realizados como la limpieza de las zanjas interna y externa de navegación; limpieza de puentes y apertura de drenaje en calles de zonas donde no se los tenía. Así mismo sostuvo, que se hace la reparación de las motobombas y se encara una campaña de limpieza de las cunetas y desagües de las calles del pueblo para este viernes 22. Por su parte, los dirigentes vecinales, identificaron 12 lugares críticos, uno de los lugares es en la circunvalación donde la empresa que construye la carretera a San Borja ha generado bateones donde se ha detenido el agua en las últimas lluvias caídas. Otros lugares están referidos a la limpieza de puentes en zonas como San Antonio, 3 de Mayo y 10 de Octubre.
MUNICIPIO IGNACIANO
Compromisos con la población, se cumplen, asegura Tibusa
Algo que nos ha caracterizado durante la presente gestión, es el de cumplir nuestros compromisos con la población, reiteró el alcalde Roberto Tibusa Matareco, a tiempo de cancelar el bono a las personas con discapacidad en la capital ignaciana. El burgomaestre, animaba a las más de setenta personas inscritas en SERMADIS que cada mes se benefician con Bs250. - correspondiente al Bono que paga el municipio. Asimismo recordó la autoridad que el país atravesó momentos difíciles, sin embargo los recursos para ustedes, (discapacitados) están asegurados. Seguimos trabajando para conseguir el próximo año mejores beneficios en cuanto se refiere a dotarles de un terreno propio para su sede y también apoyarlos con trabajos, solo les pido su comprensión y sigan confiando en sus autoridades municipales, concluía el alcalde. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
PAGO DE BENEFICIOS A PERSONAS DE SECTORES VULNERABLES. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Unidades educativas reciben equipos de ventilación Los alumnos de las unidades educativas Etanislao de Marchena y 31 de Julio, pasaron clases más cómodos desde hace 45 días, la instalación de 23 ventiladores de techo permite mitigar el intenso calor dentro del aula. La jornada de este jueves el Secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Omar Rea, fue el responsable de la entrega de los equipos a la unidad educativa a nombre
del alcalde, Roberto Tibusa. La entrega se hizo en presencia de la comunidad educativa y de los padres de familia; la instalación de los equipos estuvo a cargo de la unidad municipal de electrificación. La directora del centro educativo, Sonia Vargas, ponderó la entrega de los aparatos que permiten tener aulas más acogedoras. “Estamos satisfechos por la entrega de los ventiladores
que beneficia a los alumnos, porque en el turno de la tarde se siente mucho más el calor y agradecemos a las autoridades por cumplir con este compromiso”, manifestó la autoridad educativa. La entrega estuvo matizada con cantos y danzas folclóricas de parte de los estudiantes. Al momento de hacer la entrega, Omar Rea, resaltó el compromiso de ejecutivo municipal en cumplir con la
UNIDADES EDUCATIVAS RECIBEN EQUIPOS DE VENTILACIÓN.
educación y seguir dando respuestas a las necesidades. “Por la voluntad que tenemos con el señor alcalde … seguimos trabajando por la educación y el bienestar
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
de los alumnos, pedimos a los alumnos y profesores cuidar estos equipos porque son inversiones que ya no se tienen que repetir”, dijo Rea.
3.
Municipios
Sistemas de agua reciben mantenimiento para funcionamiento
COMUNIDADES. El técnico de DESCOM, Serafín Maténez, informó que el trabajo realizado en las dos comunidades fue de mantenimiento del sistema eléctrico y de sus sistemas de agua. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Los sistemas de agua de las comunidades de Carmen de Sita (Distrito de San Lorenzo) y de Florida, (Distrito Indígena del TIMI) recibieron el mantenimiento en lo eléctrico y de cañería por parte del Unidad de Desarrollo Comunitario (DESCOM). Los vivientes de ambos centros comunitarios, luego de concluido los trabajos, quedaron más que satisfecho por la vuelta de líquido elemento a sus casas. El técnico de DESCOM, Serafín Maténez, informó que el trabajo realizado en las dos comunidades fue de mantenimiento del sistema
eléctrico y de sus sistemas de agua. “En la comunidad de Florida se hizo limpieza de las tuberías y cañerías del pozo, se quitó el sedimento acumulado, también se habilitaron las dos piletas públicas, por lo que ahora todos los vivientes ya tienen agua limpia”, afirmó Maténez. En la comunidad de Florida la red llega hasta los domicilios. Los trabajos se realizan en coordinación con la Subalcalde del Distrito de TIMI, Juan Carlos Maija, quien también acompaña a los técnicos en la ejecución de la actividad. En la comunidad de Carmen de Sita, el trabajo consistió en la instalación de la nueva motobomba y luego el agua se hizo presente en los grifos domiciliarios. Maija destacó la voluntad del ejecutivo, Roberto Tibusa, en dar solución a los problemas que existen en las comunidades. “En el caso del arreglo de los sistemas de agua, el alcalde tiene la plena voluntad, eso lo hemos tenido siempre y ahora el Florida, así como en Litoral, se ha solucionado la falta de agua”, aseguró Maija. Mientras que el edil mojeño, Roberto Tibusa, dijo sentirse satisfecho porque en las comunidades el agua para el consumo humano llega a las casas de los comunarios.
NIVEL TÉCNICO
Gobierno prevé mayor control y fiscalización de uso de semillas certificadas
La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordóñez, anunció el domingo que durante su gestión hará hincapié en el uso y control de semillas certificadas para elevar la producción nacional, en el marco de una reunión que tuvo con el presidente de la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas), Pedro Pellegrini. “Se avanzó en todas las observaciones y preocupaciones que tiene el sector de semilleros, sobre todo por el trabajo que desemboca en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), en cuanto al control y fiscalización de semilla certificada, que desde luego permite alcanzar mayores rendimientos”, dijo Ordóñez. El Ministro de Desarrollo Rural, citado en una nota institucional, anunció que se revisará la norma que establece el uso de semillas certificadas y dijo que ese trabajo se desarrollará en consenso y coordinación con los pequeños, medianos y grandes productores. Pellegrini, por su parte, expresó su preocupación por el poco uso de semillas certificadas, que afectan al rendimiento y producción de alimentos. “Todo pasa porque el productor usa semillas ilegales y sin registro, asimismo, no existe el cuidadoso control y fiscalización de las mismas”, puntualizó. FOTO ABI
Sociedad San Vicente de Paúl clausuró cursos en Varador La jornada de este sábado en la comunidad de Puerto Varador, las voluntarias de la Conferencia Santísima Trinidad, pertenecientes a la Sociedad San Vicente de Paúl (SSVP), organizaron una Feria de Clausura de los cursos gratuitos de pintura en tela, tejido, bordado, costura y otras áreas técnicas, que se dictaron durante la gestión 2019, a las alumnas y alumnos pertenecientes al Centro “Santa Luisa de Marillac”, dependientes de
4.
la SSVP, así lo manifestó la coordinadora de dicho centro, Leny Guzmán Temo. Señaló que la misión de la SSVP, es precisamente llegar con este apoyo de enseñanza técnica para que las personas que quieran aprender un arte técnico, puedan recibir la enseñanza voluntaria que ofrecen las maestras de cada área, quienes son voluntarias de la SSVP, enseñanzas que servirán en su diario vivir, a quienes participan de los cursos, generando al
mismo tiempo, una fuente de ingresos para el sustento de sus familias. Agradeció la voluntad de la profesora Mercedes Sánchez Guzmán, quien estuvo a cargo de dictar los cursos de Costura y Tejido y que constantemente estuvo trasladándose a Puerto Varador para cumplir con este objetivo, acompañando a su persona que fue quien estuvo a cargo de los cursos de Pintura en Tela y Bordado.
SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAÚL CLAUSURÓ CURSOS EN PUERTO VARADOR.
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
Municipios FOTO CIPCA
LOS MUNICIPIOS Y GOBERNACIONES NO INVIERTEN EN ESTE RUBRO.
Sugieren potenciar el aprovechamiento de asaí en la Amazonía para reducir la pobreza
PRODUCCIÓN. El asaí encaja perfectamente en las tendencias del comercio mundial, con consumidores cada vez más conscientes que buscan alimentos naturales que les ayudan mejorar su salud, o que ofrecen “beneficios sociales” como contribuir a la conservación de la Amazonía o al desarrollo de comunidades. La Paz (ANF).- Recientemente se llevó adelante un estudio sobre la producción de asaí en la Amazonía boliviana a través del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado ( C I P C A ) re g i o n a l N o r t e Amazónico, mismo que establece la necesidad de potenciar este rubro dado sus manejos sostenibles y de conservación de los bosques. “Este es un producto totalmente natural que crece en bosques de Pando, La Paz, Beni y Santa Cruz. Tiene valores muy importantes y si se potencia este rubro podría incluso generar ingresos diez veces mayores que la castaña”, establece el investigador y biólogo Vincent A. Vos, que junto a Carlos A. Tonore Freitas y Eduardo Aviana Menacho encaminaron esta investigación. Actualmente el 80% de los ingresos de las familias en la Amazonía de Bolivia depende de la castaña, sin embargo, pese a los pocos proyectos y políticas específicas para el asaí, detallan los investigadores, anualmente los pobladores de las regiones mencionadas llegan a recolectar y producir entre mil y dos mil toneladas de este producto que ya ha generado mayor demanda y valor a nivel mundial. El mercado mundial del fruto de asaí está en rápido crecimiento, con un consumo cada vez más amplio en los Estados Unidos, Europa y Asia. Esta popularidad
está estrechamente ligada a los beneficios nutritivos y para la salud. Es un excelente energizante, rico en vitaminas, grasos saturados, fibras y proteínas, pero sobre destaca por su alto contenido de antocianina, un antioxidante que neutraliza los radicales libres, los cuales atacan el sistema inmunológico y aceleran el proceso de envejecimiento. Además el asaí encaja perfectamente en las tendencias del comercio mundial, con consumidores cada vez más conscientes que buscan alimentos naturales que les ayudan mejorar su salud, o que ofrecen “beneficios sociales” como contribuir a la conservación de la Amazonía o al desarrollo de comunidades rurales. “Se puede sacar de la pobreza a la gente con este producto y hay claros ejemplos de familias que muestran que sí es posible dedicarse a esto y generar buenos ingresos. Así que con la aprobación de algunos decretos y normas en relación a las frutas amazónicas nos da la esperanza de que se pueden gestionar recursos para procesadoras y plantas de producción”, agrega Vos. Como una de las especies más abundantes de la región, en virtualmente cualquier comunidad existen manchas de asaí, que a veces presentan hasta más de 150 árboles por hectárea. Con una producción típica de 2 a 5 racimos de hasta 8 kg por planta por año, muchas manchas pueden
producir más de 200 kg de asaí por año. Eso significa que existe un enorme potencial productivo de asaí, en especial en los municipios grandes que han conservado la mayor parte de su cobertura forestal. Según estimaciones de CIPCA los municipios del departamento de Pando y la provincia Vaca Diez del Beni juntos albergan alrededor de 179 millones de árboles de asaí, que en su conjunto pueden producir un total de 670.712 toneladas de asaí por año. Considerando un precio local promedio de Bs. 3 por kilogramo de frutas crudas, en teoría esta producción representa un valor potencial de Bs. 1.408 millones para las familias recolectoras. “El problema está en que los municipios y las gobernaciones no invierten en esta producción, mayormente los recursos se van a recolección y estudios de información y no llega lo suficiente a los productores para cubrir sus demandas. Las inversiones son mínimas en este rubro en comparación de la minería, monocultivo y otros”, manifiesta el biólogo. Para acceder al resumen del estudio: de “El Asaí. Construyendo el complejo productivo de una Superfruta amazónica”, ingrese a: https://cipca.org.bo/ publicaciones-e-investigaciones/ boletines/el-asai-construyendoel-complejo-productivo-de-unasuperfruta-amazon
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
5.
Nacional
Transcurre segundo día de recepción de postulantes a vocales sin ningún inscrito
ELECTORALES. El Gobierno de transición impulsó la selección de vocales, en el marco de la pacificación del país y el mandato de llamar a nuevas elecciones generales. La Paz (ABI).- La secretaria Técnica de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Zorka Zeballos, informó el domingo que la segunda jornada de recepción de documentos de postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) transcurría por el momento sin ningún inscrito. “A ese respecto no ha variado desde el día de ayer (sábado), no tenemos postulantes, no se ha presentado ninguna persona”, informó a los periodistas. Aclaró que el viernes “bastantes personas” se acercaron a esa oficina para recabar información sobre los requisitos e información para postularse a vocales. Recordó que los postulantes deben cumplir 16 requisitos para inscribirse a ese proceso, entre ellos, haber cumplido 30 años de edad y tener nacionalidad boliviana; haber cumplido con los deberes militares, en caso de los varones; y no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento y no tener sentencia condenatoria ejecutoriada. Otros requisitos, establecen no tener algún proceso penal por violencia contra la mujer, niños o adolescentes; trata y
FOTO ABI
CONVOCATORIA
TRANSCURRE SEGUNDO DÍA DE RECEPCIÓN DE POSTULANTES A VOCALES SIN NINGÚN INSCRITO.
tráfico de personas, ni delitos vinculados con corrupción o narcotráfico; estar inscrito en el Padrón Electoral; tener título profesional con una antigüedad no menor a los 5 años; y no tener militancia en ninguna organización política en los últimos 10 años. No haber sido dirigente o candidato de ninguna organización política en los 5 años anteriores a la fecha de designación; no tener parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad con autoridades del TSE, Ejecutivo,
Legislativo y Órgano Judicial; renunciar de manera expresa a la membresía de cualquier logia. Los postulantes deben, también, renunciar de manera expresa a la condición de dirigente; no podrán postularse autoridades electas y aquellos servidores públicos designados en los cargos de ministros; ni quienes sean miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Boliviana; no haber convocado, organizado, dirigido, supervisado, administrado o ejecutado algún proceso electoral, y no haber impedido,
obstaculizado, resistido o rehusado a administrar un proceso electoral. La Asamblea Legislativa Plurinacional abrió el jueves los libros para la inscripción de los postulantes a vocales electorales, con miras a las elecciones generales, después de que el pleno aprobó por más de dos tercios la convocatoria. Los postulantes pueden presentar sus documentos en sobre cerrado rotulado señalando el nombre completo, número de cédula de identidad y número de
S e g ú n l a convocatoria, la nómina de postulantes se publicará el 9 de diciembre en las páginas web y redes sociales de la Presidencia, la Asamblea Legislativa Plurinacional, Vi c e p r e s i d e n c i a , y de las cámaras de Senadores y Diputados. Después, el legislativo realizará la revisión de la documentación, la entrevista, impugnación y la preselección de los postulantes, para elegir a los vocales hasta el 18 de diciembre próximo. teléfono fijo o celular, con una carta de postulación, con documentación de respaldo, la hoja de vida y declaración jurada notariada que acredite el cumplimiento de los requisitos, en las oficinas de esa entidad legislativa, ubicadas en la planta baja del Palacio de la Revolución, calle Ayacucho No 438, de la ciudad de La Paz.
Expertos internacionales capacitan a fiscales bolivianos La Paz (ABI).- Expertos de Colombia y Guatemala capacitaron en la ciudad de La Paz a fiscales bolivianos para mejorar e implementar nuevas técnicas de investigación en un curso realizado del 27 al 30 de noviembre impulsado por la Fiscalía General del Estado, informaron el domingo fuentes institucionales. “Con el propósito de mejorar e implementar nuevas técnicas de investigación, la Fiscalía General del Estado impulsó este miércoles 27 y sábado 30 de noviembre un curso de Capacitación para fiscales de materia de La Paz. La capacitación fue dictada por expertos de Colombia y Guatemala”, señala un
6.
comunicado de prensa. El contenido del curso se basó en nuevas líneas, enfoques y técnicas de investigación de la Macro Criminalidad que abarca desde un delito simple hasta un delito complejo con la mayor participación de individuos como el crimen organizado. En esa capacitación, siempre según ese comunicado, el experto en criminología y ex miembro de la Policía de Colombia, Deimar Meléndez, explicó que es importante aplicar la técnica de incidencia digital, que permite recuperar desde una computadora, celular o cualquier otro dispositivo, la información enviada por las organizaciones criminales a través de correos electrónicos y redes sociales.
Meléndez también mencionó que en el estudio de los casos de violencia de género (feminicidios), se debe utilizar nuevas técnicas de investigación como el análisis de las manchas de sangre en la escena del crimen, la posición del cuerpo, la reconstrucción balística y el uso de armas por parte del presunto autor. Toda esa información debe ser integrada en un solo informe para crear un perfil del agresor desconocido.
FOTO ABI
“El perfil deductivo está basado en el análisis de herencia conductual del sospechoso, es decir, a través de su conducta al momento del hecho se puede determinar la edad, la relación con la víctima y si el agresor
EXPERTOS INTERNACIONALES CAPACITAN A FISCALES BOLIVIANOS EN NUEVAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
conocía el lugar. Se puede conocer al agresor o autor del crimen por las armas que maneja para cometer el delito y el tipo de heridas en el cuerpo,
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
lo que ayuda a reducir el universo de sospechosos en un caso y así establecer el motivo de la acción criminal”, explicó Meléndez.
Nacional
MNR y Camacho firman preacuerdo político para elecciones nacionales EXCÍVICO. Camacho, presentó el viernes su carta de renuncia al Comité Cívico Pro Santa Cruz, para comenzar su carrera electoral con miras a las elecciones generales. FOTO ABI
MNR Y CAMACHO FIRMAN PREACUERDO POLÍTICO PARA ELECCIONES NACIONALES.
RENUNCIA Camacho, presentó el viernes su carta de renuncia al Comité Cívico Pro Santa Cruz, para comenzar su carrera electoral con miras a las elecciones generales y buscar la presidencia del Estado. La decisión de Camacho surgió semanas después de liderar las movilizaciones cívicas de Santa Cruz y otras regiones del país en defensa de la democracia, que concluyeron con la renuncia del expresidente Evo Morales, luego de revelarse un fraude electoral en los comicios nacionales del 20 de octubre pasado.
Santa Cruz (ABI).- El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) firmó e l d o m i n g o u n a c u e rd o político preliminar con el excívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, rumbo a las elecciones nacionales, que será analizado en las próximas horas por la dirigencia nacional de esa organización política. “Estamos con Luis Fernando Camacho, con quien hemos sostenido una reunión importante y hemos firmado un documento que lo vamos
a someter a consideración del Comité Político, en La Paz, el día lunes es ahí donde lo debatiremos”, dijo el vocero del MNR, Luis Siles. Dirigentes políticos del MNR en Santa Cruz y Camacho hicieron pública la información mediante un video difundido en redes sociales, donde Siles manifestó su “entusiasmo” por un posible acuerdo político, que podría concluir con la candidatura presidencial del excívico en representación de esa organización política. Camacho, por su parte, agradeció a la dirigencia del MNR por el “inicio de una alianza por Bolivia”, que será puesta a consideración de la dirigencia nacional de ese partido político. “Lo único que queremos es mejores días para los bolivianos, generar esa anhelada unidad que queríamos todos los bolivianos para crear esa nueva Bolivia, para crear una Bolivia con condiciones, pero sobre todo que reflejen la unidad que reflejó para la recuperación de nuestra democracia (...), esperemos que el día de mañana podamos tener el mejor de los resultados, que confirmemos esa esperanza que necesitan los bolivianos”, agregó.
GOBIERNO DE TRANSICIÓN
Santos Ramírez cumplirá detención domiciliaria
La Paz (ABI).- El ex hombre fuerte del Movimiento Al Socialismo (MAS) y expresidente de la estatal Ya c i m i e n t o s P e t r o l í f e r o s Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, saldrá del penal de San Pedro de La Paz para cumplir detención domiciliara, informó el domingo su abogado, René Villarroel. “Tenemos que tomar en cuenta que primero está saliendo con detención domiciliaria, segundo el señor Santos Ramírez tiene que tener arraigo, tiene que tener garantes, que es lo más importante, entonces en este sentido lo vamos a tener al señor Santos Ramírez ya fuera del penal de San Pedro”, informó. El jurista explicó que por los delitos que se acusó en un principio a Ramírez, como incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, cuya pena es de 1 a 4 años de prisión, pero su cliente está preso casi 11 años sin término del proceso. “No ha terminado el proceso, pero si se ha cumplido la pena, 1 a 4 años el señor Santos Ramírez, 11 años, directamente ha sido cumplimiento de pena adelantada, por lo tanto, vamos a terminar los procesos y dependiendo los resultados que tengamos, si tenemos que tomar la decisión de presentar demandas internacionales lo vamos a hacer”, complementó. Acusó, asimismo, al “expresidente Evo Morales y el exvicepresidente, Álvaro García Linera”, de ejercer presión política para perjudicar a Santos Ramírez. FOTO ABI
Núñez reitera que proyectos y obras no se paralizarán La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Yerko Núñez, reiteró el domingo que los proyectos y obras ejecutadas por la administración del expresidente Evo Morales no serán paralizadas en el periodo de transición política, porque es un factor que genera un clima de paz en el país. “Los proyectos no tienen la culpa, son las personas, porque los proyectos tienen
que seguir su camino, encaminarse en lo correcto, en lo que dice la ley, ese es el trabajo que hacemos; nosotros no somos quién para paralizar proyectos, lo que queremos es que se terminen bien”, dijo a la radio Panamericana. Sin embargo, consideró que es importante fiscalizar esas obras porque no existía información transparente al respecto a pesar de varias solicitudes presentadas
por legisladores durante el Gobierno de Morales “Creo que cuando hay un Gobierno de transición tiene que haber auditorías internas, externas, tiene que haber una mirada para ver qué es lo que ha pasado”, dijo al recordar que el pueblo boliviano no solo pide paz, sino también gestión pública. “Ahora estamos NÚÑEZ REITERA QUE PROYECTOS Y OBRAS NO SE PARALIZARÁN. indagando, podemos identificar el problema, lo quien tiene que confirmar auditorías, el Ministerio vamos a denunciar, pero e s l a c o n t r a l o r í a , l a s Público”, estableció.
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
7.
Internacional
Quiénes son los candidatos que ya suenan para las primeras elecciones en 15 años sin Evo Morales
BOLIVIA. Aunque todavía falta fijar la fecha de los comicios de 2020, ya hay 4 opositores y 4 figuras del MAS que se han proclamado o se mencionan como aspirantes a la Presidencia. Redacción central ( I n f o b a e . c o m / Tu ff í A r é Vásquez).- Al menos Carlos Mesa y el surcoreano Chi Yung Chang, dos de los candidatos presidenciales que enfrentaron el 20 de octubre a Evo Morales, volverán a competir esta vez en las elecciones previstas para marzo o abril de 2020, en tanto que el cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien ya confirmó que se sumará al lote de candidatos, podría compartir fórmula con el líder cívico de Potosí, Marco Pumari. Aunque la caída y el asilo de Evo Morales en México ha sumido en una crisis al MAS, algunos de los líderes de la oposición al expresidente consideran que se necesita la unidad en torno a una candidatura para derrotar a ese partido que parece conservar todavía un voto duro especialmente en las zonas suburbanas y rurales del país. Otras voces, como la del dirigente de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, aseguran que después de la renuncia de Morales hay un nuevo escenario en Bolivia y el MAS dejó de ser preponderante. El mismo adelantó que su partido definirá en diciembre su rol en los próximos comicios. Los que se lanzaron a una carrera acelerada de búsqueda de apoyo, luego de que el domingo pasado la presidenta transitoria, Jeanine Añez, promulgara la ley de convocatoria a las nuevas elecciones, son los cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, considerados por sectores ciudadanos como dos de los principales “héroes”del movimiento que se movilizó durante 21 días contra el fraude electoral del 20 de octubre y que consiguió la dimisión del expresidente. El viernes, Camacho anunció su renuncia a la presidencia del Comité Cívico de Santa Cruz para ir “por otro sueño. otro anhelo aún más fuerte: ser Presidente de la República de Bolivia y poder, desde ahí, servir con todas mis fuerzas para ver a mi patria próspera, unida y libre, donde todos juntos construyamos
8.
FOTO INFOBAE.COM
CARLOS MESA, CHI YUNG CHANG, ADRIANA SALVATIERRA, ANDRÓNICO RODRÍGUEZ, JORGE QUIROGA Y FERNANDO CAMACHO ESTÁN EN LA LISTA DE LARGADA PARA LOS NUEVO COMICIOS PRESIDENCIALES QUE SE REALIZARÁN EN BOLIVIA.
un mejor futuro para nuestros hijos, algo que hoy es más posible que nunca”, según escribió en un comunicado. En esa misma carta, Camacho sostuvo que uno de sus anhelos es que “Evo Morales, Álvaro García Linera y su cúpula de secuaces no vuelvan a gobernarnos nunca más y esa es aún una tarea pendiente”. En una primera arremetida preelectoral a uno de sus posibles rivales, el dirigente cívico potosino Marco Pumari afirmó que el candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, que consiguió el segundo lugar en las elecciones del 20 de octubre pasado, ya ha cumplido su ciclo político y que el voto que recibió fue más por el descontento con Morales, que por su programa u oferta de gobierno. De su parte, el compañero de binomio de Carlos Mesa, Gustavo Pedraza, confirmó que ambos se volverán a presentar en las próximas elecciones presidenciales y descartó que exista una ruptura con el movimiento cívico nacional, encabezado por Luis Fernando Camacho. “En el caso del MAS, ha sido una fuerza importante pero está mermada por la acción violenta de su caudillo. Sin embargo, es una realidad y se está reconstituyendo con el liderazgo de algunos mandos medios que tienen un discurso más democrático, como es el
caso de los nuevos presidentes de las cámaras de diputados y de senadores”, afirmó. El candidato Chi Yung, Chung, que obtuvo el tercer lugar en las últimas elecciones, ha confirmado que volverá a terciar, por lo que se abre a alianzas con las siglas que lo deseen hacer, aunque ha sido criticado por haber mencionado un acercamiento al MAS y uno de los dirigentes de su partido dijo que ya no será él quien candidatee nuevamente por el PDC. Sin embargo, Chi se apresuró a rectificar y asegurar que no hará ningún acuerdo con Evo Morales, pero tampoco con Carlos Mesa, al que considera progresista, ni tampoco cree que Camacho y Pumari deban ser candidatos. El surcoreano ha ofrecido a sus posibles aliados la vicepresidencia. Por su lado, el ex candidato a la presidencia por UCS, Víctor Hugo Cárdenas, ha proclamado su respaldo al binomio Camacho-Pumari, ya que considera que representan la fórmula de unidad. También se supo que el MNR y el partido de la ex candidata presidencial Ruth Nina habrían expresado su respaldo a los dos cívicos. Otra fuerza política que se pronunció de forma general a favor de “un gobierno de concertación nacional” es Demócratas, que postuló a Oscar Ortiz, cuarto en las recientes elecciones. Este
partido ha pedido a los que se han opuesto al MAS a conseguir esta vez la unidad para formar una amplia mayoría. Esta semana también reapareció la excandidata a la vicepresidencia, Tomasa Yarhui, de origen indígena, quien tendría el interés de participar en las elecciones otra vez junto al expresidente Jorge Quiroga, quien oficializaría la próxima semana su intención de competir. “Ni la dispersión ni la concentración del voto son convenientes”, dijo Yarhui. Quien ha descartado la versión de su postulación es el dirigente del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, que tuvo un rol protagonista en las movilizaciones contra Evo Morales. En cuanto a las posibles candidaturas del MAS, que ya no tendrá a Evo Morales ni a Alvaro García Linera, en las últimas semanas apareció la figura de la nueva presidenta del Senado, Eva Copa, mencionada como presidenciable por su desempeño en la concertación. No obstante, ella misma aseguró que concluirá su gestión parlamentaria el 22 de enero para atender a su familia. En el partido de Morales se ha mencionado como sus posibles sucesores al dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, que apareció en algunos afiches como posible candidato, a la senadora Adriana Salvatierra y al ex canciller David
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
Choquehuanca, que llevaría como compañero de fórmula al ex ministro de Economía Luis Arce. Se sabe que Evo Morales aspira a dar la última palabra en la elección y volver a Bolivia a respaldar la campaña. “Nuestros representantes nacionales y departamentales serán los que llamen a congresos, cabildos y asambleas para elegir los mejores perfiles que se tengan y encarar las elecciones”, afirmó Eva Copa. Sobre el nuevo escenario electoral, el analista Andrés Gómez Vela opinó que los bolivianos deben ahora aprender la lección que es mejor para la democracia apostar por la diversidad que darle tanto poder a un solo partido. “La diversidad nos obliga a dialogar, conversar, acordar. El peligro de dar dos tercios en el Congreso a un partido es el abuso de poder. Todavía hay un 25 a 30 por ciento de gente que se identifica con el MAS, a pesar de que no está Evo Morales. Por otro lado, tenemos a la derecha o al que no quiere el populismo, con un 20 a 25 por ciento, que puede apoyar a Camacho. También está Mesa, que es del centro, que en la anterior elección recibió el voto útil. Ahora no sabemos a quién iría el voto útil y puede ser que aparezca alguien nuevo que comience a subir. Como están las cosas es posible que haya segunda vuelta”, sostuvo Gómez.
Reporte
Cáncer de próstata: el innovador tratamiento que puede combatir uno de los tipos de cáncer más comunes entre los hombres
ENSAYO EXPERIMENTAL. La investigación halló que uno de cada 20 hombres con cáncer de próstata avanzado respondió bien al medicamento pembrolizumab, el cual redujo el tamaño del tumor o los hizo desaparecer.
Redacción Central (BBC News Mundo).- La ventana de un prometedor tratamiento se ha abierto para los enfermos de cáncer de próstata. Una ensayo clínico con un medicamento inmunoterapéutico mostró que este pueden ser efectivo en algunos hombres con este tipo de cáncer en etapa avanzada. Estos hombres que participaron en un ensayo experimental habían dejado de responder a las principales opciones de tratamiento. Los investigadores comprobaron que una pequeña proporción de estos hombres, descritos como “buenos respondedores”, permanecieron en buen estado incluso después de que el tratamiento finalizara. Y todo ello a pesar de que los pronósticos de desarrollo de la enfermedad antes de recibir el tratamiento eran poco prometedores. La semana pasada se publicó que el mismo medicamento había demostrado su efectividad en tratamientos contra el cáncer en la cabeza y el cuello. ¿Qué es la inmunoterapia? La inmunoterapia usa nuestro propio sistema inmune para reconocer y atacar células cancerígenas. De momento, ya se está utilizando como un tratamiento estándar contra otros tipos de cáncer como los melanomas y se está probando en muchos otros también. ¿Qué encontró el estudio? La investigación halló que uno de cada 20 hombres con cáncer de próstata avanzado respondió bien al medicamento pembrolizumab, el cual redujo el tamaño del tumor o los hizo desaparecer. A pesar de ocurrir en un número reducido de pacientes, algunos de ellos ganaron unos años más de vida, de acuerdo al estudio publicado en la revista Journal of Clinical Oncology. Y otro 19% de los tratados mostraron signos de mejoría. La mayoría de los pacientes del estudio estuvieron ocho meses de media bajo el tratamiento.
FOTO BBC.MUNDO
LA INMUNOTERAPIA MEJORÓ EL ESTADO DE UNA PEQUEÑA PROPORCIÓN DE HOMBRES QUE YA NO RESPONDÍAN A NINGÚN TRATAMIENTO. FOTO BBC.MUNDO
DE MEDIA, CADA AÑO SE DIAGNOSTICA MÁS DE UN MILLÓN DE NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA.
La segunda fase del ensayo clínico, liderado por el Instituto de Investigación de Cáncer y el Hospital Real Marsden en Reino Unido, incluyó 258 hombres en estado avanzado de cáncer de próstata y que habían agotado todos los otros tratamientos disponibles. ¿Qué es lo próximo? Las respuestas más destacadas al tratamiento se dieron en aquellos pacientes cuyos tumores presentaban mutaciones en los genes involucrados en la reparación del ADN. Ahora, los científicos investigan si este grupo puede
beneficiarse aún más de la inmunoterapia en un ensayo de mayor duración. Pero primero se tendrá que seleccionar a quienes responden mejor al tratamiento y de esa forma los doctores sabrán a qué pacientes ofrecérselo. ¿Qué es el cáncer de próstata? El cáncer de próstata es uno de los más comunes en hombres en el todo el mundo, con alrededor de 1,2 millones de nuevos casos al año, de acuerdo a la Asociación Española contra el Cáncer. Sus causas son desconocidas, aunque sí que existen factores de
riesgo que pueden incrementar las probabilidades de desarrollar la enfermedad, como una mala dieta. Dichas probabilidades aumentan con el envejecimiento, ya que la mayoría de casos se producen en hombres mayores de 50 años, según el sistema británico de sanidad pública. El cáncer de próstata también es más común en afrocaribeños o descendientes de africanos y menos común en los asiáticos. ¿Qué dicen los expertos? “La inmunoterapia ha traído tremendos beneficios para algunos pacientes con cáncer, y es fantástico que en
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
el cáncer de próstata, en el que no vemos mucha actividad inmune, una proporción de hombres esté respondiendo bien al tratamiento”, dijo el profesor Paul Workman, jefe ejecutivo del Instituto de Investigación de Cáncer. Por otra parte, Workman también explica que una de las limitaciones de la inmunoterapia es que no existen pruebas concluyentes para determinar quiénes responderán mejor al tratamiento. “Es ilusionante ver cómo las pruebas de mutaciones de reparación del ADN pueden identificar pacientes con más probabilidades de responder (al tratamiento). Estoy interesado en ver cómo funciona el tratamiento en un experimento más amplio”, reconoce Workman. El profesor Johann de Bono, oncólogo del Hospital Real de Marsden, en Inglaterra, fue uno de los líderes del estudio. “Como no se aprecia mucha actividad del sistema inmune en los tumores en la próstata, muchos oncólogos pensaron que la inmunoterapia no funcionaría para este tipo de cáncer. Pero nuestro estudio muestra que una pequeña proporción de hombres en la última fase de la enfermedad respondieron al tratamiento, y algunos de ellos lo hicieron muy bien”, dijo de Bono. “Descubrimos que los hombres con mutaciones en los genes reparadores de ADN respondieron especialmente bien a la inmunoterapia, incluyendo a dos de mis pacientes que ya han estado con la medicación por más de dos años”, agregó el especialista. La semana pasada, otro experimento descubrió que el mismo medicamento demostró ser efectivo contra el cáncer de cuello y cabeza durante un tiempo de dos años, lo cual es cinco veces más de tiempo que lo que ofrece la quimioterapia. Ambos estudios forman parte de una corriente pujante de investigación que sugiere que la inmunoterapia puede ofrecer esperanzas a un número cada vez mayor de pacientes con cáncer.
9.
The Strongest castigó a Nacional con un rotundo 4-0 Veizaga (25’), Calero (62’) y Sotomayor (78’ y 95’) fueron los verdugos de una banda roja que mostró una frágil defensa en el estadio Víctor Agustín Ugarte. La Paz (EFE).- Mediante sus juveniles Moisés Calero (62’) y Gabriel Sotomayor (78’ y 95’), The Strongest castigó con un 4-0 a un desconocido Nacional Potosí, este domingo en la Villa Imperial. Los atigrados lograron el triunfo en el estadio Víctor Agustín Ugarte para seguir metiendo presión en la lucha por el título del torneo Clausura. Abrió el marcador Wálter Veizaga (25’) para sorpresa de la banda roja que mostró una alarmante fragilidad en su zona defensiva. El marcador pudo ser más abultado de no ser por la intervención del portero Javier Rojas que negó la conquista a Raúl Castro, Jair Reinoso y Ramiro Vaca. Nacional tuvo en el centro envenenado de Édson Pérez (4’), manoteada por el arquero Daniel Vaca y el cabezazo de Yony Ángulo que se estrelló en la horizontal (18’), como las únicas ocasiones claras de gol. El resto fueron incursiones improductivas por malos pases de los mismos potosinos. El Tigre atacaba sin problemas y logró el primero
tras una mala salida del local. Ramiro Vaca envió el pase a Veizaga que sacó el zurdazo a la derecha de Rojas para el 1-0. El partido era del atigrado y sobre el final, Vaca habilitó a Reinoso en el contragolpe pero la definición del colombiano fue desviada por la pierna de Rojas. En el segundo tiempo, pese a un chispazo en ataque de Angulo, The Strongest aseguró el partido con la anotación de Calero que tuvo tiempo para definir el pase de Saúl Torres desde la derecha (62’). Dos minutos antes, Angulo reclamó una mano de Torres cuando caía con los brazos extendidos dentro el área pero el árbitro orureño Javier Revollo consideró que no fue penal. Desde las tribunas, el técnico Mauricio Soria dispuso el ingreso de Sotomayor por Calero y el jugador de 20 años no defraudó. El paceño Se asoció con Castro para anotar los dos goles con centros primero de pecho (78’) y después con remate (95’) ante la desganada. FOTO COED
MARBIN VEJARNO Y NELSVIN SOLIZ.
10.
Sport Boys aplasta a su principal rival en la lucha por no descender FOTO DIEZ
Con dos goles de Yasmani Duk, Camilo Góngora y otro de Ezequiel Michelli, el ‘Toro’ goleó por 4-0 a Aurora. CON DOS GOLES DE YASMANI DUK, CAMILO GÓNGORA Y OTRO DE EZEQUIEL MICHELLI, EL ‘TORO’ GOLEÓ.
Santa Cruz (DIEZ).Consciente de que debía imponerse para no rezagarse en su lucha por la permanencia en la División Profesional, Sport Boys Boys salió a buscar el triunfo de entrada ante Aurora, y lo consiguió con goles de Ezequiel Michelli, Camilo Góngora y Yasmani Duk, en dos ocasiones. Con la victoria (4-0), de este domingo, el ‘Toro’ warneño dejó el fondo y pasó
a ser penúltimo en la tabla Acumulada, igualando en puntos (34) con el equipo del pueblo, pero superándolo por la diferencia de goles. mauro blanco, que reemplaza a víctor hugo antelo, consiguió debutar con triunfo en el mando técnico de sport boys, que este domingo fue local en montero. La victoria se fue haciendo realidad desde el minuto 8 gracias al gol de Michelli,
que de cabeza descolocó al portero Agustín Cousillas. El central aprovechó para ganarle a la defensa visitante un balón largo de Daniel Saravia. El dominio del local siguió y lo nervios traicionaron a Enrique Villamil, que cometió dos faltas fuertes seguidas para luego irse expulsado a los 31’. Un minuto después, a los 32’, se dio otro golpe para Aurora, cuando Góngora recibió en al borde del área chica y empalmó de primera para anotar el 2-0.
Fatic, Tomayapo, Real Santa Cruz y Vinto, son los semifinalistas de la Simón Bolívar FOTO DIEZ
Ya están definidos los cuatro equipos que lucharán por el ascenso a la División Profesional. pese a caer ante real Santa Cruz por penales, vinto avanzó como el mejor perdedo. Santa Cruz (DIEZ).Deportivo Fatic, de la paz; real Tomayapo, de Tarija; el cruceño real santa cruz y municipal Vinto, de cochabamba, son los clasificados a semifinales de la copa Simón Bolívar luego de jugarse este domingo los partidos de vuelta. La fecha sirvió para definir a los cuatro mejores de este torneo nacional, cuyo campeón ascenderá
YA ESTÁN DEFINIDOS LOS CUATRO EQUIPOS QUE LUCHARÁN POR EL ASCENSO A LA DIVISIÓN PROFESIONAL.
a la máxima categoría del balompié nacional y el segundo tendrá que definir su ascenso con el penúltimo de la temporada de la División Profesional. Fatic lo consiguió tras empatar en cobija con Caca Díez (en el de ida ganó por 4-0), mientras que Real Tomayapo aseguró el boleto al igualar (3-3) en la capital chapaca ante Stormers San Lorenzo de potosí (en la Villa
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
Imperial ganaron los T por 1-0). Entre tanto, Real Santa Cruz debió confirmar su presencia en la próxima ronda mediante la ejecución de tiros penales, pues en la revancha, disputada en el estadio municipal de quilllacollo, cayó por el mismo resultado que había conseguido en casa (3-1). en los penales, el cuadro albo ganó por 4-3.
Oriente quebró la mala racha ante Álvarez mantiene Blooming tras ganarle en el clásico a Wilstermann en cima del Clausura Jhon García (3’) y ORIENTE 2019
FOTO AGP
Lucas Mugni (78’) marcaron los goles del triunfo albiverde. César Menacho (95’) descontó para la academia que no jugó bien.
EL CLÁSICO, COMO SIEMPRE, APASIONANTE.
Santa Cruz (DIEZ). Se jugó a estadio lleno, con0una previa inédita por el reconocimiento a los cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, y al final, con un partido frenético en el que Oriente acabó festejando tras quebrar una mala racha de nueve clásicos sin ganarle a Blooming. El 2-1 no admitió discusión porque los
albiverdes fueron más. Es para destacar la labor que cumplió Jhon García que hasta los 87’ cuando se fue expulsado por doble amarilla, complicó a la última línea celeste siendo punzante por derecha. Es más, él marcó el 1-0 parcial a los 3’ del duelo, tras aprovechar un mal despeje de Sandona y una dubitación
de Carrasco, para vencer al meta Rubén Cordano con remate bajo. Ese gol anticipó lo que se venía porque en esa primera etapa los albiverdes fueron un aluvión, con el mismo García que complicó a Sandona y con Franco, que apoyado por Magne, inquietó en más de una ocasión al meta rival. el trabajo de recuperación.
Bolívar se mantiene firme en su lucha por el bicampeonato FOTO AGP
La academia le ganó por 3-0 a Always Ready siendo letal en el tramo final del primer tiempo. Se destacaron Arce y Callejón. Los alteños pagaron caro sus descuidos. La Paz (DIEZ).- Bolívar sonríe y lo hace desde arriba. Y aunque es ‘encarnizada’ su lucha con Wilstermann, los celestes cumplieron este domingo ante Always Ready al ganarle por 3-0 en el Hernando Siles que extrañaba el fútbol tras días de conflicto. Para destacar la labor del ‘Conejo’ Arce. La jornada estuvo amenizada por la banda de música de la Policía que llegó hasta el estadio y
LA ACADEMIA LE GANÓ POR 3-0 A ALWAYS READY.
entonó el himno nacional mientras ambos equipos sostenían una pancarta en la que se leía ‘Bolivia Unida’. Los aplausos que bajaron desde las gradas fueron ruidosos. Durante el encuentro la academia dominó el partido, se afianzó bien en defensa y liquidó a su rival en el tramo final del primer tiempo. Comenzó con la goleada Teo Paredes (39’) que cabeceó bien un preciso centro del
‘Conejo’ Arce. Ese gol abrió todos los espacios. Always Ready se desconcertó, Abraham Cabrera y Enoumba no lograron coordinar y acabaron superados por la avalancha celeste. A los 42’ Vladimir Castellón logró el 2-0 tras aprovechar que el balón quedó a disposición en el área rival luego de un centro de Flores que el arquero Olivares hizo rebotar.
ÁLVAREZ CELEBRA LA VICTORIA DEL PUNTERO.
El cruceño se mandó un cuarteto de goles en el triunfo apabullante sobre Destroyers de 7-1 en el estadio Félix Capriles. Los aviadores se mantienen líderes solitario del campeonato con 40 puntos. Cocchabamba (DIEZ).- El susto al gusto. Así apabulló Wilstermann a Destroyers (7-1) con un cuarteto de dianas de su goleador Gilbert Álvarez. El resultado sirve para seguir aferrándose en la cima del torneo Clausura con 40 puntos y con ventaja sobre su escolta Bolívar (39). A las cuatro conquistas de Álvarez (29’, 58’, 77’ y 79’) se sumaron los goles de Moisés Villarroel (70’ y 92’) y Ricardo Pedriel (83’). Matías Aguirre puso el empate transitorio (40’) para los cuchuquis. Destroyers planteó lucha en los primeros minutos y provocó zozobra con un cañonazo de Denilson Guzmán Roca sobre el arco del paraguayo Arnaldo Giménez (3’). La respuesta del aviador fue inmediato con el argentino Esteban Orfano que remató cerca del arco de Elder Araúz (4’). El aviador dominó el trámite del lance aunque el cuchuqui llegó con incursiones de contragolpe por los costados mediante Widen Saucedo y José Ricardo Cortes. Tras un intento previó mediante pase de Jorge Ortiz (28’), Álvarez no falló al
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
recibir un pase profundo para ganar las espaldas a Jorge Ayala y definir junto al palo izquierdo de Araúz (29’) para el 1-0. Destroyers no cesó sus incursiones para anotar. Widen Saucedo trepó por izquierda para mandar el pase retrasado hacia Aguirre que definió junto al palo izquierdo de Giménez. 1-1 en el marcador. Para el segundo episodio, el técnico Cristian Díaz subió el ataque con Moisés Villarroel y Leonel Justiniano. La defensa cuchuqui empezó a fallar y poco a poco sucumbió ante la insistencia de Álvarez con un cabezazo desviado (48’) y remate que pegó en el travesaño (51’). La presión tendría su rédito para el goleador que recibió el pase de Serginho y definió a la izquierda de Araúz y decretar el 2-1. Pese a perder al brasileño (lesión muscular), los aviadores lograron el tercero mediante Villarroel tras asistencia de Pedriel. El ex Boca Juniors, Cristian ‘Pochi’ Chávez generó peligro para el cuarto con pase a Álvarez que anotó su tercero personal tras eludir a Araúz.
11.
en Acción
Liga Deportiva Millonaria inaugura campeonato clausura 2019 FOTO LPB
FOTO LPB
La representante del equipo de Juventus Shelssy Nicol Tordoya Lima fue electa Miss Deporte de la Liga Millonaria y Criss Karen Sánchez del club Mojeño es la Señorita Deportes de la misma Liga.
LAS REPRESENTANTES DE LOS CLUBES PARTICIPANTES. FOTO LPB
SHELSSY NICOL TORDOYA LIMA, MISS DEPORTE DE LA LIGA MILLONARIA Y CRISS KAREN SÁNCHEZ ES LA SEÑORITA DEPORTES DE LA MISMA LIGA. CRISS KAREN SÁNCHEZ JUNTO A SU EQUIPO SACHE MOJEÑO.
La inauguran campeonato de la Liga Deportiva Millonaria denominado “Ing. José Antonio Agreda Ojopi”, con la participación de 22 clubes quienes desfilaron acompañados de su reina, este domingo, en la zona de
Nueva María, Villa Marín. Ever Loras Roca, presidente de la Liga Deportiva Millonaria en el acto manifestó que el mencionado torneo tiene la finalidad de confraternizar entre todos los planteles
que están participando del campeonato. “Gracias a ustedes los jugadores que tienen ganas de participar, es que otra vez estamos inaugurando el torneo que tiene la finalidad de incentivar a todos los deportistas que practican este deporte del fútbol. En
está Liga que lleva varios años, tenemos la intención de tener un equipo en la División Profesional de Fútbol Boliviano”, declaró. Christian Cámara, director del Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) en el acto, manifestó que FOTO LPB
CONCENTRACIÓN DE DEPORTISTAS.
12.
Trinidad, lunes 02 de diciembre de 2019
siempre está a disposición del deporte. Dijo que ganen, sean leales con su equipo y se comprometió a seguir apoyando con premios para los tres primeros lugares. “Quiero comprometerme con ustedes vecinos con la finalidad de seguir trabajando. Nosotros debemos a poner nuestro granito de arena desde el lugar que nos corresponda para que existan esta clase de torneos que incentiven al deporte”, apuntó. José Antonio Agreda Ojopi, padrino del campeonato, indicó que el torneo tiene la finalidad de agrupar a jugadores de todas las provincia con la finalidad de confraternizar en el deporte del fútbol, que une a cientos de personas cada fin de semana. “El deporte es salud, el deporte es parte de nosotros como jóvenes, es así que como presidente de mi equipo 3 de Febrero hemos dado siempre lo mejor para que estás Liga crezca cada años. Agradecer al presidente de la Liga Millonaria por haberme dado ese privilegio de ser padrino del campeonato clausura 2019”, indicó.