Trinidad • sábado 05 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11275 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Presidente inspecciona el pozo Chaco Este-X1 en Villa Montes
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
El presidente Evo Morales anunció buenas noticias a corto plazo que permitirán incrementar la producción hidrocarburífera y los ingresos del país. PÁG. 6
El CN. Luís Fernando del Pozo fue posesionado como comandante en reemplazo del contralmirante Javier PÁG. 3 Eduardo Ayllón.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Relevo de mando en el Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ENTRE LOS PLANES ESTÁ UN NUEVO EDIFICIO
TED-Beni inaugura año electoral con comicios en puerta El Tribunal Electoral Departamental del Beni El presidente del TED, Rodolfo Coímbra, presentó deberá administrar en enero de este año las un informe de las actividades desarrolladas el año elecciones primarias, y en octubre las elecciones pasado y los planes de la presente gestión, en una generales. audiencia pública. PAG. 3
5
La Policía decomisa más de 6.500 proyectiles Más de 6.500 proyectiles fueron decomisados, ayer, en la tranca de Mocoví en una movilidad de transporte público. PAG. 4
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
FOTO IBP
Cocarico verifica trabajo en producción Cocarico se reunió con autoridades locales y representantes de organizaciones de productores agropecuarios del municipio de Riberalta. PAG. 5
POSESIONAN A TRES VOCALES DEL TDJ
Comenzaron las actividades del Tribunal Departamental de Justicia con la posesión de tres vocales, y la presentación de un informe de la gestión pasada. PAG. 4
Hospital de Riberalta recibe instrumental
El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, recibió este viernes un stock de instrumental médico e insumos valuado en 25.000 dólares. PAG. 5
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
22 árboles para que subsista una vida humana Por: Pathe Seiny
C
uando llegué por primera vez a Latinoamérica hace algunos años, sentí en mi corazón que tenía un ritmo más acelerado que lo normal, como si tuviera una sensación de alegría, o de cansancio, una sensación que no se puede explicar. Conforme visitaba más países, llegué a Bolivia, un país más alto en relación con el nivel del mar, y con más dificultad para respirar, pero el oxígeno que se posee en estos territorios es más limpio que en otras tierras de países desarrollados. Muchos países catalogados como del Viejo mundo ya se dieron cuenta que cometieron un error al pensar solo en la expansión territorial para habitar y no así en la riqueza forestal, que es la causante de un oxígeno más limpio. La mayor contaminación que posee nuestro planeta es por la emanación de dióxido de carbono CO2 y el exceso de este gas causa desequilibrios en la naturaleza y el árbol es el único ser vivo que tiene el poder de absorber el CO2 y convertirlo en oxígeno puro. Lo lamentable es que se necesita 22 árboles para cumplir la necesitad de oxígeno de una persona, y por cuántos árboles mueren o son talados al año y cuántas personas nacen al año, los consumidores de oxigeno van en ascenso y los productores de oxígeno van en descenso o, mejor dicho, los vamos exterminando cada vez más. La deforestación es una cuestión de actualidad, se mueren o los matamos 10.000 millones de árboles cada año; esto significa que se absorbe menos CO2. Y la vida se vuelve más dura para 1.6 millones de personas y nos hace más endebles ante los episodios climáticos extremos, que ahora son la mayor amenaza
para la humanidad. Algunos países ya tomaron medidas ante esta desigualdad o ante esta necesidad de salvar nuestros árboles; en África mi país y otros países más están trabajando en una gran muralla verde al plantar árboles en una extensión de 8.000 kilómetros. Pakistán está plantando más de mil millones de árboles, con la participación de 500.000 personas, al igual que la república de China ha desplegado a 60.000 soldados para plantar árboles y crear un bosque en un territorio más grande que toda Irlanda. India movilizó a más 1.5 millones de personas para plantar 66 millones de árboles. Hay grandes movimientos de personas, se está invirtiendo grandes cantidades de dinero; no sé cómo se puede catalogar esto como gran inversión o como una gran pérdida económica, porque tenían todos los países sus bosques, pero los destruyeron, y ahora se pretende reconstruirlos, porque la estabilidad alimentaria también está en peligro. ¿Inversión o pérdida? No quiero causar gran alarma sobre los árboles, la estabilidad alimentaria, y el oxígeno vital para subsistir, sino pretendo poner en conocimiento estos sucesos a nivel mundial, y que cada país latinoamericano cuide lo que aún le queda, no lo destruya todo; están a tiempo, estamos a tiempo de poder cuidar y respetar a la naturaleza y si es posible aportar, plantando un árbol, a la existencia de la vida humana. * Pathe Seiny es MSc. Comercio Internacional y Negocio (Kyung Hee University) Corea del Sur, Dr. Gestión del Desarrollo y Políticas Públicas (UMSA) Bolivia.
El mechero de don Andrés El mechero lo vio todo. Lo vio hasta que llegó la hora de jubilarse cuando el primer motor generador de energía eléctrica llegó al pueblo...” Fue Álex Ayala el que escribió un libro muy bonito que titula La vida de las cosas. En el resumen de la obra dice: “El homo sapiens es el único animal obsesionado con los objetos”. Algunos acumulan zapatillas fosforescentes, otros llenan su casa con ositos de peluche y otros van por el mundo cargando las tacitas que dejó la abuela. Acumular objetos es pasatiempo, terapia contra el estrés, una manera divertida de ser contemporáneo. Pero los objetos son mucho más que objetos. Te acompañan cuando estás solo. Conservan recuerdos
de los que extrañas. Son los instrumentos que todos usamos para ganarnos el sueldo. El cronista Álex Ayala Ugarte se interna en el maravilloso mundo de los objetos motivado por una inquietud propia de una aventura fantástica. El otro día recordé el libro de Álex. Lo hice cuando tuve en mis manos un mechero que iluminaba la vida cuando los villancicos sonaban en la radio con la energía de las últimas pilas que luchaban para llegar con vida a fin de mes. Ahí recordé también que los objetos, como en la lámpara de Aladino, guardan a un genio cargado de historias y que es necesario que llegue alguien para frotar los recuerdos y hacer que fluyan los relatos de un mundo que hace falta saber.
Así supe que ese mechero vio crecer al niño Andrés en la bravura de la arena caliente del Chaco Boreal. Más de medio siglo después don Andrés, ya un hombre grande y sabio, lo sacó del lugar especial donde guarda las cosas con importancia, lo limpió con esmero y ¡zas!, hizo el milagro. Como en otros tiempos, como en otras Navidades, el mechero volvió a alumbrar. De su mecha brillaba una luz roja que pestañeaba estrellas amarillas y una bruma ondulada despuntaba hacia el infinito. Don Andrés recordaba como si fuera ayer. Recordaba que el mechero fue fabricado de una pieza de alguna maquinaria que quedó en desuso del viejo YPFB, que llegó a la vida de su familia cuando su
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
Por: Roberto Navia papá aún estaba vivo y que después del maldito infarto los 10 hermanos lo utilizaban para alumbrar las habitaciones de la casa materna para burlar las noches cortas, porque los días empezaban temprano ya que, entre todos, tenían que hacer el pan que vendían en el pueblo y que debía estar cocido y caliente antes de que saliera el sol. El mechero lo vio todo. Lo vio hasta que llegó la hora de jubilarse cuando el primer motor generador de energía eléctrica llegó al pueblo para que naciera el alumbrado público y los focos ingresaran a los hogares. Don Andrés lo guardó como un objeto preciado para que la vida maravillosa de los buenos tiempos no se perdiera nunca.
Local
TED inicia actividades con el desafío de construir su edificio
PRESUPUESTO. La ejecución presupuestaria alcanzó el 96 por ciento. Este año se realizan las elecciones primarias y generales. FOTO LPB
VOCALES DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DEL BENI.
AUTORIDADES QUE ASISTIERON A LA INAUGURACIÓN DEL AÑO ELECTORAL.
El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Rodolfo Coímbra, informó ayer que uno de los principales desafíos de esta gestión es la construcción del edificio de la institución, así como del Servicio de Registro Cívico (SERECI). Dio a conocer que la sala plena del Tribunal Supremo Electoral, aprobó los Términos de Referencia y el Presupuesto Referencial para el Estudio de Diseño Técnico de Pre Inversión del Proyecto “Construcción del edificio del TED y SERECI Beni”. En este sentido se iniciaron las gestiones para solicitar un apoyo presupuestario adicional por el mismo monto de dicho precio referencial, es decir por 200.000 bolivianos, los cuáles están garantizados y serán ejecutados en la gestión 2019. Con relación al plan de trabajo de esta gestión, se pretende ampliar los espacios informativos en el área rural, generando diálogo y participación. Ta m b i é n g e s t i o n a r l a producción de la Constitución Política del Estado en idioma mojeño trinitario; además d e c o o r d i n a r, o rg a n i z a r y ejecutar los programas operativos para las elecciones primarias, referendos de Cartas Orgánicas, Estatutos Autonómicos y Elecciones
Generales. Asimismo, se tiene previsto la planificación de las elecciones Sub Nacionales 2020. Coímbra ponderó la entrega y el trabajo responsable que efectúan los funcionarios del ente electoral, que son los protagonistas principales de los resultados alcanzados. “El TED y el SERECI Beni, como entidades representantes del Órgano Electoral Plurinacional en el Beni, como siempre le han demostrado a los otros departamentos, que ambas instituciones pueden trabajar de manera coordinada al servicio de la sociedad y la democracia, siendo un ejemplo dentro del Órgano Electoral”, resaltó durante la audiencia pública de rendición de cuentas. Aseguró que con el
nuevo ejercicio anual de rendición de cuentas, reafirman el compromiso por el mejoramiento constante y un actuar apegado a la transparencia y la legalidad. Es de la mano de ella como debe preservarse el vínculo de confianza con las benianas y benianos, agregó. Hizo notar que los mecanismos de rendición de cuentas son un elemento fundamental para el buen funcionamiento y la calidad de la democracia. “Cumplida la obligación legal con el presente Informe de Labores y Rendición de Cuentas de la Gestión 2018 y Presentación del Plan de Trabajo de la Gestión 2019 (…) doy por inaugurado el Año Electoral 2019, pidiendo a Dios que bendiga a Bolivia en este nuevo año”, manifestó.
AÑO ELECTORAL “Cumplida la obligación legal con el presente Informe de Labores y Rendición de Cuentas de la Gestión 2018 y Presentación del Plan de Trabajo de la Gestión 2019 (…) doy por inaugurado el Año Electoral 2019, pidiendo a Dios que bendiga a Bolivia en este nuevo año”, manifestó el presidente del TED-Beni, Rodolfo Coímbra. Hizo notar que los mecanismos de rendición de cuentas son un elemento fundamental para el buen funcionamiento y la calidad de la democracia.
Posesionan a nuevo comandante del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’ El CN. Luís Fernando del Pozo fue posesionado ayer como comandante del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, en reemplazo del contralmirante Javier Eduardo Ayllón, durante un acto en el Batallón de Infantería de Marina (BIM) II ‘Tocopilla’. “Quiero desear al capitán de navío Luís Fernando del Pozo los mejores éxitos y los mejores lauros en la conducción de esta gran unidad, que es la insignia de lo que es la Armada”, dijo Ayllón durante el acto de relevo. Destacó que durante su gestión se construyó un baño para mujeres en el BIM, se realizó el mantenimiento del barco hospital, se construyó una
prevención de guardia en San Ignacio de Moxos. También se construyó un baño para damas en la base de Santa Ana y se tiene un proyecto para la construir un micro hospital en el BIM. Durante su intervención, el comandante General de la Armada, vicealmirante Palmiro Gonzalo Jarjuri, agradeció a la autoridad saliente por haber demostrado una entrega desinteresada y valores militares que dignifican su persona y trascienden en el cumplimiento del deber. También se refirió al sentimiento patriótico de la Armada de encarar un plan de fortalecimiento en infraestructura portuaria sin renunciar al derecho de
FOTO LPB
RELEVO DE MANDO EN EL SEGUNDO DISTRITO NAVAL MAMORÉ.
contar con una salida soberana al mar. “Continuaremos trabajando en el desarrollo de Puerto Busch y del canal Tamengo, ampliando la navegación marítima nacional para acceder
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
soberanamente al Océano Atlántico, asimismo seguiremos desarrollando la navegación en los ríos del oriente, buscando una alternativa de salida por el Amazonas”, enfatizó.
3.
Local
TDJ inicia actividades con la posesión de vocales
ACEFALÍAS. Posteriormente, se cubrirán las cuatro vocalías que quedan por cumplimiento de mandato en el TDJ. FOTO LPB
TOMA DE JURAMENTO DE TRES VOCALES DEL TDJ.
EL MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, CARLOS ALBERTO EGÜEZ, JUNTO AL VOCAL ROBERTO NACIF.
Las actividades del Tribunal Departamental de Justicia se iniciaron ayer con la posesión de tres vocales, durante un acto al que asistió el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Carlos Alberto Egüez. Las autoridades posesionadas son Roberto Ismael Nacif, Marlene Arteaga y Haider Echalar. Egüez dijo que el acto de posesión de vocales para llenar acefalías se desarrolló a nivel nacional en forma simultánea, que en el caso del Beni lleva más de 18 meses con ese vacío, lo que derivó en una recarga y retraso. “Hoy podemos decir que la sala plena de este tribunal ya se encuentra completa y presta a servir a la población; de una lista de aproximadamente 20 postulantes meritorios se ha logrado designar a tres vocales”, dijo. Posteriormente, se cubrirán las cuatro vocalías que quedan por cumplimiento de mandato en el TDJ, para que la justicia llegue a todos los rincones del departamento. Durante su intervención, el vocal Nacif dijo que con la posesión culminaron de forma exitosa un proceso de sacrificio que demandó dedicación y tensión emocional. “Va nuestro compromiso de trabajo para corresponder a esta
confianza, bajo el liderazgo del TSJ nosotros en este distrito judicial complementaremos ese trabajo con mucha responsabilidad y vocación de servicio”, aseguró. En el mismo acto, el presidente del TDJ, Juan Carlos Candia, durante informe de gestión y rendición pública de cuentas final 2018, recordó que tienen la misión de impartir justicia ordinaria en sujeción a los valores, principios, normas y procedimientos vigentes, traducidos en un efectivo servicio a la sociedad, garantizando la armonía, la paz social y el bien común, útiles para la consolidación del sistema de justicia plural. “Ponemos a su conocimiento la visión de este tribunal, es decir lo que tiene que ver con su mirada
PRESIDENTE CANDIA El presidente del TDJ, Juan Carlos Candia, durante informe de gestión y rendición pública de cuentas final 2018, recordó que tienen la misión de impartir justicia ordinaria en sujeción a los valores, principios, normas y procedimientos vigentes, traducidos en un efectivo servicio a la sociedad, garantizando la armonía, la paz social y el bien común, útiles para la consolidación del sistema de justicia plural.
Policía decomisa más de 6.000 proyectiles Más de 6.500 proyectiles fueron decomisados ayer en la tranca de Mocoví en una movilidad de transporte público, producto del control que se hace, informó ayer el titular de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos, Tcnl. Marco Antonio Azeñas. “En un control esporádico de las trancas, exactamente en la tranca de Mocoví, pudimos detectar un vehículo de transporte interdepartamental, en su interior se encontraban camufladas unas bolsas de yute con una cantidad de proyectiles calibre 16”, dijo. En presencia de un representante del Ministerio Público se procedió al
4.
conteo de más de 6.500 proyectiles, sin el respaldo documentado para su transporte. Azeñas dijo que ese tipo de proyectil se utiliza en rifles y escopetas pues tiene bastante uso en la región. Las balas eran transportadas en una flota procedente de Santa Cruz que se dirigía a Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, en el norte del departamento. El chofer fue aprehendido y la movilidad secuestrada mientras se desarrolla el proceso de investigación. “El Ministerio está asumiendo
de futuro, con lo que se quiere llegar a ser o a hacer en el mediano y largo plazo, este viene a ser nuestro instrumento de orientación para motivar a los miembros de la institución, para el logro de los objetivos comunes”, dijo. Sostuvo que en 2018 fueron testigos de varias reformas judiciales y procesos innovadores, que tienen como propósito ofrecer a la sociedad boliviana una justicia más rápida y efectiva. Destacó que para el plan de descongestión del sistema penal, se dispusieron tr es tar eas : r eco lección sistematizada de información; análisis integral; y, realización de tareas específicas, profundizando labores ya efectuadas en anteriores gestiones como parte de este mismo plan.
FOTO POLICÍA BOLIVIANA
MUNICIONES DECOMISADAS POR LA POLICÍA.
la dirección funcional de la investigación y en las próximas horas nuestro comandante dará un informe pormenorizado de los alcances de esta operación”, manifestó.
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
La autoridad dijo que la investigación está en proceso y la acción es parte del plan Tukuy Rikuy, el cual se reforzó por las fiestas de fin de año.
Municipios
Ministro Cocarico verifica trabajo en producción agropecuaria en Riberalta
VACA DÍEZ. La autoridad nacional y el alcalde Omar Núñez Vela rechazaron las acciones de los cívicos por actuar en contra de la población durante su último paro. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
EL MINISTRO CÉSAR COCARICO Y AUTORIDADES DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO.
EL MINISTRO CÉSAR COCARICO FUE PARTE DE REUNIONES CON DIFERENTES SECTORES DE LA POBLACIÓN.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, se reunió con autoridades locales y representantes de organizaciones de productores agropecuarios del municipio de Riberalta en el departamento del Beni, con el objetivo de dar seguimiento a las acciones que viene ejecutando la cartera de Estado a su cargo. La autoridad informó que en la visita a esta localidad, se verificó temas de gestión del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), uno de los cuales estuvo referido a temas de administración de tierras que está a cargo del Instituto de Reforma Agraria (INRA), buscando soluciones a conflictos en delimitación, asentamiento y dotación de tierras que surgen en las comunidades indígena campesinas. Indicó que se aclaró también, temas de desinformación en cuanto a las nuevas normativas que establece el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), que tienen el objetivo de mejorar la atención tanto a los productores agropecuarios así como a la población que requiere la comercialización de productos de manera inócua. Cocarico sostuvo que se verificó el trabajo que realiza el Programa de
Inclusión Económica Para Familias y Comunidades Rurales (ACCESOS) en este municipio, con actividades de promoción productiva, apoyando la producción de frutos amazónicos como el Asaí. Explicó que ACCESOS, viene trabajando en esta región, promoviendo la producción acuícola con la construcción de piscinas para la crianza de Pacú además de la construcción del centro de acopio de pescado en Riberalta, para facilitar la comercialización de pescado hacia diferentes mercados del país. Acotó que el Proyecto de Alianzas Productivas (PAR), instancia también dependiente del MDRyT, tiene un financiamiento asegurado para esta
SIN PERSECUCIÓN “No es posible que venga a mentir a la población, a acusar al Gobierno, a acusar a algunas autoridades de este municipio. Al señor Alcalde se le acusa de ser un promotor del terror, cosa que es absolutamente falso”, dijo el ministro Cocarico, al referirse a las declaraciones de un abogado llegado de Santa Cruz a Riberalta para apoyar a los cívicos. Por su lado, el alcalde Núñez Vela afirmó que presentaron una denuncia, para su investigación, porque el edificio municipal fue afectado en su infraestructura durante el paro cívico a inicios del mes de diciembre de 2018.
Hospital de Riberalta recibe instrumental médico de $us25.000 El alcalde de Riberalta, Omar Núñez Vela, recibió este viernes un stock de instrumental médico e insumos valuado en 25.000 dólares, de parte de la Fundación “Mano a Mano”, mismo que será destinado al Hospital General de esta ciudad que se encuentra en la provincia Vaca Díez. “Estos instrumentos e insumos estarán destinados a mejorar la atención a las personas más necesitadas y de escasos recursos”, mencionó el alcalde, a tiempo de agradecer la donación que se hace realidad por segunda vez en favor de este municipio. Por su lado, Ericka Bandeira, secretaria de Desarrollo Humano,
explicó que las gestiones se iniciaron en el mes de abril del pasado año y recién se hizo efectiva para su entrega en diciembre, lo que representan un importante apoyo al Hospital General. A su turno, Wilfredo Benito Ramos, director del Hospital, detalló que recibieron instrumentos para terapia intensiva, medicina interna, traumatología, cirugía y otras, que permitirán al médico desempeñar mejor su labor. Entre tanto, el alcalde Núñez Vela sostuvo que su administración estaba complacida de recibir el citado equipamiento, mismo que es de gran necesidad para que los enfermos
gestión, que será utilizado en la complementación de sistemas de microriego que beneficiarán a la producción agropecuaria del municipio de Riberalta. Escenario Político El ministro César Cocarico dijo que es una “falacia” afirmar, de parte de la oposición, que en Bolivia se esté vulnerando los derechos humanos y se esté instalando un plan de terror. Expresó que es la oposición la que daña la imagen del país y busca convulsionar, física e intelectualmente a la población, siendo una muestra de ello el envío de abogados de Santa Cruz a Riberalta, con el propósito de apoyar a los cívicos que impulsaron un paro en diciembre pasado, oportunidad en que se registró la muerte de una mujer.
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
INSTRUMENTAL MÉDICO PARA EL HOSPITAL GENERAL DE RIBERALTA.
superen sus males con el apoyo de los especialistas. Asimismo, destacó la labor de los voluntarios de la Fundación Mano a Mano porque no es la primera vez
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
que demuestran su compromiso social con las familias de esta parte del país. La entrega se realizó en presencia del representante del Consejo Municipal de Salud y sectores sociales.
5.
Nacional
Presidente inspecciona el pozo Chaco Este-X1 en Villa Montes
PLANES. Perforación de 11 pozos más, 5 de gas y 6 de petróleo a partir del primer trimestre del 2019, con una inversión de 107 millones de dólares. FOTO ABI
PRESIDENTE MORALES INSPECCIONA EL POZO CHACO ESTE-X1.
“ESTAMOS EMPEZANDO” “Hoy (ayer) 4 de enero del 2019 estamos empezando con una buena noticia para Bolivia, hicimos seguimiento a los avances de la exploración de este campo Chaco Este X-1, y la información que damos ahora a Bolivia da mucha esperanza para que Bolivia pueda seguir creciendo económicamente”, remarcó Morales en un acto público. Recordó que esos logros son producto de la nacionalización de los hidrocarburos, que demandó el pueblo y que impulso su gobierno el 1 de mayo de 2006.
Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales inspeccionó el viernes el pozo Chaco Este-X1, ubicado en el municipio de Villa Montes, en el departamento sureño de Tarija y anunció buenas noticias a corto plazo que permitirán incrementar la producción hidrocarburífera y los ingresos del país. “Hoy (ayer) 4 de enero del 2019 estamos empezando con una buena noticia para Bolivia, hicimos seguimiento
a los avances de la exploración de este campo Chaco Este X-1, y la información que damos ahora a Bolivia da mucha esperanza para que Bolivia pueda seguir creciendo económicamente”, remarcó en un acto público. Recordó que esos logros son producto de la nacionalización de los hidrocarburos, que demandó el pueblo y que impulso su gobierno el 1 de mayo de 2006. “Esta nueva noticia para Bolivia desde Villa Montes, del Chaco tarijeño, el éxito del pozo exploratorio Chaco Este X-1, con una producción temprana de 796 barriles por día de petrolero desde el 15 de enero de 2019. Perforación de 11 pozos más, 5 de gas y 6 de petróleo a partir del primer trimestre del 2019 con una inversión de 107 millones de dólares en el desarrollo de descubrimiento de gas y petrolero”, puntualizó. Por su parte, el gerente general de la empresa Vintage, Jorge Martignoni, explicó que ese proyecto se implementa en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y remarcó que 99% de los trabajadores son bolivianos.
EN EL CHACO TARIJEÑO
Firman alianza para promover producción de etanol
Tarija (ABI).- El Ministerio de Hidrocarburos firmó el viernes una alianza estratégica con los productores de caña de Santa Cruz y Tarija, para promover la producción de alcohol anhidro en el municipio de Bermejo, de Tarija, para el uso como aditivo en la gasolina, en un acto que se realizó con la presencia del presidente Evo Morales. “Con el alcohol anhidro cuidamos la económica nacional, porque con esto reducimos la importación de líquidos, por lo tanto, se va a reducir la subvención y eso es para la economía nacional, todos ganamos, más áreas de producción en Santa Cruz y más empleo, mi deseo es que el ingenio de Bermejo acompañe esta clase de políticas”, manifestó el mandatario en un acto público que se realizó en la ciudad de Bermejo. El Jefe de Estado reconoció que el ingenio de Bermejo está prácticamente en “quiebra”, por las deudas que tiene, y agradeció el apoyo técnico comprometido por los productores de Santa Cruz, para que esa región del sur del país pueda producir alcohol anhidro y mejorar su economía. “Lo que planteó el compañero Cristóbal Roda, la propuesta de cómo podemos acompañar y orientar, cómo podemos avanzar, hay que mejorar la producción, y lo más importante es cómo hacer funcionar nuestro ingenio, esa es la responsabilidad de los gerentes, autoridades y lo más importante es cómo administrar”, agregó. FOTO ABI
Vintage Petroleum confirma nuevas reservas de hidrocarburos La Paz (ABI).- El gerente de la empresa Vintage Petroleum, Jorge Martignoni, confirmó el viernes nuevas reservas de hidrocarburos en cinco de seis zonas exploradas en el Chaco tarijeño y señaló que, a corto plazo, se precisará si las canteras halladas son de gas o petróleo. Tras una inspección al pozo Chaco Este X1, ubicado en Villa Montes, en la que participó el presidente Evo Morales y otras autoridades del Ejecutivo, Martignoni confirmó ese dato y aclaró que se trata de la excavación del primero, de 12 pozos, que se prevén perforar en esa región. “Eran seis zonas para buscar gas y
6.
petróleo, y hemos encontrado hidrocarburos en cinco de ellas, de las cinco tenemos 11 intervalos que vamos a probar para encontrar gas o petróleo”, puntualizó Martignoni. Explicó que, si se confirma la existencia de gas en el primer pozo, se prevé una producción inicial de 14 millones de pies cúbicos día, hasta llegar a 20 millones de pies cúbicos día este año, después de perforar cinco pozos más. En el caso de que la reserva sea de petróleo, dijo que la producción inicial serían 800 barriles por día, en el primer pozo, y se desarrollarán siete pozos más. “En resumidas estaríamos
VINTAGE PETROLEUM CONFIRMA NUEVAS RESERVAS DE HIDROCARBUROS EN EL CHACO TARIJEÑO.
perforando 12 pozos”, refrendó. Martignoni aseguró que el resultado de la perforación del pozo Chaco Este X1 se obtuvo en trabajo conjunto con Yacimientos
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el Ministerio de Hidrocarburos, al remarcar que el 99% de los trabajadores son bolivianos.
Nacional
Flores asegura que SUS no afectará a la seguridad social
CAJA PETROLERA. “La implementación del SUS no afecta para nada a la seguridad social de corto plazo, en este caso a todas las cajas”, precisó. FOTO ABI
DIRECTORA DE CPS ASEGURA QUE SISTEMA ÚNICO DE SALUD NO AFECTARÁ A LA SEGURIDAD SOCIAL.
“INTERESES PERSONALES” “Eso es lo que no entendemos, no hay razón, entendemos que se están trabajando bajo intereses quizás personales y políticos que van en contra de la población boliviana”, complementó Flores. Al contrario, a su juicio, la implementación del SUS es una oportunidad para que la seguridad de corto plazo busque alianzas estratégicas con las cajas de salud en beneficio de sus afiliados. “Más bien nosotros estamos viendo como una oportunidad para trabajar y extendernos como seguridad social de corto plazo”, refrendó.
La Paz (ABI).- La directora ejecutiva de la Caja Petrolera de Salud (CPS), Margarita Flores, aseguró el viernes que la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que impulsa el gobierno y que encuentra resistencia en los médicos, no afectará a la seguridad social a corto plazo, por lo que ratificó que el paro de 48 horas es “injustificado”. “La implementación del SUS no afecta para nada a la seguridad social de corto plazo, en este caso a todas las
cajas, entonces consideramos que no hay una justificación para llevar a cabo un paro de 48 horas dentro de la seguridad de corto plazo”, precisó a Bolivia Tv. Los colegios médicos implementan un paro de 48 horas en contra de la implementación del Sistema Único de Salud con el argumento de que no hay las condiciones de infraestructura, equipos y recursos humanos, para consolidar ese programa a largo plazo. Por otra parte, Flores informó que tras una evaluación al primer día paro, este jueves, se evidenció que fue acatado sólo por el 10% de la Caja Petrolera de Salud en todo el país, mientras que 90% trabajó de manera normal. “Haciendo una evaluación nacional la Caja Petrolera esta paralizó la consulta externa en Santa Cruz y en Sucre, entre tanto las demás regionales del país trabajaron de manera normal”, precisó. Insistió en que esa medida de presión no se “justifica” porque el SUS tampoco afectará los recursos económicos de la seguridad social, ni la estabilidad laboral de los trabajadores, mucho menos la atención de los más de 270.000 asegurados que tiene esa entidad.
Arce: no deberían molestarse cuando una autoridad expresa opinión
La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, consideró el viernes que quien defiende la libertad de expresión no debería molestarse cuando una autoridad expresa una opinión, en alusión a las reacciones que generaron en los medios de prensa las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Antonio Revilla. “Quienes defienden la libertad de expresión no deberían molestarse cuando una autoridad expresa una opinión y una valoración sobre el accionar de algunos periodistas y algunos medios de comunicación, máxime si esa opinión refleja lo que muchos piensan”, escribió Arce en su cuenta en Twitter. El jueves, al inaugurar el año judicial 2019, Revilla aseguró que “la prensa no es precisamente objetiva” y afirmó que “tergiversa” y “manipula” la información. Revilla explicó que, por esa razón, se decidió crear la Agencia Judicial de Noticias, que impulsó su despacho hace tres meses. A contramano, varias organizaciones que aglutinan a periodistas emitieron un comunicado conjunto en el que cuestionaron a la autoridad judicial. FOTO ABI
EL MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE.
ANUNCIAN MASIVA INSCRIPCIÓN
FOTO ABI
Choferes piden a médicos “no jugar con la salud” La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, pidió el viernes a los médicos “no jugar con la salud” y anunció que ese sector inscribirá al menos 100.000 afiliados al Sistema Único de Salud (SUS). “Nosotros somos más de 100.000 afiliados solamente en el sector sindicalizado y este sector que es el más grande del país tiene la necesidad, tiene el deseo de tener salud (...), les decimos a los médicos que no pueden jugar con la salud
de los bolivianos”, afirmó en una conferencia de prensa. Los médicos declararon un paro de 48 horas en contra de la implementación de ese seguro, porque consideran que no hay las condiciones de infraestructura, equipos y recursos humanos, para consolidar un seguro eficiente y a largo plazo. El dirigente de los choferes lamentó que algunos dirigentes del sector salud estén en contra del seguro que, aseguró, beneficiará a los sectores “más vulnerables” de la población
CHOFERES PIDEN A MÉDICOS “NO JUGAR CON LA SALUD”
que necesita atención médica. “Creo que el sector en salud debería analizar, debería proponer, pero no oponerse, una oposición a este tema
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
es ir en contra a la salud de los bolivianos (...), los médicos están yendo en contra de los bolivianos”, sustentó.
7.
Nacional
YPFB afirma que urea boliviana es 20% más económica que la importada de Perú
PRECIOS. Remarcó esa información con base en el promedio de precios de la urea de los mercados de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. FOTO ABI
YPFB AFIRMA QUE UREA BOLIVIANA ES 20% MÁS ECONÓMICA QUE LA IMPORTADA DE PERÚ.
COMPARACIÓN En el caso de La Paz, Barriga explicó que el precio de la bolsa de 50 kilogramos de urea importada oscila entre 195 y 220 bolivianos, frente al precio de la urea de YPFB de 167 bolivianos. Dijo que, en Cochabamba, el precio de la urea importada oscila entre 200 y 230 bolivianos, frente a los 161 bolivianos de ese mismo producto producido por YPFB. En el caso de Santa Cruz, explicó que la urea importada cuesta entre 200 y 240 bolivianos, muy por encima de los 147 de la urea boliviana.
La Paz (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, afirmó el viernes que la urea producida en la Planta de Bulo Bulo, en el departamento central de Cochabamba, es en promedio 20% más económica que la importada de Perú. “La urea de YPFB producida en nuestra planta de Bulo Bulo, una vez puesta en el mercado, es en promedio 20% más económica que la urea importada desde otros
orígenes, como es el caso de la urea importada por Perú”, aseguró Barriga en un boletín de prensa. Remarcó esa información con base en el promedio de precios de la urea de los mercados de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, donde dijo “se comprobó de manera contundente” la diferencia en el precio de ese fertilizante. En el caso de La Paz, explicó que el precio de la bolsa de 50 kilogramos de urea importada oscila entre 195 y 220 bolivianos, frente al precio de la urea de YPFB de 167 bolivianos. Dijo que, en Cochabamba, el precio de la urea importada oscila entre 200 y 230 bolivianos, frente a los 161 bolivianos de ese mismo producto producido por YPFB. En el caso de Santa Cruz, explicó que la urea importada cuesta entre 200 y 240 bolivianos, muy por encima de los 147 de la urea boliviana. En cuanto a la producción y comercialización de ese fertilizante para este año, Barriga informó que la estatal petrolera, apunta a lograr una mayor participación en los mercados del noreste argentino (NOA), Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú.
VENTAS DEL 2018
Aduana se querella contra cinco militares
La Paz (ABI).- La presidente de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, informó el viernes que se constituyó en parte querellante contra cinco militares y dos funcionarios aduaneros por los delitos de favorecimiento y facilitación al contrabando, luego que un vídeo los captara ayudando a ingresar ocho camiones de manera ilegal al país, por el puesto de control La Joya, en Oruro. En conferencia de prensa, Ardaya explicó que es improbable que ocurran hechos de corrupción en los puestos aduaneros, tomando en cuenta que los puntos de control son vigilados por cámaras de vídeo cuya ubicación no es informada al personal de la institución. “La Aduana Nacional se va a constituir en parte activa querellante de estos hechos de corrupción”, dijo. Según Ardaya, en octubre de 2018 un funcionario aduanero comunicó el paso irregular de tres camiones, sin embargo, las cámaras de vigilancia dieron cuenta de ocho motorizados, pero justo en el momento de ingreso se apagaron las luces del puesto de control. Antes del ingreso de los camiones las cámaras de video vigilancia grabaron a dos personas ingresando al puesto de control y minutos después se apagaron las luces de manera sospechosa, indicó. Ante ese hecho, Ardaya informó que los militares serán procesados por la vía ordinaria, porque dejaron de estar “bajo bandera” por una instrucción expresa de las Fuerzas Armadas; los dos funcionarios aduaneros también fueron destituidos de sus funciones. FOTO ABI
Exportación de soya llegará a 1.000 millones de dólares La Paz (ABI).- El gerente general de la Asociación de Productores de oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, informó el viernes que la exportación de soya boliviana de 2018 llegará a 1.000 millones de dólares, 8% más que en 2017. “Creemos que vamos a cerrar el 2018 con cerca de 1.000 millones de dólares de exportación (...), eso va significar un incremento del 8 por ciento con relación a lo que ha sido en 2017”, explicó en una conferencia de prensa en La Paz. Detalló que al menos 50% del excedente de soya boliviana, en grano, aceite y harina, se exporta principalmente
8.
a los mercados de Colombia, 30%; a Perú, 10%, a Ecuador y el resto a Venezuela y otros países de la región. Destacó que en 2018 el Gobierno firmó un protocolo con China para garantizar la exportación de ese producto a ese país asiático. Hernández dijo que la proyección para este año es incrementar los volúmenes de la producción de soya para expandir el mercado en el exterior, tomando en cuenta que, de 2,7 millones de toneladas de producción de ese grano, en 2018, se exportó 70% y 30% cubrió el mercado interno.
EXPORTACIÓN DE SOYA BOLIVIANA DE 2018 LLEGARÁ A 1.000 MILLONES DE DÓLARES.
“Para el 2019 tenemos proyectado llegar a un volumen de producción que va estar entre los 4,5 millones a 5 millones de toneladas de granos de estos cultivos
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
al año, que van a estar similares a los que hemos estado produciendo, que van a dar en función a las condiciones climáticas”, complementó.
Internacional
Trece países de la región instaron a Maduro a no asumir su segundo mandato
BLOQUE. Los cancilleres del Grupo de Lima, reunidos en Perú, exigieron nuevas elecciones en Venezuela. El único integrante del bloque que no acompañó la declaración fue México. FOTO AP
NICOLÁS MADURO.
LOS CANCILLERES DEL GRUPO DE LIMA EN CONFERENCIA DE PRENSA.
Redacción Central (Infobae. com).- Trece representantes de las cancillerías del Grupo de Lima, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, pidieron el viernes al presidente venezolano Nicolás Maduro no asumir su segundo mandato el próximo jueves. Además, exigieron al régimen chavista que transfiriera el poder a la Asamblea Nacional hasta que se convoque a nuevas elecciones. El único integrante del bloque que no acompañó la declaración fue México, que cambió su postura desde la asunción de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre pasado. Con este documento intentan frenar a Maduro, que pretende jurar el próximo 10 de enero para gobernar hasta 2025. La oposición y gran parte de la comunidad internacional -entre ellos el Grupo de Limadenunciaron fraude en las últimas elecciones. “La declaración adoptada por el Grupo de Lima tiene un mensaje político contundente, donde el principal es el no reconocimiento de la legitimidad del nuevo período del régimen venezolano”, apuntó el canciller peruano, Néstor Popolizio, quien encabezó la reunión. En el documento, además,
los trece países hacen un llamado al régimen y a las Fuerzas Armadas de Venezuela para que desistan de acciones que violen los derechos soberanos de sus vecinos. En ese sentido, “manifiestan su profunda preocupación por la interceptación realizada el día 22 de diciembre de 2018 de una nave de investigación sísmica, por parte de la marina venezolana dentro de la zona económica exclusiva de la República Cooperativa de Guyana”. Venezuela está sumida en la peor crisis económica de su historia tras dos décadas de gobiernos socialistas caracterizadas por hiperinflación, escasez de productos básicos como alimentos y medicinas y una profunda recesión. El Grupo de Lima reúne a los
SIN MÉXICO El único integrante del bloque que no acompañó la declaración fue México, que cambió su postura desde la asunción de Andrés Manuel López Obrador, en diciembre pasado. Con este documento intentan frenar a Maduro, que pretende jurar el próximo 10 de enero para gobernar hasta 2025. La oposición y gran parte de la comunidad internacional -entre ellos el Grupo de Lima- denunciaron fraude en las últimas elecciones.
Una bomba explotó en una parada de autobús de Chile Redacción Central (Infobae.com).Cinco personas resultaron lesionadas este viernes tras la explosión de un artefacto en una parada del autobús urbano en el centro de Santiago de Chile. Los heridos fueron trasladados a centros asistenciales, entre ellos una mujer de más de 30 años con una lesión en un muslo cuyo estado es el más grave entre el resto, según indicó a los periodistas presentes en el lugar la intendenta de Santiago, Karla Rubilar. “Ninguno de los lesionados se encuentra en riesgo vital”, puntualizó la autoridad regional. En relación con el lugar, los cinco heridos se encontraban en la zona de espera del transporte público, ubicada en el
centro de la calzada de la avenida Vicuña Mackena, cuando fueron afectadas por la explosión. Un grupo ecoterrorista se adjudicó la explosión. A través de una página web, la agrupación Individualistas Tendientes a lo Salvaje publicó un comunicado atribuyéndose el ataque como parte de su declarada guerra contra las empresas operadoras del sistema de transporte público de la capital chilena. “Este ataque no es al azar, fue cuidadosamente planificado, para continuar siempre en las sombras y nunca caer en manos de los bastardos de los que nos burlamos hoy y en cada golpe que hemos dado antes”, señala el texto de los
países del continente americano que consideran roto el orden democrático en Venezuela y que no reconocen la legitimidad de Maduro para seguir al frente del Gobierno por considerar ilegales las elecciones de mayo pasado donde el gobernante obtuvo la reelección por seis años más. En el encuentro, que se celebró en el Palacio de To r r e Ta g l e , s e d e d e l a Cancillería peruana, participan representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. Producto de la crisis que atraviesa Venezuela, más de tres millones de venezolanos han emigrado de su país y el flujo migratorio continúa en aumento a otros países de la región, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
FOTO AFP
INVESTIGAN ATENTADO EN CHILE.
responsables de este atentado. La intendenta de Santiago indicó que la Fiscalía Sur está encargada de la investigación y todavía no se dispone de mayor información con respecto al suceso.
Trinidad, sábado 05 de enero de 2019
“Entendemos que esto es un paradero donde habría un elemento explosivo que habría sido manipulado por terceros y habría explotado. No tenemos más información”, aclaró Rubilar.
9.