Trinidad • lunes 03 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11422 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Morales aboga por la unidad para garantizar el futuro de la patria
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
Exhortó a las organizaciones sociales a mantener la “fuerza orgánica” para PÁG. 7 ganar los comicios.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, explicó que esta semana se reunirá con PÁG. 7 autoridades del órgano Judicial.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
26°máx 16°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Juzgados anticorrupción y de violencia contra la mujer dejarán de ser mixtos
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HABILITARON 1.732 EQUIPOS BIOMÉTRICOS
Comicios: TSE reporta más de 72.000 nuevos registros en el empadronamiento La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, reportó Respecto al empadronamiento en el exterior del país, más de 72.000 nuevos registros electorales a dos días la autoridad nacional explicó que hay 13.896 nuevos del inicio del empadronamiento biométrico masivo para las inscritos al padrón electoral y 26.861 cambios de domicilio. elecciones generales del 20 de octubre próximo. El empadronamiento finaliza el 14 de julio. PAG. 3
5
Francia superó a Bolivia al ganarle 2-0
Pese a insistir no pudo ampliar el marcador gracias a la buena actuación del arquero Carlos Lampe. PAG. 10 FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO ABA
Alcalde ‘Pepe’ Roca entrega nuevas baterías de baños La unidad educativa “Jesús Álvarez Rodríguez” es la beneficiada con una inversión de 41.485 PAG. 4 bolivianos.
BENI LOGRA SIETE PRESEAS EN NACIONAL DE ATLETISMO
Las pruebas de salto largo, alto y triple, además de lanzamiento de jabalina, bala y disco, fueron en las PAG. 11 que ganaron los atletas, dejando su máximo esfuerzo en cada una de las competencias.
Vuelven a convocar a abogados para conformar comité La primera asamblea fue convocada para el 15 de mayo, pero no se concretó, por lo que ahora se espera PAG. 4 la asistencia.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA
Cipriano Barace
R
epresentantes de diferentes organizaciones de Trinidad rindieron un homenaje al fundador de la ciudad, Cipriano Barace. Entre los homenajeadores se encontraban integrantes del Consejo Departamental de Culturas, de la Casa de la Cultura del Beni y del Cabildo Indigenal trinitario. Cipriano Barace nació en Isaba, en el Valle de Roncal, en 1641, en el seno de una familia piadosa, tres de cuyos hijos fueron eclesiásticos. Navarra ha sido así hasta tiempos no tan lejanos: cantera admirable de religiosos. Una placa que marca el lugar de nacimiento del jesuita dice: Aquí nació en 1641 el gran explorador de Bolivia, misionero de los indios Mojos y mártir de Jesucristo. Venerable padre Cipriano Barace, de la Compañía de Jesús. Murió asaltado en Baures Bolivia en 1702 el 16
de septiembre festividad de San Cipriano. Las acciones del sacerdote marcaron nuestro destino. Organizó un viaje desde Santa Cruz con 200 cabezas de ganado, llegaron hasta la misión de Loreto 84, dando inicio a la principal actividad económica del departamento del Beni. Cuántos trinitarios conocían algunos de esos datos, es difícil saberlo. A veces olvidamos nuestros orígenes y damos la espalda al esfuerzo de las personas que lucharon, muchas veces dieron sus vidas, para que nosotros nos encontremos en mejores condiciones. Acertada la decisión de las instituciones que organizaron el homenaje a Cipriano Barace, que además sirvió para entrar en ambiente de lo que será la fiesta por los 333 años de fundación de la ciudad, a la vez que celebramos la fiesta patronal trinitaria.
BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH
DIEZ LÍNEAS
¿Son necesarias las ONGs hoy?
Por: Wilder Molina A. ONG es la sigla que abarca a diversidad de organizaciones privadas, sin fines de lucro que no dependen del Estado en cuanto a financiamiento. Aquí nos referimos sólo a aquéllas organizaciones nacionales que reciben fondos provenientes de organizaciones europeas, tienen como objetivo la promoción de sectores sociales con desventajas estructurales frente a derechos, prestación de servicios y respeto por parte de otros grupos sociales. El departamento no ha sido un área muy apetecido o prioritario en la acción de las ONGs locales como fueron y son aún La Paz, Potosí o Cochabamba. El Beni tuvo no más cinco, ni siquiera en el periodo de mayor auge de presencia y financiamiento, entre 1980 y 2005, entre el momento de apertura hacia la democracia y el desplazamiento del Estado neoliberal. Ese auge se amplía, justamente, ante una ausencia de políticas estatales respecto a la provisión de servicios básicos, infraestructura vial, participación política de grupos excluidos. Un ejemplo es CIDDEBENI, una ONG con sede en Trinidad, tuvo un papel activo en la formación del movimiento indígena y sus propuestas de reconocimiento e inclusión , siendo un actor aliado que coadyuvó, con recursos y activistas intelectuales, sin este apoyo aquélla irrupción haya sido más dura y requerido mayor tiempo. Es evidente que con el gobierno de Evo Morales se incrementó de la capacidad gubernamental de llegar con servicios y un mayor acceso a derechos a sectores excluidos antes, esta ampliación hizo que ya no sea necesario el aporte de esas organizaciones. Ahora bien esa conclusión tampoco es definitiva e incuestionable, al menos habría preguntarles, por ejemplo a cada pueblo indígena si no extrañan un apoyo más puntual en ciertos requerimientos, de trabajo o expectativas, que el estado no los puede ni debe cubrir.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9
Municipios
San Ignacio ofrece una pista renovada para promover el turismo
ALCALDE TIBUSA. La principal autoridad municipal manifestó que obras como estas, harán posible que se abran las puertas y las oportunidades para nuevos emprendimientos. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
La pista de aterrizaje del aeropuerto de la capital ignaciana fue totalmente renovada luego de un trabajo que tuvo que ver con la limpieza del contorno, acomodo, ampliación de plataforma y perfilado, todo ello utilizando maquinaria y personal técnico del Gobierno Municipal. “Hemos cumplido, nuestro trabajo fue día y noche para poner a punto la pista de aterrizaje, un esfuerzo del equipo humano del Gobierno Municipal de San Ignacio y hoy lo estamos entregando al pueblo, me siento satisfecho y conmovido por SAN IGNACIO OFRECE UNA PISTA RENOVADA PARA PROMEVER este logro, un peldaño más de EL TURISMO. esta gran escalera que nos lleva FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO al desarrollo de Moxos”, dijo el alcalde Tibusa al momento inaugurar la pista del aeropuerto de San Ignacio de Moxos. Una verdadera fiesta se vivió la mañana del viernes 31 de mayo en instalaciones del aeropuerto ignaciano, cuando cientos de personas llegaron a la terminal aérea para presenciar el acto que contó con la presencia de autoridades, organizaciones sociales, pueblos indígenas, instituciones e invitados pertenecientes al sector de la aeronavegación departamental. Las personas que hicieron AUTORIDADERS ORGANIZARON UN ACTO DESTACANDO LA uso de la palabra dentro del RIQUEZA CULTURAL.
programa preparado para el acto, coincidieron en reconocer que este logro es gracias a la gestión del municipio, felicitando al Ejecutivo por su dedicación en los trabajos desarrollados en el aeropuerto. El alcalde Roberto Tibusa, manifestó que obras como estas, harán posible que se abran las puertas y las oportunidades para nuevos emprendimientos, se facilitará la presencia de turistas en Moxos, porque tiene muchos atractivos, en cuanto a naturaleza viva, artesanía, música, cultura y religiosidad. “Nosotros como Gobierno Municipal seguiremos poniéndole el hombro al progreso y desarrollo de nuestra provincia, porque ese es nuestro compromiso, solo pido a la
población involucrarse más y entre todos saquemos adelante nuestro pueblo”, expresó la autoridad. El acto se engalanó con la participación de conjuntos folclóricos y el Ensamble Moxos que deleitaron al público asistente, al finalizar el evento, el alcalde invitó a “maripear” (costumbre tradicional de invitar chicha a los presentes) con chicha de camote, luego el Gobierno Municipal sirvió un “majadito” entre el público y los invitados. La población también acompañó el desarrolló de esta actividad que fue matizado con números musicales, los cuales fueron aplaudidos por los presentes e invitados que llegaron a la capital ignaciana.
INAUGURACIÓN Una verdadera fiesta se vivió la mañana de éste día viernes 31 de mayo en instalaciones del aeropuerto de San Ignacio de Moxos, cuando cientos de personas llegaron a la terminal aérea para presenciar el acto que contó con la presencia de autoridades, organizaciones sociales, pueblos indígenas, instituciones e invitados pertenecientes al sector de la aeronavegación departamental. Las personas que hicieron uso de la palabra dentro del programa preparado para el acto, coincidieron en reconocer que este logro es gracias a la gestión del municipio, felicitando al ejecutivo por su dedicación en los trabajos desarrollados en el aeropuerto.
Bolivia referente mundial en producción y genética
En el marco de la 87a Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados Nacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se desarrolló en la Maison de la Chimie en París Francia, Bolivia es reconocida como referente mundial en producción y genética. Javier Ernesto Suárez Hurtado, director General del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informó que la delegación de la República de la Unión de Myanmar pidió reunión con Bolivia para solicitar cooperación en materia de producción y mejoramiento genético. La autoridad señaló que estas
gestiones se vienen realizando gracias a las políticas implementadas por el presidente Evo Morales y la alianza con el sector productivo. “Nosotros como Gobierno nacional y representantes del sector privado Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) a solicitud de la República de la Unión de Myanmar nos reunimos, ellos están solicitando a Bolivia cooperación técnica en los avances genéticos para mejorar su producción de carne bovina”, afirmó. Suárez, informó que sostuvieron reuniones con la delegación de la Federación Rusa con el objetivo de avanzar en las negociones sanitarias para
FOTO SENASAG
BOLIVIA REFERENTE MUNDIAL EN PRODUCCIÓN Y GENÉTICA.
la exportación de carne bovina a este país. Señaló que estos acercamientos se convierten en una muestra de que
Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9
Bolivia está marchando por el camino de la producción en importantes escalas, esto en diferentes rubros.
3.
Municipios
Alcalde ‘Pepe’ Roca entrega nuevas baterías de baños EDUCACIÓN. Participaron de la entrega representantes de la Dirección, Plantel Docente, Padres de Familia y estudiantes, quienes destacaron el grado de coordinación con el alcalde Roca. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José ‘Pepe’ Roca Haensel, entregó nuevas baterías de baños a la unidad educativa “Jesús Álvarez Rodríguez”, esto con una inversión de 41.485 bolivianos. Explicó que el proyecto contempló la ampliación de dos baterías de baños para varones y dos baterías de baños para mujeres, mismos que comenzaron a ser utilizados por la comunidad educativa. La autoridad dijo que esta infraestructura sanitaria fue construida atendiendo un requerimiento y viendo la necesidad del establecimiento educativo porque el anterior sistema resultó insuficiente. “A partir del momento ya cuentan con estos ambientes sanitarios adecuados, contribuyendo de esta manera
en la mejora de la higiene y salud de nuestros estudiantes”, expresó. Participaron de la entrega representantes de la Dirección, Plantel Docente, Padres de Familia y estudiantes, quienes destacaron el grado de coordinación con el alcalde Roca, que tiene a la educación como uno de sus pilares de su administración.
Entregan ayuda a familias de Pata de Águila
El presidente del Colegio de Abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, informó ayer que, nuevamente, se convocó a sus afiliados a una asamblea general el 20 de este mes para elegir el comité electoral, de cara a la renovación del directorio de esa entidad. La primera asamblea fue convocada para el 15 de mayo, pero no se concretó, por lo que ahora se espera la asistencia de los integrantes del foro, porque el periodo de ejercicio del directorio es improrrogable. “Esperamos la asistencia de todos los colegas, es una actividad importante porque fortalece la democracia del foro (…) hemos trabajado estos dos años en la unidad del sector, la idea es hacer una sola plancha”, dijo. Rivero, comentó que existe la predisposición de tener un directorio con abogados que tienen diferentes visiones y formas de trabajar. Sostuvo que la unidad fortalece a las instituciones y eso es lo que se persigue en esa entidad, tanto en la capital como en las provincias. “Queremos tener la participación de todos los colegas, que todos se sientan representados en la entidad; yo no me aferro al cargo, estoy dispuesto a ceder el espacio; ya no viene el dedazo, todo se define en equipo”, afirmó. FOTOS IBP
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD), Yáscara Moreno, junto a la directora de la ADEMAF, Rosa Muñoz Directora de la ADEMAF, con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), distrital Beni, se hicieron presentes en la comunidad sirionó Pata de Águila, llevando ayuda humanitaria en representación del Presidente Evo Morales y del gobernador del Beni, Alex Ferrier, para dos familias de dicha comunidad que perdieron sus viviendas y sus pertenencias a raíz de un incendio.
4.
Vuelven a convocar a abogados para conformar comité
Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9
TSE reporta más de 72.000 nuevos registros en el empadronamiento COMICIOS. “El empadronamiento es hasta el 14 de julio”, recalcó y solicitó a la población a acudir a los centros de registro biométrico lo antes posible. FOTO LPB
EL 20 DE OCTUBRE PRÓXIMO LOS BOLIVIANOS ELEGIRÁN AL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL ESTADO, ADEMÁS DE LEGISLADORES.
ISO ELECTORAL La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, dijo el domingo que ese órgano espera lograr el ISO Electoral hasta septiembre, antes de las elecciones generales del 20 de octubre próximo, y recordó que el padrón está certificado por la Organización de Estados Americanos (OEA). “Tenemos la esperanza de que para agosto o septiembre podamos alcanzar esta certificación del ISO Electoral y para este propósito estamos sujetos a una auditoría interna a todo el proceso” que se desarrollan en las elecciones, dijo en una entrevista con medios estatales.
La Paz (ABI).- La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, re p o r t ó e l d o m i n g o m á s de 72.000 nuevos registros electorales a dos días del inicio del empadronamiento biométrico masivo para las elecciones generales del 20 de octubre próximo. Choque informó que los jóvenes que cumplan 18 años de edad hasta el día de las elecciones y aquellos ciudadanos que hayan cambiado de domicilio deben empadronarse.
“A nivel nacional del 31 de mayo al primero de junio, tanto en registros nuevos, también cambios de domicilio, tenemos un total de nuevos registros 72.471”, dijo en una entrevista en el programa ‘El Pueblo es Noticia’ de medios estatales. El órgano Electoral habilitó 1.732 equipos biométricos para el proceso de empadronamiento que se extenderá hasta el 14 de julio; los puntos fijos y brigadas móviles trabajarán de lunes a domingo. Según esa fuente, 1.474 equipos de empadronamiento trabajarán en el país y 258 en 33 países del exterior donde votarán los residentes bolivianos. Choque señaló que, por el momento, el departamento de Santa Cruz tiene el mayor número de empadronados, 20.794 nuevos inscritos y 8.748 cambios de domicilio; después está La Paz, con un total de 20.283; y Cochabamba con 16.370 registros. Respecto al empadronamiento en el exterior del país, explicó que hay 13.896 nuevos inscritos al padrón electoral y 26.861 cambios de domicilio. Los requisitos para el registro dentro del país son la cédula de identidad vigente y original, y en el exterior los connacionales pueden empadronarse con la cédula de identidad o pasaporte vigente y original.
Junta Escolar eligió a sus soberanas 2019
Nacionales
Asociación Mixto Fátima celebra nuevo aniversario El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, participó el sábado del acto de celebración del 39 aniversario de la Asociación de Comerciantes Minoristas Mixto “Mercado Fátima”, oportunidad en que también se posesionó a la nueva directiva de esta organización. “Sabemos que los últimos meses han sufrido una disminución en sus ingresos económicos debido al traslado de la Terminal de Buses de la cual eran colindantes, pero es importante mencionar que gracias a las gestiones que hemos realizado como Gobierno Municipal en coordinación con los sectores gremialistas, transportistas, hoteleros, mototaxis, entre otros, logramos conseguir la viabilidad del proyecto que estamos ejecutando en el espacio dejado por la anterior terminal para habilitarlo próximamente como una nueva terminal de vehículos livianos, logrando con esta obra recuperar el flujo económico de la Asociación de Comerciantes “Mercado Fátima” y de las demás Asociación y sectores debilitados”, dijo el alcalde. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
ALCALDE PARTICIPÓ DE ACTO DE ANIVERSARIO DE COMERCIANTES DE FÁTIMA. FOTOS ALCALDÍA DE TRINIDAD
La Junta Escolar de Padres de Familia del Distrito de Trinidad, eligió el sábado, en el Coliseo 13 de Abril, a sus soberanas del folclore trinitario 2019, actividad que tuvo la presencia del alcalde Mario Suárez. Las representantes encabezarán las distintas actividades que tienen programadas los padres de familia durante la celebración de los 333 años de fundación de la Santísima Trinidad. Las soberanas son: Meme naj’riore, María Nohelia Sueiro, representante de la unidad Corina Hurtado de Suárez. Abadesa, Isabel Noe Temo, representante de la unidad 13 de Abril y Torito, Alfredo Cambará Mendóza, representante de la unidad San Vicente.
Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9
5.
Nacionales
Artistas trabajan en ley para su sector y buscan consenso para su aprobación 50 ORGANIZACIONES. Informaron que hubo tres reuniones técnicas nacionales y, de manera sectorial, existen alrededor de 20 convocatorias para análisis técnicos. FOTO ABI
MINISTRA DE CULTURAS Y TURISMO, WILMA ALANOCA. FOTO ABI
ARTISTAS TRABAJAN EN LEY PARA SU SECTOR Y BUSCAN CONSENSO PARA SU APROBACIÓN.
La Paz (ABI).- La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó que esa cartera de Estado no enviará ninguna propuesta de Ley del Artista a la Asamblea Legislativa si no está consensuada por el sector artístico cultural de Bolivia. “55 organizaciones de artistas de todo el país revisan y trabajan la propuesta del anteproyecto de Ley para este sector y ninguna norma será aprobada y enviada a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su debate si no está consensuada por los propios artistas de todo el país”, afirmó Alanoca. Recordó que del debate para crear una propuesta de Ley del Artista se inició en 2017, con 18 propuestas de los artistas y bajo un procedimiento “totalmente democrático”, y se crearon comisiones con todos los sectores artísticos culturales del país, con una metodología de consulta permanente. “Culturas y bajo la metodología como se hizo con la Ley del Cine y Arte Visual Bolivianos que fue trabajada de manera totalmente democrática y participativa, ahora trabaja en una norma para los artistas y no va a ser aprobada ninguna propuesta sin el procedimiento
del consenso”, puntualizó Alanoca, citada en un boletín de prensa. Por su parte, el jefe de la Unidad de Coordinación de Consejos Departamentales de Cultura, Juan Carlos Cordero, informó que sostuvo tres reuniones técnicas nacionales y, de manera sectorial, existen alrededor de 20 convocatorias para análisis técnicos. Frente a la preocupación de algunos sectores, Cordero afirmó que es probable “que haya existido un mal entendido o desinformación”, pero aseguró que el mismo no debe alertar a los artistas y ratificó que la participación está abierta a los sectores que aún no se han reunido. “Y este miércoles 5 de junio se recibirán las observaciones
OBJETIVO Con la nueva ley se busca proteger la labor artística de las y los artistas bolivianos, priorizar la difusión de la producción artística boliviana en los medios de comunicación, regular el trabajo de los artistas extranjeros que entran temporalmente al país, entre otras políticas. Cordero aseguró que este trabajo coordinado ha evidenciado la diversidad artística, social, cultural y económica del sector, por lo que se dificulta, en cierta medida, poder cubrir las necesidades específicas de cada sector.
Gobierno destina por mes más de Bs 80 millones para subsidio La Paz (ABI).- La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián, informó que el Gobierno destina por mes más de 80 millones de bolivianos para la dotación del subsidio a más de 64.000 madres en los nueve departamentos del país. “Es un reflejo de nuestro crecimiento económico porque se invierte más de 80 millones de bolivianos mensualmente en la dotación a más de 64.000 madres”, dijo a la Red Patria Nueva. Detalló que se entregan tres subsidios, uno prenatal por un valor de 2.000 bolivianos que recibe la madre desde los cinco hasta los nueve meses de gestación, y otro de lactancia materna de 2.000 bolivianos también que se entrega desde cuando nace el
6.
bebé hasta que cumple un año de edad. Agregó que el tercero es denominado subsidio Universal Prenatal “Por la Vida” para aquellas mujeres que no tienen seguro y que se entrega desde los cinco hasta los nueve meses de gestación por un valor de 300 bolivianos. “Son tres subsidios que reciben las mamás, se puede decir que en toda Bolivia todas las mamás tienen un subsidio esas son las políticas que ha generado el presidente Evo Morales”, indicó. Según fuentes institucionales, el paquete del subsidio contiene cereales y derivados, verduras, frutas, lácteos, carnes y derivados, aceites, azucares y otros, que son distribuidos por más de 80 empresas proveedoras. Ballivián informó que el Sedem
en busca de consolidar un documento final consensuado, caso contrario se continuará con el proceso de elaboración de propuesta de norma”, refrendó Cordero. Con la nueva ley se busca proteger la labor artística de las y los artistas bolivianos, priorizar la difusión de la producción artística boliviana en los medios de comunicación, regular el trabajo de los artistas extranjeros que entran temporalmente al país, entre otras políticas. Cordero aseguró que este trabajo coordinado ha evidenciado la diversidad artística, social, cultural y económica del sector, por lo que se dificulta, en cierta medida, poder cubrir las necesidades específicas de cada sector.
FOTO ABI
GOBIERNO DESTINA POR MES MÁS DE BS 80 MILLONES PARA EL SUBSIDIO EN BENEFICIO DE MÁS DE 64.000 MADRES.
habilitó 36 establecimientos para entregar el subsidio, además dijo que cada mes brigadas móviles se desplazan
Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9
al área rural para llegar con ese beneficio a las madres de los 339 municipios del país.
Morales aboga por la unidad para garantizar el futuro de la patria NUEVAS GENERACIONES. Exhortó a las organizaciones sociales a mantener la “fuerza orgánica” para ganar los comicios. FOTO ABI
MORALES ABOGA POR LA UNIDAD PARA GARANTIZAR EL FUTURO DE LA PATRIA Y DE LAS NUEVAS GENERACIONES.
AGENDA BICENTENARIO El presidente, Evo Morales busca ampliar su mandato hasta 2025 para profundizar los cambios sociales y económicos con la Agenda del Bicentenario, que consta de 13 pilares referidos a la erradicación de la pobreza, universalización de los servicios básicos, acceso a la salud y educación gratuita, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y desarrollo del aparato productivo, entre otros. Aquí “estamos por la patria, estamos por Bolivia”, remarcó el primer presidente indígena en la historia boliviana.
Lauca Ñ (ABI).- El presidente Evo Morales abogó el domingo en el municipio de Lauca Ñ, en un encuentro con las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, por la unidad de las organizaciones sociales para garantizar el futuro de la patria y el bienestar de las nuevas generaciones. Necesitamos un pueblo “no solamente unido, si no valiente y fuerte que garantiza la esperanza de las futuras generaciones, somos responsables por la patria”, dijo en el inicio de un
ampliado de evaluación de los sindicatos de productores y cocaleros del trópico de Cochabamba, cuna política de Morales. En ese evento, el líder izquierdista saludó la masiva concentración de seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado el 18 de mayo último en el aeropuerto de Chimoré, en el inicio de la campaña oficialista para las elecciones generales del 20 de octubre próximo. “Hermanos y hermanas, estoy sorprendido, hemos batido el record histórico en la concentración del día 18 de mayo”, manifestó al destacar la concentración de alrededor de un millón de personas. “Yo diría hermanos y hermanas esa unidad y la fuerza de nuestras federaciones acompañado por otros sectores sociales, comerciantes, transportistas, juntas vecinales, comités cívicos, empresarios, casi todos y todas. Somos hermanos y hermanas un pueblo unido, con mucha unidad y con muchos valores”, enfatizó. En ese contexto, Morales ´exhortó a las organizaciones sociales a mantener la “fuerza orgánica” para ganar los comicios y asegurar la continuidad del denominado “proceso de cambio” que vive Bolivia desde el 2006.
EN PANDO
Nacionales
Los juzgados anticorrupción y de violencia contra la mujer no serán mixtos
La Paz (ABI).- El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, informó el domingo que los juzgados anticorrupción y de violencia contra la mujer dejarán de ser mixtos y serán especializados. “Cumpliendo con recomendaciones de la novena Cumbre de Seguridad Ciudadana, que se realizó en Trinidad, se acordó con el órgano Judicial que el acceso a la justicia en casos de violencia contra la mujer sean atendidos exclusivamente por los juzgados especializados”, dijo. Con ese fin, explicó que esta semana se reunirá con autoridades del órgano Judicial para que los tribunales y juzgados anticorrupción y de lucha contra la violencia no sigan juntos. Señaló que los tribunales y juzgados mixtos tienen una enorme carga procesal, sobre todo, en los casos de violencia contra la mujer. Chávez refirió que la Ley Integral 348 para Garantizar a la Mujeres una Vida Libre de Violencia establece la creación de juzgados especializados para el control de la investigación. El objetivo principal es resolver a la brevedad posible los juicios por delitos que constituyan violencia hacia las mujeres mediante unidades especializadas del sistema judicial, remarcó. FOTO ABI
Ministerio de Educación entrega laboratorios a 11 unidades educativas
La Paz (ABI).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, entregó laboratorios de física, química y biología para fortalecer la formación de los estudiantes de secundaria de 11 unidades educativas de la región amazónica del departamento de Pando. “Hay que desarrollar una educación de alta calidad con condiciones dignas que articule los diferentes componentes para el bienestar de las familias, pero fundamentalmente de nuestra patria”, dijo en un acto celebrado el viernes. Las unidades educativas beneficiadas con los laboratorios son Mariano Baptista, Nuestra Señora
del Pilar Fe y Alegría, Bruno Racua, El Chive, Espíritu, Juancito Pinto, Filadelfia, Cobija A, Gonzalo Moreno, Mukden y El Sena. Aguilar explicó que los nuevos laboratorios fortalecerán la formación de los estudiantes de secundaria de colegios fiscales y de convenio de los nueve departamentos del país, además dijo que permitirán desarrollar un aprendizaje práctico y experimental para tener bachilleres con preparación en diferentes ramas. “Es la primera vez en la historia de Bolivia que un Gobierno garantiza el equipamiento de laboratorios, para todos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ENTREGA LABORATORIOS A 11 UNIDADES EDUCATIVAS.
los estudiantes de secundaria. Pando antes era completamente olvidado, pero los tiempos han cambiado y existe
Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9
mayor compromiso con la finalidad de garantizar la liberación tecnológica en el país” señaló.
7.
Nacionales
¿Qué le pasa al cuerpo del bebé durante el parto? SALUD. Antes del nacimiento del bebé, la sangre pasa por la placenta para deshacerse de los deshechos y recoger el oxígeno y los nutrientes que provienen de la madre. Reporte Especial (Bbc.mundo/ Ian Wright The Conversation).El embarazo y el parto suponen un gran esfuerzo físico para las mujeres, pero el nacimiento tampoco es un camino de rosas para el bebé. Una nueva publicación demuestra en qué grado se deforma la cabeza del bebé con la presión durante el parto vaginal. Gracias a la realización de resonancias magnéticas antes y después del parto, los investigadores muestran el grado en que los huesos del cráneo del bebé se desplazan y se superponen entre ellos, lo que provoca una deformación de todo el cráneo. La cabeza del bebé adquiere una forma semejante a la del pan de azúcar, un cono alargado con la punta redondeada para poder pasar por la pelvis. El propio cerebro también cambia de forma cuando esto ocurre. La compresión de la cabeza no es más que una de las muchas e increíbles alteraciones físicas que se producen en los bebés durante su nacimiento. Experimentan un gran cambio a lo largo del parto, a medida que pasan del entorno seguro del útero a su existencia independiente. Muchos sistemas del cuerpo humano cambian para hacerlo posible, y algunos sufren ese cambio previamente. Por ejemplo, la producción de orina del feto contribuye al líquido amniótico (el fluido que rodea al bebé) durante la última parte del embarazo. En cambio, otros órganos deben experimentar un cambio repentino justo después del parto, como la expansión de los pulmones. Estos procesos biológicos son fundamentales para aumentar las posibilidades de supervivencia durante los primeros minutos “en el exterior”. Sin embargo, sorprendentemente, todavía estamos descubriendo muchos de los detalles. Incremento repentino del oxígeno Antes del nacimiento del bebé, la sangre pasa por la placenta para deshacerse de los deshechos y recoger el oxígeno y los nutrientes que provienen de la madre. Mientras el bebé se está desarrollando en el útero necesita un nivel de oxígeno relativamente bajo. Después de nacer, está expuesto de forma repentina a niveles de oxígeno más altos (potencialmente peligrosos). Este cambio requiere diferentes formas de proteger al recién nacido, para lo cual el bebé cuenta con mecanismos para hacer frente a esa repentina cantidad de oxígeno. La ictericia leve, una coloración amarilla temporal de la piel debido a un retraso en la activación de las enzimas hepáticas, puede ser uno de esos mecanismos de protección observados en muchos bebés. Los cambios físicos y las alteraciones biológicas y químicas de los sistemas del cuerpo humano son necesarios para hacer frente al mundo exterior.
8.
FOTO BBC.MUNDO
DAR A LUZ A UN BEBÉ HUMANO, QUE TIENE UN CEREBRO GRANDE Y MUY DESARROLLADO, ES ARRIESGADO TANTO PARA LA MADRE COMO PARA EL BEBÉ. FOTO BBC.MUNDO
EL NACIMIENTO POR CESÁREA ES UNA EXPERIENCIA BIOLÓGICA TOTALMENTE DIFERENTE PARA EL BEBÉ Y PUEDE TENER ALGUNAS CONSECUENCIAS PARA SU SALUD.
Adiós, placenta Antes de nacer, la mayor parte de la circulación sanguínea del bebé pasa por la placenta, pero no por los pulmones. Después del parto, el flujo placentario se detiene. En lugar de pasar del corazón del bebé a la placenta, la sangre del corazón debe dirigirse hacia los pulmones recién expandidos. Una nueva investigación nos ayuda a entender la relación entre las primeras respiraciones del bebé y la expansión del flujo sanguíneo pulmonar. Entender estos procesos durante los primeros minutos nos ayuda a saber exactamente cuándo pinzar el cordón umbilical o en qué momento los recién nacidos prematuros o enfermos necesitan ayuda respiratoria. No siempre sale bien Los múltiples cambios
necesarios para que el bebé esté listo para nacer no siempre se producen. Por ejemplo, si un bebé nace de forma prematura, es posible que no se haya producido alguna o ninguna de estas adaptaciones. Los bebés prematuros pueden tener problemas para expandir los pulmones o para conseguir cerrar partes importantes de las “tuberías” que llevan el flujo sanguíneo hasta los pulmones. También pueden tener dificultades para reemplazar el oxígeno y otros gases en los pulmones. También es posible que otros sistemas del cuerpo humano, como la piel, el sistema digestivo o los sistemas químicos, no estén del todo preparados. A pesar de esto, todos los bebés, excepto los más prematuros, se benefician de los empujones del parto, cuando se dan. Los cambios asociados al inicio del
parto, especialmente la inflamación, desencadenan señales biológicas que avisan al bebé para que se prepare para nacer. Nacimiento por cesárea Sorprendentemente, cualquier pequeña diferencia con respecto al tiempo normal de un embarazo a término completo (sobre 40 semanas) puede tener consecuencias. Los bebés nacidos por cesárea sin haberse iniciado el parto no realizan la transición al mundo exterior con la misma facilidadque en los casos en los que el parto sí se ha iniciado. Tienen una mayor tasa de ingreso en unidades neonatales por problemas respiratorios, incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo. Cada semana de adelanto con respecto al parto a las 40 semanas prácticamente duplica el riesgo de ingreso en unidades neonatales.
Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9
En la actualidad, se recomienda valorar los riesgos del parto junto a los riesgos de falta de madurez para establecer la fecha del nacimiento, así como no dar a luz demasiado pronto a menos que sea médicamente necesario. Algunas de esas consecuencias pueden modificarse mediante esteroides. Nuestros cuerpos producen esteroides de forma natural, también los de los bebés. Conocidos también como “hormonas del estrés”, son especialmente importantes para garantizar la maduración pulmonar durante el nacimiento. En ocasiones, los esteroides que se le dan a la madre pueden engañar al bebé para que “prepare un plan de escape” y tenga los pulmones listos para el parto antes de que ocurra. Independientemente del nacimiento prematuro, los investigadores están analizando en profundidad si existe alguna consecuencia a largo plazo en la salud o el desarrollo provocada por el nacimiento por cesárea sin el proceso de parto. Cabeza aplastada ¿Pero por qué tenemos un sistema del parto tan arriesgado, en el que el bebé tiene que deformar su cráneo para nacer? A los humanos nos define nuestro cerebro. En nuestra especie, el proceso de evolución ha sido un ejercicio de equilibrio en el que el tamaño del cerebro y su madurez han sido sopesados (en términos de supervivencia) con respecto al riesgo de obstrucción durante el parto. Los bebés humanos tienen un nivel de madurez relativamente inferior al de algunos de nuestros parientes primates más cercanos, pero no podemos alcanzar un nivel de madurez mayor con seguridad antes del parto. En nuestra especie, ese crecimiento adicional se debe producir aproximadamente durante el primer año después del nacimiento. Además, el hecho de caminar en posición erguida ha provocado una inclinación en nuestra pelvis que estrecha el canal del parto (el espacio entre los huesos de la pelvis por el cual debe pasar el bebé). El nacimiento todavía es peligroso. A nivel mundial, el parto obstruido sigue siendo una causa importante de muerte, tanto de las madres como de los bebés, y una de las principales causas de problemas de incontinencia a largo plazo entre las madres que sobreviven. Esta cuerda floja por la que los seres humanos caminamos, entre el tamaño de la cabeza y las posibles consecuencias negativas para las madres y los bebés, es en esencia el motor de la existencia de la obstetricia moderna. Esperemos que más investigaciones con el fin de comprender el equilibrio entre todos estos riesgos, junto con la observación de los cambios de los bebés desde el útero hasta el mundo exterior, nos ayuden a conseguir un parto más seguro. Esto mejorará la salud inmediata y a largo plazo tanto de las madres como de los bebés.
Municipios FOTOS MACUTI FILMS
Concluye taller de fotografía y video en Rurrenabaque En Rurrenabaque, provincia Ballivián, se realizó un taller de fotografía y video, fueron dos semanas de clases prácticas y teóricas para las personas que se interesaron en profundizar sus conocimientos en el ámbito de la imagen. Cristian Mercado y Carlos Pericón fueron los organizadores y los que dieron las clases, cuyos resultados también se los puede ver en la página de Facebook Macuti Films.
12.
Trinidad, lunes 03 de junio de 201 9