La Palabra del Beni, 04 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 04 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11392 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Fiscalía investiga transacciones “sospechosas”

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El Ministerio Público abrió una investigación sobre transacciones “sospechosas” a denuncia de la Asamblea Legislativa. Carlos Mesa será citado. PÁG. 7

Canelas revalidó la libertad de prensa como la base para construir una buena relación con los periodistas. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

32°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Ministro Canelas revalida la libertad de prensa

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LOS CAMIONES TAMBIÉN PERJUDICAN

Aseguran que lluvias perjudican mejoramiento de carreteras en Iténez

El secretario de Obras Públicas, Mario Bruening, “Estamos haciendo mantenimiento de la informó que las fuertes lluvias perjudican la carretera San Ramón-Magdalena pero las lluvias rehabilitación de las carreteras que vinculan la nos perjudican bastante, estamos interviniendo en provincia Iténez. 30 kilómetros”, afirmó. PAG. 4

5

Retiran del mercado botellones de polipropileno Son los botellones opacos que se utilizan para vender agua de mesa. PAG. 3 FOTO ARCHIVO

FOTO LPB

8K de la Palabra del Beni con la organización definida

La gran carrera pedestre se llevará a cabo mañana desde las 7 de la mañana. Participarán deportistas que tienen 15 años de edad en adelante. PAG. 12

PRADA PRESENTA LA MOTOCICLETA HONDA CRF250F

El gerente propietario de Prada Representaciones, Carlos Aurelio Prada, presentó la motocicleta PAG. 5 CRF250F, que se constituye en una de las atracciones de la empresa.

Demandan ser incluidos en la Ley General del Trabajo El Sindicato de AASANARegional Beni demanda que sus afiliados sean incluidos en la Ley General del Trabajo. PAG. 4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Una nueva esperanza para el país Por: Gary Antonio Rodríguez

E

stando recientemente en La Paz, varios medios de prensa me preguntaron qué nuevas iniciativas podría encarar Bolivia para seguir avanzando como lo está haciendo con los biocombustibles, agrobiotecnología, internacionalización de puertos, apertura de mercados externos y diversificación de la oferta exportable, para crear más empleos y que nuestra gente viva mejor. Providencial pregunta, pues me permitió abordar la preocupación y propuesta de solución que el nuevo presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Lic. Pedro Colanzi Serrate, manifestó el día de su posesión (25.4.19). Como economista, Colanzi reflexionó: “¿Por qué un país con una envidiable geografía, con todos los pisos ecológicos, climas y microclimas, abundante agua dulce, minerales, hidrocarburos, bosques y tierras, no resulta atractivo para la inversión externa? ¿Será que la seguridad jurídica que ofrecemos es insuficiente? ¿Damos estímulos como otros países, con quienes competimos por esos mismos capitales?” Y, como hombre del sector forestal maderero mostró su desasosiego: En 2007 exportábamos productos madereros por más de 120 millones de dólares, pero hoy no llegamos a la mitad, ni en valor ni en volumen; sin embargo, su importación subió

tanto que, desde 2014, Bolivia se ha convertido en importador nato en ese rubro. Dijo que el tipo de cambio fijo, la subida de costos internos y las devaluaciones en derredor nuestro explican, en parte tal, situación. Lamentó que la pérdida de mercados externos y del propio mercado interno haya provocado ya el cierre de más de 4.000 unidades productivas -90% pequeñas- y se haya perdido más de 25.000 empleos (podría empeorar). ¿Cuál la solución? El presidente del IBCE nos regaló esta esperanza: “Considerando el enorme potencial del país, Bolivia podría convertirse en un gran productor y exportador de productos forestales, ya que la demanda mundial es inconmensurable. La reactivación del sector generaría más de 100.000 nuevos empleos sostenibles y de calidad, y más de 1.300 millones de dólares, a mediano plazo”. Para Colanzi -si el Estado controla el contrabando y las importaciones que compiten con una ventaja inequitativa en el mercado interno; si una política de Estado estimula el aprovechamiento sustentable de los bosques y las plantaciones forestales industriales, e impulsa y facilita la exportación con valor agregado- entonces habrá más inversión, se producirá más para el mercado interno y externo, Bolivia crecerá más y habrá más empleo.

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Literatura fantástica neoindigenista

Por: Homero Carvalho

Iván Prado Sejas y Willy Oscar Muñoz tienen experiencia en la elaboración de antologías de cuento. Iván seleccionó varias de cuento fantástico y de ciencia ficción, Willy lo hizo con cuentistas centroamericanas y bolivianas, además de realizar estudios específicos sobre la literatura; sin embargo, es la primera vez que trabajan juntos en una titulada Antología Literatura fantástica neoindigenista. Veinte autores de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay fuimos incluidos en esta muestra de narraciones que mezclan los mitos y leyendas originarias con el terror, el futuro distópico y/o la

ciencia ficción. “El neoindigenismo, según Antonio Cornejo Polar, recurre a una de las formas del realismo mágico que recupera lo mítico de las culturas indígenas, incluye el lirismo en el relato y concede mayor espacio en la narración a las transformaciones sociales del indígena, a su marginación del acontecer nacional”. En el prólogo, acerca de los escritores incluidos, señalan: “Liliana Colanzi, Marcela Gutiérrez y Gary Daher inscriben al indígena en ámbitos donde lo natural y lo sobrenatural coexisten en una misma realidad vivencial. Adolfo Cáceres, Dennis Morales, Víctor Grippoli y Gonzalo

Montero imaginan al indígena en ambientes donde la leyenda se hace realidad, la dualidad deviene parte de la existencia, los conflictos adquieren proporciones cósmicas, espacios en los que se enfrentan ejércitos espaciales de indígenas, donde la contaminación o la destrucción masiva no acaban con la esperanza o inventan cuentos en los que el clon se involucra en aventuras insospechadas. Alison Spedding codifica una ch´amuchina espacial con personajes de distintas culturas. Carlos Enrique Saldívar, Miguel Kunturi y Biyú Suarez crean sociedades indígenas en cuyos cielos surcan naves espaciales tripuladas

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

por viajeros del futuro o por mujeres colosales domadoras de hombres, narraciones que incluyen actos rituales o raptos de brujos. Giovanna Rivero, Valeria Rodríguez y Oswaldo Castro literaturizan vivencias rarefactas extrañas. Fernando Ortiz, Luis Barragán y Homero Carvalho recurren a temas como la magia, la maldición o inventan seres fantásticos e insertan símbolos para ampliar la concepción de realidades insospechadas. En los cuentos de Sergio Gaut vel Hartman, Daniel Frini y Jorge Valentín Miño, el personaje indígena realiza viajes en el tiempo para experimentar sociedades alternas y abigarradas”.


Santa Ana pide terminar aislamiento y mejorar carretera a Trinidad

TRAYECTO. La carretera tiene 172 kilómetros, de los cuales 54 kilómetros son parte de la red fundamental, pero son aproximadamente 25 en los que se realizarán trabajos de mejoramiento. FOTO LPB

SANTA ANA PIDE TERMINAR AISLAMIENTO Y MEJORAR CARRETERA A TRINIDAD.

COMPROMISO “Hemos demandado se mejore la vía, ya están bajando las aguas, ya se puede tener tránsito, estimo que en 15 días vamos a tener acceso a Santa Ana después de estar aislados durante más de cinco meses, somos la única provincia aislada del departamento”, aseguró Ribera. Informó que la Gobernación se comprometió a realizar el mejoramiento de esa carretera desde la próxima semana, principalmente en los sectores críticos antes de llegar al río Mamoré.

El asambleísta de la provincia Yacuma, José Luís Ribera, informó ayer que organizaciones de Santa Ana demandaron a la Gobernación del Beni el mejoramiento de la carretera que los vincula con Trinidad. “Hemos demandado se mejore la vía, ya están bajando las aguas, ya se puede tener tránsito, estimo que en 15 días vamos a tener acceso a Santa Ana después de estar aislados durante más de cinco meses, somos la única provincia aislada del departamento”, aseguró.

Informó que la Gobernación se comprometió a realizar el mejoramiento de esa carretera desde la próxima semana, principalmente en los sectores críticos antes de llegar al río Mamoré. Ribera dijo que la carretera tiene 172 kilómetros, de los cuales 54 kilómetros son parte de la red fundamental, pero son aproximadamente 25 en los que se realizarán trabajos de mejoramiento. Recordó que el año pasado la administración departamental asignó un presupuesto de 5 millones de bolivianos, para levantamiento de terraplén y construcción de alcantarillas. Este año se espera una asignación similar. “Venimos arrastrando desde hace varios años el olvido de las autoridades que van pasando, ahora podemos resolver ese problema”, dijo. Desde la siguiente semana, la Gobernación comenzará a trabajar en los lugares donde el terreno lo permita, para continuar avanzando según la evaluación que se haga. El asambleísta comentó que desde el sector del desvío de la red fundamental se levantó plataforma, pero es necesario completar este trabajo hasta el cruce del río para tener tránsito durante la época lluviosa. La delegación de transportistas y dirigentes vecinales espera el inicio de trabajos para aprovechar las condiciones climáticas favorables.

AGUA DE MESA

Local

Tibusa entrega material educativo

Material educativo y de limpieza, instrumentos musicales, así como cuatro impresoras fueron entregados por el alcalde de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, al Distrito del TIM 1, para ser distribuidos en los próximos días a las direcciones de los cuatro núcleos educativos. El material corresponde para toda la gestión 2019 y el presupuesto para esta compra fue de 50.000 bolivianos. El TIM 1 está compuesto por los núcleos: Santa Rosa del Apere, tiene cuatro unidades educativas; Monte Grande del Apere, acoge a tres unidades escolares; Núcleo San José del Cavitu, tiene siete centros educativos y el Carmen también acoge a siete centros escolares. El subalcalde del distrito, Sixto Maténez, destacó la coordinación entre el ejecutivo municipal y la parte técnica para la adquisición del material. “Es importante todo este material, porque es una necesidad para todas las unidades educativas, todo es producto de la coordinación entre autoridades”, dijo Maténez y añadió “creo que se ha avanzado mucho porque se ha programado para este propósito”. El secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Omar Rea, explicó que toda la adquisición siguió el curso legal porque “con transparencia es que vamos avanzando y estamos muy contentos por cumplir con esta entrega”. FOTO SEDES

Retiran botellones de polipropileno La responsable departamental de Salud Ambiental, Lourdes Cuéllar, informó ayer que comenzaron a retirar los botellones PP (polipropileno), conocidos como lechosos, de las nueve empresas que comercializan agua de mesa en Trinidad. “Hemos iniciado operativos sorpresa a las empresas embotelladoras de agua para el descarte y retiro de los bidones lechosos que cumplieron su ciclo de vida”, dijo. Recordó que se acordó el cambio de los botellones PP a los botellones PET (tereftalato de polietileno), porque es

el plástico más usado y más seguro para almacenar productos de grado alimenticio. Recomendó que el botellón que adquiera la población sea del citado material, que es transparente, mientras que el otro es opaco. El material retirado será regalado para su reutilización en trabajos artesanales, como macetas y otros en las unidades educativas. “Agradecer a las empresas que están dando cumplimiento a lo acordado, porque el beneficio es para la salud de la población, evitar problemas

RETIRAN BOTELLONES DE POLIPROPILENO.

diarreicos y otras enfermedades”, dijo. Cuellar recomendó que los nuevos envases deben ser para el uso exclusivo del agua de consumo, es decir no se debe echar chicha, refrescos, agua de gotera, ni leche,

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

peor combustible. Asimismo, pidió a los consumidores del líquido vital reemplazar los envases opacos por los transparentes, dada la predisposición de los empresarios del rubro.

3.


Local

Lluvias perjudican mejoramiento de carreteras en Iténez CAMIONES. A las lluvias se suma el hecho que los camiones de alto tonelaje destruyen la vía reparada, transitan incluso cuando llueve. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

MAQUINARIA MEJORANDO CAMINOS DEL BENI.

SUBGOBERNACIONES Bruening aclaró que en sectores definidos intervienen las subgobernaciones de Mamoré e Iténez, con apoyo de la administración departamental en cuanto a diesel, en una cantidad de 10.000 litros a cada una. “Lamentablemente, hemos tenido mucha lluvia últimamente, terminamos de hacer el trabajo y el transporte pesado no para, lo vuelve a deshacer; volvemos a intervenir y vuelve a caernos lluvia”, manifestó. Aseguró que cada entidad tiene su presupuesto para este trabajo que se hace cada año.

El secretario departamental de Obras Públicas, Mario Bruening, informó ayer que las fuertes lluvias perjudican la rehabilitación de las carreteras que vinculan la provincia Iténez, al este del departamento del Beni. “Estamos trabajando en la provincia Iténez y parte de Mamoré, estamos haciendo mantenimiento de la carretera San Ramón-Magdalena pero las lluvias nos perjudican bastante, estamos interviniendo en 30 kilómetros”, afirmó. A las lluvias se suma el hecho que los camiones de

alto tonelaje destruyen la vía reparada, transitan incluso cuando llueve. Los trabajos consisten en la reposición del ripio perdido a causa de la inundación, además de levantamiento de plataforma en algunos sectores y la construcción de alcantarillas. Bruening dijo que para el mejoramiento vial en la provincia Iténez se tiene un presupuesto de cinco millones de bolivianos. Aclaró que en sectores definidos intervienen las subgobernaciones de Mamoré e Iténez, con apoyo de la administración departamental en cuanto a diesel, en una cantidad de 10.000 litros a cada una. “Lamentablemente, hemos tenido mucha lluvia últimamente, terminamos de hacer el trabajo y el transporte pesado no para, lo vuelve a deshacer; volvemos a intervenir y vuelve a caernos lluvia”, manifestó. Pese a los problemas mencionados se cumplirá lo determinado en la Cumbre del Iténez, realizada en Baures, de dejar transitables los caminos en esa parte del departamento. Expresó su confianza que el trabajo compartido con las subgobernaciones hará posible rehabilitar los tramos conflictivos que se tienen en Iténez, ya que se tiene personal y maquinaria desplazada en la zona.

TRABAJADORES DE AASANA

Realizan minga de limpieza en barrios vulnerables

El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cristhian Cámara, informó, según la agencia ABI, que esa institución realiza trabajos de limpieza en barrios vulnerables a eventos adversos, en el marco de la prevención y culturización de la gestión de riesgo. “Estamos trabajando en estos grandes problemas, estamos convencidos que los brotes epidémicos en los barrios se dan por la acumulación de basura y aguas servidas, por eso ingresamos a los barrios para extraer los inservibles”, informó a los periodistas. Explicó que ese trabajo se realizó en los barrios Vaca Medrano y San Martín. Recordó que esa actividad se realizó en 2015 y después de cuatro años “la gente se alegra, se suma a la actividad de limpieza”. En representación de la directiva de Vaca Medrano, Javier Aguilar, manifestó su gratitud por el desprendimiento e inclusión con su barrio en las tareas de limpieza que impulsa la administración departamental. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

GOBERNACIÓN DEL BENI REALIZA MINGA DE LIMPIEZA EN BARRIOS VULNERABLES DE TRINIDAD.

FOTO LPB

Demandan inclusión en la Ley General del Trabajo El sindicato de trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) Regional Beni, demanda la inclusión en la Ley General del Trabajo, informó ayer el dirigente Héctor Ribera. “Lo que exigimos es la viabilidad a nuestro proyecto de ley que mantiene a los trabajadores de esta institución dentro del régimen laboral, es decir la Ley General del Trabajo”, dijo. Informó que han sostenido reuniones con los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, del

4.

Trabajo, de Obras Públicas, en las que sus autoridades pusieron obstáculos a ese proyecto, lo que derivó en la ruptura de las negociaciones. Sin embargo, el tema será retomado para llegar a un entendimiento y evitar movilizaciones acompañadas de medidas de presión. Ribera afirmó que desde la creación de AASANA los trabajadores estuvieron bajo el régimen laboral, por tanto ahora exigen solamente la ratificación para que puedan desarrollar sus actividades con la seguridad que sus derechos serán

TRABAJADORES DE AASANA.

respetados. “Nos hemos mantenido en esta ley y cuando se creó la Ley del Funcionario Público no migramos a esta ley porque los trabajadores

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

de AASANA tenemos un trabajo diferente, trabajamos los 365 días del año, sábados, domingos y feriados, entonces no corresponde ir a la Ley 2027”, enfatizó.


Ya está al alcance la CRF250F de Prada Representaciones

COMPROMISO. Recordó que la empresa que dirige comenzó sus actividades en 1999, desde ese tiempo transcurrieron 20 años en los que se esforzaron por ofrecer lo mejor. FOTO LPB

El gerente propietario de Prada Representaciones, Carlos Aurelio Prada, presentó ayer la motocicleta CRF250F, la cual se constituye en una de las atracciones en este campo en lo que va de esta gestión. Entre las características técnicas la nueva maquina tiene seis velocidades, suspensión delantera y trasera. “Estamos en tiempos en que la tecnología, la innovación, la creatividad, sino marchamos junto a ellas, morimos; entonces tenemos que crear”, manifestó.

Comentó que en este proceso, la fábrica hace la primera parte, pero la parte empresarial da los insumos para que se entregue un producto que deje satisfecho al cliente, como es la filosofía de Honda. Recordó que la empresa que dirige comenzó sus actividades en 1999, desde ese tiempo transcurrieron 20 años en los que se esforzaron por ofrecer lo mejor. “Nos caracterizamos por dar un buen servicio y una buena post venta, el 2002 fue lanzada al mercado al CFR230”, dijo a tiempo de mostrar las dos versiones. Prada, mencionó que el motorizado fue diseñado para ser utilizado en todo terreno, en el campo, es decir para combatir el estrés. Esta moto durante 18 años ha sido un boom, simplemente en una oportunidad cambió de forma, el motor no sufrió cambios significativos, agregó. “La nueva CRF250F es mejor, lo digo yo pero, obviamente, ustedes lo tienen que corroborar”, dijo el empresario de las motocicletas Honda en el Beni. Destacó las innovaciones tecnológicas introducidas a dicha motocicleta lo que hará posible mantenga su nivel de privilegio.

COORDINACIÓN

Municipios

Banco Unión pone a disposición códigos QR para transacciones más seguras

El estatal Banco Unión informó, según la agencia ABI, que puso a disposición de sus clientes un código QR de seguridad, que permitirá al cliente realizar sus transacciones de manera rápida, fácil y segura, en reemplazo del método convencional de cobro y pago. La presentación del nuevo servicio se realizará en la primera versión de la Ciudad Digital Financiera, que se realizará en el campo ferial Chuquiago Marka. La financiera estatal presentará también un stand que destaca las ventajas de la banca digital, facilitando a los visitantes el acceso a esa información a través de sus plataformas tecnológicas Uninet Plus y Unimóvil Plus. Según el Banco Unión, el stand estará dividido en dos espacios, uno lúdico y otro informativo. “El primero presentará juegos interactivos que cautiven al público de manera divertida, con el objetivo de medir sus conocimientos de cultura general, en banca y finanzas, haciendo uso de la tecnología digital”, puntualizó la financiera. FOTO INTERNET

BANCO UNIÓN PONE DISPOSICIÓN CÓDIGOS QR.

A

FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Moxos comprometido en la lucha contra la fiebre aftosa Una de las prioridades para el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, es la eliminación de la fiebre aftosa para evitar problemas a los dueños de animales bovinos, para ello en la presente gestión desde la comuna se brindó todo el apoyo en los diferentes ciclos de vacunacion. El ciclo 37 a nivel nacional de la vacunacion contra la fiebre aftosa, será el penúltimo durante este año y se iniciará el 15 de mayo con una duración de un mes, adicionalmente también se procederá al primer ciclo de la vacunacion contra la rabia

bovina. Para este ciclo contra la fiebre aftosa, el Gobierno Municipal, pondrá a disposición diez mil dosis para una cantidad igual de animales, en una campaña que abarcará San Ignacio de Moxos, San Francisco, San Lorenzo, Desengaño y TIPNIS, además de los técnicos vacunadores y el transporte en motocicletas. La culminación del programa contra la aftosa será el próximo mes de octubre con la vacunacion diferenciada, es decir para ganado menor a dos años.

REUNIÓN DE COORDINACIÓNENTRE AUTORIDADES Y PRODUCTORES DE MOXOS.

Para que se lleve a cabo un buen trabajo, se conformó el Comité Provincial de Sanidad Animal (COPESA), integrado por el Gobierno Municipal, la Asociación

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

de Ganaderos de San Ignacio de Moxos y el Servicio Nacional de Inocuidad Alimentaria y Sanidad Agropecuaria (SENASAG). Fuente: Gobierno Municipal de San Ignacio

5.


Nacional

García Linera: el Gobierno no va a dejar abandonadas a las familias afectadas

DESLIZAMIENTO. Según el reciente reporte de la comuna de La Paz, 164 viviendas fueron afectadas, de las cuales 68 colapsaron y 57 fueron desalojadas preventivamente. FOTO ABI

EL GOBIERNO NO VA A DEJAR ABANDONADAS A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR DESLIZAMIENTO EN LA PAZ.

BRIGADAS MÓVILES Romero explicó que con la reposición del documento de identidad se beneficiarán las 365 personas que corresponden a las 126 familias que fueron evacuadas de sus viviendas y ubicadas en ese campo deportivo y otros tres donde se instalaron los campamentos. Indicó que las brigadas móviles de solidaridad cedularán en el mismo tiempo que lo hacen en las oficinas del Segip, es decir, entre 15 a 20 minutos.

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró la noche del jueves que el Gobierno no va a dejar abandonadas a las familias afectadas por el deslizamiento que ocurrió el martes en la zona Inmaculada Concepción de la ciudad de La Paz. “ To d a B o l i v i a e s t á solidarizada, todos los paceños están movilizados, y el Gobierno no va a dejar abandonadas a las familias”, dijo en entrevista con la Red

Uno. García Linera manifestó que en la actualidad existe un Estado “fuerte” que tiene la capacidad de responder a las demandas de la población, en este caso de los afectados por el desastre. Según el reciente reporte de la comuna, 164 viviendas fueron afectadas, de las cuales 68 colapsaron y 57 fueron desalojadas preventivamente. El Ministerio de Defensa instaló campamentos para los damnificados y la solidaridad de la población no se dejó esperar como tampoco la atención de las instituciones del Estado que están dedicadas a dotar de documentos a las personas afectadas y todo tipo de atención. Cédulas El director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Marco Antonio Cuba, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dieron inicio el viernes a la reposición gratuita de cédulas de identidad de los afectados por el deslizamiento que ocurrió en la zona Inmaculada Concepción de la ciudad de La Paz. “Las cuatro brigadas móviles solidarias del Segip cedularán en forma gratuita a las personas que por este deslizamiento han perdido sus documentos”, dijo Romero en el acto que se desarrolló en la cancha Fígaro de la zona de Sopocachi.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Prado: Plan generó 6.000 fuentes laborales

La Paz (ABI).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó el viernes que el Plan de Generación de Empleo insertó entre enero y abril de este año 6.000 jóvenes a una fuente laboral estable, en base a los acuerdos con empresas privadas. “Con el caso de inserción laboral, que trabajamos con el sector privado, ese programa casi son 6.000 jóvenes que han acreditado estar trabajando en ese marco”, informó a la Red Patria Nueva. Prado dijo que los jóvenes que forman parte del programa logran su primera experiencia laboral con todos los beneficios de una fuente de trabajo estable, es decir, con seguro social, de salud, y aportes a las AFP”s (administradoras de fondo de pensiones). Según información oficial, hasta 2018 se crearon 85.481 empleos, que beneficiaron a más de 288.000 familias. Se financiaron también 545 emprendimientos a través del Programa Fondo para Capital Semilla, además, se aprobaron 1.023 proyectos y se capacitaron a 12.000 personas en distintos talleres. FOTO ABI

MINISTRA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, MARIANA PRADO. FOTO ABI

Canelas revalida la libertad de prensa La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, revalido el viernes la libertad de prensa como la base para construir una buena relación con los periodistas y los medios de comunicación bolivianos. “Día de la libertad de prensa. Seguiremos construyendo una buena relación con los profesionales del área para garantizar la libertad de prensa. Hay una agenda de trabajo: eliminar la publicidad gratuita, fortalecer las radios más vulnerables, puertas abiertas para conversar siempre”,

6.

escribió en su cuenta en Twitter. El 3 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo tema principal de este año es el periodismo en tiempos de desinformación. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), esa fecha ‘celebra los principios fundamentales de la libertad de prensa, evalúa el estado de la misma en todo el mundo, defiende a los

MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS.

medios de comunicación de los ataques a su independencia y rinde homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber’.

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

Horas antes, el presidente Evo Morales reiteró la importancia de los medios de comunicación al servicio de la verdad, para mantener la democracia e inclusión plena.


Fiscalía investiga transacciones “sospechosas” y citará a Mesa

DEPÓSITOS. La representante del Ministerio Público indicó que se trata de varias transacciones por lo que viajó a Santa Cruz para comenzar a tomar las declaraciones. FOTO ABI

FISCALÍA ABRE INVESTIGACIÓN SOBRE TRANSACCIONES “SOSPECHOSAS” Y CITARÁ A MESA.

PERSONAS REPORTADAS “La denuncia es porque una persona realiza transacciones que no coinciden con su estilo de vida, en ese entendido se reporta a la Asamblea y ellos nos remiten a nosotros”, mencionó. Zambrana señaló que entre las personas reportadas por la Asamblea Legislativa se encuentra Mesa, quien -dijo- será citado a declarar. El excoronel Gonzalo Medina es acusado de narcovínculos a raíz de su relación con el narcotraficante buscado Pedro Montenegro y actualmente guarda detención preventiva.

Santa Cruz (ABI).- El Ministerio Público abrió el viernes una investigación sobre transacciones “sospechosas” a denuncia de la Asamblea Legislativa, caso que involucra al candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, quien será citado a declarar. “Es un listado largo que nos mandó la Asamblea Legislativa, en ese entendido aperturamos una causa contra los autores, si estas transacciones inusuales serían

sospechosas y que recaerían en ese ilícito”, dijo la fiscal de materia Makerlin Zambrana, según un reporte del canal Giga Visión. La representante del Ministerio Público indicó que se trata de varias transacciones por lo que viajó a Santa Cruz para comenzar a tomar las declaraciones. “La denuncia es porque una persona realiza transacciones que no coinciden con su estilo de vida, en ese entendido se reporta a la Asamblea y ellos nos remiten a nosotros”, mencionó. Zambrana señaló que entre las personas reportadas por la Asamblea Legislativa se encuentra Mesa, quien -dijoserá citado a declarar. Esta semana, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, denunció que Mesa recibió 30.000 dólares del excoronel Gonzalo Medina, descubrimiento que se efectuó en el marco de la investigación del caso Lava Jato, que consiste en el pago que hicieron empresas brasileñas para la adjudicación de obras. Sin embargo, el abogado de Medina, Abraham Quiroga, dio cuenta esta jornada que se trata de 54.000 dólares que recibió Mesa.

ROMERO:

Nacional

Mesa recibió $us 54.000 de Medina por venta de un departamento La Paz (ABI).- El candidato presidencial Carlos Mesa recibió del excoronel de Policía, Gonzalo Medina, acusado por narcovínculos, 54.000 dólares por concepto de la venta de un departamento, reveló el abogado del exuniformado, Abraham Quiroga. “El departamento, tenemos conocimiento, son algo así de 54.000 dólares el de la ciudad de La Paz”, dijo en entrevista con la Red ATB, y al ser consultado si ese dinero fue depositado a la cuenta de Mesa, el jurista respondió “exactamente”. Esta semana, la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, denunció que Mesa recibió 30.000 dólares del excoronel, descubrimiento que se efectuó en el marco de la investigación del caso Lava Jato, que consiste en el pago de empresas brasileñas por la adjudicación de obras. Sin embargo, después se conoció un protocolo que establece que el monto de la venta del departamento fue 19.000 dólares. Rivero advirtió que las fechas de las transacciones no coinciden porque el depósito se hizo en 2009, pero la venta fue concretada en 2010. Quiroga manifestó que la persona que compró el departamento fue la hermana de Medina, y “lo único que hizo el coronel fue hacer el depósito”, posteriormente -dijo- el bien inmueble fue vendido y sacaron rédito, “fue un tema netamente comercial”. FOTO INTERNET

Tres equipos trabajan en la búsqueda de Montenegro La Paz (ABI).- La Policía formó tres equipos especiales que trabajan en la búsqueda de Pedro Montenegro Paz, acusado por tráfico de sustancias controladas en Brasil, informó el viernes el ministro de Gobierno, Carlos Romero. “Hay tres equipos que trabajan en ese cometido, dar con el paradero de Montenegro es una prioridad”, dijo a periodistas. Romero explicó que esos equipos especiales están formados por Inteligencia, Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) e

Interpol-Bolivia que realizan tareas de coordinación e intercambio de información con la Organización Internacional de Policía Criminal. Montenegro tenía orden de captura internacional desde 2015; sin embargo, recibió un reconocimiento del entonces jefe de la FELCC, Gonzalo Medina, en un acto público, quien ahora es investigado y guarda detención preventiva. El ministro manifestó que esos equipos se desplazan en dos departamentos del país y se aprestan a movilizarse a una tercera región.

TRES EQUIPOS DE LA POLICÍA TRABAJAN EN LA BÚSQUEDA DE MONTENEGRO.

Detalló que a la fecha se realizaron una veintena de allanamientos que permitieron encontrar documentos y el arresto con fines de investigación de muchas personas del entorno de Montenegro.

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

Además, se dictó la detención preventiva de civiles y policías, entre esos, Gonzalo Medina, Fernando Moreira, Kurt Brun Ríos, Juan Carlos Villca y el hijastro de Medina, Robin Justiniano.

7.


Nacional

Morales promulga Ley de Abreviación Procesal Penal RETARDACIÓN. Morales manifestó que esa norma acabará con las recurrentes quejas de las víctimas sobre retardación de justicia. La Paz (ABI).- El presidente E v o M o r a l e s p ro m u l g ó el viernes la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, norma que apunta a acabar con la retardación de justicia en Bolivia. “De qué se trata este proyecto de ley sancionado en la Asamblea y ahora promulgado, se trata de cómo la ley de abreviación procesal penal (tiene que) acabar con la retardación de justicia, esa es la responsabilidad que tenemos”, dijo en el acto que se desarrolló en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emplazado en la ciudad de Sucre. MORALES PROMULGA LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL QUE Morales manifestó que APUNTA A ACABAR CON LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA. esa norma acabará con las FOTO ABI recurrentes quejas de las víctimas sobre retardación de justicia y aportará a la transformación del sistema judicial boliviano, tareas que urgen para beneficio de la población. Expresó su deseo para que la justicia boliviana, con normas elaboradas de acuerdo con las necesidades de la población, se ubique entre las primeras de la región por sus características particulares. “En mi experiencia algunos cambios duros son necesarios, cuesta, saludo el trabajo de ustedes, esperamos que sigan viniendo proyectos y LEY DE ABREVIACIÓN PROCESAL PENAL TIENE SEIS EJES TEMÁTICOS. anteproyectos para cambiar la FOTO ABI

justicia y también en temas sociales”, indicó. La normativa tiene como objeto reencauzar la justicia en el país por medio de la pronta y oportuna resolución de procesos penales, reducir el abuso de la detención preventiva, profundizar la oralidad, evitando la revictimización y brindar protección especial a las víctimas de violencia. Arce El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, destacó, el viernes en Sucre, que la Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres tiene siete ejes temáticos, entre ellos la lucha contra la retardación de justicia. “Surge y nace esta ley

EJES DE LA LEY Arce precisó que el segundo eje son las previsiones para limitar el “uso excesivo o abusivo” de la detención preventiva, para aminorar el hacinamiento carcelario y establecer mejores condiciones de los privados de libertad en los establecimientos penitenciarios. “Hoy en día la detención preventiva se convirtió en la regla y no en la excepción”, agregó. Arce informó que el tercer eje establece la profundización de la oralidad, que posibilitará mejorar la actividad procesal, las audiencias serán digitalizadas por audio y vídeo, para que las partes tengan acceso inmediato de todo lo desarrollado en la audiencia.

Tribunal Constitucional espera habilitación de magistrado suplente Sucre (ABI).- El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Petronilo Flores, informó el viernes que una vez conocida la renuncia irrevocable de Orlando Ceballos a su magistratura, corresponde al Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitar al magistrado suplente para cubrir esa acefalía. “En este caso, respetuosamente, esperaremos los antecedentes que se presentaron ante el Tribunal Supremo Electoral para la aplicación del artículo 22, de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional”, dijo en una conferencia de prensa. Flores explicó que esa norma está

8.

relacionada a los magistrados que cesarán en sus cargos, en el caso particular de Ceballos por renuncia, ante esa situación, la Sala Plena decreta la cesación y declara la acefalía para que el TSE proceda a la habilitación del o la suplente. El jueves, Ceballos presentó su renuncia irrevocable a su cargo, tras enfrentar un proceso penal por violencia familiar, asimismo, un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por incumplimiento de deberes, al desconocer los derechos de las mujeres. El 10 de marzo, Carmela Wilma Torrez, presentó una denuncia contra

que la denominamos Ley de Abreviación Procesal Penal que tiene seis ejes claves y fundamentales que mejorará la vida de la gente a través de la administración de la justicia”, dijo en el marco de la promulgación de esa norma en la ciudad de Sucre. Detalló que el primer eje establece dispositivos orientados a que todas las notificaciones, menos las de carácter personal, se realicen mediante sistema informático de gestión de causas, para que sean más efectivas. Agregó que en caso de no poder realizar la notificación electrónica, se realizará en el domicilio procesal señalado por las partes. “Se tecnologizará y se realizará un cambio profundo en este elemento que genera más retardación de justicia”, enfatizó.

FOTO ABI

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL (TCP), PETRONILO FLORES.

Ceballos por violencia familiar o doméstica, ante la Fiscalía,

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

pero días después desistió de esa demanda.


Salud

¿Cuánta agua realmente es recomendable beber cada día? Reporte Especial (BBC/ Jessica Brown).- Recibimos constantes mensajes que nos dicen que beber litros de agua todos los días es el secreto para una buena salud, tener una piel más sana, o para perder peso. Y se recomienda a las personas, tanto adultos como niños, que carguen una botella de agua y la lleven consigo a sus actividades diarias. Alimentar este apetito por el agua es la “regla de 8x8”: el consejo no oficial que recomienda que bebamos ocho vasos de agua de 240 ml por día, casi dos litros, además de cualquier otra bebida. Sin embargo, esta “regla” no está respaldada por hallazgos científicos, ni las recomendaciones oficiales de varios países dicen que deberíamos estar bebiendo tanto. ¿De dónde sale esta recomendación? Todo parece indicar que la idea de tomar dos litros de agua por día surge de las interpretaciones erróneas de dos fuentes, ambas de hace décadas. En 1945, la Junta de Alimentos y Nutrición del Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos aconsejó a los adultos que consumieran un mililitro de líquido por cada caloría de alimentos. Esto equivale a dos litros de agua para las mujeres con una dieta de 2.000 calorías y dos litros y medio para los hombres que consumen 2.500 calorías. Pero esa recomendación no era exclusiva para el agua sino que incluía la mayoría de las bebidas, así como las frutas y verduras que contienen hasta un 98% de agua. Por otro lado, en 1974, el libro Nutrition for Good Health (Nutrición para una buena salud), de los nutricionistas Margaret McWilliams y Frederick Stare, recomendó que el adulto promedio consumiera entre seis y ocho vasos de agua al día. Pero esto también podía incluir frutas y verduras, cafeína y refrescos, incluso cerveza. La sed es todo No cabe duda que el agua es importante. El agua, que representa alrededor de dos tercios de nuestro peso corporal, transporta nutrientes y productos de desecho alrededor de nuestro cuerpo, regula nuestra temperatura, actúa como lubricante, es un amortiguador en nuestras articulaciones y desempeña un papel en la mayoría de las reacciones químicas que ocurren dentro de nosotros. Constantemente estamos perdiendo agua a través del sudor, la orina y la respiración. Asegurarnos que tenemos suficiente agua es crucial para

FOTO BBC.MUNDO

UN CUERPO SANO NOS ALERTA DE LA DESHIDRATACIÓN HACIÉNDONOS SENTIR SED.

evitar la deshidratación. Los síntomas de deshidratación pueden llegar a ser detectables cuando perdemos entre el 1 y el 2% del agua de nuestro cuerpo. En casos muy raros, tal deshidratación puede ser fatal. Años de afirmaciones sin fundamento en torno a la regla 8x8 nos llevaron a creer que sentir sed significa que ya estamos deshidratados. Pero la mayoría de los expertos coinciden en que no necesitamos más líquido que la cantidad que nuestros cuerpos piden, cuando lo piden. “El control de la hidratación es una de las cosas más sofisticadas que hemos desarrollado en la evolución. Tenemos una gran cantidad de técnicas que utilizamos para mantener la hidratación adecuada”, dice Irwin Rosenberg, científico del Laboratorio de Neurociencia y Envejecimiento de la Universidad de Tufts en Massachusetts, Estados Unidos. En un cuerpo sano, el cerebro detecta cuando el cuerpo se deshidrata entonces activa la sed para estimular a que bebamos. También libera una hormona que envía señales a los riñones para conservar el agua acumulada en la orina. “Si escuchas a tu cuerpo, te dirá cuándo tienes sed”, dice Courtney Kipps, consultor médico y docente de medicina clínica en el Instituto de Medicina Deportiva, Ejercicio y Salud de Londres, Reino Unido. “El mito de que es demasiado tarde cuando tienes sed se basa en la suposición de que la sed es un marcador imperfecto, pero ¿por qué todo lo demás en el cuerpo debe ser perfecto y la sed imperfecta? Funcionó muy bien durante miles de años”, opina. Si bien el agua es la opción más saludable, ya que no tiene calorías, otras bebidas también nos hidratan,

incluido el té y el café. Aunque la cafeína tiene un leve efecto diurético, las investigaciones indican que el té y el café contribuyen a la hidratación, al igual que las bebidas alcohólicas. Beber agua para una buena salud Hay poca evidencia que sugiera que beber más agua de lo que nuestro cuerpo indica nos ofrece beneficios más allá de evitar la deshidratación. Sin embargo, existen investigaciones que sostienen que beber lo suficiente para evitar una deshidratación leve ayuda a la función cerebral y a nuestra capacidad para realizar tareas simples, como la resolución de problemas. Algunos estudios sugieren que el consumo de líquidos puede ayudar también a controlar el peso. Pero Barbara Rolls, profesora de medicina de cuidados intensivos en la University College de Londres, dice que cualquier pérdida de peso asociada con el agua es más probable que se deba al uso del agua como sustituto de las bebidas azucaradas. “La idea de que llenarse con agua antes de una comida elimina kilos no está bien sustentada”, afirma. “El agua que se toma sale del estómago rápidamente. Pero si se consume más agua a través de los alimentos, como la sopa, esto puede ayudar al estómago a entender que está lleno ya que el agua está ligada a la comida y permanece en el estómago por más tiempo”, dice Rolls. Otro supuesto beneficio para la salud en torno a beber más agua es la mejora del aspecto de la piel. Pero no hay suficiente evidencia para sugerir que existe un mecanismo científico detrás de esto. ¿Tomar mucha agua nos

hace mal? Aquellos que aspiran a tomar ocho vasos de agua por día no se provocan ningún daño. Pero la creencia de que necesitamos beber más agua de la que nuestros cuerpos piden puede llegar a ser peligrosa. Tomar mucho líquido puede ser grave cuando causa una dilución de sodio en la sangre. Esto crea una inflamación del cerebro y los pulmones, a medida que el líquido se desplaza para tratar de equilibrar los niveles de sodio en la sangre. En la última década, Kipps conoce al menos 15 casos de atletas que murieron por exceso de hidratación durante eventos deportivos. Él cree que estos casos son en parte porque desconfiamos de nuestro propio mecanismo de sed y creemos que necesitamos beber más de lo que nuestros cuerpos requieren para evitar la deshidratación. Ese fue el caso de Joahanna Pakerham que en 2018 corrió el maratón de Londres y terminó internada en el hospital. “Mi amiga y pareja pensaron que estaba deshidratada y me dieron un gran vaso de agua. Tuve un ataque masivo y mi corazón se detuvo. Me llevaron en avión al hospital y estuve inconsciente desde la tarde del domingo hasta el martes siguiente”, cuenta. Pakenham, quien planea correr más maratones, dice que el único consejo de salud que recibió de amigos y carteles promocionales de las competencias fue beber mucha agua. “Quiero que la gente sepa que algo tan simple puede ser mortal”, dice “Todo lo que necesitaba para estar bien era unas pocas tabletas de electrolitos, que aumentan los niveles de sodio en la sangre. He corrido algunos maratones antes y

Trinidad, sábado 04 de mayo de 2019

esto no lo sabía”, afirma. ¿Cuánto se debe tomar? La idea de que debemos hidratarnos constantemente hace que muchas personas lleven agua consigo todo el tiempo y beban más de lo que sus cuerpos necesitan. “El máximo que una persona puede tomar en el calor más extremo posible en medio del desierto puede ser de dos litros en una hora, pero esto es muy difícil”, dice Hugh Montgomery, director de investigación del Instituto de Deporte, Ejercicio y Salud de Londres. Por eso, para el especialista no es necesario cargar alrededor de 500 ml de agua en un viaje de 20 minutos, porque “nunca te vas a calentar lo suficiente como para transpirar a esa velocidad, incluso si estás empapado de sudor”. Para aquellos que se sienten más cómodos siguiendo las pautas oficiales en lugar de la sed, el Servicio de Salud de Reino Unido recomienda beber entre seis y ocho vasos de líquido al día, incluida la leche baja en grasa y las bebidas sin azúcar, té y café. También es importante recordar que nuestros mecanismos de sed pierden sensibilidad una vez que tenemos más de 60 años, por eso los adultos mayores son más propensos a deshidratarse que los jóvenes. “A medida que envejecemos, es posible que tengamos que estar más atentos a nuestros hábitos de consumo de líquidos para mantenernos hidratados”, dice Davy. La mayoría de los expertos coincide en que nuestros requisitos de fluidos varían según la edad, el tamaño corporal, el sexo, el entorno y el nivel de actividad física de una persona. “Una de las falacias de la regla 8x8 es su simplificación excesiva de cómo los organismos responden al medio ambiente en el que estamos”, dice Rosenberg. “Deberíamos pensar en los requisitos de fluidos de la misma manera que los requisitos de energía, donde hablamos sobre la temperatura que tenemos y el nivel de actividad física en que estamos involucrados”. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que no tenemos que preocuparnos por beber una cantidad arbitraria de agua por día: nuestros cuerpos nos avisan cuando tenemos sed, como lo hacen cuando estamos hambrientos o cansados. El único beneficio para la salud de beber más de lo que necesitamos, al parecer, serán las calorías adicionales que gastaremos corriendo al baño con más frecuencia.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.