La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • miércoles 03 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11183 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Historiador chileno dice que fallo de La Haya no cierra la herida abierta

FOTO INTERNET

FOTO LPB

Dólar

No cierra la herida abierta entre Chile y Bolivia, porque no resolvió el problema de fondo, el enclaustramiento marítimo boliviano.PÁG. 9

La secretaria municipal de Obras Públicas, Ana María Zapata, afirmó que no hay motivos para que se movilicen. PÁG. 5

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Demandas de vecinos en la 13 de Abril son atendidas

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ANTICIPÓ UNA NOTA DE PROTESTA A LA ONU

Morales halla contradicciones en fallo de la CIJ Morales aseguró que el fallo de la CIJ de La Haya “Cómo la Corte puede parcializarse con algún sobre la demanda marítima tiene “contradicciones” grupo, sabe muy bien de dónde viene esa y advirtió que ese tribunal se parcializó con algún grupo, injusticia, de una invasión al territorio boliviano”, dijo pese a que su tarea es garantizar la paz. en conferencia de prensa. PAG. 9

5

Fiscalía interviene casa de juego Se aprehendió a dos personas y se secuestró 16 máquinas las cuales serán entregadas a la autoridad del área. PAG. 5 FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

FOTO LPB

Gobernador incentiva a campeones de futsal

La autoridad entregó incentivos a los campeones nacionales de Futsal varones, de los Juegos Plurinacionales. PAG. 12

ESCUELA MUNICIPAL DE BOXEO RECIBE MATERIAL Los boxeadores agradecieron al alcalde Suárez por la predisposición de ayudar al deporte y PAG. 11 se comprometieron a seguir entrenando para representar a Trinidad y el Beni.

Asambleístas llegan a Ballivián para fiscalizar

En Santa Rosa del Yacuma, fiscalizarán programas y proyectos del corregimiento y de la Subgobernación. PAG. 6


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Vecinos Dos zonas vecinas de la ciudad de Trinidad se pelean por un proyecto de ocho millones de bolivianos. Se trata del proyecto para construir una unidad educativa, una de las cinco que comprometió el Gobierno nacional para edificar en la capital del departamento del Beni. Estos cinco nuevos edificios mejorarán de manera contundente las condiciones en las que estudian los trinitarios y trinitarias de hoy. El Gobierno Municipal de Trinidad se ha comprometido en dotar de los muebles y otros equipos que sean necesarios para el normal desenvolvimiento de las actividades educativas. Es decir, habrá edificio nuevo, muebles, equipos, maestros y sólo faltaría la voluntad de los estudiantes para asimilar los conocimientos que se impartan en clases. Servirá de mucho la ayuda que

puedan brindar los padres de familia, desde la casa, al proceso enseñanza-aprendizaje. Las autoridades educativas ya establecieron los lugares donde son construidos los cuatro primeros módulos, la quinta ubicación es la que causa polémica. Vecinos de la zona 13 de Abril quieren que el edificio sea levantado al lado de la actual unidad educativa, mientras que la otra opción es un predio de la junta Arroyo Chico, que no cuenta con una unidad educativa. Es el Gobierno nacional quien se encargará de llevar adelante el proyecto, mientras que el Municipio garantiza el terreno. Deberán ser los vecinos quienes hagan sus pedidos en el marco del respeto mutuo y en el entendido de que no todo se puede conseguir.

SURAZO

Mar

Por: Juan José Toro Montoya

“El mar es un antiguo lenguaje que ya no alcanzo a descifrar”, dijo Borges y tenía razón. Estar ante él es una experiencia difícil de definir, incluso con el auxilio de la poesía. Su visión estremece y puede ser demoledora para el alma débil. Es colosal, inmenso, y su coloración varía según la playa, las horas o el clima pero su murmullo es el mismo en cualquier borde: va de suave a sobrecogedor. A veces apabulla, cuando está cargado de masas de agua, y a veces tranquiliza, cuando simplemente lame la arena y se retira. “Y te acercas y te vas / después de besar mi aldea —suspiró e hizo suspirar Serrat—. Jugando con la marea / te vas pensando en volver”. A lo largo de su historia, Bolivia perdió gran parte de su territorio original. Perdió el Acre con Brasil y el Chaco Boreal con Paraguay. Esta última guerra, además, marcó definitivamente el rumbo de su historia. Sin embargo, ninguna pérdida dolió tanto como la del

Litoral, el acceso al mar. Las guerras son crueles pero suelen dejar lugar al honor. En el Chaco, bolivianos y paraguayos se respetaban, pese a ser enemigos y matarse mutuamente, pero alrededor de la invasión chilena giraban otras cosas. Chile no solo invadió Bolivia sino que avanzó tanto que llegó a ocupar Lima. A su paso dejó una estela de saqueos e incendios. Poco antes de dejar territorio boliviano, incendió un pequeño pueblito que, desde entonces, se llama San Pedro de Quemes. En 1904, cuando la humillación todavía hacía agachar las cabezas de peruanos y bolivianos, impuso un tratado de límites con un rótulo sarcástico, “paz y amistad”. Los efectos del cercenamiento se sintieron después, no por cuestiones económicas —porque las exportaciones siempre supieron por dónde salir— sino porque los mares son los pulmones naturales de los países. A Bolivia, que hasta 1879 no le había prestado

demasiada importancia, la falta de mar propio, uno al cual dedicarle canciones y poemas, se le hizo evidente. “Los mares son la prueba tangible de que Dios ha llorado por su creación”, dijo Paul Fort y Bolivia comenzó a llorar por el suyo. Este hecho, esta falta, esta ausencia, es algo que no consideró la Corte Internacional de Justicia al fallar sobre la demanda boliviana. Ubicándose al otro extremo de la probidad, en la que cuentan atenuantes y agravantes, los jueces de La Haya se limitaron a la letra muerta de la ley; es decir, a aplicar el método positivista, uno que es tan anacrónico que data de los tiempos del Imperio Romano. No tomaron en cuenta años ni daños y simplemente firmaron. Ahora solo queda repetir la frase de Osho: “el mar es la morada de todo lo que hemos perdido, de todo lo que no hemos tenido, de los deseos frustrados, de los dolores, de las lágrimas que hemos derramado”.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018


Ganaderos optimistas por ley que penaliza el abigeato COORDINACIÓN. Resaltó que el Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato esté conformado por el sector público y privado. FOTO LPB

EL DIRIGENTE DE FEGABENI, LUÍS FERNANDO IBÁÑEZ.

MENOS ROBOS Ibáñez expresó su confianza en que con la aplicación de dicha norma disminuya considerablemente el robo de ganado, ya que desde hace tiempo se tienen pérdidas en las diferentes asociaciones diseminadas en todo el departamento del Beni. Ahora se tiene mejores condiciones para frenar este delito, agregó. Hizo notar que quienes se dedican a esta actividad ilícita no les importa si el animal es de leche, o de carne, lo cual causa enormes perjuicios ya que algunos productores se dedican al mejoramiento genético.

El dirigente de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Luís Fernando Ibáñez, expresó ayer el optimismo del sector por la promulgación de la Ley 1102 contra el abigeato que sanciona con seis años de cárcel a los que cometen este ilícito. “Estamos con mucho optimismo porque similar normativa hay en el Paraguay, uno de los temas que siempre nos ha preocupado es el abigeato porque causa mucho

daño al ganadero, ahora se podrá controlar mejor este flagelo”, dijo. Resaltó que el Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato esté conformado por el sector público y privado, lo que permitirá implementar acciones coordinadas para tener mejores resultados. Observó que si no hay agravante la sanción oscila entre dos a cuatro años de cárcel, lo que significa que el delincuente puede someterse a un proceso abreviado y salir libre. Ibáñez dijo que según los datos que manejan la pérdida anual por abigeato es de 9 millones de dólares, porque a diario sufren el robo de ganado. El Beni tiene un hato cercano a los tres millones de reses que alimentan al país. “Creemos que con este incremento en la pena de cárcel se podrá dar un escarmiento a quienes nos roban nuestros animales, hay que reconocer que este Consejo no estaba en la propuesta que hicimos”, manifestó. Hizo notar que quienes se dedican a esta actividad ilícita no les importa si el animal es de leche, o de carne, lo cual causa enormes perjuicios ya que algunos productores se dedican al mejoramiento genético.

JOSÉ SANTOS NOCO

empresa constructora, Juan Antonio Ruiz, se comprometió a subsanar las observaciones planteadas, porque aún se debe terminar detalles del pintado de las paredes. El proyecto de ampliación de seis aulas para la unidad educativa José Santos Noco es financiado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) por un monto de 1.435.628 bolivianos, es construida por la empresa JARPRO y ejecutada, supervisada y fiscalizada por el Ejecutivo municipal. El Director del mencionado centro educativo manifestó su satisfacción porque la infraestructura llega a

San Borja en emergencia por falta de agua El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que de los 19 municipios del Beni solamente San Borja, en la provincia Ballivián, se declaró en emergencia a raíz de la escasez de agua que se vive en la región. “Pese a la gran sequía que vive el departamento del Beni, que es algo normal durante esta época, solamente el municipio de San Borja se encuentra en emergencia”, informó. Destacó que las diferentes versiones del programa gubernamental ‘Mi Agua’ ha logrado mitigar la escasez del líquido vital en el departamento, es por eso que los demás municipios están enfrentando este fenómeno climático. Para apoyar a la población de San Borja se perforaron tres pozos de agua y uno está por concluir, en un trabajo conjunto del COE, y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Cámara afirmó que los tres sistemas están conectados a la matriz que abastece de agua a esa población. En lo que respecta a Trinidad se rehabilitaron algunos pozos en los barrios, trabajo que continuará durante el periodo de sequía para que la población tenga acceso a este elemental servicio que, además, es un derecho humano. “Nada es casual, los trabajos se están viendo en el Beni, principalmente en las emergencias, poco a poco estamos disminuyendo los efectos debido a los grandes trabajos que se hacen en prevención”, manifestó. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Entregan seis aulas a unidad educativa En medio de observaciones y con un avance del 96%, la empresa constructora JARPRO hizo la entrega provisional de las seis aulas construidas en la unidad educativa José Santos Noco al plantel docente, padres de familia y a las autoridades municipales de San Ignacio de Moxos. Las observaciones por parte de los padres de familia están: las puertas de las aulas no cumplen con el proyecto, mejoramiento de una parte del tejado, ampliación del patio cívico, mejoramiento del sistema de bombeo de agua al tanque elevado, entre algunos menores. Por su parte, el gerente de la

Locales

SEIS AULAS PARA UNIDAD EDUCATIVA DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

solucionar la falta de ambientes. “La obra está muy bien, nos gusta y no vemos la hora de utilizar las aulas para

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

que los alumnos pasen clases en estos nuevos ambientes”, expresó la autoridad educativa.

3.


Locales

Veterinarios celebran su día con nueva directiva departamental ELECCIÓN. El Frente de Unidad e Integración Profesional (FUIP VET ZOOT), que postuló a Raúl Rojas como presidente del Colegio Departamental, recibió el respaldo mayoritario de los afiliados. La familia de médicos Veterinarios y Zootecnistas d e l Beni celebr ó e l Día Panamericano del profesional de esta rama, con una recepción social desarrollada en la sede de docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), una oportunidad para posesionar al nuevo directorio, resultado d e u n p ro c e s o e l e c t o r a l desarrollado días atrás. El Frente de Unidad e Integración Profesional (FUIP VET ZOOT), que postuló a Raúl Rojas como presidente del Colegio Departamental, recibió el respaldo mayoritario de los afiliados en las elecciones internas realizada en su sede social. La directiva del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas y Zootecnistas del Beni lo integran: Raúl Rojas Berdeja como presidente, Javier Ernesto Suárez Hurtado como vicepresidente, Kadidja Saucedo Ortiz como segundo vicepresidente, Freddy Busch

Montalván en la secretaría General, Diego Armando Suárez Arza en la secretaría de Hacienda. Ta m b i é n a c o m p a ñ a n Rodrigo Skot Álvarez como secretario de Cultura, Carlos Peñaranda Bersatti en la primera vocalía; Roberto Noe Rodríguez, segundo vocal; Nagib Zeitun Oliva, tercer vocal y Marcos Zelada Sanier como cuarto vocal. “Es un honor para mí, presidir por dos años más el Colegio Departamental, una gestión que está llena de compromisos y responsabilidades, pues no es fácil estar al frente de una institución como ésta, donde hay que dedicarle tiempo completo, pero asumo el reto sabiendo que la familia tiene que aceptar la ausencia en el hogar”, manifestó Rojas. Destacó el trabajo desarrollado por el comité electoral, instancia que a su criterio hizo un proceso transparente, mismo que dio

DOS GENERACIONES EN LA DOCENCIA DE LA U. DOS GENERACIONES EN LA DOCENCIA DE LA U.

RECONOCIMIENTO A MIGUEL ABSALÓN MELGAR.

4.

FOTOS LPB

NUEVO DIRECTORIO EN EL MOMENTO DE LA POSESIÓN.

como resultado el apoyo contundente a su persona y el directorio que lo acompaña. Apuntó que en este directorio se ha querido integrar a los profesionales que trabajan en provincias reflejando de esta manera una gestión inclusiva, encaminada a fortalecer el gremio profesional. Destacó además la iniciativa de destacados ex directivos del colegio, quienes en 1986 dieron los primeros pasos para la materialización de la sede social del colegio, luego en el año 89 se dio otro impulso con la ampliación de la superficie del terreno, lo que ahora es la sede del Médico Veterinario y Zootecnista. Por iniciativa del nuevo directorio, se entregó reconocimiento a profesionales con más de 25 años de servicios en la profesión y a quienes fueron los artífices para la consolidación de la sede social. El flamante presidente puso en relieve los paradigmas que los convocan como profesional: generar proteína de origen animal inocuas y que lleguen de la mejor manera a la mesa del consumidor. Cree que este nuevo concepto productivo, sanitario y de alta trazabilidad es de significativa importancia porque establece pautas y enmarca caminos de proyección.

EL PRESIDENTE RAUL ROJAS.

RECONOCIMIENTO A YERI DUBRACIC VACA.

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018


Fiscalía interviene casa de juego ilegal y aprehende dos personas JUGADORES. Las personas que se encontraban jugando con los aparatos fueron arrestadas, quienes proporcionaron datos que hicieron posible identificar a quienes administraban esta casa ilegal. FOTO LPB

AUTORIDADES DEL MINISTERIO PÚBLICO.

IMPUTACIÓN FORMAL Colque aseguró que se presentará la imputación formal contra los aprehendidos para que respondan por esta clase de ilícitos, ya que durante la intervención del Ministerio Público y de la Fiscalía dicha casa estaba funcionando. El Ministerio Público inició el proceso por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado. Informó que este tipo de actividad debe tener la autorización de la AJ, de lo contrario se procederá conforme a la normativa, para evitar que la población sea afectada en su economía.

El fiscal anticorrupción, Javier Colque, informó ayer el allanamiento de una casa de juego ilegal en Trinidad, durante el cual se aprehendió dos personas y se secuestró 16 máquinas las cuales serán entregadas a la autoridad del área. “Se ha podido corroborar que la mencionada casa se encontraba funcionando (…) se aprehendió a Noriego Salvatierra y a Daniel Soto quienes van a ser puestos a disposición de un juez cautelar”, dijo.

Informó que el operativo en el inmueble ubicado en la calle Félix Pinto, entre José Natusch y Hormando Ortiz, se realizó después de tramitar una orden de allanamiento ante la autoridad jurisdiccional. Previamente, se desarrolló un trabajo de seguimiento a través de la Policía, lo que permitió encontrar en plena actividad a quienes cometen este tipo de delitos. Las personas que se encontraban jugando con los aparatos fueron arrestadas, quienes proporcionaron datos que hicieron posible identificar a quienes administraban esta casa ilegal. Asimismo, de acuerdo a la Ley 060 de Juegos de Lotería y de Azar, el caso fue puesto en conocimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ) para la entrega de las 16 máquinas decomisadas. El Ministerio Público inició el proceso por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado. Informó que este tipo de actividad debe tener la autorización de la AJ, de lo contrario se procederá conforme a la normativa, para evitar la población sea afectada en su economía.

LA COMUNA AFIRMA

los diques, durante el periodo de inundación, la demanda está prevista en el Plan Operativo Anual 2019. Zapata dijo que se tiene un presupuesto de 500.000 bolivianos para rellenar las áreas donde se extrajo tierra como consecuencia de la emergencia por inundación. Respecto a la subdivisión del terreno donde se podría construir la unidad educativa por parte del Gobierno nacional, se ha atendido los requerimientos. Según el dirigente Eduardo Vaca ese pedido no ha sido atendido, razón por la que se encuentran movilizados

Policía reporta muerte de anciano El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Walter Alvis, informó ayer la muerte de un anciano de 66 años, supuestamente a causa de una enfermedad, en la zona 27 de Mayo, al oeste de Trinidad. “Se procedió al levantamiento legal del cadáver una persona de sexo masculino, se trata del señor Manuel Leigue, de 66 años, según el relato de los familiares estaba enfermo tiempo atrás”, dijo a los periodistas. La autoridad policial afirmó que no se conoce las causas de la muerte, pero se presume que fue por complicaciones de salud, ya que fue intervenido quirúrgicamente. Informó que este tipo de casos debe ser reportado a la Policía porque los familiares deben tener autorización para proceder a la sepultura, incluso si hay que trasladar el cadáver se tiene que solicitar autorización.

FOTO LPB

WALTER ALVIS FOTO LPB

Demandas de vecinos en la 13 de Abril son atendidas La secretaria municipal de Obras Públicas, Ana María Zapata, afirmó que las demandas de los vecinos de la zona 13 de Abril son atendidas en diferentes áreas, por lo que no hay motivos para que se movilicen. “Esta junta ha sido beneficiada enormemente con los proyectos en asfalto, tienen dos vías, una que une con la avenida Panamericana y otra con la circunvalación”, explicó. También, está dentro del proyecto de ripiado, de tal manera que en el tema vial no hay descuido. Con relación al relleno del terreno donde se retiró tierra para reforzar

Locales

VECINOS DE LA 13 DE ABRIL QUIEREN QUE EL GOBIERNO CONSTRUYA UNA UNIDAD EDUCATIVA EN SU DISTRITO.

y podrían asumir medidas radicales porque ya esperaron bastante tiempo. Insisten en que el Gobierno nacional

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

construya una nueva unidad educativa en su área como lo anunció el gobernador Alex Ferrier, y no en Arroyo Chico.

5.


Locales

Llega ayuda a las primeras comunidades del TIPNIS

ESFUERZO. La Presidente de la ALD encabezó una comisión que llegó con ayuda y atención médica a dos comunidades ribereñas. En la comunidad indígena San Pablo del Isiboro, recibieron con alegría a la presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD Beni), Yáscara Moreno Flores, y al asambleísta Adalberto Arauz, quienes fueron acompañados de un equipo de médicos el SUSA. Moreno dijo que esta vez volvía a la comunidad para cumplir con su compromiso de dotarles un motocar para los comunarios productores de la zona, que en su mayoría son recolectores de cacao y tienen que realizar el traslado de la cosecha desde sus chacos hasta la comunidad, actividad que les demanda mucho esfuerzo y tiempo porque tienen que hacerlo con la carga al hombro. En el acto, se notó mucha emoción en los comunarios y hasta la misma gente de la comisión sintieron la satisfacción de estar haciendo algo de mucho beneficio para las comunidades más alejadas, “compartimos la alegría de todos ustedes, es lo que nos motiva a seguir trabajando sabiendo que estamos aportando al esfuerzo de ustedes, de las mujeres que son las que acompañan en la cosecha del cacao y en las actividades del chaco”, sostuvo. En la reunión con la comunidad, se informó sobre el trabajo que realizan en beneficio del departamento del Beni como legisladores. Se explicó sobre

FOTO ALD

AUTORIDADES ENTREGAN MOTOCAR EN EL TIPNIS.

las obras y cambios logrados con el Gobierno del presidente Evo Morales y la participación del Gobierno departamental a la cabeza del gobernador Alex Ferrier. Arauz ratificó el compromiso de trabajo que tienen como asambleístas y dijo que siempre estarán viendo por las necesidades más elementales de las comunidades donde nunca antes se había llegado con obras. En medio de la emoción de todos, los comunarios de San Pablo del Isiboro expresaron su agradecimiento sincero por la ayuda que recibieron con el motocar y la atención médica

que dieron los profesionales del SUSA. Gundonovia Luego de seis horas de viaje desde Trinidad, la comisión de asambleístas de la provincia Marbán llegó hasta la comunidad de Gundonovia, conocida también como la “Puerta del Tipnis”, dado que por ese lado subiendo el río Isiboro se entra a las principales comunidades de esta reserva. Todos fueron recibidos con atenciones por los pobladores de Gundonovia, quienes se mostraron muy agradecidos por la llegada de las autoridades a su comunidad, donde se brindó las atenciones, en lo más requerido

por los estudiantes, como el caso de la dotación de útiles escolares; como a su vez, la atención médica y la dotación de medicamentos gratuitos, por parte de los brigadistas del SUSA. En la oportunidad, Moreno expresó su agradecimiento a la coordinación que se tiene con el gobernador del Beni, Alex Ferrier, lo que está posibilitando la realización de varias acciones en favor de las comunidades más alejadas del Beni, como el caso del TIPNIS. "Estamos cumpliendo con el mandato que hemos recibido de ustedes y de nuestro presidente Evo Morales, porque fuimos

SALUD Moreno expresó su agradecimiento a la coordinación que se tiene con el gobernador del Beni, Alex Ferrier, lo que está posibilitando la realización de varias acciones en favor de las comunidades más alejadas del Beni, como el caso del TIPNIS. "Estamos cumpliendo con el mandato que hemos recibido de ustedes y de nuestro presidente Evo Morales, porque fuimos elegidos para velar por la solución a las necesidades que se plantea en las comunidades, por eso estamos acá con la brigada de salud y viendo por las necesidades en educación de nuestros niños", sostuvo la autoridad. elegidos para velar por la solución a las necesidades que se plantea en las comunidades, por eso estamos acá con la brigada de salud y viendo por las necesidades en educación de nuestros niños”, sostuvo la autoridad.

Asambleístas llegan a Ballivián para fiscalizar proyectos Asambleístas que conforman la Comisión de Fiscalización Moxos Ballivián, llegaron este martes en horas de la madrugada, al municipio de Santa Rosa del Yacuma, de la provincia Ballivián, para fiscalizar proyectos y programas de los corregimientos y de la Subgobernación. “Nos encontramos en el municipio de Santa Rosa del Yacuma, para verificar los proyectos In Situ, tanto de los corregimientos como de la Subgobernación”, manifestó Casimiro Beltrán, presidente de la Comisión de la Asamblea

6.

Legislativa Departamental del Beni (ALDB). Indicó que durante la semana, visitarán los corregimientos de San Borja, Reyes, Rurrenabaque, además de la Subgobernación de la provincia Ballivián. A su vez, Karina Isela Sequeiros, representante de la provincia Ballivián, expresó que están cumpliendo con la normativa que obliga a los legisladores benianos, fiscalizar los proyectos y programas que ejecutan las reparticiones de la administración departamental. “Es un trabajo de fiscalización, el cual debemos cumplir porque nuestro Reglamento (de la

Asamblea Legislativa) nos permite, por eso estamos acá para verificar los proyectos”, dijo. Sequeiros mencionó que inspeccionarán los proyectos de la Dirección Indígena y Campesino que ejecutan en las comunidades de la provincia Ballivián. Entre tanto, Rosmery Ayala, asambleísta de la provincia Moxos, señaló que la fiscalización tiene el objetivo de transparentar el uso de los recursos económicos desembolsado por el Estado. La Comisión de Fiscalización Moxos - Ballivián, está compuesta por tres asambleístas de la provincia Moxos: Juan

FOTO ALD

COMISIÓN LLEGA AL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DEL YACUMA.

Carlos Viruez, Rosmery Ayala y Juan Carlos Santos; asimismo tres representantes de Ballivián: Casimiro Beltrán, Karina Isela

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

Sequeiros y Luis Fernando Roca; además de un asambleísta de los Pueblos Indígenas: Fanor Amapo.


Nacionales

Dos campañas gratuitas de salud benefician a familias de Riberalta AUTORIDADES. Desde el Ejecutivo municipal hicieron un llamado a la población para acudir a los centros de salud y hospital público para hacer la valoración y registro. FOTO LPB

AUTORIDADES MUNICIPALES DE RIBERALTA. FOTO ARCHIVO

UNA VISTA DEL HOSPITAL DE RIBERALTA DONDE SE COORDINAN LAS CAMPAÑAS.

El Gobierno Municipal de Riberalta encabezado por el alcalde Omar Núñez Vela en coordinación con la Fundación Totaí y la Fundación Canadiense Contra el Cáncer, llevan adelante dos campañas, por separado, que benefician a las familias de este municipio situado en la provincia Vaca Díez. La primera campaña gratuita que esta en marcha es la detención de cáncer de cuello uterino, para lo cual se aplica una nueva técnica sencilla, rápida y confiable, según explicó Aurelio Córdova, representante de la Fundación Canadiense, que trabaja con un cronograma por centros de salud. Explicó que si detectarán mujeres con cáncer, el equipo de profesionales apoyará en el tratamiento, porque cuentan con la experiencia y los equipos necesarios para salvar la vida de las mujeres porque la citada enfermedad atenta contra la vida si no es detectada y controlada a tiempo. Por su lado Huáscar Suárez, director de Pro salud, a tiempo de hacer un llamado a las mujeres en edad fértil o sexualmente activas, dijo que los resultados se conocen a solo minutos realizada la prueba, lo que permite informar con prontitud sobre el estado de salud.

Entre tanto Patricia Castedo, directora municipal de Salud, sostuvo que estas campañas son una oportunidad para someterse a una prueba gratuita, además de tener la orientación necesaria para evitar que el mal siga creciendo con el paso de los años. Para la campaña de otorrinolaringología, las personas interesadas deben acudir, para valoraciones y registros, al Hospital Riberalta, espacio donde se realizarán las intervenciones el 17, 18 y 19 del presente mes. La actividad comprende audiometría, rinitis, garganta, lavado de oídos, retiro de tapones de cera y otras patologías, según explico la directora municipal de Salud, Patricia Castedo. Por su lado Ericka Bandeira,

VALORACIONES Para la campaña de otorrinolaringología, las personas interesadas deben acudir, para valoraciones y registros, al Hospital Riberalta, espacio donde se realizarán las intervenciones el 17, 18 y 19 del presente mes. Ericka Bandeira, secretaria municipal de Desarrollo Humano, dijo que el año pasado trabajaron con la Fundación Totaí, oportunidad en que se despertó el interés de la población porque hay personas que tienen problemas que a falta de un especialista, en el pasado, no pudieron superar sus males.

Morales entregará puente “Río Beni II” El presidente Evo Morales entregará el puente “Río Beni II”, que unirá los departamentos de Beni y Pando, el 22 de octubre, en el marco del aniversario de la Batalla de Bahía, informó, según la agencia ABI, el gobernador pandino Luis Adolfo Flores. “Consideramos una obra de suma importancia para nuestro departamento, entregará al pueblo pandino el 22 de octubre el puente del “Río Beni II” que va a conectar con el país nuestro departamento de Pando, es una obra que tiene 175 millones de bolivianos”, dijo en conferencia de prensa, en la ciudad de La Paz. Morales se reunió pasado el

mediodía con autoridades y dirigentes de organizaciones sociales de ese departamento, para delinear la agenda de las obras que se entregarán este mes. Flores detalló que entre otras obras que se inaugurarán se encuentran siete unidades educativas, un sistema de agua, un estadio en Cobija y un edificio municipal en Gonzalo Moreno. “Importante resaltar, el presidente estará acompañándonos a partir del viernes 5 de octubre y por varios días en todos los actos cívicos en conmemoración de la Batalla de Bahía, en conmemoración a la columna Porvenir”, señaló.

secretaria municipal de Desarrollo Humano, dijo que el año pasado trabajaron con la Fundación Totaí, oportunidad en que se despertó el interés de la población porque hay personas que tienen problemas que a falta de un especialista, en el pasado, no pudieron superar sus males. Expresó que si hubiera algún caso de gravedad, el paciente podrá ser tratado en Trinidad, en la Fundación Totaí, porque en el se cuenta con los equipos necesarios. Por su lado el alcalde Omar Núñez Vela, destacó que la citada entidad presta un servicio de mucha valía, por lo que pidió a la población acudir al hospital antes mencionado para la respectiva valoración porque los especialistas solo estarán en las fechas mencionadas.

FOTO ARCHIVO

MORALES ENTREGARÁ PUENTE “RÍO BENI II”.

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

7.


Nacionales

Fallo de la CIJ acelera salida boliviana por Hidrovía hacia el Atlántico ALTERNATIVAS. El IBCE puso en el tapete de las soluciones a corto plazo a los puertos privados de Puerto Aguirre, Puerto Gravetal y Puerto Jennifer. La Haya, Holanda y La Paz (ABI/Coco Cuba).- El fallo contrario a la centenaria aspiración de Bolivia, de dotarse una salida soberana al Océano Pacífico, por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, gatilló el martes la decisión del gobierno del presidente Evo Morales de acelerar la construcción de un puerto de envergadura sobre el canal que da acceso a la Hidrovía Paraná Paraguay que a su vez desemboca en el Atlántico. Una reunión de emergencia del gabinete de ministros bolivianos, en cabeza de Morales, también resolvió, en La Paz, un día después de escucharse el fallo que zafó a Chile de la obligación de negociar con Bolivia la cesión de un pellizco de costa soberana en el Pacífico, acelerar el megaproyecto de Tren Bioceánico Central que unirá las costas de Perú, en el Pacífico, con las de Brasil en el Atlántico luego de recorrer de este a oeste este país andino amazónico. “Ahora vamos a acelerar, con esta mala experiencia de la Corte Internacional de Justicia, el tren bioceánico; salir hacia el Atlántico por el puerto Santos y al Pacífico por puerto Ilo. Pero además de eso también vamos a acelerar Puerto Bush”, en el Canal Tamengo, que abre para Bolivia la Hidrovía Paraguay Paraná, en el extremo este oriental del país. Perdidos los puertos de Antofagasta y Cobija, tras la invasión por el Ejército de Chile al litoral boliviano en 1879, Puerto Bush es una vieja aspiración del comercio exterior de Bolivia. En ese punto enclavado cerca de la ciudad de Puerto Suárez, en la jurisdicción del departamento de Santa Cruz, confluye un importante curso de agua, además de una vía carretera, una vía férrea de trocha ancha, diseñada para carga, y un aeropuerto. Es la plaza mejor asistida en materia de vías de comunicación que tiene Bolivia. Bolivia comenzó a utilizar recién este año el Puerto de Ilo, cedido por Perú en 1992, para un lapso de 99 años en la calidad de comodato. Ante las crecientes dificultades que se han planteado para el comercio boliviano de ultramar en los puertos chilenos de Arica, privatizado en 2011, y Antofagasta, donde los exportadores bolivianos de mineral deben afrontar costos por el traslado fuera de muelle de los depósitos y disposiciones para que el traslado hasta los navíos

8.

FOTO ANF

FALLO DE LA CIJ ACELERA SALIDA BOLIVIANA POR HIDROVÍA HACIA EL ATLÁNTICO.

sólo lo efectúen los camiones locales, Bolivia comenzó a desviar ya de Arica 65.000 de los 3 millones de toneladas que comercia anualmente por Ilo. Por vía de su Empresa Nacional de Puertos, el gobierno de Perú anunció en setiembre anterior su decisión de invertir, en la primera fase de ampliación del puerto de Ilo, el único de las inmediaciones en poder del Estado, 50 millones de dólares hasta fines de año. Bolivia y Perú acordaron un régimen especial de tarifas rebajadas para la carga boliviana ultramarina por el puerto peruano de Ilo. Se trata de un 30% de descuento que gozará el comercio boliviano a ultramar en Ilo, sur de Lima, en base de los acuerdos intergubernamentales de 1992 refrendados en 2010. Esto pondría en funcionamiento un régimen de libre tránsito para el comercio boliviano en Ilo. Así Morales también buscaba ampliar el comercio de mercaderías desde y hacia Bolivia en los mercados de Uruguay y Argentina. Y “tenemos otras propuestas de países vecinos como Argentina, como Uruguay, para abrirnos espacio de exportación, de importación de productos”, agregó Morales durante una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo boliviano, la

Casa Grande del Pueblo, donde reiteró que su administración ya había puesto manos a la obra en Puerto Bush. En La Haya, el expresidente Carlos Mesa, que dijo no arrepentirse “ni un milímetro” de su actuación en el proceso marítimo planteado por Bolivia a Chile en la CIJ, dijo que Ilo “es un camino importante” para el comercio ultramarino boliviano. “Sin duda y esto al margen del fallo de la Corte (de La Haya) Ilo es un camino importante que fue establecido por el presidente (Jaime) Paz Zamora en 1992. Yo hice un acuerdo ampliatorio el año 2004 y el planteamiento de Puerto Bush es nuestra salida soberna al Río Paraguay”, afirmó en declaraciones a la ABI. Mesa, que este miércoles se reunirá con Morales y sus colegas, Jorge Quiroga, Guido Vildoso y talvez Jaime Paz, los dos primeros de regreso al país, dijo que el Estado ha descuidado desde siempre la construcción de Puerto Bush. “Creo sin embargo que esos dos elementos están siempre presentes y tienen que ver con una insuficiencia boliviana: no hemos hecho lo que deberíamos haber hecho ni en Ilo ni en Puerto Bush y ese es un llamado de atención a todos quienes hemos gobernado y quienes gobiernan hoy en día Bolivia”, sostuvo Mesa. Apenas conocido el fallo

de la CIJ, cuya imparcialidad Morales cuestionó a su retorno a La Paz, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) llamó a la unidad del país y, a alentar al comercio exterior boliviano a que utilice los 3 puertos, de privados bolivianos, que se han emplazado en los contornos del Canal Tamengo. La industria agropecuaria de Santa Crruz exporta por la Hidrovía al menos 1,5 millones de toneladas al año. “Con carácter de urgencia mirar hacia alternativas a corto y mediano plazo. A corto plazo tenemos las posibilidades de activar mucho más los tres puertos que es la cabecera de la Hidrovía Paraná Paraguay. Están dispuestos, ya funcionando, para sacar la carga boliviana y también para que suba carga por la hidrovía Paraná Paraguay”, dijo el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, al citar un estudio de la Cámara de Industrias, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), que computó las pérdidas del comercio boliviano por puertos de Chile. “No podemos como país seguir dependiendo en un 75% de nuestra carga marítima, de importaciones y exportaciones que pasan por puertos chilenos, que dejan los beneficios en aquel país que, según CAINCO estudió, solamente entre los

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

años 2013 y 2017 ha significado un daño para los operadores económicos por más de 300 millones de dólares producto de 60 veces que se ha interrumpido nuestro comercio exterior tanto con la carga que viene de ultramar como la que se va hacia diferentes países por puertos chilenos. No puede ser que la carga boliviana tenga que depender de la buena voluntad de los sindicatos de los transportes, de los aduaneros o de que se vea un partido de fútbol en Arica y se tenga que interrumpir el normal tráfico de nuestras mercaderías”, argumentó Rodríguez. El IBCE puso en el tapete de las soluciones a corto plazo a los puertos privados de Puerto Aguirre, Puerto Gravetal y Puerto Jennifer. “Este último ya con una categoría dictaminada desde el Estado como un puerto internacional”, mantuvo. Rodríguez enfatizó que apenas resignada la salida al mar Pacífico a manos de Chile, Santa Cruz redactó el Memorando de 1904 sobre la importancia de Puerto Bush para los comerciantes bolivianos. “Desde el Memorando de 1904 desde Santa Cruz se lanzó la construcción de Puerto Bush, la salida soberana por aguas internacionales de Bolivia hacia el mar, en este caso Atlántico”, afirmó.


Nacionales

Morales halla contradicciones en fallo de la CIJ y advierte parcialización

CIJ. Resolvió, por voto de 12 de sus 15 miembros, que Chile no tiene obligación de negociar la cesión de una salida soberana al mar a Bolivia La Paz (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s aseguró el martes que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima tiene “contradicciones” y advirtió que ese tribunal se parcializó con algún grupo, pese a que su tarea es garantizar la paz y hacer justicia a los pueblos del mundo. “Estoy sorprendido del informe de la Corte Internacional de Justicia, tiene muchas contradicciones (...) Cómo la Corte puede parcializarse con algún grupo, sabe muy bien de dónde viene esa injusticia, de una invasión al territorio boliviano”, dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. El lunes, la CIJ resolvió, por voto de 12 de sus 15 miembros, que Chile no tiene obligación de negociar la cesión de una salida soberana al mar a Bolivia, tras un juicio de cinco años. Morales manifestó que ese alto tribunal de las Naciones Unidas en las consideraciones históricas reconoce que Bolivia nació con mar, pero finalmente dice que no hay una obligación de negociar, aunque señala una invocación a seguir dialogando. Agregó, por ejemplo, que la Organización de Estados Americanos (OEA) 11 veces

FOTO ABI

PRESIDENTE EVO MORALES.

resolvió que se negocie una salida al mar y tres de esas disposiciones fueron con aceptación de Chile por parte de su canciller; no obstante, la Corte no tomó en cuenta ese aspecto. “Respetamos (el fallo), pero no compartimos, la demanda se reafirma con más convicción porque estamos con la verdad, la justicia y tenemos la razón”, indicó. El presidente anunció que enviará, personalmente, una carta a Naciones Unidas, organismo del que depende la CIJ, para demostrar las “enormes contradicciones” del reciente fallo y la decisión de ese tribunal de no acompañar

para que se haga justicia con Bolivia, a la vez - señaló- que piensa, mediante la misiva, pedir que se aclare el rol de ese organismo en el mundo. Según el mandatario no se puede entender que la Corte no escuche a todo un continente que se pronunció a favor de la demanda boliviana de un acceso soberano al mar, pues fueron cinco años de campaña internacional que captó el respaldo de intelectuales, organizaciones sociales, artistas, exmandatarios, e incluso el papa Francisco y sus antecesores. Ante esa “mala” experiencia, anunció que se

potenciará el proyecto del corredor bioceánico, para salir al océano Atlántico por el Puerto Santos y al Pacífico por Ilo; como también se acelerarán las labores para consolidar el funcionamiento de Puerto Busch. Además, el jefe de Estado informó que se instruyó a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) hacer “una profunda investigación de los daños económicos después de la invasión” chilena. Reiteró que Bolivia acatará el fallo y expresó su esperanza de que Chile lo haga también y se inicie un diálogo tal

TEMA PENDIENTE El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó el martes que a pesar del fallo injusto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, ese alto tribunal reconoció que existe un tema pendiente con Chile, algo que siempre fue negado por el país trasandino. “Quiero decirle al país que, pese al informe de la #CIJ, que ha sido injusto, la lucha del pueblo boliviano sigue. Lo importante en este momento es que, aun siendo un resultado que no hace justicia, hay una Corte Internacional que reconoce que existe un tema pendiente con #Chile”, escribió en su cuenta el jefe de Estado. como invocó la Corte, el cual debe darse sin ningún tipo de condiciones. “Esperamos que esta invocación de la Corte Internacional de Justicia sea respetada por Chile para retomar el diálogo”, dijo.

Historiador chileno: fallo no cierra la herida abierta La Paz (ABI).- El historiador chileno Julio Pinto afirmó que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no cierra la herida abierta entre Chile y Bolivia, porque no resolvió el problema de fondo, el enclaustramiento marítimo boliviano. “Mientras no se llegue a una solución, la relación armónica de ambos países y los intereses de ambos países van a seguir siendo una herida abierta que va a reventar cada cierto tiempo y que seguirá envenenando nuestras relaciones”, dijo en una entrevista con Radio

Universidad de Chile. En la víspera, la CIJ rechazó la demanda de Bolivia que buscaba obligar a Chile a negociar un acceso soberano al océano Pacífico. “Con esto no es que la demanda boliviana se vaya a terminar ni que todos los ruidos que ha provocado hace tantos años se apaguen, yo creo que esto va a seguir pesándonos como un problema no resuelto en nuestras relaciones diplomáticas y de todo tipo con Bolivia, por tanto, es una solución relativa, porque no cierra el problema de fondo que es una demanda insatisfecha”, agregó Pinto,

Premio Nacional de Historia 2016. Para el académico, el centenario conflicto marítimo entre Bolivia y Chile rebasa los límites de la legalidad, ya que, en definitiva, es un diferendo mucho más complejo, de tintes históricos, culturales y políticos. “Si lo que nos interesa es llegar a un arreglo de verdad y definitivo de este diferendo, se va a requerir de muy buena voluntad de los gobernantes y de los pueblos de ambos países para buscar una solución que, efectivamente, cumpla con ese requisito. Además de Perú, porque recordemos que Perú también

FOTO ABI

HISTORIADOR CHILENO JULIO PINTO.

está involucrado en cualquier solución que se pueda producir en esto, por tanto, mientras no se cuente con la buena voluntad

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

de los tres países involucrados, vamos a seguir empantanados con esto quizás cuánto tiempo más”, concluyó.

9.


Internacionales

El Premio Nobel de Física fue otorgado a Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland PRECISIÓN. La Academia Sueca destacó que los nuevos desarrollos son “revolucionarios” y permiten trabajar con objetos pequeños usando procesos “increíblemente rápidos”. FOTO INFOBAE.COM

LOS GANADORES DEL PREMIO NOBEL DE FÍSICA.

OTROS PREMIOS

El galardón de Medicina abrió el lunes la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, al que seguirán, tras el de Física, los correspondientes a Química, al de la Paz y, finalmente, al de Economía, que se dará a conocer ya el lunes de la semana que viene. El galardón de Literatura no será entregado este año, por un escándalo que involucró a sus autoridades.

Redacción Central (Infobae. com).- El Premio Nobel de Física fue entregado este martes a Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland por sus “innovadores inventos en el campo de la física de los láseres”, anunció la Academia de las Ciencias de Suecia. Una mitad del galardón fue otorgado al estadounidense Ashkin por las “pinzas ópticas y su aplicación a los sistemas biológicos”. El comité explicó que el científico “tuvo un sueño: imagina si los rayos de luz

pudieran ponerse a trabajar y mover objetos. Realizó su sueño al crear una trampa de luz, que fue conocida como pinza óptica”. Por ello, el jurado consideró que es ciencia ficción hecha realidad. Con este mecanismo, se hizo posible observar, girar, empujar o tirar de un elemento con el uso de la luz. Además, señalaron que las “pinzas láser” son usadas para estudiar procesos biológicas, como las proteínas, motores moleculares, el ADN o la vida interior de las células. “Pueden examinar y manipular virus, bacterias y otras células vivientes sin dañarlas. Se han creado nuevas oportunidades de observación y control de la maquinaria de la vida”, destacaron. Por su parte, el francés Mourou y la canadiense Strickland fueron reconocidos por su “método de generar pulsos ópticos de alta intensidad y ultracortos” con una técnica que abre nuevas áreas de investigación y con aplicaciones en el campo médico e industrial. La técnica desarrollada por estos científicos, conocida como “chirped pulse amplication”, consiste en manipular “un pulso láser corto, estirarlo en el tiempo, amplificarlo y exprimirlo junto otra vez”, resumió el comité.

EX MINISTRO DE LULA DA SILVA

10.

Dilma Rousseff y José Sergio Gabrielli (ex presidente de Petrobras), en la que el entonces Presidente de la República expresamente solicitó al entonces presidente de Petrobras la construcción de 40 sondas para garantizar el futuro político del país y del Partido de los Trabajadores con la elección de Dilma Rousseff, produciéndose los navíos para la exploración del pre-sal (área petrolera en el mar) y los recursos para la campaña que se aproximaba”, contó Palocci, en una declaración que permaneció bajo secreto de sumario hasta que fue liberada este lunes por el juez Sergio Moro.

Redacción Central (Infobae.com).- Falta menos de una semana para las elecciones de Brasil del próximo domingo y Jair Bolsonaro sigue creciendo en las encuestas. Este lunes, el sondeo realizado por Ibope / Estado / TV Globo reveló que el candidato por el Partido Social Liberal (PSL) le saca diez puntos de diferencia al aspirante del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, de cara a la primera vuelta. De acuerdo al estudio, Bolsonaro, quien el pasado sábado fue dado de alta luego de tres semanas hospitalizado por el ataque que sufrió en Minas Gerais el 7 de septiembre, llegó al 31% de intención de voto, el más alto registrado por esta encuestadora. Haddad, por su parte, se mantuvo con un 21%. El mismo índice que divulgó la firma en su último reporte del pasado 26 de septiembre. Detrás de ellos aparecen Ciro Gomes (PDT, centroizquierda), cuya intención de voto osciló entre 11 y 12%, y Geraldo Alckmin (PSDB), con un 8%. La candidata ecologista Marina Silva, en tanto, bajó del 6% al 4%, registrando así su peor índice de apoyo, según Ibope. De esta manera, en apenas cinco días Bolsonaro, quien desde que fue apuñalado no pudo realizar más actos de campaña, estiró la ventaja sobre Haddad de seis a diez puntos porcentuales. FOTO AP

Revelan detalles de reunión en la que piden sobornos para campaña Redacción Central (Infobae.com).En una reunión en el Palacio de Alvorada (la casa de Gobierno en Brasilia) en 2010, el entonces presidente Luis Inacio Lula Da Silva pidió al presidente de Petrobras acelerar la recaudación de sobornos para la campaña presidencial de Dilma Rousseff. Quien lo contó fue el ex ministro de Economía de Lula, Antonio Paloccci, condenado a 12 años de prisión en la causa del Lava Jato. “Puedo afirmar que participé de una reunión, al comienzo de 2010, en la biblioteca del Palacio de la Alvorada, con la presencia de Lula Da Silva,

Brasil: Jair Bolsonaro crece en las encuestas

DILMA ROUSSEFF JUNTO A LULA DA SILVA.

“Esa fue la primera reunión realizada por Lula en la que explícitamente se habló de la recaudación de fondos

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

a partir de los grandes contratos de Petrobras”, contó Palocci, delante del juez Moro.


Alcalde entrega material a Escuela Municipal de Boxeo FOTO LPB

FOTO LPB

ENTREGA DE MATERIAL PARA BOXEADORES.

Los boxeadores agradecieron al Alcalde por la predisposición de ayudar al deporte y se comprometieron a seguir entrenando para representar a Trinidad y el Beni. El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó material de entrenamiento a la Escuela Municipal de Boxeo, con un monto de 20.240 bolivianos, equipamiento que servirá para la preparación de los deportistas. Erlan Vargas, director Municipal de Deportes,

manifestó que éste era el material de complemento a lo que se había entregado anteriormente. Acotó que las escuelas municipales sí están respondiendo, en la preparación y formación de los deportistas. “Consta de 2 bolsas para golpear, peras de velocidad, 10 pares de guantes,

ALCALDE CON LAS PERSONAS QUE PRACTICAN ESTE DEPORTE.

10 pares guanteletes, 10 unidades de bandas elásticas, 25 unidades de protector bucal, 10 unidades de pesas de 2 kilos, 5 unidades de cuerda elástica para entrenamiento, 2 cascos protectores y 2 unidades de protector de pecho”, explicó. Vargas señaló que

prácticamente su dirección ha ejecutado cerca del 95 por ciento de su presupuesto en el fomento al deporte y en el mantenimiento de obras deportivas. A nombre del alcalde Mario Suárez, Arnoldo Méndez, secretario de Seguridad Pública, indicó que la autoridad tiene una visión positiva en apostar

por los jóvenes. “Yo personalmente apuesto por ustedes, créanme que de ustedes salen muchos frutos, hemos tenido muchos logros últimamente en los Plurinacionales y campeonatos nacionales. Decirles que el deporte nos mantiene alejados de malos caminos”, concluyó.

Trinidad es la base para el nacional de fútbol de salón en Tarija FOTO LPB

A la selección de la capital del Beni se sumarán dos jugadores de Guayaramerín y uno de Riberalta, quienes deben integrarse hasta este viernes 5 de octubre para entrenar junto a sus compañeros.

LA SELECCIÓN CAMPEONA DE TRINIDAD JUNTO A SUS PADRES DE FAMILIA.

La selección de Trinidad, que recientemente se consagró campeón en la ciudad de Riberalta, ganó el derecho de representar al Beni en el torneo nacional de fútbol de salón a desarrollarse del

2.

15 al 20 de octubre en la ciudad de Tarija. José David Ayala, presidente de laAsociación Departamental del Deporte Estudiantil, y entrenador de la selección que representará el Beni,

manifestó que ahora tienen un mayor desafío cual es salir campeones a nivel nacional. “La verdad en el interprovincial, los chicos de Trinidad han demostrado buen nivel

de juego y por eso consiguieron el título, pero también rescatamos a los jugadores de otras selecciones que participaron, porque hay bastante nivel, es por eso que se han convocado a tres jugadores más de las provincias”, dijo. Recordó que el jugador Yassir Eid Aguilera fue el mejor jugador, Oscar Quispe Sanjinés mejor arquero y Andrés Rea mejor goleador

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

del campeonato sub 14 realizado en Riberalta. Luis Fernando Flores y Christian Ribera son los ayudantes de campo de la selección trinitaria que ahora representará al departamento del Beni. Gustavo Mejía, gerente propietario de ‘Pollos Camba’ y padre de Josué Mejía Balcázar, jugador de la selección, felicitó a los campeones ofreciendo una cena de confraternización.

.11


en Acción Gobernador Ferrier premia a

los campeones de fútbol de salón FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

LOS CAMPEONES JUNTO AL GOBERNADOR DEL BENI. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

EL GOBERNADOR ALEX FERRIER COMPARTIÓ CON LOS CAMPEONES. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

GOBERNADOR ENTREGA ZAPATAILLAS A CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, este martes, entregó premios, a los campeones nacionales en fútbol de salón varones, de los VII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo Morales”, del

12.

nivel primario realizado en la localidad de Villa TunariCochabamba. “Muy contento, expresar mi satisfacción por la obtención de medallas para el Beni, felicitarlos a todos por su

esfuerzo y dedicación con el fútbol de salón, ellos al igual que nuestras niñas de Huacaraje, son campeones de Bolivia y son benianos”, dijo Alex Ferrier, gobernador del Beni. Ferrier, hizo énfasis en la construcción de una nueva y moderna infraestructura para la unidad educativa La Palmera, en la que contempla campos deportivos para la práctica del deporte. “El mejor regalo que pueden recibir ellos, es su nuevo colegio, les hemos mostrado los videos de la fase de construcción la nueva unidad educativa, es una de las 5 que se construye en Trinidad, con apoyo del presidente Evo

Los deportistas son estudiantes de la unidad educativa La Palmera, de la ciudad de Trinidad, por su empeño y dedicación obtuvieron medalla de Oro para el Beni. Morales para beneficio de los estudiantes”, sostuvo. La autoridad departamental, compartió con los deportistas un delicioso desayuno y aprovechó la oportunidad para entregarles zapatillas deportivas, que será de gran utilidad para las prácticas deportivas de los campeones. Los niños deportistas y el preparador técnico, agradecieron el gesto del gobernador Alex Ferrier, en premiar el esfuerzo, lo que sirve como incentivo para seguir siendo mejores. “Muchas gracias al Gobernador (Alex Ferrier), por estos regalos, esta victoria, se la dedicamos a usted y a

Trinidad, miércoles 03 de octubre de 2018

todos los benianos”, indicó uno de los campeones”. “Muchas gracias Gobernador, por el incentivo que nos da, seguiremos adelante siempre pensando ser los mejores”, sostuvo un integrante de la selección de fútbol de salón. “Lo importante para nosotros es la atención que nos pueda dar nuestra autoridad, es muy importante para los deportistas, estamos agradecidos por la invitación para compartir con los niños un delicioso desayuno y premiarles para que ellos sigan adelante”, finalizó el profesor de Educación Física de la unidad educativa La Palmera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.