Trinidad • martes 03 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11514 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Presidente plantea tareas para afrontar incendios forestales
FOTO ARCHIVO
Los desastres son cíclicos y por eso es necesario prevenir y disponer de recursos para estar preparados ante ese tipo de eventos. PÁG. 7 Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
33°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Kelvin Canaza atleta Strongman, competirá en Brasil y en India
El atleta beniano participó en el primer Panamericano de Atletas de Fuerza PÁG. 11 (Strongman), el mes de julio. VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL PASTO SE ESTÁ SECANDO POR FALTA DE AGUA
Falta de lluvias deriva en escasez de pasto para reses en el Beni El dirigente de la Federación de Ganaderos del Con la falta de agua y alimento los animales se Beni, Fernando Boheme, aseguró ayer que se debilitan. De las ocho provincias del Beni las más agudiza la sequía en esta región, porque las lluvias afectadas son Cercado, Iténez, Mamoré, Yacuma, disminuyeron hace más de tres meses. donde se registran focos de calor. PAG. 6
5
Subgobernación gestiona más recursos para caminos El Subgobernador de la provincia Iténez busca que medio millón de bolivianos adicionales sean destinados al mejoramiento de caminos. PAG. 4 FOTO LPB
FOTO LPB
Estaba muerto, lo encontraron once meses después
El cadáver de un hombre fue encontrado once meses después de que fue reportado como desaparecido. PAG. 3
RESALTAN DÍA DEL LIBRO BENIANO
Estudiantes del diferentes colegios visitaron, entre el 30 de agosto y 2 de septiembre, la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Beni, con motivo PAG. 5 de resaltar el Día del Libro Beniano.
ALD socializa leyes en el norte
Moreno inauguró una audiencia pública en el municipio de Guayaramerín para socializar las leyes aprobadas por esa entidad PAG. 4 regional.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Proteger lo nuestro
L
a noticia corre de boca en boca: la pesca es abundante. Por ello, muchos trinitarios y benianos de diferentes edades se están lanzando al río atraídos por la carne blanca. En casco o canoas, impulsados por motores fuera de borda, llegan a los puntos del río donde otros ya pescaron y se fueron con sus termos llenos, arrepentidos en algunos casos, de no haber llevado recipientes más grandes. Debemos estar agradecidos porque la naturaleza nos regala peces en abundancia, que en algunos casos sólo nos cuesta pasar la noche fuera de casa. Sin embargo, debemos estar consientes de que el aprovechamiento de los ríos de manera indiscriminada pone en peligro a nuestra riqueza ictícola. Los pescadores también buscan, nidos de
tortugas de río para luego llevar los huevos hasta sus hogares y consumirlos en familia, pero también para venderlos, actividad que es considerada ilegal. Algo está pasando en los puntos de control instalados por las autoridades, que permite que los huevos sigan llegando a la ciudad, incluso se encuentra en las redes sociales anuncios de la venta de este subproducto de animales silvestres. 12 unidades por 10 bolivianos, es el precio más común. Aprovechar nuestros recursos naturales es un derecho que tenemos como benianos y bolivianos, pero debemos hacerlo guardando respeto a las normativas pensadas para mantener el equilibrio ecológico y, especialmente, para garantizar que las futuras generaciones tengan mucho de qué disfrutar.
Un cambio que afecta a todos Por: Cayetano López
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Es probable que el cambio climático sea el suceso potencialmente más grave para la sociedad humana, tal como está configurada hoy. La evidencia científica acerca de su existencia y posible aceleración es aplastante. Así como sus causas: la masiva emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono, derivada, en primer término, del uso de los combustibles fósiles como fuente de energía. La composición de la atmósfera está cambiando, como demuestran los datos sobre la presencia de estos gases y su evolución en el último siglo en comparación con los correspondientes a épocas pasadas. Nunca en la época preindustrial ha llegado a superar el dióxido de carbono en la atmósfera las 300 partes por millón (ppm), mientras que ahora ya estamos en 410 ppm y los científicos estiman que sobrepasar las 450 ppm haría imposible que el aumento de la temperatura media se mantuviera por debajo de los 2 grados. Parece haber una extendida preocupación por este fenómeno entre poblaciones y dirigentes políticos (con excepciones de peso, como la del Presidente de EEUU), y sin embargo no se están produciendo medidas de impacto suficientes como para evitarlo o, al menos, reducirlo a dimensiones gestionables. Los acuerdos de París fijaron como meta contener el aumento de la temperatura media del planeta respecto de la época preindustrial en 2 grados (y preferiblemente en 1,5 grados) a finales de este siglo, pero las medidas anunciadas para lograrlo, aun en el caso de que se cumplieran, no alcanzarían esa meta. Ya llevamos un aumento de 1 grado y países
como EEUU se han retirado del acuerdo. ¿A qué se debe esta desproporción entre decisiones efectivas y peligros latentes? En primer lugar, el cambio climático es un fenómeno global, cuyos efectos alcanzan a todos, hayan o no contribuido a él. No hay correlación entre conductas y efectos. Para hacer frente a este fenómeno, haría falta una especie de gobierno mundial como el evocado por Bertrand Russell y otros pensadores del pasado reciente. Pero las grandes decisiones políticas se siguen tomando hoy por los gobiernos nacionales, y no parece que la cosa vaya a cambiar. Aunque a largo plazo la lucha contra el cambio climático propiciará nuevas actividades económicas y será una fuente de oportunidades, a corto plazo implica cambios que pueden ser molestos o perjudiciales para determinados sectores. Si un país prefiere no hacer nada ni incomodar a nadie, se beneficiará, de todas formas, de los esfuerzos hechos por los demás. Por el contrario, si decide tomar las medidas adecuadas, sufrirá los rigores del cambio si el resto no hace un esfuerzo similar. Cada cual espera que los otros actúen. Algo parecido sucede con las personas y los sectores dentro de cada país. Cada vez que se toma una medida, por modesta que sea, en el sentido de luchar contra el cambio climático: disuadir del transporte privado con obstáculos al aparcamiento, o impuestos sobre el combustible, limitaciones al consumo de electricidad, supresión del carbón, impuestos verdes u otros, la mayoría de los afectados se rebela, a veces violentamente. Sin embargo, esas mismas personas se declararán preocupadas por el cambio climático y defensoras de que se tomen las medidas
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
más enérgicas para combatirlo. Aunque se sobrentiende que esas medidas siempre afectarán a otros. Quienes un día protestan contra alguna medida concreta que se percibe como perjudicial, al siguiente se manifestarán a favor de que el Gobierno tome decisiones drásticas contra el cambio climático. Pero las decisiones de los gobiernos por fuerza deben afectar a los ciudadanos, directamente o a través de restricciones a empresas que proporcionan energía o usan la energía para producir bienes consumidos por el público. Lo que ocurre es que en cualquier medida que se tome siempre se podrá encontrar personas o empresas menos afectadas por ellas y, por tanto, siempre se podrá exigir que se empiece por otros. O lo que es lo mismo, que no se empiece nunca. La lucha contra el cambio climático requiere cambios en el comportamiento de empresas y personas; es imposible que se desarrolle sin que a nadie le afecte. Habrá que actuar sobre líneas de transporte de electricidad, y más si se aspira a la electrificación de nuevos sectores como el de transporte por carretera, dispositivos de almacenamiento masivo de energía que hagan viable el uso de las energías renovables, nuevas plantas solares o eólicas que afectarán a determinados entornos naturales y todo un conjunto de actuaciones solo posibles si van acompañadas de un cambio de mentalidad en el público. En una sociedad democrática no es posible que los gobiernos actúen en una determinada dirección si no hay consenso social favorable. Y no solo en las palabras, sino también en las actitudes.* Rector de la Universidad Autónoma de Madrid.
Falta de lluvias deriva en escasez de pasto para reses
GANADEROS. De las ocho provincias del Beni las más afectadas son Cercado, Iténez, Mamoré, Yacuma, donde se registran focos de calor por los incendios forestales. FOTO ALCALDÍA DE BAURES
EL FUEGO AFECTÓ A INFRAESTRUCTURA GANADERA.
QUEMA TRADICIONAL El dirigente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Fernando Boheme, sostuvo que hace más de 300 años los ganaderos usan como herramienta el fuego para la renovación de pastos. Es así que el sector solamente quema cuando se tiene humedad, lo cual hace que el pasto retoñe rápido y eso hace que no falte alimento para el hato. Aseguró que la norma les perjudicó porque mientras esperan la autorización se quedan sin quemar sus campos.
El dirigente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Fernando Boheme, aseguró ayer que se agudiza la sequía en esta región, porque las lluvias disminuyeron hace más de tres meses, provocando que se debiliten los animales por la falta de agua y pasto. “Estamos pasando ya por una sequía bastante fuerte, sin lluvia en los últimos tres meses; nos está empezando a preocupar aunque no estamos en una situación extrema”, dijo. De las ocho provincias del Beni las más afectadas son
Cercado, Iténez, Mamoré, Yacuma, donde se registran focos de calor por los incendios forestales. Boheme dijo que produjeron grandes incendios en San Ramón, Riberalta, Baures y otras partes del Beni afectando los pastizales de los productores pecuarios. Afirmó que comienza a escasear el agua en los arroyos y pozas artificiales que construyeron en sus predios, así como el pasto para el alimento de las reses. El dirigente aseguró que hubo pérdida en la infraestructura y animales, pero por ahora no se puede precisar los daños porque se está en etapa de evaluación. El Beni tiene un hato aproximado 3 millones de reses que alimentan el mercado nacional. “Debemos crear conciencia en la población que no encienda fuego, el Beni está lleno de caminos vecinales por todas partes, tiene mucho tránsito de gente que puede largar un cigarro o arbitramiento prender fuego cuando van a cazar”, dijo. Sostuvo que hace más de 300 años los ganaderos usan como herramienta el fuego para la renovación de pastos. Es así que el sector solamente quema cuando se tiene humedad, lo cual hace que el pasto retoñe rápido y eso hace que no falte alimento para el hato.
COMUNIDAD LAS AMÉRICAS
Locales
Falla ocasiona accidente al cruzar el río ‘Mamoré’
El director departamental de Tránsito de la Policía en Beni, Cnl. Rubén Cadima, informó ayer un accidente de tránsito en circunstancias que le fallaron los frenos de un camión al cruzar el río ‘Mamoré’, en la comunidad ‘Los Puentes’, a 10 kilómetros al oeste de Trinidad. “Al momento de embarcar el pontón en el río ‘Mamoré’ para cruzar a la banda cargando material de construcción, debido a la pendiente muy inclinada le fallaron los frenos, ocasionando que impacte una camioneta que se encontraba en el pontón”, dijo en conferencia de prensa. A bordo de la movilidad impactada se encontraban dos ciudadanos de nacionalidad china, los cuales fueron evacuados a Trinidad para recibir atención médica. Cadima informó que a causa del impacto la camioneta cayó al río con sus ocupantes que fueron auxiliados. El conductor del camión, Demetrio García, hecha la prueba de alcotest, se encontraba sobrio. Por otra parte, informó que el fin de semana en ocasión del ‘Día del Peatón y del Ciclista’, en cumplimiento a la norma que prohíbe la circulación de motorizados se retuvo 35 motocicletas, cinco movilidades de cuatro ruedas y se atendió tres casos por conducción peligrosa. “Hemos cumplido a cabalidad esta ley nacional que busca la protección del medioambiente”, dijo a tiempo de mencionar que pasadas las 17 horas los vehículos fueron devueltos a sus propietarios. FOTO LPB
Encuentran cadáver de un hombre después de 11 meses El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Alex Alfaro, informó ayer el hallazgo del cadáver de Ricardo Roca, reportado como desaparecido hace 11 meses en la comunidad ‘Las Américas’, al este de la ciudad de Trinidad. “Los comunarios logran advertir que había una persona enterrada, se procede a la exhumación y de acuerdo a la identificación de los mismos lugareños se establece que se trata del señor Ricardo Roca”, dijo en conferencia de prensa. Informó que acuerdo a los antecedentes, el occiso tuvo problemas
con uno de sus vecinos que se encuentra detenido en el penal de Mocoví. Los restos óseos fueron entregados a las autoridades de esa comunidad. Alfaro dijo que el occiso falleció por traumatismo encefalocraneano producido por objeto cortante contuso. “De acuerdo a las primeras investigaciones, surge ya un posible autor, se está en materia de investigación porque inicialmente se conoció como POLICÍAS INFORMAN CASOS ATENDIDOS. persona desaparecida”, dijo. Por otro lado, informó que dos de el monto del dinero que se llevaron los tres atracadores al surtidor ‘El Oasis’ es cuestión de tiempo. Se trata de los hermanos Ray y porque se está haciendo una auditoria en Trinidad, la anterior semana, están plenamente identificados y su captura Ahiltón Rivarola, pero no se conoce para determinar la cantidad.
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
3.
Locales
Iténez pretende Bs 500.000 más para mejoramiento vial SUBGOBERNACIÓN. Precisó que ahora se puede desplazar maquinaria y personal para garantizar el tráfico vehicular. FOTO SUBGOBERNACIÓN ITÉNEZ
CAMINO DE LA PROVINCIA ITÉNEZ.
TRANSPORTE PESADO El subgobernador de la provincia Iténez, Hugo Montero, dijo que esta vez serán más drásticos para hacer parar el transporte pesado en época lluviosa porque destruye el trabajo realizado. “Llueve, los camiones pesados pasan, es por eso que deterioran los caminos, pero ahora vamos a ser drásticos, vamos a coordinar con el sector transporte”, dijo a tiempo de complementar que se trabaja en unos 100 kilómetros. El presupuesto anual para el mejoramiento de caminos es de un millón de bolivianos, cantidad de dinero que considera es insuficiente.
El subgobernador de la provincia Iténez, Hugo Montero, informó ayer que gestiona la asignación de 500.000 bolivianos a través de una modificación presupuestaria para continuar avanzando en el mejoramiento de vías en esa parte del Beni. “Siempre preocupados de mejorar, trabajar, buscando recursos para destinar a los tramos porque es la época en que podemos trabajar adecuadamente”, dijo. Precisó que ahora se
puede desplazar maquinaria y personal, ya que en noviembre comienzan las lluvias y se hace difícil reparar las rutas que conectan Magdalena con Huacaraje, Baures, río Blanco y otras poblaciones. Sostuvo que los caminos se encuentran transitables, después que la temporada lluviosa ocasionó daños severos en la infraestructura vial porque se registraron lluvias constantes y prolongadas. Consideró que se hace necesario levantar el nivel de plataforma en sectores críticos, colocar ripio con una capa que permita el tránsito en todo momento. “Estamos con todos los caminos estables, pero vamos a ir mejorando, vamos a acopiar ripio para que en la época crítica que todos los años nos afecta, que es entre febrero y marzo, podamos dar transitabilidad al cien por ciento”, manifestó. Sin embargo, dijo que el tramo San Ramón-Magdalena tiene problemas que están siendo solucionados por la administración departamental, en un tramo de aproximadamente 16 kilómetros. Montero dijo que esta vez serán más drásticos para hacer parar el transporte pesado en época lluviosa porque destruye el trabajo realizado.
ALD socializa leyes en el norte
La presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Yáscara Moreno, inauguró, según la agencia ABI, una audiencia pública en el municipio de Guayaramerín, de la provincia Vaca Díez, para socializar las leyes aprobadas por esa entidad regional. “Nos permitimos tener la audiencia pública en Guayaramerín con dos objetivos centrales informar y socializar el trabajo legislativo, es decir socializar las leyes que han sido aprobadas y sancionadas por este órgano”, dijo en un acto público. Moreno citada en una nota institucional, informó que esa institución desde 2010 ha producido 90 leyes, que abarcan el ámbito social, político, cultural, económico, religioso, educativo, salud y caminero, entre otros. Destacó la aprobación de la Ley Departamental de Transporte, la de Desarrollo Productivo, la de Empresas Públicas Departamentales y la Ley Departamental de Personalidades Jurídicas, entre otras. Resaltó que entre las normas que benefician a esa provincia están la Declaración de Patrimonio Natural Departamental del Arroyo ‘Las Arenas’ de Guayaramerín, Declaratoria de Patrimonio Histórico, Cultural, Material, Urbanístico y Arquitectónico a Cachuela Esperanza; Ley de Ratificación de la Declaración de Hermandad entre el Gobierno Departamental del Beni y el Gobierno del Estado de Rondonia-Brasil. FOTO GAMSIM
SAN IGNACIO DE MOXOS
Inicia construcción de la UE “Gilfredo Cortez Candia” Prácticamente ya se dio inicio a los trabajos de construcción de los nuevos ambientes para la unidad educativa Gilfredo Cortez Candia, en la capital ignaciana, informó, a través de su portal digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Este nuevo compromiso del actual Ejecutivo municipal será una realidad para brindarles los mejores ambientes a la población estudiantil de esta prestigiosa unidad educativa, manifestó el burgomaestre ignaciano la mañana de este lunes en los mismos ambientes de este establecimiento. La construcción de los nuevos
4.
ambientes para la unidad educativa Gilfredo Cortez Candia, está asegurada, ya que existe un financiamiento proveniente de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) dependiente del Ministerio de la Presidencia, del cual el presidente Evo Morales entregó personalmente al alcalde ignaciano, el 20 % correspondiente. El proyecto comprende construir ocho aulas, un salón auditorio, baños, y un polifuncional dentro del plazo establecido, siendo la responsabilidad del municipio la de entregar el terreno rellenado y posterior fiscalización durante la construcción.
ALCALDE ROBERTO TIBUSA INICIA CONSTRUCCIÓN DE LA UE “GILFREDO CORTEZ CANDIA”.
Los trabajos previos consisten en el retiro del madera, calaminas, tejas y el sistema eléctrico que actualmente
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
se encuentran en el establecimiento educativo, mencionó Glenn Daza, secretario Municipal de Infraestructura.
Locales
Resaltan Día del Libro Beniano en la Biblioteca Central de la UAB
ESTUDIANTES. Integrantes de diferentes promociones de colegios, de la capital, visitaron la Biblioteca Central, oportunidad en que conocieron su organización y la abundante información que encierran los libros. Estudiantes del diferentes colegios visitaron, entre el 30 de agosto y 2 de septiembre, la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), esto con motivo de resaltar el Día del Libro Beniano, fecha instituida por el Concejo Municipal de Trinidad mediante Resolución No. 136 del 6 de diciembre de 1988. El citado documento en su parte considerativa señala que el distinguido ciudadano beniano Dr. Antonio Vaca Diez, pionero industrial y profesional en Medicina, fue el precursor de los primeros escritos históricos sobre el descubrimiento de los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon, con la edición del libro folleto “La Propuesta Vaca Diez”, que se imprimió en fecha 30 de agosto de 1888 en su propia imprenta instalada en el barracón Orthon de su propiedad. Agrega, la mencionada Resolución Municipal, que es deber el Honorable Concejo Municipal, reconocer el meritorio esfuerzo de insignes ciudadanos benianos que dieron comienzo a la edición tipográfica de escritos que hacen historia del Beni, contribuyendo a la cultura y patrimonio departamental y nacional. José Palma Zelada, presidente de la Sociedad Beniana de Escritores y presidente de la Sociedad de Escritores de Bolivia, dijo que hay que expresar un profundo
FOTOS LPB
agradecimiento a la UAB, por recibir a los estudiantes que llegaron hasta este espacio que ofrece una “mar” de conocimientos en diversas áreas. A su turno, Kantuta Cuellar, jefe de Bibliotecas de la UAB, dijo que hay un sentimiento de satisfacción porque las diferentes carreras de la casa de superior de estudios le dieron realce a esta fecha significativa, porque se resalta el aporte de esta entidad que ofrece una cúmulo de información, respecto a diferentes áreas. “La biblioteca se trata de un espacio donde se puede leer tranquilo. Por ejemplo tenemos la visita, en esta oportunidad, de estudiantes de la unidad Nuestra Señora de Fátima, quienes son los más asiduos visitantes a la biblioteca, gracias a la motivación de sus maestros”, expresó.
Casa de la Cultura apuntala a tricentenario de Magdalena La presidente de la Casa de la Cultura del Beni, Selva Libertad Velarde, informó ayer que acordaron con las autoridades de Magdalena apuntalar las actividades tendentes a la celebración de los 300 años de fundación de este municipio, capital de la provincia Iténez, el 22 de julio de 2020. “Hemos hecho una alianza estratégica para poder respaldar todas las actividades con miras a los festejos del tricentenario de Magdalena, el año 2020”, dijo. En este sentido, se realizarán actividades de
apoyo y de participación de las actividades que organice ese municipio. Velarde, dijo que en este tiempo se rescatará a los personajes de esa tierra que se destacaron en las artes literarias y plásticas, así como en otros ámbitos, quienes trascendieron dentro y fuera del país. Ese así que pasado mañana, jueves, en ambientes del ente cultural se presentará el proyecto para la reconstrucción comercial, cultural y turística ‘Buena Vista del Iténez, la nueva imagen de la frontera’, elaborado por Edwin Bause Villar y otros profesionales.
Buena Vista fue devastada por un incendio este año, es por eso que el equipo de profesionales decidió aportar en la fase de reconstrucción. Asimismo, ya se realizó una reunión con las autoridades de Magdalena y Costa Marques (Brasil), para la presentación este mes de una feria gastronómica binacional en esa ciudad brasileña, fronteriza con el Beni, ya que solamente los separa el río Iténez. “También, se presentará el folklor regional beniano, expresado en el folklor de Magdalena apoyado por el Ballet Folklórico de la Casa de
FOTO ARCHIVO LPB
PROYECTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN COMERCIAL, CULTURAL Y TURÍSTICA ‘BUENA VISTA DEL ITÉNEZ.
la Cultura del Beni”, dijo. A esa actividad serán invitados los residentes bolivianos en el país carioca,
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
de tal manera que será una ocasión para mostrar la riqueza cultural y gastronómica del pueblo itonama.
5.
Nacionales
PNUD apoya a Bolivia con expertos para el manejo de incendios RECUPERACIÓN DE CHIQUITANIA. Besold se encuentra en Bolivia, participó del comité de expertos y asesorará en el combate de incendios forestales y prevención de nuevos focos de calor en la zona. FOTO INTERNET
La Paz (ABI).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, en coordinación con el Sistema de Naciones Unidas (SNU), movilizó el lunes dos expertos internacionales para apoyar al Estado boliviano en las estrategias de manejo del fuego y el proceso de recuperación de bosques, ecosistemas y sistemas de vida que han sido afectados por el fuego en la Chiquitania. Según un boletín de prensa de esa institución de NNUU, el envío de expertos se da en respuesta a una solicitud del Estado boliviano frente a los incendios de alta y baja PNUD APOYA A BOLIVIA CON EXPERTOS PARA EL MANEJO DE magnitud ocurridos desde INCENDIOS. hace mas de una semana en la FOTO INTERNET Chiquitania, en Santa Cruz. Se trata de Luis Carlos Besold y María Eugenia Morales, que “recogen la experiencia del PNUD en más de 170 países en procesos de recuperación post desastre en diferentes contextos y de diversa naturaleza”. “Se pondrá a disposición del país las experiencias y lecciones aprendidas en el área medioambiental, integrando la recuperación temprana del desastre y la reducción de los riesgos a nivel local y nacional para recuperar el HAY PREOCUPACIÓN POR LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN LA camino hacia el logro de los CHIQUITANIA. objetivos de desarrollo nacional
en línea con los compromisos con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, aseguró la Representante Residente del PNUD en Bolivia, Luciana Mermet, citada en ese documento.En el marco de un comité de expertos de asesoramiento pertenecientes a diversas organizaciones internacionales, esta jornada, en Santa Cruz, se llevó a cabo una primera reunión técnica con el presidente Evo Morales, en la cual se acordó brindar apoyo en tres temas centrales: prevención de nuevos focos de calor, combate a los incendios y la elaboración de una estrategia de recuperación de los sistemas de vida. Besold se encuentra en Bolivia, participó del comité de expertos y asesorará en el
EXPERTOS Según un boletín de prensa de esa institución de NNUU, el envío de expertos se da en respuesta a una solicitud del Estado boliviano frente a los incendios de alta y baja magnitud ocurridos desde hace mas de una semana en la Chiquitania, en Santa Cruz. Se trata de Luis Carlos Besold y María Eugenia Morales, que “recogen la experiencia del PNUD en más de 170 países en procesos de recuperación post desastre en diferentes contextos y de diversa naturaleza”.
Brigadas de salud realizaron más de 3.600 atenciones
La Paz (ABI).- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, informó el lunes que las brigadas de salud que se desplazaron a la Chiquitania realizaron hasta la fecha más de 3.600 atenciones médicas, para garantizar la salud de bomberos, militares y voluntarios que combaten el fuego en esa región desde hace más de dos semanas. “Las atenciones médicas lo que es el puesto comando de Puerto Suarez es de 628, en San Ignacio 982, y lo que es Roboré sobrepasan las 2.000 atenciones médicas que han hecho estas brigadas en lo que es el apoyo a las operaciones”, detalló en entrevista con la Red Patria Nueva. Kaliman recordó que al menos 75 médicos se encuentran en los comandos de esa brigada que se instalaron en San Ignacio de Velasco, Concepción, San Miguel
6.
de Velasco, San José, Roboré, Carmen Rivero, Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías. Las brigadas son parte del operativo desplegado por el Ministerio de Salud para atender la emergencia por los incendios forestales que afectan a la Chiquitania en Santa Cruz. Caja Nacional de Salud (CNS) y la Caja Petrolera de Salud (CPS) también coadyuvan con los operativos, por lo que enviaron a personal médico para ayudar en la atención médica, según información oficial. Bolivia combate el incendio de magnitud en la Chiquitania por tierra y aire, con operaciones del Boeing 747 Supertanker el avión bombero más grande del mundo para sofocar incendios; 42 cisternas, una veintena de helicópteros,
combate de incendios forestales y prevención de nuevos focos de calor en la zona. En tanto el desplazamiento de una segunda experta internacional del PNUD se prevé durante la segunda semana de septiembre, y contribuirá en la elaboración de una “Hoja de Ruta” para la evaluación participativa de las necesidades de recuperación y el diagnóstico de brechas y desafíos para el desarrollo sustentable en respeto a la Madre Tierra. En este contexto, el PNUD contribuirá a la elaboración de un “Plan de Recuperación Temprana” para las zonas afectadas que identifique soluciones innovativas y mecanismos de financiamiento para su implementación.
FOTO INTERNET
COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS (FFAA), WILLIAMS KALIMAN.
entre ellos dos cedidos por el Gobierno de Perú, avionetas y 209 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios.
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
Según datos oficiales, 7.000 personas, entre militares, policías, bomberos y voluntarios combaten el fuego por tierra.
Presidente plantea tareas de prevención, acción y recuperación para afrontar incendios forestales RECURSOS. Los desastres son cíclicos y por eso es necesario prevenir y disponer de recursos para estar preparados ante ese tipo de eventos. FOTO ABI
PRESIDENTE PLANTEA TAREAS DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECUPERACIÓN PARA AFRONTAR INCENDIOS FORESTALES.
LUGARES VULNERABLES Morales anunció que para la prevención establecerán un sistema de identificación de los lugares que son vulnerables a incendios y otro desastre natural para capacitar a los pobladores, para que puedan tener una reacción inmediata con el equipamiento adecuado. Agregó que Bolivia está en la capacidad de equiparse y que priorizará la adquisición de un avión Supertanker o un Kelitanker.
Santa Cruz (ABI).El presidente Evo Morales planteó el lunes una línea de tareas que permita al Estado realizar acciones de respuesta inmediata y recuperación ante efectos de desastres naturales, como incendios forestales, en el marco de una reunión que tuvo con 18 expertos internacionales en la atención de esos sucesos de las Naciones Unidas, Estados Unidos, Gran Bretaña, Unión Europea y la CAF. “A la cabeza de la Ministra de
Planificación y del Ministro de Medio Ambiente y Agua van a estructurar algunos planteamientos generales que hicimos en base a tres líneas, uno prevención, segundo la acción inmediata si hay incendios, yo diría incorporar todos los desastres naturales no solo el incendio, y la recuperación, producto del incendio”, dijo en una conferencia de prensa. El mandatario explicó que coincidió con los expertos en que el problema que enfrenta el mundo entero con el cambio climático es que los desastres son cíclicos y que por eso es necesario prevenir y disponer de recursos para estar preparados ante ese tipo de eventos. Anunció que para la prevención establecerán un sistema de identificación de los lugares que son vulnerables a incendios y otro desastre natural para capacitar a los pobladores, para que puedan tener una reacción inmediata con el equipamiento adecuado. Agregó que el aporte de los expertos internacionales ayudará a las labores de recuperación en el caso de los incendios que se registran en el país y en los desastres que puedan presentarse en un futuro.
Nacionales
Senamhi pronostica ingreso de frente frío La Paz (ABI).- El meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Rodrigo Contreras, informó el lunes que se prevé el ingreso de un frente frío a la región del Chaco y al sur del departamento Santa Cruz. “Tenemos un aire frío que está en el sector del Chaco y del oriente debido al ingreso de un frente frío hacia el sur y esto va hacer que las temperaturas no se disparen como en anteriores días en el sector de la Chiquitania y del Chaco (...), el sector del Chaco es donde se sienten los principales efectos del frente frío y también el sector del oriente, al sur de Santa Cruz”, explicó al programa “Caminando Junto al Pueblo”, que se difunde por los medios estatales. Anunció que hasta el próximo miércoles se registrará ese efecto climatológico en esas regiones del país. Por otra parte, informó que en los próximos días se registrarán lluvias en varias regiones de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. “En el sector del altiplano y la cordillera hay nubosidad estos días y también tenemos precipitaciones en las ciudades ubicadas en la cordillera La Paz, Cochabamba, Chuquisaca se espera chubascos aislados, en estos sectores”, respaldó. Sin embrago, dijo que paulatinamente, durante este mes se prevé en todo el país una “mejora de temperaturas” por el cambio de estación a partir del 21 de septiembre. FOTO ABI
ANTI INCENDIOS
EEUU compartirá con Bolivia su experiencia en tácticas La Paz (ABI).- La encargada de prensa de la Embajada de Estados Unidos, Kathryn Homstad, informó el lunes que tres expertos de Agencia de Desastres y del Servicio Forestal del Gobierno estadounidense llegaron al país para compartir con el Ejecutivo boliviano sus experiencias en tácticas anti incendios para coadyuvar en la lucha contra el incendio de magnitud que afecta a la Chiquitania boliviana. “Están aquí para apoyar a sus colegas bolivianos en las tareas para combatir los incendios. Tenemos más de 70 años de experiencia entre los tres y tienen experiencia en combatir los incendios
en EEUU y Chile y de otras partes de Latinoamérica”, explicó al programa “Caminando Junto Al Pueblo”, que se difunde por los medios estatales. Los tres expertos norteamericanos participarán en la reunión de expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el presidente Evo Morales en el departamento de Santa Cruz. La Encargada de Prensa de la Embajada de Estados Unidos dijo que su país coadyuvará al Estado boliviano con la donación de equipos para bomberos y herramientas para sofocar los incendios en esa región
EEUU COMPARTIRÁ CON BOLIVIA SU EXPERIENCIA EN TÁCTICAS ANTI INCENDIOS.
oriental del país. “Tenemos un equipo de expertos y también vamos a proporcionar a
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
un equipamiento que es para los bomberos y otras herramientas para ayudar a las fuerzas”, refrendó.
7.
Nacionales
TSE recuerda que los inhabilitados tienen hasta el 6 de septiembre para subsanar su situación LISTA. El TSE publicó el 28 de agosto la lista de 34.541 personas inhabilitadas en el país para las elecciones generales, y en el exterior, 1.587. FOTO INTERNET
TSE RECUERDA QUE LOS INHABILITADOS TIENEN HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE PARA SUBSANAR SU SITUACIÓN.
JURADOS DE MESA La presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, informó el lunes que, de acuerdo al calendario electoral, el 20 de septiembre se seleccionará a los jurados de mesa para las elecciones generales de octubre. “El 20 de septiembre vamos a tener la designación de jurados electorales por parte de los tribunales departamentales tanto a nivel nacional como en el exterior”, informó a los periodistas. Choque dijo que el sorteo se realizará de forma pública y en igualdad de género.
La Paz (ABI).- La presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, recordó el lunes que las personas inhabilitadas en el padrón electoral para las elecciones del 20 de octubre, tienen hasta el 6 de septiembre para subsanar su situación. “De acuerdo al cumplimiento del calendario electoral, del 29 de agosto al 6 de septiembre se realizarán los reclamos de acuerdo a las inhabilitaciones,
las cuales pueden hacer en las oficinas de los Tribunales Departamentales Electorales (TED) y del Servicio de Registro Cívico (Sereci) a nivel nacional, y en el exterior a través de los consulados”, informó a Bolivia TV. El TSE publicó el 28 de agosto la lista de 34.541 personas inhabilitadas en el país para las elecciones generales del próximo 20 de octubre, y en el exterior, 1.587. Choque explicó que entre las causales de inhabilitación está la inasistencia a cumplir tareas de jurados electorales y no votar en dos oportunidades en las anteriores elecciones. “Entonces estas personas deben apersonarse del 29 de agosto al 6 de septiembre a las oficinas de los Tribunales Departamentales o a los Serecis departamentales y las personas en el exterior deberán llenar un formulario de presentación de reclamos publicado en la página web del Tribunal Supremo Electoral, al portal reclamos.exterior@ oep.org.bo o también pueden apersonarse a las oficinas de las embajadas o consultados”, explicó.
ASPB convoca a empresarios para decidir sobre las tarifas en Arica La Paz (ABI).- El gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), David Sánchez, convocó el lunes a los empresarios privados para el 4 de septiembre con el objetivo de analizar el incremento de las tarifas y el nuevo manual de servicios de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) de Chile, elaborar una agenda de trabajo y asumir una decisión sobre esos temas. “Invitar para el miércoles 4 de septiembre acá en las oficinas de ASPB a las autoridades del sector privado (...) a objeto que yo pueda informar respecto a este manual de servicios, de este tema tarifario y seguramente con ellos con los empresarios generar una agenda de trabajo a objeto de analizar la propuesta que hace Chile y tomar decisión como Estado”, dijo en conferencia de prensa. Sánchez manifestó que se convocó a representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, de la Cámara Nacional de Comercio, de Cámara de Exportadores, entre otras representaciones del sector privado. Adelantó que en ese encuentro informará a los empresarios sobre la reunión de las autoridades de la ASPB de Bolivia con representantes de la EPA de Chile la semana pasada en Arica. Recordó que en esa reunión la delegación de Chile rechazó la propuesta de Bolivia de formar un comité técnico para analizar esos temas y solo se remitió a dar una explicación “superficial” sobre las tarifas y el nuevo manual de servicios. FOTO ABI
CON EL BOL-110
Bolivia está a la altura de otros países para enfrentar al crimen La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo el lunes que Bolivia se encuentra a la altura de otros países para enfrentar al crimen organizado con la implementación del Sistema Integrado de Comando y Control para la Seguridad Ciudadana ‘BOL-110’. “Un tema que copó gran parte de la reunión con el presidente Evo Morales y el Alto Mando Policial fue evaluar el funcionamiento de BOL-110, a dos semanas de su inauguración”, informó a los periodistas. Dijo que los resultados de las dos primeras semanas son positivos e insistió en que el BOL-110 pone a Bolivia entre los
8.
países que tienen tecnología de última generación para enfrentar la criminalidad. Precisó que, de acuerdo al reporte del Sistema Integrado de Comando y Control, se atendieron por jornada un promedio de 240 casos, entre riñas peleas, y la comisión de contravenciones y otros. Entre los casos más relevantes, explicó que el pasado 23 de agosto evitaron un suicidio en el Puente de Las Américas de La Paz. También la desarticulación de una organización criminal transnacional que estaba integrada por peruanos y bolivianos que perpetraron atracos a mano armada, entre ellos, a una casa de cambios
MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.
de donde sustrajeron 30.000 dólares. Además, el robo de 800.000 bolivianos, además de un vehículo y una caja fuerte
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
con al menos 11 kilos de oro en dos domicilios de la ciudad de El Alto, apuntó.
Se incendió y hundió un barco de turismo en la costa de California DESAPARECIDOS. Cinco tripulantes fueron rescatados por las autoridades con heridas leves, pero el operativo continúa para hallar a los pasajeros. FOTO INFOBAE.COM
UN BOMBERO FRENTE AL BARCO EN LLAMAS.
LLAMADO DE EMERGENCIA La embarcación es de 23 metros de largo, con capacidad para 46 personas y navegaba cerca a la isla Santa Cruz. El Departamento de Bomberos del condado de Ventura respondió a un llamado de emergencia a las 3.28 de la madrugada (hora local, 10.28 GMT), en un día feriado para EEUU. Aaron Bemis, comandante de la Guardia Costera, indicó que se presentan dificultades en los esfuerzos por extinguir el incendio. “Lo apagamos y vuelve a prenderse, posiblemente por la cantidad de combustible a bordo. No estamos seguros por qué”, declaró a CNN.
Redacción Central (Infobae.com).- La Guardia Costera de Los Angeles informó este lunes que está realizando un operativo de rescate por un barco que sufrió incendio con 39 personas a bordo, la mayoría de las cuales permanece desaparecida luego de que la nave se haya hundido, consumida por el fuego. Algunos funcionarios han declarado que hay víctimas mortales, pero evitaron dar cifras precisas. Tanto la Guardia Costera
como el Departamento de Bomberos indicó que hay 33 personas desaparecidas. Un grupo de cinco tripulantes fue rescatado, algunos de ellos “con heridas menores”. Según reportó CNN, entre ellos está el capitán, quien estaría colaborando con los operativos. La capitana Mónica Rochester, comandante del sector de la Guardia Costera de Los Ángeles en Long Beach, señaló que los desaparecidos estaban debajo de la cubierta durmiendo. Los cinco que fueron rescatados eran miembros de la tripulación que estaban despiertos sobre la cubierta y saltaron al agua. El bote suele pasar la noche cerca a las playas, por lo que hay esperanza de que hayan podido saltar al agua y nadar hasta la orilla. El sol iluminó la zona dos horas después del llamado de emergencia. Bill Nash, miembro del cuerpo de Bomberos, destacó que es un bote grande y teme que haya varias víctimas fatales, pero evitó dar precisiones. Los tripulantes que lograron salvarse dormían en la parte superior del barco, por lo que se teme que los pasajeros no hayan tenido tiempo para salir de sus habitaciones, en la parte inferior.
Internacionales
Más 600 vuelos fueron cancelados en EEUU
Redacción Central (Infobae.com).- Cientos de vuelos han sido cancelados en EEUU con motivo de la inminente llegada del huracán Dorian, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, a la costa sureste del país. De acuerdo a la página web FlightAware, más de 600 vuelos que estaban programados para este lunes han sido cancelados. Han resultado especialmente impactados cinco aeropuertos de Florida, uno de Carolina del Norte y otro de Atlanta; todos ellos estados que pueden ser afectados por el fenómeno meteorológico. Los aeropuertos con más cancelaciones son los de Florida: el de Fort Lauderdale, con 291; el principal de Orlando, con 116; el de Palm Beach, con 46; el de Miami, con 44; y el Orlando Sanford, con 31. En Carolina del Norte el aeropuerto Charlotte/Douglas experimenta 25 cancelaciones, mientras que el HartsfieldJackson de Atlanta sufre 25. Aerolíneas como American Airlines, Southwest, JetBlue, Spirit, United y Frontier están ofreciendo a los pasajeros la opción de cambiar o retrasar sus vuelos, con motivo de Dorian. American Airlines está facilitando el cambio de vuelos para las personas que tenían previsto viajar hacia o desde ocho aeropuertos de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia entre el 1 y el 7 de septiembre, bajo determinadas condiciones. FOTO INFOBAE.COM
CONFIRMADA EN BAHAMAS
Primera muerte causada por el huracán Dorian Redacción Central (Infobae.com).Una mujer informó que su nieto murió este domingo en Bahamas como víctima de los estragos del huracán Dorian, que ha dañado o destruido al menos 13.000 casas en las islas caribeñas. La mujer, identificada como Ingrid McIntosh y entrevistada por la cadena Eyewitness News, indicó entre lágrimas que el niño de 8 años se ahogó luego de que el ciclón toque tierra en la Islas Abaco, en el noroeste de Bahamas, donde el Centro Nacional de Huracanes reportó “condiciones catastróficas” y marejadas ciclónicas que llegaban a los 7 metros.
La noticia le fue confirmada por su hija, que encontró el cadáver. Además, la abuela indicó que una nieta está desaparecida. Por ahora, el gobierno caribeño no ha confirmado reportes de víctimas fatales, pero informó “daños enormes en propiedades e infraestructura”, según declaraciones de Joy Jibrilu, directora general del ministerio de Turismo y Aviación de las Bahamas. De categoría 5, con vientos sostenidos de 295 km/h, Dorian tocó tierra al mediodía como el huracán más poderoso en impactar el archipiélago. “Nos enfrentamos a un huracán
BUSCAN REFUGIO ANTE EL PASO DEL HURACÁN.
(…) como no habíamos visto nunca en la historia de las Bahamas”, declaró el primer ministro Hubert Minnis, quien
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019
rompió a llorar en la conferencia de prensa. “Probablemente sea el día más triste de mi vida”, agregó.
9.
Internacionales
12.
Trinidad, martes 03 de septiembre de 2019