Trinidad • viernes 03 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11391 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
En 13 años de gestión: el salario mínimo subió 372%
FOTO ABI
FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
Dólar
Frente a una inflación acumulada, en ese mismo período, de 69,93%, que no representa ni la cuarta parte del ascenso de los sueldos en el país. PÁG. 9
A nombre del pueblo trinitario, el Municipio envió 15 carpas a las familias que las necesiten por la PÁG. 7 destrucción de sus viviendas.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Apoyo a damnificados por deslizamiento en la ciudad de La Paz
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
COMO MEDIDAS EN LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Relevan a personal disciplinario y anuncian “agentes encubiertos”
El comandante de Policía, Yuri Calderón, relevó Calderón explicó que el nuevo personal que se al personal jerárquico del sistema disciplinario hará cargo de esa “gran responsabilidad” fue de la institución y se anunció el empleo de “agentes seleccionado en función a su disciplina, formación encubiertos”. profesional, capacidad de mando. PAG. 10
5
Aprehenden a un joven por tenencia de arma de fuego
Hizo disparos con su salón, calibre 22, en puerto Almacén. Puso en riesgo la vida de los vecinos. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
La Palabra del Beni presenta la carrera pedestre 8K
Cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Trinidad. Las inscripciones se cierran hoy viernes. PAG. 11
EXIJA HOY
RIBERALTA CELEBRA SU DÍA DE LA TRADICIÓN
Autoridades destacaron el valor cultural de las tradiciones y costumbres PAG. 7 ancestrales de la región, en particular del municipio de Riberalta.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA
Vamos por la 8K -Vas a ganar? -Sí. Así respondió la mayoría de los deportistas que llegaron hasta las oficinas del periódico La Palabra del Beni, para inscribirse en la 5ta carrera pedestre 8K, que es organizada por el Decano de la Prensa Beniana con el sólido apoyo del Gobierno Municipal de Trinidad. Uno a uno; una a una, tras la firma del formulario de inscripción, recibieron el número con el que participarán en la competencia. Hay entusiasmo. En algunos, incluso, hay más ganas de competir que de ganar. Saben que no será sencillo, pero quieren demostrar que son capaces de cruzar la meta. Otros, en cambio, sienten mucha confianza en su rendimiento, quieren demostrar que son los mejores. La carrera será este domingo. Partirá desde las puertas del periódico, ubicado en la céntrica
avenida, justo al frente del colegio Adventista. El trayecto es largo y en él, hombres y mujeres, deberán demostrar su fortaleza física, pero también psicológica. No es fácil, deberán ganar a muchos competidores, pero sobre todo, convencerse a ellos mismos que pueden llegar a la meta. Ese es el espíritu de esta competencia, impulsar la superación personal, fomentar la actividad física y apoyar a quienes quieren gozar de buena salud a través de la práctica del deporte. La Palabra del Beni organiza la carrera pedestre por quinta vez, gracias al apoyo de instituciones locales y empresas privadas que confían en el trabajo y prestigio de este matutino que acaba de cumplir 32 años de servicio al pueblo trinitario y beniano. Desde este espacio, damos gracias a quienes nos apoyan, y a quienes competirán el domingo, les deseamos mucha suerte.
Conociendo y entendiendo el Turismo
Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados a esta actividad, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Estacionalidad turística Fenómeno que se produce cuando se concentra una gran cantidad de viajeros, en un mismo destino en cierto periodo del año y por alguna circunstancia, como son los periodos vacacionales. Temporada Baja Época del año en la que es menos abundante el turismo, coincidiendo con períodos laborables; los precios de los hoteles y viajes suelen ser menos elevados. Temporada Alta Periodo vacacional donde se da la mayor afluencia de viajeros, dando lugar a que los precios sean más elevados. Itinerario Es un pequeño o grande plan para la programación y
organización de un recorrido. Se especifican los lugares de interés que serán visitados, proponiéndose las actividades y servicios en un tiempo determinado. Estadía Es la permanencia o la estancia de una persona en algún lugar, durante un tiempo determinado y por diversas causas, por vacaciones, por trabajo, entre las más comunes. Hospitalidad turística Actitud de acoger y recibir a los visitantes y extranjeros, tomando en cuenta elementos relacionados con el buen trato, cortesía, respeto. Conciencia turística Comportamiento de una población respecto a la satisfacción del visitante y la obtención del mayor beneficio de la actividad turística, favoreciendo su desarrollo. Cita Bibliográfica Instituto Investigación CT-FHCE-UABJ Gómez F., Miriam (2006); Bahl, M. (2004a); Gallegos, (2002)
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
Suspenden a docente universitario imputado por violación APOYO. A tiempo de expresar su apoyo a la víctima, las autoridades de la facultad enfatizaron que los vejámenes no fueron cometidos durante una práctica de campo, ni en recintos de esa unidad académica. FOTO LPB
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS.
CONSEJO FACULTATIVO “Se hizo una sesión del Consejo Facultativo, se ha separado al docente de su función poniéndolo a disposición de la comisión sumariante, que es la primera comisión que actúa, son pasos sucesivos que se van a dar”, manifestó, por su lado, el director de la Carrera de Zootecnia, Carlos Aranda. Las autoridades facultativas lamentaron que por primera vez suceda esta clase de hechos, en los que está involucrado un docente y dos estudiantes.
Un docente de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni fue suspendido, a raíz de la supuesta violación a una de sus estudiantes, el pasado 26 de abril, informó, ayer, la decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias, Francis Ferrier. “El docente ha sido suspendido para pasar junto con los estudiantes denunciados a un proceso universitario”, dijo en conferencia de prensa. “Hemos remitido al docente implicado y a los dos estudiantes denunciados,
para que la universidad, de acuerdo a las normas, pueda p r o ced er co n el p r o ces o correspondiente de acuerdo a norma, no contraponiendo con lo que la justicia pueda hacer o determinar sobre este hecho”, sostuvo delante de un grupo de estudiantes que estuvo presente en la conferencia. La víctima denunció ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen que fue objeto de violación por parte del docente Armando René Ibañez, así como por sus compañeros Brolin Melgar y Luís Márquez. Los tres imputados por el delito de violación con agravante guardan detención preventiva en el penal de Mocoví. “Aclarar que el hecho no sucedió en las aulas, en los recintos facultativos y de carrera como han querido mostrar algunos medios de comunicación nacional”, afirmó Ferrier. Enfatizó que los vejámenes no fueron cometidos durante una práctica de campo, ni en recintos de esa unidad académica, sino en el domicilio de uno de los denunciados en circunstancias que consumieron bebidas alcohólicas. Llamó a la reflexión a las estudiantes a precautelar su seguridad, su vida, para no dañar a sus familias y así mismas.
Locales
Concejo satisfecho por el proyecto de puente Existe satisfacción en el Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, porque el proyecto de construcción del puente en la comunidad de Santa Rosa del Apere, haya sido aceptado por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). La expresión corresponde al concejal Arturo Casanovas, en su visita a la comunidad beneficiaria. “Estamos muy contentos, la verdad, que haya podido presentar al Fondo Indígena el proyecto (…) lo importante es que aún estaba dentro del plazo de presentación y el alcalde, con la coordinación de la dirigencia, logró presentar el proyecto”, sostuvo el concejal. En coincidencia con las autoridades comunales, Casanovas expresó el beneficio que tendrá el puente sobre el río Apere a las comunidades de Pueblo Nuevo, San José y Mercedes del Cavitu, entre otras; que pertenecen al Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1). El edil explicó que, como Concejo, seguirán las normas que le competen como realizar la fiscalización correspondiente. Las autoridades comunales dieron su visto bueno en la construcción del puente socializado en días pasados en la comunidad de Santa Rosa, donde el propio alcalde, junto al equipo técnico de infraestructura, dio a conocer el proyecto. El proyecto de construcción tiene una longitud de 45 metros y una anchura de 5.5 metros, y tiene un presupuesto de 5.200.000 bolivianos.
FELCC
FOTO LPB
Aprehende a un joven por tenencia de arma de fuego El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alex Alfaro, informó ayer sobre la aprehensión de un joven de 24 años por la tenencia ilícita de un arma de fuego, el cual disparó en la tranca de control de Puerto Almacén, a 8 kilómetros al sur de Trinidad. “Este joven portaba un arma de fuego, un salón calibre 22, que estaba disparando en estado de ebriedad, hizo resistencia a la aprehensión”, dijo a tiempo de mencionar que intervinieron atendiendo un llamado de Radio Patrulla 110.
Una vez en celda de la FELCC causó destrozos en ese ambiente por el estado ebriedad en que se encontraba. Alfaro dijo que el caso fue derivado al Ministerio Público porque el arma no tiene registro y los disparos pudieron causar daños a los vecinos. “Los vecinos estaban alarmados porque no puede ser que una persona esté disparando así de forma arbitraria, ilegal, entonces eso sorprende a cualquiera”, dijo. Comentó que ese tipo de arma se utiliza para la cacería en esta región del país, pero tiene que estar registrada
EL DIRECTOR DE LA FELCC, CORONEL ALEX ALFARO.
de acuerdo a la normativa que se tiene y, el portador, debe tener el permiso correspondiente. El arma fue decomisada y se
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
constituye en evidencia del uso ilegal que hacía dicho joven, con el agravante que pudo herir a alguna persona ya que se encontraba en estado de ebriedad.
3.
Locales
Vanessa Añez lanza su nuevo éxito: “Esta cumbia la bailan todos” ECLBT. El tema pretende ser el próximo hit de la boliviana con mayor proyección musical. La grabación inició en enero de este año y tuvo un tiempo de producción de 3 meses. Un coro llamativo grabado por 27 personas que no son cantantes, acompañan el estribillo del último lanzamiento de Vanessa Añez. “Esta cumbia la bailan todos” reza el título pegadizo de la canción dedicada a los que van a las fiestas sin invitación, y que presenta una mezcla de
DATOS TÉCNICOS
FOTOS VANESSA AÑEZ
talentos de diferentes países (Cuba, Brasil, Argentina, Venezuela, Estados Unidos y Bolivia), que hace que el tema tenga un swing particular. La canción tiene una coreografía divertida inventada por la misma cantante, que para bailarla se tienen que conectar los dos hemisferios del cerebro, un reto que no todos pueden lograrlo. ECLBT pretende ser el próximo hit de la boliviana con mayor proyección musical. La grabación inició en enero de este año y tuvo un tiempo de producción de 3 meses. El tema comienza con la famosa frase de Vanessa “Ay que hablas huevadas oye”, refiriéndose a las canciones que la gente gusta sin saber por qué. Vanessa comenta con el buen sentido del humor que la caracteriza: “Es tan pegajoso su ritmo, que no hace falta beber alcohol para bailarla jaja” “Yo hago música bailable, trabajo en eso los fines de semana hace 17 años. Cuando hice esta canción pensé en qué va a sentir el bailador cuando la escuche. Cuando me convierto en público, fluyen mejor las cosas”, confiesa la compositora del tema. Acerca de Vanessa Añez Vanessa Añez es una artista boliviana que canta desde antes que aprendió a hablar. A los 4 años grabó su primer cassette
Canción: Esta cumbia la bailan todos Artista: Vanessa Añez. Composición: Vanessa Añez y su esposo Juan Narbaja. Ritmo: Cumbia tropical. Producción musical: Juan Narbaja y Alvaro Vargas. Masterización y mezcla: En Miami, por el productor Alfredo Matheus Diez, productor de Toca que Toca. Músicos: Adonis Betancourt (Cuba), Dorian Mendez (Argentina), Juan Narbaja (Argentina), Everton Vidal (Brasil), Trompetas (Venezuela), Alvaro Vargas (Bolivia). Coreografía: Clovis Leaños. Vestuario: Vanessa Añez. Director videoclip: Roger Rivero. HASHTAG: #ECLBT #EstaCumbiaLaBailanTodos #AyQueHablasHuevadasOye #YoFuiParacaidista #YoTambiénMeColé #VanessaAñez #YoSoyBolivia #VA #Vanessa.
4.
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
de canciones junto a su papá. Estudió música desde sus 8 años en la Casa de la Cultura de Santa Cruz, Bolivia. La perseverancia por alcanzar siempre sus sueños y la versatilidad de su voz le permitió abrirse camino en el mundo artístico desde muy joven, convirtiéndose a los 16 años en la cantante principal del grupo Poker, uno de los grupos más exclusivos y exitosos de Bolivia. Vanessa Añez es la actual “Mejor voz femenina nacional Bolivia”, galardón otorgado por los Premios Maya Bolivia. Su anterior sencillo denominado “Toca que toca”, fue grabado y producido en Miami por el múltiple ganador de Grammys latinos, Alfredo Matheus Diez. La también compositora fue invitada a la gala de los Grammy Latinos 2017 y 2018, que se efectuó en Las Vegas. La artista más destacada de la escena nacional boliviana da otro paso decisivo en la internacionalización de la música boliviana. Sus canciones están disponibles en sus plataformas digitales (Youtube Vevo, Facebook, Spotify, iTunes, Deezer, Soundcloud) dejando en claro que la versatilidad de su voz y el carisma que le caracteriza en escenario, es su mejor carta de presentación.
COD destaca incremento al salario y maestros lo rechazan NEGOCIACIÓN. El dirigente aseguró que el acuerdo salarial fue resultado de las intensas negociaciones del ente matriz de los trabajadores con el Gobierno nacional. FOTO LBB
MARCHA DE LOS TRABAJADORES EL PRIMERO DE MAYO.
GRANDES CONQUISTAS “Recordar las grandes conquistas de los aumentos salariales, desde el 2005 para abajo 440 bolivianos era el salario mínimo nacional, este año con el incremento será 2.122 bolivianos”, dijo el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Mario Tito Quenevo. Consideró que el incremento tendrá sus efectos multiplicadores en los sectores de la economía nacional, principalmente en los sectores informales, entre los que circula el dinero.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Mario Tito Quenevo, destacó ayer los avances conseguidos con el incremento al salario desde que el presidente Evo Morales asumió el mando de la nación en 2006, mientras que los maestros rechazaron el 4% al haber básico y 3% al salario mínimo nacional, este año. “Recordar las grandes conquistas de los aumentos salariales, desde el 2005 para abajo 440 bolivianos era el salario mínimo nacional, este
año con el incremento será 2.122 bolivianos”, dijo. Consideró que el incremento tendrá sus efectos multiplicadores en los sectores de la economía nacional, principalmente en los sectores informales, entre los que circula el dinero. El dirigente aseguró que el acuerdo salarial fue resultado de las intensas negociaciones del ente matriz de los trabajadores con el Gobierno nacional, cuidando la economía del país. Recordó que en principio se propuso un 2% al haber básico, pero al final se consiguió el 4%. “Es una burla, realmente, para los trabajadores, porque el comercio informal se ha acrecentado por la falta de fuentes de empleo; pero el ciudadano de una u otra forma tiene que acceder a comprar productos de la canasta familiar”, enfatizó, por su lado, el ejecutivo de los maestros urbanos del Beni, Juan Acosta. Hizo notar que a las autoridades nacionales, insistentemente, se les ha exigido un incremento salarial acorde a la canasta familiar, pero no se ha logrado ni siquiera la pérdida del valor adquisitivo. Acosta dijo que el magisterio nacional rechaza este incremento porque lo considera “un insulto”.
SEGURIDAD PÚBLICA
Locales
San Ignacio pone en marcha Plan Integral de Seguridad
Es una preocupación constante el tema de la seguridad ciudadana en nuestra capital y en especial cuando se trata de los estudiantes, así lo manifestó el alcalde municipal, Roberto Tibusa Matareco, al inicio de una reunión de carácter interinstitucional llevada a cabo este martes 30 de abril. A iniciativa del ejecutivo se hicieron presentes en el despacho municipal, por parte del Gobierno Municipal, la presidente del Concejo Municipal, el Secretario Municipal de Desarrollo Humano Cultura y Turismo, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la Intendencia, las Direcciones de Educación y Comunicación. Como invitados estuvieron, el Puesto Naval Militar, la Policía provincial, Dirección Distrital de Educación, Junta de Padres de familia, todos para tratar y definir políticas respecto a la seguridad ciudadana en las unidades educativas. Los puntos que se abordaron tienen que ver con el Plan Nacional de Mochila Segura, cámaras de seguridad en unidades educativas, horarios de entrada y salida de los estudiantes a las unidades educativas, el constante robo de motos en la puerta de los colegios, taller sobre seguridad ciudadana, y educación vial. Bajo estos lineamientos, se acordó programar las próximas actividades y realizar reuniones permanentes para poner en práctica lo antes posible estas acciones, siempre en beneficio de la ciudadanía. FOTO LPB
Municipio entrega material de apoyo a la FELCC
El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, entregó, ayer, material de apoyo por un monto de 14.000 bolivianos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para reforzar las tareas que realiza. “Una de nuestras tareas y compromisos es reforzar el programa de comunicación educativa, de prevención de delitos, contra la drogadicción”, manifestó. La entrega consiste en banners, trípticos, volantes para las actividades que se realizan principalmente en unidades educativas. También, el material será utilizado para las actividades que buscan prevenir
la trata y tráfico de personas, a cargo de equipos multidisciplinarios de ambas entidades. Méndez dijo que en algunos establecimientos educativos se encontró sustancias controladas, por tanto se hacen esfuerzos para evitar este mal en los estudiantes. El diseño de los materiales fue hecho por esa unidad policial y ahora se inicia una fase agresiva de prevención en diferentes temáticas. “Tenemos un cronograma que estamos encarando, tenemos la crianza cotidiana de nuestros estudiantes, estamos con el uso adecuado de redes sociales lo cual es tan importante
ACTO DE ENTREGA DEL MATERIAL A LA FELCC.
ahora”, dijo. Afirmó que mediante un trabajo conjunto con la entidad del orden a través de sus unidades
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
especializadas, se logrará avances importantes para prevenir una serie de acciones al margen de la ley.
5.
Municipios
Municipio de Riberalta entrega material a unidades educativas
EQUIPAMIENTO. Con una inversión de 97.000 bolivianos, 19 unidades educativas se vieron favorecidas con pizarras acrílicas y bebederos eléctricos. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA
ENTREGA DE EQUIPAMIENTO A LOS DIRECTORES DE UNIDADES.
LOS DIRECTORES AGRADECIERON POR LOS NUEVOS EQUIPOS.
A LA ENTREGA ACUDIERON DIRECTORES DE UNIDADES EDUCATIVAS.
El Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta a través de la Unidad de Educación Cultura y Patrimonio, entregó 22 bebederos eléctricos con sus respectivos accesorios y 37 pizarras acrílicas, a 19 unidades educativas, esto con una inversión de 96.695 bolivianos. Fernando Salas, director de la Unidad de Educación Cultura y Patrimonio, explicó que la referida unidad municipal viene coordinando con las autoridades educativas en la consolidación y mejoramiento
de infraestructuras de acuerdo al Presupuesto Operativo Anual 2019 (POA). Por su lado, Eddy Nelson Aguada Oyola, director del núcleo Costanza Vargas, resaltó el apoyo de las autoridades porque con este equipamiento se mejoran las condiciones para llevar adelante los procesos pedagógicos. A su turno, Margot Hinojosa, directora de la unidad educativa AREEC, expresó que los accesorios entregados, no solo son parte del mejoramiento pedagógico,
Riberalta: Socializan proyecto “Vivienda Nueva”
El Municipio de Riberalta y la Agencia Estatal de Vivienda realizaron una reunión de socialización con el propósito de agendar la ejecución de un proyecto de “Vivienda Nueva” de acuerdo a la firma de intenciones interinstitucionales. Carola Cordero, representante regional de la Agencia Estatal de Vivienda, manifestó que la referida institución contempla para la presente gestión la construcción de 270 vivienda sociales en el municipio de Riberalta, contando para ello, con la participación o contraparte municipal consistente en el 17%, es decir dos millones de bolivianos. “Gracias al apoyo del municipio de Riberalta las personas beneficiarias de este proyecto, no pondrán contraparte en lo que corresponde al material de construcción”, dijo.
6.
La Agencia Estatal de Vivienda comprometerá recursos financieros, materiales, mano de obra, además de diseñar el proyecto arquitectónico en base a la información recabada en la evaluación técnica social. Según el acta de intención, el Municipio de Riberalta se compromete a apoyar la gestión y ejecución del proyecto y aportar con un porcentaje para la concreción de dicho proyecto que se plasmará con la firma del convenio intergubernativo de concurrencia. El alcalde, Omar Núñez Vela, manifestó que tomando como referencia el espíritu del proceso de cambio que vive actualmente el país, el municipio de Riberalta ratifica su contribución para la ejecución de dicho proyecto que beneficiará con viviendas sociales,
sino también cumplirán la función del cuidado de la salud, porque ahora los alimentos estarán mejor preservados y protegidos. “Hay niños que a veces precisan de medicamentos y/o alimentos conservados y estos frigobares serán de mucha utilidad”, indicó la educadora. El resto de los directores de escuelas y colegios también agradeció por la entrega de los citados equipos, porque con ello se da cumplimiento a los presupuestos asignados a educación. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
FIRMAN ACTA CON EL PROPÓSITO DE TRABAJAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
mismo que contribuirá a mejorar considerablemente las condiciones de vida de las familias. Como en otras ocasiones, sostuvo,
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
el municipio de Riberalta ha contribuido en el mejoramiento de las vías acceso y la dotación de agua potable para nuevos proyectos de viviendas.
Solemne sesión: Riberalta celebra su Día de la Tradición CONCEJO MUNICIPAL. Autoridades destacaron el valor cultural de las tradiciones y costumbres ancestrales de la región, en particular del municipio de Riberalta. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA
MARCHA DE LOS TRABAJADORES EL PRIMERO DE MAYO.
En el marco de la Ley Municipal Amazónica de Conservación y Promoción del 3 de mayo como Día de la Tradición Riberalteña, el Concejo Municipal realizó una sesión municipal en honor al Día de la Tradición Riberalteña con la participación del alcalde municipal Omar Núñez Vela, autoridades militares, institucionales y eclesiásticas. En la ocasión el Concejo Municipal de Riberalta, realizó reconocimientos al Mérito Municipal con mención al servicio ciudadano en el área
de la cultura a Maité Natalia Queteguari Serato, Reina del Tipoy Típico Artesanal Infantil 2019; Liz Melina Heredia Hurtado; Reina de la Tradición Riberalteña 2019, además del reconocimiento al mérito municipal con mención al servicio ciudadano en el área laboral a Eslimber Fernández Ramallo, funcionario de canal 36 de Riberalta. La sesión tuvo el toque cultural con la participación de poetas amazónicos, grupo musical los Materos y el Ballet Juana Párraga. El Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, en el marco de sus competencias exclusivas y la búsqueda de la participación de las personas en la vida comunal, fomenta y difunde las tradiciones y valores culturales, con la necesidad de convertir esta celebración en un día de regocijo popular como Día de la Tradición Riberalteña para que toda la población pueda participar de las diferentes actividades culturales programadas. A tiempo de valorar el esfuerzo de las autoridades municipales e instituciones relacionadas con el quehacer cultural del municipio, el alcalde municipal de Riberalta Omar Núñez Vela, destacó el valor cultural de las tradiciones y costumbres ancestrales de la región, en particular del municipio de Riberalta.
ANIVERSARIO
Municipios
Alcalde “Mayín” Suárez envía ayuda a afectados de deslizamiento
A nombre del pueblo trinitario, en solidaridad y apoyo a los damnificados por el deslizamiento sufrido en la zona de Kantutani de la ciudad de La Paz, el alcalde trinitario Mario Súarez, envió este jueves 15 carpas (viviendas provisionales), cada una con capacidad de albergar 6 personas, para que sean dotadas, a través de su Gobierno Municipal, a las familias que lo necesiten. “Estas carpas fueron donadas en primera instancia al municipio trinitario por Oxford Committee for Famine Relief” (OXFAM) y la Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario (FUNDEPCO) el año 2016, y gracias a la buena y transparente administración con la que cuenta nuestra gestión, aún mantenemos en depósito alrededor de 60 para cualquier eventualidad”, dijo, a través de su cuenta digital. “Somos un municipio pequeño que ha sufrido en varias ocasiones los embates de la naturaleza, reconocemos y agradecemos la ayuda que hemos recibido por parte organismos internacionales y de otros municipios, especialmente el municipio de La Paz; y si hoy estamos en la posibilidad de ayudar, pues los hacemos con mucho cariño y humildad”, expresó. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
ALCALDE “MAYÍN”SUÁREZ ENVÍA AYUDA A AFECTADOS DE DESLIZAMIENTO. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
Alcalde Núñez Vela recibió reconocimiento de Facultad Policial
La Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales de Riberalta ( F AT E S C I P O L ) c u m p l i ó , recientemente, su tercer aniversario, mismo que fue celebrado con un acto desarrollado en sus propios ambientes, esto con la presencia del alcalde Omar Núñez Vela y representantes de instituciones locales. La citada institución fue creada con la Resolución Administrativa No. 058/2015 de la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”, homologada por Resolución Administrativa del Comando General de la Policía Boliviana el 6 de noviembre del año 2015. Es así que se dispone del traslado del primer
curso de formación profesional de la Escuela Básica de Trinidad a la Escuela Policial de Riberalta un 19 de marzo de la gestión 2016, iniciando la misma con 85 alumnos. El Cnl. DESP. Marco Antonio Gutiérrez Delgadillo, director de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales de Riberalta ( FAT E S C I P O L ) d e s t a c ó l a s gestiones correspondientes para la consolidación de la institución facultativa policial establecida en Riberalta. “Todos nuestros esfuerzos están orientados para que nuestros alumnos cuenten a mediano y largo plazo, con una sólida formación profesional con el fin que al momento de ingresar como
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO AL ALCAL DE RIBERALTA.
servidores públicos, se desempeñen con eficiencia y eficacia en favor de la sociedad civil”, sostuvo. En la ocasión, según orden especial, fueron condecorados y reconocidos con el Emblema de
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
Oro y Mención Honorifica por su permanente apoyo a la institución, autoridades y representantes de instituciones, entre ellos el alcalde municipal de Riberalta, Omar Núñez Vela Rodríguez.
7.
Nacionales
Comité de Lucha Contra el Racismo registró 42 casos de discriminación EDUCACIÓN. De esas 42 denuncias 11 tienen relación con el ámbito educativo, lo que significa que sigue siendo ese el espacio donde más hechos de discriminación ocurren. FOTO ABI
COMITÉ DE LUCHA CONTRA EL RACISMO REGISTRÓ 42 CASOS DE DISCRIMINACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO.
DATOS OFICIALES Según datos oficiales, desde 2010 incluidas las últimas 42 denuncias, el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Discriminación registró 1.653 denuncias, de las cuales, la mayoría fueron resueltas por la vía conciliatoria. Entretanto, algunos casos fueron remitidos a la vía administrativa, otros archivados porque no tenían seguimiento y otros, desestimados.
La Paz (ABI).- El director del Com ité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Discriminación, Leoncio Gutiérrez, informó el jueves que en el primer trimestre del año se registró 42 casos de discriminación en todo el país. “Hasta el 31 de marzo de 2019 en esta dirección se ha registrado 42 denuncias, todas bajo el contexto de la discriminación”, dijo a la ABI. Gutiérrez explicó que de esas 42 denuncias 11 tienen relación con el ámbito educativo, lo que significa que sigue siendo ese el
espacio donde más hechos de discriminación ocurren. Indicó que esas denuncias en el ámbito educativo se refieren a, por ejemplo, la negación de registro de estudiantes en las unidades educativas o la no admisión de niños con discapacidades. “Según (la) Resolución 001 del Ministerio de Educación (se) establece que cuando hay parentesco de un hermano que ya está en la unidad educativa, los hermanos menores tienen que ser registrados de manera automática, eso se estaba vulnerando, y también hubo casos de personas con discapacidad”, señaló. El director dijo que tres denuncias que guardan relación con el área educativa ya fueron resueltas por la vía conciliatoria y las restantes 39 se encuentran en seguimiento en la vía administrativa. Según datos oficiales, desde 2010 incluidas las últimas 42 denuncias, el Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Discriminación registró 1.653 denuncias, de las cuales, la mayoría fueron resueltas por la vía conciliatoria. Entretanto, algunos casos fueron remitidos a la vía administrativa, otros archivados porque no tenían seguimiento y otros, desestimados.
Y LA “INTERVENCIÓN”
Durán: Al cambiar de trabajo no se perderá crédito fiscal del RC-IVA La Paz (ABI).- El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, informó el jueves que se aprobó un decreto supremo que establece que cuando el trabajador cambie de empleo, no perderá el saldo del crédito fiscal que logró acumular con facturas para la descarga del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA). Durán explicó que anteriormente, si un trabajador descargaba facturas y tenía un saldo favorable de crédito fiscal, cuando cambiaba de empleo, lo perdía. “Todos los trabajadores están obligados a presentar sus facturas, eso les genera un crédito fiscal, ahora lo que ocurría antes era que cuando cambiaban de trabajo los trabajadores, es decir, cambiaban de fuente laboral, ese crédito fiscal se perdía, bajo el decreto que se ha promulgado, ese crédito se mantiene entre los distintos trabajos, por lo tanto, es un beneficio directamente a los trabajadores”, indicó Durán. El Viceministro de Presupuesto manifestó que ese decreto supremo fue aprobado el 1 de mayo, por el presidente Evo Morales, en el marco de la celebración por el Día de Trabajo. El presidente Evo Morales entregó, el miércoles, al Legislativo dos anteproyectos de Ley y promulgó tres decretos supremos a favor de los trabajadores del país, entre ellos uno que establece el incremento salarial de 4% al haber básico y 3% el mínimo nacional para este año. FOTO ABI
Morales aboga por el “diálogo” frente al “golpe” en Venezuela
Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales abogó el jueves por el “diálogo” frente al “golpe” y la “intervención” en Venezuela, porque -dijo- que no se viven tiempos de la Colonia cuando había presidentes “designados”, en referencia a Juan Guaidó, quien se autoproclamó mandatario encargado en ese país. “ E n Ve n e z u e l a n i g o l p e n i intervención, diálogo entre venezolanos, ninguna intromisión y debemos estar convencidos que no estamos en tiempos de Colonia, en Venezuela es como hubieran vuelto a tiempos de la Colonia (con) presidentes designados”, dijo en
8.
la entrega de viviendas sociales en la ciudad de Oruro. Morales recordó que a inicios de la semana el intento de golpe de Estado en Venezuela “fracasó”, por lo que ante tal situación Estados Unidos “amenaza” nuevamente con una “intervención”. Indicó que el problema en Venezuela no se trata de democracia o dictadura, el fondo del asunto es la pretensión de Estados Unidos de apropiarse del petróleo que posee el país bolivariano; sin embargo, el pueblo sigue resistiendo. El presidente consideró que es un “derecho” que en cada país existan opositores, pero debe primar el diálogo
MORALES ABOGA POR EL “DIÁLOGO” FRENTE AL “GOLPE” Y LA “INTERVENCIÓN” EN VENEZUELA.
para resolver las diferencias. Dijo que en Bolivia también existe la derecha y la izquierda, quienes están
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
con el imperio o con el pueblo, quienes están con los “ricachones” o deciden acompañar a los más humildes.
Nacionales
En 13 años de gestión: el salario mínimo subió 372% INFLACIÓN. En contrapartida, la inflación acumulada en los últimos 13 años significó 69,93%. FOTO ABI
La Paz (ABI).- En 13 años de gestión (2006-2019), el presidente Evo Morales i n c re m e n t ó d e m a n e r a progresiva el salario mínimo nacional hasta llegar a 372%, frente a una inflación acumulada, en ese mismo período, de 69,93%, que no representa ni la cuarta parte del ascenso de los sueldos en el país, según reportes oficiales. Desde 2006, el primer año de gestión y luego de tres años en que los sueldos estaban congelados, el Gobierno boliviano encaró incrementos salariales progresivos, siempre por encima de la inflación de EN 13 AÑOS DE GESTIÓN: EL SALARIO MÍNIMO SUBIÓ 372% Y LA un año anterior, como forma INFLACIÓN ACUMULADA SE SITUÓ EN 69,93%. de reponer el poder adquisitivo FOTO ABI de las personas y, en algunos casos, esos aumentos superaron, incluso, el 20%. Informes oficiales señalan que en la gestión 2006, el salario mínimo nacional fue elevado de 440 a 500 bolivianos (13,6%), en 2007 pasó de 500 a 525 bolivianos (5%), mientras en 2008 alcanzó 578 bolivianos (10%); en 2009 llegó a 647 bolivianos (12%). El aumento salarial en 2010 fue de 5,1%, que situó al salario mínimo nacional en 680 bolivianos, en 2011 subió a 815 bolivianos (19,8%), en 2012 el incremento fue de 22,6% que TRABAJADORES MARCHANDO. significó una elevación hasta
1.000 bolivianos y en 2013 subió a 1.200 (20%). En 2014 el salario mínimo nacional subió 20% hasta 1.440 bolivianos; en 2015 llegó a 1.656 bolivianos (15%), en 2016 a 1.805 bolivianos (9%), en 2017 a 2.000 bolivianos (10,8%), en 2018 a 2.060 bolivianos (1,51%) y en 2019 a2.122 bolivianos. En paralelo, el Ejecutivo, siempre mediante decreto supremo, determinó también incrementos graduales a los salarios de cuatro sectores dependientes del Estado (salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía), además de funcionarios públicos, según un parámetro superior a la inflación registrada un año precedente. Con esa política, entre 2006 y 2016, el incremento acumulado
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS El aumento salarial en 2010 fue de 5,1%, que situó al salario mínimo nacional en 680 bolivianos, en 2011 subió a 815 bolivianos (19,8%), en 2012 el incremento fue de 22,6% que significó una elevación hasta 1.000 bolivianos y en 2013 subió a 1.200 (20%). En 2014 el salario mínimo nacional subió 20% hasta 1.440 bolivianos; en 2015 llegó a 1.656 bolivianos (15%), en 2016 a 1.805 bolivianos (9%), en 2017 a 2.000 bolivianos (10,8%), en 2018 a 2.060 bolivianos (1,51%) y en 2019 a2.122 bolivianos.
Presidente, Vicepresidente y ministros no recibirán incremento salarial La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, los ministros y viceministros de Estado, además de directores del sector público, no recibirán el incremento salarial este año, informó el miércoles el ministro de Economía, Luis Arce. “El Presidente y los ministros, viceministros y directores generales no van a recibir incremento salarial”, puntualizó en conferencia de prensa. El jefe de Estado promulgó el miércoles, el decreto supremo 3888, que viabiliza un incremento salarial para este año de 4% al haber básico y 3% al mínimo nacional, tras un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB).
Morales promulgó también el decreto supremo 3889, que establece un incremento salarial de 4% al haber básico de los servidores públicos, que ganen igual o menos de 18.727 bolivianos. El Ministro de Economía recordó que el Presidente de Bolivia es el que menos gana de los mandatarios de la región. Morales gana en la actualidad 24.251 bolivianos, equivalente a 11 salarios mínimos nacionales, muy lejos de lo que percibía el ex presidente Carlos Mesa (61 salarios mínimos) o el extinto Hugo Banzer (100 salarios mínimos). Con el incremento del 3%, el salario mínimo nacional subirá a
del poder adquisitivo, es decir, el salario real de los bolivianos fue de 85%, una tasa de aumento que estuvo por encima de las grandes economías, como Brasil (54%), Chile (34%), Ecuador (33%), Perú (31%) y Colombia (14%), según el Ministerio de Economía. En contrapartida, la inflación acumulada en los últimos 13 años significó 69,93%, tomando en cuenta que en 2006 el alza fue de 4,9%; en 2007 de 11,7%; en 2008 llegó a 11,8 y en 2009 el incremento del índice en los precios al consumidor subió solo 0,2%. En 2010 la inflación en Bolivia llegó a 7,1%; mientras que en 2011 a 6,9%; 4,5% en 2012; 6,48% en 2013; 5,19% en 2014; 2,95% en 2015; 4% en 2016; 2,71% en 2017; y 1,5% en 2018.
FOTO ABI
MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE.
2.122 bolivianos, lo que consolida un incremento de 372% desde 2005, un año antes del primer mandato
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
del presidente Evo Morales, cuando el mínimo nacional era apenas 440 bolivianos, remarcó Arce.
9.
Nacionales
Relevan personal disciplinario y anuncian “agentes encubiertos”
Magistrado renuncia al Tribunal Constitucional
ANTICORRUPCIÓN. El nuevo presidente del Tribunal Disciplinario Superior, Erick Millares, dijo que “para luchar contra la corrupción se supervisará a los policías y se implementará los agentes encubiertos”. FOTO ABI
RELEVAN PERSONAL DISCIPLINARIO Y ANUNCIAN “AGENTES ENCUBIERTOS” PARA LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN EN LA POLICÍA.
La Paz (ABI).- El comandante de Policía, Yuri Calderón, relevó el jueves al personal jerárquico del sistema disciplinario de la institución y se anunció el empleo de “agentes encubiertos” entre otras medidas para la lucha anticorrupción. “Hemos decidido realizar un relevamiento, un cambio de las autoridades en el sistema disciplinario cumpliendo con el plan que se presentó al presidente Evo Morales de reestructuración y lucha frontal contra la corrupción”, dijo en el acto. Calderón explicó que el nuevo personal que se hará cargo de esa “gran responsabilidad” fue seleccionado en función a su disciplina, formación profesional, capacidad de
FORMACIÓN Y VOCACIÓN
Consideró que la Policía debe tener en sus filas hombres y mujeres de excelente formación profesional, con vocación de servicio y principalmente con altas virtudes disciplinarias. Para Millares es “imprescindible” trabajar en forma conjunta para una buena conducta en las filas policiales, pues solo así se podrá “mirar de frente a las nuevas generaciones y se podrá planificar el futro para la institución y la patria”. mando y alto compromiso con la institución. Por su parte el nuevo p r e s i d e n t e d e l Tr i b u n a l
Disciplinario Superior, Erick Millares, dijo que “para luchar contra la corrupción se supervisará a los policías y
se implementará los agentes encubiertos”. Además, se comprometió a proyectar hasta el 24 de junio un nuevo Reglamento Disciplinario, que sea eficaz, sumarísimo y garantice derechos constitucionales de los funcionarios policiales. Aseguró que hará seguimiento y realizará auditorías tanto en las direcciones departamentales de investigación interna de la Policía como en las fiscalías policiales para hacer seguimiento estricto del desarrollo de la investigación de todos los casos disciplinario que se presentan. Advirtió que exigirá control y supervisión a las inspectorías y fiscales que cumplen la tarea de la investigación y administración de justicia administrativa y disciplinaria. Consideró que la Policía debe tener en sus filas hombres y mujeres de excelente formación profesional, con vocación de servicio y principalmente con altas virtudes disciplinarias. Para Millares es “imprescindible” trabajar en forma conjunta para una buena conducta en las filas policiales, pues solo así se podrá “mirar de frente a las nuevas generaciones y se podrá planificar el futro para la institución y la patria”. En el cargo de Fiscal General de la Policía asumió funciones José Caviades y en el cargo de presidente del tribunal de La Paz, Ricardo Pérez; de Oruro, Franz Ticona; de Cochabamba, Luis Choque; de Santa Cruz, Wilson Castro; de Potosí, Jesús Lazzo; de Chuquisaca, Grover Varea; de Tarija, Armando Azturizaga; de Beni, José Luis Murillo; y de Pando, Jorge Espejo.
La Paz (ABI).- La presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Valeria Silva, informó el jueves que el magistrado Orlando Ceballos renunció al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) después de dos meses de una denuncia por violencia intrafamiliar de su esposa. “Quiero anunciar que, mediante la Comisión de Justicia que presido actualmente, el Sr. #OrlandoCeballos ha hecho conocer a la Asamblea Legislativa que hoy presentó su renuncia con carácter irrevocable a la Magistratura del Tribunal Constitucional”, informó Silva en su cuenta en Twitter. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, explicó que la renuncia de Ceballos extingue el juicio de responsabilidades. “El efecto inmediato es el archivo de obrados, porque una de las consecuencias efectivas del proceso de juicio de responsabilidades es la destitución del cargo (...); en el Ministerio Público no tiene absolutamente ningún efecto jurídico legal la renuncia del magistrado, este proceso tendrá que continuar con los efectos jurídicos legales necesarios”, explicó a los periodistas. Ceballos enfrenta un proceso penal por violencia intrafamiliar y, de forma paralela, un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional por incumplimiento de deberes, al desconocer los derechos de las mujeres.
Documento complica a Mesa que recibió $us 30.000 de expolicía
La Paz (ABI).- La publicación de un protocolo de compra-venta de un departamento de propiedad de los padres del exmandatario Carlos Mesa complicó el jueves al candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), porque no coincide con el depósito de 30.000 dólares que recibió de Gonzalo Medina, un excoronel de la Policía acusado de narcovínculos. El protocolo 20/2010 establece que el monto de la venta del departamento, ubicado en el barrio Sopocachi de La Paz, fue de 19.000 dólares, pero Medina depósito 30.000 dólares a Mesa,
10.
desvelando una irregularidad, explicó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Susana Rivero. La legisladora subrayó que tampoco las fechas coinciden porque el depósito se hizo en 2009, pero la venta fue concretada en 2010. “¿De qué son esos 30.000 dólares que recibió Carlos Mesa?. Tenemos muchas dudas de si es por la venta del departamento de sus papás. Primero que nos diga si se trata de la misma operación, porque él ha recibido 30.000 dólares de Medina (....) y la minuta número 20 es una transferencia que hacen sus papás a
una señora (Blanca Grimanesa Hinojosa Imanareco) no a Medina. Y no es por la misma plata ni es en la misma fecha. Esta transferencia del departamento de sus papás es por 19.000 dólares no por 30.000”, precisó Rivero. La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) observó una diferencia de casi un año “entre una cosa y otra”, por lo que emplazó al candidato presidencial a transparentar ese ingreso y su relación con Medina. “Sigue en el aire dando vueltas su relación con Medina y le exigimos respuestas, él es un candidato a la Presidencia, nos tiene que decir si él es
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9
una persona honesta o él tiene vínculos con estos narcotraficantes”, agregó. El mes pasado, Medina fue destituido de la dirección de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz por un posible nexo con el narcotraficante fugitivo Pedro Montenegro Paz. El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana Carlos Mesa lamentó, según la agencia de noticias ANF, que el Gobierno le pida a él explicaciones sobre el coronel Gonzalo Medina, procesado por narcotráfico, cuando el Ejecutivo en más de 13 años de gestión se encargó de convertirlo en ejemplo y héroe.
Locales
12.
Trinidad, viernes 03 de mayo de 201 9