Trinidad • lunes 03 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11244 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Bolivia redujo en 15% el número de personas con Sida
FOTO INTERNET
FOTO INTERNET
Dólar
De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, hasta el año 2010 el 32% de las personas que vivían con PÁG. 6 VIH padecían de SIDA.
El Jefe de la Unidad de Epidemiologia, Vicente Gonzalez Aramayo, informó sobre este trabajo PÁG. 6 del Ministerio de Salud.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Realizan simulacros en las fronteras para prevenir sarampión
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA PRUEBA CONTEMPLÓ 80 PREGUNTAS SORTEADAS
Magistratura evalúa a 557 postulantes a cargos de vocales para tribunales de justicia
El Consejo de la Magistratura informó que 557 “Es una de las etapas de este proceso de preselección postulantes rindieron el domingo examen para cargos de postulantes a vocales de la jurisdicción ordinaria, de vocales de los tribunales departamentales de justicia, a que tiene la finalidad de cubrir acefalías y espacios de cargo de una Comisión Nacional y Notario de fe Pública. vocales que cumplieron su mandato”, dijo Alcón. PAG. 6
5
Esta semana 9.140 bachilleres recibirán sus diplomas en Beni
Se instruyó que los actos deben realizarse en cada unidad educativa, no en locales públicos, para no desnaturalizar la actividad. PAG. 3 FOTO MGM
FOTO NAGAO SAN DOJO
Noche Cultural “Movima” será hoy en la Casa de la Cultura
El evento que forma parte del programa “Noviembre Cultural”, se iniciará a las 20:00 horas. PAG. 4
VACACIONES: ESCUELAS MUNICIPALES ABREN SUS PUERTAS
La Escuela Municipal de Karate “Nagao San Dojo Shotokan Karate Do” JKA Bolivia, es una de las primeras PAG. 11 en abrir sus puertas para estudiantes que se encuentran en vacaciones finales.
FEJUVE demanda limpieza conjunta
Tereba dijo que hay preocupación por los problemas que causan y causarían las lluvias que se hacen más frecuentes en la zona. PAG. 5
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Unidos
H
ablar de los problemas que traen las lluvias a esta región del país suena hasta redundante, pero lo cierto es que con cada precipitación afloran las dificultades que hasta el momento no hemos podido solucionar, e incluso parece que crecen a la par que se extiende la mancha urbana de la capital beniana. Como en cada problema estructural que tienen las poblaciones, hace falta la presencia del Estado para solucionarlo. Es cierto que cada vecino puede ayudar limpiando su cuneta, no botando basura a la calle y mejor aún si no altera la profundidad o ancho del drenaje. Parece que no entendemos la importancia de esas recomendaciones, porque a cada paso se pueden ver botellas de plástico, bolsas o plásticos, pero también no falta el vecino que quiere el agua lo más lejos de su puerto y modifica su cuneta lo que empeora la situación. Las autoridades municipales son la primera
línea en esta situación. Sus esfuerzos han sido sobrepasados por la realidad. Hay varias estaciones de bombeo en diferentes puntos de la ciudad, que parecen insuficientes. Aunque algunos de los principales canales de desagüe fueron limpiados todavía faltan muchos por quedar limpios de la maleza que en esta temporada se reproduce con mayor rapidez. El Gobierno nacional tomó la decisión de apoyar a la ciudad con el proyecto de dotación de agua potable, el otro problema estructural, que afecta a la capital beniana, y aunque hay la disposición de ayudar con la construcción de un nuevo sistema de drenaje ese proyecto quedó postergado, por lo pronto, para ser considerado dentro de dos o tres años. Mientras eso ocurre, debemos enfrentar el problema junto, con los recursos técnicos y económicos que tenemos a nuestra disposición, sin intentar sacar rédito político de la desgracia que nos ahoga.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
Diez líneas….
Ese periodismo de frases hechas Por Wilder Molina A. Un periodismo de frases hechas, llamo a ese modo de narrar una noticia donde el relato siempre se acompaña de ideas comunes, figuras ya dichas, adjetivos sin sorpresa ni originalidad que, en vez que adornen, empobrecen el relato periodístico. Tenemos mucho de ese estilo en las narraciones periodísticas de nuestro medio, desligarse de esa repetición sería una prueba de renovación de su escritura. Queriendo mostrar una imagen de elegancia y precisión, se insiste en usar imágenes, figuras, adjetivos que son lugares comunes, formas trilladas de reforzar los párrafos. Ejemplos sobran. Es común encontrar frases reconocidas que por decir mucho dicen poco. Por allí siempre encuentro recurrir al «visiblemente emocionado», cuando se quiere dar un efecto especial de la cara en el sujeto de la noticia; del mismo modo se usa líquido elemento - que no es lo mismo que decir liquido vital - en vez de decir agua, asumiendo una sinonimia forzada entre ambos términos. En otras noticias se utiliza institución verde olivo, cuando bien podría decirse la entidad policial o la entidad del orden. O por allí aparece el anacronismo de autoridad edilicia por no decir alcalde a secas. Autoridades edilicias habían en el Imperio Romano, no en nuestros días. Será interesante que nuestro periodismo local se desafíe y encamine hacia la reinvención de la escritura, la creación de metáforas y figuras retóricas de puño propio, nuevas formas de describir algún suceso de la realidad, lejos de los aburridos cliché.
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
Esta semana 9.140 bachilleres recibirán sus diplomas en Beni PROMOCIONES. Se instruyó que los actos deben realizarse en cada unidad educativa, no en locales públicos, para no desnaturalizar la actividad académica. FOTO ARCHIVO
CONCLUYÓ LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN AULA.
EVALUACIÓN El director departamental de Educación, Pedro Tanaka, consideró positiva la gestión que está por concluir porque se tiene mayor cantidad de bachilleres, respecto al año pasado; disminuyó la deserción escolar considerablemente. También, resaltó la capacidad que se tuvo para organizar y llevar adelante los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales, nivel secundario en la ciudad de Trinidad.
El director departamental de Educación, Pedro Tanaka, informó ayer que desde el jueves próximo inicia la graduación de bachilleres y se estima que 9.140 bachilleres recibirán sus diplomas en los 14 distritos del Beni. Dichos actos comienzan el 6, porque un día antes, se realizará un acto en la sede de gobierno, en el que las autoridades nacionales entregan a los mejores bachilleres del país el Bono a la Excelencia, de 1.000 bolivianos, además
de diplomas de bachiller. A ese acto asisten dos estudiantes por departamento y en representación del Beni lo harán Jennifer Roca y Fernando Atiare, de la unidad educativa ‘Inmaculada’, de Fe y Alegría del distrito de Trinidad. Se instruyó que los actos deben realizarse en cada unidad educativa, no en locales públicos, para no desnaturalizar la actividad académica. Tanaka, dijo que en el Beni egresarán 9.140 bachilleres, de los cuales Trinidad concentra la mayor cantidad con 2.633, seguido de Riberalta con 2.398. El distrito que tiene menos es San Ramón con solamente 64 bachilleres. “Estamos en el proceso de impresión y firma de los diplomas de bachiller, esperamos que hasta el martes entreguemos a la totalidad de los distritos para que puedan proceder a los actos de graduación”, indicó. Asimismo, en esos actos se entregará el incentivo de 1.000 bolivianos a los dos mejores estudiantes de cada establecimiento, un hombre y una mujer. Por otra parte, consideró positiva la gestión que está por concluir porque se tiene mayor cantidad de bachilleres, respecto al año pasado; disminuyó la deserción escolar considerablemente.
DENTRO Y FUERA DE LA CIRCUNVALACIÓN
Departamental (COED), a la cabeza del Tcnl. Cristhian Cámara, brindar toda la colaboración posible a las familias afectadas, en un trabajo coordinado con el Comando Estratégico Operacional (CEO) “Mamoré”, dependiente del Regimiento de Infantería RI - 29 “Lino Echeverría” y los bomberos “Antofagasta” de la Policía Boliviana, quienes realizaron una labor de evacuación y apoyo de familias de los barrios Virgen del Rosario, 3 de Febrero y Bajío, que continuaban con agua atascada en sus viviendas y en sus calles hasta este domingo. En la oportunidad, el director
Procuran construcción de centro de salud para Itonamas La presidenta de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Sonia Ave, informó ayer que presentaron a las autoridades departamentales del área el proyecto de construcción de un centro de salud con internación para los pueblos originarios en Magdalena. El proyecto fue entregado al Servicio Departamental de Salud, la anterior semana, junto al presidente de la CIDOB, Pedro Vare; el asambleísta Fanor Amapo; el subgobernador de la provincia Iténez Hugo Montero; la alcaldesa de Loreto, Gaby Balcázar y el alcalde de Magdalena José Luis Añez. La presidenta de la CPIB pidió a la autoridad de salud que se hagan los trámites necesarios para la factibilidad y pertinencia del proyecto. “Gracias a la coordinación realizadas con la CIDOB se pudo lograr a través del Ministerio de Salud la cristalización de proyectos para las 13 regionales entre ellas la CPIB, proyectos que cuentan con financiamiento externo y que beneficiarán no sólo al sector indígena de Magdalena, sino también a todo el departamento del Beni”, afirmó. Dicho proyecto demanda una inversión 14,1 millones de bolivianos, la construcción; mientras que para el equipamiento y mobiliario se requiere 6 millones de la misma moneda. Ave, explicó que ese centro de salud en el municipio de Magdalena va a tener todas las condiciones según las normas del ministerio del área, es decir será un establecimiento de primer nivel con internación mas los gabinetes de Medicina A l t e r n a t i v a Tr a d i c i o n a l , conforme a las costumbres propias que tienen. FOTO COED
Barrios en busca de superar efectos de la torrencial lluvia Muchos barrios del municipio de Trinidad estuvieron anegados, tanto dentro como fuera del anillo de circunvalación, siendo los más damnificados los de la periferia que hasta este domingo continuaron con problema de agua en sus calles y dentro de sus viviendas, todo esto debido a la fuerte lluvia caída la jornada del sábado, que motivo a muchas familias a tomar sus pertenencias de mayor valor pata trasladarse a otros lugares más altos. Esta situación fue de conocimiento del gobernador del Beni, Alex Ferrier, quien de forma inmediata, instruyó al Comité de Operaciones de Emergencia
Locales
GOBERNACIÓN DEL BENI A TRAVÉS DEL COED ATENDIENDO A AFECTADOS DE LA LLUVIA FUERTE.
del COED, Tcnl. Cristhian Cámara, manifestó su preocupación, porque junto con el anegamiento, viene el colapso de fosas sépticas, las enfermedades diarreicas y respiratorias, mordidas de víboras, pérdidas de animales
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
domésticos y bienes, por ello debe de ser una prioridad que la ciudad pueda de una vez por todas tener un buen sistema de drenaje pluvial, más aún sabiendo que este suceso se da todos los años.
3.
Locales
Diputada muestra pruebas de supuesta corrupción de un candidato a vicepresidente INVESTIGACIÓN. La parlamentaria Susana Rivero destapa más acusaciones con pruebas en el bullado caso Lava Jato. Informe fue remitido al Ministerio Público. La diputada beniana Susana Rivero (MAS – IPSP), se refirió, en una conferencia de prensa en La Paz, a la investigación del caso Lava Jato por parte de la Comisión de Diputados elegida para tal efecto y que estaba presidida por su persona, investigación que ya llegó a su final y que al momento, el informe ha sido remitido al Ministerio Público para su seguimiento respectivo. “No voy a referirme al binomio regionalista, al binomio machista, al binomio que cruzó ríos de sangre o tuvo narcovínculos, tampoco al binomio del pasado del que se desprende el binomio Lava Jato, pero hoy voy a referirme a ese binomio, Lava Jato, cualquiera que pueda hacer una revisión en el Continente a través de medios de comunicación o redes sociales, sabe que hay un escándalo mundial sobre las ‘coimas’ y ‘sobornos’ que pagaban las empresas brasileñas por obras públicas y en el caso de Bolivia, no ha sido distinto”, manifestó la parlamentaria Rivero. Resaltó la ‘casualidad’ que justo cuando empieza la investigación en el tema Lava Jato, y justo en la carretera en la que Brasil dice que hubo sobornos, donde ese binomio negaba incluso a que se pueda hacer investigaciones en ese periodo determinado cuando ellos gobernaban, por ello es que tienen mucho para explicarle al país. “Porque digo el binomio Lava Jato, porque tengo los documentos respaldatorios del primer Decreto Supremo con el que se instruyó al Servicio de Caminos iniciar la licitación de la construcción de la carretera Robore - Puerto Suárez, una carretera cruceña y completa que según el decreto, quienes firman pertenecían al gobierno de Carlos Mesa y quien hoy es su candidato a vicepresidente, el señor Gustavo Pedraza Mérida, el mismo que fue Ministro y que firma el decreto mencionado y hoy, casualmente cuando acaba la investigación se lanzan ambos de candidatos, es decir Carlos
4.
FOTO IB
DIPUTADA
DIPUTADA SUSANA RIVERO, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL PARLAMENTO EN EL BULLADO CASO LAVA JATO.
LA CARRETERA POTOSÍ - TARIJA – VILLAZÓN Añadió que otro ejemplo del cual tiene documentación respaldatoria, es el Decreto Supremo 27160 del 28 de noviembre de 2003, que es a ‘dedo’ y sin licitación alguna que ese gobierno le entrega a la empresa brasileña “Queiroz – Galvao” la carretera Potosí - Tarija – Villazón, es con ese decreto supremo que le autoriza al Servicio Nacional de Caminos a suscribir contrato con dicha empresa por 149 millones de dólares, porque tantos favores a las brasileñas, que compromiso tenían para haber incluso cometido estas arbitrariedades que el binomio Lava Jato sabe que no debía ni podía hacer porque la ley se los impedía. “Aquí hay asuntos pendientes que deben de ser explicados, porque tantos favores, porque tantos viajes, porque el sobreprecio, porque tantas menciones a ese gobierno por el propio Embajador Mesa y Gustavo Pedraza”, admitió. Añadió que tiene también en su poder, el Decreto Supremo con el que dividieron esa carretera en dos tramos, que con casualidad, un tramo se adjudica la empresa brasileña Camargo Correa, que es la que soborna, y el otro tramo se adjudica Odebrecht, también que soborna, y quienes firman el decreto, otra vez en el gobierno de Carlos Mesa, es Gustavo Pedraza Mérida, el que ahora es su candidato a vicepresidente en el binomio lava jato. “Para continuar en ambos
brasileño, porque tienen plata rara en sus cuentas, son muchas preguntas que este binomio Lava Jato, antes incluso de arrancar su campaña, le debe de explicar al país”, aseveró la diputada Rivero. Re c alc ó que y a te r m in a ro n la investigación de la que muy pocos quieren hablar porque es un asunto realmente grave, por ello es que como Asamblea Legislativa Plurinacional ya han mandado el informe final al Ministerio Público para que prosigan sus investigaciones tomando en cuenta preguntas tales como por qué firmaban tantos decretos si no correspondía que dirijan las construcciones de carreteras por Decreto Supremo, si no tenían favores o compromisos con las brasileñas, porque hacían todo por decreto supremo cuando no les correspondía eso es lo que la prensa debe de preguntar al binomio Lava Jato.
tramos después que lo dividieron, y a pesar de que el Servicio Nacional de Caminos les informa que no cumplían los pliegos de condiciones ninguna de las empresas, nuevamente, a través del Decreto Supremo del 18 de enero, otra vez el binomio Lava Jato le instruye al Servicio Nacional de Caminos que siga en el cuarto intermedio con el que Caminos informa que no cumplían y el gobierno de Mesa les dice que continúe en el tramo carretero Robore - El Carmen y El Carmen Arroyo Concepción, decreto que también lo firma Gustavo
Pedraza Mérida, y que hay documentos respaldatorios con esa firma”, alertó Rivero. Destacó que el binomio Lava Jato tiene mucho para explicar a Bolivia sobre este caso internacional de sobornos, Gustavo Pedraza Mérida es abogado y sabía que una carretera no se puede entregar por Decreto Supremo porque eso le corresponde al Servicio Nacional de Caminos, “me pregunto porque tantos favores les hacía a las empresas brasileñas, porque no querían que se los investigue en el caso de su gobierno, donde todos
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
La diputada Susana Rivero, manifestó que en ese gobierno, refiriéndose a la gestión de Carlos Mesa, que habla tanto hoy día porque están de candidatos y seguramente con algún interés de tapar estas cosas, coyunturalmente hablan de democracia y hablan de dictadura, sin embargo en ese gobierno corto se actuaba con dictadura, en ese gobierno no había institucionalidad, no había congreso, no valían las leyes, todo lo hacían por Decreto Supremo para favorecer a las brasileñas. “Gustavo Pedraza Mérida, candidato hoy a la vicepresidencia del candidato Carlos Mesa, es quien firma las decisiones mencionadas anteriormente, y él no puede decir que no sabía porque es abogado de profesión”, señaló./Por: Irinka Balcázar los indicios apuntan y donde es la Embajada brasileña la que informa que el gobierno de Carlos Mesa era el que le hacía los favores y resolvía los problemas a las empresas bras ileñas, donde es ese gobierno que sin corresponder y siendo abogado el candidato a vicepresidente del binomio Lava Jato igual firma esos decretos supremos, sabiendo que eran irregulares”, acotó. Sacó a la luz que es en ese gobierno donde coinciden en los viajes, ya sea en las fechas antes o después de las decisiones y de las anotaciones de las coimas que coinciden con los pagadores, además del sobreprecio que esa carretera tenía, que más bien el siguiente gobierno lo rebajo, que era de 42.5 millones de dólares, están las coimas, cuanto puede un Estado tener de más ítem, de más escuelas, de más desarrollo, de más proyectos para la gente si no hay este tipo de corrupción.
FEJUVE demanda limpieza conjunta de canales de drenaje TEREBA. En este sentido, se hace necesario y urgente limpiar el canal Mocoví, pero que los trabajos lleguen hasta ese afluente a unos 10 kilómetros al norte de la ciudad. FOTO COED
FAMILIAS TUVIERON QUE SALIR DE SUS VIVIENDAS EN ALGUNOS SECTORES. FOTO COED
E l p re s i d e n t e d e l a Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE), Jhonny Tereba, demandó ayer un trabajo conjunto de la Gobernación y de la comuna para limpiar los principales canales de drenaje en la capital beniana. “Es importante que se comienza a trabajar de forma unida porque el tiempo de agua recién inicia y se inició ful lluvia, lo que pasó el fin de semana es el inicio de lo que se EL SENAMHI ALERTA SOBRE NUEVAS PRECIPITACIONES QUE nos viene en enero y febrero, y PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS.
quizás marzo”, alertó. En este sentido, se hace necesario y urgente limpiar el canal Mocoví, pero que los trabajos lleguen hasta ese afluente a unos 10 kilómetros al norte de la ciudad. Otro canal que recibe el caudal de agua es el Guapomó, el cual debe ser limpiado, al margen de los cunetas y otros canales secundarios. Adelantó que mediante nota se pedirá al gobernador Alex Ferrier y al alcalde Mario Suárez, se reúnan con sus equipos técnicos para definir las áreas de intervención para mitigar el impacto del fenómeno climático ‘El Niño’, que ya hizo su aparición en la región. Observó que en los cuatro años de gestión de ambas autoridades no se ha logrado limpiar el canal interno de la circunvalación, el cual absorbe gran cantidad de la precipitación pluvial. “Pese al pedido clamoroso que hemos hecho, muy poco se ha hecho; el municipio sabemos que tiene dificultades para empezar este trabajo por la falta de maquinaria, pero si se complementan con las que tiene la Gobernación, se puede avanzar en el tema de prevención”, manifestó.
DE TRIBUNALES DE JUSTICIA
magistratura, Gonzalo Alcón. Expresó que son 80 preguntas sorteadas por la Comisión Nacional que respondieron los aspirantes a este cargo, en dos horas de evaluación. Asimismo, precisó que este examen, que se realizó en nueve aulas de la Facultad de Medicina de la Universidad San Francisco Xavier, es una de las etapas de este proceso de preselección de postulantes a vocales de la jurisdicción ordinaria, que tiene la finalidad de cubrir acefalías y espacios de vocales que cumplieron su mandato.
Noche Cultural “Movima” será este lunes en la Casa de la Cultura Para este sábado 1 de diciembre, se tenía previsto la realización de la Noche Cultural “Movima”, evento que forma parte del programa “Noviembre Cultural”, elaborado por el directorio de la Casa de la Cultura del Beni en homenaje a los 176 años de creación del departamento del Beni, pero debido a las inclemencias del tiempo se tuvo que postergar para este lunes 3 de diciembre en el Teatro al Aire Libre del ente cultural, a partir de las 8 de la noche. Este anuncio fue dado a conocer por el director municipal de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Ana del Yacuma y responsable de la Casa Municipal de Cultura “Nicomedes Suárez”, Fabio Rodrigo Gómez, quien destacó el valioso apoyo y el esfuerzo realizado por el municipio y algunos residentes ‘movimas’, para que la delegación de artistas, artesanos y gastronómicos hubiesen llegado a la ciudad de Trinidad al finalizar la tarde de este domingo. “En la Noche Cultural Movima estaremos mostrando la riqueza cultural de nuestro pueblo a través de su música, folklore, gastronomía y su artesanía, por lo que reiteramos la invitación a la ciudadanía trinitaria y beniana para que nos acompañen desde las 8 de la noche de este lunes 3 de diciembre en el Teatro al Aire Libre de la Casa de la Cultura del Beni, a cuyo directorio, a la cabeza de Fanthy Velarde les quedamos muy agradecidos por tomarnos en cuenta para ser parte del programa Noviembre Cultural y poder homenajear a nuestro querido Beni en su mes aniversario”, afirmó Gómez. FOTO INTERNET
Magistratura evalúa a 557 postulantes a cargos de vocales Sucre (ABI).- El Consejo de la Magistratura informó que 557 postulantes rindieron el domingo examen para cargos de vocales de los tribunales departamentales de justicia, a cargo de una Comisión Nacional y Notario de fe Pública. “Tal como estaba previsto, el examen de competencia para vocales de la jurisdicción ordinaria, existe una concurrida participación de postulantes, son 557 postulante que llegaron de todos los distritos del país para participar de este importante proceso”, dijo el presidente de la
Locales
557 POSTULANTES RINDIERON EXAMEN PARA CARGOS DE VOCALES DE LOS TRIBUNALES DEPARTAMENTALES.
“Son más de 100 funcionarios del Consejo de la Magistratura que coadyuvaron en tareas de organización
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
para el buen desenvolvimiento de este acontecimiento que reúne el interés de la población”, complementó.
5.
Nacionales
Bolivia redujo en 15% el número de personas con Sida
Simulacros en las fronteras para prevenir sarampión
VIRUS. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, hasta el año 2010 el 32% de las personas que vivían con VIH padecían de SIDA. FOTO INTERNET
BOLIVIA REDUJO EN 15% EL NÚMERO DE PERSONAS CON SIDA.
PACIENTES Actualmente, los pacientes se concentran el eje troncal del país, 45,4% en Santa Cruz, 21,5% en La Paz y 19,3% en Cochabamba, mientras que en los restantes seis departamentos se suma un 13,8%. En cuanto a los grupos etarios, la mayor cantidad de personas que padecen esta enfermedad están entre los 15 a 39 años de edad. La relación es de 2 hombres por cada mujer. Al margen de las ciudades capitales, también se registran casos positivos en áreas rurales y en algunos pueblos indígenas originario campesinos.
El Responsable Nacional del Programa ITS, VIH – SIDA del Ministerio de Salud, Alejandro Sánchez Bustamante informó que en los últimos ocho años el porcentaje de personas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) disminuyó en 15%, gracias a la dotación de medicamentos antiretrovirales, insumos, reactivos y medidas de prevención. “Hemos mejorado en un 77% la adherencia al tratamiento. Hace diez años teníamos por encima del 20%, ahora están al
15% los pacientes que cursan su enfermedad con SIDA”, explicó el responsable de este programa. El 1 de diciembre se recordó el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Este año se utiliza el lema “Conoce Tu Estado”, ya que según el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH y el Sida ONUSIDA, tres de cada cuatro personas en el mundo conocen su estado serológico. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, hasta el año 2010 el 32% de las personas que vivían con VIH padecían de SIDA. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y al trabajo de este Programa Nacional, la tasa de abandono al tratamiento ha disminuido y los pacientes se vinculan mejor para el seguimiento a su evolución. “Ahora, mediante el TGN hemos invertido 13’769.545 bolivianos en la compra de medicamentos antiretrovirales, insumos médicos de laboratorio, condones masculinos, leche entera y sucedánea, entre otros” remarcó Sánchez Bustamante. Los medicamentos se distribuyen a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), según la cantidad de personas infectadas en cada departamento.
SUBSIDIO UNIVERSAL PRENATAL
FOTO MIN. DE SALUD
Más de 300 mil madres gestantes recibieron paquetes nutricionales Conmemorando el tercer aniversario del Subsidio Universal Prenatal Por la Vida (SUPPV), el Ministerio de Salud realizó, recientemente, en Montero la última feria de salud integral del Programa Bono Juana Azurduy de la presente gestión, contabilizando 308.781 mujeres beneficiadas desde la creación de esta iniciativa. “Desde su implementación el SUPPV hasta el mes de octubre del año en curso, realizó la entrega de 1.212.859 paquetes a 308.781 mujeres beneficiarias con una inversión de más de 363,8 millones de bolivianos” señaló coordinadora nacional del Programa,
6.
Natalia Camargo, destacando la importancia nutricional que contiene cada paquete del subsidio para las mujeres gestantes. En la feria más de 1.500 beneficiarias disfrutaron de una jornada festiva en el Coliseo Patujú, con la presencia de artistas nacionales, regalos y especialmente la entrega de paquetes nutricionales del SUPPV. Adicionalmente, los asistentes pudieron beneficiarse de atenciones médicas gratuitas por parte de otros programas de esta cartera de Estado. “Este beneficio se entrega gracias a las políticas de gobierno, es una reivindicación social que antes la clase
El Jefe de la Unidad de Epidemiologia, Vicente Gonzalez Aramayo, informó que el Ministerio de Salud se encuentra realizando simulacros en las fronteras para evitar el ingreso del sarampión a nuestro país. “Bolivia a la fecha no ha reportado ningún caso de sarampión, motivo por el cuál se realiza simulacros para prevenir la enfermedad”, manifestó Gonzalez Aramayo. El profesional explicó que por el flujo migratorio se desarrolla estas actividades en las fronteras de Santa Cruz, Beni y Pando, para fortalecer las capacidades locales de respuesta rápida. En cuanto a la región occidental, acotó que en el caso de la ciudad de La Paz se instalará puntos de vacunación contra el sarampión en las estaciones de la empresa «Mi Teleférico», en el marco del convenio que se tiene con el Ministerio de Salud. «Estamos adquiriendo más de medio millón de vacunas contra el sarampión para reforzar y prevenir la enfermedad», subrayó. Respecto al departamento de Tarija dijo que se coordinará las acciones con el vecino país de Argentina.
EL SUBSIDIO UNIVERSAL PRENATAL POR LA VIDA FUE CREADO MEDIANTE D.S. 2480 DE 2015.
social obrera – campesina no contaba… una mujer de pollera ahora recibe este incentivo, hoy una mujer del campo
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
que no tiene ninguna profesión ahora recibe este regalo”, indicó el alcalde de Montero, Mario Batista Condela.
Nacionales
Gobierno: injusto que EEUU diga que no se hace nada contra la trata ni se reduce trabajo infantil EN BOLIVIA. Dejó establecido que para el gobierno del presidente Evo Morales entre las prioridades figura la reducción del trabajo infantil y la trata de blancas con acciones propias y con resultados. FOTO ABI
El Alto (ABI).- El vicepresidente, Álvaro García Linera, calificó el sábado de “injusto” que Estados Unidos diga que en Bolivia nada se hace contra la trata y tráfico de personas, cuando existen avances en el tema y la reducción del trabajo infantil. “Es un informe injusto que no reconoce los esfuerzos de Bolivia en la lucha contra la trata y tráfico de personas, y la reducción del trabajo infantil”, precisó en escueta rueda de prensa. Así la autoridad salió al frente de la advertencia del gobierno de Donald Trump, de emitir sanciones contra GOBIERNO VE INJUSTO QUE EEUU DIGA QUE NO SE HACE NADA los países como Bolivia, que CONTRA LA TRATA NI SE REDUCE TRABAJO INFANTIL. presuntamente incumplen con FOTO INTERNET la protección de las víctimas de la trata y tráfico de personas. Dejó establecido que para el gobierno del presidente Evo Morales entre las prioridades figura la reducción del trabajo infantil y la trata de blancas con acciones propias y con resultados, independientemente de ese informe estadounidense. En el trabajo infantil, remarcó, “hay una reducción del 50%, tomando en cuenta que la actual legislación considera trabajo infantil desde los 10 hasta los 14 años”. Para fortalecer esa política, anotó, que se seguirá avanzando EN TORNO A LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS, EN EL PAÍS ESTÁ con otras tareas, entre esas, la VIGENTE LA LEY 263.
sentencia constitucional que esta para su tratamiento en el Legislativo y definirá trabajo infantil desde los 14 años. En torno a la trata y tráfico de personas, recordó que en el país está vigente la Ley 263, una política de Estado y todos los mecanismos especializados para enfrentar ese delito de lesa humanidad. Consideró que se requiere que los juicios contra las personas que cometen esos delitos avancen y terminen con una sentencia en el Órgano Judicial. Aseguró que el Ejecutivo coadyuva para que las sentencias sean contundentes con procesos judiciales rápidos y oportunos. Además de mejorar los mecanismos de coordinación con otros países para intercambiar información
sobre las bandas de tráfico y trata de personas. A juicio de García Linera, falta difundir las acciones que se hace desde el Gobierno y el Estado contra el delito considerado como la esclavitud del siglo XXI. Por ello, dijo, que “estamos dispuesto a informar a cualquier organismo a cualquier país del mundo, no solamente a EEUU el conjunto de medidas que ya hemos implementadas por decisión propia y que seguiremos implementando”. La lucha contra la trata y tráfico de personas, y la reducción del trabajo infantil son tareas propias del Estado boliviano, que las asume con vehemencia con contundencia, con todo un plan de acción que se viene cumpliendo desde años atrás y que será intensificado, insistió.
FORTALECER POLÍTICA En el trabajo infantil, remarcó, “hay una reducción del 50%, tomando en cuenta que la actual legislación considera trabajo infantil desde los 10 hasta los 14 años”. Para fortalecer esa política, anotó el Vicepresidente, que se seguirá avanzando con otras tareas, entre esas, la sentencia constitucional que esta para su tratamiento en el Legislativo y definirá trabajo infantil desde los 14 años. En torno a la trata y tráfico de personas, recordó que en el país está vigente la Ley 263, una política de Estado y todos los mecanismos especializados para enfrentar ese delito de lesa humanidad.
Subvención a combustibles reduce con inversiones La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que gracias a inversiones en refinación y la producción la subvención a los combustibles disminuyó en comparación a gestiones anteriores. “La reducción de la subvención se debe a los proyectos que impulsó el Gobierno en los últimos años como la ampliación de las refinerías Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz con los proyectos de ampliación de capacidad de procesamiento, la planta de isomerización y el proyecto de reformación catalítica, lo que permitió
incrementar la producción de líquidos en especial de gasolinas”, apuntó a través de un boletín institucional. En esa línea, expresó que cuando se hace la evaluación de la subvención, debe ser integral. Detalló que entre el 2011-2013, la subvención tuvo un promedio de 650 millones de dólares. Estima que para el próximo año se proyecta cerca de 390 millones de dólares, casi la mitad de lo que tuvo antes. Se debe tomar en cuenta que el parque automotor creció de 700.000 a 1,8 millones, según la estimación que tenemos el precio del WTI será mayor al de esta gestión, enfatizó.
FOTO INTERNET
MINISTRO DE HIDROCARBUROS, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ.
Pero, agregó, que sin las inversiones realizadas en refinación y producción hoy estaríamos proyectando una subvención de cerca de 1.000 millones de dólares por todos estos factores,
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
pero esto no es así, hoy es mucho menor. Descartó que el incremento en el presupuesto de subvención se deba a una menor producción.
7.
Nacionales
CBN, Embol Coca Cola y Mario Anglarill, empresas con mejor reputación en Bolivia
ELEGIDAS. El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) es un instrumento de evaluación reputacional que se publica desde hace 18 años. La Paz (ANF).- La Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Coca Cola (Embol Coca Cola) y el empresario cruceño Mario Anglarill Salvatierra, de Avícola Sofía, son las empresas y líderes con mejor reputación en Bolivia presentada en la sexta versión del Ranking MERCO elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO). CBN y Anglarill marcan un hito en la historia del MERCO en Bolivia ya que es el cuarto año consecutivo en que se sitúan en esos puestos de privilegio. En el caso de EMBOL, que siempre estuvo lidiando entre los primeros, este año llega a la punta y se corona en la categoría de RSE y Gobierno Corporativo. El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) es un instrumento de evaluación reputacional que se publica desde hace 18 años y que actualmente tiene presencia en España, Portugal, México, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Costa Rica y Panamá. En Bolivia es publicado por Nueva Economía desde el año 2013, por lo que este año alcanza su sexta versión consecutiva. El Ranking MERCO es la más completa evaluación reputacional de empresas y líderes elaborado con una
FOTO LPB
CBN, EMBOL COCA COLA Y MARIO ANGLARILL, ELEGIDAS COMO EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN BOLIVIA.
metodología transparente, independiente y muy rigurosa que incluye distintas evaluaciones y múltiples fuentes de información (analistas financieros, periodistas, miembros de ONG´s, sindicatos, asociaciones de consumidores, catedráticos universitarios del área de empresa, directores de comunicación y líderes de opinión). Tanto la metodología como los criterios de ponderación son públicos y junto a sus resultados pueden consultarse en su sitio web. Resultados El MERCO comprende tres sub rankigs: ranking de
Reputación Empresarial, ranking de Líderes Empresariales y ranking de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo. El top ten de empresas con mejor reputación está integrado por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), EmbolCoca Cola, Tigo, Avícola Sofía, Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), Farmacorp, Pil Andina, Nestlé Bolivia, Toyosa y Banco Nacional de Bolivia. Los diez primeros puestos del ranking de líderes empresariales corresponden a Mario Anglarill Salvatierra (Avícola Sofía), Pablo Guardia
(Tigo), Cristóbal Roda (Aguaí -Ingenio Sucroalcoholero) Carmelo Paz Durán (CRE), Ibo Blazicevic (Cervecería Boliviana Nacional), Rosario Paz Gutiérrez (Farmacorp), Herbert Vargas (Embol Coca Cola), Pablo Bedoya (Banco Nacional de Bolivia), Cecilia Zelaya (Yanbal) y Christian Schilling (Laboratorios Droguería Inti). En los lugares de privilegio del ranking de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de Bolivia están las siguientes empresas: Embol-Coca Cola, Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), Cervecería Boliviana Nacional
DATOS Algunas conclusiones del ranking MERCO 2017 Las empresas de alimentos, industria, comercio, servicios y telecomunicaciones son las gozan de la mejor reputación en Bolivia. Las principales fortalezas que se reconoce en las empresas bolivianas es la calidad de la oferta comercial y sus resultados financieros, mientras que sus mayores debilidades son la dimensión ética y de responsabilidad social, la capacidad para atraer y retener talento, la insuficiente innovación y una débil proyección internacional. Se advierte la importancia que las empresas le están otorgando gradualmente a gestionar su reputación. (CBN), Tigo, Farmacorp, Nestlé Bolivia, Banco Nacional de Bolivia, Avícola Sofía, Universidad Privada Santa Cruz (UPSA) y Pil Andina. El estudio fue presentado recientemente en el Hotel Los Tajibos Salón Gardenias (San Martín- Terceranillo zona Equipetrol).
Fundación VIVA recibe premio de Naciones Unidas La Paz (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- El programa de Seguridad Ciudadana “Comunicados Estamos Más Seguros” que VIVA viene desarrollando por medio de su Fundación VIVA desde hace 10 años, en el marco de un convenio con la Policía Boliviana, obtuvo el “Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2018” por contribuir al cumplimiento del ODS 16, otorgado por el Pacto Global Red Bolivia. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (ODS) busca promover sociedades justas, pacificas e inclusivas y tiene las
8.
metas de reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo, entre otros objetivos convergentes. El objetivo de “Comunicados Estamos Más Seguros” es mejorar los índices de seguridad ciudadana del país. Para ello, Fundación VIVA financia 286 líneas gratuitas (80014) conectadas a la APP VIVO SEGURO, instaladas en retenes, módulos y estaciones policiales en las ciudades de El Alto, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre, Tarija, Pando, Trinidad y Potosí. “Este programa dota herramientas de comunicación efectiva entre la población y los
organismos policiales, con resultados que aportan de manera concreta y cotidiana a la reducción de la inseguridad ciudadana y la violencia. Agradecemos al Pacto Global y al Sistema de Naciones Unidas por reconocer la contribución de nuestro programa al cumplimiento en Bolivia de uno de los principales objetivos globales de Desarrollo Sostenible”, destacó Elizabeth Salguero, directora ejecutiva de Fundación VIVA. Todas las líneas gratuitas dotadas a la Policía boliviana por Fundación VIVA funcionan 24/7 y se encuentran vinculadas y georreferenciadas en la App VIVO SEGURO, lanzada por primera vez el año 2015 y
FOTO ANF
FUNDACIÓN VIVA RECIBE PREMIO DE NACIONES UNIDAS.
renovada en octubre de 2018. La aplicación, cuya descarga no tiene costo, permite a las personas llamar gratis a las diferentes reparticiones
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
de la Policía sin importar el operador telefónico que utilicen. Se descarga gratuitamente a través de Play Store y App Store.
Salud
Qué tratamientos existen hoy en día para el VIH y cuán efectivos son DÍA INTERNACIONAL DEL SIDA. Uno de los retos para las autoridades sanitarias es mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH. Y para ello es fundamental la prevención, la detección y el tratamiento. Redacción Central (BBC News Mundo).- Aunque no se ha descubierto una cura para la infección por el VIH, los tratamientos disponibles hoy en día permiten en muchos casos mantener el virus controlado. A pesar de las mejoras, sin embargo, las personas que viven con este virus tienen una esperanza de vida promedio 10 años menor que el resto -aunque esto depende en gran medida de en qué fase se haya detectado la presencia del virus-, según los datos de ONUSIDA de 2017. Uno de los retos para las autoridades sanitarias es mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH. Y para ello es fundamental la prevención, la detección y el tratamiento. Mediante una prueba de sangre o el raspado del interior de la mejilla con un hisopo, puede detectarse la carga en sangre del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), un virus que afecta al sistema inmunitario y puede hacer que el portador enferme con facilidad. El sida (el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida) ocurre cuando los signos clínicos de la inmunodeficiencia que provoca el VIH son muy acusados y nuestro organismo ya no puede defenderse correctamente. El tratamiento es fundamental para no desarrollar sida y para no transmitir el virus. Éstos son los que existen en la actualidad. Para proteger a personas que no tienen el virus PrEP (profilaxis preexposición) es una pastilla diaria que ayuda a prevenir en un 90% la infección del VIH mediante relaciones sexuales o en un 70% por el uso de agujas no esterilizadas o utilizadas por múltiples personas. Es solo recomendable para personas sin el virus y se debe consultar con el médico o personal sanitario especializado cuál es la mejor opción. PrEp no protege contra otras infecciones de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea y a veces puede causar efectos secundarios, tales como vómitos, náuseas y mareos. Si hay exposición al virus Existe también la llamada PEP (profilaxis postexposición), un tratamiento de emergencia para personas que hayan estado expuestas al VIH en las últimas 72 horas. Los plazos en caso de haber vivido una situación de riesgo son fundamentales ya que el virus tarda unos tres días en llegar al sistema inmunológico. Una vez ahí, empieza a expandirse. El tratamiento con PEP se prolonga durante 28 días
FOTO BBC.MUNDO
EN TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA LOS MEDICAMENTOS PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH ESTÁN CUBIERTOS POR EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICO. FOTO BBC.MUNDO
UNA VEZ QUE HAY PRESENCIA DE VIH EN SANGRE HAY DISTINTOS FÁRMACOS QUE PUEDEN REDUCIR LA CARGA VÍRICA.
consecutivos, sin interrupción. P a r a l a s personasportadoras del virus El VIH se trata con medicamentos antirretrovirales, que funcionan al detener la replicación del virus en el cuerpo. Esto permite que el sistema inmunológico se repare y prevenga el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida) y enfermedades graves como la tuberculosis. Se usa una combinación de medicamentos contra el VIH porque el virus puede adaptarse rápidamente a los fármacos y volverse resistente. Algunos tratamientos tienen una combinación de dosis fija en una sola pastilla, pero por lo general los pacientes suelen tomar entre una y cuatro pastillas al día. El médico es el
que decidirá el más apropiado para cada caso. El objetivo del tratamiento antirretroviral es volver la carga viral indetectable en un periodo de entre tres a seis meses desde el inicio. Te n e r l a c a r g a v i r a l indetectable significa que el paciente tiene menos riesgo de enfermar a causa del virus, así como de desarrollar otras enfermedades. También reduce el riesgo de transmitir el VIH a otras personas. Si se ha desarrollado sida Si la carga vírica es muy alta y el virus ha logrado dañar gran parte del sistema inmunológico, entonces aparece el sida. El sistema de protección del organismo está dañado y pueden contraerse muchas enfermedades, desde un resfriado a la tuberculosis.
Para paliar los efectos se administran los llamados inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleótidos, un tipo de medicamento que interrumpe la duplicación del virus y que ayuda a retrasar la propagación del VIH en el cuerpo. Hay una gran variedad de marcas y, una vez más, será el doctor quién mejor sepa el que mejor se adecúa. Estos fármacos pueden tener fuertes efectos secundarios en según qué casos y en ocasiones deben combinarse con otros para tratar otras enfermedades contraídas por la deficiencia en el sistema inmunológico. ¿Y cuán fácil es conseguirlos? El acceso a los medicamentos para prevenir o tratar el VIH
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
depende mucho del país. En América Latina, los fármacos para personas que viven con VIH son gratuitos y forman parte del sistema de salud pública, según confirma a BBC Mundo César Núñez, director Regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe. “En toda América Latina, desde México hasta Chile y Argentina la medicación de VIH es gratuita”, un beneficio que incluso en algunos casos recoge la legislación de cada país. Aunque a veces, reconoce, algunos sistemas de salud público pueden implantar un sistema llamado de “recuperación de cuotas”, en los que el paciente hace una pequeña aportación, en casi todos los casos a voluntad, asegura. Para acceder a la medicación, explica Núñez, se puede ir tanto a centros sanitarios como organizaciones civiles reconocidas por las autoridades que formen parte del sistema oficial de distribución de medicamentos antirretrovirales. Pero la cobertura tampoco es igual en toda la región. “En América Latina no hay una cobertura homogénea, pero sí ha mostrado un progreso en ofrecer el tratamiento y reducir el número de muertes”, asegura el funcionario, reconociendo que en ocasiones la distribución de medicamentos no llega a todos los países o zonas por igual. Según datos del 2017, hay alrededor de dos millones de personas que viven con VIH en América Latina y un 61% recibe el tratamiento. Es un porcentaje mayor al de la media global (59%) y varios puntos por encima del nivel de cobertura en el conjunto del continente europeo (54%). Pero no todos los medicamentos tienen el mismo nivel de cobertura en toda la región. “Existe el PrEP, pero no está generalizado. Puede haber programas más completos de PrEP en Argentina o Brasil, pero en otros países como Ecuador se tratan como experiencias pilotos”. Aquí existe la disyuntiva, dijo el funcionario de la ONU, de si deben destinarse los escasos recursos financieros a administrar fármacos de prevención o a intentar hacer llegar el tratamiento al 100% de las personas que viven con el virus, y no solo al 61%. Así que las prioridades para la región son, por ahora, aumentar el porcentaje de personas con VIH que reciben el tratamiento de forma continuada y a la vez mejorar el acceso a las pruebas de diagnóstico del virus.
9.
Los Lara, apasionados Fabol informó a Fifpro sobre los gimnastas FOTO OPINIÓN.COM.BO
Ambos atletas pudieron participar en el nacional pasado gracias a su familia, que fue la que invirtió recursos económicos para que puedan viajar.
BIANCA Y LEONEL MUESTRAN LAS MEDALLAS QUE SUMARON EN EL NACIONAL DE GIMNASIA.
Cochabamba (Opinión. com.bo).- No tienen límites y esperan seguir en ascenso en la gimnasia nacional. Los hermanos Leonel y Bianca Lara quieren ser los mejores de la disciplina y representar al país en torneos internacionales. El fin de semana pasado, los hermanos consiguieron medallas en el Campeonato Nacional de Gimnasia, que se disputó en Santa Cruz. Por un lado, Bianca, la menor con 15 años, consiguió
dos preseas de oro (suelo y salto) y una de plata (grupal), ante rivales de jerarquía, como lo son los cruceños. La atleta cerró su 2018 de la “mejor manera”, pues tuvo destacadas participaciones en diferentes torneos, durante el año. Sorprendió a propios y extraños en el torneo internacional Sol de Septiembre, que se disputó en Cochabamba, además que consiguió cinco preseas de oro en el nacional “Lluvia de Estrellas”,
que se llevó adelante en Sucre. “He logado destacarme. Es satisfactorio cerrar el 2018. Fue un buen año para mí, en rendimiento y logros. Tengo que aprender técnicas y mejorar”, declaró la gimnasta que practica la disciplina durante dos años (club Imperial). Su hermano Leonel, de 17 años, lleva en la gimnasia un año, pero ya ha demostrado que se perfila a ser referente nacional. Participó en el Sol de Septiembre.
Oriente podrá contar con Ribera ante los cuchuquis
FOTO ARCHIVO
El volante verdolaga se recuperó de un golpe y jugará ante Destroyers, este lunes (20:00). El jugador albiverde, que viene de marcar el gol de la victoria ante Wilstermann. Santa Cruz (DIEZ).- El técnico de Oriente Petrolero, Ronald Arana, puede respirar tranquilo, ya que no pasó de un simple susto la preocupación de no contar con el volante Alexis Ribera para enfrentar a Destroyers este lunes (20:00) en el estadio Tahuichi Aguilera. El jugador albiverde, que
10.
RIBERA (F) LLEGA MOTIVADO, YA QUE MARCÓ UN GOLAZO EN LA ÚLTIMA FECHA, ANTE WILSTER.
viene de marcar el gol de la victoria ante Wilstermann (1-2), está en condiciones de jugar ante los cuchuquis. El volante refinero sufrió un golpe durante el entrenamiento del viernes, pero durante la práctica que se desarrolló en la cancha sintética Ponteforma, Ribera se entrenó con el resto de sus compañeros, aunque lo hizo con menos intensidad. El médico del
plantel refinero, Javier Gómez, aseguró que el mediocampista podrá entrenarse con normalidad. Los dirigidos por Arana este domingo tuvieron una práctica a partir de las 9:00 en la sede de San Antonio. El objetivo del elenco verdolaga es sumar de a tres para terminar arriba de los que pelean el cupo por la Sudamericana: Nacional Potosí, Blooming y Sport Boys.
amaños
FOTO INTERNET
LAS ‘APUESTAS ILEGALES’ TIENEN EN JAQUE AL FÚTBOL BOLIVIANO. FABOL YA LO SABE.
Santa Cruz (DIEZ).La situación se torna preocupante y un comunicado de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) dejó en claro que ya se informó a los ejecutivos de Fifpro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) de la posible incidencia de apuestas ilegales en el torneo boliviano. El conducto regular ahora establece que Fifpro debe informarle a FIFA que se debe dar máximo hasta el lunes entrante. El asesor legal de Fabol, Luis Caballero, admitió la preocupación reinante y se aprovechó el congreso de Fifpro, en Italia, donde está David Paniagua (secretario general) para informar de la situación. Según él, cuando resurge este tipo de casos, la FIFA tiene un mecanismo que activa inmediamente la emergencia en el que se incluye también a la Interpol. “Vamos a seguir el conducto regular”, dice el comunicado oficial emitido. Según Caballero, el primer análisis que se ha realizado y del que desde Fifpro han informado, es que Bolivia es un país ‘fértil’ para estas apuestas ilegales, por la crisis que viven los clubes. Es decir, que ante la falta de pago de sueldos hay quienes suelen incidir en jugadores para que se puedan originar más
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
Creen que el país es ‘tierra fértil’ para este tipo de acciones por la crisis en los clubes. El tema se hizo público desde lo que dijo Pedro Chávez, jugador de Guabirá, tras jugar con Real Potosí en el Gilberto Parada. tiros de esquinas de los habituales, penales, laterales u otras acciones que dan durante un encuentro. “Estamos muy preocupados”, dijo desde Italia Paniagua. En el próximo Congreso de la FBF está previsto que el tema se incluya, ya que la dirigencia de los clubes sabe también de casos que no se han hecho públicos por falta de pruebas, pero que tienen serias sospechas tras algunos resultados. Por dentro Aunque era un secreto a voces, el tema se hizo público desde lo que dijo Pedro Chávez, jugador de Guabirá, tras jugar con Real Potosí. Fabol advirtió a sus afiliados en Bolivia que en caso de ser encontrados culpables, el castigo que la FIFA impone es ‘de por vida’.
en Acción Nagao San Dojo te invita a ser
parte de la academia de karate FOTO DIEZ
La Escuela Municipal de Karate “Nagao San Dojo Shotokan Karate Do” JKA Bolivia, abre las puertas para estudiantes que se encuentran en vacaciones finales y aprovechen en practicar uno de los deportes individuales. Juan Carlos Nagao, sensei de la Escuela Municipal de Karate y de Academia Nagao San Dojo, informó que están abiertas las inscripciones para las personas que estén interesadas en aprender el karate, así mismo tendrán la oportunidad de representar al
Beni y a Bolivia en torneos internacionales. “Decirles que las clases para los niños, adolescentes y jóvenes en horarios gratuitos son: de 8:30 a 9:30 de la mañana y por la tarde de 16:00 a 18:00 horas, 17:00 a 18:00, 19:00 a 20:00 horas, en las mismas instalaciones de la academia, calle sucre”, explicó. El sensei Nagao adelantó que hay programas de medias y becas enteras para estudiantes de escuelas fiscales y grupos familiares que gusten practicar el karate.
ESTUDIANTES DE LA ACADEMIA NAGAO SAN DOJO.
Siempre inculcando principios y valores para ser personas de bien dentro de la sociedad. Con su lema “Primero está el estudio y el deporte” la escuela de karate al servicio de los deportistas.
Motociclismo municipal suspende actividades hasta 2019 La Asociación Municipal de Motociclismo suspendió las actividades hasta el siguiente año, debido a que en este tiempo de agua no se pueden llevar adelante las competencias por el mal estado del circuito de Puerto Ballivián que se encuentra lleno de agua. Daimer Melgar, presidente del motociclismo municipal, manifestó que las pruebas volverán el 2019 iniciando con el campeonato apertura, en las categorías novatos, deportivas y experimentados. “Vamos a reunirnos con la directiva para planificar y elaborar el calendario
FOTO ARCHIVO
El rugir de los motores volverá en el siguiente año, para ello los pilotos se irán preparando, primero para el campeonato local, y después para los interprovinciales y nacionales. municipal del 2019 y analizar también los campeonatos interprovinciales a los cuales iremos a participar”, expresó. El dirigente indicó que se tenía la esperanza de realizar el campeonato clausura pero será algo imposible por las explicaciones dadas. Agregó que los pilotos estaban con las
intensiones de terminar el año con un competencia más. “Hemos tenido invitaciones de muchos lugares para competir, pero nos han confirmado que se han suspendido por las mismas inclemencias del tiempo. Nosotros también como dirigentes cuidamos
DURANTE UNA DE LAS COMPETENCIAS EN PUERTO BALLIVIÁN.
primeramente la integridad de todos los pilotos”, detalló. CAMPEONATO NACIONAL Finalizó indicando que para
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018
la siguiente gestión esperan tener mayor presencia en los campeonatos nacionales que organiza la Federación Boliviana de Motociclismo.
.11
Internacionales
12.
Trinidad, lunes 03 de diciembre de 2018