Trinidad • lunes 04 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11333 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Durán: posibles efectos negativos por disminución de las RIN son otro invento
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal recordó que la inversión pública es una PÁG. 7 decisión del Estado.
El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, dijo que se han entregado más de 140 toneladas de PÁG. 7 ayuda a los damnificados.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
24°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
‘Bolivia está mejor preparada para afrontar desastres naturales”
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PIDEN PERDÓN POR LOS PECADOS DE LA HUMANIDAD
Pueblo mojeño trinitario vive el carnaval con manifestación religiosa
La comunidad católica unida al Cabildo Indigenal de El sacerdote Roque Vaca, manifestó que la oración es Trinidad, inició un periodo de reflexión por los días de importante para la comunidad indígena y para todo mortal, carnaval, con la adoración al Santísimo Sacramento en la se pide al Señor que nunca abandone a las personas y que Iglesia Catedral. éstas nunca se separen de su gracia. PAG. 3
5
La era Villegas comenzó con empate de la Verde ante Nicaragua
La selección empató con gran acción de Ramiro Vaca (38’) y un autogol de Quijano (58’). PAG. 11 FOTO HD
FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
Hugo Dellien: Estoy pasando por un gran momento
El boliviano fue sparring de uno de los grandes tenistas del mundo como lo es Rafael Nadal. PAG. 12
CAMBÓDROMO ESTRENÓ ILUMINACIÓN PARA EL CORSO El Gobierno Municipal de Trinidad instaló un circuito de luces con el fin de mejorar notablemente la iluminación en la PAG. 4 avenida “Cambódromo”, lugar donde hicieron su presentación las reinas de las comparsas carnavaleras.
SIN: Código permite pedir información a constructores
La Confederación de Trabajadores en Construcción de Bolivia rechazó una resolución que se emitió en diciembre pasado. PAG. 6
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
Banquete comunitario
H
emos crecido tanto en número como sociedad que los banquetes comunitarios son rituales del pasado. No sucede lo mismo en el Cabildo Indigenal de Trinidad, y en cabildos de otras poblaciones donde prevalece esta organización. Por ejemplo, los indígenas trinitarios aprovecharán este feriado de Carnaval para celebrar las fechas de acuerdo a sus usos y costumbres, las cuales no incluyen alegorías, consumo de alcohol ni música alegre, al contrario son días de reflexión, de oración de contacto con su lado espiritual, el católico. No estamos diciendo que una u otra costumbre es mejor que la otra, al ser tan diferentes lo único que queda es respetarlas por igual. Según Rubén Yuco, corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, las celebraciones carnavaleras incluyen visita a la Catedral trinitaria, para rezar y alabar al creador, luego la procesión hasta el Cabildo donde se reúnen, se bendice los
alimentos de la región con los cuales se forma un gran banquete que es compartido entre todos. Estos rituales son el producto de una forma de ver el mundo y actuar en él. Habrá que preguntarse cuándo fue la última vez que usted participó en una actividad similar, que no sea el compartir con uno o varios familiares. Las sociedades no indígenas solemos tejer y mantener nuestras relaciones sociales con fiestas que celebran algún éxito particular o colectivo o conmemoramos fechas importantes, que son parte de nuestra historia, pero han dejado a un lado el sentarse a la mesa después de momentos de reflexión. Casi no podemos reconocer la cara de nuestros vecinos pese a que compartimos muchos de los problemas que disminuyen nuestra calidad de vida como la falta de seguridad ciudadana, acceso a los servicios básicos, y en fin, la lista es larga. Tal vez, es momento de encarar nuestros problemas volviendo a sentarnos en la misma mesa.
AGORA REPUBLICANA
A sus noventa y cuatro años, preguntaba con asombro Por: Carlos Hugo Molina
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Plácido Molina Mostajo, el 24 de septiembre de 1969, fue condecorado por el Presidente Luis Adolfo Siles Salinas en el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. El, junto con José Benjamín Burela, Ángel Sandoval Peña y Cristian Suárez Arana, habían redactado el Memorándum de 1904 de la Sociedad Geográfica e Histórica; la Sociedad, de la que había sido uno de sus fundadores, marcó el rumbo entonces y lo sigue haciendo hasta ahora. El Memorándum contiene un relevamiento e inventario de las riquezas de la “patria chica” como le gustaba decir, el imprescindible relacionamiento con el occidente de Bolivia a través de un ferrocarril, y salida a ultramar por el camino del Río Paraguay, como propuestas planteadas a la consciencia nacional. En ese momento tenía 94 años y una memoria prodigiosa; sin lentes, leía los periódicos y la Biblia todos los días, corregía sus escritos y en medio de su sabiduría, preguntaba sobre las ocurrencias de la modernidad, con asombro, el hombre había llegado a la luna... En 1966, y frente a los cambios que se estaban produciendo en la ciudad, pidió a sus hijos que lo llevaran a pasear por los lugares que formaban parte de sus vivencias desde su niñez y le mostraran la nueva urbe que se construía. El 26 de febrero de 1961, en ocasión
de los 400 años de la fundación de la Ciudad, había recibido el Cóndor de los Andes en el grado de Comendador por sus servicios prestados a la república. En la década del 40 había propuesto en un artículo que, siendo Santa Cruz el corazón del continente, debía tener un aeropuerto que sirviera de enlace a los caminos de los vientos “a ser construido en las pampas de birubiru”. Resulta tan fácil decirlo ahora… Poeta con más de 2.000 sonetos publicados, caso excepcional por la dificultad del género, había sido Presidente de la Corte Superior del Distrito Judicial de Santa Cruz y Ministro de la Corte Suprema de Justicia. Gran amigo del Monseñor Santistevan, formó parte de la Comisión que concluyó la construcción y abrió las puertas de la Catedral, en agosto del 1918. Ya había sido Rector de la Universidad en la que se había formado, y luego de 3 años de estudiar con su peculio en el Archivo Nacional de Buenos Aires del 1906 al 1909, acumuló la información que luego le sería de utilidad en el debate internacional sobre la cuestión del Chaco. Sus investigaciones lograron demostrar la incorporación de Santa Cruz a la causa de la libertad el 24 de septiembre de 1810, y no el 1811, como se sostenía hasta entonces. Entre el 1912 al 1915 se trasladó a trabajar a Riberalta, el puerto beniano que resumía en su gente y su talante, al
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
oriente de la patria como él decía. Fundó el Club Social Progreso, fue munícipe de la ciudad y dirigió el interdiario El Comercio, periódico que recoge la vida de una sociedad perdida en la Amazonía, en la que residían por su importancia, más de 10 consulados. El Humanista Molina Mostajo, como fuera calificado por Leonor Ribera Arteaga por su extensa labor pedagógica, publicó Poetas bolivianos; Guía de oriente boliviano; Paginas históricas: la Guerra de la Independencia en Santa Cruz; Memorias para la historia de Bolivia desde el año 1808; Historia de la gobernación e intendencia de Santa Cruz de la Sierra; Observaciones y rectificaciones a la “Historia de Santa Cruz de la Sierra: una nueva república en Sudamérica”, que refuta la obra homónima de Enrique de Gandía; Historia del obispado de Santa Cruz de la Sierra; El Libertador en Bolivia; Monseñor José́ Belisario Santistevan. Seguidor de la escuela de René Moreno en el estricto apego al documento, a la fuente primaria insustituible para una aproximación a la verdad histórica como dijera Alberto Crespo Rodas, dio origen a la corriente integracionista del oriente que sostuvo después de la Guerra del Chaco, y de la que formaban parte Rómulo Herrera y Lorgio Serrate. Había nacido en 1875 y entró al país de los recuerdos, en enero de 1970.
Locales FOTOS IGNACIO JARE ICHU
LA COMUNIDAD POR LAS CALLES DE LA CIUDAD.
DOCTRINERO DIRIGIENDO LA ORACIÓN.
Pueblo mojeño trinitario vive el carnaval con manifestación religiosa CABILDO INDIGENAL. En los días de carnaval, hay mucha perdición, las personas olvidan sus principios morales, incluso pierde la responsabilidad de sus actos. La comunidad católica unida al Cabildo Indigenal de Trinidad, inició un periodo de reflexión por los días de carnaval, con la adoración al Santísimo Sacramento en la Iglesia Catedral y posterior banquete en la sala de reuniones del Cabildo, donde se pide perdón por los desenfrenos y pecados de la humanidad. En los días de carnaval, hay mucha perdición, las personas olvidan sus principios morales, incluso pierde la responsabilidad de sus actos. El sacerdote Roque Vaca, manifestó que la oración es importante para la comunidad indígena del cabildo y para todo mortal, se pide al Señor que nunca abandone a las personas y que éstas nunca se separen de su gracia. Indicó que el Santísimo Sacramento es la presencia de Cristo real en el pan de la eucaristía, por ello que la oración tiene su importancia y significado que no es otra cosa que el recogimiento, el encuentro con uno mismo, el encuentro con el hermano, pero también el encuentro con Cristo sacramentado. Los taitas y mamas del Cabildo indigenal, tras comulgar y hacer votos de
reverencia a Dios, se mantienen en la Catedral hasta el medio día. En ese periodo rezan y cantan alabanzas referidas al Santo Sacramento. A las 12 del día, el sacerdote expresa una alabanza al Cristo sacramentado: Bendito sea Dios, bendito sea tu santo nombre, bendito sea Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre, bendito sea el nombre de Jesús, bendito sea su corazón, bendita sea su preciosísima sangre, bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del altar, bendito sea el Espíritu Santo, bendita sea en su excelsa madre, bendita sea su santa e inmaculada concepción, bendito sea el nombre de María Virgen madre. Señor danos sacerdotes, Señor danos santos sacerdotes, Señor danos muchos y Santos sacerdotes. La comunidad tras asistir a la Catedral se despide haciendo venia ante el Cristo sacramentado. Se dirigen en procesión hasta el Cabildo Indigenal, donde se lee el nombre de los difuntos, se reza y canto con el acompañamiento del violín y la caja. Luego las mamitas abadesas se sirven el alimento. En torno a la mesa se
MAMITAS ABADESAS SALIENDO DE LA CATEDRAL.
EL SACERDOTE ELEVA EL CRISTO SACRAMENTADO.
sientan las abadesas, la historia se remonta en los tiempos de Noé, las mujeres fueron las que imploraron a Dios para
que cese el diluvio, el Señor las escuchó y se hizo su voluntad. Rubén Yuco, corregidor del Cabildo, indicó que el carnaval
MAMITAS ABADESAS EN PLENA ORACIÓN.
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
es un día especial para los mojeños trinitarios dado que los antepasados se ponían en las manos del Señor en este periodo, ante el altísimo sacramento para pedir perdón para que la naturaleza no se exceda con la humanidad. “Nosotros vivimos el carnaval rezando, pidiendo el perdón de los pecados de la humanidad, que paren las guerras, que los hombres vivan el paz”, sostuvo. Esta expresión religiosa continuará hasta este martes, día en que termina el carnaval.
3.
Locales FOTOS RS
AVENIDA “ROGER BECERRA” LUCIÓ MEJOR ILUMINADA PARA EL CORSO CARNAVALERO.
EL ALCALDE MARIO SUÁREZ ESTUVO EN EL CORSO CARNAVALERO.
Avenida “Roger Becerra” lució mejor iluminada para el corso carnavalero
MUNICIPAL. El Gobierno Municipal de Trinidad a través de sus diferentes secretarías movilizó equipos y personal como parte del plan Carnaval Seguro. La avenida ‘Roger Becerra’ fue intervenida con la instalación de un circuito que permitió mejorar notablemente la iluminación de este espacio donde el sábado se realizó el corso carnavalero, informó Julia María Sosa, directora de la Entidad Desconcentrada para la Administración del Servicio de Alumbrado Público. Cientos de personas se dieron cita en el mencionado lugar también conocido como “Cambódromo”, esto con el fin de observar el paso de las soberanas de las diferentes comparsas y de la Reina del Carnaval Trinitario, Alondra I, junto a Los Haraganes. Sosa explicó que desde hace un par de semanas iniciaron el trabajo con la colocación de los postes de hormigón y las pantallas led que en total suman 64, es decir 32 a cada lado, lo que permite contar con un espacio bien iluminado para la circulación vehicular o realización de actividades nocturnas. Manifestó que los técnicos realizaron las pruebas con la debida anticipación, obteniendo como resultado el buen funcionamiento del sistema, mismo que no registró ningún tipo de fallas antes, durante y después del corso. Puntualizó que una vez pasen las fiestas carnestolendas, en la
4.
citada avenida solo funcionará la iluminación de un solo lateral, mismo que abastece, pero cuando se tengan actividades nocturnas se encenderá todo el sistema (ambos laterales). Aclaró que al mencionar “intervención” se refiere a que los materiales fueron adquiridos por esta repartición y el personal de esta unidad desconcentrada se encargó de la instalación de todo el circuito, trabajo que será replicado en otros lugares de la ciudad. El presidente de la Asociación de Fraternidades y Comparsas de Trinidad (ASOFRAT), Julio Cesar Gómez, destacó, días antes del corso, los trabajos de la comuna para dejar iluminada la vía por donde desfilaron el sábado las comparsas, lo cual permitió apreciar mejor las manifestaciones de los carnavaleros. La Policía a través de Tr á n s i t o , l a S e c r e t a r í a Municipal de Seguridad Pública y la Intendencia coordinaron las acciones de control en el “Cambódromo”, esto con el fin de preservar el orden. El personal de las citadas instituciones, desde las 14:30 horas del sábado cortó las principales vías cerca del lugar donde se desarrolló el corso, es decir las avenidas Ganadera y Japón. La Empresa Municipal
LAS COMPARSAS GOZARON DE UN ESPACIO NOTABLEMENTE ILUMINADO.
CARNAVAL SEGURO
LA EMPRESA EMAUT PROCESO AL RECOJO DE RESIDUOS LUEGO DEL CORSO.
PERSONAL SE ENCARGÓ DE DEJAR LIMPIO LA AVENIDA “ROGER BECERRA”.
de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT) desplegó maquinaria y personal para recoger los residuos que quedaron después del corso
carnavalero, mismo que tuvo una numerosa presencia de personas que siguieron de cerca el desarrollo de esta actividad colorida.
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, informó que impulsan la campaña Carnaval Seguro, mismo que consiste en medidas de prevención que se deben adoptar. Méndez, recomendó tener a la mano los números de las siguientes unidades por si surge alguna emergencia, Intendencia 72824236, Defensoría de la Niñez y Adolescencia 156, gestión social, 77462765, Dirección de Medio Ambiente 78890239, Tr á n s i t o 7 2 2 1 6 1 6 7 , Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen 70525807. También la población podrá llamar al 72005387 a los bomberos de la Policía, Cuerpo de Bomberos Voluntarios 154.
Gestionarán mesas técnicas de evaluación de normas en beneficio de la mujer VIOLENCIA. De acuerdo a datos del Ministerio Público, la violencia contra las mujeres es el delito más denunciado con 31.504 casos, por encima del delito de robo con 9.820 casos. FOTO ABI
JEFE DE LA BANCADA DEL MAS EN LA CÁMARA DE SENADORES, EFRAÍN CHAMBI.
GABINETE Chambi recordó que el Gobierno encarará esa problemática social con la creación de un gabinete de la mujer, que comenzará a funcionar desde el 8 de marzo. Recordó además, que ese gabinete implementará medidas efectivas de prevención contra la violencia en razón de género. En noviembre de 2018, el presidente Evo Morales decidió crear un gabinete especial y la defensoría de la mujer para frenar la violencia contra ese sector vulnerable de la sociedad, además de empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos.
La Paz (ABI).- El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Efraín Chambi, informó que se gestionarán mesas técnicas de seguimiento y evaluación de las normas que existen en el país, en beneficio de la mujer. “La bancada del MAS va generar una mesa técnica de evaluación y seguimiento de las normas que hemos aprobado en la Asamblea Legislativa en beneficio de la mujer boliviana”,
explicó a los periodistas. La Constitución del Estado Plurinacional, promulgada en 2009, garantiza los derechos de la mujer, además, se aprobó la Ley de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas, la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres. El senador del MAS se refirió al tema tras afirmar que preocupa el informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que indica que “Bolivia se constituye en el primer país en América del Sur, con la prevalencia más alta de feminicidios, seguida por Paraguay, con tasas de 2,0 y 1,6 por cada 100 mil mujeres”. De acuerdo a datos del Ministerio Público, la violencia contra las mujeres es el delito más denunciado con 31.504 casos, por encima del delito de robo con 9.820 casos.En ese marco, Chambi recordó que el Gobierno encarará esa problemática social con la creación de un gabinete de la mujer, que comenzará a funcionar desde el 8 de marzo.
MAGISTRATURA EMITIRÁ CERTIFICADOS
Nacionales
Plan de Empleo buscará crear 58.000 nuevas fuentes de trabajo
La Paz (ABI).- El Plan de Generación de Empleo prevé crear este año al menos 58.000 nuevas fuentes de trabajo, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado. “Hasta fin de año nuestro objetivo es generar al menos 58.000 nuevos empleos con la intervención del Plan Generación de Empleo”, dijo a los periodistas. La ministra manifestó que la generación de empleo es un tema “prioritario” para el Gobierno nacional, que emprende programas, en coordinación con empresas privadas, para crear fuentes de trabajo, principalmente para jóvenes del país. Según información oficial, hasta 2018 se generaron 85.481 empleos, y se logró beneficiar a más de 288.000 familias. Igualmente, se financiaron 545 emprendimientos a través del Programa Fondo para Capital Semilla, además se contó con la aprobación de 1.023 proyectos y se capacitó a 12.000 personas en distintos talleres. Bolivia tiene la tasa desempleo más baja de la región, con un 4,27%, según información del Instituto Nacional de Estadística. FOTO INTERNET
PLAN DE EMPLEO BUSCARÁ CREAR 58.000 NUEVAS FUENTES DE TRABAJO. FOTO INTERNET
Registro judicial y sistema de sanción y erradicación de violencia
Sucre (ABI).- El presidente del Consejo de la Magistratura, Gonzalo Alcón, informó que esa institución emitirá certificados del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Razón de Género (Sippase) y del Registro Judicial y Antecedentes Penales (Rejap) a menor costo, rápido y efectivo. “Existirán tres modalidades de pago, se mantienen los costos del certificado del Rejap, con 50 bolivianos, y del certificado del Sippase, con 35 bolivianos, mientras que el certificado combinado del
Rejap y del Sipasse, en un solo documento, costará 50 bolivianos, esa es la novedad”, informó en una conferencia de prensa. El magistrado dijo que luego de gestiones realizadas entre el Consejo de la Magistratura y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, se implementará ese servicio que cuenta con el respaldo de la Ley 153, promulgada el 25 de febrero de 2019. “El certificado del Sippase anteriormente era entregado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y este servicio será proporcionado desde hoy (viernes),
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, GONZALO ALCÓN.
por el Consejo de la Magistratura”, complementó. Alcón anunció que ambos
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
documentos serán entregados en cinco minutos, anteriormente, las entregas demoraban 48 horas.
5.
Nacionales
SIN: Código Tributario permite pedir información a constructores IMPUESTOS NACIONALES. La Confederación de Trabajadores en Construcción de Bolivia rechazó una resolución que se emitió en diciembre pasado. FOTO INTERNET
CÓDIGO TRIBUTARIO LE PERMITE PEDIR INFORMACIÓN A CONSTRUCTORES. FOTO INTERNET
La Paz (ABI).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, aseguró que el artículo 71 del Código Tributario le faculta pedir información a los contribuyentes, en este caso a los constructores, para conocer información sobre la actividad que realizan. “El Código Tributario le faculta a las administraciones tributarias del país, en este caso a Impuestos Nacionales, PRESIDENTE DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES (SIN), a requerir información MARIO CAZÓN.
justamente para verificar que el contribuyente constructor haya declarado correctamente sus impuestos”, aseveró en conferencia de prensa. Cazón se refirió al tema luego que la Confederación de Trabajadores en Construcción de Bolivia rechazara la resolución que se emitió en diciembre del año pasado y que obliga a ese sector a informar sus movimientos de compra. El Presidente del SIN dijo que la resolución normativa de Directorio, de diciembre de 2018, solo reglamenta el artículo 71 del Código Tributario, que señala que “la Administración Tributaria puede solicitar y normar la forma y plazos de la remisión de información”. Precisó que esa resolución solo pide al constructor informar al SIN sobre las características del inmueble que edificará, cuánto está cobrando y en qué gastos va incurrir. “Esta información, todas las administraciones tributarias del mundo la recaban y todas las empresas contratistas la proporcionan a la Administración Tributaria”, subrayó.
EN SANTA CRUZ
Disponen detención en Palmasola para cuatro implicados en el caso COTAS
Santa Cruz (ABI).- La Fiscalía Departamental de Santa Cruz informó el domingo que en una audiencia de medidas cautelares se dispuso la detención preventiva en el penal de Palmasola para Huber G. A., Richard Willians A. Ch., Jesús J. A. y Javier V. M., ex funcionarios de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz (Cotas) implicados en el robo de 7,7 millones de dólares. El fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, explicó que los cuatro fueron imputados por los presuntos delitos de estafa agravada con víctimas múltiples, falsedad de documentos y uso de instrumento falsificado. La audiencia se realizó en el Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal, donde el Ministerio Público presentó los elementos de convicción que demuestran la participación de los imputados en ese caso. De acuerdo a la investigación, el pasado 16 de febrero se recibió la denuncia por los presuntos delitos de estafa, falsificación de documento privado y uso de instrumento falsificado. Por su parte, la fiscal, Fany Alfaro, informó que, el caso es complejo, y dijo que las investigaciones continúan. FOTO INTERNET
Condenan a 30 años de cárcel al asesino del radialista José María Aré
Santa Cruz (ABI).- El fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, informó el domingo que se emitió sentencia condenatoria de 30 años de presidio para Hernando Hilaluque Coronado, en el penal de Palmasola, por el asesinato del comunicador José María Aré. En la audiencia del juicio oral, que se realizó en el Juzgado Octavo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, el Ministerio Público presentó todos los elementos que prueban la autoría del delito y el acusado fue imputado por los delitos de asesinato, tenencia y portación ilícita de arma de fuego,
6.
explica un boletín institucional. Según la relación de los hechos, el delito se produjo el pasado sábado al promediar las 05h30, cuando la víctima junto a su pareja salía de su domicilio para dirigirse al trabajo. En ese instante, fueron interceptados por Hilaluque, quien luego de quitarle sus pertenencias al joven, le disparó en la zona del cuello provocándole inmediatamente la muerte, para posteriormente darse a la fuga. De acuerdo a la investigación, Hernando Hilaluque Coronado fue aprehendido en la zona del Club de Tenis Santa Cruz.
CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL AL ASESINO DEL RADIALISTA JOSÉ MARÍA ARÉ.
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
Nacionales
Durán dice que posibles efectos negativos por la disminución de las RIN son otro invento ECONOMÍA. Recordó que la inversión pública es una decisión del Estado y que las reservas internacionales son un resultado de las transacciones del comercio internacional FOTO ABI
La Paz (ABI).- El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán calificó el domingo como otro invento las versiones que hacen circular políticos de la oposición sobre supuestos efectos negativos para la economía nacional por la disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN). “Este es un nuevo argumento que se han inventado no tiene ningún sustento técnico más que en las ideas neoliberales y una vez más lo que va a ocurrir es que la propia realidad va a derrotar a estos argumentos”, VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL, puntualizó a Bolivia Tv. JAIME DURÁN. Dijo que es necesario aclarar FOTO INTERNET que las reservas internacionales no son un instrumento de política económica y se mostró extrañado que esas versiones provengan de economistas “cómo si las reservas internacionales uno podría decidir cuál va a ser su nivel o en qué parámetro se va a acomodar, no es como la inversión pública”, complementó. Recordó que la inversión pública es una decisión del Estado y que las reservas internacionales son un resultado de las transacciones del comercio internacional, DURÁN DICE QUE POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS POR LA es decir, exportaciones versus DISMINUCIÓN DE LAS RIN SON OTRO INVENTO.
importaciones. “Si las exportaciones son mayores a las importaciones las reservas crecen de lo contario no lo hacen, o de los flujos de capital, si hay mayor inversión en el país de lo que se invierte en el exterior, entonces también crecen. Técnicamente se llama el resultado de la balanza de pagos”, argumentó. E l Vi c e m i n i s t r o d e Presupuesto y Contabilidad Fiscal afirmó que el Gobierno ha decidido invertir en muchos proyectos nacionales, de educación, transporte, energía eléctrica, salud, y utilizar las Reservas Internacionales, razón por la que se produce un descenso controlado en su nivel. “Entonces esa es la razón por la que las reservas
CASO DE ARGENTINA “Quieren ustedes la prueba, la tienen al lado en Argentina, en Argentina han hecho exactamente las mismas críticas, han aplicado lo que pensaban y en estos momentos están en medio de una crisis donde lo que les está ocurriendo es que está empezando a aparecer aquello que quería evitar, querían bajar su deuda, pero para salir del pozo donde se han metido no tienen otra que aumentar la deuda”, complementó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.
‘Bolivia está mejor preparada para afrontar desastres naturales”
La Paz (ABI).- Bolivia está mejor preparada para afrontar los desastres naturales, afirmó el domingo el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, al puntualizar que hasta la fecha se han entregado más de 140 toneladas de ayuda a los damnificados en todo el país. En una entrevista con los medios estatales, Zavaleta ratificó que hasta la fecha son más de 5.300 familias damnificadas en el país por las lluvias y las inundaciones y 64 municipios declarados en emergencia o en situación de desastre. Estamos “mucho mejor preparados que los años pasados, tenemos nuestras Fuerzas Armadas que están mejor adiestradas en este tipo de labores”, puntualizó. Explicó que varias unidades
militares han sido mejor equipadas por aire y tierra contra incendios e inundaciones. “Tenemos mejores capacidades”, matizó al afirmar que también existen almacenes con la suficiente capacidad para atender a todas las familias damnificadas. Además de líneas gratuitas en varios municipios para que los pobladores reporten de manera inmediata las emergencias. El Ministro de Defensa dijo que el reporte de meteorología estima que seguirá lloviendo, incluyendo marzo, por lo que se toman las previsiones para disminuir sus efectos. Precisó que la ayuda humanitaria contempla desde carpas, colchones, frazadas, alimentos y raciones secas
internacionales tiene relación con la inversión pública y por eso van a tener este descenso controlado, pero si notan es una explicación relacionada a la inversión pública y no tiene nada que ver con una supuesta crisis que solo existe en la cabeza de estos analistas”, ratificó. Recordó las versiones que manejó la oposición apenas llegó al Gobierno del presidente Evo Morales, desde que iba a repetirse los tiempos de la ultra inflación de la UDP hasta que la economía ingresaría en crisis por los precios bajos del petróleo. “La crisis no ha aparecido, la economía sigue funcionando y en los últimos cinco años lideramos la tasa de crecimiento (regional)”, remarcó.
FOTO ABI
MINISTRO DE DEFENSA, JAVIER ZAVALETA.
para las familias afectadas. También enseres de cocina, kits de limpieza personal, además, explicó que
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
se apoya con equipo pesado cuando hay ríos descontrolados o que están demorando en reencauzarse.
7.
Reporte FOTOS BBC.MUNDO
NUESTROS CEREBROS FUNCIONAN DE MANERA DIFERENTE A MEDIDA QUE AVANZA EL DÍA.
Cómo saber en qué momentos del día tu cerebro es más eficiente
SE RECOMIENDA ENFRENTAR SITUACIONES ESTRESANTES POR LA MAÑANA PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO.
SALUD. Por lo general, nuestros cuerpos son más cálidos en las primeras horas de la noche, por lo que es mejor dejar las tareas mentales simples hasta entonces. Reporte Especial (BBC Capital/William Park).- El cerebro no es una máquina perfecta que siempre funcionan igual. Y las respuestas físicas a los eventos del día no son consistentes en todo momento. Intuitivamente, es probable que experimentes una disminución de la concentración después de comer. Pero las respuestas neurológicas fluctúan mucho más que un adormecimiento después del almuerzo. ¿Cómo identificar las señales de que el cerebro experimenta cambios mientras trabajas? Y si supieras cuándo es tu mejor momento de desempeño, ¿planearías tu día de manera diferente? Al prestar atención a las diferencias neurológicas, ¿puedes hacer que tu cerebro sea un mejor trabajador? Programar el estrés por la mañana La evidencia sugiere que si tu desempeño no es el mejor por las mañanas, es mejor no tratar de forzarlo. A pesar de los consejos de famosos líderes empresariales y de celebridades con rutinas de entrenamientos físicos extremos, cambiar tu patrón de sueño no necesariamente produce un mejor rendimiento si no es parte de tu ritmo natural. Sin embargo, la mañana sigue siendo una parte muy importante del día. Un estudio hecho sobre trabajadores japoneses arrojó que el cerebro responde mejor a los eventos estresantes durante la mañana. Los empleados fueron expuestos a dos tareas estresantes
8.
durante la jornada laboral: una a dos horas de despertarse (la primera del día de trabajo) y otra a 10 horas (antes de abandonar la oficina). El estudio reveló que los niveles de cortisol de los trabajadores estaban significativamente altos después de la prueba temprana, pero no después de la última. “El cortisol juega un papel importante para proteger nuestro cuerpo”, dice Yujiro Yamanaka, profesor de la Universidad de Hokkaido en Japón. “El cortisol es la principal hormona involucrada en la reacción de lucha o huida, (o respuesta de estrés agudo)”, una reacción fisiológica ante la percepción de daño, ataque o amenaza. Sin la liberación de cortisol, partes importantes de la reacción de lucha o huida no ocurren. El cortisol regula la presión arterial y también aumenta los niveles de azúcar en la sangre. Esto garantiza que cuando estás estresado, no entres en pánico y tengas la mente y la energía listas para hacer algo al respecto. La hormona también restablece el equilibrio después de un evento estresante, lo que significa que podrás estabilizarte mejor después de una mañana de estrés. Si el momento de estrés ocurrió en la noche, podría repercutir en tu mente. Sucesos estresantes repetidos al final del día también pueden provocar problemas de salud a largo plazo como obesidad y diabetes tipo 2, así como depresión, advierte Yamanaka. Encuentra tu mejor momento Los niveles de cortisol pueden estar más altos en la mañana para
LA SOMNOLENCIA, EL ESTADO DE ALERTA, LA MEMORIA A CORTO PLAZO E INCLUSO EL RENDIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO ESTÁN RELACIONADOS CON EL RITMO DE LA TEMPERATURA CORPORAL.
ayudarnos a enfrentar mejor las tareas tempranas. “No todas las personas son más efectivas en la mañana”, dice Cristina Escribano Barreno, psicóloga de la Universidad Complutense de Madrid. “Refranes como ‘al que madruga Dios lo ayuda’ sacan a la luz que nuestra vida laboral está orientada a la mañana, por lo que las personas que prefieren la mañana tienen una ventaja”. Ser una persona de la mañana o de la noche está influenciado por muchas cosas: edad, sexo, factores sociales y ambientales. Nuestros cuerpos nos preparan para el estrés del día poco después de despertarnos, por lo que mientras tengas esta ventaja química, es mejor aprovecharla al máximo. Sin embargo, para algunas tareas, nuestros cuerpos tardan un tiempo en ponerse en forma. El desempeño en tareas simples como la aritmética mental se correlaciona con la temperatura central del cuerpo: cuanto más alta es la temperatura, mejor es el desempeño. Por lo general, nuestros cuerpos son más cálidos en las primeras horas de la noche, por lo que es mejor dejar las tareas mentales simples hasta entonces. Este ritmo diario está controlado por nuestro reloj circadiano, lo que significa que nuestra preferencia por levantarnos temprano o tarde tiene poco efecto.
“En la gente de la mañana, (el aumento de la temperatura corporal) aparece un poco antes y en la gente de la tarde aparece un poco más tarde”, dice Konrad Jankowski, psicólogo de la Universidad de Varsovia, Polonia. “Pero, en general, esta diferencia de tiempo no es sorprendente: un máximo de unas pocas horas”. Las temperaturas corporales más elevadas causadas por cambios diarios normales aumentan la actividad metabólica en la corteza cerebral. Esto acelera los procesos cognitivos. “Los aumentos artificiales en la temperatura corporal también pueden elevar el rendimiento, pero solo hasta los niveles ligeramente superiores a 37 grados centígrados. Un cerebro en ebullición no funcionaría bien “, dice Jankowski. La somnolencia, el estado de alerta, la memoria a corto plazo e incluso el rendimiento durante el ejercicio están relacionados con el ritmo de la temperatura corporal, asegura Jankowski. Pero eso no significa necesariamente que la temperatura afecte directamente todos estos procesos. “Es más bien el reloj circadiano que afecta la temperatura y otras funciones, por lo que, dependiendo del perfil de temperatura, se puede predecir el rendimiento. Por ejemplo, existe un mayor riesgo de accidentes cuando la somnolencia y el estado de alerta disminuyen a
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
primera hora de la mañana, momento en que la temperatura corporal es baja “. Respeta tu ciclo de sueño Para tareas más complejas, sin embargo, la mejor hora del día depende mucho más de si eres una persona de la mañana o de la noche. Lo más importante es aislarse de las distracciones, y es mejor hacerlo de una manera que se adapte a tu ciclo de sueño. “Las personas que necesitan realizar tareas muy complejas que exigen evitar las distracciones a menudo eligen horas en las cuales el resto del mundo está dormido”, agrega Jankowski. “Para la gente matutina, esto sería muy temprano en la mañana antes de que otros estén despiertos. Para los nocturnos, este sería el momento en que otros ya están dormidos”. Es seguro decir que las situaciones laborales estresantes, como las presentaciones o el manejo de conflictos, deben ser priorizadas al principio de su día, para luego dar margen para volver a trabajar. Esto da tiempo para más tarde en el día concentrarse en tareas más individuales que requieren enfocar la mente, pero permite un poco de flexibilidad dependiendo de qué tipo de persona eres. Así que la mejor manera de preparar tu cerebro para la jornada laboral puede empezar desde la comodidad de tu propia cama.
Guaidó convoca a concentraciones para este lunes en Venezuela para su regreso CARACAS. Hacia el mediodía de este domingo, Guaidó aún se encontraba en Ecuador, pese a que su agenda tenía previsto la salida de ese país alrededor de las 14.30 GMT. FOTO AFP
EL LÍDER OPOSITOR VENEZOLANO Y AUTOPROCLAMADO PRESIDENTE, JUAN GUAIDO.
GUAIDÓ INVESTIGADO El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General, abrieron investigaciones contra Guaidó, acusándolo de “usurpación” de funciones y dictaron, además del impedimento de salida, el congelamiento de sus bienes. No obstante, hasta ahora no ha sido acusado formalmente. El opositor había reiterado que regresaría a Venezuela “a pesar de las amenazas”. Estados Unidos y los países del Grupo de Lima (Canadá y 13 países latinoamericanos) han expresado su preocupación por la seguridad de Guaidó a su regreso al país.
Redacción Central (AFP).El líder opositor venezolano Juan Guaidó convocó este domingo a concentraciones en toda Venezuela el lunes, al anunciar su regreso al país, tras haber burlado una orden judicial que le prohibía salir del territorio y hacer una gira por varios países latinoamericanos. “Anuncio mi regreso al país. Convoco al pueblo venezolano a concentrarse, en todo el país, mañana a las 11:00 am (15.00 GMT)”, escribió Guaidó en su Twitter, sin haber dado detalles de su retorno.
El opositor, reconocido por más de 50 países como presidente interino, pidió a sus seguidores estar “atentos a las redes oficiales”, donde informará de los puntos de concentración. “#VamosBien porque vamos todos. íVamos Venezuela!”, subrayó. Hacia el mediodía de este domingo, Guaidó aún se encontraba en Ecuador, pese a que su agenda tenía previsto la salida de ese país alrededor de las 14.30 GMT. El regreso de Guaidó, quien visitó Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, supone un reto para el presidente Nicolás Maduro, quien deberá decidir si arrestarlo y provocar una fuerte reacción internacional o dejarlo entrar tranquilo, socavando la autoridad del poder judicial. Guaidó salió sorpresivamente de Venezuela hace 10 días para asistir a un megaconcierto en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta y apoyar el ingreso de ayuda humanitaria, tras lo cual desarrolló luego su intenso periplo por la región. Maduro dijo la semana pasada que Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, debe “respetar la ley” y que si regresa a Venezuela “tendrá que ver la cara de la justicia”.
SENADOR INDEPENDIENTE
Internacionales
Muere Franco Macri, padre del Presidente de Argentina
Redacción Central (AFP).El empresario Franco Macri, padre del presidente argentino Mauricio Macri, murió la noche del sábado a los 88 años en su casa de Buenos Aires, según confirmó la Casa Rosada en un escueto comunicado. Macri, que nació en Roma el 15 de abril de 1930 y llegó a Argentina cuando tenía 18 años, murió alrededor de las 21.00 horas locales (01.00 GMT), según señalan medios argentinos. Un reconocido empresario de la construcción, el padre del actual presidente argentino sufría problemas de salud desde hace meses. Una rotura de cadera a principios de año había deteriorado considerablemente su estado de salud. Con apenas unos pocos años en Argentina, país al que llegó sin saber hablar español, Macri fundó en 1951 una primera empresa constructora que derivaría posteriormente en Sideco Americana, la piedra sobre la cual erigiría su imperio. El empresario consolidaría su expansión empresarial al frente del Grupo MacriSOCMA, con el que llegaría a ser accionista mayoritario de Fiat Sevel Argentina, un consorcio que fabricó y comercializó vehículos Fiat y Peugeot en el mercado argentino hasta finales del siglo pasado. No exento de críticas y polémicas, como sus relaciones empresariales con la última dictadura (1976-1983) y su gestión al frente del correo argentino, Macri llevó sus negocios a todo tipo de rubros, desde los electrodomésticos hasta los residuos. FOTO EFE
Sanders, en campaña por una ‘revolución política’
Redacción Central (EFE).- El senador estadounidense independiente Bernie Sanders inició su campaña para las primarias del partido Demócrata ante miles de seguidores en el Brooklyn College de Nueva York, instando a una “revolución política que va a transformar EEUU”. “La campaña, no solo va a ganar las primarias, no solo va a ganar a (el presidente) Donald Trump, que es la persona más peligrosa en la historia moderna de EEUU. Con la ayuda de ustedes, vamos a transformar el país y crear una economía y un Gobierno para todos, no solo para el 1%”, dijo el candidato de 77 años. Fiel a su discurso, Sanders, que en 2016 cayó en la primarias demócratas
ante Hillary Clinton, prometió cobertura médica universal, impuestos para las grandes corporaciones, ayuda a los emigrantes, educación pública y la reducción de los gastos militares; unas propuestas que no son del gusto del sector más conservador demócrata y que el partido republicano de Trump tilda de “radicales”. Trump, no al socialismo Por otro lado, el presidente Donald Trump, afirmó que su país “nunca será socialista”, una doctrina que aseguró que la oposición demócrata está adoptando, y reiteró sus críticas hacia la investigación de la llamada trama rusa. “El socialismo no es sobre el medioambiente, no es sobre la justicia,
BERNIE SANDERS INICIÓ SU CAMPAÑA POR LAS PRIMARIAS DEL PARTIDO DEMÓCRATA.
no es sobre la virtud, es sobre el poder de la clase gobernante, miren lo que pasa en Venezuela y en otros sitios”,
Trinidad, lunes 04 de marzo de 2019
dijo el mandatario en un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, en inglés).
9.