Trinidad • jueves 04 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11184 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Denuncian abierta intromisión política de exautoridades de Chile
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
El diputado de Chile, Hugo Gutiérrez, denunció una abierta “intromisión” política de exautoridades chilenas en el PÁG. 9 proceso electoral que hay en Bolivia.
Para las pequeñas raquetas el nacional es una oportunidad para ganar experiencia y poder conocer el nivel de otras competidores. PÁG. 11
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Tenistas benianos con presencia en torneo de iniciación
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LOS PRIMEROS VISITANTES YA PARTIERON
La festividad religiosa de las Lágrimas de Loreto mueve fe de los benianos
Del 4 al 7 de este mes, como todos los años, la El padre Adam Bravo resaltó que la festividad la población católica del Beni vive la festividad de viven también las provincias del departamento, es las Lágrimas de la Virgen de Loreto, en su santuario, por eso que se confirmó la presencia de peregrinos de ubicado en Loreto, capital de la provincia Marbán. Santa Ana del Yacuma. PAG. 3
5
Encuentro por la salud se realizará en Trinidad
El Encuentro Por la Salud y la Vida se realizará del 5 al 6 este mes en Trinidad, según la planificación de las autoridades nacionales del área. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
Postulante a fiscal propone capacitación El postulante del Beni a Fiscal General del Estado, Rubén Ángel Andrade, propuso desarrollar una capacitación constante para mejorar los servicios. PAG. 5
EXIJA HOY
GOBERNADOR FERRIER INSPECCIONA PISCINA OLÍMPICA
Estuvieron representantes de la empresa constructora y dirigentes cívicos. La obra demanda una inversión de 47,6 millones de bolivianos financiados por “Bolivia Cambia, Evo cumple”. PAG. 10
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Concurso que motiva No todos los concursos tienen la aceptación y respuesta que esperan los organizadores, por distintas circunstancias, lo que no sucedió con el lanzado por la institución del orden a nivel nacional, dirigido a estudiantes del nivel secundario. Se trata del concurso nacional ‘Mi colegio actúa en prevención’, que consistió en la elaboración de videos sobre seguridad ciudadana, cuya premiación se desarrolló la anterior semana en la ciudad de La Paz. En el Beni la convocatoria fue lanzada y promocionada para que los interesados presenten sus trabajos en los plazos previstos para la inscripción. Es así que en Trinidad las unidades educativas presentaron 37 videos, de los cuales fueron seleccionados tres, pero se eligió al de La Salle particular para que represente al Beni a nivel nacional. Cumplida la premiación a nivel departamental, los tres estudiantes fueron enviados a La Paz donde defendieron su trabajo, logrando el tercer puesto a nivel nacional con un trabajo para prevenir el consumo de drogas. El primer lugar fue para el spot elaborado por
estudiantes de Potosí, el segundo para alumnos del departamento de Pando. Los estudiantes de Trinidad recibieron, cada uno, una medalla, además de un televisor para dicho establecimiento. El acto se desarrolló en instalaciones de ese establecimiento. El trabajo de estos jóvenes trascendió a nivel nacional y, sin duda, aporta insumos en la lucha contra las drogas que encara la Policía en coordinación con otras instituciones. El resultado demuestra que con decisión, creatividad y voluntad es posible aportar a resolver problemas latentes en la comunidad, o a nivel nacional, como en este caso, en un tema tan sensible para todos por las secuelas que traen las drogas. La región no está al margen de esta problemática que lacera a la sociedad, porque la fuerza antidroga solamente este año ha decomisado cientos de kilos de cocaína, dejando al descubierto la actividad del narcotráfico. Por estas razones, es pues motivante para la población beniana que los jóvenes contribuyan en esta temática.
Crecimiento urbano y feminicidios Por: Víctor Hugo Soria Morón
Si bien los departamentos más desarrollados del país continúan siendo Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, al parecer este proceso de desarrollo no es acompañado por un crecimiento emocional en las parejas, al registrarse un alto índice de muertes de mujeres, sobre todo en los lugares mencionados. De enero a julio se conoce que en La Paz se atendió 17 casos de feminicidio, lo que representa un 24%; en Cochabamba 13 casos, que significa 20% y en Santa Cruz 12 casos, es decir 18%. Se establece que en las ciudades con un alto grado de migración, como El Alto, dicho proceso social y económico puede generar una serie de exigencias para los integrantes de una familia, pero sobre todo para los proveedores de la misma, aspecto que genera más de un conflicto en pareja. Lastimosamente, este proceso de acomodarse al desarrollo urbano y las exigencias que conlleva, al parecer no están siendo acompañados
por el desarrollo emocional de la pareja, la misma que continúa actuando de forma agresiva e irracional, ante un problema o frustración. En el primer semestre de esta gestión, en La Paz se identifica a El Alto como la ciudad con un alto índice de hechos violentos en contra de la mujer. Los informes estadísticos dan cuenta que la Felcv del centro de la urbe paceña atendió dos casos, lo que representa el 12%. En las provincias se logró registrar cuatro hechos, es decir un 23%, pero en El Alto los hechos de feminicidios en el primer semestre llegaron a 11 casos, representando un 65% de casos investigados. Si bien algunos agresores de las víctimas pretenden justificar su accionar con el argumento de que la violencia surge como resultado de celos, conflictos sentimentales, consumo de bebidas alcohólicas u otros, prevalece la ausencia de un adecuado desarrollo emocional. Por ello una persona decide,
por lo general, la separación de la pareja, en una relación conflictiva, tensa o destructiva. Es importante establecer que la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, no solo sanciona con 30 años, como pena máxima, a quien cometa feminicidio, sino que permite que las personas acudan a realizar la denuncia cuando surgen las primeras actitudes que muestran rasgos de violencia psicológica, económica, porque después por lo general surge la agresión física y puede acabar con la vida de las y los afectados. Pensando en que “mejor es curar en sano, que pagar la culpa”, es necesario que la persona evalué su conducta y si la misma en algún momento puede generar riesgos para la vida de otros, es importante que busque a un profesional psicólogo para recibir ayuda preventiva, antes de cometer algún delito por una mala decisión.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
Locales
Las Lágrimas mueven la fe de los benianos
Cívicos observan parcialidad en fallo
LORETO. Resaltó que la festividad la viven también las provincias del departamento, es por eso que se confirmó la presencia de peregrinos de Santa Ana del Yacuma. FOTO ARCHIVO
ALGUNOS VISITANTES EN LORETO.
VISITANTES El religioso comentó que los últimos años se recibió alrededor de 20.000 personas durante los días de festividad, quienes llegan principalmente para el velorio. “El santuario es un sitio especial en el que podemos encontrar la santidad de Dios, pero también encontrar nosotros nuestra propia santidad”, sostuvo a tiempo de explicar que la gente no se preocupa por el alojamiento porque es consciente que asiste a un velorio.
Del 4 al 7 de este mes, como todos los años, la población católica del Beni vive la festividad de las Lágrimas de la Virgen de Loreto, en su santuario, ubicado en Loreto, capital de la provincia Marbán. “Hay gente que por enfermedad, por cuestiones de tiempo, no pueden ir el 5 ó el 6, pero van el 4, entonces es algo que tenemos que conservar sin trago, siempre, desde que lloró la virgen”, manifestó el párroco de ese santuario, Adam Bravo. Resaltó que la festividad la
viven también las provincias del departamento, es por eso que se confirmó la presencia de peregrinos de Santa Ana del Yacuma. Comentó que el 6 es el día de la gran peregrinación, los fieles son recibidos a las 6 de la tarde para comenzar el velorio en el templo. Se celebra una misa a las 8, otra a las 12 de la noche. Posteriormente se celebra una misa a las 5:30 de la mañana, en lo que se llama el rosario de la aurora; mientras que a las 9:30 es la misa de la solemnidad de Las Lágrimas. El religioso comentó que los últimos años se recibió alrededor de 20.000 personas durante los días de festividad, quienes llegan principalmente para el velorio. “El santuario es un sitio especial en el que podemos encontrar la santidad de Dios, pero también encontrar nosotros nuestra propia santidad”, sostuvo a tiempo de explicar que la gente no se preocupa por el alojamiento porque es consciente que asiste a un velorio. Hizo notar que los tiempos han cambiado, hace 60 años la gente tardaba 3 días para llegar caminando a Loreto, ahora lo hace en movilidades, aunque grupos de jóvenes deciden caminar lo cual está bien.
COMANDANTE
El presidente del Comité Cívico de Trinidad, Juan Jesús Hurtado, afirmó ayer que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falló de manera parcializada, con relación a la demanda marítima contra Chile. “Los bolivianos nacimos a la vida independiente con mar, lamentablemente, vemos que hubo parcialidad de los jueces de La Haya, a favor de los chilenos; nosotros presentamos pruebas que nos arrebataron, que nos robaron nuestro mar”, enfatizó. Por 12 votos contra 3 de los 15 magistrados, ese tribunal estableció que “Chile no contrajo la obligación legal” de negociar una salida soberana al mar para Bolivia. Sin embargo, exhortó a la unidad para continuar la lucha de lograr un acceso soberano al Océano Pacífico. El cívico afirmó que la CIJ perdió credibilidad y traicionó la confianza del pueblo boliviano. Bolivia demandó a Chile en 2013 para que éste negocie el pedido de acceso soberano al océano Pacífico, arrebatado tras una invasión en 1879. “Estamos preocupados porque, para mí, la CIJ recibe órdenes de los Estados Unidos, es una corte que no tiene credibilidad porque traicionó al pueblo boliviano que soñaba con retornar al mar para proyectarse a un futuro mejor”, manifestó. Refirió que los chilenos imponen sus condiciones rígidas para sacar los productos que exporta Bolivia, por eso la importancia de un acceso soberano. FOTO LPB
Policía desplaza 120 efectivos por festividad de Las Lágrimas El comandante de la Policía en el Beni, Cnl. Mario Cata, informó ayer que 120 efectivos se desplazarán para brindar seguridad durante la celebración de la festividad de Las Lágrimas, que cada año se celebra del 4 al 7 de octubre, en Loreto, capital de la provincia Marbán, al sur de Trinidad. “Ya está todo planificado, vamos a desplazar 120 policías para prestar servicios, desde mañana (hoy) va haber patrullas, pero lo más fuerte es el viernes, sábado y domingo”, aseguró. Aseguró que se inspeccionó la ruta de 55 kilómetros y los lugares donde se instalarán los funcionarios de la
institución del orden, para asistir a los peregrinos, cuando la situación lo requiera. El jefe policial dijo que habrá servicios de ambulancia y puestos fijos a lo largo del recorrido. La festividad de Las Lágrimas de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona del Beni fue declarada feriado departamental a través de una ley sancionada por la Asamblea Legislativa del Beni. Ayer autoridades de la Policía coordinaron con las autoridades municipales lo referido la logística y seguridad, considerando la cantidad de fieles que se traslada caminando y en movilidades hasta esa población.
EL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA, CORONEL MARIO CATA.
“Recomendamos a la población tener mucho cuidado, tomar sus recaudos; vayan con fe, cuiden sus pertenencias
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
y no consumir bebidas alcohólicas porque estamos yendo a una festividad religiosa”, manifestó.
3.
Locales FOTOS ARCHIVO LPB
Lágrimas de una madre entre el mito o la realidad, entre el perdón y la conversión MAMITA Y PATRONA. Al amanecer del 4 de octubre de 1959, se verificó el prodigio que hizo estremecer los cimientos del templo y el corazón de los loretanos. Ocurrió en el año 1959 en un pueblo olvidado y abandonado por las autoridades tanto civiles como religiosas. Loreto es la primera misión jesuítica fundada por el Reverendo Padre Pedro Marbán, siendo considerada desde este acontecimiento, como cuna de la civilización de Moxos. En aquella década el pueblo no contaba con un sacerdote estable y solo se tenía la presencia esporádica de algún religioso para las fiestas patronales o cuando las ocasiones así lo ameritaban. Algunas personas tomaban la iniciativa de rezar el Santo Rosario, la letanía, cantar alabanzas o reunirse en el templo en torno a la virgen. Al amanecer del 4 de octubre de 1959, se verificó el prodigio que hizo estremecer los cimientos del templo y el corazón de los loretanos. Señoras como Filomena Barthelemy, Benjamina de Hurtado, Rosa Vda. de Solís, Esther Canido y dos niños, se llenaron de asombro al ver que la virgen parecía derramar lágrimas. No noticia se difundió por todo el pueblo. Algunos se burlaron y calificaron de dementes a las señoras, otros sin embargo se conmovieron y corrieron hacia el templo para verificar el suceso. El siguiente día (5 de octubre), nuevamente se difundió la noticia de que la Virgen lloraba, conmovidos
4.
y sumidos en su fe, muchas personas se hicieron presentes en el templo, la mayoría se puso de rodilla y comenzó a rezar, otras personas que estaban afuera se encargaron de comentar el suceso, mismo que ya era evidente, más por la cantidad de testimonios. Habiendo comprobado el milagro, por iniciativa de los feligreses se procedió a bajar a la sagrada imagen para colocarla en una mesa especial de manera que este al cuidado de todos los fieles. Organizaron turnos para su custodia. Al tercer día de haberse verificado esta grandeza (6 de octubre), se escucharon las campanas de la iglesia. Se repetía de nuevo el milagro. Muchas pe rson as fu ero n testigos vivientes del prodigio, pues verificaron perfectamente que las lágrimas escurrían por su mejilla de una forma natural. Fue entonces que algunas personas se acercaron a la virgen, secaron con algodón la evidencia para guardarla como reliquia sagrada. El cuarto día (7 de octubre), la virgen nuevamente lloró. Se produjo el repique de campanas como señal de un milagro que ya no podía ponerse en duda. A partir de esta fecha, numerosos peregrinos llegaron de diferentes latitudes atraídos por su fe en Dios y la sagrada imagen. Fue un periodo de conversión espiritual indescriptible. En aquella época no habían
TERCER DÍA Al tercer día de haberse verificado esta grandeza (6 de octubre), se escucharon las campanas de la iglesia. Se repetía de nuevo el milagro. Muchas personas fueron testigos vivientes del prodigio, pues verificaron perfectamente que las lágrimas escurrían por su mejilla de una forma natural. Fue entonces que algunas personas se acercaron a la virgen, secaron con algodón la evidencia para guardarla como reliquia sagrada.
buenos caminos, solo una pequeña pista de aterrizaje que servía para viajes de emergencia de los lugareños, pero no había barreras para ese nuevo despertar de esperanzas
del pueblo quienes acrecentaron su fe, en un suceso religioso que fue bendecido por manto sagrado de la “mamita” de Loreto. La primera misión mojeña,
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
fundada en 1682 y asentada en el romántico “Valle del Palmar”, a orilla del río tico. Las fechas más indicadas para visitar este santuario es el 25 de marzo que recuerda su fundación, 28 de junio llegada de los jesuitas a Moxos, del 3 al 8 de octubre devoción a las lágrimas divinas de la virgen y el 10 de diciembre su fiesta patronal.
El postulante a fiscal general propone capacitación constante LEY. Consideró que también se debe conocer plenamente la Ley Orgánica del Ministerio Público, que en su artículo 40 establece puntualmente las atribuciones del fiscal de materia. FOTO LPB
RUBÉN ÁNGEL ANDRADE, POSTULANTE A FISCAL GENERAL DEL ESTADO.
20 AÑOS EN EL BENI Andrade, natural de Cochabamba, llegó a Trinidad hace más de 20 años como fiscal de materia, actualmente se desempeña como docente de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma del Beni. Es titulado en la Universidad Mayor de San Simón. “Este departamento (Beni) ha permitido forzar mi trabajo profesional”, sostuvo. Se prevé que la siguiente semana la Asamblea Legislativa Plurinacional elija a la máxima autoridad del Ministerio Público.
El postulante del Beni a Fiscal General del Estado, Rubén Ángel Andrade, propuso ayer desarrollar una capacitación constante para mejorar los servicios, porque es una demanda de la población. “Propongo una capacitación permanente de los fiscales quienes tienen a su cargo la dirección funcional de la investigación, esa capacitación debe realizarse a través de la Escuela de Fiscales”, dijo. Asimismo, a la par de la capacitación plantea la suscripción de convenios
con el sistema universitario, porque forman abogados que en el tiempo llegarán a ser autoridades en el Ministerio Público. Consideró que también se debe conocer plenamente la Ley Orgánica del Ministerio Público, que en su artículo 40 establece puntualmente las atribuciones del fiscal de materia. De los tres postulantes del Beni, Rubén Andrade, es el único representante de este departamento que aún se mantiene en carrera para optar al cargo de Fiscal General del Estado. “Quiero participar a la población del Beni que después de haber vencido las tres fases correspondiente a las calificaciones, estamos incluidos dentro de los 26 posibles que pueden ser elegidos por Asamblea Legislativa”, manifestó. Afirmó que cualquiera de los 26 preseleccionados están habilitados para ser designados como nuevo Fiscal General, en reemplazo de Mario Guerrero. Andrade, natural de Cochabamba, llegó a Trinidad hace más de 20 años como fiscal de materia, actualmente se desempeña como docente de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma del Beni. Es titulado en la Universidad Mayor de San Simón.
EL FIN DE SEMANA
organizaciones sociales. El dirigente destacó la decisión del presidente Evo Morales para que la población acceda de manera gratuita a los servicios de salud, especialmente la población marginada. En el caso del Beni, mencionó que los gremiales, constructores, mototaxistas, entre otros trabajadores, no tienen seguro de salud. Los ejes temáticos de diálogo y discusión en estos encuentros son financiamiento y sostenibilidad del SUS; además de la dirección, organización y recursos humanos, entre otros.
Indígenas del oriente proclaman a Morales El máximo dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Pedro Vare, declaró el miércoles el apoyo de los 34 pueblos originarios de las tierras bajas a la candidatura del presidente Evo Morales para las elecciones generales de 2019. “Como Confederación Indígena queremos proclamarlo como único candidato para las elecciones presidenciales 2019 (...). Hemos planteado, analizado y determinado en base al mérito, al esfuerzo y al merecimiento, porque es el único hombre que ha defendido y ha devuelto la dignidad y ha encaminado al desarrollo y al progreso de nuestro país”, manifestó. La proclamación se realizó en un acto público en conmemoración de los 36 años de fundación de la CIDOB. Vare y autoridades indígenas entregaron el ‘bastón de mando supremo’ a Morales y en un rito tradicional se le impuso los símbolos que los ratifican como “líder de los pueblos indígenas”. Morales, de origen aymara, destacó el protagonismo de las naciones indígenas del oriente boliviano en la fundación del Estado Plurinacional y el avance del denominado proceso de cambio que vive el país desde 2006. “Hemos decidido ir de la resistencia a la toma de poder, que los dueños de esta tierra nos gobernemos”, resaltó en un encendido discurso. El mandatario destacó también la participación que tienen los pueblos indígenas en los ámbitos de poder y la lucha por los cambios políticos, económicos, sociales y culturales en Bolivia. FOTO LPB
Encuentro por la salud se realizará en Trinidad El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Mario Quenevo, informó ayer que el Encuentro Por la Salud y la Vida se realizará del 5 al 6 este mes en Trinidad, según la planificación de las autoridades nacionales del área. “Se va hablar sobre el Seguro Único de Salud (SUS), se ha coordinado con el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Presidencia para llevar adelante este encuentro”, dijo. Consideró que es una ocasión para hacer recomendaciones para la implementación de ese seguro, en función a las necesidades de las
Locales
DIRIGENTES DE LA COD.
Hizo notar que los servicios de salud deben llegar a las comunidades lejanas del departamento, aspecto que
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
se abordará en dicho encuentro que se realizará en el centro de las personas con discapacidades diferentes.
5.
Locales
Asamblea Legislativa afirma que fallo de la CIJ no tuvo unanimidad MAR. El titular del Senado apuntó que el veredicto no fue unánime, porque tres de los 15 jueces consideraron que había una obligación de negociar una salida al mar. FOTO ABI
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES, MILTON BARÓN.
MECANISMO DE DIÁLOGO Montaño consideró que no se encontró justicia en la CIJ para los bolivianos, pero dijo que Bolivia no renunciará y continuará buscando mecanismos de diálogo para resolver la mediterraneidad. “Creemos que hay mecanismos que debemos explorar como ya lo ha manifestado el presidente Evo Morales, profundizar la búsqueda de mecanismo para que nuestros exportadores, la economía boliviana pueda tener alternativas y salidas que solucionen a este enclaustramiento que no vamos a permitir”, remarcó.
La Paz (ABI).- Los presidente de las cámaras de Diputados y de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Gabriela Montaño y Milton B a r ó n , re s p e c t i v a m e n t e , afirmaron el miércoles que el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre la demanda marítima boliviana contra Chile no tuvo unanimidad, fue injusto y contradictorio. “Desde nuestro punto de vista, hemos visto un fallo, primero,
que no ha tenido unanimidad en la votación; segundo, que es un fallo injusto y, tercero, es un fallo que es contradictorio, porque no hay coherencia entre la parte considerativa y resolutiva”, dijo Barón en una conferencia de prensa. El lunes, la CIJ rechazó que Chile tenga la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al océano Pacífico. El titular del Senado apuntó que el veredicto no fue unánime, porque tres de los 15 jueces consideraron que había una obligación de negociar una salida al mar; y que fue injusto, porque la CIJ estableció que Bolivia nació con mar a la vida independiente. “Se trata también de un fallo contradictorio, porque no hay coherencia entre la parte considerativa y la resolutiva. En el párrafo 175, la Corte hace un recuento cronológico de los acuerdos bilaterales, de las promesas unilaterales que hubo, pero resulta que a tiempo de dictar el fallo no toma en cuenta esto”, agregó. Por su parte, Montaño consideró que no se encontró justicia en la CIJ para los bolivianos, pero dijo que Bolivia no renunciará y continuará buscando mecanismos de diálogo para resolver la mediterraneidad.
Campesinos piden no claudicar en el tema mar La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera, pidió el miércoles a la población no claudicar en la lucha por una salida soberana al océano Pacífico. “Bolivia no ha perdido nada con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, fue un trabajo intenso de nuestras autoridades, pero debemos aclarar que este es un tema pendiente e inclaudicable de los bolivianos de lograr una salida soberana al mar”, dijo a los periodistas. El lunes, la CIJ rechazó la demanda de Bolivia que buscaba obligar a Chile a negociar un acceso soberano al océano Pacífico, pero invocó a ambos países a mantener el diálogo para resolver el centenario diferendo marítimo. Herrera consideró que es equivocado en este momento buscar culpables y señaló que, por el contrario, ese fallo debe mantener la unidad de todos los bolivianos. FOTO ABI
CAMPESINOS PIDEN NO CLAUDICAR EN LA LUCHA POR RECUPERAR EL MAR.
EN PUERTO BUSCH
FOTO ABI
Gobierno calcula inversión de hasta $us 800 millones La Paz (ABI).- La ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó el miércoles que se prevé una inversión de entre 600 y 800 millones de dólares para impulsar puerto Busch, en el municipio de Puerto Suárez de Santa Cruz, y conectar de esa manera a Bolivia con el océano Atlántico. Según esa autoridad, existen dos iniciativas para impulsar la activación de puerto Bush: la primera pasa por la construcción de una carretera y, la segunda, establece la apertura de un canal fluvial. “En el caso de puerto Bush tenemos diferentes soluciones técnicas, hay la
6.
opción de trabajar en una carretera que, a nuestro parecer, nos parece la mejor opción, o de un canal. En ambos casos estamos hablando de inversiones de entre 600 y 800 millones de dólares”, dijo a los periodistas. El presidente Evo Morales anunció que se decidió “acelerar” la concreción del tren bioceánico y el puerto cruceño para consolidar un acceso al mar y dejar de depender de los puertos chilenos. En ese sentido, Prado anunció alianzas público privadas para encarar ambos proyectos y recordó que el proyecto del tren bioceánico demandará una inversión superior a los 7.000 millones de dólares.
LA MINISTRA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, MARIANA PRADO.
“Tanto para el tren como para el puerto Bush nosotros queremos generar la participación del sector privado, que no
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
sea únicamente un proyecto de inversión pública, sino que el sector privado ingrese como socio o como operador”, remarcó.
Denuncian abierta intromisión política de exautoridades de Chile en proceso electoral DATO. Los exmandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos sugirieron que La Moneda debería entablar el diálogo post La Haya con Bolivia cuando haya un nuevo gobierno en La Paz. FOTO ABI
EL DIPUTADO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE, HUGO GUTIÉRREZ.
DENUNCIA EN TWITTER “Reunión de Piñera con ex presidentes Lagos y Frei concluye en conferencia prensa que resalta fallo histórico, unidad nacional y que hay que seguir conversando con países vecinos, incluido Bolivia, pero ponen como requisito que el pueblo boliviano no elija a @evoespueblo ¡Es intromisión!” (Sic), denunció el diputado chileno en Twitter. Esa condición se suma a otras tres que consideró el Gobierno de Piñera para retomar el diálogo y las relaciones bilaterales con Bolivia tras el litigio marítimo que enfrento a ambos países en La Haya.
La Paz (ABI).- El diputado del Partido Comunista de Chile, Hugo Gutiérrez, denunció el lunes una abierta “intromisión” política de exautoridades chilenas en el proceso electoral que hay en Bolivia y en contra de una eventual reelección del presidente Evo Morales. Tras una reunión con el presidente chileno Sebastián Piñera, los exmandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos sugirieron que La Moneda debería entablar el diálogo post La Haya con Bolivia cuando haya
un nuevo gobierno en La Paz. La CIJ rechazó el lunes el pedido de Bolivia para que obligue a Chile a negociar la cesión de una salida soberana al mar. “Reunión de Piñera con ex presidentes Lagos y Frei concluye en conferencia prensa que resalta fallo histórico, unidad nacional y que hay que seguir conversando con países vecinos, incluido Bolivia, pero ponen como requisito que el pueblo boliviano no elija a @ evoespueblo ¡Es intromisión!” (Sic), denunció el diputado chileno en Twitter. Esa condición se suma a otras tres que consideró el Gobierno de Piñera para retomar el diálogo y las relaciones bilaterales con Bolivia tras el litigio marítimo que enfrento a ambos países en La Haya. El miércoles por la mañana, el canciller boliviano Diego Pary advirtió que sectores radicales y conservadores de Chile intentan “politizar” el tema del mar en Bolivia. “No nos dejemos engañar por las voces que intentan transmitir los mismos mensajes que están intentando trasladar ciertos sectores radicales por parte de Chile, se intenta politizar el tema del mar, se intenta responsabilizar a ciertos actores y creo que eso no corresponde”, dijo.
RADICALES Y CONSERVADORES DE CHILE
Nacionales
Lamentan defensa de postura chilena La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, lamentó el miércoles que políticos opositores bolivianos defiendan las posturas de élites chilenas que buscan confrontación antes y después del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre la demanda marítima de Bolivia. “Lamentamos actitudes de algunos políticos bolivianos que defienden posturas de las elites chilenas (...) que siempre han buscado confrontarnos, que han sido absolutamente agresivos antes y después del fallo”, dijo en una conferencia de prensa. Montaño denunció que el exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gualberto Cusi, hable de “asesinar” al presidente Evo Morales al decir que debería ser colgado como el exmandatario Gualberto Villarroel, tras el fallo de la CIJ que rechazó la obligación de Chile de negociar con Bolivia una salida soberana al mar. “El señor Cusi que ha sido procesado por la Asamblea Legislativa Plurinacional en juicio de responsabilidades y ha sido sentenciado, con qué moral puede hablar de esta manera (...), es algo que no tiene ni pies ni cabeza. Este señor ha perdido toda posibilidad de hablar seriamente y con alguna credibilidad al país”, manifestó. FOTO ABI
Pary advierte que intentan “politizar” el tema del mar
La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary advirtió el miércoles que sectores radicales y conservadores de Chile intentan “politizar” el tema del mar en Bolivia, por lo que pidió a la población boliviana no dejarse engañar y mantener la unidad por la reivindicación marítima. “No nos dejemos engañar por las voces que intentan transmitir los mismos mensajes que están intentando trasladar ciertos sectores radicales por parte de Chile, se intenta politizar el tema del mar, se intenta responsabilizar a ciertos actores y creo que eso no corresponde”, dijo. El diplomático boliviano, en
una entrevista con la radio Patria Nueva, lamentó que algunos políticos bolivianos coincidan con esa estrategia, pese a que la población asumió el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con mucha altura y responsabilidad. “Eso no es correcto, nuestro pueblo es consciente de aquello que se ha hecho y asume con mucha altura y responsabilidad este resultado y lo más importante es continuar unidos y mantener la fortaleza”, manifestó. Agregó que ahora debe primar el diálogo para solucionar los temas pendientes con Chile, tal como recomendó la CIJ,
EL CANCILLER DIEGO PARY.
pese al fallo adverso para Bolivia. Por otro lado, Pary confirmó que Bolivia enviará una nota a la
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
Organización de Naciones Unidas para hacer notar las “contradicciones” encontradas en el fallo de la CIJ.
7.
Internacionales
La Corte Suprema de Perú anuló el indulto a Alberto Fujimori y deberá volver a prisión
CAPTURA. Las autoridades emitieron una orden de captura contra el ex presidente, condenado por autoría mediata en dos matanzas extrajudiciales. Había salido de la cárcel en diciembre por decisión de Pedro Pablo Kuzcynski. Redacción Central (Infobae. com).- El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema peruana anuló este miércoles el indulto a l e x p re s i d e n t e A l b e r t o Fujimori (1990-2000), otorgado en diciembre pasado por el entonces mandatario Pedro Pablo Kuzcynski. La justicia ordenó emitir una orden de ubicación y captura contra el ex autócrata, quien deberá volver a prisión a los 80 años para cumplir los 13 años restantes de su condena. La solicitud de nulidad fue presentada por familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y de la universidad La Cantuta, en 1992, en las que un escuadrón de exterminio integrado por militares mató a 25 personas, incluido un niño de 8 años. Por estas dos matanzas perpetradas bajo su gobierno, Fujimori fue condenado como autor mediato a 25 años de cárcel. Kuczynski lo indultó en la víspera de la última Navidad, invocando “razones humanitarias”, cuando el ex presidente había cumplido 12 años de prisión. El gobierno del presidente Martín Vizcarra anunció que acatará la resolución judicial que anuló este indulto. “Como Gobierno somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial, que implica el acatamiento irrestricto de sus fallos”, señaló el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MinjusDH), en un comunicado. Agregó que en Perú “prevalece el Estado de derecho con pleno respeto a la autonomía de los poderes y vigencia de los derechos y libertades fundamentales”. En junio, la Corte Interamericana, con sede en San José, ordenó que la justicia peruana evalúe y se pronuncie sobre el indulto a Fujimori, de 80 años, por lo que el caso volvió a ser analizado por los tribunales locales. “(El) juez giró las órdenes de ubicación y captura contra el expresidente Fujimori a fin de que sea reingresado al establecimiento penitenciario que designe la autoridad penitenciaria”, anunció en Twitter la cuenta del Poder Judicial. Entre otras consideraciones, el juzgado, a cargo del magistrado
8.
FOTO INFOBAE.COM
NULIDAD
EL EX DICTADOR ALBERTO FUJIMORI EN SU CASA CON SUS HIJOS. FOTO REUTERS
EL EX PRESIDENTE DE PERÚ, ALBERTO FUJIMORI.
Hugo Núñez Julca, argumentó que el indulto “es incompatible con las obligaciones internacionales” del estado peruano, entre ellos la Convención Americana sobre Derechos Humanos; “más si hay pronunciamientos del Tribunal Constitucional, según los que no procede el indulto en delitos de lesa humanidad”. Miguel Pérez Arroyo, abogado de Fujimori, indicó que su cliente está “bastante consternado” con la noticia y consideró que el fallo es “acatable”, pero “cuestionable”, según declaró a Canal N. Además, aseguró que la defensa apelará la resolución. Tras conocerse el indulto a
Fujimori en diciembre, familiares de las víctimas de las matanzas afirmaron que la decisión no obedeció a razones humanitarias, sino que fue pactada entre el gobierno y un hijo de Fujimori para evitar que el Congreso, de mayoría fujimorista, destituyera a Kuczynski en diciembre. “A cambio del apoyo del legislador Kenji Fujimori y un grupo de disidentes fujimoristas, que con sus votos evitaron la destitución, Kuczynski le otorgó el indulto humanitario al exmandatario” tres días después, dijo la activista Raida Cóndor. Los votos de esos 10 legisladores fujimoristas encabezados por Kenji salvaron a Kuczynski de ser destituido,
frustrando el intento impulsado por el partido que lidera su hermana Keiko Fujimori. Sin embargo, luego de conocerse las conversaciones entre el entorno presidencial y el del hijo del ex gobernante, Kuczynski renunció en marzo en medio de otro proceso de impeachment. Actualmente, el fujimorismo controla más de la mitad de las bancas del Congreso y está enfrentado frontalmente con el gobierno de Martín Vizcarra. La “luna de miel” de cinco meses entre Vizcarra y Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, terminó de forma abrupta en agosto por las reformas constitucionales que planteó el Ejecutivo tras destaparse un escándalo de
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
La solicitud de nulidad fue presentada por familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y de la universidad La Cantuta, en 1992, en las que un escuadrón de exterminio integrado por militares mató a 25 personas, incluido un niño de 8 años. Por estas dos matanzas perpetradas bajo su gobierno, Fujimori fue condenado como autor mediato a 25 años de cárcel. Kuczynski lo indultó en la víspera de la última Navidad, invocando “razones humanitarias”, cuando el ex presidente había cumplido 12 años de prisión. El gobierno del presidente Martín Vizcarra anunció que acatará la resolución judicial que anuló este indulto. corrupción y que amenazan el poder de la oposición en el parlamento. Irregularidades -El fallo menciona la designación de su médico de cabecera, Juan Postigo Díaz, como parte de la Junta Médica Penitenciaria (JMP). El especialista ya había emitido opiniones previas, “transgrediendo el principio de independencia” -El Informe Médico y el Protocolo Médico (requisitos del proceso) fueron expedidos por una médica que trataba a Fujimori y que no contaba con la especialidad requerida para la enfermedad del caso -Hay incongruencias entre el acta de la JMP del 17 de diciembre y la ampliación de la misma, del 19 de diciembre. El fallo considera que no es creíble que en dos días se haya producido “el empeoramiento considerable de la salud del indultado”. -Se vulneró el principio del debido procedimiento administrativo en el Ministerio de Justicia, en el informe social y en la Comisión de Gracias Presidenciales.
Más de 14.300 venezolanos obtuvieron permisos de trabajo en la frontera de Brasil DATO. Esa cifra corresponde al período comprendido entre septiembre de 2017 y julio de 2018. FOTO REUTERS
LA FRONTERA ENTRE VENEZUELA Y BRASIL.
MINISTERIO DE TRABAJO Según una nota divulgada por el Ministerio de Trabajo, la medida es una forma de auxiliar a los inmigrantes que llegan a Brasil huyendo de la crisis y les ayuda a conseguir empleo y derechos básicos garantizados. Entre abril y junio, el número de nuevas vacantes para trabajadores extranjeros en Brasil estaba en 2.406, una cifra menor a la registrada en el trimestre anterior, cuando se habían abierto 3.452 puestos. La mayoría de las vacantes fueron tomadas por los haitianos que ocuparon 1.468 puestos, seguidos por los venezolanos, con 802 puestos.
Redacción Central (Infobae.com).- El estado fronterizo de Roraima ha emitido más de 14.300 permisos de trabajo entre septiembre de 2017 y julio de 2018 para inmigrantes venezolanos que han llegado a esa región de Brasil huyendo de la crisis del país vecino, informaron este miércoles fuentes oficiales. Solo entre enero y julio de este año se han emitido 11.547 permisos laborales para venezolanos, número que supera el monto de documentos emitidos el año pasado para
todos los extranjeros en Roraima, región que recibe entre 700 y 800 inmigrantes del país vecino por día. Eso significa que solo allí, durante los primeros siete meses de 2018 el promedio mensual de autorizaciones de trabajo emitidas para los inmigrantes del vecino país fue de 1.649. Según una nota divulgada por el Ministerio de Trabajo, la medida es una forma de auxiliar a los inmigrantes que llegan a Brasil huyendo de la crisis y les ayuda a conseguir empleo y derechos básicos garantizados. Entre abril y junio, el número de nuevas vacantes para trabajadores extranjeros en Brasil estaba en 2.406, una cifra menor a la registrada en el trimestre anterior, cuando se habían abierto 3.452 puestos. La mayoría de las vacantes fueron tomadas por los haitianos que ocuparon 1.468 puestos, seguidos por los venezolanos, con 802 puestos. De acuerdo al informe trimestral del Observatorio de las Migraciones Internacionales (Obmigra), las vacantes para los inmigrantes que trabajan en Brasil son ocupadas principalmente en las funciones de alimentador de línea de producción, auxiliar en los servicios de alimentación, cocinero general, carnicero, vendedor de comercio minorista, albañil y abastecedor de mercancías.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
en ambos países, debido a su conocida imprevisibilidad. Aunque el todavía presidente de México, Enrique Peña Nieto, se anotará como una victoria de su gobierno el haber culminado la renegociación, López Obrador mantuvo un perfil activo, con conversaciones tanto con Trump, como con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Siempre tuvo delegados suyos en la mesa de diálogo. El martes, el mandatario electo también envió un saludo a Trump, y rescató que su rol fue “visionario” y “tolerante”. Tras sumar otros elogios a Peña Nieto y Trudeau, añadió: “Debo reconocer, insisto, que el presidente
Asesinaron a tiros a otro periodista mexicano Redacción Central (Infobae.com).- El periodista mexicano Sergio Martínez Hernández perdió la vida luego que él y su esposa fueran atacados a tiros la mañana del miércoles en la región fronteriza de Cacahoatán, en el estado de Chiapas (sur), confirmó la organización Artículo 19 a distintos medios mexicanos y exigió el esclarecimiento del crimen. Martínez Hernández era editor del diario local Enfoque, de acuerdo con las declaraciones de su pareja, estaban desayunado en un lugar público cuando llegaron dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes les dispararon en distintas ocasiones. El 23 de agosto, el periodista denunció en sus redes sociales que era víctima de amenazas y expresó que nadie le hacía caso. “Cuando voy y les quiebro la madre… todo mundo me hace culpable”, habría escrito. Este es el segundo periodista que es asesinado a tiros en menos de un mes en México. El 21 de septiembre fue asesinado también en Chiapas, Mario Gómez, de la misma forma: por sujetos que viajaban en motocicleta.
FOTO INFOBAE.COM
SERGIO MARTÍNEZ. FOTO REUTERS
Donald Trump conversó con el presidente electo de México Redacción Central (Infobae. com).- El presidente estadounidense, Donald Trump, informó este miércoles que conversó telefónicamente con el mandatario electo de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá en diciembre y ha respaldado el reciente pacto al que llegó su país, junto a EEUU y Canadá, para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Gran llamada, ¡trabajaremos muy bien juntos!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. La relación que ambos líderes populistas sostendrán a partir de diciembre, cuando López Obrador asuma la presidencia, ha generado expectativa
Internacionales
LÓPEZ OBRADOR Y TRUMP.
Donald Trump tuvo una actitud abierta, tolerante”. A su vez, en la Asamblea General de
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
Naciones Unidas, Trump se refirió al próximo presidente mexicano como un hombre “fantástico”.
9.
Gobernador Ferrier inspecciona construcción de la piscina olímpica FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
Se estima que será entregada para la tercera fase final de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario a realizarse en Trinidad.
EL GOBERNADOR JUNTO A LOS CÍVICOS DE TRINIDAD.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, junto a técnicos de la Gobernación, empresa constructora y dirigentes cívicos, inspeccionaron el avance de construcción de la nueva Piscina Olímpica de la ciudad de Trinidad, la obra demanda una inversión de 47,6 millones de bolivianos financiados con recursos del programa “Bolivia Cambia, Evo cumple”. “Esta obra tenía que debía ser entregada en la gestión 2019, pero tiene un avance significativo, estimamos que será entregada para los Juegos Plurinacionales del nivel segundario donde Trinidad es sede”, dijo la autoridad. Ferrier indicó que la obra, consta de: 1 piscina olímpica y 1 semi olímpica, una de ellas ya fue terminada, por ello, la
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
IMAGEN DEL INTERIOR DE LA PISCINA. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
empresa asegura que podría ser inaugurada en los Juegos Plurinacionales Presidente Evo Morales. “Hemos construido dos piscinas, una semi olímpica de 25 metros y la otra, olímpica de 50 metros, la empresa tiene más de doscientos hombres trabajando en la obra, la obra, será en beneficio del deporte”, sostuvo. La autoridad departamental destacó el potencial humano con el que cuenta el departamento, lo que permitirá que se forme la fábrica de campeones. “En estos ambientes funcionarán escuelas de natación para que desde niños aprendan a nadar, en forma gratuita”, destacó. La obra, se construye en una superficie de 5.238 metros
cuadrados, con capacidad para 1.500 espectadores cómodamente sentados en graderías. El costo total incluye el equipamiento, es decir un sistema de calefacción del agua la cual será purificada, de acuerdo a estándares internacionales. “Esto sería imposible sin el apoyo de nuestro presidente Evo Morales, con él construimos, Coliseo Cerrado, Centro de Convenciones, canchas de LA PISCINA, SERÁ PARA EL DEPORTE BENIANO. raquetbol, canchas de césped sintético y ahora la piscina olímpica que aportará al Trinidad. desarrollo del deporte. “Felicitarlo al Gobernador olímpica”, dijo. “Impresionado con la obra, (Alex Ferrier), por el trabajo La nueva piscina olímpica, para el acceso se tendrá esto es el trabajo que realiza que realiza por el desarrollo dos ramplas, con recorridos el Gobierno nacional con la del departamento, esto es, en perimetrales encementados. A Gobernación del Beni, en beneficio del deporte, estamos su vez, los dirigentes cívicos de beneficio de los niños y jóvenes muy contentos porque el Beni Trinidad y del Beni, destacaron deportistas”, sostuvo Juan Jesús avanza”, indicó, Edwin Muller, la construcción de la piscina Hurtado, dirigente cívico de dirigente cívico del Beni.
COPA SIMÓN BOLÍVAR
Deportivo Kivón cae ante Universidad Cruceña FOTO ARCHIVO
Mientras tanto en la capital de Beni, el local Libertad FC fue goleado en casa por 4 a 1, con este resultado el equipo se mantiene con solo 4 unidades.
DEPORTIVO KIVÓN, EN SU PARTIDO CONTRA LIBERTAD FC.
En su visita al equipo de la Universidad Cruceña Deportivo Kivón cae por
10.
goleado por la cuenta 2 a 5 ante el cuadro cruceño que no tuvo piedad con el equipo beniano,
válido por el campeonato nacional Copa Simón Bolívar. El partido se jugó este
miércoles en el estadio de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el equipo cruceño se cobró la revancha, porque el cotejo de ida en Trinidad perdió por goleada a 4 a 1 ante el local Deportivo Kivón. El plantel beniano sigue con los 6 puntos, los cuales fueron ganados en casa, de visitante no ha conseguido algún resultado positivo. LIBERTAD PIERDE EN
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
CASA Este miércoles por la noche el equipo de Libertad FC. perdió la oportunidad de obtener 3 unidades ante el equipo Mariscal Sucre de Pando. Los jugadores del equipo visitante al final del compromiso festejaron el triunfo, mientras que los jugadores del cuadro local lamentaron la derrota y salieron tristes del partido.
en Acción Tenistas benianos con presencia
en torneo de iniciación en Tarija Los deportistas del Club de Tenis Trinidad y Club Country Sabana, representan al Beni en el torneo nacional de iniciación en la categoría verde y naranja sub 10, campeonato que arranca este jueves en la cuidad de Tarija, sede en la cual estarán las demás delegaciones del país. La delegación del Beni está compuesto por 13 tenistas, quienes empezarán a jugar desde este jueves ante los otros tenistas de otras ciudades. El torneo finalizará este domingo con al respectiva premiación a los futuros representantes del Bolivia en esta disciplina. Víctor Farell, entrenador del Club de Tenis Trinidad, desde
FOTO CTT
Para las pequeñas raquetas, el nacional es una oportunidad para ganar experiencia y poder conocer el nivel en el cual se juega, con tenistas que también tienen la misma preparación.
DEPORTISTAS DEL CLUB DE TENIS TRINIDAD.
la sede del torneo informó que tendrán participación
en la categoría verde con 5 jugadores y 3 tenistas en la
categoría naranja. “Esperemos hacer una excelente presentación con los chicos, sabemos que en estos torneos ellos deben agarrar confianza en sí mismo para ganar al rival”, detalló. Rodrigo Briones, entrenador del club Country Sabana, manifestó que llevaron a 5 niños. Los hermanos Juan
Armando y Luana Mejía y Taliana Ruiz en la categoría verde. Georgina Velasco y Bruno Bause, ambos en la categoría naranja. “La verdad nuestros tenistas están con todas las condiciones para conseguir resultados positivos a nivel nacional para ir subiendo el nivel de juego”, explicó.
Reyes presenta escenarios impecables para Juegos Deportivos Provinciales FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO ALCALDÍA DE REYES
El municipio de Reyes presentará campos deportivos impecables para recibir a los deportistas visitantes, gracias al apoyo decidido del alcalde José Roca Hansel. TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE LOS CAMPOS DEPORTIVOS. FOTO ALCALDÍA DE REYES
REYES PRESENCIA CAMPOS DEPORTIVOS IMPECABLES.
DELEGACIONES DE DIFERENTES MUNICIPIOS COMPITEN DESDE HOY.
Se abre el telón de los XLI Juegos Deportivos Provinciales denominado “Sr. Arcelio Morales y familia (Cheyo y Lucy)”, tienen el apoyo del municipio de Reyes, provincia Ballivián, organizador del evento que arranca este jueves con la respectiva inauguración. Los juegos se llevarán a cabo del 4 al 6 del presente mes, en la capital de la provincia Ballivián, con la presencia de las delegaciones de San Borja, Rurrenabaque, Santa Ana
del Yacuma, Santa Rosa y el anfitrión Reyes. El Gobierno Autónomo Municipal de los Santos Reyes, a la cabeza de Dr. José Roca Hansel, alcalde municipal comprometido con el deporte reyesano, trabaja en coordinación permanente con la ligas deportivas de básquetbol, fútbol y otros. La principal autoridad municipal de ese municipio antes de la los Juegos realizó la inspección a los trabajos de mantenimiento, que se han
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018
realizando a los principales campos deportivos. “Hemos hecho el seguimiento, en cuanto al pintado de las graderías, pintado de líneas de la cancha, pintado de tableros, pintado de arcos, colocado de la malla milimétrica a la ventanas de los camerinos”, indicó. Indicó que además que realizaron otros trabajo como ser: arreglo de grifos, tanques y tazas de baños. Esos mejoramientos se ejecutaron en el coliseo cerrado Gadiel Serrate y en el estadio Selin Simón del municipio de Reyes.
.11
Internacionales
12.
Trinidad, jueves 04 de octubre de 2018