La Palabra del Beni, 03 de Agosto de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 03 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11483 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Fiscalía priorizará atención de feminicidios

FOTO INTERNET

FOTO LPB

Dólar

De enero a junio de la gestión 2019, se tomó conocimiento de la renuncia de 3 jueces de provincia, así como 1 conciliadora. PÁG. 6

El fortalecimiento de las fiscalías especializadas sobre violencia sexual y razón de género se hará mediante una reorganización del personal del Ministerio Público. PÁG. 9

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

27°máx 17°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

De 20.381 causas tramitadas el 40% fue resuelto por el TDJ

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

BENEFICIARÁ A TRABAJADORES A CONTRATO

Anuncian entrega de 104 ítems al Hospital Materno Infantil El coordinador del SEDES, Erick Vallejos, informó “El Ministerio de Salud en los otros departamentos que la próxima semana entregarán 104 ítems del ha fortalecido en la parte de recursos humanos a Ministerio de Salud al Hospital Materno Infantil que los hospitales de tercer nivel, en este caso el Hospital funciona en Trinidad. Materno Infantil va ser fortalecido”, dijo. PAG. 5

5

Cacao del Beni se posiciona entre los mejores del mundo El chocolate beniano tiene sabores cítricos y maderables, que es lo que buscan los mercados europeos. PAG. 3 FOTO ALCALDÍA DE REYES

FOTO LPB

Reyes realiza Cumbre de Concertación del POA 2020

Autoridades del Concejo y el alcalde José Roca destacaron la participación de las comunidades. PAG. 5

MNR PRESENTA A SUS CANDIDATOS EN EL BENI Pese al frente frío reinante en la región, los movimientistas presentaron a sus PAG. 6 candidatos para las elecciones de octubre próximo.

Municipio entrega tanques de agua

La escasez de lluvia en esta época del año es encarada con la entrega de mesones, tanques y potabilizadores. PAG. 4


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Opinión

Educación contra problema de drogas

Por: Raúl Pino-Ichazo

L

a educación, considerada como el único camino efectivo para enfrentar exitosamente el consumo, el tráfico y la adicción a las drogas, debe contener todas las experiencias emprendidas para refundirlas en un lenguaje abierto y perceptible para todos y que sea expuesto a los niños de todo el mundo, ahora urgentemente, por la magnitud del vicio, la presión de las mafias y las sofisticadas redes de comercialización. Esta introducción necesaria del problema a los niños debe realizarse entre los 5 y 6 años, con un lenguaje adaptado a su mentalidad, que les produzca una concienciación con la realidad y como una materia pendiente que padres e hijos la deberán absolver; primero con el diálogo en el hogar, sin eufemismos ni prejuicios, y luego en los centros de enseñanza, en directa proporción con el desarrollo de sus facultades mentales. Con esta acción ningún niño quedara expuesto e indefenso ante este envolvente peligro, pues sembrará en ellos la conflictividad de un problema que atañe a sus vidas, fortaleciendo su seguridad y autoestima al disponer de diálogo constante y supervisión, hasta que puedan encarar el problema por sí solos y superarlo. La solución, aun sintéticamente expuesta no inspira duda, aunque implica un proceso serio y una voluntad colectiva para creer firmemente y apoyarse en la educación, exclusiva fuente efectiva vinculada directamente con las fortalezas espirituales a medida que se adquiere conocimientos y competencia sobre el tema, los cuales se consolidan en las personas como marcos de referencia indelebles que regirán sus actitudes, apoyadas también con una insobornable conciencia moral. La evolución en los conocimientos del problema generará en los niños, por su recurrente tratamiento, el despertar de su conciencia de protección de sí mismos y motivará, aun en esa tierna edad, la necesidad de constante esclarecimiento y familiarización con la lacerante realidad. Naturalmente, con

esta acción imprescindible acortamos los años de felicidad inocente y despreocupada responsabilidad en la infancia de los niños, justificable por la magnitud del flagelo, aunque duela profundamente a los progenitores y a la sociedad responsable. Estas disposiciones colectivas que se debe asumir, infaltablemente, no son otra cosa que la respuesta eficaz y responsable al desarrollo irrefrenable del problema, el cual está establecido por hechos y estadísticas contundentes y asombrosas, resultados que los indicadores precisos apuntan a los niños como blanco fundamental para el sostenimiento económico de la intrincada red de personajes delictivos y amorales que intervienen en este destructivo y sórdido engranaje. Por lo expuesto es que, determinado el objetivo y aclaradas las metas económicas y de destrucción biológica y moral de las personas que persiguen los narcotraficantes, no se puede detener la acción de la contraofensiva con miramientos sentimentales o la peligrosa sobreestima personal, argumentando cándidamente, por causa de aquella, que nunca será afectado un hogar por el consumo, la adicción y el tráfico de drogas. Estas eventuales dubitaciones en la iniciación de la educación de los niños para la familiarización con el problema de las drogas, a partir de los cinco años, así como el infundado sentimentalismo y subestimación al gravísimo mal mundial, son aprovechados de manera cuidadosa y sistemática por los emisarios del vicio, cuya misión es reclutar más consumidores. Y ante condiciones educativas desfavorables para los niños, que desconocen el peligro inminente y la ausencia de educación en el problema, la tarea de los traficantes consigue sus objetivos, entonces ya reside el problema en los hogares. * El autor es abogado corporativo, docente, escritor, autor del libro “Adiós a las drogas”, segunda edición.

Avances notables en la investigación criminal

Por: Raúl Pino-Ichazo

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Los abogados, como el que escribe esta columna, especializado en otras vertientes del Derecho, tenemos un conocimiento integral de la ciencia social por excelencia, obligación ineludible para mantenerse vigentes. Por esa razón de inherencia al desarrollo del Derecho es que, cuando surgen avances en la investigación de los crímenes, genera una pacífica y reconfortante satisfacción por la certeza científica de que los sujetos que no respetan la vida ajena quedarán muy restringidos y sin atisbo de posibilidad para que su delito ominoso quede impune. Las últimas investigaciones en un instituto forense de una universidad alemana han determinado, sin dudas, que es factible obtener una clara incriminación irrefutable a través de la ropa vestida por el presunto criminal; simplemente detectando y recogiendo partículas de células muertas de la piel que

todo humano desprende continuamente en todos sus vestidos y objetos que toca o roza, pues es un proceso de descamación perenne. Estas partículas de piel muerta serán observadas por microscopios de altísima fidelidad, cuyo resultado será la afirmación de que no hay límites inferiores para la investigación, la cual sigue con la determinación del ADN del presunto criminal en ausencia y sin haber obtenido muestra de su sangre como es usanza actual. Esta convincente alternativa, de utilización de despojos de la piel, es totalmente válida, pues el presunto criminal siempre deja algo de ropa u objetos que recibieron residuos de piel muerta. Otro avance extraordinario en la identificación de los presuntos criminales es el análisis de las cámaras de vigilancia, cuya instalación es progresiva en nuestro país y muy desarrollada en otros países, principal-

mente en los europeos. Estas cámaras de vigilancia, cuando son examinadas con equipos electrónicos sofisticados (otra deficiencia en nuestro país), posibilitan afirmar que ningún video de cámaras de vigilancia, sea interna o en las calles, es deleznable. Hoy, con los nuevos equipos de análisis de imágenes, se puede obtener datos tan importantes como: altura y complexión del sujeto, estructura del cráneo y tipo de rostro de los presuntos criminales, los mismos serán comparados con los registros policiales de las clasificaciones de los rostros, arrojando resultados inmediatos y satisfactorios. A los médicos forenses que se ocupan de la importante instancia obligatoria de la autopsia, les significará un extraordinario avance utilizar el método de insuflar por última vez al corazón del cadáver con un medio de contraste, obteniendo así un cuadro animado del cuerpo, pues

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

cada vena y arteria se hacen fuertemente visibles, como se detecta manchas, heridas y a los órganos que pueden ostentar anomalías o están intactos, examen que expele elementos valiosísimos para determinar las circunstancias de la muerte; en palabras técnicas una docimacea sustantivamente mejorada. Toda esta información condensada en este breve artículo, posiblemente ayudará a una mejor impartición de justicia y sobre todo a los propósitos del Estado Plurinacional de equipar a los institutos forenses del país con los mejores equipos y comenzar desde cero en la elección de los operadores de justicia; debido a que el mejor concepto de justicia corroborado por la filosofía del Derecho y que satisface a la población por la seguridad jurídica implícita es: si la justicia es el ordenamiento del Derecho, la justicia (el Estado y el Poder Legislativo) debe preocuparse


Local FOTOS LPB

SABORES. El chocolate beniano tiene sabores cítricos y maderables, que es lo que buscan los mercados europeos.

Cacao del Beni se posiciona entre los mejores del mundo Dos muestras del cacao que se produce en el Beni lograron posicionarse a nivel mundial, durante un evento realizado en París-Francia, en el que participaron 55 países, destacó ayer el director departamental de Desarrollo Agrícola, Carlos Richard Salas. Recordó que en abril, en el Salón del Cacao y Chocolate Bolivia se realizó la selección de las seis mejores muestras de cacao fino y de aroma a nivel nacional, los cuales representaron al país en el Programa Cocoa of Excellence (CoEx) 2019, en Francia. Dicho evento se realiza cada dos años, donde participan todos los países productores de cacao a través de expertos internacionales que reconocen la calidad y los sabores excepcionales de las diversas variedades del producto. Este año fueron seleccionadas las mejores 50 muestras de granos de cacao, entre ellas dos del Beni. “Estamos muy complacidos, ya que este logro posiciona a nuestro cacao beniano como uno de los mejores seleccionados en la muestra, en París, Francia”, dijo. Ese evento brinda oportunidades de mercado e incentivos para salvaguardar la diversidad del cacao para comunidades agrícolas y organizaciones nacionales en todo el mundo. Resaltó que las características del chocolate beniano es que tiene sabores cítricos y maderables, que es lo que buscan los mercados europeos. Informó que el emprendimiento privado Emmoní del municipio de Huacaraje y Abraham Noza de la comunidad Santa Rosa, municipio San Ignacio, resultaron seleccionadas dentro las 50 mejores muestras de grano a nivel

mundial, en la evaluación física. Los productores de las 50 mejores muestras y el Premio Internacional del Cacao serán celebrados en el Salón del Chocolate (Salon du Chocolat), en París, del 30 de octubre al 3 de noviembre del presente año. Salas destacó que el Beni ha conseguido esta clasificación compitiendo con países que tienen mayor tradición y vocación, pero sobre todo adelantos tecnológicos de punta en la producción de esa fruta. “Estamos a la expectativa, creemos que por lo menos vamos a posicionar dentro de los 17 mejores del mundo al cacao beniano y boliviano; tenemos el reto se seguir incentivando a este sector, tenemos que trabajar en la parte sanitaria, en la parte de manejo para elevar los volúmenes de producción”, dijo.

Consideró fundamental habilitar los accesos a las islas donde se encuentra la fruta, porque muchas no se están explotando. Estamos hablando de 14.000 hectáreas de chocolate nativo en su forma silvestre, de las cuales 4.000 hectáreas se están explotando, agregó.

La provincia Iténez es la que posee la mayor superficie de este producto en los municipios de Huacaraje, Baures y Magdalena. En este último municipio se utiliza la transferencia tecnológica con la implementación de cultivos agroforestales. En San Ignacio de Moxos también se tiene

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

avances en la producción con el apoyo de organizaciones no gubernamentales. Informó que esa repartición presentó al Ejecutivo el plan departamental de apoyo al cacao para la aprobación del presupuesto que asciende a 1,5 millones de bolivianos.

3.


Local

Municipio entrega tanques de agua y potabilizadores a barrios de Trinidad

INVERSIÓN. La inversión aproximada en cada entrega es de 7.200 bolivianos. FOTO GAMT

UNO DE LOS TANQUES COLOCADOS PARA COMUNARIOS DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD. FOTO GAMT

EL AGUA SE ALMACENA EN LOS TANQUES EN LUGARES SELECCIONADOS POR LA COMUNIDAD.

La escasez de lluvia en esta época del año es encarada con la entrega de mesones, tanques y potabilizadores en las comunidades y barrios de Trinidad, informó ayer el jefe municipal de Gestión de Riesgos, Arnold Barba. “Estas entregas son parte de la gestión de riesgos y prevención, son mesones especiales para colocar los tanques de 2.300 litros de capacidad, además de potabilizadores de agua”, indicó. La inversión aproximada en cada entrega es de 7.200 bolivianos. Es así que las comunidades Puerto Geralda, Los Puentes, Puerto Almacén recibieron cada una dos tanques, tres Puerto Varador, con sus respectivos mesones. De esas comunidades la única que no cuenta con un pozo para la dotación del líquido vital es Los Puentes. En las demás se tiene redes de distribución pero el agua se almacena en los tanques en lugares seleccionados por la comunidad. “Las redes de distribución llegan donde están ubicados

los tanques, de ahí se proveen los vecinos que están más cerca para poder hacer más liviano el traslado de agua”, dijo. En el caso de Puerto Geralda, a orillas del río Mamoré, se entregó galones de 10 litros porque se evidenció que los padres mandan a sus hijos menores para que lleven agua a sus viviendas. Comentó que con estos envases livianos, los niños podrán cargar con más facilidad el líquido y recorrer distancias considerables en algunos casos. Barba dijo que con la entrega de potabilizadores disminuye el riesgo de enfermedades diarreicas agudas, porque la gente consume agua potable. Asimismo, dentro de este plan de acción se distribuyó esos mismos materiales a por lo menos ocho barrios del área urbana y periurbana de la capital del Beni. También se les lleva de forma gratuita, en cisternas, el líquido que compran los vecinos organizados a la Cooperativa de Agua Trinidad.

Indígenas proyectan centro de salud con internación

La presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Sonia Ave, entregó al alcalde de Trinidad, Mario Suárez, el proyecto para la construcción de un centro de salud con internación que demanda una inversión de 20.000 millones de bolivianos. “Este hospital tiene algo especial que no tienen otros hospitales, con respecto a los profesionales médicos porque va a contar con un laboratorio de medicina tradicional de acuerdo con las costumbres ancestrales de nuestros abuelos”, dijo. Informó que el financiamiento de la obra estará a cargo de la Fundación de Desarrollo Rural y Biodiversidad (DRB), la cual será ejecutada por la empresa Varador. Ponderó la predisposición del

4.

Ejecutivo municipal que garantizó la dotación del terreno para construir dicha infraestructura. Asimismo, dijo que el proyecto fue concretado por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB). Expresó su satisfacción por el nuevo logro, ya que desde la CIDOB se vienen realizando las gestiones correspondiente para lograr estos proyectos que beneficiarán directamente a sus hermanos indígenas de las comunidades con el objetivo de darles una mejor salud. “Estamos muy agradecidos con Dios y al equipo de trabajo de la CIDOB por este gran logro, ya que la CPIB será beneficiada con la construcción de dos hospitales, uno en la comunidad de

FOTO GAMT

INDÍGENAS PROYECTAN CENTRO DE SALUD CON INTERNACIÓN.

Pueblo Nuevo en el municipio de Magdalena y el otro en la ciudad de la Santísima Trinidad”, manifestó. Por su lado, el director de proyectos de la CIDOB, Edgar Mendizabal, dijo que desde hace un año y medio trabajan en la elaboración de los proyectos a

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

diseño final, pasando por una serie de dificultades hasta llegar al Ministerio de Salud para la aprobación. El director municipal de Salud, Charles Suárez, ratificó la decisión del burgomaestre de entregar un terreno para construir dicho centro en la capital beniana.


Local

Anuncian entrega de 104 ítems al Hospital Materno Infantil

ESTABILIDAD LABORAL. Hizo notar que el personal beneficiado trabaja a contrato hace 10 y hasta 15 años, pero ahora tendrá estabilidad laboral con los beneficios que ello implica. El coordinador del Servicio Departamental de Salud, Erick Vallejos, informó ayer la entrega la próxima semana de 104 ítems del Ministerio de Salud al Hospital Materno Infantil que funciona en Trinidad. “El Ministerio de Salud en los otros departamentos ha fortalecido en la parte de recursos humanos a los hospitales de tercer nivel, en este caso el Hospital Materno Infantil va ser fortalecido el lunes con 104 ítems”, dijo. Detalló que se entregará 21 ítems para bioquímicos, licenciadas en enfermería 39, ginecólogos 5, auxiliares de enfermería 24, entre otros. Vallejos explicó que para el funcionamiento del Sistema Único de Salud el Gobierno nacional se hace cargo de la atención en el tercer nivel. Hizo notar que el personal beneficiado trabaja a contrato hace 10 y hasta 15 años, pero ahora tendrá estabilidad laboral con los beneficios que ello implica. Próximamente, el Hospital Presidente Germán Busch

FOTOS LPB

recibirá también 109 ítems, en el marco de la Ley 1152 “Hacia el Sistema Único de Salud” que garantiza atención en salud gratuita. Recordó que en el Beni los únicos hospitales de tercer nivel son el Materno Infantil y el Presidente Germán Busch, los demás son de competencia municipal cuyas autoridades deben fortalecerlos con infraestructura, medicamentos, equipos y recursos humanos. El galeno recordó que desde

el año 2016 cuando se entregó 50 ítems para el hospital de segundo nivel en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, no se había tenido este tipo de apoyo por parte del ministerio del área. “Son fortalecimientos que se vienen realizando por parte del Ministerio de Salud, esperamos que esto siga de forma continua, haremos el seguimiento respectivo”, sostuvo a tiempo de resaltar el trabajo coordinado que se realiza en todos los niveles.

Reyes realiza Cumbre de Concertación del POA 2020

El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José Roca Haensel, informó que realizaron, el 29 y 30 de julio, la Cumbre de Concertación del Plan Operativo Anual 2020 (POA), con participación de los distritos 5 y 6 que corresponden al área rural. Explicó que formaron parte de esta actividad, el Presidente del Concejo Municipal, concejales, control social y equipo técnico del Ejecutivo municipal, quienes recogieron las propuestas y sugerencias de los vecinos. “El evento se llevó a cabo en las comunidades del norte de nuestro municipio, que se encuentran a más de 400 y 500 kilómetros de distancia, como Baquetty y Rosario del Geneshuaya”, dijo la autoridad. Expresó que se destaca la numerosa participación de 24 comunidades, cuyos

representantes, atendieron, inicialmente, un informe de parte de su autoridad respecto al trabajo administrativo y de proyectos que corresponden a la presente gestión. “Posteriormente se llevó a cabo la planificación del POA 2020, conformándose mesas de trabajo integradas por los representantes de las Organizaciones Territoriales de

FOTOS ALCALDÍA DE REYES

Base (OTBs) de las diferentes comunidades, quienes priorizaron sus demandas”, aseveró. Manifestó que todos los aportes enriquecieron el POA de la siguiente gestión, en esa línea, dijo, se respetará la priorización de proyectos que hicieron las comunidades, esto en el marco de la transparencia y la buena gestión de la actual administración municipal.

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

5.


Local

MNR presenta candidatos y renueva la política en el Beni

COMICIOS. Dieron a conocer que el MNR tiene una alianza en Beni, Pando y Santa Cruz, cuyos dirigentes estarán presentes durante el próximo encuentro en Trinidad. FOTOS LPB

D i r i g e n t e s departamentales del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) p re s e n t a ro n a y e r a l o s candidatos que participarán en las elecciones nacionales, el 20 de octubre, para ocupar un curul en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Somos los únicos que vamos hacer la renovación partidaria, todos los que estamos acá vamos a hacer lo mejor que podamos estos cinco años y reoxigenar la

política con nueva gente”, afirmó el candidato por la C-58, Jorge Gómez. Destacó que el partido rosado dio la oportunidad a quienes quieren trabajar por esta tierra, es por eso que se comprometió a seguir junto a la gente para consolidar el triunfo porque “despertó el león dormido”. En la ocasión, como invitado el candidato a senador por Santa Cruz y dirigente nacional, Carmelo Julio, dijo que acompaña la

presentación por tener sangre beniana. Dio a conocer que el MNR tiene una alianza en Beni, Pando y Santa Cruz, cuyos dirigentes estarán presentes durante el próximo encuentro en Trinidad. “Ustedes son guerreros y guerreras, tengo la plena seguridad que van a salir a ganar a partir de mañana (hoy), este es un inicio de campaña, tienen que comenzar a visitar a la gente y darle la mano porque esa es la manera de

hacer política”, enfatizó. Afirmó que no se hace política por medio de instrumentos, sino en contacto con el pueblo, es por eso que el MNR tiene “la fuerza de la gente”. La campaña no se hace adentro, se hace afuera, agregó. Los candidatos a senador s o n E d w a r d B r u c k n e r, a diputada plurinacional, Tamara Blanco; segundo diputado plurinacional, Leonardo Fabián Ayala. Candidatos por la C-58,

Jorge Gómez; C-59, Bolivia Mendía; C-61, Teresita Añez. Algunos candidatos del norte no pudieron llegar a la presentación por la distancia, por lo que serán presentados en sus regiones donde también se abrirán casas de campaña. Informaron que organizarán en Trinidad un encuentro apoteósico, como sucedió con el partido rosado en Santa Cruz, ya que el Beni es considerado uno de los bastiones importantes que tienen.

De 20.381 causas tramitadas el 40% fue resuelto por el TDJ Autoridades del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) informaron ayer que en el primer semestre de este año, de las 20.381 causas tramitadas el 40% fue resuelto, es decir 8.324 quedaron pendiente de resolución 12.312, tanto en la capital Trinidad como en provincias. Asimismo, las causas remanentes de la gestión 2018 fueron 11,562. “El TDJ, los Tribunales de Sentencia y los Juzgados del departamento, son reconocidos socialmente por la entrega de una justicia pronta, oportuna, transparente y de calidad, traducida en resoluciones y actuaciones que garantizan la seguridad jurídica en materia ordinaria”, aseguró el presidente del TDJ, Juan Carlos Candia, durante la rendición pública de cuentas parcial 2019. Afirmó que durante este periodo se tuvo tanto experiencias agradables, como situaciones críticas nada fáciles de sobrellevar. En cuanto a las medidas para

6.

FOTO LPB continuar con el plan de descongestión del sistema penal, se dispuso la recolección sistematizada de información; y la realización de tareas específicas, profundizando labores ya efectuadas en anteriores gestiones como parte de este mismo plan. Mencionó que el censo carcelario en el penal de Mocoví, así como otros recintos en poblaciones de provincias, es considerado de positivo, ya que con ello se detectó las deficiencias tanto de infraestructura así como cantidad y estado de los procesos y de los privados de libertad, y la situación precaria en que viven. ACTO REALIZADO EN EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA. Por otro lado, en coordinación con el Ministerio Publico, la Policía y otras gestión 2019, las acefalías de la capital y quedan 9 acefalías, 5 en Riberalta, 1 en instituciones se llevó adelante un ciclo de de las provincias no han sido cubiertas Guayaramerín, otro en San Joaquín, en capacitación a jueces, fiscales, policías en su integridad. Se tienen 2 vocalías San Ignacio y uno en Reyes haciendo un investigadores y personal de apoyo pendientes para el funcionamiento de la total de 13 acefalías. jurisdiccional, sobre temas en materia Sala Constitucional segunda. También, de enero a junio de la gestión penal y la aplicación de la Ley 1173. En lo concerniente a jueces en la capital 2019, se tomó conocimiento de la renuncia Con relación al componente de recursos se encuentran en acefalía 4 juzgados y de 3 jueces de provincia, así como 1 humanos, en el primer semestre de la en las provincias, hasta el momento aún conciliadora.

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019


Nacional

Contrato con Brasil sigue vigente, nominaciones inferiores a 24 MMmcd son penalizadas

MINISTRO SÁNCHEZ. Detalló que los volúmenes no entregados a Brasil se comercializarán con empresas privadas de Brasil. FOTO ABI

MINISTRO DE HIDROCARBUROS, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ FOTO INTERNET

CONTRATO CON BRASIL SIGUE VIGENTE, NOMINACIONES INFERIORES A 24 MMMCD SON PENALIZADAS.

La Paz (ABI).- Las nominaciones diarias de gas natural por parte de la brasileña Petrobras a Bolivia deben oscilar entre 24 MMmcd y 30 MMmcd, por tanto el país tiene la capacidad de abastecer más de 30 MMmcd al mercado de Brasil, informó el viernes el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. “Bolivia tiene la capacidad de abastecer más de 30 MMmcd al mercado de Brasil, mientras que ellos como mínimo tienen que nominar 24 MMmcd, nominaciones inferiores a este rango, el contrato de venta establece penalidades que es la aplicación del Take Or Pay, que significa energía no retirada pero pagada; en ese marco el contrato está vigente”, dijo citado en un boletín institucional. Sánchez detalló que los volúmenes no entregados a Brasil se comercializarán con empresas privadas de Brasil. “Estamos participando de una licitación para proveer 10MMmcd a cinco distribuidoras de Brasil. Estamos seguros de ganar dicha licitación con lo que se tendrá mayor demanda de gas desde Brasil”, señaló. En ese sentido, afirmó que las empresas privadas del país vecino están interesadas en el gas boliviano por la ubicación geográfica estratégica de Bolivia para la comercialización. “La nueva política de Brasil

de romper el monopolio de su estatal Petrobras en la comercialización y distribución de gas, permite que YPFB pueda captar nuevos clientes privados en el país vecino”, agregó. Al respecto, Sánchez puso como ejemplo los dos últimos contratos cerrados, firmados con las empresas Acron (Rusia), para la venta de 2.2 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural desde el año 2023 por un lapso de 25 años, y la empresa brasileña Ambar por el mismo volumen de gas natural, que tienen proyectos en Corumbá y Cuiabá respectivamente. “Los contratos que firmamos abren la posibilidad de negociar que la estatal de los bolivianos sea accionista en los proyectos de estas empresas y, de esta forma, pueda YPFB recibir

nuevos ingresos”, precisó. La autoridad en hidrocarburos anunció que en las próximas semanas se estima cerrar el contrato de venta con el grupo inversor del proyecto Termofrontera de Brasil; asimismo, avanzan las negociaciones con cinco Estados del país vecino para la venta directa de gas natural, y empresarios privados de Argentina. “Estamos muy optimistas, sabemos que las negociaciones llegarán a buen fin”. “Lo que debo decir a quienes buscan generar zozobra por la nueva política que Brasil ha asumido, es que el contrato entre Bolivia y Brasil está vigente y se lo debe cumplir. Y los volúmenes no entregados a Brasil serán comercializados con empresas privadas”, finalizó.

NUEVO CONTRATO La autoridad en hidrocarburos anunció que en las próximas semanas se estima cerrar el contrato de venta con el grupo inversor del proyecto Termofrontera de Brasil; asimismo, avanzan las negociaciones con cinco Estados del país vecino para la venta directa de gas natural, y empresarios privados de Argentina. “Estamos muy optimistas, sabemos que las negociaciones llegarán a buen fin”. “Lo que debo decir a quienes buscan generar zozobra por la nueva política que Brasil ha asumido, es que el contrato entre Bolivia y Brasil está vigente y se lo debe cumplir. Y los volúmenes no entregados a Brasil serán comercializados con empresas privadas”, finalizó.

IBCE: PIB de Bolivia superó $us 40.000 millones en 2018 La Paz (ABI).- El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó el viernes que en 2018 se incrementó el Producto Interno Bruto (PIB) del país y superó los 40.000 millones de dólares. “Se destaca que en 2018: el PIB de Bolivia superó los 40 mil millones de dólares, siendo los servicios públicos, el sector agropecuario y la industria manufacturera quienes más aportaron a la economía boliviana; la inflación fue la más baja de los últimos ocho años”, señala un boletín de prensa. Según el documento, el PIB entre 2017 y 2018 se incrementó de 37.785 millones a 40.581 millones de dólares. El PIB según actividad económica

registra: 16,1% servidores públicos; 11,5% agropecuario; 10,3% industria manufacturera; 10,3% establecimientos financieros; 8,3% transporte y almacenamiento; 7,1 minerales metálicos y no metálicos; 7% comercio; 3,9% petróleo crudo y gas natural; 2,9% construcción y 2,4% restaurantes y hoteles. Por otra parte, el IBCE informó que la Inversión Extranjera Directa registró un “importante crecimiento” al superar los 1.500 millones de dólares. La inversión extranjera se incrementó entre 2017 al 2018 de 725 millones a 1.553 millones de dólares. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos

FOTO ILUSTRATIVA

PIB DE BOLIVIA SUPERÓ $US 40.000 MILLONES EN 2018.

por una economía en un período determinado, mide la corriente de bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras económicas de

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

un país durante un lapso determinado, con la concurrencia de factores de la producción propiedad de residentes y de no residentes.

7.


Nacional

García Linera dice que paro cívico de opositores busca bloquear el ejercicio democrático 21F. Grupos opositores a la reelección de Morales y García Linera resolvieron organizar un paro cívico indefinido desde el 10 de octubre La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el viernes que el paro cívico nacional, convocado para las siguientes semanas por grupos de la oposición, es otro intento por bloquear el ejercicio democrático de los bolivianos que el 20 de octubre decidirá si el presidente Evo Morales es reelecto hasta el 2025 o hay un nuevo gobierno. “Yo estoy seguro que la gente va a defender su derecho democrático a tomar decisiones en octubre, en las elecciones. El paro cívico planteado por algunos comités cívicos es una forma que quiere bloquear el ejercicio democrático, no le GARCÍA LINERA DICE QUE PARO CÍVICO DE OPOSITORES BUSCA veo yo ningún futuro, no van a BLOQUEAR EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO. conseguir nada y lo único que FOTO INTERNET están haciendo es enfrentar este derecho democrático que tienen las personas a emitir su voto”, dijo. Grupos opositores a la reelección de Morales y García Linera resolvieron organizar un paro cívico indefinido desde el 10 de octubre, además convocaron a un paro nacional previsto para el 21 de agosto, entre otras medidas de presión, como un cerco a La Paz, centro político del país. Esas medidas “van en contrasentido de nuestra experiencia democrática como país, nunca se había dado una EL ÚLTIMO PARO CÍVICO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ. cosa así, y quienes se oponen a FOTO ABI

las elecciones por lo general son golpes de Estado”, subrayó en una entrevista en el canal Unitel. La oposición sostiene que la candidatura a la reelección de Morales es inconstitucional; sin embargo, el Tribunal Constitucional reconoció en 2017 el derecho del líder indígena a participar en las elecciones en virtud del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, con el que otros presidentes latinoamericanos pudieron también buscar un nuevo mandato. “Hay un conjunto de normas, reglas y procedimientos democráticos que han habilitado a que Evo y Álvaro puedan estar en la papeleta y será la gente la que con su voto diga ya no quiero ver a Evo y Álvaro o

sí los quiero ver nuevamente cinco años. Dejemos que la gente con su voto defina el destino del país”, remarcó el Vicepresidente. El binomio oficialista encabeza las encuestas con cerca del 40% de la intención de voto, seguido por los candidatos opositores Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (26%) y Oscar Ortiz de la Alianza Bolivia Dice No (9%). “Son 13 años de Gobierno, seguramente con algunas dificultades a lo largo de estos años, una campaña también muy intensa de desprestigio, pero no deja de ser una cifra bastante elevada, después de 13 años de Gobierno, bordear los 40 por ciento de apoyo iniciando la campaña”, agregó García Linera.

PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS La oposición sostiene que la candidatura a la reelección de Morales es inconstitucional; sin embargo, el Tribunal Constitucional reconoció en 2017 el derecho del líder indígena a participar en las elecciones. “Hay un conjunto de normas, reglas y procedimientos democráticos que han habilitado a que Evo y Álvaro puedan estar en la papeleta y será la gente la que con su voto diga ya no quiero ver a Evo y Álvaro o sí los quiero ver nuevamente cinco años. Dejemos que la gente con su voto defina el destino del país”, remarcó el Vicepresidente.

Murillo: todos los políticos tienen la obligación de aclarar las denuncias La Paz (ABI).- El senador de Unidad Demócrata (UD), Arturo Murillo, le dijo a Carlos De Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana (CC), que todos los políticos tienen la obligación de aclarar las denuncias y no es suficiente callar, en alusión a las acusaciones de que recibió dinero a cambio de la candidatura a la vicepresidencia en 2002, como acompañante de Gonzalo Sánchez de Lozada, hoy prófugo en Estados Unidos. “Todo político tiene la obligación de salir y aclarar no es suficiente decir no voy hablar yo creo que es importante (...), él (Mesa) tiene la obligación de aclarar las cosas y si en algún caso se ha equivocado pedir disculpas, a todos nos ha pasado, yo

8.

creo que es importante y no solamente hay que callar”, puntualizó Murillo. De esa forma, el diputado de Unidad Demócrata se sumó a las voces que han prácticamente han acorralado a De Mesa por las denuncias de Mauricio Balcázar, exministro y yerno de Sánchez de Lozada, quien aseguró que el ahora candidato de CC, “extorsionó” y cobró aproximadamente 2 millones de dólares a cambio de acompañar a Gonzalo Sánchez de Lozada en 2002. A contramano, Murillo dijo que De Mesa debe salir y “poner el pecho” para aclarar y explicar a la población si recibió o no dinero para ser candidato, porque “es la justicia quien tiene que juzgar si

FOTO ABI

SENADOR DE UNIDAD DEMÓCRATA (UD), ARTURO MURILLO.

hay una denuncia que le han hecho al señor Mesa”. “Mi consejo es que explique, hay que explicar, hay que explicar, es fácil decir: no he recibido o he recibido, si ha recibido no es un

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

delito que haya recibido plata, no es un delito el haber recibido plata, si Goni (...), yo no lo veo delito, ahora delito seria si la plata es rara u oscura, pero hay que aclarar”, insistió.


Nacional

Fiscalía priorizará atención de feminicidios y fortalecerá unidades investigativas

REORGANIZACIÓN. El fortalecimiento de las fiscalías especializadas sobre violencia sexual y razón de género se hará mediante una reorganización del personal del Ministerio Público. Cochabamba (ABI).- Las fiscalías departamentales priorizarán la atención de casos de feminicidio y fortalecerán sus unidades especializadas sobre violencia sexual y razón de género, para enfrentar el alto índice de hechos de violencia hacia las mujeres que se tiene en el país, informó el director del área de Víctimas de Atención Prioritaria del Ministerio Público, Roberto Almendras. “Se ha acordado que todas las fiscalías departamentales van a priorizar la investigación de todo hecho de feminicidio a efectos de brindar una respuesta efectiva en la persecución y sanción de este tipo de FISCALÍA PRIORIZARÁ ATENCIÓN DE FEMINICIDIOS Y FORTALECERÁ hechos”, dijo durante el Primer UNIDADES INVESTIGATIVAS. Encuentro Nacional de Fiscales FOTO INTERNET Departamentales que se realizó, recientemente, en Cochabamba, para analizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Según Almendras, el fortalecimiento de las fiscalías especializadas sobre violencia sexual y razón de género se hará mediante una reorganización del personal del Ministerio Público en cada departamento, según la “carga procesal” regional. Agregó que en la cita determinaron que las autoridades departamentales instruyan a los fiscales de materia que reporten de manera obligatoria todo hecho de feminicidio a la ENTIDADES DEL ESTADO ESTÁN PREOCUPADAS POR LOS CASOS DE Fiscalía General del Estado, para el seguimiento y el control FEMINICIDIO QUE FUERON EN AUMENTO. FOTO INTERNET

efectivo. “Se ha concluido que se va a exhortar al órgano Judicial la priorización de las causas de feminicidio a efecto de que los juicios orales se lleven con la celeridad y continuidad de las audiencias programadas”, sostuvo. Anunció que la Fiscalía General del Estado impulsará la notificación efectiva de las resoluciones de condena de juicios orales, porque se tiene un “margen muy extenso de tiempo” entre la lectura de la parte conclusiva y la entrega de la sentencia integra. “Se pedirá también al Órgano Judicial que cumpla con el nombramiento de las acefalías existentes en juzgados y tribunales de materia penal para evitar dilaciones en el proceso”, agregó.

NOTIFICACIÓN EFECTIVA Almendras anunció que la Fiscalía General del Estado impulsará la notificación efectiva de las resoluciones de condena de juicios orales, porque se tiene un “margen muy extenso de tiempo” entre la lectura de la parte conclusiva y la entrega de la sentencia integra. “Se pedirá también al Órgano Judicial que cumpla con el nombramiento de las acefalías existentes en juzgados y tribunales de materia penal para evitar dilaciones en el proceso”, agregó.

Vicepresidente: Tratamiento gratuito contra el cáncer avanzará gradualmente Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el viernes que el tratamiento del cáncer está garantizado por el Gobierno y que su ejecución mediante el Sistema Único de Salud (SUS) es gradual con la implementación de 17 prestaciones gratuitas que en la actualidad benefician a decenas de niños que padecen por esta enfermedad. “El seguro universal de salud establece el tratamiento gratuito de los pacientes que tienen cáncer hemos comenzado con los niños, hay más de 17 prestaciones respecto al cáncer que ya se están cumpliendo gratuitamente y ese tratamiento va a llegar a todos los tratamientos con cáncer, va a avanzar gradualmente en los siguientes

años”, dijo en una entrevista con la red Unitel. Los padres de niños con cáncer están a la espera de la promulgación de la Ley del Cáncer que permita garantizar el acceso gratuito al tratamiento de esa enfermedad, con acceso a quimioterapia, radio terapia, cirugía, medicamentos y otras prestaciones. “No están solos, estamos con ellos”, advirtió el vicepresidente a los padres y pacientes. García Linera agregó que en el marco del SUS el Gobierno ha asumido la responsabilidad de invertir en Salud, que estaba en manos de gobernaciones y municipios durante los últimos 10 años. Explicó que el Gobierno comenzó a

Adelantó la realización de talleres con personal especializado en violencia sexual para recoger aportes con miras a la elaboración de una política criminal concreta contra los delitos en razón de género, además de que se fortalecerá el Instituto de Investigaciones Forenses y evitar la revictimización en medios de comunicación de las personas afectadas por agresiones. La autoridad del Ministerio Público manifestó que las medidas planificadas deben aplicarse, porque el Ministerio Público tiene 74 feminicidios registrados este año y la cantidad de casos de violencia hacia las mujeres y niños llegó a cubrir el 34% de su carga procesal.

FOTO INTERNET

TRATAMIENTO GRATUITO CONTRA EL CÁNCER AVANZARÁ GRADUALMENTE, SEGÚN EL VICEPRESIDENTE.

invertir 2.000 millones de dólares para la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel y 13 de tercer nivel, que ya están en construcción. Aseguró que la decisión del

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

Ejecutivo es garantizar el acceso gratuito a la salud y criticó la gestión de las gobernaciones por no invertir en infraestructura y no generar recursos propios en favor de la salud.

9.


Internacional

La Policía alemana incautó 4,5 toneladas de cocaína URUGUAY. La Europol sospecha que exista una red de corrupción con funcionarios del país sudamericano involucrados. FOTO AFP

LA IMPACTANTE IMAGEN DE LAS 221 BOLSAS DE DEPORTE CON 4.200 PAQUETES DE COCAÍNA QUE FUERON INCAUTADAS EN HAMBURGO, ALEMANIA.

ALERTA ALTA La policía europea estaba en alta alerta sobre grandes cargamentos provenientes de Uruguay, ya que el pasado 16 de mayo se incautó en un aeropuerto de Suiza un cargamento de 600 kilos de cocaína que partieron en un avión privado desde el aeropuerto Internacional de Carrasco, el principal aeropuerto del país, según había reportado el periódico uruguayo El Observador. Esta tenía un valor callejero de 180 millones de euros, ya que era aproximadamente 90% pura, según las estimaciones de la policía europea.

Redacción Central (Infobae.com).- Las autoridades alemanas hallaron 4,5 toneladas de cocaína camufladas en bolsas de deporte y transportadas por un barco contenedor procedente de Uruguay, cuyo destino era la ciudad belga de Amberes, informaron este viernes fuentes aduaneras de Hamburgo. Se trata de la mayor cantidad de cocaína interceptada nunca en Alemania y su decomiso fue calificado por esas fuentes,

a través de un comunicado, como un “sensible golpe al tráfico internacional de drogas”. El hallazgo se produjo hace dos semanas, cuando funcionarios aduaneros de esa ciudad portuaria alemana revisaron el mercante, que según su documentación transportaba semillas de soja. “Esta enorme cantidad representa la mayor incautación de cocaína en Alemania”, dijo un comunicado oficial, y agregó que la oficina del fiscal de Hamburgo estaba investigando quién estaba destinado a recibir el contenido del contenedor. La droga estaba depositada en 211 bolsas de deportes negra, en cuyo interior había distribuidos más de 4.200 paquetes con cocaína prensada, cuyo valor en el mercado negro habría rondado, según las estimaciones de las autoridades alemanas, los mil millones de euros. La cocaína incautada ha sido destruida ya bajo estrictas medidas de seguridad y riguroso secreto, dijo el comunicado. El mayor alijo de droga hallado en Alemania hasta entonces había sido fue de 3,8 toneladas de cocaína en 2017.

ES EL SEGUNDO EN ESTA SEMANA

EEUU probará tecnología de misiles

Redacción Central (Infobae. com).- Estados Unidos planea probar dentro de poco una nueva tecnología de misiles que habría infringido un tratado con Rusia que expiró el viernes, señalaron altos funcionarios del gobierno. “Ahora que nos hemos retirado, el Departamento de Defensa continuará a pleno con el desarrollo de estos misiles convencionales para lanzamiento desde tierra, como una respuesta prudente a las acciones de Rusia”, dijo el portavoz del jefe del Pentágono, Jonathan Hoffman, l u e g o d e q u e Wa s h i n g t o n confirmara su salida del acuerdo de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF). El presidente Donald Trump anunció en 2018 el retiro de EEUU del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (Tratado INF) de 1987 tras acusar a Rusia de desarrollar y desplegar un arma que violaba el pacto. EEUU suspendió formalmente su participación en febrero, iniciando una cuenta regresiva de seis meses hasta el fin del tratado. FOTO INFOBAE.COM

E E . U U . P R O B A R Á N U E VA TECNOLOGÍA DE MISILES. FOTO INFOBAE.COM

Asesinaron a un periodista mexicano Redacción Central (Infobae. com).- El periodista y administrador de la página en Facebook La Verdad de Zihuatanejo, Edgar Nava López, fue asesinado, este viernes, a balazos, según alertó La Asociación de Periodistas Desplazados y en Riesgo. De acuerdo al diario local El Sur, Nava López también se desempeñaba como director de Reglamentos del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Guerrero. Información extraoficial detalló que la víctima fue ejecutada cuando salía de una actividad para niños,

10.

en la playa principal en la cabecera municipal, la cual organiza el Ayuntamiento de Zihuatanejo, donde actualmente laboraba. La noticia sobre la muerte del periodista fue difundida por la asociación poco después de las 10:00 horas de este viernes. La página La Verdad de Zihuatanejo publicaba constantemente las actividades de los funcionarios, y ocasionalmente notas de seguridad del estado de Guerrero. Según consta en sus redes sociales, el periodista era cercano a los funcionarios del municipio de

EL PERIODISTA EDGAR ALBERTO NAVA LÓPEZ.

Zihuatanejo. Nava López es el segundo periodista asesinado en esta semana. La noche del martes se dio a conocer la muerte del comunicador del

Trinidad, sábado 03 de agosto de 2019

portal Guerrero al Instante, Rogelio Barragán, quien fue hallado con lesiones contusas en el rostro y una lesión en la cabeza, dentro de la cajuela de un vehículo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.