La Palabra del Beni, 03 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 03 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11362 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Conalcam convoca a “construir” Agenda del Bicentenario

FOTO LPB

Esa convocatoria fue presentada por los integrantes de la Conalcam, tras sostener una reunión con el presidente Evo Morales. PÁG. 8 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Alcalde Suárez entrega material de limpieza El material de limpieza es para 88 unidades educativas. El acto se realizó en la escuela PÁG. 7 “Juana Azurduy de Padilla”.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA OBRA CONSTARÁ DE 23 AULAS

El Gobernador espera reinicio de construcción del edificio del INCOS El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que espera El Gobierno nacional invierte cerca de 14 millones el reinicio de la construcción del edificio del INCOS, de bolivianos en esa obra. Ferrier aseguró que obra financiada por el programa ‘Bolivia cambia, Evo el edificio podrá albergar a 2.000 estudiantes en cumple’. ambientes acorde a la formación que reciben. PAG. 3

5

Riberalta tiene una Ley Contra la Violencia

El alcalde Omar Núñez Vela presentó la Ley Municipal Amazónica No. 108, que señala al 7 de abril como el Día de la No Violencia. PAG. 7 FOTO LPB

FOTO LPB

Rivero: “La Palabra del Beni es motivo de orgullo”

Destacó que a lo largo de estos años el decano de la prensa beniana transmite a la población información veraz, PAG. 6 equilibrada.

CELEBRAN EL DÍA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

Autoridades del Beni conmemoraron el ‘Día de la Inclusión Educativa’ con la realización de la actividad denominada ‘El libro de la inclusión’. PAG. 12

Concertan creación de área protegida

El Presidente del Concejo Municipal de Reyes hizo la presentación de la propuesta de reactivación del área protegida. PAG. 6


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Plato Bandera

S

i nos ponemos a pensar en los platos de comida regional que más le gusta a los benianos, es seguro que se nos hace agua la boca. Probablemente no podamos definir cuál es el mejor o cuál es el que representa a todo el departamento, alguien apostará por el majadito, otros por el locro. Surgirá entonces la discusión en sentido de que el majadito batido lleva ventaja sobre el tostado, y en medio de todo, es probable que los deseos de saborear la comida regional salga ganando sin importar al elegido. Esto viene, sabiendo que la directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, informó que organiza con autoridades del Beni una Feria Gastronómica el 15 de este mes, en Trinidad, para recoger propuestas para elegir posteriormente el Plato Bandera del Beni. “Cada participante en dicha feria podrá presentar una o varias propuestas de platos bandera, debe

ser tradicional, típico y representativo, con una justificación histórica, de productos e ingredientes típicos de la región”, dijo. Por supuesto que es una buena iniciativa, porque no sólo se promocionará los platos y su historia, sino que también se podrá elegir una ruta gastronómica que sirva para propios y extraños. No necesariamente se trata de hacer publicidad a uno u otro restaurante, emprendimientos que generan empleo ya sea en Trinidad o en las otras ciudades y poblaciones benianas. Se trata de que conozcamos lo nuestro y por qué no la sazón de quienes nos alimentan. Hace años, este matutino hizo un intento de marcar una ruta gastronómica en la capital del Beni, en una edición especial del periódico. Hoy estamos seguros que nos quedamos cortos y que esa ruta ha crecido de gran manera con el paso de los años.

Iván Nogales, el compa

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES

Por: Homero Carvalho

Esta columna se hubiera titulado “Los 30 años del Teatro Trono”, si el día que terminé de escribirla no me hubiera acaecido la muerte de Iván Nogales, el creador del grupo, el hijo del guerrillero desaparecido en Teoponte, el hombre de los abrazos, el ser humano que siempre tenía una palabra de aliento, el hermano de ideales y de gestión cultural, el amigo que me enseñó que El Alto era más que un barrio de La Paz, que era una ciudad que definiría el destino de Bolivia y así fue. Se fue nuestro hermano y ya lo extrañamos. Ahora tendré que escribir algunas cosas en pasado y, sin embargo, Iván está en mí, como están los que murieron creyendo en un mundo mejor. “En el reflejo de la mirada del otro, me reafirmo. Soy si somos”, decía Iván Nogales, el hombre que hace más de 30 años venía trabajando por la cultura nacional,

porque al hacerlo por la ciudad de El Alto lo hacía por Bolivia; su obra es un reflejo de la pluralidad, siempre incorporando al otro en su mirada. Conocí a Iván en la UMSA, a finales de los setenta, esa década en la que luchábamos por una sociedad más justa. Iván se dejó de discursos y decidió actuar en El Alto, que aún no era ciudad. Allá, acogió en su casa a siete niños de la calle y con ellos nació la idea de crear una comunidad artística. “Primero sueño la realidad, luego existe”, escribió Iván en su libro La descolonización del cuerpo. Y así fue, el soñó su realidad y su mundo existe en ella, una fundación y un grupo teatral que se han convertido en un ejemplo de gestión cultural en todo el mundo. Ahí vives Iván. El objetivo de Iván y el Grupo Trono, fundado en 1989, no se puede hablar del uno sin el otro, era potenciar las energías creadoras

de los pueblos, haciendo que la gente sea agente de su propia transformación. Y eso es lo que vi hace algunos años en la casa de la Fundación COMPA, en la calle de la Cultura de El Alto, un paseo peatonal llamado así en homenaje a la labor que realizó Iván. Vimos una obra de creación colectiva, del Grupo Trono, llamada ¡Arriba El Alto!, en un teatro diferente a todos los que conozco, en este, el escenario está en los cuatro lados, como los puntos cardinales que nos otorgan una visión diferente de la obra y de los actores, los espectadores están al centro. Y a medida que avanzaba la obra caí en cuenta del por qué de esa elección: los diferentes cuadros de la obra nos obligaban a cambiar la mirada, a la izquierda, a la derecha, adelante, atrás, y de esta manera la perspectiva se hacía también diversa, pero sin perder la estructura de la historia contada.

Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9


Locales

Gobernador Ferrier espera reinicio de construcción del edificio del INCOS

INFRAESTRUCTURA. Ferrier explicó que la obra constará de 23 aulas, polideportivo, áreas para la administración, entre otros ambientes. FOTO LPB

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo, ayer, que espera el reinicio de la construcción del edificio del Instituto Superior de Comercio (INCOS) en Trinidad, obra financiada por el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ con una inversión de casi 14 millones de bolivianos. “Iniciamos los trámites ante el municipio (para construir), teníamos plazo, pero de un rato a otro la obra fue paralizada, ya se presentó la documentación y esperamos la autorización para el reinicio de la obra”, informó en conferencia de prensa. Ferrier explicó que la obra constará de 23 aulas, polideportivo, áreas para la administración, entre otros EL GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER, EN CONFERENCIA ambientes. DE PRENSA. Consideró que la obra FOTO LPB fue paralizada de “manera injusta”, porque estaban dentro de los plazos para presentar los documentos que exige la comuna como la línea y nivel, entre otros. “La Gobernación no está construyendo para particulares, está construyendo un instituto que va beneficiar a casi 1.000 estudiantes, en este momento matriculados, el INCOS tiene 950 estudiantes”, afirmó. Aseguró que la proyección de la obra es para albergar 2.000 estudiantes en ambientes acorde a la formación que reciben. Hizo notar que el INCOS no tiene ambientes propios, FERRIER ESPERA QUE CONTINÚE LA CONSTRUCCIÓN DEL INCOS. es por eso que durante 35 años ha deambulado de

un establecimiento a otro, pero ahora el anhelo de sus autoridades y estudiantes se hará realidad con su propio edificio. “Estamos apurados en la construcción porque nuestro compromiso es entregarlo este año, porque las obras que hacemos son para entregarlas, así lo hemos demostrado al pueblo”, aseguró. Al mismo tiempo, el Ejecutivo departamental, destacó que el municipio de Trinidad ha recibido la inversión más fuerte en la historia de la educación con la construcción de establecimientos modelos. Es así que se tiene concluidas cuatro unidades educativas modelos, de las cuales dos fueron entregadas por el presidente Evo Morales. La quinta unidad está en construcción en el barrio 13 de Abril.

Recordó que cada establecimiento demanda una inversión por encima de los 8,6 millones de bolivianos, es decir, se ejecutaron más de 42 millones de bolivianos. En el ámbito deportivo, la inversión supera los 67 millones de bolivianos, con el equipamiento de la Villa Olímpica. También mencionó el mercado modelo, mercado Seccional. “Entonces, estamos hablando que hay una inversión que está llegando, tranquilamente, a los 100 millones de bolivianos ya ejecutados aquí en Trinidad”, enfatizó. Autoridades municipales informaron que la construcción del edificio del INCOS fue paralizada por tratarse de una obra clandestina, ya que no presentaron los documentos necesarios para su autorización.

ESTUDIANTES BENEFICIADOS “La Gobernación no está construyendo para particulares, está construyendo un instituto que va beneficiar a casi 1.000 estudiantes, en este momento matriculados, el INCOS tiene 950 estudiantes”, afirmó Ferrier. Aseguró que la proyección de la obra es para albergar 2.000 estudiantes en ambientes acorde a la formación que reciben. Hizo notar que el INCOS no tiene ambientes propios, es por eso que durante 35 años ha deambulado de un establecimiento a otro, pero ahora el anhelo de sus autoridades y estudiantes se hará realidad con su propio edificio.

Gobernación recogerá propuestas para elegir el plato bandera del Beni La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, informó, ayer, que organiza con autoridades del Beni una feria gastronómica el 15 de este mes, en Trinidad, para recoger propuestas para elegir posteriormente el plato bandera del Beni. “Cada participante en dicha feria podrá presentar una o varias propuestas de platos bandera, debe ser tradicional, típico y representativo, con una justificación histórica, de productos e ingredientes típicos de la región”, dijo. En esa línea, ya socializó con los corregidores del Beni la convocatoria lanzada por el Ministerio de Culturas y Turismo. Asimismo, se sostendrá una reunión de

coordinación el día 4 de abril con el sector gastronómico de la ciudad de Trinidad para que puedan participar en esa feria. Podrán participar en la presentación de las propuestas tanto de platos bandera como de rutas gastronómicas, organizaciones del área, escuelas gastronómicas públicas y/o privadas, restaurantes, mercados populares, centros gastronómicos (patio de comidas), chefs y personas particulares. Consideró importante recoger las propuestas de las diferentes poblaciones del departamento para seleccionar a los mejores platos. Comentó que, principalmente, las direcciones de Turismo de los municipios tienen la responsabilidad de trabajar en este aspecto, según el potencial de

FOTO LPB

LA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DE TURISMO, KELIN CRUCITA NAY.

sus regiones. Un jurado especializado verificará toda la fundamentación para dar a conocer los platos preseleccionados, y la

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9

población votará por su preferido a través de las redes sociales de la Dirección de Turismo.

3.


Locales

Día de la Educación Inclusiva: para reconstruir concepciones y estereotipos AVANCE. Reveló que se han logrado importantes avances pues en la gestión 2018 se tuvo la primera promoción inclusiva. Este 2 de abril se recordó el Día de la Educación Inclusiva en Bolivia, fecha instituida a partir del año 2016, en honor a una marcha de estudiantes y familiares en la ciudad de El Alto quienes exigían al Estado Nacional que se viabilice un mecanismo de sensibilización para responder a la diversidad y necesidades de los estudiantes, a través de la mayor participación y aprendizaje. Estas reivindicaciones tuvieron su réplica en toda Bolivia, pues en la actualidad en diferentes unidades educativas donde se imparte la educación formal, se incluye a estudiantes con discapacidad auditiva (sordos), situación que ha permitido cambios en los contenidos, estructuras y estrategias con una visión común. Para fortalecer el espíritu inclusivo, este martes, se desarrolló un acto central en el Liceo Mario Saielly, donde los estudiantes y docentes expresaron mensajes alusivos a la fecha, se presentaron números musicales, declamaciones y dinámicas diferentes, siempre con el contenido de inclusión. E f r a í n Ta m b o Ta r q u i , director de la unidad educativa Mario Saielly, apuntó que desde la gestión 2014 se acoge a estudiantes con discapacidad auditiva, todo ello gracias a la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que especifica claramente sobre la educación inclusiva, iniciativa que es refrendada por la Constitución Política del Estado en su artículo 14. “La unidad educativa atiende a esta población de estudiantes como un derecho más inherente al ser humano. En principio, tuvimos una serie de inconvenientes y preocupaciones, pero a medida que transcurrieron los días, toda la comunidad educativa entendió que estas personas con dificultades de audición, tenían pues las mismas capacidades para estudiar”, sostuvo.

4.

Reveló que se han logrado importantes avances pues en la gestión 2018 se tuvo la primera promoción inclusiva, con la doble satisfacción, un estudiante con discapacidad auditiva recibió el incentivo al bachillerato por excelencia, éste supo llevar adelante los contenidos y enseñanza de los profesores. Una estudiante de esta unidad educativa hizo una reseña histórica en conmemoración del Día de la Educación Inclusiva. Inició diciendo que la Ley Educativa garantiza a los bolivianos el acceso a la educación alternativa y especial sin discriminación, luego de su promulgación en diciembre del 2010. En norma, la educación especial, prosiguió, consolida y promueve la educación inclusiva para personas con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y personas con talento extraordinario. La educación por tanto, se basa en elementos fundamentales al concepto de la educación de calidad para estudiantes con discapacidad, por ello que el 2014 la citada unidad educativa comienza a incluir a estudiantes con discapacidad auditiva. Iracema Barboza, directora de la Escuela Especial IDEPPSO Beni, señaló que desde el inicio del trabajo de inclusión en el año 1991, se han generado muchos cambios y avances significativos en los contenidos educativos pues se aplicaron lineamientos para implementar modelos que garanticen una educación como tal. Consideró que se trata de un proceso largo donde la enseñanza debe ir paso a paso, tanto en el estamento docente como en los estudiantes. Estos últimos han aprendido la lengua de señas y ahora se comunican e interactúan con sus compañeros, quiere decir que la riqueza de la inclusión es de ida y vuelta. Barboza reiteró que las instituciones ligadas a la temática trabajan mucho para

FOTO LPB

PRESENTACIÓN DE DANZAS.

reducir la exclusión, por ello, es que coordinan con sectores de la discapacidad y entidades que trabajan con y para ellos, para que desde del enfoque de la diversidad humana se pueda conjugar la responsabilidad social con la práctica. Otro modelo de educación inclusiva es el Centro de Educación de Adultos CEA San José, donde además se brinda acceso a la educación a personas mayores, mismas que en su juventud no pudieron acceder a centros de enseñanzas.

FOTO LPB

AUTORIDADES PRESENTES EN EL ACTO.

NIÑOS EXPRESANDO EL LENGUAJE DE SEÑAS.

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9


Locales

CIDOB entregó proyecto de centro de salud para el Triángulo

GESTIÓN. El acto de entrega se realizó en dependencias del SEDES, en Trinidad, con la presencia de autoridades indígenas a nivel nacional y departamental. FOTO CPIB

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígena de Bolivia (CIDOB), Pedro Vare, junto al presidente de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), Alberto Ortiz, entregaron al director del SEDES, Carlos Reyes, el proyecto a diseño final para la construcción y equipamiento de un Centro de Salud con internación para la comunidad del Triángulo del municipio de Riberalta. El acto de entrega se realizó CIDOB ENTREGÓ PROYECTO DE CENTRO DE SALUD PARA EL en dependencias del SEDES, en TRIÁNGULO. Trinidad, con la presencia de FOTO CPIB autoridades indígenas a nivel nacional y departamental, en el que se entregó dos de los cinco proyectos para el Beni, financiados por la Fundación DRV y la ONG - CEPAC con una inversión de más de cien millones de bolivianos. El director del SEDES, Carlos Reyes, dijo que la Gobernación hará los lineamientos técnicos pertinentes para la construcción de dicho centro que tiene como objetivo beneficiar a una gran población indígena de la regional CIRABO. EL DIRECTOR DEL SEDES, CARLOS REYES, Y LOS DIRIGENTES INDÍGENAS. Según el proyecto,

la construcción de la obra tendrá un costo de 14.469.840 bolivianos y el costo de mobiliarios y equipos alcanzará a los 4.524.000 de bolivianos en una extensión de 1.980 metros cuadrados, en una superficie aproximada de 8.000 metros. El presidente de la CIDOB, Pedro Vare, dijo que este centro vendrá a fortalecer la salud de sus hermanos indígenas de este extenso territorio, por lo que exhortó a las autoridades de salud apoyar este gran proyecto, gestionado desde la CIDOB. “Estamos muy contentos con el presidente de la CIDOB, Pedro Vare, y los dirigentes de la CPIB y CMIB, por este gran

COSTO Y ALCANCE El director del SEDES, Carlos Reyes, dijo que la Gobernación hará los lineamientos técnicos pertinentes para la construcción de dicho centro que tiene como objetivo beneficiar a una gran población indígena de la regional CIRABO. Según el proyecto, la construcción de la obra tendrá un costo de 14.469.840 bolivianos y el costo de mobiliarios y equipos alcanzará a los 4.524.000 de bolivianos en una extensión de 1.980 metros cuadrados, en una superficie aproximada de 8.000 metros.

Asambleístas gestionan bomba de agua para San Juan de Mocoví El asambleísta de la provincia Marbán, Damián Brito, informó que en coordinación con la Gobernación del Beni, lograron gestionar una bomba de agua, para abastecer del líquido elemental para la comunidad de San Juan de Mocoví. “Estamos cumpliendo con los comunarios, ya que hacía mucho tiempo que estaban sin agua, porque la bomba de agua no estaba en funcionamiento y a pedido de los comunarios gestionamos una nueva bomba de agua”, manifestó. Brito agradeció a los técnicos de la Secretaría de Obras Públicas y el Gobernador del Beni, por solucionar el problema del desabastecimiento de agua en la comunidad San Juan de Mocoví.

Entre tanto, Adalberto Araúz, asambleísta de la provincia Marbán mostró su satisfacción por haber cumplido con un pedido de los comunarios, quienes no contaban con agua potable desde hace tres años. “Estamos contentos, por ello agrademos a nuestro presidente Evo Morales, porque gracias a él tenemos un Gobernador que cumple y gracias al Gobernador nosotros podemos cumplir con los compromisos con los comunarios”, afirmó. La comunidad San Juan de Mocoví cuentan con 100 familias que se beneficiarán con el agua potable, localidad situada en el municipio de San Andrés.

apoyo que no sólo beneficiará a la comunidad del Triángulo sino a todas las comunidades de la regional CIRABO de forma directa a todos nuestros hermanos indígenas que viven en las comunidades aledañas”, manifestó el presidente de la regional CIRABO, Alberto Ortiz, a tiempo de agradecer a todos quiénes hicieron posible la cristalización de este proyecto. Según Ortiz, el centro de salud beneficiará a 105 comunidades y a más de 8.000 familias indígenas de los pueblos originarios Tacanas, Cavineños y Esse-Ejja, además de 28 comunidades campesinas, asentadas dentro de este territorio Indígena/ CPIB.

FOTO ALD

ASAMBLEÍSTAS GESTIONAN BOMBA DE AGUA PARA SAN JUAN DE MOCOVÍ.

Los beneficiarios ponderaron las gestiones de los legisladores porque se preocuparon porque los habitantes

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9

de esta zona no queden sin agua para el consumo, el aseo personal y otras actividades.

5.


Locales

Rivero: “La Palabra del Beni es motivo de orgullo” ESFUERZO. Como empresario ligado con la impresión, comentó que mantener una empresa en este rubro demanda esfuerzo. FOTO LPB

EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL BENI, MIGUEL ÁNGEL RIVERO.

EQUILIBRIO Rivero destacó que a lo largo de estos años el decano de la prensa beniana transmite a la población información veraz, equilibrada. “Damos fe de su credibilidad porque está dirigido, además, por personas jóvenes y honestas, Cinthya Vargas, su gerente general, es una gran amiga nuestra, la conocemos de muchos años, sabemos que hace un trabajo con mucha ética”, manifestó. Al margen de ello, dijo que esta empresa genera fuentes laborales estables, así como un equilibrio social y político, lo cual es importante en una sociedad.

El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, ayer ante la proximidad del aniversario 32 de este matutino, manifestó que su vigencia y trabajo es motivo de orgullo para quienes habitan esta parte del país. “Para los benianos, La Palabra del Beni es motivo de orgullo, es nuestro primer periódico, es el más destacado que tenemos; estamos muy contentos que subsista en esta crisis empresarial que se está viviendo”, afirmó. Como empresario ligado con la impresión, comentó que

mantener una empresa en este rubro demanda esfuerzo. Destacó que a lo largo de estos años el decano de la prensa beniana transmite a la población información veraz, equilibrada. “Damos fe de su credibilidad porque está dirigido, además, por personas jóvenes y honestas, Cinthya Vargas, su gerente general, es una gran amiga nuestra, la conocemos de muchos años, sabemos que hace un trabajo con mucha ética”, manifestó. Al margen de ello, dijo que esta empresa genera fuentes laborales estables, así como un equilibrio social y político, lo cual es importante en una sociedad. Consideró que este tipo de empresa generan información confiable en este tiempo de modernidad, ya que las redes sociales hacen lo contrario al ser utilizadas por diferentes personas por la facilidad de acceso que se tiene. “Es fundamental este periódico en el Beni. Nosotros lo leemos todos los días, pero demanda un esfuerzo titánico mantenerse, cuesta porque nos han incrementado mucho en el tema de los impuestos, la carga social es dura”, dijo. La gerencia de este matutino proyecta una serie de actividades con empresas del medio para resaltar los 32 años de existencia, desde su surgimiento el 16 de abril de 1987.

EN MUNICIPIO DE REYES

Reciben atención médica gratuita La organización “Juventud Solidaria en Acción” (JSA) estuvo presente en el barrio Plataforma, perteneciente al Distrito No. 6 del municipio de Trinidad, a solicitud de la dirigencia del barrio a la cabeza de Pabla Peña, donde la Brigada de Salud, que acompañan cada fin de semana a los miembros de JSA a distintos barrios, brindaron atención a los vecinos y niños, en las especialidades de Medicina General, Odontología, Bioquímica y Farmacia, además de dotarles de medicamentos, todo de forma gratuita. En la oportunidad, también, brindaron información a los niños sobre Salud Oral, el cuidado de los dientes y la manera correcta de cepillarse, de igual manera, socializaron a los vecinos acerca de los beneficios del nuevo Seguro Universal de Salud (SUS), cumpliendo el mandato y la visión del presidente Evo Morales y del Gobernador Alex Ferrier, actividad coordinada siempre a través del Concejal Lino Richar Mamani, de la Bancada de Concejales del MAS – IPSP de Trinidad. FOTO BANCADA MAS

PROFESIONALES EN MEDICINA ATENDIERON DE FORMA GRATUITA. FOTO ALCALDÍA DE REYES

Concertan creación de área protegida

En instalaciones del Gobierno Municipal de los Santos Reyes se reunieron autoridades y representantes de diferentes instituciones con el propósito de concluir con el proceso de concertación para la creación de un área protegida municipal, sustentada en los valores naturales, culturales y sociales. Estuvieron presentes representantes, según el portal digital de Reyes, de las comunidades campesinas y del Territorio Indígena Tacana III, Asociación de Ganaderos, juntas vecinales, concejales y personal municipal, ONG-WCS-Bolivia con la Dra. Lilian Painter, directora del

6.

programa Bolivia; asesores técnicos y otros. El Presidente del Concejo Municipal hizo la presentación de la propuesta de reactivación del área protegida municipal y sus objetivos fundamentales, así también los límites, categoría y objetivos concertados. Con base en lo expuesto, las autoridades y representantes convocados expresaron su consentimiento y aprobación para la creación del “Área Protegida Municipal Rhukanrhuka”, solicitando al Gobierno Autónomo Municipal de los Santos Reyes dé curso a la promulgación de la ley municipal correspondiente.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LA ONG-WCS-BOLIVIA.

En este acto, también se hizo entrega de reconocimientos a la ONG-WCSBolivia por el trabajo desarrollado en

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9

este proyecto muy importante para este municipio, situado en la provincia Ballivián.


Municipios

Riberalta tiene una Ley Municipal Contra la Violencia NORMA. El pastor de la Iglesia Asamblea de Dios Renovada, Edgar Núñez Vela, fue el que presentó la iniciativa ciudadana al Concejo Municipal. El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, presentó la Ley Municipal Amazónica No. 108 que señala al 7 de abril como el Día de la No Violencia, fecha en la que además se debe realizar una marcha que en esta primera oportunidad partirá del monumento a la Mujer, avenida Beni-Mamoré. “Hoy día damos un paso en la protección a todas las personas que sufren de violencia, no solamente física, sino también psicológica. Agradezco a todos ustedes por la participación que han tenido en la elaboración de esta ley, la participación que han tenido en la elaboración de toda la normativa vigente y estaremos, todos los años, aquí marchando cada 7 de abril conmemorando”, dijo la autoridad al mencionar que la norma ya esta reglamentada. A su turno el pastor de la Iglesia Asamblea de Dios Renovada, Edgar Núñez Vela, que fue el que presentó la iniciativa ciudadana, expresó que la citada ley permite a Riberalta

FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA

escribir una nueva historia sin violencia. “Ahora usted es parte de esta gran marcha, no se sienta excluido, venga, apoye a las autoridades”, señaló al exhortar que ahora todos debemos asumir nuestra responsabilidad en la familia y la sociedad para construir un ambiente libre de violencia. Por su lado, Freddy Hassan, presidente del Concejo Municipal, precisó que la Ley No. 108 tiene seis artículos y una disposición transitoria. “Felicitar al Concejo Municipal, al Alcalde municipal y de todo su equipo técnico y jurídico, por haber tenido esta iniciativa de promover este movimiento para que tomemos conciencia toda la sociedad de que tenemos que aprender a respetarnos y respetar a la mujer”, dijo, en la parte final, la senadora Argene Simoni. Participaron del acto concejales, parlamentarios, policía, dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales, Control Social e Iglesia.

Alcalde Suárez entrega material de limpieza para 88 unidades educativas FOTOS ALCALDÍA DE TRINIDAD

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó este martes, material de limpieza para 88 unidades educativas, el acto se realizó en la escuela “Juana Azurduy de Padilla”, situado en zona Paitití. “No hay mucho que decir, solamente felicitarlos nuevamente a los profesores y decirles que sigan adelante, esto es lo que nosotros tenemos que demostrar a todas las unidades educativas, mil, pero, mil felicidades a todos”, dijo.

Cuando iniciaba su alocución, la autoridad sostuvo que estaba sorprendido por la limpieza de la unidad educativa mencionada, por lo que destacó la actitud de toda la comunidad educativa de este establecimiento y anunció que para el 12 de abril, Día del Niño, hará la entrega de una bicicleta para que se lo obsequien a un estudiante. El material entregado consiste en 1.162 kilos de detergente en polvo, 906 botes

de lavandina, 821 escobas, 80 limpia techos, 490 alza basura, 544 trapeadores de goma, 756 trapeadores, 265 limpia baños, 400 pares de guantes, 691 paquetes de bolsa negra y de papel bond para el área administrativa. “Esperamos que estos aportes en vez de reducir, vayan creciendo, porque los beneficiarios aquí son los niños, son lo que realmente necesitan de una buena limpieza, de un buen aporte

del municipio para hacer una educación de calidad”, sostuvo Magaly Portales, directora de la unidad “Juana Azurduy. A su turno la secretaria de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera, dijo que como Ejecutivo municipal tienen la seguridad que los citados materiales serán bien utilizados por las responsables de limpieza y de la parte administrativa de cada establecimiento.

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9

7.


Nacionales

Conalcam convoca a encuentros departamentales para “construir” la Agenda del Bicentenario REUNIÓN. Esa convocatoria fue presentada por los integrantes de la Conalcam, tras sostener una reunión con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz. FOTO ABI

CONALCAM CONVOCA A ENCUENTROS DEPARTAMENTALES PARA “CONSTRUIR” LA AGENDA DEL BICENTENARIO.

ENCUENTRO NACIONAL Los encuentros departamentales concluirán con un evento nacional que se desarrollará el 5 y 6 de julio en la ciudad de Cochabamba y en caso del encuentro nacional de juventudes cerrará el 21 de septiembre en la misma ciudad. “Para nosotros la construcción de esta nueva agenda y plan de gobierno con miras al bicentenario de nuestro Estado Plurinacional se ha hecho un trabajo para poder recibir y captar las necesidades básicas de todos los sectores de manera abierta y que todos puedan participar y ser parte de la construcción de este programa de Gobierno”, manifestó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, integrante también de la Conalcam.

La Paz (ABI).- La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) convocó el martes a la población boliviana a participar en los encuentros políticos departamentales en los que se “construirá” la Agenda del Bicentenario, que tiene el propósito de atender las necesidades de los sectores y dar continuidad al desarrollo del país. Esa convocatoria fue presentada por los integrantes de la Conalcam, tras sostener

COB definirá, el jueves, propuesta de incremento La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó el martes que ese ente matriz de los trabajadores definirá el jueves en un ampliado la propuesta de incremento salarial y su pliego petitorio de esta gestión. “El día jueves tenemos un ampliado para determinar el pliego petitorio y definir cuánto será la propuesta del incremento salarial tanto al básico como al mínimo”, informó después de sostener una reunión con el presidente Evo Morales, en la Casa Grande del Pueblo. Huarachi no descartó que, tanto el pliego como la propuesta de incremento salarial, sean presentados a Morales la próxima semana, ya que dijo que se solicitó una audiencia anticipada con el jefe de Estado. A principios de mes, la COB informó que pedirá para esta gestión un incremento que esté por encima de 5,5% para el salario básico y más de 3% para el mínimo nacional, que en la actualidad es de 2.060 bolivianos.

una reunión con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz. “Habiendo definido la candidatura del pueblo ahora tenemos que construir el programa de gobierno y nuestro horizonte se llama Agenda del Bicentenario, cuyos objetivos, metas, contenidos y acciones serán construidos con todos los sectores”, señala esa convocatoria a la que dio lectura el ejecutivo de la Confederación de Maestros Rurales y parte de la Conalcam, Freddy Mamani. Según ese documento, los encuentros departamentales se realizarán el 16 y 17 de mayo en Oruro, 1 y 2 de junio en Chuquisaca, 8 y 9 de junio en Cochabamba, 15 y 16 de junio en Santa Cruz, 19 y 20 de junio en Pando, 22 y 23 de junio en Tarija, 25 y 26 de junio en Potosí, 28 y 29 en el Beni y el 1 y 2 de julio en La Paz. La Conalcam también convocó a los encuentros departamentales de juventudes FOTO ABI los días 10 de agosto en Tarija, 16 de agosto en Chuquisaca, 22 de agosto en Oruro, 24 de agosto en Beni, 26 de agosto en Pando, 31 de agosto en Cochabamba, 5 de septiembre La Paz, 7 de septiembre en Santa Cruz y 9 de COB DEFINIRÁ EL JUEVES PROPUESTA DE INCREMENTO septiembre en Potosí. SALARIAL Y SU PLIEGO 2019.

A JÓVENES

FOTO ABI

Gobierno alista programa para otorgar viviendas La Paz (ABI).- El viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo, reveló el martes que el Gobierno trabaja en un programa que permitirá otorgar viviendas a los jóvenes del país, mediante al menos tres modalidades: subsidio, alquiler solidario o bajas tasas de interés en créditos para la compra de casas. Delgadillo evitó precisar más detalles sobre las modalidades, ya que -dijo- serán anunciadas oficialmente por el presidente Evo Morales, luego de aprobar la iniciativa. “Nosotros estamos ajustando el

8.

programa, requerimos mostrárselo a los ministros, al presidente y al vicepresidente para que con ellos podamos identificar una línea”, dijo a los periodistas. El viceministro señaló que la Agencia Estatal de Vivienda cuenta este año con un presupuesto de 1.300 millones de bolivianos, monto que también financiará el proyecto para los jóvenes. Adelantó que uno de los requisitos para acceder al programa será que el joven sea cabeza de hogar, es decir, que tenga una carga familiar a la que debe mantener.

GOBIERNO ALISTA PROGRAMA PARA OTORGAR VIVIENDAS A JÓVENES.

“Ya tenemos el esquema, trabajamos en el operativo”, agregó. Desde 2006, los programas de vivienda social que impulsa el Gobierno

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9

nacional permitieron entregar 151.000 viviendas en todo el país, y beneficiar a más de un millón de personas, indicó Delgadillo.


Fuerza antidroga secuestra cocaína oculta en envases para jugos OPERATIVO. “Se ha podido encontrar en unos envases de Jugos del Valle más de 6.350 gramos de cocaína”, informó. FOTO RS

FUERZA ANTIDROGA SECUESTRA COCAÍNA OCULTA EN ENVASES PARA JUGOS.

OTRO CASO Velasco informó, asimismo, que los efectivos de la FELCN aprehendieron a un joven el viernes, en el municipio de Sacaba, porque transportaba 60 envoltorios nylon que contenían 585 gramos de cocaína para el microtráfico. “En este caso hemos logrado evitar que nuestra población, que nuestros jóvenes lleguen a consumir más de 5.850 dosis de cocaína”, dijo. El jefe policial manifestó que en otro operativo que se realizó en la avenida Blanco Galindo se aprehendió a una persona que transportaba 79 envases de látex que contenían 850 gramos de cocaína líquida.

Cochabamba (ABI).- El director regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Gonzalo Velasco, informó el martes que los efectivos de esa entidad aprehendieron a dos varones y una mujer que viajaban de Cochabamba a Oruro, en posesión de más de 6.350 gramos de cocaína encapsulados y ocultos en envases de cartón para jugos, que fueron secuestrados. “Se ha podido encontrar en unos envases de Jugos del

Santa Cruz (ABI).- El minis tr o d e Econ omía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró el martes que la Gestora Pública se hizo cargo desde hace un año del pago de la Renta Dignidad, pese a las dificultades que se tuvo con la empresa INC de Panamá, contratada para migrar datos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) a esa entidad estatal. “La Renta Dignidad paga la gestora pública que es muy diferente a las AFP’s, los que no han sentido el cambio son los abuelitos y esa gestión ya no la hacen las AFP’s, lo hace la gestora pública desde hace más de un año”, dijo a los periodistas. Arce recalcó que el proceso para el tránsito efectivo de los aportes de las AFP’s a la entidad estatal avanza silenciosamente, igual que el pago de la Renta Dignidad. Agregó que el Gobierno pretende contar con un sistema absolutamente automatizado para que los adultos mayores tengan la mejor atención y el personal a su servicio y con una mejora sustancial del servicio en el trámite de sus jubilaciones.

FOTO ABI

Gómez: 22.891 empresas pagaron el segundo aguinaldo que esas empresas deberán presentar hasta el 30 de abril sus planillas que confirman que hicieron el pago a sus trabajadores. El viceministro destacó el cumplimiento de las empresas que hicieron efectivo el pago del segundo aguinaldo hasta el 29 de marzo. Según datos del Ministerio de Trabajo en Beni pagaron el segundo aguinaldo 1.052 empresas; en Chuquisaca, 864; en Cochabamba, 3.697; en La Paz, 5.642; en Oruro, 733; en Pando, 209; en Potosí, 691; en Santa Cruz, 8.949; y en Tarija, 1.054.

Gestora Pública paga Renta Dignidad desde hace un año

Valle más de 6.350 gramos de cocaína”, informó en una conferencia de prensa. Explicó que la captura de los sindicados se registró el domingo en el interior de un vehículo de transporte público interdepartamental, mediante un operativo realizado en la tranca de Parotani, de la carretera Cochabamba-Oruro. Agregó que los envases que contenían la droga estaban en unos bolsones que eran custodiados por sus propietarios. “Las tres personas (implicadas) han sido puestas a conocimiento del Ministerio Público”, agregó. Velasco informó, asimismo, que los efectivos de la FELCN aprehendieron a un joven el viernes, en el municipio de Sacaba, porque transportaba 60 envoltorios nylon que contenían 585 gramos de cocaína para el microtráfico. “En este caso hemos logrado evitar que nuestra población, que nuestros jóvenes lleguen a FOTO ABI consumir más de 5.850 dosis de cocaína”, dijo. El jefe policial manifestó que en otro operativo que se realizó en la avenida Blanco Galindo se aprehendió a una persona que transportaba 79 MINISTRO DE ECONOMÍA Y envases de látex que contenían FINANZAS PÚBLICAS, LUIS 850 gramos de cocaína líquida. ARCE.

DE UN TOTAL DE 23.000

La Paz (ABI).- El ministro de Trabajo, Milton Gómez, informó el martes que 22.891 empresas privadas pagaron el segundo aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia” de un total de 23.000 que están inscritas en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE), en el plazo previsto que feneció en marzo. “De 23.000 empresas registradas en el ROE en Bolivia 22.891 empresas han cancelado el segundo aguinaldo”, dijo en conferencia de prensa. Por su parte, el viceministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, indicó

Nacional

EL MINISTRO DE TRABAJO, MILTON GÓMEZ.

Hinojosa señaló que las empresas que no hubieran cumplido con el pago

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9

del segundo aguinaldo deberán pagar el doble a sus empleados.

9.


Internacionales

Tabaré Vázquez destituyó a su Ministro de Defensa URUGUAY. El presidente tomó la decisión luego de que saliera a la luz la verdad sobre la muerte del tupamaro Roberto Gomensoro en 1973. FOTO PRESIDENCIA URUGUAY

TABARÉ VÁZQUEZ DESTITUYÓ A LA CÚPULA DEL EJÉRCITO.

OMISIÓN DE INVESTIGAR

El fiscal de Corte (ministro de Justicia), Jorge Díaz, anunció en su cuenta de Twitter que envió a “la Fiscalía de 13 Turno, todos los antecedentes de fuente abierta sobre la omisión de denunciar los hechos y las circunstancias del homicidio de Roberto Gomensoro Josman, relatados al tribunal de Honor del Ejército por el reo José Gavazzo”.

Redacción Central (Infobae. com).- Tabaré Vázquez destituyó este lunes a la cúpula del Ejército de Uruguay luego de conocerse que integrantes del Tribunal de Honor no advirtieron a la Justicia sobre el asesinato de un miembro de los tupamaros cometido en 1973. El presidente removió de su cargo al ministro de Defensa, Jorge Menéndez, al viceministro Daniel Montiel y a tres generales que integraron dicho tribunal: el actual comandante en jefe del

Ejército, José González, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Alfredo Erramún, y al general Gustavo Fajardo. El fin de semana, el diario El Observador publicó las actas en las que se dejó constancia que la muerte de Roberto Gomensoro se trató de un homicidio y su cuerpo fue arrojado a un río, según el testimonio del teniente coronel José Nino Gavazzo, quien reveló detalles del crimen. A pesar de eso, el tribunal concluyó que sus actos no suponían una afrenta al honor. El periódico afirmó que Vázquez quedó muy molesto por no haber sido advertido del contenido de las actas y la confesión de Gavazzo. El jefe del Ejército, González, había sido nombrado en el cargo por Vázquez hace apenas diez días. El mandatario lo hizo habiendo tenido en su poder las actas del tribunal de honor militar en el que Gavazzo, un reconocido torturador durante la dictadura militar (19731985), admitió el año pasado que fue él quien se deshizo del cuerpo de Gomensoro, y las críticas al gobierno llueven de los cuatro costados por no haber derivado el texto a la Justicia ordinaria.

CONTRA NICARAGUA

10.

que le otorga más poder para decidir qué temas están en agenda. El Consejo Permanente OEA inició la aplicación de la Carta a Nicaragua el 11 de enero, pero desde entonces no se ha tomado ninguna iniciativa diplomática específica ni se ha celebrado ninguna sesión sobre la crisis en el país centroamericano, que ha dejado tres centenares de fallecidos desde abril de 2018. Este mismo domingo, la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco instó a la OEA y al Vaticano a “revaluar con urgencia” el caso de Nicaragua después de que policías y paramilitares

Redacción Central (Infobae. com).- Un trágico accidente aéreo tuvo lugar en Alemania, dejando un saldo de tres muertos, según informó la policía de Egelsbach, al sur de Frankfurt. Entre las víctimas se encuentra Natalia Fileva, una de las mujeres más ricas de Rusia. La aerolínea rusa S7, de la que era copropietaria Fileva, confirmó mediante un comunicado que ella se encontraba en el avión que se estrelló en Alemania. El avión de seis plazas viajaba desde Francia a la ciudad de Egelsbach. De acuerdo a los informes de la policía se accidentó en un campo, cerca de las 13.30 GMT. Un segundo pasajero, también se cree que es ruso, y el piloto también murieron en el acto. Fileva, cuyo esposo es el CEO de S7, Vladislav Filev, fue incluida en 2018 por la revista Forbes como la cuarta mujer más rica de Rusia con una fortuna estimada en 600 millones de dólares. Con base en el aeropuerto Domodedovo de Moscú, S7 forma parte de la alianza Oneworld y vuela a 150 destinos en 35 países. “El 31 de marzo de 2019, la accionista de S7 Airlines Natalia Fileva murió a los 55 años durante el descenso en un avión privado Epic-LT a (a) el aeropuerto de Frankfurt. Aún no se conoce la causa de la tragedia”, indicó la compañía. “El recuerdo de ella como una líder inspiradora y comprensiva y una persona maravillosa siempre permanecerá en los corazones de todos los empleados del Grupo S7. Es una pérdida irreparable”, agrega el texto difundido por la empresa. FOTO AFP

EEUU prometió “avanzar” en la aplicación de medidas Redacción Central (Infobae. com).- El embajador del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, expresó su deseo de “avanzar” en la aplicación a Nicaragua de la Carta Democrática Interamericana, que abre la puerta a la suspensión del país del organismo. “Tenemos que avanzar, yo creo que si no hay negociaciones y si no estamos avanzando en el tema de la democracia y derechos humanos en Nicaragua, tenemos que aplicar el artículo 20”, dijo a la prensa Trujillo, quien asumió la Presidencia del Consejo Permanente de la OEA, lo

Una de las mujeres más ricas de Rusia murió en accidente aéreo en Alemania

EL PRESIDENTE DANIEL ORTEGA Y SU ESPOSA, LA VICEPRESIDENTE ROSARIO MURILLO.

agredieran este sábado a un grupo de manifestantes, en un incidente que

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9

dejó 11 detenidos y 4 heridos de bala incluyendo al agresor.



Locales FOTOS LPB

Autoridades conmemoraron el ‘Día de la Inclusión Educativa’

LIBRO DE LA INCLUSIÓN. Para culminar la actividad se dirigieron en una marcha alegre, llevaron el citado libro a la Casa de la Cultura del Beni, para que la población pueda leerlo. Autoridades del Beni conmemoraron el ‘Día de la Inclusión Educativa’ con la realización de la actividad denominada ‘El libro de la inclusión’, en la plaza de Trinidad. “La educación inclusiva parte del reconocimiento de nuestra diversidad y se refiere al derecho que tienen todas las personas de acceder a la educación, independientemente de su situación o condición en la que se encuentran”, manifestó la directora del Centro de Educación Especial Trinidad (CEET), Patricia Kinn. Resaltó que se vive una transformación educativa con leyes y lineamientos del Ministerio de Educación, razón por la que se aplica un enfoque inclusivo. Afirmó que la inclusión se basa en los principios de diversidad, igualdad de oportunidades, equiparación de condiciones. “En Trinidad y desde el CEET iniciamos un camino hacia una verdadera inclusión

12.

educativa, a través de una estrategia que nos ha permitido acercarnos a diferentes instituciones”, manifestó. Para culminar la actividad se dirigieron en una marcha alegre, llevaron el citado libro a la Casa de la Cultura del Beni, para que la población pueda leerlo. Por su lado el director distrital de Educación de Trinidad, Wilber Mendoza, aseguró que los niños con diferentes grados de discapacidad tienen la oportunidad de estudiar en establecimientos del sistema regular, donde reciben apoyo para desarrollar sus potencialidades. “En las unidades educativas tenemos la obligación de recibir a todos los niños con discapacidad para brindarles apoyo y descubrir sus capacidades y potencialidades”, dijo. Mendoza, comentó que alrededor de 15 establecimientos acogen en sus aulas a niños con capacidades diferentes, conforme a disposiciones de las autoridades del área.

Trinidad, miércoles 03 de abril de 201 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.