Trinidad • martes 03 de diciembre de 2019 • Año 32 • N° 11603 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Gobierno denuncia a exministra López por corrupción
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, dijo que demandará por corrupción a la jueza que cesó la detención preventiva de Mayerling Castedo. PÁG. 6
Lizárraga informó que López huyó a Argentina, tras estar asilada en la Embajada de México en La Paz. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
34°máx 25°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Demandarán a jueza que cesó detención preventiva de Castedo
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
INSTRUYÓ APOYAR LABOR DE EMPRENDEDORES
La presidente Añez anuncia eliminación de restricciones para el comercio exterior
La presidente del país, Jeanine Añez, anunció La mandataria, quien asumió la administración del país el lunes que durante su Gobierno transitorio se el 12 de noviembre, informó también que el SIN “no será eliminarán todas las restricciones para reactivar el más una oficina de extorsión sino de apoyo a emprendedores comercio exterior del país. y a todos los bolivianos”. PAG. 6
5
Población de San Javier está de fiesta
La misión jesuítica, ubicada a 25 kilómetros al norte de Trinidad, cumple 328 años de fundación. PAG. 4
FOTO LPB
FOTO LPB
Mejía ocupa su despacho en la Fiscalía de Distrito
La fiscal de Distrito del Beni, Martha Mejía, manifestó que asume funciones con el desafío de dar celeridad y descongestionar las causas. PAG. 3
MACHICAO JURÓ COMO DIRECTOR DEL INRA-BENI
El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Roberto Polo, posesionó a Manuel Alejandro Machicao como director departamental de esa entidad en el Beni. PAG. 3
Buscan construir edificio para atención integral de la mujer
El alcalde Mario Suárez entregó el proyecto a diseño final a la presidente del país, Jeanine Añez, por un monto de cinco millones de bolivianos. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Vacaciones
Q
ué hacer con los chicos ahora que las escuelas cerraron sus puertas mientras llega el próximo año y la nueva gestión académica. Lo ideal es llevarlos de vacaciones fuera de la ciudad. Tal vez podamos llevarlos a que pasen algunos días en el campo. Que conozcan la vida rural del Beni, que entren en contacto con la tierra húmeda, que aprendan los sonidos y señas del corral, mientras saborean la ambrosía. Tal vez encuentren algún arroyo para nadar y mucho campo abierto para correr y sentir lo que es la libertad. Quienes vayan por primera vez al campo es probable que en estas vacaciones aprendan a amar al Beni. Otra opción es llevarlos a otra ciudad, donde la comida, la cultura, los acentos son diferentes, al igual que los paisajes, la gente y la música. Al entrar en contracto con esa
diversidad, es probable que aprendan a amar a Bolivia. Y si se quedan en casa, es mejor llevarlos a que practiquen alguna disciplina deportiva, donde entrenen a diario, aprendan a reconocer sus límites físicos y a descubrir la forma de vencer las barreras mentales. También hay la opción de algún taller, donde exploren sus sensibilidades y la forma de manifestar sus emociones a través de las artes plásticas. Y si ninguna de estas opciones está dentro de sus posibilidades, al menos evite que los muchachos malgasten su tiempo en rutinas que además de aburrirlos los pueden desorientar e inducir a adquirir prácticas dañinas para su salud física y emocional. Ahora que tenemos a nuestros hijos en casa, todo el día, podemos inventar tiempo libre para dedicárselo.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Everest, de santuario a estercolero
Por: Adhemar Suárez Salas
El 29 de mayo de 1953, al aproximarse el mediodía de Nepal, un alpinista neocelandés llamado Edmund Hillary y su guía local (“sherpa”) Tensig Norgay coronaron lo que se consideró una de las mayores hazañas entre las aventuras humanas: alcanzar la cumbre del Everest, “el techo del mundo”, de 8.848 metros. Solo el alunizaje en 1969 o la llegada del noruego Roal Admundsen al Polo Sur, a comienzo del siglo pasado, guardan cierta similitud con esa epopeya. Hillary sentenció que tomaba posesión de la cumbre “en nombre de la humanidad” e hizo flamear las banderas del Reino Unido,
Nepal, la India y las Naciones Unidas. Su guía enterró en la nieve una ofrenda a los dioses: chocolate, caramelos y galletas. Imágenes recientes de la cresta muestran a un Everest diferente: la espléndida soledad del techo del mundo ya no está; ha sido reemplazada por una larga fila de escaladores que esperan turno para ocupar brevemente la cima. Impera un ambiente de endemoniado delirio. “Si quiere experimentar las más excitantes sensaciones y cuenta con la solvencia económica para compensar la edad y el miedo al peligro, confíe en nosotros”, dice un anuncio publicitario. La buena
posición económica es necesaria porque el servicio cuesta 130.000 dólares. El más barato fluctúa los 12.000 dólares que cobra el gobierno nepalés por el permiso. El espíritu de aventura parece haberse instalado en el imaginario social, donde los decididos intrépidos buscan firmar su autógrafo a los legendarios montañistas que han rendido su vida en holocausto a “la sacrosanta montaña”. Nada detiene a las ventiscas, aludes y tormentas furibundas que asuelan sus riscos, farallones y picachos. Un periodista de investigación, asegura que el saldo trágico supera los 500 arrojados.
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
Pero el Everest emite voces de sirena que atrae y atrapa a numerosos aventureros que no se dan por vencidos. A las empresas comerciales no les vence el miedo. Ellas avanzan insaciables en busca de experiencias extremas. “El dulce de la vida está en la cornisa del peligro”, dicen, pese a los relatos escalofriantes de quienes han sobrevivido a situaciones calificadas de “suicidas”. Los desvaríos de la especie humana han transformado este portentoso santuario en un botadero y en un mercado persa. Si la mano del hombre sigue desafiando la fuerza telúrica de este coloso descomunal de granito, escarcha y nieve, seguiremos deslumbrados por este mágico viaje de lo real a lo imaginario.
Local
Manuel Alejandro Machicao juró como director del INRA-Beni
TRAYECTORIA. Machicao, de profesión abogado, tiene una amplia trayectoria en materia agraria. FOTO LPB
POSESIÓN DEL NUEVO DIRECTOR DEPARTAMENTAL DEL INRA-BENI.
TRABAJO ACELERADO Polo manifestó que en este periodo transitorio el Estado debe mostrar con objetividad el cambio que ha empezado con la lucha y recuperación de la democracia y, desde el INRA, también tiene que existir esa evolución, es decir ser actores en la administración y distribución de tierras sobre el área rural. Precisó que la población espera la celeridad de sus trámites, por lo que se debe dar la seguridad jurídica que necesitan indígenas, campesinos, interculturales, empresarios, ganaderos.
El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Roberto Polo, posesionó el lunes a Manuel Alejandro Machicao como director departamental de esa entidad en el Beni. “A partir de hoy (lunes), usted está al mando de esta departamental y sabemos que lo va hacer de buena forma, sabemos que va mostrar el cambio que la población necesita”, dijo Polo dirigiéndose al posesionado. En la ocasión, manifestó que en este periodo transitorio el Estado debe mostrar con
objetividad el cambio que ha empezado con la lucha y recuperación de la democracia y, desde el INRA, también tiene que existir esa evolución, es decir ser actores en la administración y distribución de tierras sobre el área rural. Precisó que la población espera la celeridad de sus trámites, por lo que se debe dar la seguridad jurídica que necesitan indígenas, campesinos, interculturales, empresarios, ganaderos. Polo afirmó que se tendrá el apoyo del Viceministerio de Tierras para la titulación inmediata, porque sus autoridades conocen el tema agrario. “Ustedes compañeros son el motor para que este vehículo avance rápido (…) vamos a dar respuestas, el INRA no es para sentarse en un escritorio, es para estar donde está el problema y las necesidades”, enfatizó. Por su lado, el viceministro de Tierras, Gustavo Terrazas, pidió trabajar de manera clara y transparente a fin de dar solución a la problemática tierra de manera coordinada con los diversos sectores de la región. “Estamos trabajando y realizando las gestiones correspondientes para generar políticas con respaldo constitucional y legal que puedan dar celeridad al proceso de saneamiento, a fin de avanzar en temas que han sido bastante polémicos por anteriores funcionarios y autoridades”, comentó.
FISCAL DE DISTRITO
Buscan construir edificio para atención integral de la mujer El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, informó el lunes que entregó a la presidente del país, Jeanine Añez, el proyecto por un monto aproximado de cinco millones de bolivianos, para la construcción de un edificio donde funcione un centro de acogida para la mujer que sufre de violencia, entre otros ambientes. “Es un proyecto que contempla oficinas del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Casa de Acogida; todo lo que es referente a la mujer”, dijo. Justificó el proyecto porque actualmente se alquila ambientes separados para el SLIM, Casa de Acogida, pero lo que se pretende es tener todos los servicios en un inmueble. Suárez explicó que se proyecta un edificio de tres plantas lo que permitirá atender y solucionar los problemas de violencia hacia la mujer en un lugar, evitando la pérdida de tiempo tanto de la víctima como de los funcionarios municipales. “Todo lo que es relacionado a un mejor trato a la mujer está en este proyecto”, aseguró a tiempo de comentar que dicho trabajo está a diseño final, solamente falta el financiamiento. Al margen de las condiciones para atender al sector femenino, también se dejará de pagar alquileres porque no se dispone de los recursos necesarios, los cuales podrían salir de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Gobierno Nacional. FOTO ABI
Mejía está ante el desafío de descongestionar las causas La fiscal de Distrito del Beni, Martha Mejía, manifestó el lunes que asume funciones con el desafío de dar celeridad y descongestionar las causas, porque es una de las principales demandas de la población. “Las prioridades son darle celeridad a los procesos, a las causas, descongestionar las causas, darle respuesta a la sociedad y trabajar a puertas abiertas”, dijo en conferencia de prensa, a
tiempo de destacar el trabajo de su antecesora Nuria Gonzáles. Afirmó que en coordinación con la Policía y el Tribunal Departamental de Justicia se desarrollarán acciones para que la población tenga una justicia pronta y oportuna. Mejía dijo que se evaluará el desempeño del personal, entre ellos fiscales, para hacer ajustes y tomar las decisiones que correspondan. “Esta semana vamos hacer
un análisis con el equipo de trabajo que tenemos, vamos hacer una evaluación y la próxima semana tomaremos decisiones”, aseguró. Hizo notar la actividad que desarrolla el Ministerio Público con la finalidad de dar pronta respuesta a la justicia que demanda la población. Somos los guardianes de la LA FISCAL DE DISTRITO DEL BENI, MARTHA MEJÍA. sociedad, de la legalidad y somos los directores de la acción penal pública, agregó. en Trinidad, lleva 20 años diferentes cargos, después Martha Mejía, titulada ejerciendo su profesión, 14 prestó sus servicios en el de la Universidad del Valle años en el Poder Judicial en Ministerio Público.
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
3.
Local
San Javier celebra 328 años de fundación
ACTIVIDADES. Para celebrar la festividad se organizaron el tradicional jocheo e’ toros, juegos recreativos, danzas folklóricas que identifican a ese municipio. FOTO DILMA CHÁVEZ VARGAS
ALTAR DE LA IGLESIA DE SAN JAVIER.
40 VIVIENDAS SOCIALES De acuerdo al Censo 2011 se tiene más de 5.200 habitantes, de los cuales 140 familias viven en el área urbana. Dentro de las obras ejecutadas, informó que recién con la Agencia Estatal de Vivienda entregaron 40 viviendas, con una contra parte del 20% de la inversión. El costo de la vivienda asciende a 140.000 bolivianos y durante la construcción los beneficiarios aportaron con la mano de obra, de tal manera que ahora las familias de diferentes comunidades tienen mejores condiciones de habitabilidad.
La capital de la provincia Cercado, San Javier, celebra este martes 328 años de su fundación por el jesuita Agustín Zapata y es una de las poblaciones más antiguas del departamento, aseguró su alcalde Jampri Shestron. “San Javier es uno de los pueblos fundados durante la colonia el 3 de diciembre de 1691, por tanto cumple 328 años de vida; es un pueblo antiguo, postergado, olvidado por las autoridades”, manifestó. Sin embargo, durante su gestión se concretaron obras para mejores
días para la población javeriana que ahora está de “mantel largo”. Para celebrar la festividad se organizaron el tradicional jocheo e’ toros, juegos recreativos, danzas folklóricas que identifican a ese municipio. Rememoró que inicialmente San Javier se fundó a orillas del río Mamoré, cerca de la comunidad Verdún; después se trasladó a unas lomas llamadas Jasaraquije (isla de naranjales en idioma nativo) y el 16 de julio se produjo el tercer asentamiento en el lugar que ocupa actualmente. Debido a esta situación es que esa población celebra dos festividades, en julio es la más festejada, tal vez porque los caminos se encuentran más estables en esta época lluviosa. De acuerdo al Censo 2011 se tiene más de 5.200 habitantes, de los cuales 140 familias viven en el área urbana. Dentro de las obras ejecutadas, informó que recién con la Agencia Estatal de Vivienda entregaron 40 viviendas, con una contra parte del 20% de la inversión. El costo de la vivienda asciende a 140.000 bolivianos y durante la construcción los beneficiarios aportaron con la mano de obra, de tal manera que ahora las familias de diferentes comunidades tienen mejores condiciones de habitabilidad. San Javier se encuentra a 25 kilómetros al norte de Trinidad.
TEMPORAL
4.
Uno de los barrios más críticos de la Capital, donde alrededor de 100 familias hacían uso de aguas insalubres de una poza o, en el mejor de los casos, debían gastar sus pocos recursos para comprar el líquido que es considerado un derecho básico; felizmente, esos días de sufrimiento acabaron y ahora el barrio Sandunga permanece de fiesta por la inauguración de su pozo y red de abastecimiento de agua, según una nota institucional. El director del COED, Tcnl. Cristhian Cámara, recordó que cuando recorrió el barrio encontró la poza donde la gente lavaba su ropa y se abastecía de agua. El gobernador interino del Beni, Fanor Amapo, llegó al lugar para el acto de inauguración del sistema de dotación de agua. “Expreso mi cariño a ustedes, vamos a delante y seguir trabajando por ustedes vecinos, contento de entregar una obra, nosotros que vivimos en el campo y en barrios alejados sufrimos por las enormes necesidades que tenemos, por eso tengo la visión de atender al pueblo para proyectar mayores impactos”, afirmó. La presidente del barrio Sandunga, Raquel Mendoza, dio gracias a Dios por este gran logro. “Todos anhelábamos tener agua porque sufríamos bastante, quiero agradecer al coronel Cámara por el gran apoyo que nos dio y a todo su equipo técnico que trabajó codo a codo con nosotros, quiero dar gracias a todos los vecinos por la ayuda y colaboración, todos trabajamos por el pozo”, sostuvo. FOTO LPB
Activan electrobombas por fuerte lluvia El jefe municipal de la Unidad de Gestión de Riesgo, Arnold Barba, informó el lunes que se activaron las electrobombas instaladas en las tres estaciones fijas de bombeo, como consecuencia de la fuerte lluvia que cayó sobre Trinidad. “Las tres estaciones fijas de bombeo comenzaron a funcionar desde horas 01h00 y continúan expulsando el agua de lluvia que recibió Trinidad”, dijo. Informó que cayeron 132,2 milímetros por metro cuadrado desde las 22h30 por un tiempo de
Cerca de 100 familias ya tienen agua en Sandunga
seis horas. Barba dijo que el centro de la ciudad de Trinidad no fue afectado por la precipitación pluvial, sino los barrios periféricos principalmente en la zona sur y oeste. “Se demuestra el trabajo que se ha venido realizando en la limpieza de canales de drenaje principales y secundarios”, manifestó. Observó que algunos vecinos no colaboran con la limpieza de sus cunetas provocando anegamiento en sus zonas.
EXPULSAN AGUA DE LLUVIA.
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
Internacional
Gobierno consultará al Tribunal Constitucional la ampliación de mandato de legisladores VACÍO DE PODER. Según Justiniano, la resolución del TCP es necesaria porque la falta de los asambleístas plurinacionales “generaría una especie de vacío de poder”. FOTO ABI
EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JERJES JUSTINIANO.
ESTIMACIONES La solicitud considerará que el mandato constitucional de los legisladores actuales fenece el 21 de enero de 2020. Justiniano dijo que el pedido tomará en cuenta, también, que la selección de los miembros del Órgano Electoral se hará en 20 días y las elecciones generales se realizarán después. “Lo que nos daría a entender por un cálculo más o menos que se puede hacer, que la primera vuelta de las elecciones tendría que ser aproximadamente, de acuerdo con un criterio personal lo digo siempre, a mediados de marzo. Una segunda vuelta en 45 días y el cómputo electoral terminaría siete días después”, complementó.
Cochabamba (ABI).- El Gobierno de transición pedirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que haga una interpretación de la Carta Magna y emita una sentencia para la ampliación del mandato de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con miras a la realización de las nuevas elecciones generales previstas para 2020, informó el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano. “El Tribunal Constitucional deberá determinar si esa
ENDE se dedicará al trabajo corporativo
La Paz (ABI).- El ministro de Energías, Álvaro Guzmán, e s u n p r ó r r o g a l e g a l , afirmó el lunes que la Empresa constitucional, pero eso Nacional de Electricidad (ENDE) ya le corresponderá a otro se dedicará al trabajo corporativo órgano del Estado (...), lo que y no a la labor político partidaria, como ocurría antes con el correspondería hacer es una Movimiento Al Socialismo (MAS) consulta constitucional para en el Gobierno. que exista una declaración “Que dependa del trabajo constitucional, una sentencia corporativo y que no tenga que constitucional, un auto hacer ningún tipo de actividad constitucional”, dijo a los partidaria para ningún partido, ni para el MAS, ni para ningún periodistas. S e g ú n J u s t i n i a n o , l a partido. Ellos tienen claro de que r e s o l u c i ó n d e l T C P e s en este proceso eleccionario los necesaria porque la falta de los que tienen que hacer política son asambleístas plurinacionales los políticos y nosotros como “generaría una especie de ENDE corporación tenemos que estar al servicio de la gente y no vacío de poder”. en las calles flameando ningún tipo Dijo que la solicitud de bandera”, dijo a la Red Patria considerará que el mandato Nueva. constitucional de los Guzmán manifestó que su legisladores actuales fenece cartera de Estado recibió varias el 21 de enero de 2020. denuncias en sentido que ENDE Dijo que el pedido tomará era una institución utilizada por en cuenta, también, que la el MAS para realizar campañas selección de los miembros políticas. “La mayor cantidad de renuncias del Órgano Electoral se hará desde que hemos asumido, es en 20 días y las elecciones que ENDE corporación era una generales se realizarán campaña del MAS, era un motín después. político, donde la gente estaba “ L o q u e n o s d a r í a a acostumbrada a marchar, hacer entender por un cálculo banderas, hacer movilizaciones más o menos que se puede para convulsionar el país”, hacer, que la primera vuelta respaldó. de las elecciones tendría No obstante, afirmó que con que ser aproximadamente, el cambio de autoridades y con de acuerdo con un criterio la posesión del presidente y personal lo digo siempre, a vicepresidente internos de ENDE, Fernando Padilla y Boris Gómez, mediados de marzo. U n a s e g u n d a v u e l t a respectivamente, se cambiará la en 45 días y el cómputo imagen y la institucionalidad de esa entidad, que estará ahora al electoral terminaría siete días servicio de la población. después”, complementó.
A NIVEL INTERNACIONAL
FOTO ABI
Designan a Quiroga delegado para denunciar violación de DDHH La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, designó el lunes al exmandatario Jorge Quiroga como delegado del Gobierno para que denuncie ante la Comunidad Internacional la violación de derechos humanos que se verificó el último mes en el país, promovida por el exjefe de Estado Evo Morales. “El Gobierno que presidimos ha determinado encargar al expresidente Jorge Tuto Quiroga como delegado ante la Comunidad
Internacional con la misión especial de explicar la violación de los derechos humanos que los bolivianos hemos vivido recientemente”, dijo Añez en conferencia de prensa. La jefa de Estado aseguró que es necesario que los organismos internacionales sepan la realidad que el pueblo boliviano vivió el pasado mes, cuando grupos minoritarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) cercaron ciudades para que no ingresen alimentos ni
combustibles, en una clara violación a los derechos humanos de las personas. Morales, una vez que renunció a la Presidencia, instruyó, desde su asilo en México, a un dirigente cocalero sitiar las ciudades y cortar el suministro de alimentos, además grupos afines a su partido provocaron hechos de violencia como la quema de casas de quienes pensaban diferente a él. “La comunidad internacional debe saber la realidad de la
DESIGNAN A QUIROGA DELEGADO PARA DENUNCIAR VIOLACIÓN DE DDHH.
barbarie que quisieron provocar estos grupos de activistas violentos, Bolivia entera se
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
movilizó pacíficamente para que se acaben 14 años de dictadura”, precisó.
5.
Nacional
La presidente Añez anuncia eliminación de restricciones para el comercio exterior
APOYO. Informó también que el SIN “no será más una oficina de extorsión sino de apoyo a emprendedores y a todos los bolivianos”. FOTO ABI
LA PRESIDENTE DEL PAÍS, JEANINE AÑEZ, EN UN ACTO EN COCHABAMBA.
CAPITAL SEMILLA Añez instruyó a todas las dependencias del Estado facilitar la labor de los emprendedores y empresarios privados porque contribuyen al crecimiento de la economía del país. “Estamos pensando en la entrega de capital semilla a los emprendedores que desarrollen más innovación, la industria del conocimiento es la que más rápido crece en el mundo, haremos nuestra parte de esta cadena productiva y creativa porque tenemos fe en nuestros innovadores”, aseguró.
Cochabamba (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, anunció el lunes que durante su Gobierno transitorio se eliminarán todas las restricciones para reactivar el comercio exterior del país y dijo que el Servicio Nacional de Impuestos (SIN) ya no será una oficina de extorsión para los emprendedores bolivianos. La jefa de Estado realizó ese anuncio en un acto en el que entregó el certificado de producción nacional a la empresa privada de automóviles eléctricos “Quantum Motors” en Cochabamba.
“Vamos a eliminar todas las trabas que han impedido el aumento del comercio exterior porque queremos un país de exportadores y creadores”, dijo. La mandataria, quien asumió la administración del país el 12 de noviembre, informó también que el SIN “no será más una oficina de extorsión sino de apoyo a emprendedores y a todos los bolivianos”. En ese marco, instruyó a todas las dependencias del Estado facilitar la labor de los emprendedores y empresarios privados porque contribuyen al crecimiento de la economía del país. “Estamos pensando en la entrega de capital semilla a los emprendedores que desarrollen más innovación, la industria del conocimiento es la que más rápido crece en el mundo, haremos nuestra parte de esta cadena productiva y creativa porque tenemos fe en nuestros innovadores”, aseguró. La semana pasada, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Wilfredo Rojo, aseguró que tiene listo el decreto supremo que permitirá liberar las exportaciones. Según Rojo, la norma ya fue consensuada con los ministerios de D es arrollo Rural y de Economía, por lo que solo falta cumplir algunos trámites formales para proceder a su aprobación.
Inician auditoría al Fondo Indígena
Santa Cruz (ABI).El director del Fondo de Desarrollo Indígena, Rafael Quispe, informó el lunes que inició la auditoría sobre el manejo de esa entidad durante la gestión del expresidente Evo Morales, que develará a cuánto asciende el daño económico y el grado de responsabilidad de exdirectores y exministros en proyectos que tuvieron irregularidades en su ejecución. “La auditoría se está realizando, las investigaciones nos permitirán saber cuánto se han robado para dar conocimiento al Ministerio Público porque están involucrados los jerarcas del MAS (Movimiento Al Socialismo), como Nemesia Achacollo, Carlos Romero, (Juan Ramón) Quintana, Luis Arce Catacora y otros”, dijo a los periodistas. Explicó que en la anterior gestión no se hicieron auditorías para defender a las autoridades del MAS, porque el desfalco de los recursos es elevado y que, incluso, podría llegar a los 1.000 millones de bolivianos. Según Quispe, de los 800 proyectos planificados en la gestión del anterior gobierno sólo se auditaron 30. El director del Fondo Indígena dijo que se espera contar con los resultados a la brevedad posible para iniciar los procesos correspondientes a los responsables.
CASO NARCOTRÁFICO
FOTO ABI
Demandarán a jueza que cesó detención preventiva de Castedo La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, dijo el lunes que demandará por corrupción a la jueza que cesó la detención preventiva de Mayerling Castedo, vinculada con el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el clan familiar del narcotráfico ‘Candia-Castedo’. “Estamos solicitando al Ministerio Público, Órgano Judicial y todas las instancias de lucha contra la corrupción, el inicio de una investigación contra la jueza décimo de
6.
instrucción cautelar de Santa Cruz, Ana Gloria Rojas, quien dispuso la cesación de la detención preventiva, de Mayerling Castedo y de sus dos hijos”, dijo en conferencia prensa. Mayerling Castedo Molina y sus hijos Joice y Jhonsy Darío Candia Castedo, quienes cumplían detención preventiva en la cárcel del Beni se beneficiaron con medida sustitutiva de la detención domiciliaria. Para el ministro, lo llamativo
del caso es que solamente se le otorgó libertad para acceder a la medida sustitutiva, pero sin ningún tipo de custodio o vigilancia. “Nos sentimos preocupados porque este es un caso de narcotráfico que estaba dando señales al país de una lucha frontal, verdadero y transparente contra el flagelo del narcotráfico”, dijo. Además, develó que dentro de la investigación hay vínculos del clan familiar ‘Candia-Castedo’’, con el
EL MINISTRO DE JUSTICIA, ÁLVARO COÍMBRA.
narcotráfico y con el caso de la narco-avioneta secuestrada
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
en Paraguay con al menos 302 kilos de cocaína.
Nacional
Gobierno denuncia a exministra López y a 22 personas por corrupción
CASO NEURONA. Lizárraga informó que López huyó a Argentina, tras estar asilada en la Embajada de México en La Paz. La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, anunció que en las próximas horas presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público contra la extitular de esa cartera de Estado, Gisela López, y 22 personas por corrupción en la contratación de la empresa Neurona, entre ellas funcionarios. En conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, precisó que de las 23 personas acusadas 14 son funcionarios. “Esta es la primera denuncia que ha presentado la Contraloría, todas estas personas que ha sido denunciadas ya están registradas y se ha pedido los informes migratorios y se ha pedido informes a la UIF, para que no salgan del país y puedan responder por este caso”, dijo Lizárraga. La autoridad informó que López huyó a Argentina, tras estar asilada en la Embajada de México en La Paz. Durante la gestión de López, la empresa mexicana Neurona se adjudicó consultorías para la elaboración de estrategias comunicacionales referidas a la demanda marítima boliviana, la producción de material audiovisual y artes gráficas. Lizárraga detalló que esa
FOTO ABI
DAÑO
GOBIERNO INFORMÓ SOBRE CASO NEURONA.
empresa se presentó como allegada al presidente de México, Manuel López Obrador, y no entregó de manera correcta el material que le habría sido encargado y en otros casos ni siquiera aparece el pedido hecho por el Gobierno de Evo Morales. “El daño económico en ese caso es de 13 millones de bolivianos, pero existen otros procesos de contratación que están bajo auditoría y que son de la gestión de la exministra Gisela López”, precisó. Por su parte, el senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, recordó que en marzo denunció que Neurona
Consulting se había adjudicado de forma directa, sin ningún tipo de proceso el contrato, y por eso pidió un informe en cuatro oportunidades sin tener respuesta, y anunció que como legislador se constituirá en parte querellante en ese proceso judicial. “Creo que este es uno de los casos más escandalosos que hubo de contrataciones directas de abuso de poder, despilfarro de los recursos públicos, pero sobre todo porque en el fondo le dieron a un grupo de activistas para que vinieran de México en la anterior campaña del Movimiento Al Socialismo,
estos contratos como una forma de retribución de pago”, lamentó. Ortiz reclamó el por qué ahora el contralor general del Estado, Lucas Ara, da a conocer esas irregularidades, cuando en su momento debería inmediatamente haber intervenido y procesar a esas exautoridades. Añadió que son cuatro órdenes de servicio y cuatro contratos haciendo un total de ocho, la mayoría para producir material audiovisual. El director Jurídico del Ministerio de Comunicación, Edwin Beyer, precisó que
Lizárraga detalló que esa empresa se presentó como allegada al presidente de México, Manuel López Obrador, y no entregó de manera correcta el material que le habría sido encargado y en otros casos ni siquiera aparece el pedido hecho por el Gobierno de Evo Morales. “El daño económico en ese caso es de 13 millones de bolivianos, pero existen otros procesos de contratación que están bajo auditoría y que son de la gestión de la exministra Gisela López”, precisó. Por su parte, el senador de UD, Oscar Ortiz, recordó que en marzo denunció que Neurona Consulting se había adjudicado de forma directa, sin ningún tipo de proceso el contrato, y por eso pidió un informe en cuatro oportunidades sin tener respuesta. los delitos tipificados contra esas más de 20 personas son: uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de sus funciones públicas, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica, incumplimiento de contrato y conducta antieconómica.
Piden a Interpol que active alerta roja por López La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, denunció el lunes que la extitular de esa cartera de Estado, Gisela López, huyó del país el 22 de noviembre rumbo a Argentina, presumiblemente porque se enteró que el Gobierno realizaba auditorías a su gestión, debido a que está involucrada en hechos de corrupción, e indicó que pidió a Interpol que active la “alerta roja” para conocer su paradero. “La exministra masista ha huido, pero vamos a activar todos los mecanismos de la justicia para que ella y sus cómplices en algún momento respondan por la corrupción y los delitos anexos que se cometieron”, dijo en conferencia
de prensa. La Dirección Jurídica del Ministerio de Comunicación presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público contra López, y 22 personas por corrupción en la contratación de la empresa Neurona, hecho que habría ocasionado un daño económico al país de 13 millones de bolivianos. Durante la gestión de López, la empresa mexicana Neurona se adjudicó consultorías para la elaboración de estrategias comunicacionales referidas a la demanda marítima boliviana, la producción de material audiovisual y artes gráficas. Lizárraga aseguró que está realizando una solicitud al Ministerio de Gobierno para
que a través de esa instancia la Interpol emita una orden de alerta roja para dar con el paradero de López. “Ya sabemos que el 22 de noviembre salió vía Yacuiba, vía terrestre hacia la Argentina, dejando la embajada de México porque estaba en ese momento pidiendo el asilo, pero nos imaginamos que conocedora de que se estaba investigando el inicio de su gestión ella ha decidido abandonar el país”, aseguró. López asumió el cargo en enero de 2017 y durante su gestión que se extendió hasta enero de 2019, ingresó en varias irregularidades, como el dispendioso uso de recursos del Estado en esa repartición pública
FOTO ABI
LA EXMINISTRA GISELA LÓPEZ.
para favorecer a medios de prensa que a su juicio no eran parte del “cártel de la mentira”. En enero de este año, López admitió en su cuenta de Twitter
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
que el Gobierno publicó en varios medios de comunicación la encuesta de intención de voto que favorecía al entonces presidente Evo Morales.
7.
Internacional
Antonio Guterres: “¿Queremos pasar a la historia como la generación que holgazaneaba mientras el mundo ardía?”
MEDIO AMBIENTE. El secretario general de la ONU reclamó un mayor compromiso para aumentar las metas que reduzcan el aumento de la temperatura. Según afirmó, hay dos caminos: la capitulación o la esperanza. Redacción Central (Infobae. com).- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió este lunes a todos los países a tener más “ambición” para recortar las emisiones contaminantes en un “momento crítico” para combatir el cambio climático. En su intervención en la inauguración de la cumbre COP25 en Madrid, Guterres afirmó que hace falta tomar “ya” decisiones importantes para limitar las emisiones causantes del efecto invernadero. El mundo está en un “punto crítico” y “para finales de la próxima década estaremos en uno de estos dos caminos. Uno es el camino de la capitulación, en el que habremos pasado como sonámbulos el punto de no retorno, poniendo en peligro la salud y seguridad de todos los habitante del planeta”, advirtió Guterres. “¿Realmente queremos pasar a la historia como la generación que hizo como el avestruz, que holgazaneaba mientras el mundo ardía?”, preguntó desafiante ante los representantes de unos 200 firmantes del Acuerdo de París, entre ellos unos cuarenta jefes de Estado o gobierno. “El otro camino es el de la esperanza. Un camino de resolución, de soluciones sostenibles. Un camino en el que los combustibles fósiles sigan estando donde deberían,
FOTO REUTERS
CONTRIBUCIONES
ANTONIO GUTERRES HABLA DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA PREVIA A LA CUMBRE.
bajo el suelo, y alcanzaremos la neutralidad en cuanto al carbono para 2050”, dijo. Subrayando su “frustración” por la lentitud de los cambios, insistió en la necesidad de actuar de forma urgente y radical. También advirtió de que los indicios del cambio climático son “inconfundibles”, como que los últimos cinco años fueron los más cálidos a nivel global desde que hay registros, o que la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó un récord histórico, según divulgó la Organización Meteorológica Internacional. Pero también afirmó que
“todos los principales emisores deben hacer más”, en una aparente alusión a países como EE.UU., China y la India, tanto por su responsabilidad en las emisiones globales como porque han enviado a esta cumbre de Madrid a delegaciones de segundo nivel. “Sin el compromiso pleno de los grandes emisores todos nuestros esfuerzos quedarán completamente socavados”, recalcó Guterres. El secretario general de Naciones Unidas aseguró además que le resulta muy frustrante “el lento ritmo de cambio”, más aún cuanto que la mayoría de las
herramientas y tecnologías para combatir el cambio climático “ya están disponibles”. Por ello, recalcó que “necesitamos un cambio rápido y profundo” en la forma en que la Humanidad hace negocios, genera energía, construye ciudades, se mueve y se alimenta, eliminando “nuestra adicción” al carbono. “Si no cambiamos urgentemente nuestro modo de vida, ponemos en peligro la vida misma”, reiteró. Guterres urgió especialmente a abandonar los combustibles fósiles y a regular los mercados de carbono en el llamado Artículo
Guterres recalcó que “necesitamos un cambio rápido y profundo” en la forma en que la Humanidad hace negocios, genera energía, construye ciudades, se mueve y se alimenta, eliminando “nuestra adicción” al carbono. Como punto positivo, señaló que unos 70 países ya han anunciado su intención de proponer durante 2020 contribuciones nacionales más ambiciosas contra el cambio climático y que 65 países y algunas importantes economías a nivel subnacional se han comprometido a trabajar para lograr el nivel de emisiones cero en 2050. El secretario general de la ONU recalcó la necesidad de asegurar una financiación de al menos 100.000 millones de dólares anuales para la mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. 6, uno de los asuntos pendientes de la última cumbre del clima, celebrada el año pasado en Katowice (Polonia). “Poner precio al carbono es vital para tener alguna oportunidad de limitar el aumento de la temperatura global”, insistió, por lo que insistió en pedir que los países “superen las diferencias actuales” para lograr un acuerdo en este sentido.
¿Hemos pecado de optimistas ante el cambio climático? Redacción Central (Infobae.com).- “El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos a tiempo de hacerle frente, pero esto requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad”. Esto es lo que publicó Naciones Unidas en su web con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima (COP25). Prevista en un principio para finales de septiembre en Chile, la reunión fue finalmente aplazada hasta diciembre y reubicada en Madrid. El texto continúa: “La Cumbre supondrá un gran salto
8.
en la ambición política nacional colectiva y mostrará grandes avances en la economía real en apoyo de la agenda. Juntos, estos avances reforzarán los mercados y las políticas y darán el impulso necesario en la ‘carrera hacia la cima’ a países, empresas, ciudades y sociedad civil, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París”. ¿Una visión optimista o pesimista? La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, una de las áreas más estudiadas de todas cuantas conforman la ciencia moderna. Sin embargo, la industria energética y los grupos de
presión políticos, entre otros, llevan 30 años sembrando la duda sobre la realidad del cambio climático. Un reciente informe estima que las cinco mayores compañías petroleras y de gas a nivel mundial invierten anualmente alrededor de 200 millones de dólares al año al mantenimiento de lobbies que influyen, retrasan o impiden el desarrollo de políticas climáticas. Los últimos cinco años, desde 2015 a 2019, van camino de convertirse en el periodo de mayor temperatura media jamás registrada. Así lo denuncia un informe sobre el medio ambiente presentando recientemente por la ONU con motivo de la Cumbre del Clima. Expectativas vs. realidad
FOTO REUTERS
UNA FOTO DEL GLACIAR GORNER TOMADA EN 1863 EN ZERMATT, SUIZA Y PUBLICADA POR LA BIBLIOTECA ETH DE ZURICH, SE EXHIBE EN EL MISMO LUGAR EL 25 DE AGOSTO DE 2019.
El documento, denominado United in Science, subraya la creciente distancia que separa
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
los objetivos marcados para frenar el cambio climático de la realidad de la situación.
Internacional
Brasil invitó a Jeanine Añez a la cumbre del Mercosur GESTIÓN. Además de invitar a la presidente interina de Bolivia, Jair Bolsonaro intenta imponer una reducción de los aranceles del bloque rechazada por el gobierno argentino. FOTO INFOBAE.COM
JAIR BOLSONARO, PRESIDENTE DE BRASIL, Y MAURICIO MACRI, DE LA ARGENTINA.
TEMAS A TRATAR Esta nueva cumbre presidencial, la número 55 del Mercosur, debería en principio tratar temas que impactarán en la economía de Argentina. Hay una propuesta de Brasil, muy urticante, que según trascendió planea una reducción del arancel externo común a la mitad. Sería, en promedio, de 12,5%, mientras que el tope actual es de 35%. Esa iniciativa no será aprobada por Argentina según anticipó el ministro de la Producción Dante Sica: “No vamos a tocar el arancel externo común” declaró el funcionario. No vamos a aceptar una propuesta de reducción a diez días de irnos y sin haber llegado a un consenso con el sector privado”.
Redacción Central (Infobae.com).- Brasil invitó al gobierno de Bolivia de Jeanine Añez, presidente interina el 12 de noviembre último, a participar en la cumbre presidencial del Mercosur este jueves 5 de diciembre en la localidad de Bento Goncalves, en Río Grande del Sur. Así lo informó el secretario de Negociaciones Regionales Pedro da Costa e Silva. Pero según la canciller interina del gobierno boliviano, Karen
Longaric, le tocará a ella representar a su país. Esta cita presidencial será la última en la que irá a participar el presidente argentino Mauricio Macri, quién no opuso ninguna clase de reparos. El comando del mercado común sureño pasará ahora de las manos brasileñas a las del paraguayo Mario Abdo Benítez. Y a posteriori, a mediados del 2020, le tocará dirigirlo al uruguayo, hoy presidente electo, Luis Lacalle Pou. Entretanto, para Bolsonaro, fue clave invitar a Añez, a quién considera la legítima presidenta boliviana. Y esta actitud proactiva la tuvo pese a saber que no contará con el consenso argentino cuando asuma la presidencia Alberto Fernández. El diplomático Costa e Silva anticipó, sin embargo, que el convite había sido extendido a Bolivia luego de avisar a los demás socios del bloque: “Llegamos a un entendimiento de la mejor manera” declaró. Dijo, también, que ni Argentina ni Uruguay invitaron a miembros de los nuevos gobiernos, pese a que en ambos casos tenían libertad para los respectivos convites.
AL ACERO Y ALUMINIO
Ataque del Cártel del Noreste en Villa Unión
Redacción Central (Infobae. com).- Dos personas secuestradas por integrantes del Cártel del Noreste fueron localizadas sin vida, lo que elevó a 22 la cifra de muertos por los enfrentamientos que se registraron el fin de semana en el municipio de Villa Unión, al norte de Coahuila. Después del intercambio de fuego con los agentes, los delincuentes se dieron a la fuga y en el trayecto tomaron como rehenes a siete personas, entre ellas cuatro niños, para que los orientaran en su huida. Algunos fueron liberados a las pocas horas, pero otros no. El domingo se informó que habían sido encontrados los cuerpos de dos bomberos raptados por los pistoleros. “Las autoridades confirmaron que dos trabajadores secuestrados por civiles armados fueron hallados sin vida”, publicó el diario El Zócalo. La violencia comenzó el sábado por la mañana. Más de una docena de camionetas Pick Up blindadas, algunas con ametralladoras montadas en la parte superior, salieron de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y condujeron hasta Coahuila.
FOTO INFOBAE.COM
ATAQUE DEL CÁRTEL DEL NORESTE EN VILLA UNIÓN. FOTO INFOBAE.COM
Bolsonaro dijo que hablará con Trump para que no suba aranceles Redacción Central (Infobae.com).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que hablará con su par de Estados Unidos, Donald Trump, para que no aplique los aranceles al acero y aluminio que el mandatario estadounidense anunció que restablecerá este lunes para Argentina y Brasil. Bolsonaro dijo que tiene “casi la certeza” de que Trump lo comprenderá. “El anuncio de Trump
es munición para los opositores aquí en Brasil. Voy a llamarlo, la economía de ellos es decenas de veces más grande que la nuestra”, dijo Bolsonaro en una entrevista con radio Itatiaia. El mandatario deslindó la culpa de la devaluación del dólar -la causa esgrimida por Trump para restablecer los aranceles- en factores externos: “El mundo está conectado. La propia pelea comercial entre Estados
Unidos y China influye en el dólar aquí. Lo de Chile influye en el dólar aquí. La elección en Argentina influye negativamente. En el Uruguay, positivamente. Bolivia, Ecuador, Perú...”, explicó. “No veo esto como una retaliación. Voy a conversar con él para ver si no nos penaliza con esta sobretasa al cero y el aluminio. Tengo casi la certeza de que nos va a entender”, agregó.
EL PRESIDENTE DE BRASIL, JAIR BOLSONARO, SE DA LA MANO CON SU PAR ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP.
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
9.
Joyas, Wilster Rodríguez enciende las alarmas en Bolívar y Proyecto El volante mixto fue pasan a semis diagnosticado, de manera preliminar, en futsal con un esguince en FOTO DIEZ
Este martes jugarán Antofagasta de Sucre y Morales Moralitos de Oruro. De ese partido saldrá el último semifinalista del torneo. C o c h a b a m b a (Páginasiete.com.bo).- Las escuadras de Joyas Sports de Pando, Wilstermann Víctor Muriel de Cochabamba y Proyecto Latin de La Paz anotaron sus nombres en la ronda semifinal de la Liga Boliviana de Futsal, luego de cumplidos los encuentros de revancha de la etapa de cuartos de final. Todavía resta definir el último cupo. El nombre del equipo se conocerá mañana en el compromiso entre Fantasmas Morales Moralitos de Oruro y Antofagasta de Sucre. En la jornada de este fin de semana, el conjunto pandino superó como local a CRE de Santa Cruz por 6-3 y tuvieron que apelar a la ejecución de penales para definir el pase, una vez que en el partido de ida habían ganado los orientales por 6-2. En los tiros, el conjunto de Pando se quedó con la victoria por un ajustado 1-0. Mientras tanto, los vallunos de Víctor Muriel avanzaron de fase con goleada, toda vez que vencieron en casa a Universitario de Sucre por 6-0. En el encuentro de ida el marcador fue favorable para los estudiantiles por 2-1.
En la ciudad de La Paz Proyecto Latin fue contundente ante Concepción de Potosí y le ganó por 8-4. El partido de ida, en la Villa Imperial, el marcador quedó empatado 2-2 por lo que avanzo el paceño. Para mañana fue programado el encuentro entre Antofagasta de Sucre y Fantasmas Morales Moralitos de Oruro. El duelo se disputará en la capital. El marcador está igualado. En el partido de ida, que se desarrolló en Oruro, el marcador quedó igualado 2-2. El representante de La Paz ya tiene a su rival para la instancia semifinal, se medirá con Joyas Sport de Pando. Mientras tanto, Wilstermann Víctor Muriel aguarda al vencedor de la llave entre capitalinos y orureños. La Liga Boliviana de Futsal pasó a depender de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El campeón representará al país en la siguiente versión de la Copa Libertadores que es organizada por Conmebol. El defensor del título es el elenco de Proyecto Latin, que se coronó la temporada pasada.
EL VOLANTE DE BOLÍVAR HERNÁN RODRÍGUEZ.
La Paz (DIEZ).- El volante Hernán Rodríguez encendió las alarmas en el cuerpo médico de Bolívar por el diagnóstico preliminar de esguince en el tobillo derecho. Su cuadro puede dejarlo fuera de varios partidos del trámite final del torneo Clausura. El jugador ingresó en el segundo tiempo del encuentro frente a Always Ready, en reemplazo del juvenil Erick
10.
lesión más fuerte obligará a Rodríguez a retrasar su regreso para las últimas fechas del torneo. Rodríguez estuvo siendo alternativa en la zona de contención, junto a Cristhian Machado. Era la pareja de volantes que utilizaba el técnico César Vigevani para neutralizar el ataque rival en la zona media.
San José aplazó a Royal Pari en Montero
FOTO DIEZ
El equipo inmobiliario perdió por 0-1 este lunes en el estadio Gilberto Parada de Montero, el partido cerró la decimoctava fecha del torneo Clausura.
FOTO PAGINASIETE.COM.BO
INTEGRANTES DEL EQUIPO VALLUNO DE VÍCTOR MURIEL.
Cano y estuvo hasta el minuto 57, ya que tuvo un choque en la disputa del balón con Cristhian Árabe, en el triunfo de 3-0, este domingo en La Paz. Fue sustituido por Pedro Azogue. Un esguince de grado 1 puede dejar fuera a Rodríguez entre siete a 10 días. En caso que la lesión sea de grado 2, el tiempo de recuperación oscila entre los 17 a 20 días. Una
el tobillo derecho que en el mejor de los casos puede demorar una semana o dejarlo fuera del torneo.
Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Royal Pari se aplazó este lunes ante San José en Montero, donde el equipo inmobiliario fue local y perdió por la mínima diferencia (01). El único gol lo hizo Carlos Saucedo, el goleador del santo que escaló a la cuarta posición, con 30 puntos. El conjunto cruceño se quedó con 23 unidades, en la novena ubicación. El duelo se definió en
EL EQUIPO INMOBILIARIO PERDIÓ POR 0-1.
el primer tiempo. Royal Pari pagó caro la falta de definición de sus delanteros, que contaron con chances claras de gol, pero no estuvieron finos y además se encontraron con la figura del arquero Rodrigo Banegas que tapó todo. En cambio, el santo tuvo pocas, pero su goleador Carlos Saucedo no perdonó en la más clara que tuvo y puso el 0-1, cuando se jugaban 15 minutos. ‘Caballo’ recibió el balón dentro del área después de los errores defensivos de
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
Royal y tras dominar sacó un derechazo rasante que venció al portero Jorge Araúz. Lo de Royal fue imperdonable, pues John Mosquera y Pablo Zeballos contaron con tres chances claras, cada uno, pero no pudieron vencer a Banegas. En la segunda parte, el DT de Royal Pari, Francisco Maturana, puso a Saulo Guerra en lugar de Zeballos, pero tampoco fue suficiente para superar al buen portero Banegas, que sobre el final tuvo mucho trabajo.
Sin Castro y Valverde, el Tigre Álvarez: “Es la pone la mira sobre Sport Boys primera vez que anoto cuatro goles” El mediocampista FOTO DIEZ
y el defensor estarán ausentes por acumulación de tarjetas amarillas. Campos y Cardozo, suenan para cubrir la baja del ‘comandante’ mientras Demiquel reemplazará al ‘chema’.
GABRIEL VALVERDE, DEFENSOR DE THE STRONGEST.
La Paz (DIEZ).- Sin Raúl Castro y Gabriel Valverde (bajas por acumulación de amarillas), The Strongest vuelve al trabajo para alistar el partido contra Sport Boys donde buscará su tercer triunfo consecutivo desde el reinicio del torneo Clausura. El lance se cumplirá este miércoles, en el estadio Hernando Siles, desde las 20:30. Los volantes Jhasmani Campos y Rudy Cardozo son los candidatos inmediatos a cubrir la ausencia del ‘comandante’
Castro que asistió en los dos goles de Gabriel Sotomayor en la goleada a Nacional Potosí (0-4) en la Villa Imperial. En la defensa, es un hecho el ingreso de Luis Demiquel por Valverde. Los atigrados pretenden mantener el camino goleador después de vencer de visitante a Guabirá (1-5) y Nacional Potosí (0-4), consolidando su tercer lugar con 35 unidades. Ante el Toro no quieren sorpresas y jugarán con todo su arsenal para seguir cerca de los líderes Wisltermann (40) y Bolívar
(39). Posibilidades en el medio En el último cotejo, Campos reemplazó en el segundo tiempo a Wálter Veizaga y mostró su desempeño para generar el ataque del aurinegro desde el sector derecho. La otra opción es Cardozo y Veizaga.
Fatic, Tomayapo, Real Santa Cruz y Vinto, semifinalistas de la Simón Bolívar FOTO ELPAÍS.COM.BO
La comisión técnica de la Federación Boliviana de Fútbol se reunirá con los representantes de los clubes para definir los partidos de la próxima ronda. Tarija (ElPaís.com.bo).Deportivo Fatic, de La Paz; Real Tomayapo, de Tarija; el cruceño Real Santa Cruz y Municipal Vinto, de Cochabamba, son los clasificados a semifinales de la Copa Simón Bolívar luego de jugarse los partidos de vuelta. La fecha sirvió para definir a los cuatro mejores de este torneo nacional, cuyo campeón ascenderá
EL PLANTEL DE MUNICIPAL VINTO.
a la máxima categoría del balompié nacional y el segundo tendrá que definir su ascenso con el penúltimo de la temporada de la División Profesional. Fatic lo consiguió tras empatar en Cobija con Vaca Díez (en el de ida ganó por 4-0), mientras que Real Tomayapo aseguró el boleto al igualar (3-3) en la capital chapaca ante Stormers San Lorenzo de Potosí (en la Villa Imperial ganaron los tarijeños por 1-0). Entre tanto, Real Santa Cruz debió confirmar su presencia en
la próxima ronda mediante la ejecución de tiros penales, pues en la revancha, disputada en el estadio municipal de Quilllacollo, cayó por (3-1). En los penales, el cuadro albo ganó por 4-3. Tras estos resultados, el primer clasificado fue Fatic con 4 puntos, más 4 goles de diferencia. Le siguió Tomayapo con 4 y más 1 gol de diferencia. Tercero fue Real Santa Cruz con 3, y cuarto (mejor perdedor de la fase) Municipal Vinto.
FOTO DIEZ
EL DELANTERO DE WILSTERMANN CELEBRÓ CON TODO SU RÉCORD PERSONAL.
El delantero de Wilstermann celebró con todo su récord personal que lo coloca a una diana de goleador del torneo, Carlos Saucedo (14). Cochabamba (Lostiempos. com.bo).- “Es la primera vez que anoto cuatro goles”, se sinceró el goleador de Wilstermann, Gilbert Álvarez, un día después de la goleada por 7-1 a Destroyers en el estadio Félix Capriles. El cruceño pasa por uno de sus mejores momentos y espera coronarse como máximo goleador del campeonato. “Imagínense la alegría de anotar cuatro goles, una noche redonda donde pudimos ganar y mantener la punta, además de ser aporte para equipo”, agregó a Fides de La Paz. Con las cuatro conquistas, Álvarez escaló a la segunda posición de la tabla de goleadores, con 13 anotaciones, tiene una menos que el ariete de San José, Carlos Saucedo (14). El delantero aviador se encuentra a seis tantos de superar su mejor marca que consiguió en el segundo semestre de 2017 donde anotó 19 goles, con el club donde es referente. Mediante la producción goleadora, Álvarez sigue afirmándose para la próxima convocatoria de la selección nacional en 2020 y para ser el delantero oficial en las eliminatorias para el Mundial de Catar.
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019
“Es la primera vez que anoto cuatro goles”, se sinceró el goleador de Wilstermann, Gilbert Álvarez, un día después de la goleada por 7-1 a Destroyers en el estadio Félix Capriles. El cruceño pasa por uno de sus mejores momentos y espera coronarse como máximo goleador del campeonato. “Imagínense la alegría de anotar cuatro goles, una noche redonda donde pudimos ganar y mantener la punta, además de ser aporte para equipo”, agregó a Fides de La Paz. Con las cuatro conquistas, Álvarez escaló a la segunda posición de la tabla de goleadores, con 13 anotaciones, tiene una menos que el ariete de San José, Carlos Saucedo (14). El delantero aviador se encuentra a seis tantos de superar su mejor marca que consiguió en el segundo semestre de 2017 donde anotó 19 goles, con el club donde es referente. Mediante la producción goleadora, Álvarez sigue afirmándose para la próxima convocatoria de la selección nacional en 2020 y para ser el delantero oficial en las eliminatorias para el Mundial de Catar.
11.
JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES
en Acción
La atleta Rimba y el entrenador Barrios van por el Oro FOTO MINISTERIO DE DEPORTES
Se trata de la tenimesista que con 13 años llega a un evento internacional, gracias al trabajo que hizo el profesor Alfredo Barrios Barthelemy. La deportista Mary Cruz Rimba Gonzáles y el entrenador oficial del Equipo Bolivia de tenis de mesa, entrenaron este lunes antes de su debut, en los XXV Juegos Sudamericanos Escolares, que se realizan en Asunción, Paraguay, del 01 al 06 de diciembre. El Equipo Bolivia de tenis de mesa está conformado por cuatro deportistas: Fernando Fernández de Santa Cruz, Erlan Tapia de Chuquisaca, Yoselin Aguanta de Tarija y Mary Cruz Rimba del Beni.
Alfredo Barrios Barthelemy, entrenador del Equipo Bolivia de tenis de mesa, manifestó que este lunes entrenaron fuertemente con la premisa de buscar la presea de Oro. “Tenemos a un buen equipo de tenis de mesa, son jugadores que llegan con muchas ganas de subir al podio y para ello trabajaron y se prepararon. Mary Cruz Rimba es un atleta que tiene mucho que dar en estos Juegos Sudamericanos Escolares”, apuntó.
ALFREDO BARRIOS JUNTO A SU EQUIPO DE TENIS DE MESA. MARY CRUZ RIMBA (CUARTA DE LA FILA).
Academia de Fútbol de Salón UAB invita a los cursos vacacionales FOTO LPB
LOS INFANTES DE LA ACADEMIA DE FÚTBOL DE SALÓN UAB.
La Academia de Fútbol de Salón de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) aprovecha al máximo las vacaciones finales, con el objetivo de formar a jugadores en las categorías 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16 años. El trabajo lo realizan en el coliseo “René Ibáñez Carranza”, de la UAB. Carlos Borda, entrenador de la Academia de Fútbol de Salón UAB, mencionó que están aprovechando estas vacaciones para entrenar con niños y jóvenes e invitó a estudiantes de unidades educativas para que se sumen a esta travesía. “Los jugadores que ingresarán a nuestra institución aprenderán desde los fundamentos básicos del fútbol
12.
de salón, adquiriendo habilidades y destrezas, para potenciar, la resistencia, velocidad, precisión, fuerza, coordinación y dominio de balón”, declaró. Mencionó que en Trinidad hay bastante talento, lo que falta es trabajar y trabajar para poder formar a excelentes deportistas. Añadió que con estos cursos vacacionales esperan descubrir a grandes guardametas en las distintas categorías. “Este año hemos arrancado, con la Academia de Fútbol de salón UAB. Gracias a Dios, la Federación Universitaria Local (FUL) nos ha dotado de todo el material respectivo para los entrenamientos”, añadió. Indicó que de 10 a 12 del medio día trabaja con la categoría 8 y 10 años. En la tarde de 14:00 a 16:00 con la categoría 14 y 16 años y finalmente de 16:30 a 18:00 horas, con la categoría 4 a 6 años. “Los cursos son totalmente garantizados, con profesores capacitados y conocedores de este deporte. Somos especialistas en formar niños en fútbol de salón”, declaró.
Trinidad, martes 03 de diciembre de 2019