Trinidad • domingo 03 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11332 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Presidentes de Bolivia y Paraguay fijan primera reunión biministerial
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
Abdo Benítez dijo que esa fecha elegida para la reunión biministerial, es “emblemática” al recordar que, en 1935, Bolivia y Paraguay firmaron el armisticio. PÁG. 7
Bolivia y Paraguay suscribieron un contrato de compra y venta de 54.000 toneladas de GLP por año. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
33°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Contrato comercial de compra y venta de 54.000 toneladas de GLP
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL CORSO SE DESARROLLÓ EN EL CAMBÓDROMO
Alondra I, de los Haraganes, brilló en el Carnaval Trinitario 2019 La bella Alondra Mercado Campos desató expectativa en Los Haraganes en coordinación con la Asociación de la población que se dio cita en el Cambódromo, espacio Comparsas y Fraternidades de Trinidad (ASOFRAT) que fue habilitado por el Gobierno Municipal de Trinidad, para desarrollaron una serie de actividades con el propósito de el desarrollo de esta actividad de integración. generar un espíritu de integración entre todas las agrupaciones.
5
Presupuesto de Bs153 millones para proteger la sanidad agropecuaria Suárez explicó que para esta gestión, se tiene como objetivo la fiscalización e inspección de más de 1.112 plaguicidas a nivel nacional. PAG. 5
FOTO FERNANDO FLOWER
FOTO AMC
Un destino turístico que merece ser visitado
Son quince las salas que contempla el recorrido en el Museo de Moxos, la última sala en inaugurar es la que está destinada a la arqueológia. PAG. 4
Fortalecimiento en elaboración de la merienda escolar La participación de las diferentes comparsas desató expectativa en la población que se dio cita en el Cambódromo. PAG. 3
Se realizó el taller dirigido a las señoras encargadas de la elaboración y distribución de esta alimentació, en San Ignacio de Moxos. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Orígenes de la aritmética
Por: Alberto Zuazo
A
un erudito persa, de nombre Al-Juarismi, se le atribuye ser el inventor de la aritmética, de quien se dice que vivió aproximadamente entre los años 780 y 850. Empero, existe una especie de historia oficial, en la que se atribuye la creación a Euclides (ca. 325 a. C.-ca. 265 a. C.) que “es el matemático más conocido de toda la historia”. En el libro “Dios creó los números”, una edición moderna comentada por el matemático y físico Stephen Hawking, se recoge “Los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia”. Se expone que, a pesar de aquel reconocimiento que se le otorga, Euclides no fue más que el recopilador de los conocimientos matemáticos griegos, por lo que se lee en su biografía que sólo enseñó esta materia en Alejandría, la ciudad helénica de Alejandro el Magno. Euclides estaba muy familiarizado con la tradición matemática griega que le precedió, especialmente con la primera crisis, la de los “irracionales”. Menos se sabe de Pitágoras, de quien se expresa que ha sido una figura misteriosa que sobresale entre los primeros matemáticos griegos y que murió hacia el año 475 a.C. Sin embargo, se conoce algo más de Pitágoras; según sostenía en su escuela, “la totalidad del cosmos podía ser descrita en términos de números enteros: 1, 2, 3”. Al respecto, Aristóteles escribió: “Los pitagóricos… habiendo sido educados en el estudio de las matemáticas, pensaron que las cosas eran números… y que todo el cosmos era una escala y un número”. Plantearon, igualmente, que pequeños números enteros 3, 4 y 5 no sólo describían la longitud de los lados de un triángulo rectángulo, sino que además tenían la propiedad de que si se sumaba las áreas de los cuadrados dibujados sobre los dos lados más pequeños, éstos igualaban el área del cuadrado dibujado sobre el lado más largo –la hipotenusaque es el lado opuesto al ángulo recto. Se puede advertir, entonces, que los antiguos griegos enunciaron el teorema de Pitágoras en términos de objetos geométricos, y no en términos numéricos. De vuelta a Al-Juarismi, Hawking expone que éste “se encontraba en la sorprendente posición de tener “acceso a diferentes tradiciones matemáticas”. Y, luego, indica que ha
sido “el gran matemático que le dio a Occidente los números y el sistema decimal”. Al-Juarismi era, además, astrónomo, habiendo emigrado de Persia Oriental a Bagdad y, de este modo, fue producto de su época, conocida como la “Edad de Oro del Islam”, aparte de reconocérsele que “su manera de pensar era audaz y gozaba de un gran lujo: estaba rodeado de libros”. Una versión noticiosa de BBC News anota también que “Al-Juarismi y sus colegas hicieron más que traducir el sistema indio al árabe, tuvieron la sabiduría de ¡Crear el punto decimal!”. “La idea del punto decimal resulta tan familiar, que es difícil entender cómo antes se las arreglaban sin ella… Como toda gran ciencia, es deslumbrantemente obvio después de haber sido descubierto” el punto decimal, expresa BBC News. “En su libro de la suma y la resta, según el cálculo indio… Al-Juarismi describió una idea revolucionaria: se puede representar cualquier número que se desee con sólo 10 sencillos símbolos. La idea consiste en usar sólo 10 símbolos –los dígitos del 1 al 9, más un símbolo 0- para representar todos los números desde el uno hasta el infinito”. La idea fue desarrollada por matemáticos indios, alrededor del Siglo VI. De esta manera, Al-Juarismi resolvió un aspecto vital de la vida humana, en Europa se dieron cuenta que su forma de hacer aritmética, que entonces se basaba solamente en números romanos, era irremediablemente ineficiente. En la actualidad, multiplicar 123 por 11 se lo podría hacer en la cabeza, pues la respuesta simple es 1.353. En cambio, intentar la operación en números romanos implicaría multiplicar CXXIII por XI, lo que casi sería imposible efectuar en una mente corriente. El tratado escrito por Al-Juarismi, cerca del año 825, sobre el sistema numérico indio-árabe, fue traducido en el Siglo XII, con el nombre de “Algoritmi de número indorum”, que significa “Algoritmo sobre los números de los indios”. Algoritmi fue al latinización del nombre Al-Juarismi y ella fue la receta que permitió que se llamaran “algoritmos”. Acerca de todo lo anterior, el experto actual Euler puntualizó que “el enigma resuelto hace 300 años nos permite acceder a Internet”.
Rusia, hacia China y más lejos de Estados Unidos Alexis de Tocqueville (1805-59) predijo que algún día Rusia y América (Estados Unidos) se unirían y compartirían el mundo. Tras la reunión entre Putin y Trump en Helsinki (abril 2018) pensé que esa profecía podía cumplirse. Cuando cayó el comunismo su debacle arrasó con la URSS, que desde 1991 se desmembró en 15 repúblicas. Su heredera política (Rusia) quedó disminuida, pero integró el Consejo de Seguridad y aún ostenta un gran arsenal nuclear. En su momento, George Bush padre opinó que, al no ser más rivales geopolíticos e ideológicos, lo mejor era entenderse con Moscú y los nuevos países surgidos de la ex URSS. Esa sana idea fue sistemáticamente destruida en Washington por el lobby
anti ruso y por el complejo industrial-militar, denunciado públicamente en 1960 por Dwight Eisenhower. El lobby contra el país eslavo siguió hostigando cualquier tipo de acercamiento entre Washington y Moscú. Pasados unos años, Donald Trump quiso reactivar lazos con Rusia; nuevamente el grupo en contra se opuso y de paso sirvió como fogonero de sospechas acerca de presuntas reuniones de Trump con espías rusos antes de las elecciones de 2016 para intervenir clandestinamente en favor del candidato republicano. Este lío prefabricado sigue hasta ahora y sin pruebas conclusivas, pero el aparato de propaganda montado, luego la intervención rusa en Crimea y en Ucrania como reacción ante los
indebidos avances de la OTAN en su tradicional zona de influencia más otras actividades largas de enumerar, enturbiaron lo que podría haber sido una posible alianza entre Rusia y EEUU. Algo de optimismo surgió tras el cónclave de Finlandia, pero acciones posteriores derrumbaron esa esperanza de una perdurable unión entre la talasocracia norteamericana y la heredera histórica del poder terrestre, la telúrica Madre Rusia. Últimos acontecimientos empeoraron la situación. Se ha denunciado un acuerdo sobre misiles y se abre una potencial carrera armamentista que tendrá alto costo para ambas partes. En medio de este álgido panorama surge la guerra comercial de EEUU con China, la nueva potencia con presencia global por su
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019
Por: Agustín Saavedra Weise ímpetu mercantil e inversor. Estando así las cosas, China inició acercamientos con Moscú que podrían terminar en una peligrosa coalición contra el país del norte. China tiene población y dinero, Rusia inmenso territorio poco poblado y recursos naturales. Ambos estados poseen armas de alto poder. Los tiempos actuales favorecen una entente Beijing-Moscú frente a la que Putin pudo haber formado con Trump si circunstancias contrarias no hubieran interferido. En fin, en política internacional no hay bola de cristal, solo podemos reflejar los hechos y esperar. Por la miopía estratégica anti rusa en Washington, las cosas se inclinan hacia la unión de los dos gigantes terrestres contra la talaso-cracia estadounidense.
Local FOTOS ALONDRA MERCADO CAMPOS
Un corso trinitario que se vivió con intensidad con
Alondra I
CARNAVAL. Cientos de personas se dieron cita en el Cambódromo con el propósito de observar la presentación de la soberana del Carnaval Trinitario 2019. Alondra Mercado Campos fue el punto de atención este sábado cuando se realizaba, en el Cambódromo, el corso trinitario 2019, mismo que contó con la animación principal de la Reina del Carnaval Trinitario y de las soberanas de las comparsas que fueron parte de esta manifestación tradicional. La soberana que representa a los coronadores Haraganes desde un inicio expresó su agradecimiento a la comparsa
y a las autoridades, instituciones y personalidades que le señalaron su apoyo para que alegre la fiesta del rey Momo. La Reina del Carnaval Trinitario dijo que sentía un profundo agradecimiento porque hicieron de su reinado un pasaje especial que perdurará por siempre porque se trata de una experiencia inolvidable desde el momento que acudieron a ella para transmitirle el nombramiento.
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019
3.
Muncipios
Un destino turístico que merece ser visitado, el Museo Etno Historico de Moxos
DATO. Son quince las salas que contempla el recorrido en el Museo de Moxos, la última sala en inaugurar es la que está destinada a la arqueológia que cuenta con una importante cantidad de material arqueológico. FOTO FERNANDO FLOWER
UN DESTINO TURÍSTICO QUE MERECE SER VISITADO, EL MUSEO ETNO HISTORICO DE MOXOS. FOTO FERNANDO FLOWER
EXISTE UN PROGRAMA DE VISITAS TANTO PARA LOS NIÑOS DE PRIMARIA, COMO PARA LOS JÓVENES DE SECUNDARIA.
En la capital ignaciana se encuentra ubicado el Museo Etno Histórico, que lleva el nombre de Viñupapaika Eta Vitaresira, en lengua ignaciana, significa “recogiendo nuestra vida”. Es el único museo entre los cuatro que existen en el Beni, que está bien organizado, en plena actividad y como referente es un destino turístico, el Museo de Moxos, es uno de los mejores museos que se tiene en Bolivia. El museo, en la actualidad cuenta con quince salas distribuidas, cada una con sus diferentes características en las cuales el visitante cuando inicia el recorrido se deja transportar en una línea de tiempo. La visita se inicia en lo que es Moxos Pre Hispánico, luego el recorrido continúa por el Moxos Contemporáneo, sigue por Moxos Natural y culmina en Moxos Actualidad Cultural, en la visita, esta incluido un paso por la Iglesia Misional, contemplando la sacristía, la arquitectura, infraestructura, el tallado y los trabajos en platería. Son quince las salas que contempla el recorrido en el Museo de Moxos, la última sala en inaugurar es la que está destinada a la arqueológia que cuenta con una importante cantidad de material arqueológico encontrado desde hace varios
años atrás, como también el gran aporte realizado por la empresa CONNAL que por intermedio de un especialista, se recogió material en el tramo entre San Ignacio de Moxos y Puerto Ganadero. El Museo de Moxos, es una de las instituciones que hasta hoy se ha preocupado por seguir la línea trazada por el Ministerio de Cultura a través de la UNESCO para lo que es el tema de salvaguarda del patrimonio cultural, según lo manifiesta el director del Museo, Juan Francisco Limaica. Para que los estudiantes puedan disfrutar y apreciar lo que ofrece el museo, existe un programa de visitas tanto para los niños de primaria, como para los jóvenes de secundaria que a la vez participan de talleres.
APOYO MUNICIPAL El Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, apoya al museo con dos funcionarios, material de escritorio, por su parte la parroquia de San Ignacio de Moxos, pone los ambientes que ocupa en la actualidad. Adicional al museo, está el Archivo Misional, una sala con mucha documentación y más de siete mil partituras de música del estilo Baroco-Misional, que se los mantiene en custodia y muy bien cuidados. Definitivamente, un destino turístico, que vale la pena visitar tanto por los mismos ignacianos, como por turistas extranjeros, Museo Etno Histórico de Moxos, fundado allá por el año 2008./Fernando Flower
Fortalecimiento en elaboración de la merienda escolar Con el objetivo de brindar una buena atención,, con productos nutritivos elaborados higienicamente y que los niños que son los beneficiarios, reciban una buena merienda en la Alimentación Complementaria Escolar, se desarrolló un taller dirigido a las señoras encargadas de la elaboración y distribución de esta alimentación en las escuelas y colegios. Participaron invitados los Directores de Unidades Educativas, los Sub Alcaldes de los Distritos y la Junta de Padres de familia. La Unidad de Educacion del GAM SIM, en coordinacion la Unidad de Salud Ambiental se encargaron de dictar el Taller antes del inicio de la distribución de la Alimentación Complementaria Escolar en las Unidades Educativas, tanto de la capital
4.
ignaciana como del área rural. Basados en la Ley 622 que regula la Alimentación Complementaria Escolar, distribuyendo responsabilidades a los diferentes niveles de gobierno, fomentando la economía social comunitaria a través de la compra de alimentos de proveedores locales. Fue una muy productiva jornada en la que participaron todos los asistentes con preguntas y respuestas sobre el tema, que fueron absueltas por los expositores invitados. Este tipo de talleres sobre esta temática ya se lo realizó en anteriores años durante la gestión del alcalde Roberto Tibusa, con mucho éxito. Precisamente el ejecutivo municipal a
El ingreso para el público tiene un pequeño costo y los días de visitas son desde el martes hasta el domingo, en horarios de mañana y tarde. El Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, apoya al museo con dos funcionarios, material de escritorio, por su parte la parroquia de San Ignacio de Moxos, pone los ambientes que ocupa en la actualidad. Adicional al museo, está el Archivo Misional, una sala con mucha documentación y más de siete mil partituras de música del estilo Baroco-Misional, que se los mantiene en custodia y muy bien cuidados. Definitivamente, un destino turístico, que vale la pena visitar tanto por los mismos ignacianos, como por turistas extranjeros, Museo Etno Histórico de Moxos, fundado allá por el año 2008.
FOTO FERNADO FLOWER
FORTALECIMIENTO EN ELABORACIÓN DE LA MERIENDA ESCOLAR.
tiempo de inaugurar el taller, felicito por esta iniciativa destacando la importante labor que significa elaborar los alimentos para los niños que esperan a diario su ración. Pidió a las señoras encargadas de la elaboración, realizar esta tarea con la mejor dedicación y amor, pensando
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019
siempre en la salud y bienestar de la niñez El total de niños en la provincia Moxos que se benefician con la alimentación complementaria escolar es de 6.300, repartidos en 2.370 estudiantes que corresponden a San Ignacio y 3.930 en el área rural.
Local
Presupuesto de Bs153 millones para proteger la sanidad agropecuaria SENASAG. Suárez explicó que para esta gestión, se tiene como objetivo la fiscalización e inspección de más de 1.112 plaguicidas a nivel nacional. FOTO LPB
JAVIER SUÁREZ HURTADO, DIRECTOR EJECUTIVO NACIONAL DEL SENASAG.
AUDIENCIA PÚBLICA El director del Senasag, brindó esta información en ocasión de realizarse la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial de la gestión 2019 del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en el auditorio de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón de la ciudad de Cochabamba. Informó que también, se tiene la misión de definir la auto declaratoria de país libre de Influenza Aviar y Newcastle, que corresponde al área de Sanidad Animal.
Javier Suárez Hurtado, director Ejecutivo Nacional del SENASAG, informó que para esta gestión, la institución a su cargo cuenta con un presupuesto aprobado de 153 millones de bolivianos para la ejecución de acciones de apoyo y protección a la población y al sector agroproductivo del país. De este monto, dijo Suárez, 35 millones son específicamente recursos para la inversión, destinados al diseño de un laboratorio de Bioseguridad además de la construcción
de nuevas oficinas y la ampliación, remodelación y equipamiento del Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de Cochabamba (LIDIVECO). Suárez explicó que para esta gestión, se tiene como objetivo la fiscalización e inspección de más de 1.112 plaguicidas a nivel nacional, que irán en beneficio del sector agrícola. También dijo, se realizarán acciones con el fin de mantener al país, libre de Fiebre Aftosa con y sin vacunación y el reconocimiento del departamento de Pando, como libre de esta enfermedad ante la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE). Informó que también, se tiene la misión de definir la auto declaratoria de país libre de Influenza Aviar y Newcastle, que corresponde al área de Sanidad Animal. La autoridad, sostuvo que en lo que respecta a la inocuidad alimentaria, se tiene planificada la implementación de nuevos puntos de control para la observación de límites de plaguicidas y medicamentos, tanto productos agrícolas como frutas y hortalizas y carne para el consumo humano además de la implementación de proyectos para la apertura de nuevos mercados para estevia, piña, limón, carne porcina, avícola y bovina.
Rusia espera informe técnico para exportar carne bovina
El embajador de Rusia en Bolivia, Vladimir Sprinchan, informó, según la agencia ABI, que una comisión técnica de su país está elaborando un informe para abrir la exportación de carne bovina de Bolivia en los próximos meses. “Una delegación técnica que visitó el departamento de Santa Cruz a los mataderos y frigoríficos, dijo que las condiciones son muy buenas, regresó a Rusia con impresiones buenas y me aseguró que van a preparar un informe positivo y abrir el mercado ruso para Bolivia”, explicó a la ABI en la ciudad de Oruro a donde llegó para presenciar la tradicional entrada de Carnaval. El diplomático ruso informó que son los primeros pasos que se deben cumplir de forma obligatoria para exportar carne bovina. El Embajador ruso precisó que el siguiente paso será celebrar acuerdos entre productores bolivianos y compradores rusos, tomando en cuenta que Rusia tiene más de 140 millones de habitantes y, por tanto, puede ser un buen mercado para la carne boliviana. “La siguiente tarea será entre privados para encontrar acuerdos en productos, precios y cantidades”, acotó. El Embajador ruso dijo que también existe la posibilidad de exportar otros productos bolivianos como la chía y la quinua.
BENI:
FOTO SENASAG
SENASAG muestra su trabajo de apoyo al sector productivo Con la finalidad de dar a conocer las acciones de apoyo al sector agropecuario, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) participaron de la feria multisectorial realizada en Trinidad, donde diferentes entidades estatales, mostraron al público asistente, los servicios y beneficios que brinda el gobierno a diferentes sectores de la población. Roberto Aracaqui, técnico del SENASAG en el Beni, manifestó que esta feria donde participaron diferentes entidades estatales, sirvió
para que las mismas, puedan llegar con los servicios a las personas de los barrios periféricos de la ciudad, donde muchas no cuentan con recursos necesarios para trasladarse a las oficinas centrales. “SENASAG está brindando la vacunación, desparasitación de los animales domésticos, ha existido bastante afluencia de personas que han traído sus mascotas, además de brindar información de las tres áreas que tiene el servicio como sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad alimentaria”, remarcó Aracaqui.
SENASAG MUESTRA SU TRABAJO DE APOYO AL SECTOR PRODUCTIVO.
Aseguró que estas ferias, fueron muy acertadamente organizadas por autoridades departamentales y
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019
nacionales para que la ciudadanía se informa sobre los servicios y apoyo que brinda el Gobierno nacional.
5.
Nacional
Presidente paraguayo afirma que su país es un aliado estratégico de Bolivia
INTEGRACIÓN. Abdo Benítez y Morales se reunieron en la Gobernación de Oruro y posteriormente presenciaron la firma de un contrato de YPPF. FOTO ABI
PRESIDENTE PARAGUAYO AFIRMA QUE SU PAÍS ES UN ALIADO ESTRATÉGICO DE BOLIVIA. FOTO ABI
EL PRESIDENTE PARAGUAYO RECIBIÓ OBSEQUIOS DURANTE SU VISITA.
Oruro (ABI).- El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que se reunió el sábado con su colega boliviano, Evo Morales, en la ciudad de Oruro, afirmó que su país es un amigo y aliado de Bolivia para profundizar la integración y para alcanzar el bienestar de ambos pueblos. Tras recibir el “Cóndor de los Andes”, la máxima condecoración que entrega el Estado boliviano, agradeció “de todo corazón” la invitación de su homologo boliviano para visitar Oruro y las muestras
de afecto que recibió, en una inédita e histórica visita de un mandatario extranjero a esa ciudad andina, considerada la capital del folklore boliviano. “Mi presencia hoy aquí presidente, en el marco de esta maravillosa festividad popular y tradicional de su país, es un testimonio de que el Paraguay es un amigo, un aliado estratégico que estará siempre dispuesto a trabajar en forma conjunta para alcanzar el bienestar, la prosperidad, profundizar la integración de nuestros pueblos, que son pueblos hermanos”, puntualizó el mandatario paraguayo. A su juicio, el rescate de la cultura ancestral, del rico legado que dejaron los primeros habitantes de la región, deben estar en el centro “de los afanes y preocupaciones de nuestra gestión gubernamental”. Abdo Benítez y Morales se reunieron en la Gobernación de Oruro y posteriormente presenciaron la firma de un contrato entre Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPPF) y la Cámara Paraguaya de Gas, para aumentar los volúmenes de compra y venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), y se ubicaron en un palco para observar la tradicional entrada de Carnaval, declarada en 2001 por la UNESCO “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.
BOLIVIA Y PARAGUAY FIRMAN
Bolivia perfila construir Planta de Baterías de Litio en India
La Paz (ABI).- El gerente de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Juan Carlos Montenegro, reveló que se perfila un proyecto para construir, a largo plazo y en sociedad, una Planta Industrial de Baterías de Litio en la India, cuya finalidad será competir en el mercado mundial del sector. “Hay la posibilidad de que podamos avanzar en negociaciones de instalar en la India una Planta de Baterías de Ion Litio, en la cual Bolivia participaría en una forma societaria”, informó en rueda de prensa. Dijo que la estrategia del Gobierno boliviano es ir más allá de la producción de sales, como materia prima, es decir, en todo el circuito de industrialización del litio. Reconoció que, para competir en el mercado mundial del litio, no será suficiente instalar plantas en Bolivia, sino construir factorías en otras partes del mundo, como la India. El presidente de la India, Ram Nath Kovind, tiene previsto visitar Bolivia el próximo 29 de marzo. Montenegro dijo que ya visitó el país una avanzada hindú para preparar la llegada del mandatario hindú y dijo que con ellos se plantearon dos alternativas de acercamiento en base al litio; la primera tiene que ver con el interés de la India de comprar carbonato de litio boliviano y la segunda instalar de manera conjunta una Planta de Baterías de Litio. FOTO ABI
Contrato comercial de compra y venta de 54.000 toneladas de GLP Oruro (ABI).- Bolivia y Paraguay suscribieron el sábado un contrato de compra y venta de 54.000 toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por año y que generará más de 25 millones de dólares en esta gestión. El documento fue suscrito por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, y Guillermo Parra Romero, en representación de la Cámara Paraguaya de Gas, en presencia de los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que llegó a la ciudad de Oruro
6.
en una histórica visita oficial. “El contrato permite profundizar la integración energética entre ambos países”, explicó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Oscar Barriga. El convenio establece que adicionalmente se dispondrán volúmenes de propano y/o butano para el mismo período, que cubrirán BOLIVIA Y PARAGUAY SUSCRIBIERON UN CONTRATO DE COMPRA Y VENTA DE GLP. mercados del área industrial de Paraguay que se encuentran e n c o n s t a n t e c r e c i m i e n t o . solo se suscribe a la comercialización Bulo de Cochabamba y se estima Según un boletín institucional, la de GLP, sino de Urea, fertilizante que este año se comercializarán al relación comercial con Paraguay no producido en la Planta de Bulo menos 40.000 toneladas.
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019
Nacional FOTOS ABI
Presidentes de Bolivia y Paraguay fijan primera reunión biministerial
PARA EL 12 DE JUNIO. Abdo Benítez dijo que esa fecha elegida para la reunión biministerial, es “emblemática” al recordar que en esa fecha, en 1935, Bolivia y Paraguay firmaron el armisticio tras la denominada guerra del chaco. Oruro (ABI).- Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, decidieron fijar para el 12 de junio de este año la primera reunión de sus gabinetes de ministros para profundizar los lazos de amistad de cooperación mutua y de integración. El mandatario paraguayo anunció ese encuentro que -dijo- se realizará en La Paz tras una reunión con su colega boliviano en la ciudad de Oruro a donde llegó en visita oficial para consolidar acuerdos energéticos. “La agenda bilateral que mantiene nuestros países refleja el alto nivel de integración que alcanzamos en lo político, en lo económico de lo cual la convocatoria a la primera reunión del gabinete ministerial binacional es un claro ejemplo, ya tenemos fecha el 12 junio donde vamos a estar en La Paz para profundizar estos lazos de amistad de cooperación mutua y de integración”, explicó en una conferencia conjunta tras el encuentro bilateral. Abdo Benítez dijo que esa fecha elegida para la reunión biministerial, es “emblemática” al recordar que en esa fecha, en 1935, Bolivia y Paraguay firmaron el armisticio tras la denominada guerra del chaco que los enfrentó entre 1932 y 1935. “Las riquezas de nuestras naciones, basadas en sus recursos naturales, pero por sobre todo en la laboriosidad de su gente debe ser aprovechada mediante el impulso de proyectos comunes, de cooperación, en materia de hidrocarburos que se sustancia con la suscripción anual de contratos entre las empresas paraguayas de gas y la empresa de YPFB”, remarcó el mandatario paraguayo. Dijo que un ejemplo es la complementación de las economías y reconoció que existe interés en avanzar en la posibilidad de la construcción de un gasoducto que le permita a Paraguay consumir el gas boliviano convertido en energía. “ Ta m b i é n d e b e m o s a v a n z a r en nuestra industria naval en la que Paraguay tiene una amplia experiencia que se ha ido consolidando a lo largo de los últimos años, en la que puede ofrecer a la hermana nación boliviana su cooperación para en forma conjunta explorar con mayor competitividad la hidrovía Paraguay-Paraná”, complementó.
“CÓNDOR DE LOS ANDES” El gobierno de Bolivia condecoró el sábado con el “Cóndor de los Andes”, en la Orden Gran Collar, la máxima distinción que otorga este país andino amazónico a ciudadanos e instituciones nacionales o extranjeros por eminentes servicios prestados, al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, que visita la ciudad de Oruro para una reunión bilateral. La joya fue impuesta en un solemne acto que se realizó en los salones de la gobernación de esta ciudad andina en el marco de una reunión bilateral con el presidente Evo Morales para rubricar importantes acuerdos. “Es un gran honor, una enorme satisfacción recibir esta altísima condecoración, consciente que se trata de la máxima distinción que otorga a ciudadanos destacados”, remarcó el mandatario paraguayo tras recibir la condecoración. A su juicio, representa un testimonio de la unión de Bolivia y Paraguay, y aseguró que la llevará siempre con “honra y dignidad”. Abdo Benítez agradeció al presidente boliviano y a la población de Oruro por “el cariño y las muestras de afecto” en su estadía en esta ciudad que -dijo- representa de “forma genuina” la riqueza y multiculturalidad del Estado Plurinacional de Bolivia. Dijo que espera que esta visita “sea un paso más para la integración real de dos pueblos hermanos”, y ratificó que es una “gran satisfacción” visitar Oruro. Por su parte, el presidente boliviano ratificó que no será “la última visita” de un mandatario paraguayo porque existe una agenda bilateral importante y aseguró que Bolivia y Paraguay se reunirán en el gabinete binacional “para seguir compartiendo y seguro fortaleciendo este lazo de amistad para el bien de los pueblos”.
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019
7.
Internacional
Pese a la crisis, Macri ve a Argentina “mejor” que cuando llegó al poder MANDATARIO. El mensaje de Macri se convirtió en un balance de su gestión del país, que está, según opinó, parado sobre “bases sólidas”. FOTO INTERNET Redacción Central (EFE).El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseveró que, a pesar del “dolor” que está produciendo la crisis económica, el país está mejor que en 2015, cuando llegó al poder, y apostó por una “transformación” a largo plazo como única salida a los problemas estructurales del Estado. “Los argentinos estamos haciendo cambios profundos para no volver atrás”, sentenció el mandatario en el discurso de inauguración del año político en el Congreso de la Nación, el cuarto que realiza ante el Poder Legislativo desde que PESE A LA CRISIS, MACRI VE A ARGENTINA “MEJOR” QUE CUANDO LLEGÓ AL PODER. llegó al poder y el último de su mandato, ya que en octubre FOTO AFP próximo habrá elecciones presidenciales. Ante las autoridades de los tres poderes del Estado, jefes de las Fuerzas Armadas y miembros del cuerpo diplomático, entre otros, el mensaje de Macri, que se extendió por una hora, se convirtió en un balance de su gestión del país, que está, según opinó, parado sobre “bases sólidas”. Apesadumbrado por el “dolor y angustia” que ha producido la crisis, pidió mantener la esperanza. “Si no hubiéramos tomado las decisiones que tomamos, la economía hubiera colapsado”, MACRI SE DIRIGIÓ A LOS PARLAMENTARIOS DE SU PAÍS. sentenció el presidente, que en su intervención recibió ‘shocks’ imprevistos. Salida alto déficit fiscal que aseguró todo, se consiguió sanear las tanto aplausos por parte de de capitales de mercados Argentina padece desde hace estadísticas, muy cuestionadas los parlamentarios oficialistas emergentes, la sequía y la siete décadas y es la principal durante el kirchnerismo. como abucheos de la oposición. causa de los cuadernos (caso causante de los vaivenes de las La inflación registrará en “Los gritos y los insultos de corrupción que afecta a cuentas públicas. 2019 una “baja sustancial”, no hablan de mí, hablan de poderosos empresarios y “Estoy convencido de que auguró, y apostó por luchar ustedes, señores. Yo estoy acá funcionarios del anterior lograr un equilibrio fiscal sin contra la pobreza estructural por el voto de la gente. Y por G o b i e r n o ) ” , r e c o n o c i ó . parches en 2020 y 2021 será y no solo la económica, para primera vez enfrentamos como Lactividad económica cayó el acto de justicia social mas lo que insistió en fomentar la país las dificultades sin apelar un 2,6 % en 2018; la inflación importante que hayamos hecho calidad educativa. El mensaje a soluciones demagógicas”, llegó al 47,6 %; la industria se en 70 años”, aseveró. Lograr del presidente no tardó en ser sentenció. Macri recordó que desplomó un 5 % y la pobreza erradicar la pobreza ha sido su fuertemente cuestionado por cuando llegó al Gobierno la llegó al 27,3 % de la población principal objetivo, pero no lo la oposición. economía no crecía desde en el primer semestre del año ha logrado. “No hubo ningún proyecto, 2012 y lamentó que a pesar pasado. “Desde el momento en no hubo ninguna idea hacia de que la política gradual de Unos datos influenciados que empezamos a medir la el futuro más que frases reformas que impulsó había principalmente por la abrupta pobreza comenzamos a ver una vinculadas a una retórica conseguido que repuntasen los devaluación del peso iniciada tendencia a la baja durante dos vacía de contenido y como números, todo se truncara hace en abril y la fuerte sequía años, pero lamentablemente, si fuera un candidato que no menos de un año. que afectó a la producción producto de lo que describí, gobierna”, dijo a la prensa “Cuando empezábamos agropecuaria. Para el jefe la pobreza ha vuelto a los Graciela Camaño, diputada a crecer y a asomar la de Estado, la salida pasa por niveles de antes”, asumió, del Frente Renovador. Para cabeza, tuvimos tres “terminar cuanto antes” con el y recalcó que, a pesar de
8.
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019
APOYO “El apoyo del mundo al cambio que estamos impulsando ha sido unánime”, destacó, para criticar que en 2015 se “profundizaba” el aislamiento del país con socios como Venezuela e Irán. “Hoy podemos decir que Argentina está mejor parada que en 2015. Mejor no significa que ya estamos donde queremos estar, sino que hemos salido del pantano donde estábamos. Que sea difícil y lleve más tiempo no quiere decir que sea imposible”, indicó. “Vamos argentinos, vamos con fuerza, vamos en serio, vamos con coraje, con pasión, este es nuestro país y juntos lo vamos a sacar adelante”, concluyó con lágrimas en los ojos. el legislador kirchnerista Agustín Rossi, “hoy empezó la campaña electoral del presidente a su reelección” en octubre (aunque Macri todavía no ha oficializado si se postula) pues su discurso fue una “arenga” política en la que se mostró “permanentemente gritando”. Como novedades, el mandatario anunció un aumento en las cuantías de la Asignación Universal por Hijo (AUH) -que reciben quienes están desempleados o cobran menos del salario mínimo- y un proyecto para poder informar a los padres de la calidad de educación que reciben los escolares. “Hay un camino trazado, saben que no estamos a la deriva ni poniendo parches. Nos hacemos cargo de lo que nos toca con una clara visión de futuro”, enfatizó Macri, quien aplaudió principalmente los avances logrados contra la corrupción, el narcotráfico y a favor de la infraestructura y el desarrollo energético.
12.
Trinidad, domingo 03 de marzo de 2019