Trinidad • jueves 03 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11273 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Emapa habilita tiendas para pago de 15% del segundo aguinaldo
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Abrió una tienda en La Paz, se habilitó dos supermercados y 26 sucursales en los nueve departamentos del país. PÁG. 6
El parque automotor del país está cifrado en al menos 1,9 millones de vehículos, con mayor presencia en La Paz, PÁG. 8 Cochabamba y Santa Cruz.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Cobertura del SOAT 2019 supera 38%
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EN 2018 SUPERÓ LOS 8.000 MILLONES DE DÓLARES
Gobierno define incrementar esfuerzos para mantener el nivel de inversión pública El gabinete ampliado del órgano Ejecutivo definió El ministro Rada dijo que el gabinete ampliado el miércoles, incrementar los esfuerzos para también abordó el tema de la corrupción y mantener los niveles de inversión pública como determinó “reforzar” la lucha contra ese delito en motor de la economía boliviana. los niveles de Gobierno. PAG. 7
5
SENASAG habilita plataforma virtual Ahora los usuarios de esa entidad pueden pagar a través de su celular o por medio de una computadora para evitar filas en el banco. PAG. 4
FOTO SEDES-BENI
FOTO LPB
Población del Beni se inscribe al SUS
Muiba aseguró que en los 21 centros de salud del municipio de Trinidad se inició el registro, así como en el resto del departamento. PAG. 3
POSESIONAN A LAS AUTORIDADES DEL CABILDO INDIGENAL
La comunidad indígena trinitaria recibió el 2019 con la posesión de Rubén Yuco como reelecto corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad. PAG. 5
Policía no reporta accidentes fatales “No hemos tenido que lamentar hechos con pérdida de vidas humanas, como en otros años”, dijo Roca. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN
SOAT
E
l Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT) de este año ya entró en vigencia. Es decir, los propietarios de cada movilidad de dos, cuatro o más ruedas debieron haber comprado su roseta antes del primero de enero para poder contar con la cobertura que ofrece este seguro que se vuelve muy importante cuando las tragedias llegan sobre ruedas. Utilizar un vehículo, ya sea para fines distractivos o por trabajo, implica una serie de responsabilidades fijadas para seguridad no solamente del conductor, sino también de los pasajeros, de los peatones y de otros conductores. Una de esas responsabilidades es hacer mantenimiento periódico a la máquina con el fin de evitar que nos deje botados en medio del camino, pero también para evitar que alguna falla
mecánica sea la causa de alguna tragedia. Al conducir debemos estar concientes que cualquier distracción podría costarnos caro. Nadie en su sano juicio se sube a una movilidad para hacer daño a otras personas, a la vez, nadie está libre de sufrir algún accidente, ya sea por falla mecánica o por error humano, y en esos instantes se debe contar con la atención médica adecuada. Según datos difundidos, por el director interino de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Rigoberto Paredes, la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito 2019 superó el 38% del parque automotor nacional, con más de 740.000 rosetas vendidas y renovadas. La cifra es importante, pero quedó chica teniendo en cuenta que el parque automotor es cercano a los dos millones de motorizados.
RIBERALTA BAURES
La mujer, el ser más bello del mundo
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
D
Por: Cnl. DESP. Tito Lucero Méndez
ios creo a la mujer como compañera del hombre y como madre de todos los vivientes, ya en el versículo 2 del capítulo 6 del génesis de la Biblia, menciona: “y viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí esposas, escogiendo entre todas”, se establece claramente que la mujer siempre fue, es y será bella, capaz de enamorar a Dioses llevando a un amor celestial; que dieron a luz a hombres héroes y valientes que escribieron su nombre en las páginas de la Historia Universal. La dulzura de una mujer reflejada en los ojos de una niña o un niño, nos hacer sentir vivos en un mundo donde la materialidad de las relaciones humanas y de trato social se ven afectadas; esa persona que te brinda amor, consuelo, felicidad, alegrías y que tiene un sinfín de cualidades que admiramos por el trabajo que realiza desde primeras horas de la mañana hasta después de que la pareja se va a descansar, por eso mucho escritores y poetas le brindaron hermosos versos que resalta a la figura y fortaleza de su figura femenina, convirtiéndose en el pilar de la familia. Debemos tener todo el respeto y consideración que se merecen las damas porque es un ser sublime, esa mujer valiente que se enfrenta a todo y
ante todos por el bienestar de los hijos que tiene, convirtiéndola en una guerrera que hasta la igualan a una leona cuando tiene que defender lo que tiene y es suyo, pero, por la incomprensión y machismo que existe, siempre termina con agresiones físicas, psicológicas, feminicidas y otros, llegando a convertirla en un número más de las frías estadísticas que reflejan la inoperancia de los operadores de justicia, situación que debe cambiar. Por tal razón se debe dar prioridad en la seguridad y protección de las mujeres, por parte de todas las Instituciones uniformadas como civiles y de la población en general, deben constituirse en referentes de la concientización y aplicación del respeto a su dignidad porque existe un alto índice de agresiones que llegan al feminicidio, por lo que este mal debe ser erradicado de una vez por todas, puesto que estamos en un mundo civilizado y avanzado, donde todos tenemos los mismos derechos y obligaciones, más aún las damas que muchas veces se dejan subyugar, por el simple hecho de ser mujer que estuvo criada a la antigua, donde se debía a la obediencia ciega a su pareja. Antes los padres en el área rural, aconsejaban a sus hijas de que deben soportar todo tipo de ultrajes o humillaciones demostrando el machismo que estuvo enraizado en la sociedad
boliviana; todo porque salga a flote el matrimonio o la unión libre de pareja; donde no se veía el real valor de una mujer, a quién solo se la veía como una compañera sentimental o persona que realizaba “labores de casa”, tal como se identificaban en su Cédula de identidad, que colocaban como la labor que acostumbrada a realizar. En estos días se desato la polémica por las declaraciones del ex Director de la FELCV de La Paz, por demás conocida a nivel nacional, y como sucede siempre, buscar responsables por hechos que acontecen en el diario vivir, como ahora se hizo con las damas, podemos creer que fue un “lapsus linguae” que dañó seriamente imagen de las mujeres, generalizándola como el factor desencadenante de uno de los delitos reprochables en la sociedad boliviana, como es el feminicidio, pero lo dicho está grabado en audios y en la prensa escrita, donde no podemos negar esa declaración, donde se hirió en la dignidad de las damas, olvidando los principios elementales de trato digno, igualdad de oportunidades, despatriarcalización, etc. El mandato constitucional de la Policía Boliviana está plasmado en art. 251 de la Constitución Política del Estado, y la Ley 348 Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, que en art. 3 (Prioridad Nacional)., en sus párrafos: I. El Estado Plurina-
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
cional de Bolivia asume como prioridad la erradicación de la violencia hacia las mujeres, por ser una de las formas más extremas de discriminación en razón de género. II. Los Órganos del Estado y todas las instituciones públicas, adoptarán las medidas y políticas necesarias, asignando los recursos económicos y humanos suficientes con carácter obligatorio. Y la función de la FELCV está inserto en el art. 53 …encargado de la prevención, auxilio e investigación, identificación y aprehensión de los presuntos responsables de hechos de violencia hacia las mujeres y la familia…; por lo tanto es una institución que debe proteger a las mujeres en todo campo, porque fueron preparados y capacitados para hacer frente a este flagelo que afecta a las mujeres. No debemos olvidar, como policías que fuimos preparados para defender a las personas, de cualquier mal que le aqueje o que esté en peligro su vida o integridad personal aún a costa de nuestra propia vida, reafirmando nuestra vocación de servicio a la sociedad; la Policía Boliviana se considera digna de la confianza de su población, pero no debemos generalizar a toda la Institución por actos o palabras vertidas que afecten a grupos etarios, sexo, religión y otros. * Es Director Departamental de Interpol Beni
Local
Población del Beni se inscribe al SUS
REGISTRO. Muiba aseguró que en los 21 centros de salud del municipio de Trinidad se inició el registro, así como en el resto del departamento. FOTO SEDES-BENI
INICIARON INSCRIPCIÓN AL SUS.
POBLACIÓN ACUDE A INSCRIBIRSE AL SUS.
La responsable departamental de Promoción de la Salud, Beatriz Muiba, informó ayer que como estaba previsto comenzó la inscripción al Sistema Único de Salud (SUS) en todo el Beni, de forma manual y mediante un sistema informático. “Se está iniciando con la inscripción de los beneficiarios del SUS, el requisito en el área urbana es presentar la cédula de identidad, fotocopia de luz o agua; en el área rural solamente carné”, explicó. Aseguró que en los 21 centros de salud del municipio de Trinidad se inició el registro, así como en el resto del Beni, según los reportes recibidos. Se estima que el proceso de inscripción se prolongue hasta el mes de marzo, lo que permitirá a la población ser atendida de forma gratuita, el marco de la política de Estado que impulsa el Gobierno nacional. Sostuvo que la seguridad social se respeta, ya que el nuevo seguro es para aquellos que no tienen ninguna cobertura. “Invitamos a la población a inscribirse en el centro de salud más cercano de su barrio”, manifestó, a tiempo de comentar que se distribuyó el material a todos los municipios. Recordó que en Trinidad se desarrolló un simulacro para la inscripción al SUS en el Centro de Salud Central para dar a conocer la forma y de los casos
especiales. Comentó que los puntos referenciales son la sección de estadística y de administración, donde la gente se dirige para su registro respectivo. Calificó de regular la primera jornada de inscripción y aseguró que el proceso conforme pasen los días se desarrollará sin contratiempo, ya que las autoridades y población son conscientes de su importancia. Por su lado, la dirigente de la Federación de Trabajadores en Salud Pública del Beni, Georgina Viveros, afirmó que apoyan el SUS cuya inscripción comenzó en todo el país. “Estamos apoyando este nuevo seguro ya que las familias que no están afiliadas a la seguridad social serán beneficiadas, porque nosotros tenemos nuestro seguro, pero no entran nuestras familias”,
TRABAJADORES EN SALUD La dirigente de la Federación de Trabajadores en Salud Pública del Beni, Georgina Viveros, afirmó que apoyan el SUS cuya inscripción comenzó en todo el país. “Estamos apoyando este nuevo seguro ya que las familias que no están afiliadas a la seguridad social serán beneficiadas, porque nosotros tenemos nuestro seguro, pero no entran nuestras familias”, afirmó. Hizo notar que las autoridades de los hospitales y centros de salud deben solicitar apoyo para subsanar las falencias que hayan, ya que el servicio debe llegar a toda la población.
Médicos del Beni acatarán paro nacional del sector El vicepresidente del Colegio Médico del Beni, Carmelo Merubia, informó ayer que el paro nacional de 48 horas que comienza hoy se cumplirá en el departamento, para lo cual se emitió el instructivo correspondiente. Explicó que la medida es porque el ministro del área no ha atendido las observaciones y preocupaciones de los galenos para la implementación del Sistema Único de Salud, cuya inscripción comenzó ayer en todo el país. “Se quiere una normativa clara, que se vea el tema del financiamiento, recursos humanos, infraestructura, medicamentos y equipamiento, eso se ha pedido y no hemos tenido respuesta
a nivel nacional”, afirmó . En este sentido, hoy y mañana no se atenderán las consultas programadas, solamente lo referido a emergencias. El dirigente dijo que se envió instructivos al sector público y a las clínicas privadas para que se sumen a la medida. Consideró que para la puesta en marcha de ese seguro se debe contar con más recursos humanos, infraestructura y equipos, porque en el caso de Trinidad el hospital ‘Presidente Germán Busch’ colapsa por la demanda que tiene. También la atención a los pacientes debe ir acompañada de la dotación de medicamentos para que haya una atención integral. “Se quiere tener una
afirmó. Hizo notar que las autoridades de los hospitales y centros de salud deben solicitar apoyo para subsanar las falencias que hayan, ya que el servicio debe llegar a toda la población. Informó que como organización demandan la dotación de más ítems para cubrir la demanda, ya que la cantidad de médicos y enfermeras no es suficiente, lo cual hace que la población reclame una mejor atención. Viveros dijo que de acuerdo a lo establecido, el Gobierno nacional se hará cargo de la infraestructura y equipamiento, por tanto, se espera un servicio eficaz a los pacientes. Con relación al paro médico nacional anunciado para hoy, aclaró que están al margen de esa medida que rechaza el nuevo seguro.
FOTO LPB
EL VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO DEL BENI, CARMELO MERUBIA.
ley clara para implementar este seguro, estamos nosotros de acuerdo que se implemente pero con una ley clara”, enfatizó.Al respecto, el secretario general de la Central Obrera Departamental,
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
Alexis Rodríguez, aseguró que saldrán a las calles para defender este beneficio al cual se oponen los galenos porque velan sus intereses económicos y no la salud del pueblo.
3.
Local
SENASAG habilita plataforma virtual para pago de tasas por servicios SIN FILAS. Ahora los usuarios de esa entidad pueden pagar a través de su celular o por medio de una computadora para evitar filas en el banco. FOTO LPB
EL MINISTRO DE DESARROLLO RURAL, CÉSAR COCARICO, JUNTO AL DIRECTOR DEL SENASAG.
CÓMO PAGAR Cocarico afirmó que de esta manera se libera a la gente del “castigo” para pagar las diferentes tasas. “Creo que es un hecho muy importante, marca un hito en la historia del SENASAG (…) estamos marcando historia para servir a la gente, podemos utilizar internet para hacer los pagos y de esta manera hacer más eficiente nuestro trabajo”, dijo. Para utilizar esta modalidad de pago se ingresa a la pagina www.bancounion.com.bo luego se dirige a la opción uninet, la cual deriva a uninetplus donde se coloca la cuenta y el usuario para proceder a los pagos de trámites del Estado.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, p re s e n t ó a y e r u n a n u e v a modalidad de pagos en línea por los 226 servicios que presta el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) en todo el país. “Estamos presentando este sistema de pago en línea, uno de los problemas que tenemos como Estado es la burocracia pesada y la ineficiencia del Estado”, explicó. Ahora los usuarios de esa entidad pueden pagar a través de
su celular o por medio de una computadora para evitar filas en el banco. Cocarico afirmó que de esta manera se libera a la gente del “castigo” para pagar las diferentes tasas, además de contribuir a la eficiencia del Estado. “Creo que es un hecho muy importante, marca un hito en la historia del SENASAG (…) estamos marcando historia para servir a la gente, podemos utilizar internet para hacer los pagos y de esta manera hacer más eficiente nuestro trabajo”, dijo. Para utilizar esta modalidad de pago se ingresa a la pagina www.bancounion.com.bo luego se dirige a la opción uninet, la cual deriva a uninetplus donde se coloca la cuenta y el usuario para proceder a los pagos de trámites del Estado. Entre los servicios del Senasag se tiene permisos de importación de inocuidad alimentaria, guía de movimiento de animales, permiso fitosanitario de importación, despacho fronterizo, entre otros. Por otra parte, resaltó la labor de esa entidad porque el año 2017 se prestaron 385.000 servicios, cantidad que la pasada gestión se incrementó a más de 400.000. “Creo que estamos operativizando los procedimientos para llegar a la gente; esto, obviamente, ha influido para que se tenga más recaudación; con esto el SENASAG se fortalece”, aseveró la autoridad nacional.
El director departamental de Tránsito y Transporte de la Policía, Cnl. Freddy Roca, informó ayer que a inicio de año no se registraron accidentes fatales, solamente colisiones. “No hemos tenido que lamentar hechos con pérdida de vidas humanas, como en otros años, todos los casos ocurrieron bajo influencia de bebidas alcohólicas”, dijo a los periodistas. Informó que en las primeras horas de este año se suscitaron dos colisiones en Trinidad, con poli contusiones y fracturas, cuyas víctimas recibieron atención médica. El primer caso fue una colisión por alcance, en el que Rubén Darío Melgar resultó con lesiones y fue atendido en un hospital, con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneal grave. El otro caso fue una colisión por invasión de carril, los conductores de las motocicletas Rubén Rivero y Álvaro Bruno Apaza resultaron heridos. También en San Borja, provincia Ballivián, se produjo una colisión con lesiones y omisión de socorro. Asimismo, en Puente San Pablo, límite del Beni con Santa Cruz, se suscitó un choque a vehículo detenido, así como un vuelque de campana a 12 kilómetros de esa comunidad en la carretera a Trinidad.
EN EL BENI
FOTO ABI
INRA saneó y tituló el 77% de tierras El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) saneó y tituló durante el año anterior el 77% de 21.356 hectáreas en el Beni, informó el miércoles la directora departamental de esa institución, Gimena Borges. “En el Beni de una superficie total de 21.356 hectáreas, a la fecha, se sanearon y titularon 15.125 hectáreas, que representa el 77 por ciento”, dijo, citada en un boletín de prensa. Borges detalló que ese proceso benefició a 52.972 personas jurídicas y naturales con la otorgación de 7.293 títulos ejecutoriales.
4.
Policía no reporta accidentes fatales
Explicó que en el área de catastro rural se reportó la entrega de 658 títulos ejecutoriales con una superficie de 1.012 hectáreas con 335 metros cuadras en favor de propiedades ganaderas, comunidades campesinas e indígenas del Beni. Agregó que se entregaron 207 resoluciones de autorización de asentamientos humanos en la región, beneficiando a 6.639 familias con una superficie total de 346.836 hectáreas. Borges informó, además, que se ejecutó el 95% de un presupuesto de más de 10 millones de bolivianos.
INRA SANEÓ Y TITULÓ EL 77% DE TIERRAS EN EL BENI.
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
Local
Nuevas autoridades en el Cabildo Indigenal de Trinidad
REELEGIDO. El corregidor Rubén Yuco, reelegido por usos y costumbres por una nueva gestión, tiene entre sus desafíos la restauración del Cabildo Indigenal de Trinidad. Por Ignacio Jare Ychu Fiel a sus costumbres y tradiciones, sumados a su fe religiosa, la comunidad unida al Cabildo Indigenal, fue participe de la actividad más importante de esta junta originaria, con la posesión de las nuevas autoridades, ocasión en que el obispo Julio María Elías, bendijo las camijetas, colocó el rosario de madera y entregó la vara de virtud a cada integrante del directorio. La camijeta representa sentimiento de humildad y el servicio tal como lo hizo Jesucristo que no vino a ser servido sino a servir, el rosario de madera significa que la nueva autoridad se pone bajo la protección de la virgen María y el bastón de mando para que la autoridad guíe a su pueblo como lo hizo Moisés con su pueblo. Para participar en este acontecimiento especial, la comunidad se traslada muy temprano a la Catedral el primero de enero, vestidos de camijetas (varones) tipoy (damas), adelante van los apóstoles, doctrineros, mayordomos, la danza de los toritos, macheteros, abadesas, autoridades salientes y ex corregidores. Una vez finalizada la misa y bendición de las autoridades por parte del obispo, la comunidad visita la casa sacerdotal donde comparten y celebran el inicio de un nuevo año con nuevas autoridades. Luego retornan al cabildo indigenal donde el doctrinero mayor bendice a los nuevos integrantes del directorio y entrega el bastón de mando al corregidor. La estructura del Cabildo Indigenal se conforma de la siguiente manera: Corregidor, Rubén Yuco Nocopuyero; Capitán Grande, Hemenegildo Tamo Moye; primer Cacique, Cándido Tamo Semo; segundo Cacique, Ricardo Jare Ichu; primer Alcalde, Angélica Burgos Amblo; juez de Justicia, Leonarda Mosua Noco; juez de Paz, Ana Muevo Tamo; primer Fiscal, Basilio Tamo Guagi, y segundo Fiscal, Elías Ovale Justiniano. Ta m b i é n i n t e g r a n e l directorio, Santiago Moye Noe
FOTO LPB
NUEVAS AUTORIDADES DEL CABILDO JUNTO A LOS APÓSTOLES. FOTO LPB
MONSEÑOR JULIO MARÍA ELIAS BENDICIENDO LAS CAMIJETAS.
primer Comisario; Clarisa Noza Mosua, segundo Comisario; Juan Noco Noza, tercer Comisario; Daniel Tibi Mazueto, cuarto Comisario; secretario de Cabildo, Evaristo Moye Maza, y Simón Tamo Yujo como Cacique de los macheteros. El sacerdote y antropólogo Miguel Vargas Velasco manifestó que el Cabildo Indigenal es una institución política social y cultural de origen europeo español. Fue incorporado por el padre Diego Francisco Altamirano en las misiones de Moxos en el año 1701. Los cabildos se incorporaron en las misiones en remplazo de la estructura política y social de los
indígenas de Moxos ya existentes en la época prehispánica. La misiones jesuíticas, apunta Vargas, como nuevo modelo de sociedad no borraron las estructuras políticas y sociales sino que las adecuaron al nuevo estilo de vida propuesto por las reducciones. En la actualidad, los cabildos indigenales son la base de la organización política y social de las comunidades indígenas y es una institución reconocida en la Constitución Política del Estado. Los cabildos cumplen una función importante en la cohesión social de la comunidad indígena y en la conservación de los rituales religiosos y prácticas
culturales. El últimos años, gracias al apoyo de la iglesia católica y de algunas ONG, los cabildos lograron fortalecerse interiormente en sus estructuras pero además se logró consolidar una organización macro en las centrales y subcentrales indígenas, incluida la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia. El fortalecimiento institucional más la formación política y social de los dirigentes indígenas, les valió para alcanzar un movimiento indígena social primero y político después que les llevará a la demanda de todos sus derechos principalmente de
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
tierra y territorio. Por lo expresado anteriormente, los Cabildos del Beni han marcado la historia beniana con sus marchas y luchas por la demanda de sus territorios y dignidad. Aquella epopeya indígena abrió las rutas a seguir no solo para los indígenas de Bolivia sino de todo el continente con la Marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990. Miguel Vargas explica también que los cabildos fueron incorporados en los albores de la monarquía absoluta asociado al poder religioso de la iglesia por medio de la figura del Papa, conserva la tradición de que el poder político viene de Dios y se trasmite al rey y los súbditos a través de la institución que representa en la tierra el poder de Dios. De ahí que en la Catedral de Trinidad quien entrega el bastón de mando es el obispo y en las otras parroquias los sacerdotes o sus representantes religiosos o religiosas. El corregidor Rubén Yuco reelegido por usos y costumbres por una nueva gestión, tiene entre sus desafíos la restauración del Cabildo Indigenal de Trinidad cuyas gestiones ya se encuentran avanzadas ante instancias nacionales y cooperación internacional.
5.
Nacional
Emapa habilita tiendas para pago de 15% del segundo aguinaldo
BILLETERA MÓVIL. Dijo que se instalará un sistema digital en todas las tiendas para que los trabajadores puedan hacer sus compras a través de una transacción de datos con la aplicación de la “billetera móvil”. FOTO ABI
EMAPA HABILITA TIENDA, DOS SUPERMERCADOS Y 26 SUCURSALES PARA PAGO DE 15% DEL SEGUNDO AGUINALDO.
DESCARGA Según la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) a partir de este miércoles los trabajadores podrán descargar la aplicación “billetera móvil” del Google Play e ingresar a la página web www.dobleaguinaldo.gob.bo para obtener información sobre los puntos de venta de productos nacionales habilitados en los nueve departamentos del país.
La Paz (ABI).- El jefe de comercialización de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Marcelo Montes de Oca, informó el miércoles que se abrió una tienda en La Paz, se habilitó dos supermercados y 26 sucursales en los nueve departamentos del país para ofertar productos nacionales, para el pago del 15% del segundo aguinaldo. “Todas aquellas personas que van a estar interesadas en cobrar el 15 por ciento del segundo aguinaldo lo puedan realizar
Jura nueva presidenta del Tribunal Agroambiental
Sucre (ABI).- La magistrada María Tereza Garrón juró el miércoles como presidenta del Tribunal Agroambiental, con la en todos los puntos habilitados, premisa de impulsar la aprobación este es el primer punto (...), de una ley corta para resolver tenemos 26 sucursales a nivel t e m a s m e d i o a m b i e n t a l e s . nacional tenemos también “Trabajar y seguir impulsando la dos supermercados Emapa ley corta para el procedimiento en Cochabamba y en La agroambiental, reforzar las Paz en la avenida Camacho, itinerancias que están en marcha entonces todos esos puntos y la suscripción de convenios v a n a e s t a r h a b i l i t a d o s con los municipios y otras con producción nacional”, organizaciones que coadyuvan informó a los periodistas. en el desarrollo de las labores Dijo que se instalará un sistema de itinerancia de los juzgados digital en todas las tiendas agrarios”, dijo en un acto público para que los trabajadores de posesión. Garrón reemplaza en ese puedan hacer sus compras a través de una transacción cargo a Gregorio Aro, que ocupó de datos con la aplicación en 2018 la presidencia de esa de la “billetera móvil”, instancia. “Este nombramiento lo que para teléfonos celulares. “ E n r e a l i d a d e s u n a hace es incentivarme aún más transferencia de datos que se y comprometerme más con realiza tanto la caja o el punto el trabajo que se realiza en de cobro, en este caso nuestra el Tribunal Agroambiental”, caja en Emapa va tener la agregó. Garrón es la primera mujer aplicación instalada ya sea en un dispositivo celular o en en ocupar ese cargo desde la misma computadora de la que se instauró la jurisdicción agroambiental. caja”, sustentó. FOTO ABI Precisó que Emapa ofertará una variedad de productos nacionales, entre alimentos, textiles, y otros. “La persona que quiera cobrar tiene que tenerlo a través de su celular, en el momento de hacer la compra y es un descuento del saldo, si tengo 1.000 bolivianos por ese 15 por ciento, si quiero consumir 300 bolivianos lo hago y me JURA NUEVA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL quedo con 700, así funciona”, AGROAMBIENTAL CON PREMISA DE IMPULSAR UNA LEY CORTA. explicó.
POR CASO ‘MOCHILAS II’
FOTO ABI
Juez rechaza apelación de detención de Alcalde de Cochabamba Cochabamba (ABI).- La Sala Penal Tercera rechazó una apelación planteada contra la detención preventiva del alcalde suspendido de Cochabamba, José María Leyes, por el caso ‘Mochilas II’, informó el miércoles el fiscal de recursos, José Manuel Gutiérrez. “Hemos coincidido con varios de los argumentos que ha esbozado esta Sala en sentido de que los motivos traídos a la apelación no eran pertinentes, ni han sido demostrados como agravios suficientes para dejar sin efecto una resolución que tomó un juez cautelar”,
6.
informó a los periodistas. El caso ‘Mochilas II’ se refiere a una denuncia planteada por el Viceministerio de Transparencia Institucional, el 26 de abril pasado, por la presunta compra municipal irregular de mochilas escolares para 2017. Gutiérrez recordó que Leyes está encarcelado desde el 29 de noviembre del año pasado en la cárcel de San Antonio y dijo que el Ministerio Público continúa con la investigación de los hechos denunciados. “Esperemos que no tengamos actos dilatorios e innecesarios por parte
ALCALDE SUSPENDIDO DE COCHABAMBA, JOSÉ MARÍA LEYES.
de la defensa del señor Leyes y que se permita llegar a la averiguación de la verdad material de los hechos”, agregó. El abogado defensor de Leyes,
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
Ramiro Vega, anunció que evaluará si presentará un nuevo recurso legal para lograr la suspensión de la detención de su cliente.
Nacional
Definen incrementar esfuerzos para mantener el nivel de inversión pública
GABINETE AMPLIADO. El gabinete ampliado se desarrolló por más de ocho horas y fue encabezado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. FOTO ABI
GABINETE AMPLIADO DEFINE INCREMENTAR ESFUERZOS PARA MANTENER EL NIVEL DE INVERSIÓN PÚBLICA ESTE AÑO.
LA INVERSIÓN PÚBLIA EN 2018 SUPERÓ LOS 8.000 MILLONES DE DÓLARES.
La Paz (ABI).- El gabinete ampliado del órgano Ejecutivo definió el miércoles, en una prolongada reunión en la Casa Grande del Pueblo, incrementar los esfuerzos para mantener los niveles de inversión pública como motor de la economía boliviana, además de mejorar la lucha contra la corrupción, informó el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada. “Se ha resaltado la necesidad de que en la gestión 2019 se mantengan o se incrementen los esfuerzos que se han realizado en lo referido a la inversión pública. La inversión pública se ha convertido en un motor de crecimiento económico del país”, dijo en una conferencia de prensa. El gabinete ampliado se desarrolló por más de ocho horas y fue encabezado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. De acuerdo con las previsiones de CEPAL, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno, el producto interno bruto podría situarse, a diciembre de 2019, en el orden de los 43.000 millones de dólares, cinco veces más que en 2005, año antes de la llegada de Morales a la presidencia y de la nacionalización de los hidrocarburos, clave de la expansión de la economía boliviana.
El modelo boliviano se sostiene en la inversión pública que en 2018 superó los 8.000 millones de dólares, 25 veces más que en 2005. “El gabinete ampliado ha ratificado los esfuerzos que se van a hacer para que esta gestión pública se mantenga en los niveles de ejecución e inversión pública que ya se ha visto a lo largo de 2018”, ratificó Rada. Por otra parte, el ministro dijo que el gabinete ampliado también abordó el tema de la corrupción y determinó “reforzar” la lucha contra ese delito en los niveles de Gobierno, tras los buenos resultados obtenidos durante 2018. Ta m b i é n d e s t a c ó l a necesidad de mejorar la gestión pública y el servicio a la población, como política
ALGUNOS DATOS De acuerdo con las previsiones de CEPAL, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno, el producto interno bruto podría situarse, a diciembre de 2019, en el orden de los 43.000 millones de dólares, cinco veces más que en 2005, año antes de la llegada de Morales a la presidencia y de la nacionalización de los hidrocarburos, clave de la expansión de la economía boliviana. El modelo boliviano se sostiene en la inversión pública que en 2018 superó los 8.000 millones de dólares, 25 veces más que en 2005.
Gabinete ampliado respalda implementación del SUS La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, informó el miércoles por la tarde que el gabinete ampliado del órgano Ejecutivo respaldó la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) a partir de este año. “Se ha visto que uno de los temas importantes en esta gestión va a ser la transformación en los sistemas de salud pública, la atención al ciudadano con el derecho a la salud, entendido como un derecho que ha sido demandado en distintas ocasiones, pero fundamentalmente en los encuentros departamentales de salud que se efectuaron en 2018 y toca ahora poner en práctica las
conclusiones de esos encuentros”, dijo en una conferencia de prensa. El gabinete ampliado se desarrolló por más de ocho horas y fue encabezado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. Rada ratificó que la implementación del SUS será “sin tocar los aportes de los trabajadores” a sus respectivas cajas de salud. “El Ministro de Salud ha informado y también lo hizo en el gabinete que la implementación del SUS, que ya ha comenzado con la fase de inscripción y registro, se hará con recursos que no provienen ni van a provenir de los aportes de los trabajadores asegurados
contra la burocracia. “La recomendación es que esa atención del servicio público debe darse pensando en la comodidad del ciudadano, vale decir que deben mejorarse los niveles de eficiencia”, complementó. Rada agregó que las autoridades del órgano Ejecutivo también decidieron mantener la “buena coordinación” con los movimientos sociales para la toma de decisiones e implementación de políticas públicas. “En el gabinete ampliado se ha ratificado que una coordinación con los movimientos sociales, al punto de denominar a este Gobierno como un gobierno de los movimientos sociales, pues es lo que explica los buenos resultados logrados durante todo el periodo que arrancó el año 2006”, concluyó.
FOTO ABI
GABINETE AMPLIADO RESPALDA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ÚNICO DE SALUD A PARTIR DE ESTE AÑO.
que hacen a sus respectivas cajas mensualmente”, manifestó. El SUS prevé atender al 51% de la población, cerca de 6 millones de personas, que actualmente no
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
cuenta con ningún tipo de seguro y establece la atención médica en el área ambulatoria e internación en los hospitales de primer, segundo y tercer nivel.
7.
Nacional
Cobertura del SOAT 2019 supera 38% con 740.000 rosetas vendidas
MOVILIDADES. El parque automotor del país está cifrado en al menos 1,9 millones de vehículos, con mayor presencia en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. FOTO ABI
COBERTURA DEL SOAT 2019 SUPERA 38% CON 740.000 ROSETAS VENDIDAS.
REALIZAN CONTROLES Paredes advirtió que los controles, en coordinación con efectivos de Tránsito, comenzaron el fin de semana y se acentuarán en los próximos días, por lo que pidió a los dueños de vehículos adquirir el seguro “a la brevedad posible”. Entre tanto, el subgerente de Comercialización de UNIVida, Rafael Rojas, señaló que las proyecciones de la empresa dan cuenta que, hasta el próximo 31 de enero, se prevé comercializar más de 1 millón de seguros en el país.
La Paz (ABI).- El director interino de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Rigoberto Paredes, reportó el miércoles que la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2019 superó el 38% del parque automotor nacional, con más de 740.000 rosetas vendidas y renovadas. “De acuerdo a los reportes emitidos por la empresa aseguradora del Estado, que es UNIVida, que es la encargada de comercializar el SOAT, la
venta es grande en comparación a gestiones anteriores, nos han reportado la venta, al día de ayer (martes), de 740.000 rosetas, incluidas renovaciones”, informó a los periodistas. Paredes recordó que el parque automotor del país está cifrado en al menos 1,9 millones de vehículos, con mayor presencia en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Advirtió que los controles, en coordinación con efectivos de Tránsito, comenzaron el fin de semana y se acentuarán en los próximos días, por lo que pidió a los dueños de vehículos adquirir el seguro “a la brevedad posible”. Entre tanto, el subgerente de Comercialización de UNIVida, Rafael Rojas, señaló que las proyecciones de la empresa dan cuenta que, hasta el próximo 31 de enero, se prevé comercializar más de 1 millón de seguros en el país. Rojas destacó la importancia de adquirir ese seguro, tomando en cuenta la gran cantidad de accidentes que se registran a finales y a comienzo de cada año. “Informar a la población que continuamos trabajando con la venta en kioscos de manera continuada y también están habilitados los bancos, comercios para pagar y obtener el seguro, Además tenemos dos páginas digitales: www.univida.bo y la aplicación móvil UNIVidaapp”, puntualizó.
EN EL INICIO DE AÑO
Policía alerta sobre estafa en venta del SOAT
La Paz (ABI).- El jefe de la División Cibercrimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Carlos Vargas, alertó el miércoles que delincuentes utilizan las redes sociales para estafar a la gente con ofertas de venta del Seguro Obligatorio contra Accidentes d e T r á n s i t o ( S O AT ) . “Los delincuentes virtuales ya están utilizando esto del SOAT, donde ofrecen supuestamente llevar el SOAT hasta la puerta de la casa y piden que el dinero sea depositado en tal cuenta”, dijo en una conferencia de prensa. Vargas explicó que esos delincuentes abren cuentas en redes sociales y usan números de teléfono sólo para sonsacar dinero a la gente que busca adquirir ese seguro. “Se previene a la sociedad en su conjunto de que mantengan una alerta permanente en cuanto a los estados virtuales que se dan, puesto que estos delincuentes crean esos perfiles solamente para sonsacar y estafar a las personas”, FOTO INTERNET
POLICÍA ALERTA SOBRE ESTAFA EN VENTA DEL SOAT A TRAVÉS DE REDES SOCIALES. FOTO ABI
Policía reporta tres feminicidios y más de 60 casos de violencia La Paz (ABI).- El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Marco Antonio Morales, informó que el pasado lunes 1 de enero se registraron tres feminicidios y se atendieron más de 60 casos de violencia en todo el país. Precisó que los feminicidios se registraron en la localidad de Achocalla (La Paz), Cobija (Pando) y en Mineros (Santa Cruz). “Son tres feminicidios a nivel nacional, uno en La Paz, en la localidad de Achocalla; otro en
8.
Santa Cruz, en la población de mineros y otro en Cobija”, detalló a los periodistas. Explicó que los autores de los crímenes en Cobija y Santa Cruz fueron aprehendidos sin dificultades, mientras en el caso de La Paz la policía realizó un operativo para capturar al asesino REPORTA TRES FEMINICIDIOS Y MÁS DE 60 CASOS DE VIOLENCIA EN EL que se encontraba prófugo. POLICÍA INICIO DE AÑO. Por otra parte, el jefe policial reportó el levantamiento del cadáver de una La Paz, caso que, dijo, se investiga nacional se atendieron más de 60 mujer, que fue encontrada hoy, para establecer si se trata o no de denuncias de violencia, entre ellos, violación, violencia intrafamiliar y un feminicidio. miércoles. tentativa de feminicidio. Reportó también que a nivel En la avenida Max Fernández de
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
Salud FOTOS BBC.MUNDO
RHYS THATCHER DICE QUE ADOPTAR UN PERRO BENEFICIA NUESTRA SALUD.
SER CONSCIENTE DE UNO MISMO A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS COMO LA MEDITACIÓN PUEDE IMPULSAR NUESTRO BIENESTAR MENTAL Y FÍSICO.
5 pequeños cambios que pueden ayudar a mejorar tu salud en 2019
SALUD. Si te aseguras de caminar al menos 30 minutos dos veces al día, incrementarás tu actividad y, al mismo tiempo, disfrutarás de los beneficios emocionales de adoptar una mascota. Reportero de Salud (BBC Alex Therrien).- Si mejorar tu salud es una de tus metas para el nuevo año, es normal que te sientas un poco desbordado. Hacer yoga, levantar pesas, disminuir los carbohidratos o las grasas (según la dieta que esté de moda), dejar el alcohol, reducir el estrés. Es fácil sentir que tienes que reajustar tu vida para ser un ser humano feliz. Pero ¿y si solo pudieras hacer un cambio? Le preguntamos a varios expertos qué recomendación harían a un adulto que no fume y esté saludable, pero que quiera mejorar su salud con un solo paso. Es fácil pensar solo en la salud física. Pero, según Nadine Sammy, profesora adjunta de ciencias del deporte y ejercicio de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, también deberíamos centrarnos en mejorar nuestro estado mental y conseguir ser conscientes de nosotros mismos. La consciencia de uno mismo es la habilidad de reconocer y entender nuestras emociones, estados de humor e impulsos. Alcanzarla puede resultar determinante para nuestro bienestar mental y físico con el paso del tiempo. “Al comprender más en profundidad tus sentimientos, motivaciones y comportamientos, puedes comenzar a actuar de manera más consciente y elegir opciones que sean mejores para ti”, dice Sammy. “Por ejemplo, ¿qué te motiva a hacer ejercicio? ¿Cuándo es más -o menos- probable que sigas con constancia una rutina de ejercicios
y por qué?”. Hay muchas formas de hacer esto, explica la experta. Entre ellas están mantener una agenda, meditar, practicar mindfulness o simplemente hacer tiempo para la reflexión después de ciertas actividades o al final del día. “Entendernos mejor a nosotros mismos nos permite actuar de acuerdo a nuestras fortalezas y construir sobre nuestras debilidades, estimulándonos de esta manera para que seamos la mejor versión de nosotros”, añade. Adopta un perro Apuntarnos al gimnasio, a una clase de pilates o salir a correr por la mañana son algunas de las actividades en las que pensamos cuando queremos ser más activos físicamente. Es verdad que a algunos les funcionan, pero muchos otros dejarán de hacerlas después de uno o dos meses, afirma Rhys Thatcher, un académico de fisiología del ejercicio de la Universidad de Aberystwyth, en Gales. En vez de eso, él recomienda encontrar maneras de incorporar el ejercicio a tu vida diaria. Existen muchas formas de conseguirlo, desde evitar los ascensores en el trabajo hasta estacionar en la parte más lejana del garaje del supermercado cuando vas de compras. Adoptar un perro también trae beneficios particulares. Si te aseguras de caminar al menos 30 minutos dos veces al día, incrementarás tu actividad y, al mismo tiempo, disfrutarás de los beneficios emocionales de adoptar una mascota. “De esta manera pasas tiempo al aire libre, haces ejercicio,
consigues un compañero leal y, a la vez, mejoras la vida de otro ser vivo. Se ha probado que todo esto mejora la salud física y mental”, asegura Thatcher. 30 a la semana Todos hemos oído la regla que dice que debemos comer cinco porciones diarias de frutas y vegetales. Pero según Megan Rossi, una investigadora del departamento de ciencias nutricionales de la universidad King’s College de Londres, no solo deberíamos estar fijándonos en la cantidad, sino también en la diversidad. Debemos intentar comer a la semana al menos 30 clases diferentes de alimentos de base vegetal, afirma. Se cree que la diversidad vegetal juega un papel clave para tener unos intestinos saludables. Las bacterias que albergan, conocidas como microbioma, son trascendentales para nuestra salud. Las alergias, la obesidad, la enfermedad inflamatoria intestinal, el Parkinson e incluso la depresión han sido vinculadas a nuestro microbioma. Una manera para incrementar fácilmente la diversidad vegetal en nuestras dietas consiste en conocer algunos de los alimentos que compramos, dice Rossi. “En vez de comprar solo garbanzos, elige un paquete que incluya además diferentes tipos de frijoles”, recomienda. Sonreír más seguido Después de los excesos de la temporada festiva, muchos de nosotros planearemos perder un par de kilos o ponernos como objetivo ir al gimnasio cierto número de veces a la semana.
LOS EXPERTOS DICEN QUE ES IMPORTANTE COMER ALIMENTOS DE BASE VEGETAL PERO VARIADOS.
Pero el problema con metas “arbitrarias” como estas es que son difíciles de alcanzar y esto puede resultar desmoralizante, dice James Gill, que recomienda centrarse en tratar de ser más feliz. “Hay listas de cosas específicas que uno puede hacer activamente para tener una vida más saludable, pero si no disfrutas de tu vida probablemente no serás constante en ninguno de los cambios difíciles o desafiantes que te plantees para el nuevo año”, afirma Gill, que es médico sustituto e investigador en la Escuela Médica de Warwick, en Inglaterra. Y ¿cómo conseguimos ser más felices? Gill recomienda hacer un cambio en tu vida que te haga sonreír más. Al mismo tiempo, sugiere identificar una cosa que te haga infeliz y tratar de mejorarla. “Haz esas dos cosas y estarás listo para ver otras cosas que te ayuden a impulsar aún más tu salud
Trinidad, jueves 03 de enero de 2019
a lo largo del año”. Por último: duerme lo suficiente Puede parecer obvio, pero todos deberíamos intentar dormir lo suficiente (de siete a nueve horas diarias para la mayoría de adultos saludables). Incluso privarse de sueño solo un poco (si duermes cinco horas, por ejemplo) puede afectar a una serie de funciones cognitivas que incluyen la capacidad de tomar decisiones, dice Gavin Buckingham, experto en deportes y ciencias de la salud de la Universidad de Exeter. Hay muchas cosas que podemos hacer para dormir mejor, desde evitar la cafeína cerca de la cama hasta acostarse siempre a la misma hora. Pero el consejo estrella de Buckingham es dejar de usar dispositivos electrónicos como celulares o laptops antes de la hora de dormir o al menos ponerles un filtro que bloquee la luz azul que emiten.
9.