La Palabra del Beni, 04 de Agosto de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 04 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11484 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO GPG

El ciclismo se vivió a lo grande en Magdalena

FOTO LPB

Niños y jóvenes recorrieron las principales calles de Magdalena, hasta llegar a la plaza PÁG. 11 principal de este municipio. Pronóstico del clima en Trinidad

SOLEADO

24°máx 9°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Remate elite de matrices logró liquidez en venta El centro de eventos y convenciones Dorila Diez Álvarez se vistió de gala con la realización del remate PÁG. 4 elite de matrices de la raza nerole.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

OBTUVO EL 85 POR CIENTO DE LOS VOTOS

Nelson Yáñez preside la Federación Universitaria de Docentes de la UAB

5

San Joaquín y Deportivo Kivón caen de visitantes

Entre tanto, el otro equipo beniano, Universitario jugará este domingo en la ciudad de Cobija, enfrentará a Vaca Díez. PAG. 10 FOTO LPB

Nelson Yáñez, desde ayer, preside la FUD de la “El docente trabaja por ver florecer a la universidad, Universidad Autónoma del Beni, por el periodo a la institución; trabajamos para dar lo mejor de 2019-2020, después que fuera posesionado por el nosotros en procura de que la institución sea grande, Presidente del Comité Electoral. sea fuerte”, enfatizó. PAG. 3 FOTO ABI

Posesionan al nuevo directorio de AMABENI

José Armando Urioste es el presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del PAG. 3 Beni.

EXIJA HOY

PRESIDENTE MORALES INAUGURA ECEBOL El presidente Evo Morales inauguró la fábrica de cemento más moderna de toda Sudamérica, instalada en la comunidad de Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. PAG. 7


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General

Los Derechos Humanos en la Policía Boliviana Por: Alex Alfaro Luján

• Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Los Derechos Humanos son los límites naturales de la acción policial democrática, un buen comportamiento por parte del efectivo policial, da legitimidad y aprobación, generando una mayor cooperación y colaboración por parte de la sociedad, condición indispensable para que la institución del orden desarrolle su trabajo de manera correcta, impactando en la prevención y persecución del delito. El respeto a los Derechos Humanos debe estar acorde a los principios de legalidad y proporcionalidad, permitiendo el ejercicio de las libertades ciudadanas, definiendo así la política en este tema, sentando bases de doctrina y criterios generales de actuación en la función y acción policial. La Institución del Orden se caracteriza por el absoluto respeto a los derechos humanos, esa es la base del crecimiento y desarrollo colectivo, que nos permite servir con mayor eficiencia a la sociedad a la que nos debemos Es importante resaltar el resultado del apoyo del Gobierno Central y

del Ministerio de Gobierno, dos instituciones que tienen como premisa el servir a su pueblo y cumplir con las leyes y normas vigentes en el Estado Plurinacional de Bolivia. La aplicación de los Derechos Humanos y libertades fundamentales del ciudadano, están orientadas al comportamiento práctico de los Efectivos del Orden, en acciones y operativos policiales, reflejando credibilidad y confianza, manteniendo en alto la imagen institucional. El efectivo policial se convierte en ejemplo y guía de sus camaradas, para caminar por el sendero de la equidad, justicia y libertad. Los Derechos Humanos al interior de la Institución del Orden es la prerrogativa principal para esgrimir una estructura vertical que nos permite el cumplimiento de nuestra misión constitucional, bajo un acatamiento estructural a esta normativa nacional e internacional que pregona el bienestar y desarrollo del ser humano. El respeto a los DDHH permite el ejercicio de las libertades ciudadanas,

definiendo así la política en este tema, sentando bases de doctrina y criterios generales de actuación en base de la función y acción policial. La Institución del Orden se caracteriza por una capacitación permanente de sus cuadros, existe presencia activa de instructores de primer nivel, que vuelcan sus conocimientos y experiencia hacia un auditorio conformado por oficiales, suboficiales, sargentos, cabos y policías destinados a unidades y organismos operativos, fortaleciendo conocimientos y procedimientos policiales dentro del respeto a los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos son los límites naturales de la acción policial democrática, un buen comportamiento por parte del efectivo policial, da legitimidad y aprobación, generando una mayor cooperación y colaboración por parte de la sociedad, condición indispensable para que la institución del orden desarrolle su trabajo de manera correcta, impactando en la prevención y persecución del delito.

El buen momento del algodón en Bolivia Por: Theodor Friedrich

Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) anunció que en el corto plazo el país contará con el Plan Nacional de los Algodones en Bolivia, con el objetivo de darle condiciones de producción y sostenibilidad al sector algodonero en el período 2020–2025. Esta decisión dará continuidad a acciones que están siendo impulsadas por el Estado, productores, empresa, academia y la cooperación internacional, quienes desde hace más de dos años trabajan en la revitalización de la producción algodonera en el país, a través del proyecto Más Algodón. La iniciativa ha logrado incidir en varios aspectos de la producción algodonera y sembrar la expectativa de que el próximo año el país esté produciendo cerca de 12.000 hectáreas de este cultivo, después de que a fines de los años noventa la actividad entrara en un período recesivo debido a la caída del precio en los mercados internacionales. Este logro responde a diferentes acciones para mejorar la producción del algodón, fortalecer la agricultura familiar y sus organizaciones, comenzando desde el rescate de una semilla de variedad nacional (la

CCA 348 Mandiyuti); pasando por la aplicación de prácticas sostenibles, como es la agricultura de conservación; la recuperación de saberes y la promoción de la investigación; el fortalecimiento de capacidades y la apertura de oportunidades para mujeres artesanas indígenas, entre otras acciones. Bolivia tiene una historia de producción de algodón de larga data, y la crisis de los 90 no despojó al sector de la esperanza de volver a este cultivo. Desde este punto partió en 2017 una alianza conformada por la Cooperación Sur-Sur Trilateral, con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Gobierno de Brasil, representado por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/ MRE); el MDRyT y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP). La coalición se fortaleció con el compromiso de los productores, la empresa y la academia, y reflotó rápidamente el valor de este cultivo que comercialmente tiene un gran potencial en sistemas diversificados de producción y ofrece una alternativa viable para rotar con otros cultivos,

Trinidad, domingo 04 de agosto de 2019

como la soya, por ejemplo, tal como lo hacen los algodoneros en Brasil. No tan solo eso, hay mucho por desarrollar y la meta no debiera ser únicamente sustituir la importación de algodón, sino también exportar y desarrollar subproductos, como la semilla, la torta de algodón, el aceite de algodón, que es comestible y puede contribuir a la alimentación animal. Bolivia puede ofrecer al mercado, además, variedades de color, ya que gracias el rescate de la semilla nacional se dispone ahora de algodón marrón y verde de diferentes tonos, productos sumamente interesantes para mercados que buscan lo orgánico y natural. El país tiene condiciones, incluso ecoclimáticas para producir algodón sin mayores problemas. En suma, este cultivo tiene la capacidad de dar más que solamente algodón, puede desarrollar un sector productivo muy versátil en el país y fortalecer principalmente al productor familiar indígena, lo que es también un reto para Bolivia en el Decenio de la Agricultura Familiar. * Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Bolivia.


Nelson Yáñez preside la Federación Universitaria de Docentes UAB. Afirmó que la FUD es parte fundamental de la autonomía universitaria, es por eso que son parte del cogobierno docente-estudiantil. FOTO LPB

POSESIÓN DEL DIRECTORIO DE LA FUD.

SER DOCENTE Yáñez resaltó que la autonomía evitó la intervención de los gobiernos de turno, sino manejar la institución desde el punto de vista académico, económico y social. “Eso tenemos que preservarlo orgullosos de ser docentes, porque esa es nuestra esencia; cuando ocupamos un cargo de decano, de rector, de director de carrera, son cargos coyunturales, nuestra esencia es la docencia”, sostuvo. Comprometió gestionar para dotar de mejores condiciones a sus colegas, no sólo dentro del aula, sino fuera de ella.

Nelson Yáñez, desde ayer, preside la Federación Universitaria de Docentes (FUD) de la Universidad Autónoma del Beni, por el periodo 2019-2020, después que fuera posesionado por el Presidente del Comité Electoral. “El docente trabaja por ver florecer a la universidad, a la institución; trabajamos para dar lo mejor de nosotros en procura de que la institución sea grande, sea fuerte”, enfatizó. Afirmó que la FUD es parte fundamental de la autonomía universitaria, es por eso que son

parte del cogobierno docenteestudiantil. Resaltó que la autonomía evitó la intervención de los gobiernos de turno, sino manejar la institución desde el punto de vista académico, económico y social. “Eso tenemos que preservarlo orgullosos de ser docentes, porque esa es nuestra esencia; cuando ocupamos un cargo de decano, de rector, de director de carrera, son cargos coyunturales, nuestra esencia es la docencia”, sostuvo. Comprometió gestionar para dotar de mejores condiciones a sus colegas, no sólo dentro del aula, sino fuera de ella. En esa línea, consideró importante diversificar la infraestructura deportiva que por ahora solamente sirve para la práctica del futbol. Durante su intervención, el presidente saliente de la FUD, Reynaldo Saavedra, mencionó que tuvo dos años de trabajo arduo, tiempo en el que con el acompañamiento del sector de tuvo una estabilidad política institucional. También se hicieron mejoras en la sede docente, patrimonio de quienes trabajan en la UAB. Expresó su confianza que los planes y proyectos del nuevo directorio se cumplirán para beneficio de ese estamento. Según el Comité Electoral, en las ocho facultades emitieron su voto 832 docentes, de los cuales 728 que representan el 85% apoyaron la fórmula encabezada por Yáñez.

URIOSTE ES SU PRESIDENTE

Posesionan directorio de la AMABENI El directorio de la Asociación de Jueces y Magistrados del Beni (AMABENI), presidido por José Armando Urioste, fue posesionado por el periodo de dos años, durante un acto realizado el viernes, en el Tribunal Departamental de Justicia. “Estamos comprometidos desde un punto de vista basado en principios éticos y morales, tratar de enaltecer esta difícil función que es la de ser juez”, dijo. Hizo notar que a ese sector se le confió la función más elevada del ser humano, que es juzgar a sus semejantes, administrar sus bienes, decidir sobre sus libertades, sancionar la comisión de los

Locales

Cierre de jocheo ignaciano con luto La tercera jornada del tradicional Jocheo de Toros por la Ichapekene Piesta, de la capital ignaciana, cerró con luto por la trágica muerte de un joven de 19 años que fue embestido por un toro. Darwin Gutiérrez Moye es la fatal víctima del cierre de la fiesta en el tercer día de jocheo de toros, en el corral, donde cientos de espectadores se dieron cita. La mortal cornada que recibió el joven Darwin fue cerca del corazón, provocándole una herida de varios centímetros. Vanos fueron los intentos de los médicos que recibieron al estropeado en el hospital, luego de habérselo trasladado en una ambulancia desde el mismo corral. El joven fallecido tenía una esposa igualmente joven y deja un bebé en la orfandad./Carlos Fernando Flowers. FOTO VÍCTOR HUGO AYALA

UN JOVEN MUERE EMBESTIDO POR EL TORO. FOTO LPB

delitos e imponer toda clase de penas. En este sentido, exhortó a tener una conducta ejemplar, para ser imparcial y no juzgar desde su propia moral. A veces tenemos principios propios que no nos permiten ser objetivos, el juez debe desprenderse de aquellos, agregó. Consideró que el juez debe actuar siempre con la verdad, con la objetividad y la razón, con vocación de servicio. “Ser juez es un apostolado, no es una pega, no es un trabajo cualquiera, no es POSESIÓN DEL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS DEL BENI. solamente dotarse de conocimientos; debe tener una práctica de tolerancia y trascendencia y finalidad en sus al ser humano, porque van más allá decisiones porque no son para un de la resolución de un conflicto entre respeto a sus semejantes”, enfatizó. Asimismo, exhortó a buscar caso concreto, sino que trascienden particulares.

Trinidad, domingo 04 de agosto de 2019

3.


Municipales FOTOS LPB

FAMILIA SUÁREZ ABULARACH CON UN POTENCIAL COMPRADOR DE ANIMALES.

Remate elite de matrices nelore logró liquidez en venta de animales

SAN IGNACIO. A cada animal se le puso un precio en kilo más un valor de la preñez que sería 200 dólares para la inseminación. El centro de eventos y convenciones Dorila Diez Álvarez de San Ignacio de Moxos se vistió de gala este primero de agosto, con la realización del remate elite de matrices de la raza nerole, organizado por la estancia Chevejecure de Manfredo Suárez Ruiz y familia. “Lo más importante de la actividad, es que tuvimos cien por ciento de liquidez con los 153 animales ofertados, superamos las expectativas de lo previsto dentro de las categorías en cuanto a precio y edad”, expreso Grover Ibañez, gerente de TecnoGenética, empresa que administró el remate. Precisó que a cada animal se le puso un precio en kilo más un valor de la preñez que sería 200 dólares para la inseminación y de ahí lo que los comparadores hayan podido pagar, tanto por la genética, adaptación y la certificación misma que hizo la empresa. Agregó que con anticipación se revisaron los animales de forma individual para determinar aquellos que tenían un biotipo funcional de manera que se puedan adaptar al pasto y que no tengan ningún problema reproductivo en el caso de las hembras que se las palpa, y en el caso de los machos que se le hace un andrológico rígido, que tenga una circunferencia escrotal mínima y aplomo adecuados. En resumidas cuentas, los animales deben tener las siguientes cualidades, según

4.

FAMILIA SUÁREZ ABULARACH CON UN COMPRADOR DE SAN BORJA.

Ibañez: un biotipo funcional, que se alimenten a pasto y que no tengan ninguna alteración reproductiva clínica para poder reproducirse. “Fue un verdadero reto el haber vendido 153 animales y se notó que los compradores y vendedores quedaron contentos, pues los animales fueron adquiridos a un precio justo, algo que es muy importante”, resumió Ibañez. El presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos, Miguel Arias, felicitó la iniciativa de Manfredo Suárez, por el hecho de realizar un remate en San Ignacio, una actividad que permitió reunir a la familia ganadera tanto de la provincia Moxos, del Departamento y del

país. “Destacar la presencia de todos ustedes, pero también de las empresas ligadas al rubro productivo pecuario por venir a apoyarnos y colaborarnos. Hemos desarrollado muchos remates pero con la particularidad que los animales ofertados eran de diferentes lugares, incluso del interior del país”, expresó. Reiteró el agradecimiento a la familia Suárez Abularach, toda vez que ellos asumieron solos la organización de la subasta de animales, por ello que la filial de ganaderos de San Ignacio de Moxos, a través del directorio, se sintió horrado tanto de la actividad como por el número de asistentes. El propietario de estancia Chevejecure, Manfredo Suárez,

MIGUEL ARIAS Y MANFREDO SUÁREZ, LÍDERES GANADEROS DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

a tiempo de agradecer a los compradores de animales, agradeció a Dios por haber concretado este caro anhelo, el de realizar un remate propio, ponderó además el apoyo incondicional de su esposa Marita Abularach y sus hijos, quienes se constituyen en la fuerza motriz de sus decisiones. Reflejó que el ganado rematado, fue fruto de nueve años de esfuerzo y sacrificio de la familia y el grupo de profesionales que lo apoya. Animales nacidos y criados a pasto, quiere decir que no han recibido alimento balanceado, vinieron de los campos de Chevejecure al centro de remates, agregó. La transacción comercial por concepto de venta de

Trinidad, domingo 04 de agosto de 2019

ganado, fueron canceladas con una comisión del 6 por ciento sobre el total de la misma y por toda compra al contado se reconoció un descuento del 10 por ciento. El ganadero propuso además que como parte de la compra de los animales, se aceptó ganado de inverno y consumo en pago. Al final de la subasta se premió al mejor comprador de lotes con un apero y herramientas de agricultura. Además se premió al comprador del animal que tuvo el mayor precio, con lo que terminó la velada ganadera misma que tuvo masiva asistencia de ganaderos, empresas y representantes de instituciones tanto públicas como privadas.


Anapo celebrará el primer Día Nacional del Girasol el 10 de agosto

OFERTA. En ese evento se mostrarán parcelas demostrativas con nuevos híbridos de girasol, maíz y sorgo, paquetes tecnológicos de girasol, fertilización con urea en diferentes cultivos y variedades de trigo. FOTO ABI

ANAPO CELEBRARÁ EL DÍA NACIONAL DEL GIRASOL.

MAQUINARIA AGRÍCOLA También habrá exposición de maquinaria agrícola y un espacio de área ferial, para mostrar los productos y servicios disponibles para los productores. En el invierno de este año se tuvo una siembra de 135.000 hectáreas en Santa Cruz y se estima lograr una producción de 150 mil toneladas de grano, según los datos de Anapo. En 2008 se tuvo la mayor área sembrada de girasol, con 304.500 hectáreas y se logró una producción de 450.000 toneladas.

Santa Cruz (ABI).- El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, anunció el sábado la primera versión del Día Nacional del Girasol a realizarse el 10 de agosto en predios de la Unión de Productores de San Julián, en la comunidad Florida, ubicada en el municipio de San Julián de Santa Cruz. “Es la primera vez que hacemos un evento relacionado

con el girasol, un cultivo que cada vez requiere mayor atención por parte de los productores. Esperamos tener una buena asistencia de personas interesadas de diferentes zonas donde se produce este cultivo, como San Julián, Cuatro Cañadas, Pailón y San José de Chiquitos”, dijo. De acuerdo con el reporte de Anapo, en ese evento se mostrarán parcelas demostrativas con nuevos híbridos de girasol, maíz y sorgo, paquetes tecnológicos de girasol, fertilización con urea en diferentes cultivos y variedades de trigo. También habrá exposición de maquinaria agrícola y un espacio de área ferial, para mostrar los productos y servicios disponibles para los productores. En el invierno de este año se tuvo una siembra de 135.000 hectáreas en Santa Cruz y se estima lograr una producción de 150 mil toneladas de grano, según los datos de Anapo. En 2008 se tuvo la mayor área sembrada de girasol, con 304.500 hectáreas y se logró una producción de 450.000 toneladas.

EN SANTA CRUZ

Nacionales

Reportan la muerte de un soldado en Tarija La Paz (ABI).- El Comando General del Ejército reportó el sábado la muerte del conscripto, Limber Cruz Villa, quien prestaba su servicio militar en la ciudad de Tarija, las causas son investigadas. “El Ejército lamenta, profundamente, el deceso del soldado y se adhiere al dolor que embarga a su familia”, según el comunicado institucional. Según esa fuente, los soldados que prestan su servicio militar en las distintas unidades acantonadas en el departamento de Tarija provienen de varias regiones del Chaco. A la fecha se espera del reporte médico final que determinará las causas del fallecimiento del soldado. El Comando General del Ejército dispuso, como medida preventiva, la ejecución de acciones profilácticas sanitarias que sean necesarias en coordinación con el Servicio Departamental de Salud de Tarija.

FOTO ILUSTRATIVA

EJÉRCITO REPORTA LA MUERTE DE UN CONSCRIPTO. FOTO ILUSTRATIVA

Reportan 562 focos de quema en solo tres días Santa Cruz (ABI).- La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Cintia Asín, informó que en sólo tres días se han registrado 562 focos de quema en todo el departamento y una vez más llamó a la población a asumir consciencia de los riesgos que implica esa práctica, especialmente cuando se registran vientos fuertes de más de 50 kilómetros por hora. “Ya tenemos 562 focos de quema y la mayoría de las emergencias se están dando este mes. Vuelvo a repetir, para que la población tome en cuenta,

no van a haber lluvias, la situación climatológica no va a mejorar hasta el 5 de agosto y las lluvias van a ser esporádicas en algunas zonas del departamento, según el reporte del Senamhi” dijo a los periodistas. Asín dijo que la alerta naranja continúa en el departamento y que el viernes se atendieron 15 emergencias de incendios forestales. La mayor concentración de incendios está en las poblaciones de la Chiquitanía de los municipios San Matías y Concepción. Asín agregó que en todo el

REPORTAN 562 FOCOS DE QUEMA EN SÓLO TRES DÍAS EN SANTA CRUZ.

departamento hay vientos con una intensidad de entre 50 a 70 kilómetros por hora. La funcionaria explicó que

Trinidad, domingo 04 de agosto de 2019

para hacer una quema programada y prescrita se debe contar con vientos no mayores a 30 kilómetros por hora.

5.


Nacionales

Ingenieros: planta de cemento es un “puntal” para el desarrollo del país ECEBOL. Ballón relievó además que manos bolivianas hayan participado en la edificación, montaje y puesta en marcha de la fábrica de cemento. FOTO ABI

FÁBRICA DE CEMENTO EN ORURO.

MATERIA PRIMA “La fábrica producirá mucha materia prima que se utiliza en diversas obras que van desde proyectos viales hasta megaproyectos hidroeléctricos, pasando por viviendas, escuelas, hospitales que de la mano de nuestros profesionales contribuirán directamente al desarrollo” del país, agregó Ballón. El representante de la SIB también aplaudió la reciente promulgación de la Ley 1203 que declara de interés público el uso de cemento Portland y/o puzolánico con clinker 100% de origen nacional para la construcción de obras de infraestructura civil, productiva y social.

Oruro (ABI).- La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) afirmó el sábado que la planta de cemento de la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (ECEBOL), inaugurada esta jornada por el presidente Evo Morales, es un “puntal” para el desarrollo industrial y económico del país. “La planta de cemento de Oruro es un referente a nivel latinoamericano por sus características técnicas e ingenieriles, un gran aporte al

crecimiento regional de Oruro y un puntal para el desarrollo del país (...). Desde la Sociedad de Ingenieros de Bolivia vemos con mucho entusiasmo cómo este tipo de emprendimientos favorecen directamente al potenciamiento y crecimiento del país”, dijo el presidente de la SIB, Carlos Ballón, en el acto de inauguración. Ballón relievó además que manos bolivianas hayan participado en la edificación, montaje y puesta en marcha de la fábrica de cemento “más moderna de Sudamérica” en la comunidad Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. “Hermanos, hermanas, es muy fácil destruir las ideas, los conceptos y las Industrias; lo complicado es lo que se hace hoy, construir. Construir una Bolivia digna, una Bolivia de progreso”, señaló. La construcción e implementación de la factoría demandó una inversión de 306 millones de dólares, financiados por el Fondo para la Revolución Industrial Productiva, y la capacidad de producción de la planta es de 3.000 toneladas por día y de 1,3 millones de toneladas por año.

SOBRE RELLENO DE ALPACOMA

6.

y el tercero desde 2017. Chacón indicó que se convocará a otras instancias del ejecutivo edil para complementar toda la información que requiere el Concejo Municipal de La Paz sobre lo sucedido. “Ha quedado claro que Siremu (Sistema de Regulación Municipal) no es capaz de brindar toda la información que se requiere”, acotó. De acuerdo con Chacón, entre las contradicciones que causó preocupación en los concejales está las sanciones administrativas por el mal manejo de lixiviados, ya que es importante identificar primero la magnitud del

La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary informó el sábado que sostuvo un encuentro con alcaldes, autoridades indígenas y dirigentes sindicales del sudoeste del departamento de Potosí para socializar el proyecto de industrialización del litio en sociedad con empresas internacionales. “Reflexionamos y compartimos información sobre el gran e histórico proyecto de industrialización del Litio con hermanas y hermanos alcaldes, dirigentes sindicales, de ayllus y autoridades del sudoeste potosino”, escribió en su cuenta en Twitter. Pary advirtió que un pequeño grupo de dirigentes tergiversa y manipula la información sobre la industrialización de ese recurso estratégico con fines políticos y para desprestigiar al presidente Evo Morales, que busca la reelección en los comicios del 20 de octubre. Ante esa situación, la autoridad llamó a los potosinos a defender el crecimiento y desarrollo del departamento frente a quienes quieren “bloquear” la industrialización y el progreso de Potosí. “Lamentamos que algunas personas velen más por sus intereses políticos que por el desarrollo y crecimiento de Potosí y del país. En nuestro Gobierno, hemos impulsado el proceso de industrialización de litio desde cero, porque a los gobiernos del pasado nunca les interesó Potosí”, remarcó en otro tuit. FOTO ABI

Chacón: No es “desajuste”, es un derrame de lixiviados La Paz (ABI).- La concejala Cecilia Chacón afirmó que el nuevo colapso en el relleno sanitario de Alpacoma no es un “desajuste”, sino un derrame de lixiviados o líquidos derivados de la fermentación de la basura. “No es desajuste, es un derrame de lixiviados”, dijo la correligionaria del alcalde Luis Revilla, líder de sol. bo, que atribuyó a un “desajuste” el colapso de uno de los estanques de lixiviados. El lunes el nuevo deslizamiento en Alpacoma ocasionó el derrame de al menos 2.000 metros cúbicos de lixiviados, segundo suceso de este año

Pary socializa proyecto de industrialización del litio

LA CONCEJALA CECILIA CHACÓN.

incidente en Alpacoma antes de emitir cualquier criterio. No obstante, señaló que referirse a

Trinidad, domingo 04 de agosto de 2019

un “desajuste” como lo hizo alcalde “no es el término correcto”, porque se tiene que hablar de “derrame” de lixiviados.


Nacionales

Presidente inaugura la fábrica de cemento más moderna de Sudamérica en Oruro

INVERSIÓN. El mandatario explicó que el Gobierno invirtió 306,8 millones de dólares en la construcción y puesta en marcha de esa planta que tiene una capacidad de producción de 1,3 tonelada año, 3.000 toneladas día. Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el sábado la fábrica de cemento más moderna de toda Sudamérica en la comunidad de Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. “La fábrica de cemento que tenemos, es la más moderna de Sudamérica, está en Caracollo; una enorme satisfacción” y “queda inaugurado nuestra fábrica de cemento, un sueño esperado tal vez 50 o 60 años en el departamento de Oruro”, dijo en una multitudinaria concentración que acompañó la entrega de la planta de la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (ECEBOL). El mandatario explicó que el Gobierno invirtió 306,8 millones de dólares en la construcción y puesta en marcha de esa planta que tiene una capacidad de producción de 1,3 tonelada año, 3.000 toneladas día. Esa fábrica de cemento tiene garantizada la materia prima de Caracollo Norte para más de 90 años y será operado por 160 trabajadores en tres turnos. La construcción e implementación de la fábrica fue ejecutada por el consorcio español alemán Asociación Accidental Polysius-Vloriza Asociadas, mediante un contrato llave en mano. “Ese es el sueño largamente esperado, 40, 50 o 60 años, ahora hemos cumplido. Ahí está la fábrica de cemento, ese es el resultado del proceso de

FOTO ABI

PRESIDENTE INAUGURA LA FÁBRICA DE CEMENTO MÁS MODERNA DE SUDAMÉRICA EN ORURO.

cambio”, enfatizó Morales. El mandatario destacó en su discurso la unidad de las instituciones y organizaciones sociales de Oruro para la industrialización de los recursos naturales e instó a los empresarios a generar pequeñas industrias alrededor de la fábrica de cemento. “Cuando se piensa en Bolivia todos estamos unidos”, apuntó. En julio del 2019 se promulgó la Ley 1203 que declara de interés público el uso del Cemento Portland y/o Puzolánico con Clinker 100% de origen nacional para la construcción de obras de infraestructura civil, productiva y social, así como la

infraestructura complementaria y su correspondiente mantenimiento, ello fortalece la industria nacional, resaltó por su parte el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Carlos Ballón, quien participó en el acto. A su turno, el vicerrector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Gonzalo Martínez, recordó que los orureños salían en bloqueos y marchas exigiendo a gobiernos anteriores el camino Oruro - Pisiga, un aeropuerto y la fábrica de cemento, y no eran escuchados. “Hoy sin presiones, Oruro tiene su camino a Pisiga, aeropuerto y su fábrica de cemento”, celebró a tiempo de destacar

que la era de la industrialización está iniciando en el país y los recursos humanos formados en la UTO tendrán nuevas oportunidades laborales. La presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro, Elvira Valdez, enfatizó la importante inversión en Oruro con la implementación de la planta de cemento. “Es un avance productivo para Oruro y la región porque se cumple un anhelo de los orureños, gracias a la decisión del gobierno de Evo Morales”, afirmó. Finalmente, el gobernador Víctor Hugo Vásquez afirmó que a partir de hoy se inicia la comercialización masiva del

UTO El vicerrector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Gonzalo Martínez, recordó que los orureños salían en bloqueos y marchas exigiendo a gobiernos anteriores el camino Oruro - Pisiga, un aeropuerto y la fábrica de cemento, y no eran escuchados. “Hoy sin presiones, Oruro tiene su camino a Pisiga, aeropuerto y su fábrica de cemento”, celebró a tiempo de destacar que la era de la industrialización está iniciando en el país y los recursos humanos formados en la UTO tendrán nuevas oportunidades laborales. cemento ECEBOL en el país, un cemento de calidad que fue probado en las obras de la piscina olímpica de Oruro. Vásquez destacó que esa factoría generará fuentes de empleo y movimiento económico en la región.

Fábrica generó ingresos por Bs 14,5 millones: Morales Oruro (ABI).- La fábrica de la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (ECEBOL), emplazada de Oruro, generó ingresos por 14,5 millones de bolivianos en julio pasado en la etapa de prueba, informó el sábado el presidente Evo Morales. “Solamente en un mes, etapa de prueba, se ha vendido un costo de 14.526.538 bolivianos”, destacó al tiempo de inaugurar esa planta ubicada en la comunidad Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. En su discurso, el jefe de Estado pidió “un aplauso para los obreros” que trabajan en esa fábrica cuya capacidad

de producción es de 3.000 toneladas por día y de 1,3 millones de toneladas por año. Según datos del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Pro du ctivas , el cemento de ECEBOL se vendió en julio principalmente a La Paz por un valor de 6.975.839 bolivianos, en Oruro 3.779.720 bolivianos y Cochabamba 1.670.880. La plata estatal también vendió clinker a la empresa Soboce por un valor de 2.100.000 bolivianos. El presidente del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), Daniel Sánchez, entregó el sábado los certificados de calidad a la Empresa Pública Productiva de C ementos de B olivia

(ECEBOL) y su producto cemento Porland con Puzolana IP-30. El presidente Evo Morales inauguró la fábrica de cemento más moderna de toda Sudamérica en la comunidad de Jeruyo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. “Este es un cemento de primera calidad y una planta de primer nivel certificada desde los temas eléctricos hasta el producto final”, dijo Sánchez en el acto de inauguración. Explicó que IBNORCA certificó “pasó a pasó” la infraestructura de la fábrica “muy bien hecha” por el consorcio español alemán Asociación Accidental Polysius-Vloriza Asociadas; también fue certificado el

FOTO ABI

FÁBRICA ESTATAL DE CEMENTO GENERÓ INGRESOS POR BS 14,5 MILLONES EN UN MES DE PRUEBA.

cemento. Sánchez entregó a la responsable del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, Patricia Ballivián “el certificado de

Trinidad, domingo 04 de agosto de 2019

calidad del cemento con el sello de conformidad de la norma y certificado de uso de conformidad de la norma para la empresa ECEBOL”.

7.






Internacionales

Tiroteo en un centro comercial de Texas Redacción Central (Infobae.com).- Las autoridades de El Paso (Texas) confirmaron que hay varios muertos como consecuencia del tiroteo ocurrido este sábado en un centro comercial de esa ciudad. La jefa de gabinete del alcalde de El Paso, Olivia Zepeda, confirmó a la cadena CNN que hay “múltiples fallecidos” en el tiroteo y los “sospechosos” están ya bajo custodia, sin ofrecer más detalles. El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, brindó otras cifras a la cadena Fox News: “Tenemos entre 15 y 20 bajas, no sabemos el número de fatalidades”. “Hay tres sospechosos en custodia”, agregó el alcalde Dee Margo en declaraciones a la CNN, y advirtió que la escena seguía activa pero bajo control. El canal local de noticias KTSM 9 informó previamente que 18 personas recibieron disparos. Una mujer que se dirigía a hacer compras a la tienda Walmart del centro comercial le dijo a Fox News que había escuchado “como fuegos artificiales” mientras buscaba un lugar para estacionar. “Me dirigí a la salida”, contó. “Vi a un hombre con una camiseta negra y pantalones de camuflaje que llevaba lo que parecía un rifle, apuntaba a la gente y disparaba directamente a ellos, vi a tres o cuatro cayendo al suelo”, continuó. L a t e l e v i s i ó n estadounidense mostró a los cuerpos de seguridad apostados en el área. La delegación de Dallas de la Agencia Federal para el Control de Armas, Explosivos, Tabaco y Alcohol (ATF) anunció que se desplazaba al lugar para ayudar a la policía de El Paso. En Estados Unidos los tiroteos se han vuelto habituales. El martes, dos personas murieron y un policía resultó herido en otra tienda Walmart en Misisipi.

12.

FOTO INFOBAE.COM

TIROTEO EN UN CENTRO COMERCIAL DE TEXAS.

El domingo tres personas, incluido un niño de seis años, murieron por los disparos de un hombre de 19 años que

abrió fuego en un festival gastronómico en Gilroy, California, al sur de San Francisco.

Trinidad, domingo 04 de agosto de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.