La Palabra del Beni, 04 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • domingo 04 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11215 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Boliviana de 56 años detenida en Argentina es liberada

FOTO ILUSTRATIVA

FOTO ABI

Dólar

La compatriota Julia F.G. estuvo detenida hace siete meses por microtráfico de PÁG. 7 estupefacientes.

“Esa derecha está dando vueltas como wayronco para quitar nuestro proceso (de cambio)”, dijo el presidente Morales.PÁG. 7

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

34°máx 25°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales: la derecha quiere volver al pasado de privatizaciones

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL 7 POSESIONARÁN AL NUEVO DIRECTORIO

Inician actividades culturales por el aniversario del Beni

5

SERECI desarrolla campaña de saneamiento “En esta campaña estamos prestando todos los servicios de la entidad”, dijo el Director del Servicio de Registro Cívico. PAG. 3

FOTO LPB

La Casa de la Cultura del Beni inició ayer su denominado Este domingo continúa la exposición de artesanías y programa ‘Noviembre Cultural 2018’, que se extenderá mañana, lunes, habrá una exposición artística plástica hasta el 4 de diciembre, como un homenaje a la efeméride y concierto de gala del Instituto Beniano de Bellas Artes, departamental que se celebra el 18 de este mes. informaron los directivos de la entidad. PAG. 3 FOTO LPB

Banquete ritual, una expresión indígena

La celebración de una fiesta dedicada a los difuntos persigue en la mayoría de las culturas. La actividad fue en el Cabildo Indigenal. PAG. 4

EXIJA HOY En La Asunta estrenan nueva unidad educativa

Entregan un hospital de segundo nivel en Punata

La obra fue edificada y equipada con una inversión de Bs 163,6 millones por el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”.

2

La nueva infraestructura beneficia a más de 450 estudiantes y representó una inversión de Bs 7,6 millones.

2

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 36 - NOVIEMBRE DE 2018

BENI VA POR EL ORO EN FÚTBOL DE SALÓN Y BÁSQUETBOL

Andrés Bello (f) rivalizará con San Andrews de Cochabamba, en básquetbol a jugarse PAG. 12 este domingo desde las 12:00 horas en el Palacio de los Deportes.

Bolivia fortalece puertos hacia el Atlántico y pone en jaque hegemonía chilena Fautapo se suma a la Marca País ‘Corazón del Sur’

El Gobierno nacional otorgó aval internacional a los puertos Jennefer, Aguirre y Gravetal, que operan en la cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El hecho marca un hito en la historia, porque ahora el complejo portuario en la Hidrovía consolida un bloque soberano de la carga ultra marítima boliviana.

2-3

Mediante el convenio, los vinos que se producen en Tarija llevarán el sello de la marca país.

3

Evo asegura que proyecto del Tren Bioceánico sigue Michele Molinari aseguró que la propuesta que incluye a Bolivia “es la más conveniente”. 4

Se inicia la venta del Súper Etanol 92 a Bs 4,50 el litro Inicialmente se comercilizará en 19 surtidores de las ciudadades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija, pero hasta finales de este año se espera llegar a 400 estaciones de servicio en todo el país.

4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

¡Bibliotecas escolares para Bolivia! Por: Claudia Cecilia Vaca

Es fin de año escolar, y los niños empiezan a cobrar su Juancito Pinto, ¿cuánto ha mejorado la educación en los últimos diez años en Bolivia?, la estadística cuantitativa indica que aumentó el número de alfabetizados y escolarizados, ¿qué significa e implica ello? ¿qué pasó en lo cualitativo, con estudiantes y familias? ¿hay más lectores y aprenden mejor? En las investigaciones del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) realizadas entre los años 2007 y 2015, la casilla de Bolivia aparece sin datos, en todas las áreas: a) porcentaje de población lectora por país, b) población lectora, según material de lectura, c) promedio de libros leídos y población de referencia, según país, d) población lectora de libros impresos y otros formatos, según país y e) población lectora de libros, según motivo de lectura y país. En los datos del PNUD, donde la alfabetización es un indicador del desarrollo

humano, así como los informes del Bono Juancito Pinto, un bono de transferencia monetaria, el resultado global es el aumento de niños escolarizados, que al matricularse quedan habilitados para cobrar su bono y así la estrategia de la estadística se mueve “a favor del Gobierno de turno”. En el área rural asisten los primeros meses a clases y vuelven a ir a fin de año, rinden los exámenes, aunque no los aprueben, pasan de grado con la nota mínima y sin ninguna competencia adquirida, ni aprendizaje sistematizado, etc. finalmente, cobran su Juancito Pinto. El nivel parvulario y secundario está largado a su propia suerte, no circula en este bono. Por otro lado, hay aumento de niños que decodifican el alfabeto (eso no es leer), escriben y repiten silábicamente su nombre, pero no hay mayor trascendencia en la infraestructura del aprendizaje escolar, la neurodidáctica de la lectura, la lectura e interculturalidad para rescatar la riqueza

lingüística y tradición oral de las poblaciones rurales y originarias, ni hablar de actualización bibliográfica, implementación de programas de lectura en el interior de los colegios, porque no existe un sistema nacional de bibliotecas escolares en Bolivia, toda Latinoamérica lo tiene, menos Bolivia. Bolivia necesita urgente, en las tres instancias de Gobierno, nacional, subnacional y municipal, una propuesta y proyecto político educativo con enfoque en la lectura. Para aumentar las oportunidades de la niñez y juventud boliviana hacia el mundo hay que invertir en educación: dejar de dar bonos, recolectar las experiencias e iniciativas ciudadanas en torno a la educación, la lectura, en todo el territorio boliviano, validarlas pedagógicamente, financiar estas iniciativas para hacerlas sostenibles y ampliar el impacto poblacional, generacional de las mismas. Hay profesores excepcionales que ejecutan

proyectos de gran impacto en la vida de sus estudiantes y sus colegios, como el proyecto implementado hace 15 años por la educadora Cecilia Mendoza en el Colegio De la Sierra, una muestra clara que podría implementarse en todos los colegios públicos de Bolivia. Cada colegio público de Bolivia merece una biblioteca, con libros comprados con fondos del Gobierno, presupuestados anualmente (no con campañas de donación de libros, como hicieron con el Bolivia LEE el 2013 en las provincias), catalogados debidamente por su bibliotecario, con su mediador de lectura, ambos con ítems, pagados mensualmente, con recursos para implementar proyectos de mediación y comprensión lectora. Bolivia necesita u rg e n t e a ) u n s i s t e m a nacional de bibliotecas escolares y b) el plan nacional de lectura, con presupuesto descentralizado, acorde a la cantidad de estudiantes, profesores, colegios de cada ciudad, pueblo, comunidad, barrio.

Villarroel y la educación boliviana Por: Severo Cruz

Una de las prioridades del gobierno que presidía el malogrado dignatario de Estado, mayor Gualberto Villarroel, en la década del 40 del siglo pasado, fue fomentar la educación básica, en particular, a fin de que llegue a todos los rincones de la geografía nacional. Ello sucedía hace más de 70 años. El propósito gubernamental fue, quizá, atenuar, de manera decisiva, el analfabetismo que se manifestaba, entonces, con índices alarmantes, según reitera la historia. Ese ideal político se hizo patente en las medidas revolucionarias que, en consulta con la Convención Nacional, asumió su corto gobierno, a favor de los niños y jóvenes estudiosos. Posiblemente buscando la

igualdad social, mediante una debida formación moral e intelectual, de las nuevas generaciones. Y con el convencimiento de que el protagonista de la historia siempre fue el pueblo. No fue un gobierno, el de Gualberto Villarroel, indiferente ante las aspiraciones y los sueños de la gente joven, que surgía en la búsqueda de tiempos promisorios, que signifiquen mejores condiciones de vida, para sobrevivir dignamente. Y con múltiples oportunidades que le permita salir adelante. En este contexto, Villarroel determinó la creación de unidades educativas a nivel secundario. Asimismo escuelas rurales mixtas. Se destinó presupuestos para la refacción y ampliación de las unidades escolares

fronterizas. Se incrementó fondos para la construcción de infraestructuras de enseñanza básica. Se determinó la transferencia de terrenos de la testamentaría de Daniel Sánchez Bustamante para la edificación de escuelas indigenales. La cesión de terrenos del Estado a escuelas fiscales y núcleos indigenales. La entrega de los fondos nacionales, revertidos al Tesoro Nacional, para la construcción de colegios. Y así por el estilo. Ahora es otra cosa que se haya cumplido o no este proyecto, ante el trágico deceso del mencionado mandatario. De este modo gobernó Villarroel, sin incurrir en alarde alguno. Es un hecho que se inscribe antes de la revolución nacional de 1952. Y de aquella reforma educativa que se adoptó,

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

posterior a esta histórica insurrección popular. Una inquietud política que abrió anchos y profundos surcos en el proceso de las conquistas sociales. El gobierno de Villarroel buscaba el cambio, pero no fue comprendido por las fuerzas del retroceso, tanto de la derecha como de la izquierda. Ellas colgaron en el “farol” de la plaza Murillo a un máximo exponente. De veras que la idiosincrasia de los pueblos difiere. Unos honran a sus gobernantes, pese a sus errores garrafales. Otros los asesinaron, salvajemente, sin tomar en cuenta su voluntad política de servicio, incondicional, a la Patria y al pueblo. En suma: he ahí la contribución del gobierno de Villarroel a la superación del hombre boliviano.


Inician actividades culturales por aniversario del Beni

PROGRAMA. Este domingo continúa la exposición de artesanías y mañana, lunes, habrá una exposición artística plástica y concierto de gala del IBBA. FOTO LPB

SE INICIA NOVIEMBRE CULTURAL CON VARIAS ACTIVIDADES.

CONFERENCIA El 9 de este mes se dictará la conferencia ‘El héroe Pedro Ignacio Muiba y su impacto en las reivindicaciones regionales’, a cargo del investigador, Daniel Bogado. Al día siguiente se realizará una ofrenda floral en homenaje a los héroes de esa rebelión indígena mojeña, porque el 10 de noviembre de 1810 estalló ese movimiento. Entre otras actividades, el programa contempla el acto académico de posesión del nuevo directorio de la entidad cultural por el periodo 2018-2020, el cual estará presidido por Fanty Velarde.

La Casa de la Cultura del Beni inició ayer su denominado programa ‘Noviembre Cultural 2018’, que se extenderá hasta el 4 de diciembre, como un homenaje a la efeméride departamental que se celebra el 18 de este mes. “Este programa inicia hoy (sábado) con tres importantes actividades, la primera esta conferencia para la entrega del programa donde están todas las actividades que vamos a desarrollar”, dijo la presidenta

de la entidad, Yuly Natusch. Las otras actividades fueron la exposición y venta de artesanías de los centros que funcionan en Trinidad, Loreto y San Ignacio de Moxos. En horas de la noche se desarrolló el recital de gala ‘Revalorización de nuestra música’ a cargo de la Escuela de Música ‘Edelmira Vda. de Lambert’. Este domingo continúa la exposición de artesanías y mañana, lunes, habrá una exposición artística plástica y concierto de gala del Instituto Beniano de Bellas Artes. Al día siguiente se presentará el libro ‘Letras contra el olvido’ del escritor beniano, Arnaldo Mejía. Entre otras actividades, el 7 se realizará el acto académico de posesión del nuevo directorio de la entidad cultural por el periodo 2018-2020, el cual estará presidido por Fanty Velarde. Natusch, dijo que con este programa se rinde homenaje a un año más de la creación del Beni, así como a los caudillos indígenas Pedro Ignacio Muiba, José Bopi y Gregorio Gonzales que se rebelaron contra el dominio español y allanaron el camino de la libertad en esta parte de tierras bajas.

PLAZA PRINCIPAL

Locales

Designarán un día para control médico anual en Bolivia

Ante la solicitud de la población, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado anunció que se designará un día para que niños, mujeres y hombres se realicen un control médico general obligatorio, con el fin de prevenir y detectar enfermedades a tiempo. “Hubo una solicitud muy interesante, que se declare un día para que todos los ciudadanos se puedan hacer un examen médico (...) haciendo un examen general físico y algunos laboratoriales se determinarán variables importantes”, explicó la autoridad. Esta sugerencia fue recepcionada en el desarrollo de las cinco mesas técnicas encabezadas por los 10 Encuentros Por la Salud y la Vida. Rocabado recalcó que el Sistema Único de Salud, Universal y Gratuito tiene como base solida la prevención, de lo contrario las enfermedades crónicas irán en aumento. Por tanto, este control médico anual será gratuito y no significará gasto económico a la población. “La revisión es importante, les mencionó un ejemplo básico: una persona con sobrepeso u obesa puede estar con prediabetes, pero con un régimen alimentario adecuado puede reducir aquello y evitar una diabetes a futuro”, explicó. En ese marco, también se elevará a rango de Ley el Decreto Supremo N.º 29601 de Salud Familiar Comunitaria Intercultural – Sacfi que tiene como base fundamental la atención a la familia y comunidad. FOTO LPB

SERECI desarrolla campaña gratuita de registro y saneamiento El director departamental del Servicio de Registro Cívico (SERECI), Adolfo Suárez, informó ayer que como estaba previsto se inició en la plaza principal de Trinidad la campaña integral de registro y saneamiento gratis, la cual se desarrolla a nivel nacional. “En esta campaña estamos prestando todos los servicios de la entidad, que en esta oportunidad son gratuitos, por tanto la población debe aprovechar que obtener sus documentos”, dijo. Recordó que los servicios son la inscripción de nacimientos de niños y niñas de 0 a 12 años, emisión de certificados duplicados de nacimiento para niños de 0 a 12 años, corrección

de datos en partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. Personal y equipos del SERECI son instalados en ese espacio público, con gran afluencia de personas para regularizar su situación en este campo, aprovechando la gratuidad y el fin de semana. También se atiende en lo referente a empadronamiento permanente de ciudadanos mayores de 18 años, información de otros servicios que presta la institución en el departamento. Suárez, dijo que está concluyendo el registro de estudiantes de quinto y sexto de secundaria en unidades educativas, por tanto los jóvenes que no pudieron

SERECI DESARROLLA CAMPAÑA GRATUITA DE REGISTRO Y SANEAMIENTO.

registrarse pueden hacerlo ahora. Explicó que el padre o la madre debe presentar su carné, además de dos testigos

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

que tengan este documento. La misma actividad se realizará, posteriormente, en otros barrios de la capital del Beni.

3.


Locales FOTOS LPB

ALIMENTO OFRECIDO COMO LIMOSNA.

COMUNIDAD CATÓLICA EN LA CAPILLA DEL CABILDO.

Banquete ritual por el día de los difuntos; una expresión ancestral indígena CABILDO INDIGENAL. La celebración de una fiesta dedicada a los difuntos persigue en la mayoría de las culturas. El objetivo es apaciguar a los muertos más recientes que vagan aún por la tierra sin encontrar un lugar de reposo.

EL BANQUETE SERVICO AL FRENTE DEL ALTAR.

“Oremos hermanos por todos los fieles difuntos para que el Señor purifique su alma de toda mancha y pecado y le conceda la felicidad en paz de Cristo nuestro Señor”, dice la oración que la feligresía católica aglutinada en el Cabildo Indigenal, repite con solemnidad en el momento de bendecir los alimentos que son ofrecidos como limosna para sus seres queridos ya fallecidos. El corregidor Rubén Yuco, explicó que este banquete se realiza cada año, representa la enseñanza y costumbre que viene desde los antepasados, un ritual para recibir el alma de los difuntos, pero además se pide que el señor Todo Poderoso le libere de todo pecado. Se entonan cánticos y alabanzas el nombre de los fieles difuntos. De acuerdo a la costumbre ancestral, cada rezador se coloca en una esquina de la parroquia para interceder por el alma de cada persona fallecida, todo de acuerdo a una lista que le llevan sus familiares en vida. Tras concluir la celebración, parte del alimento es distribuido a los rezadores y personas presentes como signo de solidaridad y hermandad que se vive en la comunidad. En día de los difuntos, es una celebración que se realiza complementando el Día de Todos Santos, cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal,

“Si hemos sido bautizados con Cristo, creemos que moriremos y resucitaremos con él”, añadió. Precisó que el sentido de la celebración indígena mojeño trinitario, es muy distinta al sentido que le dan los católicos del valle o del altiplano. “En la celebración andina de la muerte, el rito adquiere la particularidad conservada desde la religión autóctona que es la costumbre de celebrar la llegada del alma el 2 de noviembre a las 12.00 y celebrar también la despedida del alma o almakacharpaya. En el transcurso de la estadía del alma en el mundo de los vivos, los familiares experimentan una convivencia con las almas de sus difuntos pues le ofrecen comida y chicha. Esa particularidad expresa una mezcla o sincretismo entre la cultura autóctona y el ritual cristiano católico en su significado acerca de la muerte, como paso a la esperanza cristiana de la resurrección a la vida eterna. Se conmemora a los difuntos con la certeza de que ellos aún viven y aguardan la herencia de la resurrección. En cambio en la cultura andina, no celebra el retorno del alma ni se ofrece la comida y bebida que más le gustaba al difunto. Para Vargas, el pueblo mojeño, el ritual del banquete expresa la solidaridad entre la comunidad indígena. Se trata se una comida ritual que expresa

4.

especialmente por aquellos que se encuentran en un estado de purificación en el purgatorio. La celebración de una fiesta dedicada a los difuntos persigue en la mayoría de las culturas. El objetivo es apaciguar a los muertos más recientes que vagan aún por la tierra sin encontrar un lugar de reposo. La celebración se basa en la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados veniales o que no han hecho expiación (enmienda) por transgresiones del pecado, por lo tanto, no pueden alcanzar la Visión Beatifica, pero que por medio del rezo y la misa se les puede ayudar a alcanzarla. Según al sacerdote y antropólogo, Miguel Vargas Velasco, la fiesta de Todos los Santos canónicos oficialmente reconocidos por la autoridad de la iglesia es el primero de noviembre, quienes por su ejemplo de vida y santidad, han sido elevados a la dignidad de los altares. Pero también aquellos Santos anónimos que en el silencio llevan también una vida de santidad. Precisó que el 2 de noviembre es fiesta de todos los fieles difuntos. Significa el recordar a los seres queridos ya difuntos con el propósito de afianzar la esperanza cristiana en la resurrección, quiere decir que la vida humana no termina con la muerte, sino que se abre con ella una puerta a la eternidad.

COMUNIDAD BENDICIENDO LOS ALIMENTIOS.

LA VELA QUE REPRESENTA LA LUZ DEL MUNDO.

la santidad o la pureza, por eso es comida blanca como el banquete de los apóstoles en Semana Santa. El ritual expresa su sentido más profundo, el incorporar la terrible y limitada realidad de la muerte humana, en una dimensión de lo sagrado. Añadió que el ritual realizado es la reafirmación de la fe cristiana en el mundo

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

indígena y su incorporación a esa realidad teológica y escatológica. La comunidad católica del Cabildo Indigenal, vive el acontecimiento con fe y esperanza de que Dios como rey del universo interceda por ellos en un mundo donde la maldad y los malos hábitos son comunes en la sociedad.


ABC niega que accidente de Nuñez sea por mal estado de la carretera

VERSIÓN. “Lo que podemos decir es que las circunstancias del accidente no son en absoluto a las que relató el senador”, aseveró. FOTO INTERNET

ABC NIEGA QUE ACCIDENTE DE NUÑEZ SEA POR MAL ESTADO DE LA CARRETERA.

ESTADO DE CARRETERA El titular de ABC pidió a Nuñez que no «mienta» porque el estado de la carretera está en buenas condiciones y las señalizaciones de tránsito son visibles, tomando en cuenta que el 30 de octubre último fue respaldado por los transportistas después de una inspección. Dijo que el personal de ABC pudo evidenciar, a través de las huellas de las llantas del vehículo de Nuñez, que el motorizado salió recto de la carretera hacia una maleza, sin producir ningún vuelco en la vía.

La Paz (ABI).- El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez, negó el sábado que el accidente de tránsito que sufrió el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Nuñez, en la carretera Santa Rosa del Yacuma- Riberalta, en el departamento del Beni, sea por el mal estado de la vía, como aseguró el asambleísta. “Lo que podemos decir es que las circunstancias del accidente no son en absoluto a las que relató el senador; esa

circunstancia fue mentira (...), él (Nuñez) hace una presentación de los sucesos absolutamente dirigida a desprestigiar a las instituciones y al propio Gobierno, aquí estamos viendo que no hay en absoluto una carretera con problemas, porque está completamente lisa”, aseveró en conferencia de prensa. El senador dijo que el jueves último su vehículo, que era conducido por su chofer, sufrió un accidente debido al pésimo estado de mantenimiento y la falta de señalización de esa vía. A contramano, Sánchez explicó que el día del suceso, se encontraban técnicos de la ABC que se comunicaron con un menor que se quedó al cuidado del vehículo, y dijo que el accidente se produjo por el cansancio del chofer. Dijo que el personal de ABC pudo evidenciar, a través de las huellas de las llantas del vehículo de Nuñez, que el motorizado salió recto de la carretera hacia una maleza, sin producir ningún vuelco en la vía. “Esta son las fotos en las que la movilidad se ha volteado, ha hecho vuelta de campana, y las piezas se han ido quedando, esto es fuera de la carretera, es a siete metros de la carretera”, sustentó.

CONSTATAN 100% DE AVANCE

Municipios

Seguro de Salud llegará a más de 5,6 millones de ciudadanos

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó, según la agencia ABI, que el Seguro Universal de Salud (SUS) que se implementará desde enero, llegará a más de 5,6 millones de ciudadanos en Bolivia. “Como nunca en la historia del país se está ofreciendo salud gratuita para el pueblo boliviano, cuantas personas en Bolivia y en Oruro no cuentan con ningún tipo de seguro, son 5,6 millones de ciudadanos a los que queremos llegar”, informó a los periodistas. Explicó que la implementación del SUS mejorará la actual infraestructura en salud, equipará los hospitales y se otorgará más recursos humanos. Ratificó que la implementación del SUS no afecta a los asegurados y beneficiarios del seguro social, porque no se utilizarán sus recursos; sino el Estado está destinando 200 millones de dólares, para las prestaciones en el primer año de su implementación y cada año irá incrementándose de manera progresiva. FOTO INTERNET

Verifican construcción del puente Rurrenabaque-San Buenaventura La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores, y los alcaldes de Rurrenabaque, Anacleto Avalos, y de Ixiamas, Jorge Adolfo Haensel, verificaron la construcción del puente Rurrenabaque-San Buenaventura y constaron 100% de avance físico en esa obra, según informó el supervisor de la obra, Walter Torres. “El puente ya ha sido concluido y estamos trabajando en las obras complementarias con el barandado e iluminación, el puente ya está con el 100 por ciento de los trabajos concluidos, lo que nos está faltando es la construcción

del viaducto”, dijo a los periodistas. Indicó que la construcción del puente ya se encuentra concluida y se prevé su entrega para finales de noviembre. Por su parte, Flores destacó la construcción de esa obra, que tiene 374 metros de longitud, porque unirá los departamentos de La Paz y Beni. “Es uno de los proyectos más importantes que integran al departamento del Beni y La Paz, son más de120 millones (de bolivianos) invertidos en este proyecto una iniciativa de parte del presiente Evo Morales y todos los compañeros de la

TRABAJOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE RURRENABAQUE-SAN BUENAVENTURA.

región”, apuntó. A su turno, el Alcalde de Rurrenabaque dijo que ese nuevo puente no solo

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

beneficiará a regiones de ambos departamentos sino también a municipios de Pando.

5.


Nacionales

Insumos Bolivia firma contrato con la empresa Maprinter de Cuba

EXPORTACIÓN DE LARGUEROS. Ese es el primer contrato que se suscribe entre entidades estatales de ambos países después de varias décadas. FOTO ABI

INSUMOS BOLIVIA FIRMA CONTRATO CON LA EMPRESA MAPRINTER DE CUBA.

SECTOR EMPRESARIAL El acuerdo suscrito comenzará de inmediato, porque el Gobierno boliviano apoya al sector empresarial del país con la exportación de sus productos y con la consolidación del mercado cubano, subraya el documento de prensa. Ese contrato se firmó en el marco de la Feria Internacional de La Habana-FIHAV 2018, evento en el que participó Insumos Bolivia, con una intención de 13 millones de bolivianos, un movimiento económico que beneficiará al sector madero del país.

La Paz (ABI).- Insumos Bolivia firmó un contrato para la exportación de largueros de madera dura a Cuba, en el marco de los acuerdos de cooperación firmados entre ambos países, informó el sábado el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. El documento se suscribió en un acto en La Habana, Cuba, entre la directora de la Empresa Comercializadora de Materias Primas y Productos Intermedios (Maprinter), María del Carmen Corvo, y el director ejecutivo

de Insumos Bolivia, Joseph Tapia, remarca en un boletín de prensa. Insumos Bolivia exportará 1.829 metros cúbicos de largueros de madera dura para travesaños de líneas férreas, los cuales serán enviados por el puerto de Ilo o Matarani, de Perú, con destino a puerto Mariel, de Cuba, bajo las condiciones estipuladas en el acuerdo firmado. Ese contrato se firmó en el marco de la Feria Internacional de La Habana-FIHAV 2018, evento en el que participó Insumos Bolivia, con una intención de 13 millones de bolivianos, un movimiento económico que beneficiará al sector madero del país. Ese es el primer contrato que se suscribe entre entidades estatales de ambos países después de varias décadas. Insumos Bolivia continuará realizando gestiones para exportar una mayor cantidad de productos manufacturados de los diferentes sectores económicos del país para buscar nuevos mercados. El acuerdo suscrito comenzará de inmediato, porque el Gobierno boliviano apoya al sector empresarial del país con la exportación de sus productos y con la consolidación del mercado cubano, subraya el documento de prensa.

ENTENDIMIENTO

Morales pide usar la verdad para batallar contra la mentira

Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el sábado a la población, principalmente joven, utilizar la verdad para batallar contra la mentira que circula en las redes sociales, en el marco de la campaña electoral impulsada por la derecha. El mandatario recordó que en el pasado la derecha atacaba “con bala” y la lucha política se demostraba en las concentraciones de gente, conde ganaba el que reunía más personas, pero advirtió que esa “batalla” ahora se trasladó a las redes sociales, donde se usa la mentira para desprestigiar el Gobierno. “Ahora nuestra tarea es batallar contra la mentira de la derecha, la mentira del imperio, los medios de comunicación”, dijo el mandatario. No obstante, Morales relievó que la lucha política debe basarse en los valores de la verdad y honestidad, porque esos principios lo llevaron a la presidencia. “Felizmente hermanos y hermanas he visto en algunas regiones del campo, también esos jóvenes están preparándose para combatir y batallar también en redes sociales, pero nosotros con la verdad y no con la mentira”, señaló. FOTO INTERNET

Bolivia firma memorándum para exportar carne a Vietnam La Paz (ABI).- El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia, Javier Suárez; y la directora Adjunta del Servicio Sanitario de Vietnam, Thu Thuy, firmaron un memorándum de entendimiento para la exportación de carne boliviana a ese país asiático, informó el sábado el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Suarez dijo que el acuerdo es para exportar productos pecuarios; carne bovina, porcina y avícola de Bolivia a Vietnam, en el marco de la política gubernamental de viabilizar un mayor

6.

acceso a los mercados de exportación para los excedentes cárnicos. “Es un gran avance en los procesos de apertura de mercado que Bolivia está siguiendo con distintos países en el continente asiático”, dijo, citado en un boletín de prensa. Mencionó que esa reunión es parte de la misión que lleva adelante el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, que comprenden la visita a los países de Asia como Vietnam y China. La delegación boliviana estuvo conformada por el director del Senasag, el vicepresidente de la Federación de

DIRECTOR DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA, JAVIER SUÁREZ.

Ganaderos de Santa Cruz (FegasaCruz), Alejandro Díaz; el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

(CAO), Oscar Mario Justiniano; y el director de operaciones de la empresa avícola -Sofia, Jaime Isidoro Moreno.


Rada: Opositores usan inventos para atacar al Gobierno

VÍNCULOS. Las dictaduras militares acontecieron entre 1964 y 1982, y entre su protagonistas también están Hugo Banzer y Luis García Meza. FOTO ABI

EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, ALFREDO RADA.

DEMOCRACIA “Desde eso (la época de la dictadura) han pasado muchos años y creo que el país ha aprendido a desarrollar su propia democracia y hoy vivimos esa democracia”, destacó el Ministro de la Presidencia. En una entrevista con radio Panamericana, Rada se refirió a la Masacre de Todos Santos, que se produjo hace 39 años por efecto del golpe de Estado que comandó el coronel Alberto Natusch Busch, cuyo gobierno duró 16 días y en ese lapso dejó un centenar de muertos y al menos medio millar de heridos.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó que los opositores usan inventos para desprestigiar al Gobierno del presidente Evo Morales y confundir a la población, en particular escondiendo a la juventud sus vínculos con la dictadura. En una entrevista con radio Panamericana, Rada se refirió a la Masacre de Todos Santos, que se produjo hace 39 años por efecto del golpe de Estado que comandó el coronel Alberto Natusch Busch, cuyo gobierno

duró 16 días y en ese lapso dejó un centenar de muertos y al menos medio millar de heridos. Las dictaduras militares acontecieron entre 1964 y 1982, y entre su protagonistas también están Hugo Banzer y Luis García Meza. “Hoy las nuevas generaciones piensan que estas cosas (la dictadura) son lejanas o que no ocurrió aquí, pero ocurrió en La Paz y debemos aprender de esas lecciones históricas, de lo que fue la dictadura de García Mesa, que esa era una dictadura de verdad, no la que ahora se inventan las redes sociales. Esa fue una dictadura de verdad, una dictadura atroz que una vez terminado se dio paso a la reocupación democrática y a este proceso democrático”, dijo. La madrugada del 1 de noviembre de 1979, Natusch movilizó a los regimientos Tarapacá e Ingavi con quienes ocupó la ciudad de La Paz y comenzó a escribir uno de los episodios más cruentos de la historia boliviana con el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas y de dirigentes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y del Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), según datos históricos.

Nacionales

Morales: la derecha quiere volver al pasado de privatizaciones Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales advirtió el sábado que la derecha merodea como un “wayronco” (abejorro andino) para quitar el proceso de cambio y volver al pasado neoliberal que priorizaba las privatizaciones, y dejaba de lado los proyectos y programas sociales. “Esa derecha está dando vueltas como wayronco para quitar nuestro proceso (de cambio), pero no solo para quitarnos, sino sobre todo para para volver al pasado; qué es volver al pasado, que otra vez empiezan a privatizar”, remarcó en un acto público en Potosí. A su juicio, la derecha solo piensa en los ricos y a los pobres les dice “sálvense como puedan” o “si quieren casa, tengan plata”, porque no es un gobierno del pueblo. Morales recordó que desde el inicio de su primer mandato, en 2006, Bolivia cambió de situación económica y mantiene un crecimiento económico constante, porque se basa en un buen modelo económico, que también incluye lo social, y que para el 2025 tiene metas todavía más ambiciosas. En ese sentido, el primer mandatario subrayó que el “proceso de cambio” que lidera en los últimos 12 años “se preocupa por la familia” y ese es el modelo que quiere destruir la derecha boliviana. “Bolivia tiene mucho futuro, mucha esperanza”, relievó.

POR GESTIONES DE LA DEFENSORÍA

FOTO INTERNET

Boliviana de 56 años detenida en Argentina es liberada La Paz (ABI).- La compatriota Julia F.G., de 56 años de edad, detenida hace siete meses en Argentina por microtráfico de estupefacientes, fue liberada el viernes gracias a las gestiones que realizó la Defensoría del Pueblo de Bolivia. Dijo que se remitió al Juzgado Federal de Tartagal de ese país, informes sobre la situación de la madre de Julia F.G., quien enfrentaría un cuadro de depresión y abandono ante la ausencia de su hija. “En octubre de este año, a través de la Delegación Defensorial de Santa Cruz se solicitó al Gobierno Municipal

de Montero, realizar una visita a la madre de nuestra connacional, la señora Primitiva G. para conocer las condiciones en las que se encontraba tras la detención de su hija, quien estaba a cargo de su cuidado, y emita un informe social y otro psicosocial, mismos que fueron remitidos a la justicia argentina a fin de que pueda valorar la situación de la detenida al momento de emitir su fallo”, explicó Tezanos, citado en un boletín de prensa. Indicó que el juez federal de Primera Instancia de Tartagal, Carlos Martínez, en respuesta a la solicitud

BOLIVIANA DE 56 AÑOS DETENIDA EN ARGENTINA ES LIBERADA.

de la Defensa Pública, el viernes, dispuso la “inmediata libertad” de la boliviana, con ejemplar criterio de

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

justicia humanista, para reunirse con su madre, adulta mayor de 83 años, quien se encontraba bajo su cuidado.

7.


Reporte

Virus del Zika: el relato de las madres de los bebés que nacieron con microcefalia

BRASIL. La doctora Van der Linden logró determinar que el virus afectaba el lóbulo frontal de los bebés, que a su vez afectaba las funciones motoras del cuerpo. Todos sus 130 pacientes infectados por el zika tienen problemas motrices. Redacción Central (William Kremer BBC World Service).Los bebés escuchan, en una sala llena de ruidos, una samba que sale de una guitarra. Estamos en un centro de rehabilitación en Recife, una de las principales ciudades del noreste de Brasil. Aquí, los niños intentan seguir el ritmo de la música. Uno de ellos, Guilherme, golpea con ayuda sobre el parche de un tambor. El otro, Daniel, no puede ni levantar los brazos, pero sonríe. Ambos están creciendo con el síndrome congénito de zika (CZS), que se traduce en una serie de limitaciones físicas debido a que sus madres estuvieron infectadas con el virus del Zika durante el embarazo. Entre 2015 y 2016, más de 3.000 niños en Brasil nacieron con CZS, como consecuencia de la epidemia que sacudió al país durante poco más de doce meses. Y el síntoma más conocido del CZS es la microcefalia, una anomalía que genera un desarrollo insuficiente del cráneo y a menudo se acompaña de atrofia cerebral. Por esa razón, las fotos de los niños que nacían en Brasil con esta condición dieron la vuelta al mundo: bebés con un cuerpo normal, pero con una cabeza pequeña y de forma extraña. Este es el relato de las personas que, después de los titulares que inundaron los periódicos del mundo y una vez se apagó el ruido de la noticia, tuvieron que vivir con el peso del CZS. Guilherme El rostro de Guilherme no lucía como el de los bebés con microcefalia que se veían sin pausa en televisión, pero Germana Soares, su madre, insistió en hacer una prueba para saber si su hijo estaba afectado porque había nacido en el momento más agudo de la epidemia. Sus temores se volvieron realidad: los resultados dieron positivo. Pero eso no fue lo más grave. “El doctor me dijo que mi hijo no iba a poder caminar y además que no iba a sobrevivir más de un año”, le dijo Soares a la BBC. Otras madres no la querían cerca. Decían que se veía como un animal” Leticia Conceição da Silva Aunque Guilherme, ahora de 2 años, no camina como

8.

FOTOS BBC.MUNDO

EL VIRUS DEL ZIKA AFECTÓ A CERCA DE 3.000 BEBÉS EN BRASIL.

GUILHERME NO TIENE EL ASPECTO DE LOS NIÑOS CON MICROCEFALIA, PERO SÍ TIENE ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS.

HASTA AHORA NO SE CONOCE UNA VACUNA CONTRA EL ZIKA, AUNQUE NUEVE ESTUDIOS EN DESARROLLO.

los otros niños de su edad, sí ha superado con creces otras expectativas. En un video que nos muestra su madre se lo ve brincando en un aparato lleno de cuerdas elásticas, que llaman “la terapia araña”. El deseo de supervivencia de Guilherme llevó a Germana Soares a crear un grupo de Whatsapp con otras madres que lograron que sus hijos sobrevivieran el destino que profetizaban los médicos. El grupo, que se llama “Madres de Ángeles Unidas”

(UMA, por sus siglas en portugués), ya es una red organizada de apoyo social que tiene más de 400 integrantes. Se llaman a sí mismas guerreras y Soares es su “líder indomable”. Y su lucha busca que el gobierno federal y local no las ignore, y no olvide un problema que afectó a Brasil de una forma insospechada y, sobre todo, inesperada. El diagnóstico El lugar donde Guilherme hace terapia es el consultorio de la neuróloga pediatra Vanessa

van der Linden, quien fue la primera persona que notó el aumento en microcefalias en Recife y lo que traía asociado. Su primer caso de CZS fue en agosto de 2015. ¿A qué escuela van a ir?, ¿podrán sobrevivir y ser felices en el mundo? Germana Soares La médica recuerda que un escáner que le hizo a su pequeño paciente mostró que había una infección congénita, pero los resultados de laboratorio eran negativos para los llamados “sospechosos de siempre”: toxoplasmosis, VIH, rubéola y citomegalovirus. Y mientras se adentraba en el caso, comenzó a notar que en el hospital público de Recife estaban atendiendo varios casos de microcefalia. Ese fue el punto inicial para pensar que se trataba de algo diferente. El 14 de septiembre, atendió tres casos en un solo día, cuando normalmente se presentaba un caso de microcefalia cada dos o tres meses. “La mayoría de las infecciones congénitas son esporádicas. Así que teníamos que pensar qué otro agente era el que estaba causando la infección. Tratarlo como una epidemia”, dijo. Consultó con otros colegas, incluidos su madre y hermano médicos, quienes vivían lejos de allí, y le confirmaron que había una tendencia general al aumento en los casos de microcefalia. Pero entonces, en medio de su búsqueda, notó que muchas de las madres le contaban que habían tenido una especie de erupción durante el embarazo. Que tenían los mismos

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

síntomas del dengue, solo que la prueba de dengue les daba resultado negativo. “Ahí me di cuenta que había una enfermedad nueva”. Y que la causa era el virus del Zika. Un estudio hecho realizado en EE.UU. por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos confirmó la teoría. Los bebés zika Ahora, después de todos los exámenes realizados, se sabe que el virus del Zika -que es transmitido mediante la picadura de mosquitos- mata la glía radial, que son las células que se convertirán en las neuronas del cerebro. Y eso tiene consecuencias desastrosas para un bebé en formación. La doctora Van der Linden logró determinar que el virus afectaba el lóbulo frontal de los bebés, que a su vez afectaba las funciones motoras del cuerpo. Todos sus 130 pacientes infectados por el zika tienen problemas motrices. Pero estos son los efectos generales: también hay aspectos que afectan solo a una parte de la población de niños con microcefalia. Algunos de ellos sufren de epilepsia o problemas de aprendizaje y otros parecen tener alguna forma de autismo. Y casi todos sufren el rechazo que provoca el verse diferentes. Los “bebés zika” -cuyas variadas historias se convirtieron en un relato común de crisis y de epidemia- tienen su propio sufrimiento, pero también su historia personal de supervivencia. A principios de 2016, María Carolina se convirtió en la tercera niña en la ciudad de Petrolina -en el estado de Pernambuco, unos 700 kilómetros al este de Recifeque nació con microcefalia. “Algunos querían verla, conocerla de cerca”, recuerda Leticia Conceição da Silva, su madre. “Pero otras madres no la querían cerca. Decían que se veía como un animal”, recordó. Y esa contradicción fue la que marcó sus decisiones sobre cómo llevar adelante el padecimiento de su hija. “Me llamaron de varios medios, pero me negué a recibirlos porque solo querían vender más a costa de nuestra hija y de su malformación”, relató Conceição da Silva. “Los medios presentaban a los niños con microcefalia


Reporte como una anormalidad incomprensible, cuando es una enfermedad muy bien estudiada”, anotó. Y no fue fácil: ella, además de sacar adelante a María Carolina, tenía otros cuatro hijos de los que hacerse cargo. Pero, con la ayuda de un consejero y muchas horas de terapia, logró comprender que lo iba a hacer bien de cualquier forma. El mundo exterior Pero, ¿cómo llegó el zika a Brasil? Todo parece que tiene que ver con el fútbol. Algunos especialistas sugieren que el virus entró al país durante la Copa Confederaciones de 2013. El 23 de junio de ese año, en Recife se jugó el partido entre Uruguay y Tahití, que ganó el equipo sudamericano 8-0. En ese momento, la Polinesia Francesa vivía una epidemia de zika y se cree que algunos de los jugadores o los hinchas lo puede haber traído consigo. Pero también hay teorías alternativas, como la que sostiene que llegó a través de inmigrantes que llegaron desde Haití o de soldados brasileños que estaban prestando servicios sociales en ese país caribeño después del devastador terremoto de 2010. Los medios muestran a la microcefalia como una anormalidad incomprensible, cuando es una enfermedad muy bien estudiada” Lo cierto es que, a pesar de que el virus del Zika había sido descubierto en 1947 en Uganda, no había evidencia de que afectara a los bebés en el vientre hasta que aterrizó en Brasil. Pero un estudio de 2016 logró determinar que durante la epidemia en la Polinesia Francesa se presentaron 16 casos de problemas congénitos. Los investigadores creen que fue allí, en medio de atolones y paradisíacas aguas del océano Pacífico, donde el virus mutó a uno mucho más dañino. Asimismo, investigadores brasileños anotaron que la epidemia de 2015 fue la primera oportunidad que tuvo el virus de esparcirse en áreas densamente pobladas. En el noreste de Brasil, donde se vivió la peor parte de la epidemia, se produjo una cadena de infortunios: el principal portador del virus es

EN RECIFE HAY VARIOS LUGARES QUE PRESTAN SERVICIO DE TERAPIA PARA LOS NIÑOS AFECTADOS POR EL ZIKA.

LOS ROSTROS DE LOS NIÑOS CON MICROCEFALIA INUNDARON LOS PERIÓDICOS DEL MUNDO ENTERO.

el mosquito Aedes aegypti, que abunda en las zonas más pobres que a la vez fueron las más afectadas por el zika. Por ejemplo: más de un tercio de los brasileños no tiene acceso a agua potable, así que muchos deben almacenar el agua en tanques, que es el lugar predilecto de los mosquitos para reproducirse. De acuerdo a Soares y las mujeres de UMA, la responsabilidad de que el mosquito no fuera controlado partió del gobierno, a pesar de que éste desplegó más de 200.000 soldados para intentar detener la epidemia. Actualmente varios parlamentarios buscan que el Estado compense a las madres de hijos con CSZ con una pensión vitalicia por esa falta de atención. Apoyo Lo cierto es que las madres, a pesar de vivir en una región empobrecida, han recibido servicios de terapia para sacar adelante a sus hijos. De acuerdo al gobierno de Brasil, el 70% de los niños que sufren de CSZ tiene acceso a algún tipo de terapia. Sin embargo, eso deja a cerca de 1.000 niños sin ningún tipo de ayuda. Que son por los que principalmente luchan Soares y su grupo de “guerreras”. Una de las fundaciones que se ha puesto al frente de la labor es la Altino Ventura, que logró el diagnóstico de 285 casos de CSZ. Actualmente trabaja en la rehabilitación de 161 niños y tiene cerca de 120 más en lista de espera, por una sencilla razón: los recursos que tiene no alcanzan. Y lo más preocupante está

los grupos de población más vulnerables de padecer el CSZ. En el caso de Melissa y su hermano, la teoría se basa en la condición genética: al ser mellizos no idénticos, lo que podría haber ocurrido es que, cuando el virus atacó a su madre, afectó a Melissa pero de alguna manera disparó una reacción inmunológica que protegió a Edson Miguel. ¿Vacunas en el futuro? Se cree que la mitad de los habitantes de las regiones de Brasil más afectadas por la epidemia de zika de 2015 viven en zonas de bajos ingresos. Y eso, curiosamente, fue fundamental para que la epidemia se terminara. El interés en Melissa tiene un sentido especial: ella tiene un hermano mellizo, Edson Miguel, que pese a haberse gestado en el mismo cuerpo materno no sufrió los rigores de la enfermedad. En Brasil, se reportaron cinco casos de mellizos en los que solo uno de los bebés se vio afectado por la microcefalia. Y eso es importante para lograr determinar por qué el virus no atacó por igual a ambos. Los hallazgos que se logren en este campo son fundamentales por una razón: el gobierno podrá determinar los grupos de población más vulnerables de padecer el CSZ. En el caso de Melissa y su hermano, la teoría se basa en la condición genética: al ser mellizos no idénticos, lo que podría haber ocurrido es que, cuando el virus atacó a su madre, afectó a Melissa pero de alguna manera disparó una reacción inmunológica que protegió a Edson Miguel. ¿Vacunas en el futuro?

EL MOSQUITO AEDES AEGYPTI ES EL TRANSMISOR DEL VIRUS.

por venir: después de que las madres lograron superar el golpe inicial del diagnóstico y conseguir una terapia estable, ¿qué va a pasar con sus niños en el futuro? “¿A qué escuela van a ir? ¿Podrán sobrevivir y ser felices en el mundo?”, se pregunta Soares. “Nos sentimos frustradas, porque podríamos hacer más si tuviéramos más ayuda”, le dijo a la BBC Liana Ventura, presidenta de la fundación. Uno de los principales apoyos ha sido en relación a la visión, que es uno de los grandes problemas que tienen los niños con CSZ. Melissa - la hija de Cassiana, una de las “guerreiras” de UMAvisita a una oftalmóloga que ha venido de EE.UU., la doctora Linda Lawrence. Lawrence le hace varias pruebas a Melissa para determinar si además de ver, la niña también tiene la capacidad de retener imágenes -como, por ejemplo, recordar rostros u objetos-, que es una de las principales capacidades cognitivas del ojo humano. El interés en Melissa tiene un sentido especial: ella tiene un hermano mellizo, Edson Miguel, que pese a haberse gestado en el mismo cuerpo materno no sufrió los rigores de la enfermedad. En Brasil, se reportaron cinco casos de mellizos en los que solo uno de los bebés se vio afectado por la microcefalia. Y eso es importante para lograr determinar por qué el virus no atacó por igual a ambos. Los hallazgos que se logren en este campo son fundamentales por una razón: el gobierno podrá determinar

Se cree que la mitad de los habitantes de las regiones de Brasil más afectadas por la epidemia de zika de 2015 viven en zonas de bajos ingresos. Y eso, curiosamente, fue fundamental para que la epidemia se terminara. “No se trata de si va a haber una nueva epidemia, sino cuándo. Y no se sabe. Puede ser en diez años o en cinco”, le dijo a la BBC el médico Ernesto Marques, de la fundación Oswaldo Cruz, dedicada al estudio de enfermedades infecciosas. Mientras tanto, las madres de UMA se reúnen para celebrar el día de la madre. Se juntan en su oficina de Recife donde, por un día y después de entregar casi todos los minutos del año a sus hijos, se dedican por un rato a ellas mismas. Allí reciben masajes y asesoramiento gratuito para un cambio de imagen. Algunas aprovechan para revisarse los dientes, mientras que sus hijos son vigilados por un grupo de voluntarias en el cuarto de al lado. Para ellas, la gran conclusión es que estos tres años han sido de un largo aprendizaje, pero sobre todo de darse cuenta de una cosa: no se han puesto a pensar en aquello que sus hijos no pueden hacer, sino que se han enfocado en lo que sí son capaces. ¿Es decepcionante saber que tu hijo nunca podrá caminar o cumplir esas expectativas que tenías cuando lo estabas esperando? Sí. ¿Hay un periodo de adaptación? También. Pero amar a tu hijo nunca es duro. Es el asunto más fácil del mundo.

LAS MADRES BUSCAN ANTE TODO QUE SUS HIJOS NO SE QUEDEN SIN EL APOYO SUFICIENTE PARA QUE PUEDAN SALIR ADELANTE.

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

9.


Gobernador destaca organización de los “Pluris” en Trinidad FOTOS ABI

FOTOS ABI

EL PRESIDENTE MORALES JUNTO A ESTUDIANTES PROTAGONISTAS DE LOS PLURIS.

EL GOBERNADOR FERRIER JUNTO AL PRESIDENTE EVO MORALES.

El gobernador de Beni, Alex Ferrier, destacó, según la agencia ABI, el nivel de competitividad y organización de los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, del nivel secundario, que finalizan el domingo en Trinidad. “Es un éxito en lo deportivo porque

nuestros estudiantes demostraron una gran capacidad técnica, y un éxito en todo lo que ha sucedido en la capital Trinidad; somos los “Pluris” con mayor cantidad de espectadores en todos los escenarios deportivos”, afirmó a la ABI. Resaltó que de esa manera

se demostró que los benianos respondieron a la altura de las exigencias para el desarrollo de esa fiesta de la integración nacional, en el ámbito deportivo. “No ha habido problemas, esta es una fiesta deportiva, todo mundo disfrutando, todo el mundo apoyando

Damas y varones: Cochabamba obtiene Oro raqueta frontón Superaron a los representantes de otros departamentos y se colgaron el Oro. En ajedrez dominaron La Paz, Oruro y Tarija, se llevaron el Oro. El equipo Cochabamba I en damas y Cochabamba II en varones obtuvieron medalla de Oro en la disciplina de raqueta frontón, el cual fue premiado este sábado en el frontón San Vicente, válido los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario. La medalla de Plata fue para Cochabamba I, Tarija se quedó con la de Bronce, en la categoría damas. En varones la medalla de Plata para Chuquisaca y Plata para Santa Cruz Catalino Alejandro Quispe, entrenador de raqueta frontón de la unidad educativa Bolivia Japón Particular de Tiquipaya (Cochabamba I), dijo que han

10.

hecho un esfuerzo grande, porque se prepararon durante todo un año para conseguir la medalla de Oro. “Estamos orgullosos de las chicas. Se consiguió el objetivo y gracias a Dios se pudo lograr subir al podio nacional. Creo que gracias al trabajo que hemos venido realizando ahora cosechamos los frutos”, detalló. Luciana Marisol Colque Bernal, una de las que ganó medalla de Oro para Cochabamba manifestó su alegría por haber subido al podio y ubicarse en el primer lugar. Añadió que el 2019 volverá a competir para su tierra. Oro para La Paz, Oruro y

a sus delegaciones; abriendo los brazos como somos los benianos, gente humilde, cariñosa”, manifestó. Desde el anterior sábado, casi 5.000 deportistas compitieron en atletismo, ajedrez, natación, raquetbol, raqueta frontón, ciclismo, tenis de mesa, fútbol, fútbol sala, baloncesto y voleibol.

FOTO LPB

FOTO LPB

LAS TRES DE LA CATEGORÍA DAMAS LOS VARONES SUBIERON AL PODIO AJEDREZ. DEL AJEDREZ.

Tarija en ajedrez En damas Anahí Mamani de La Paz (Oro), Nathalia Bustillos de Chuquisaca (Plata) y Ariana Antezana de Potosí (Bronce), envarones Daniel Titichoca de Oruro (Oro), Carlos Ávila de Chuquisaca (Plata) y David Meza de La Paz (Bronce). En la modalidad Blitz Mixto: Jhoan Mollo de Tarija (Oro), Carlos Dávila de Chuquisaca (Plata) y Daniel Titichoca de Oruro (Plata). Valentín Roca, viceministro de Educación, Cristhian Cardozo viceministro de Formación Deportiva y directores departamentales de educación premiaron a los ajedrecistas.

FOTO LPB

COCHABAMBA I EN EL PODIO DE RAQUETA FRONTÓN. FOTO LPB

EN VARONES COCHABAMBA II, TAMBIÉN SUBIO AL PIDIO.

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

3.


PLURINACIONALES

Varones: Andrés Bello juega por el título ante Cochabamba I

El único representante en básquetbol, Andrés Bello en varones, este domingo juega la final con Cochabamba I, encuentro a disputarse este domingo en el Palacio de los Deportes desde las 12 del medio día, en los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario. El cuadro del Beni en la fase de clasificación ha ganado todos su partidos, seguidamente pasaron a jugar se semifinal este viernes, donde consiguieron un resultado abultado de 77 a 53, ganando al equipo de Tarija II. En damas Andrés Bello fue eliminada en cuartos de final. Oscar Quispe, entrenador del equipo de varones del Andrés Bello, agradeció a todo la gente que apoyó este sábado, en coliseo totalmente lleno, donde no cabía ni “una aguja”. “Gracias a Dios hemos

FOTO LPB

Es una gran oportunidad para cosechar una medalla más para el Beni. El equipo valluno será un rival duró, porque también en el camino dejó a grandes equipos. llegado al final con los chicos creo que los muchachos han hecho un buen trabajo desde los partidos de clasificación. El fruto de un proceso que hemos venido desarrollando desde hace año y esperemos que ahora se nos de el primer lugar”, señaló. Jugarán a público lleno El entrenador hizo la invitación para que toda

ANDRÉS BELLO JUEGA FINAL, ESTE DOMINGO.

Trinidad se vuelque al Palacio de los Deportes para alentar el equipo que buscar la medalla de Oro. “Los jugadores

seguramente tendrán la presión del público, pero hemos trabajo bastante en ese ámbito, ellos saben que deben estar concentrado

durante todo el partido. Gracias a Dios tenemos a todos nuestros jugadores bien, no hay lesionados”, finalizó.

PLUIRINACIONALES, NIVEL SECUNDARIO

Gobernador entrega indumentaria a San Ramón que jugará la final FOTO LPB

FOTO LPB

GOBERNADOR JUNTO AL EQUIPO DE SAN RAMÓN.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier Avidar, identificado con el deporte, este sábado obsequió zapatillas al equipo de San Ramón que ganó a Chuquisaca I por la cuenta de 4 a 3, en los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario. El gobernador vio todo el compromiso entre la unidad educativa Lucio Ozorio de San Ramón (Beni) y Chuquisaca

2.

1. Al final del compromiso los felicitó por haber pasado a la gran final. “A nombre de todos mis hermanos que trabajan conmigo en la Gobernación, le hacemos este pequeño regalo de unas zapatillas, para que este domingo en la final estén en las mejores condiciones”, explicó. Ferrier dijo que todo el Beni esta con ellos, eso se demostró en la semifinal donde se vio un

La primera autoridad del departamento al igual que el público alentó al equipo representanta del Beni. Ferrier destacó la garra del plantel que jugó en el coliseo Cancha Vieja, el cual se llenó otra vez. coliseo abarrotado de gente. Acotó que los jugadores nunca habían jugado con tanto público, el cual les brindó su apoyo y cariño. “El Presidente (Evo Morales) con estos Plurinacionales hace conocer a deportistas de todos los rincones del país. Este

GOBERNADOR FELICITA A UNO DE LOS INTEGRANTES DEL PLANTEL.

domingo estamos seguros de que los muchachos subirán al podio”, sostuvo. José Mano, entrenador del equipo finalista, agradeció al gobernador por este gesto tan noble. Añadió que los muchachos se lo merecen porque han dejado todo en la cancha y así mismo lo harán en la final. “Estos Plurinacionales son para confraternizar a través

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

del deporte, donde se integran los pueblos, las provincias y los departamentos. Nosotros venimos de provincia y vamos a llevar en alto el nombre del departamento del Beni”, puntualizó. Los jugadores de la misma forma agradecieron al gobernador por el regalo de la zapatillas y que este obsequio era una motivación más para conseguir la medalla de Oro.

.11


JUEGOS ESTUDIANTILES PLURINACIONAES

en Acción

Beni va por el Oro en fútbol de salón y básquetbol FOTO LPB

FOTO LPB

EL EQUIPO DE SANTA CRUZ EN FÚTBOL DE SALÓN VA POR EL TÍTULO. FOTO LPB

BENI JUEGA POR EL ORO ANTE SANTA CRUZ.

La unidad educativa Lucio Ozorio que representa al Beni se enfrentará a Gabriel René Moreno de Santa Cruz, por el título en la disciplina fútbol de salón, entre tanto Andrés Bello en varones rivalizará con San Andrews de Cochabamba, en básquetbol a jugarse este domingo en el Palacio de los Deportes. Lucio Ozorio juega a partir de las 13:30 en el coliseo Cancha Vieja y Andrés Bello tiene su encuentro desde las 12 del medio día en el Palacio de los Deportes. Por el tercer lugar en fútbol de salón juegan Betania II del Beni contra Chuquisaca I, a las 9:30 de la mañana. Por el primer lugar en fútbol de salón damas, Cristina Prado de Cochabamba disputa el Oro

12.

Los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales, llegan a su final este domingo y para ello se disputarán ocho títulos en fútbol, fútbol de salón, básquetbol y voleibol, damas y varones. ante Tasna de Potosí, a jugarse desde las 11:30 de la mañana. En básquetbol damas Gabriel René Moreno de Santa Cruz juega contra Bautista Boliviano de Santa Cruz, desde las 10:30 de la mañana. Voleibol Por el título en voleibol damas, Americano de Cochabamba se enfrenta a La Salle Tarde de Santa Cruz, a partir de las 11:30. En varones Dios es Amor de Santa Cruz juegan ante Albert

Einstein de Cochabamba, desde las 13:30, ambas finales en el coliseo cerrado Trinidad. Por el tercer lugar en damas María Auxiliadora de Santa Cruz enfrenta a La Salle de Cochabamba, desde las 7:30 de la mañana y en varones Fuente de Vida y Amerinst, ambos del Beni juegan desde las 9:30 de la mañana. Fútbol En fútbol damas juegan por la presea dorada, San Antonio de

LAS REPRESENTANTES COCHABAMBA.

DE

Padua de Cochabamba contra San Francisco de Cochabamba, a partir de las 16:00 horas. En varones Eben Ezer de Pando ante Profesor Carlos Gómez Cornejo de Santa Cruz, desde las 18:00 horas. Los dos encuentros en el estadio Gran

Trinidad, domingo 04 de noviembre de 2018

POTOSÍ

ENFRENTAN

A

Mamoré antes de la clausura de los Plurinacionales. Por el tercer lugar en la cuatro disciplinas comenzarán a jugarse desde las 7:30 de la mañana, iniciando con la categoría damas y después varones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.