Trinidad • miércoles 05 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11424 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Morales plantea replicar concentración de Chimoré en Santa Cruz
FOTO LPB
El jefe de Estado se reunió con la Conalcam en la Casa Grande del Pueblo, para efectuar una evaluación de PÁG. 7 la concentración de Chimoré. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
28°máx 15°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Jóvenes retiran plásticos de la ciclovía Méndez informó que retiraron gran cantidad de plásticos y otros desechos PÁG. 5 de la ciclovía ‘El Aviador’.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ACOPIABAN DROGA Y LA LLEVABAN A PARAGUAY
Tres arrestados del clan familiar Candia-Castedo
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó En las últimas dos semanas se allanaron, en que la FELCN desarticuló el clan familiar “Candia Trinidad, tres domicilios, cinco hangares y dos Castedo”, mediante un operativo que resultó con la estancias, donde se encontraron tres armas de detención de tres personas. grueso calibre y dos carabinas. PAG. 6
5
Todo listo para la Entrada Folklórica
Méndez dijo que los cortes de vías y el control de la seguridad fue coordinado con la Policía. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO LPB
En Loreto apuestan por inseminación artificial
Los ganaderos de Loreto se suman a un nuevo periodo del Proyecto Desarrollo Programa Transferencia Agropecuaria Departamento Beni. PAG. 4
MEJORAN ILUMINACIÓN EN LA AV. ESTEBAN RIBERA
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche la iluminación con pantallas led de la avenida Esteban Ribera y alrededores de la plaza de la Tradición. PAG. 5
Buscan fortalecer a nivel nacional servicios de gestión social
Arancibia aseguró que asumió el desafío de fortalecer el Servicio de Gestión Social en los nueve departamentos PAG. 3 del país.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Gestión Social
S
ilvia Arancibia asumió una nueva responsabilidad relacionada, por supuesto, con el trabajo que viene desarrollando desde hace años en el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES). Arancibia ha sido capaz de encabezar el trabajo que realiza el personal del SEDEGES para acoger a grupos vulnerables como niño, adolescentes y ancianos. En más de una oportunidad se ha conocido del trabajo social que realiza dicha dependencia de la Gobernación beniana, extendiendo el brazo solidario a personas de escasos recursos que enfrentan delicadas situaciones de salud. Y ya sea con niños indefensos o jóvenes problemáticos, el trabajo del SEDEGES marca la diferencia y da la oportunidad de mejorar las cosas. Es por eso que Arancibia está confiada en que desde la presidencia de la Red Nacional de Gestión Social
(RENAGES) puede fortalecer el Servicio de Gestión Social de cada uno de los nueve departamentos del país. “Vamos a trabajar ya no solamente por el SEDEGES Beni, sino también ver la problemática nacional, para atender mejor a nuestros niños, adolescentes, discapacitados y por el adulto mayor, lo cual pasa por el fortalecimiento institucional”, afirmó ante los periodistas. El reto no parece imposible de vencer. Ya adelantó que una de las primeras medidas será gestionar la dotación de alimentos, ítems para un apoyo integral de los grupos vulnerables que atienden. El personal del SEDEGES tiene la voluntad de realizar un buen trabajo, aunque mejores resultados se podrán apreciar si las autoridades departamentales se suman a ese esfuerzo con mayor convicción.
La condición humana Hace ya 3.000 años, un poeta del que la mitología dice que estaba ciego escribiría las dos obras que definirían la cultura de occidente y de buena parte del resto de las otras culturas. Dice George Steiner que en La Iliada y La Odisea lo está todo. Y es verdad, como en la obra de Shakespeare (o si usted quiere algo más moderno, en Juego de tronos que es una obra absolutamente shakespereana) están encerradas las pasiones y las contradicciones de los seres humanos. Por supuesto, a las obras homéricas se debe sumar la Eneida de Virgilio y otros textos que narran sucesos anteriores y posteriores. La Iliada comienza con la cólera de Aquiles, el mejor combatiente griego a quien el rey Agamenón (con el ego de todos los que se creen supremos) decide arrebatarle a Briseida la esclava predilecta. Aquiles opta entonces por no luchar y solo volverá al combate para vengar la muerte de su amante Patroclo. Eros y Thanatos son hermanos que
viven en la misma cuadra aunque no en la misma casa. Como demostrando lo anterior, la guerra misma es fruto del amor (entiendo que es una excusa por el verdadero propósito que es la hegemonía sobre el Mediterráneo y el Asia Menor) el de Paris y la bella Helena. Sobreviene el supuesto rapto, ya que Helena de Esparta estuvo siempre bien dispuesta a convertirse en Helena de Troya. Está también otro tipo de amor, el filial, la rogativa de Priamo a Aquiles de que le devuelva el cadáver de Héctor para darle la sepultura que requiere para poder descansar en paz. La saga troyana muestra el triunfo de la inteligencia, la astucia y el engaño por encima de la fuerza bruta (es decir de la política). Aquiles el guerrero muere de un flechazo de Paris, pero Ulises es quien logra la victoria. E ilumina sobre las profundas negociaciones de hombres y mujeres. Por ejemplo cuando Helena evita ser muerta por Menelao, el esposo cornudo, mostrándole a éste sus senos.
Por: Jaime Iturri
El mating game tiene tantos años como la humanidad. Lo pragmático debió ser que los troyanos devolvieran a Helena a su marido y santas Pascuas, pero la condición humana también está llena de piedad y de principios. Priamo no solo dictamina que la bella se quede por amor a su hijo, sino porque el asilo era sagrado en Troya. Y como colofón de la historia la vieja y muy presente corrupción. Pues la diosa de la Discordia promete regalar una manzana de oro a la más bella. Elegido Paris como juez le ofrecen el poder, el dinero o la belleza y el joven escoge esto último premiando a Afrodita. Uno de los personajes de Antonio Tabucchi en Sostiene Pereira señala: “La filosofía parece ocuparse solo de la verdad, pero quizá no diga más que fantasías, y la literatura parece ocuparse solo de fantasías, pero quizá diga la verdad”. De vez en cuando, leer a los clásicos nos invita a pasear por nosotros mismos. Finalmente la literatura está hecha de invenciones que nos inventan.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un “Me Gusta” en Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
Locales
Todo a punto para Entrada Folklórica e inicio de actividades en La Tradición TRÁNSITO. Méndez dijo que los cortes de vías y el control de la seguridad fue coordinado con la Policía. FOTO ARCHIVO
Autoridades municipales informaron ayer que tienen todo preparado para los cuatro días centrales de festejo por la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario), del 14 al 17 de este mes, con la Entrada Folklórica e inicio de actividades en la plaza de la Tradición. El secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, informó que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas durante la Entrada Folklórica por los 333 años de fundación de Trinidad, la cual se realizará el 14 de este mes. “Queda terminantemente LA ENTRADA FOLKLÓRICA SE REALIZARÁ EL VIERNES 14 DE JUNIO. prohibido el consumo de bebidas FOTO LPB alcohólicas en el recorrido de Entrada Folklórica”, aseguró. El recorrido de aproximadamente tres kilómetros que se inicia a los pies del fundador de Trinidad, Cipriano Barace, concluye cada año en la plaza principal. Aclaró que los locales ubicados a lo largo del recorrido podrán vender ese tipo de bebidas, pero no a los menores de edad. En esa manifestación del folklor regional han asegurado su participación más de 80 unidades educativas. Méndez dijo que los cortes de vías y el control de la AUTORIDADES MUNICIPALES. seguridad fue coordinado con
la Policía. Explicó que los puestos de venta que soliciten permiso solamente podrán vender gaseosas y comidas, porque mucha gente observa el paso de los danzarines. La entrada para mostrar el folklor comenzará a horas 7:30 e iniciará el Cabildo Indigenal, posteriormente sigue la Casa de la Cultura con las soberanas del folklor, el alcalde Mario Suárez y su gabinete, el gobernador Alex y su gabinete. Después sigue el grueso de estudiantes. Por su lado, el intendente Hubert Roca informó que el primer día del jocheo e`toros comienza el sábado 15. En la plaza de la Tradición los puestos de venta de comida rápida tienen un costo de 150 bolivianos, las chozas 750 bolivianos y las carpas de 10 por 10 metros 2.750 bolivianos.
Para incentivar a las personas que se adjudiquen espacios de venta, la empresa Paceña y la embotelladora Núñez del Prado entregarán premios a los primer, segundo y tercer lugar, de las chozas que destaquen en el decorado y en al área de gastronomía. Tres conjuntos musicales animarán la fiesta en ese espacio donde también se realiza el tradicional jocheo e’ toros. Roca dijo que los puestos de venta fueron solicitados desde el mes de noviembre, los cuales ya se están entregando previo depósito en una cuenta fiscal, de acuerdo a la fecha solicitada. Comentó que en el lugar también se encontrará una diversidad de juegos y una feria de alasitas, tal como se hace cada año en estas fechas.
PUESTOS DE VENTA Tres conjuntos musicales animarán la fiesta en ese espacio donde también se realiza el tradicional jocheo e’ toros. Roca dijo que los puestos de venta fueron solicitados desde el mes de noviembre, los cuales ya se están entregando previo depósito en una cuenta fiscal, de acuerdo a la fecha solicitada. Comentó que en el lugar también se encontrará una diversidad de juegos y una feria de alasitas, tal como se hace cada año en estas fechas.
Buscan fortalecer a nivel nacional servicios de gestión social
La presidente de la Red Nacional de Gestión Social (RENAGES), Silvia Arancibia, aseguró ayer en conferencia de prensa que asumió el desafío de fortalecer el Servicio de Gestión Social (SEDEGES) en los nueve departamentos del país. “Vamos a trabajar ya no solamente por el SEDEGES Beni, sino también ver la problemática nacional, para atender mejor a nuestros niños, adolescentes, discapacitados y por el adulto mayor, lo cual pasa por el fortalecimiento institucional”, afirmó. Consideró un reto esta responsabilidad, por lo que coordinará acciones con las autoridades departamentales para tener mejores resultados. Adelantó que se gestionará la
dotación de alimentos, ítems para un apoyo integral de los grupos vulnerables que atienden. “Es un reto para mí muy grande, poder asumir esta presidencia, lucharemos en forma coordinada con los directores de SEDEGES de Bolivia, tratando de buscar soluciones en general”, dijo. Arancibia aseguró que se gestionará ítems del Tesoro General de la Nación para apoyar las necesidades que se tienen desde hace años. El tema de la capacitación también será encarado para dar una atención acorde a la demanda de los beneficiarios, porque se trata de sectores que necesitan apoyo para salir adelante. Informó que en el Beni existen cinco centros de acogida y 17 Centros de Atención de Niños Menores de 6
FOTO LPB
LA PRESIDENTE DE RENAGES, SILVIA ARANCIBIA.
años, al margen de los comedores de ancianos, donde se brinda diferentes servicios. Expresó su agradecimiento
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
a las autoridades por la confianza para trabajar en un área tan sensible, como es gestión social.
3.
Municipales
Ganaderos de Loreto apuestan por la inseminación artificial PROGRAMA. Los ganaderos de Loreto se suman por un nuevo periodo del Proyecto Desarrollo P r o g r a m a Transferencia Agropecuaria Departamento Beni. La inseminación artificial en ganado bovino tiene una gran importancia en el mejoramiento genético, toda vez que su práctica se constituye en requisito indispensable para acceder a animales de alta producción en un corto periodo de tiempo, ello permite alcanzar la competitividad en el mercado. Conociendo las bondades de este sistema de reproducción animal, los ganaderos de Loreto se suman por un nuevo periodo del Proyecto Desarrollo P r o g r a m a Tr a n s f e r e n c i a Agropecuaria Departamento Beni, mismo que apunta a mejorar el índice de producción de los pequeños y medianos productores ganaderos de carne y leche. Para relanzar el proyecto, el Gobernador Alex Ferrier, junto a personeros del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado y productores ganaderos de la zona, se hicieron presentes en la capital de la provincia Marbán para refrendar el compromiso de apoyar al sector productivo pecuario dando prioridad a la cuenca lechera. “Nosotros tenemos un convenio con la Universidad Autónoma del Beni, a través del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino, por ello estamos aquí para hacer la reapertura de la posta de inseminación artificial. Es muy importante porque estamos trabajando en el mejoramiento del ganado de toda la cuenca lechera que involucra a las provincias Cercado y Marbán”, manifestó Ferrier. Explicó que con el presente proyecto, un pequeño productor que tiene entre 10, 20 y 30 lecheras podrá acceder
4.
TÉCNICOS INSEMINANDO UNA VACA.
FOTOS LPB
ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO DE INSEMINACIÓN.
al programa de inseminación artificial con semen de primera para mejorar su producción lechera, ante la imposibilidad de comprarse un toro reproductor por su elevado costo. Sostuvo que el proceso de mejoramiento de la genética en el hato, va tener impacto directo en la economía del productor. “Esa es la visión y espíritu que tenemos como Gobernación, yo estoy muy agradecido y felicito a la gente del Centro de Mejoramiento de Ganado por el trabajo que vienen desarrollando en bien de la producción pecuaria”, dijo. La primera autoridad política del Departamento manifestó además que hay posibilidad de ampliar el mencionado proyecto hacia otros municipios atendiendo la necesidad de incidir en la producción ganadera de la región. Agregó que el trabajo conjunto entre instituciones benianas está permitiendo
democratizar el mejoramiento genético, toda vez que todo es gratis: el servicio, las hormonas, la preparación de las vacas, el semen, la inseminación a lo que se agrega la transferencia tecnológica. “La Gobernación, la universidad beniana y los municipios involucrados están cumpliendo con su rol de marcar desarrollo a través de este
proyecto que sin duda cambiará la vida de las familias que están inmersas en la actividad agropecuaria, subrayó. René Fernando Melgar Zabala, presidente de la Asociación de Ganaderos de Loreto, expresó que con la actualización del Plan de Uso de Suelo (PLUS) y el mejoramiento de la raza del ganado bovino, las condiciones
de vida de las familias mejorará de manera significativa. “Son proyectos que impactarán a mediano y l a rg o p l a z o p u e s c o n l a opción de cambiar el uso del suelo se puede hacer una planificación adecuada en los establecimientos y apuntar a crecer. Es un proyecto que beneficia mucho y es necesario para el sector”, acotó. Entre tanto, el director ejecutivo del Centro de Mejoramiento de Ganado, Luis Fernando Gómez, explicó que los técnicos de la institución, son los encargados de capacitar en la técnica de inseminación artificial a los productores ganaderos, hacen seguimiento y transfieren el paquete tecnológico. “Llevamos 21 años diseminando la genética en el Departamento y nuestro compromiso se mantiene inalterable, el de apoyar directamente al rubro productivo pecuario”, indicó.
PRODUCTORES Y POBLADORES DE LORETO EN EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA.
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
Locales
Mejoran iluminación de la avenida Esteban Ribera y plaza de la Tradición ANUNCIO. El Ejecutivo municipal anunció para este miércoles la entrega de un moderno carro bombero tipo americano, mismo que fue adquirido con recursos económicos que corresponden a Seguridad Ciudadana de la partida de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó anoche la iluminación con pantallas led de la avenida Esteban Ribera y alrededores de la plaza de la Tradición, trabajos que demandaron una inversión de 333.000 bolivianos. En el caso de esa avenida, la comuna intervino en 954 metros lineales, desde la circunvalación hasta la bifurcación de David Shriqui y Juan Barturen. “La Esteban Ribera es una avenida que cuenta con una iluminación central, desde la bandeja con postes de 9,50 metros, con brazos a ambos lados, entonces lo que hemos hecho es cambiar la capacidad de las luminarias”, indicó la directora de la Entidad Descentrada para el Servicio Público de Alumbrado, Julia María Sossa. Respecto a la plaza de la Tradición, se tiene 14 postes de dos brazos, además se reparó
el sistema de iluminación que existe sobre los pasillos techados, donde se realizan ferias. Sossa, comentó que los trabajos son parte de los preparativos para recibir la Chope Piesta, cuando el 14 de este mes la capital del Beni celebrará 333 años de fundación. Negó que el cambio de luminarias signifique un mayor consumo de energía, sino que las led tienen mayor eficiencia que las pantallas de vapor de sodio. “Si vemos en potencia, las pantallas anteriores era de 150 watt estas son de 160 watt, la capacidad lumínica que tiene una pantalla led es casi el triple que una de sodio, con casi el mismo consumo”, dijo a tiempo de mencionar que el alcance iluminación también es mayor. Las palabras en representación del alcalde
FOTOS LPB
Suárez estuvieron a cargo del secretario Municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez, quien destacó el compromiso con la población porque pese a la disminución de recursos, el Ejecutivo municipal esta solucionando gradualmente las necesidades de la ciudad.
Jóvenes retiran plásticos de ciclo vía-plaza ‘El Aviador’ El coordinador del grupo ‘Jóvenes Revolucionarios’, Arnoldo Méndez, informó ayer que retiraron gran cantidad de plásticos y otros desechos de la ciclo vía-plaza ‘El Aviador’ en Trinidad, por el mal aspecto y riesgo para la salud que representaba. “Esto nace de una preocupación al ver que una obra nueva entregada por el Alcalde se ha convertido en un basurero, pese a que en este espacio se tiene donde echar la basura”, dijo. Lamentó que la gente muestre su falta de cultura y de higiene al ensuciar un lugar muy frecuentado por quienes caminan o hacen deporte en bicicleta. Va r i a s b o l s a s f u e r o n llenadas de botellas plásticas para ser trasladadas al botadero municipal. Méndez, dijo que se pedirá un mejor control a la comuna para evitar esta acción irresponsable de los vecinos. Los voluntarios, hombres y mujeres, pusieron su máximo
FOTOS AMA
esfuerzo algunos se enlodaron porque los plásticos estaban enterrados en el fango en el interior de esa área. Días atrás las redes sociales mostraron la cantidad de plásticos votados en ese lugar, lo cual generó críticas por la irresponsabilidad de los vecinos. “Este es lugar donde concurre mucha gente, vienen jóvenes a trotar, a correr, para estar en familia en bicicleta, pero lo han convertido en
basural, por eso nos hemos puesto en campaña para dejarlo limpio, bonito”, dijo. A tiempo de asegurar que se convertirán en parte vigilante para que la gente no ensucie ese lugar, instó a la juventud y personas mayores tomar conciencia del daño que se provoca con este tipo de acciones. Informó que posteriormente realizarán actividades sociales y culturales porque son parte activa de la capital beniana.
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
5.
Nacionales
Policía desarticula clan familiar que traficaba drogas desde el Beni TINAJAS. El operativo Tinajas permitió la captura de Dario Candia Castedo, Joyce Candia Castedo y Mayerlin Castedo Molina, ex funcionaria de la Gobernación del Beni. FOTO ABI
POLICÍA DESARTICULA CLAN FAMILIAR QUE TRAFICABA DROGAS DESDE EL BENI.
ALLANAMIENTOS Y ARMAS La autoridad policial informó que mediante el trabajo que se realizó en las últimas dos semanas se allanaron, en la ciudad boliviana de Trinidad, tres domicilios, cinco hangares y dos estancias (Las Palmas y Nueva York), donde se encontraron tres armas de grueso calibre y dos carabinas y se secuestraron documentos. Las autoridades policiales advirtieron que se tienen previstos otros operativos para la aprehensión del resto de los involucrados.
Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el martes que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) desarticuló el clan familiar “Candia Castedo”, mediante un operativo que resultó con la detención de tres personas vinculadas al tráfico de drogas, además de identificar a otras nueve involucradas con una carga hallada en una avioneta. “Desde mayo cuando se encontró en Paraguay, una avioneta con una carga de
400 kilos se trabajó de forma coordinada con autoridades de Paraguay, lo que nos llevó a enviar un contingente a Trinidad y dar con este clan familiar Candia-Castedo, que operaba desde el Beni y que derivó en la detención de tres personas, además de identificar a otras nueve personas vinculadas en este hecho”, informó en una conferencia de prensa. Romero agregó que los detenidos fueron identificados como Dario Candia Castedo, Joyce Candia Castedo y Mayerlin Castedo Molina, ex funcionara de la Gobernación del Beni. Por su parte, el comandante de la Policía, Vladimir Yury Calderón, informó que ese trabajo comenzó el 17 de mayo, desde que se valida la información con la Policía de Paraguay, además del decomiso de más de 300 kilos de clorhidrato de cocaína, de la avioneta con matricula CP 3004, que procedía de Bolivia. Explicó que en ese operativo, realizado en la localidad de Hugua Guasu, del departamento de San Pedro de Paraguay, fueron detenidos un ciudadano boliviano, siete agentes de la Policía de Paraguay y cinco civiles, compradores de la droga.
DEL 12 AL 14 DE JUNIO
Emboscan a militares y destrozan una patrulla La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el martes que un grupo de contrabandistas emboscó a las patrullas del Comando Estratégico Operacional (CEO) en la comunidad Papel Pampa en el municipio de Eucaliptus del departamento de Oruro y destrozó un vehículo militar. “En la comunidad de Eucaliptus gente armada e involucrada con el ilícito del contrabando emboscó e intentó secuestrar a una patrulla militar contra el contrabando”, dijo a los periodistas. Por su parte, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, vía telefónica, explicó que las patrullas de la Fuerza de Tarea Conjunta “FTC-Pacífico” del CEO, antes de sufrir la emboscada, confiscaron seis vehículos pequeños con mercadería de contrabando. Indicó que en el operativo las patrullas incineraron tres vehículos, mientras que los otros tres fueron rescatados por los contrabandistas que se internaron en la comunidad Papel Pampa. El viceministro refirió que en esa circunstancia los contrabandistas y algunos pobladores emboscaron a las patrullas, para cuyo cometido emplearon “flechas con dinamita”. “Gracias a Dios no tenemos bajas ni heridos, pero esta turba de contrabandistas actuó con premeditación y alevosía para atentar contra la vida de nuestro personal”, puntualizó. FOTO LPB
Alcaldía alista pago mensual de bono a discapacitados
La directora municipal de Gestión Social de Trinidad, Araceli Noe, informó que del 12 al 14 de este mes se pagará el bono mensual de 250 bolivianos a las personas con discapacidad, que son un promedio de 650. “Este pago se realiza desde la anterior gestión, es equivalente a 250 bolivianos para las personas q u e tienen alguna discapacidad grave, o muy grave; el pago hará desde el 12 al 14 de este mes”, afirmó. En esta ocasión se cancelará en efectivo los meses de abril y mayo. Noe dijo que se decidió pagar dos
6.
meses juntos porque los beneficiarios prefieren dejarlo acumular, además que algunos vienen del área rural y prefieren hacer un solo cobro para evitar gastos de transporte. Los beneficiarios deben aproximarse con su carné de discapacidad, cédula de identidad vigente y verificar que se encuentren registrados en la plataforma ‘Moto Méndez’ para que procedan al cobro del bono. Dicho pago se hará efectivo en cumplimiento a la Ley 977 de Inserción Laboral y Ayuda Económica para las Personas con Discapacidad. En caso de niñas, niños y adolescentes
LA DIRECTORA MUNICIPAL DE GESTIÓN SOCIAL DE TRINIDAD, ARACELI NOE.
deben estar acompañados de uno de sus padres, tutor o tutora, guardadora o guardador, con el certificado de
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
nacimiento original o la resolución judicial de nombramiento de tutor o tutor, guardadora o guardador.
Morales plantea replicar multitudinaria concentración de Chimoré en Santa Cruz EVALUACIÓN. El jefe de Estado se reunió con la Conalcam en la Casa Grande del Pueblo, para efectuar una evaluación de la concentración de Chimoré. FOTO ABI
MORALES PLANTEA REPLICAR MULTITUDINARIA CONCENTRACIÓN DE CHIMORÉ EN SANTA CRUZ.
HISTÓRICA E INÉDITA “En esta reunión (con la Conalcam todos) coinciden que ha sido una concentración histórica e inédita y seguramente envidiable para la derecha, pero también de mucha fortaleza, mucha convicción por la patria”, aseguró. Para Morales, esa multitudinaria concentración se materializó porque la propuesta oficialista tiene muchos argumentos de carácter político, ideológico, programático, social y cultural para avanzar con el desarrollo de Bolivia.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales planteó el martes a la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) replicar la multitudinaria concentración, que se realizó el 18 de mayo en el municipio de Chimoré, Cochabamba, en el departamento de Santa Cruz el 2 de agosto. “Después de hacer esta evaluación quedamos continuar y una propuesta es que se recomienda al departamento de Santa Cruz hacer otra gran concentración de Chimoré en Santa Cruz el 2 de agosto.
Esperamos pronto con Codelcam y los distintos s ecto r es y p ro f es ion ales reunirnos”, dijo en conferencia de prensa. El jefe de Estado se reunió con la Conalcam en la Casa Grande del Pueblo, para efectuar una evaluación de la concentración de Chimoré, que contó con un millón de asistentes. Morales saludó que a ese tipo de concentraciones se vayan sumando algunas instituciones colegiadas que apoyan el proceso de cambio vigente en Bolivia desde 2006. Aclaró que la concentración del 2 de agosto no forma parte de “los llamados cierres de campaña, sino es como una costumbre que se realiza” en el país. Cada 2 de agosto Bolivia celebra el Día de la Revolución Agraria con multitudinarias concentraciones de las organizaciones sociales del país, formadas por campesinos, mineros, indígenas y obreros. En la oportunidad, Morales agradeció a las organizaciones sociales del país que planificaron la masiva concentración de Chimoré y destacó el patriotismo y convicción de los asistentes a ese evento que se desarrolló en la pista del aeropuerto Soberanía de esa región.
GARCÍA LINERA:
Nacionales
Elegirán a candidatos a legisladores del MAS La Paz (ABI).- El presidente Ev o M o r ales in f or mó el martes que las Coordinadoras Departamentales por el Cambio, que aglutinan a las organizaciones sociales de cada región, elegirán a los candidatos a las “diputaciones y senaturías” del Movimiento Al Socialismo (MAS) a partir del 17 de junio. El Primer Mandatario sugirió a las organizaciones sociales dar mayor apertura a los sectores sociales y a profesionales comprometidos con la defensa de la patria. “A partir del 17 de junio empieza las elecciones a diputados uninominales (y senadores) y dentro del MAS-IPSP hemos definido que, si en esta gestión era varón el titular, ahora será mujer, si era mujer ahora será varón”, dijo en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Explicó que la elección de legisladores estará acompañada por los dirigentes nacionales de la Conalcam. Morales recordó a las organizaciones sociales la importancia de encontrar un buen discurso político en los candidatos, además, conocimiento en temas de gestión de Gobierno y representación. “Las autoridades electas para la Asamblea (Legislativa) ya tienen que defender la patria, no tengo por qué quejarme de los asambleístas. Antes uno o dos tuvimos problemas, pero ahora ellos tienen que defender Bolivia”, sustentó el Primer Mandatario. FOTO ABI
Plan de gobierno da ventaja estructural al MAS
Cochabamba (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el martes que el Movimiento Al Socialismo (MAS) cuenta con un plan de gobierno que le da una “ventaja estructural” e histórica para vencer a los partidos de la oposición en las elecciones generales, pautadas para octubre. “El único plan de gobierno con modelo de economía y de Estado en Bolivia es del proceso de cambio (...), esto ya nos da una ventaja estructural e histórica”, dijo a los periodistas. Explicó que los partidos de oposición no cuentan con una propuesta programática gubernamental alternativa a la que plantea
el MAS. Recordó que las supuestas propuestas que presentaron los candidatos de oposición demuestran que “no hay ideas nuevas” y que existe “una pobreza intelectual e ideológica sorprendente” en los políticos de derecha. “Ni Comunidad Ciudadana, ni Bolivia dijo no, ni Unión Cívica Solidaridad, ni nadie, tiene un programa de gobierno alternativo al que está vigente”, sentenció. Agregó que las organizaciones políticas de oposición que se postulan en los comicios generales se dedican últimamente a decir que “yo voy a hacer lo mismo que el MAS, pero voy a defender la democracia”.
VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.
“Su programa de gobierno se ha reducido a una frase en torno a la democracia, pero qué hacer con el litio, qué hacer
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
con los hidrocarburos, qué hacer con la agricultura, no tienen la menor idea, porque no conocen Bolivia”, aseguró.
7.
Nacionales
COB convoca a un ampliado nacional para analizar avances del pliego petitorio MIÉRCOLES. El ampliado se efectuará en instalaciones del excine Miraflores en la ciudad de La Paz a partir de las 14h30. FOTO ABI
COB CONVOCA PARA EL MIÉRCOLES A UN AMPLIADO NACIONAL PARA ANALIZAR AVANCES DEL PLIEGO PETITORIO.
INFORME POLÍTICO Respecto al informe político, Huarachi dijo que también se verá el trabajo realizado en los encuentros departamentales en los que se analizaron las propuestas para elaborar la lista de representantes que tendrá la COB en la Asamblea Legislativa Plurinacional con miras a los comicios del 20 de octubre. “Entonces estamos trabajando en eso, hay una directriz para tener nuestros representantes tanto en diputados como en senadores, y el miércoles seguro también se delineará estos temas, para ver cómo va a ser la selección de estos representantes y ver que estos salgan desde las bases”, señaló.
La Paz (ABI).- La Central O b re r a B o l i v i a ( C O B ) convocó a las confederaciones, federaciones, centrales obreras departamentales y regionales a un ampliado nacional para este miércoles, oportunidad en la que se analizará los avances de las comisiones sobre el pliego petitorio 2019, además de un informe político. “Se ha convocado a un ampliado para el miércoles para analizar el informe de las cuatro comisiones y las subcomisiones
que se han conformado para el tema del pliego petitorio y para ver temas políticos”, indicó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. El ampliado se efectuará en instalaciones del excine Miraflores en la ciudad de La Paz a partir de las 14h30. Huarachi manifestó que, ad em ás , s e r e v i s a r á q u é empresas cumplieron con el pago del retroactivo del incremento salarial 2019 y las acciones de control que se tomarán junto con el Ministerio de Trabajo contra aquellas que no lo hicieron. Respecto al informe político, dijo que también se verá el trabajo realizado en los encuentros departamentales en los que se analizaron las propuestas para elaborar la lista de representantes que tendrá la COB en la Asamblea Legislativa Plurinacional con miras a los comicios del 20 de octubre. “Entonces estamos trabajando en eso, hay una directriz para tener nuestros representantes tanto en diputados como en senadores, y el miércoles seguro también se delineará estos temas, para ver cómo va a ser la selección de estos representantes y ver que estos salgan desde las bases”, señaló.
“EMAPA FAMILIAR EXPRESSO”
Redactarán propuesta de ley de los artistas La Paz (ABI).El viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Ballivián, informó que este miércoles, se trabajará con todos los gremios del sector artístico del país que se den cita en instalaciones de la Casa del Alba Cultural de la ciudad de La Paz, sobre una propuesta final de la Ley del Artista. “Esta reunión será mañana a las tres de la tarde en la Casa del Alba, con la intención de continuar con un trabajo coordinado y conjunto en una norma que representará y hará que exista un reconocimiento de los derechos de los artistas, que han estado reclamando la posibilidad de incorporar muchos elementos en beneficio del sector”, dijo a los periodistas. La autoridad señaló que esa norma se convertirá en una oportunidad para que los artistas logren que el Estado tome en cuenta sus derechos que han reclamado de manera “muy justa” durante mucho tiempo. “Nuestro objetivo y fin como Ministerio de Culturas y Turismo es fortalecer los derechos de los artistas bolivianos porque son el alma del pueblo, por eso es importante su participación de manera directa para continuar en la construcción colectiva de esta norma que beneficiará al sector”, manifestó. Ballivián recordó que la “construcción” de la norma está en un proceso “amplio de participación” en el que se continuará trabajando de manera conjunta hasta encontrar los consensos y la legitimidad necesaria para luego enviarla a la Asamblea Legislativa y ahí pueda ser aprobada. FOTO ABI
Presentan nuevo servicio de envío de encomienda en línea
La Paz (ABI).- La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, presentó el martes un nuevo servicio de envío de encomienda en línea de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) denominado “Emapa Familiar Expresso”, que consiste en enviar el dinero y recibirlo en productos nacionales. “Estamos presentando Emapa Familiar Expresso donde van a poder enviar dinero para comprar productos en línea (...), es una buena iniciativa para la población, porque mandar una encomienda desde La Paz hasta Sucre o desde La Paz a Beni llega en tres días, pero con esta aplicación va a
8.
ser inmediatamente”, dijo en conferencia de prensa. Sifuentes afirmó que ese nuevo servicio es gratuito para que el familiar que vive en el interior del país pueda recibir su encomienda en productos, tomando en cuenta que Emapa oferta más de 1.800 productos nacionales. Explicó que el usuario que quiere mandar la encomienda debe habilitar su registro en la página web: http://www.emapa.gob. bo/, luego debe hacer el depósito en el Banco Unión del monto que quiere enviar y después recibe un código, mientras que el beneficiario dijo que puede recoger los productos con el código y su carné de
PRESENTAN NUEVO SERVICIO DE ENVÍO DE ENCOMIENDA EN LÍNEA “EMAPA FAMILIAR EXPRESSO”.
identidad. “Yo puedo pagar como madre para mi hijo un monto y mi hijo puede ir a Emapa a recoger cualquier producto, esto
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
es para apoyar a las familias, muchas veces cuando mandan la plata el hijo lo gasta en otras cosas y no en lo destinado”, sustentó.
Reporte
¿Es hora de que le tengamos tanto miedo al azúcar como al tabaco?
MEDIDA NECESARIA. América Latina siguió el camino emprendido en el mundo para la restricción del consumo de tabaco que inició Irlanda en 2004. Reporte Especial (BBC News/Nick Triggle Corresponsal salud).- En los últimos años, el fumar se ha convertido en un hábito cada vez más marginal y estigmatizado. Con la prohibición de fumar en espacios cerrados en distintos países del mundo, entre otras medidas restrictivas, la regulación tiende a lograr no sólo que los fumadores abandonen el hábito sino que también desalienta a otros a adquirirlo. Una de las medidas más radicales la tomaron Australia, Reino Unido y Uruguay, cuyos gobiernos obligaron a todas las marcas de cigarrillos a llevar el mismo empaque y color, sin logos y con mensajes de prevención y fotos impactantes de los males asociados a esta adicción. Y ahora parece haberle llegado la hora al azúcar. En algunos países existe ya un impuesto a las bebidas azucaradas, como en Reino Unido, y ahora hay una propuesta del centro de de estudios Public Policy Research (IPPR) para que las bebidas, golosinas y snacks o pasabocas dulces se comercialicen en empaques monocromáticos y sin diseño atractivo, para hacer así menos apetecible el consumo de estos productos. La medida es necesaria, sugieren los expertos, dado el aumento en el consumo de alimentos con azúcares. “Hacer que todos los envases de las bebidas azucaradas y los empaques de los pasabocas tengan el mismo color ayudará a que la gente tome mejores decisiones y reducir el poder de estas empresas sobre padres que están muy ocupados”, indicó. Kibasi quiere además que la homogeneización de los empaques haga parte de una serie de medidas más amplia, que incluya la prohibición de hacer publicidad de la llamada comida chatarra”. Pero, ¿obligar a crear empaques de un mismo color y forma no sería ir muy lejos? La industria en contra Por supuesto, los representantes de la industria alimenticia no tardaron en reaccionar a la propuesta. La Federación de Alimentos y Bebidas británica señaló que el uso de la marca y el diseño es “una libertad fundamental en el comercio” y es “crítica para la competencia”. Esos argumentos fueron los mismos que presentó la industria del tabaco. Pero muchos gobiernos alrededor del mundo han endurecido sus políticas en contra de las presiones de los fabricantes. Por ahora, en Reino Unido no se ha descartado del todo la idea de empaque monocromático y simplificado para los productos azucarados. ¿La razón? El Departamento de Salud del país reconoce que
FOTO ABI
CASO URUGUAY
IRLANDA EN 2004 FUE EL PRIMER PAÍS EN PROHIBIR EL CONSUMO DE TABACO EN LUGARES PÚBLICOS Y ESPACIOS CERRADOS. FOTO ABI
SOLO MÉXICO Y CHILE HAN LOGRADO IMPLEMENTAR UN IMPUESTO ESPECIAL PARA LAS BEBIDAS AZUCARADAS EN AMÉRICA LATINA.
debe tomar medidas radicales para cumplir con la meta de reducir la tasa de obesidad infantil a la mitad para 2030. Y una de las responsables de aconsejar sobre las medidas que se deben tomar para lograr ese objetivo es la experta médica Sally Davis, que ocupa el cargo de principal jefa médica de Inglaterra. Para ella, el llamado a extender el impuesto de las bebidas azucaradas a otros alimentos “chatarra” es una opción real. Y está abierta a imponer el uso de empaques de un mismo color y sin diseño, que es una medida aún más radical e inédita. Bebidas azucaradas y el tabaco en América Latina América Latina siguió el camino emprendido en el mundo para la restricción del consumo
de tabaco que inició Irlanda en 2004. La mayoría de países de la región tienen estrictas leyes antitabaco que prohíben el consumo de cigarrillos y otros derivados del tabaco en espacios cerrados y lugares públicos. Uno de los países que más ha hecho énfasis en este tipo de medidas restrictivas ha sido Uruguay, que también implementó los empaques del mismo color y sin logo para las marcas de cigarrillos. Sin embargo, la lucha por las bebidas azucaradas no ha tenido el mismo impacto. Solo en México y Chile se conoce un impuesto especial a este tipo de bebidas. En 2014, México implementó un impuesto de aproximadamente 10% del valor del producto. En Chile ese tributo es cercano
al 20%. Otros países como Colombia, Argentina y Brasil se han intentado implementar este tipo de impuestos, pero se han encontrado con una fuerte resistencia por parte de la industria y de los comerciantes. ¿Será posible? Lo que ha quedado claro en la última década es que lo poco probable, de repente, se convierte en muy posible. En los primeros años de la década de 2000, muchos activistas de la salud y grupos académicos impulsaron la prohibición de fumar en lugares públicos. Y una y otra vez esa iniciativa fue archivada por los gobiernos. Pero las cosas fueron cambiando y finalmente la prohibición llegó. Los resultados comenzaron a verse: en una década, se redujo notoriamente
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
Uno de los países que más ha hecho énfasis en este tipo de medidas restrictivas ha sido Uruguay, que también implementó los empaques del mismo color y sin logo para las marcas de cigarrillos. Sin embargo, la lucha por las bebidas azucaradas no ha tenido el mismo impacto. Solo en México y Chile se conoce un impuesto especial a este tipo de bebidas. En 2014, México implementó un impuesto de aproximadamente 10% del valor del producto. En Chile ese tributo es cercano al 20%. Otros países como Colombia, Argentina y Brasil se han intentado implementar este tipo de impuestos, pero se han encontrado con una fuerte resistencia por parte de la industria y de los comerciantes. el consumo de tabaco (en Reino Unido, a un tercio de lo que era). Este resultado también se ha dado como consecuencia del aumento en el uso de los cigarrillos electrónicos como alternativa, pero muchos analistas coinciden en que fueron las estrictas medidas de salud pública las que ayudaron a reducir el tabaquismo. En Australia, donde se tomó por primera vez la medida de usar un empaque sin adornos ni colores para la venta de cigarrillos, señalan que al menos un tercio en la caída de la tasa de fumadores se debió a esa decisión. Y conforme se redoblan los esfuerzos en la lucha contra la obesidad, se espera que las medidas contra el azúcar y los alimentos que la contienen sean cada vez más radicales y severas.
9.
Internacionales
EEUU también prohibió los viajes en crucero a Cuba VUELOS. A pesar de las nuevas restricciones, los vuelos comerciales podrán seguir operando entre EEUU y Cuba. FOTO EFE
EEUU TAMBIÉN PROHIBIÓ LOS VIAJES EN CRUCERO A CUBA. FOTO INFOBAE.COM
STEVEN MNUCHIN, SECRETARIO DEL TESORO DE LOS EE.UU., ANUNCIÓ LAS NUEVAS SANCIONES.
Redacción Central (Infobae.com).- El Gobierno de EEUU anunció este martes que prohibirá a partir del 5 de junio los viajes en crucero a Cuba, lo que asesta un gran golpe a la economía cubana y a esa pujante industria que había crecido desde el deshielo iniciado en 2014. El Departamento de Estado especificó en un comunicado que “EEUU no permitirá las visitas a Cuba a través de embarcaciones de pasajeros y embarcaciones recreativas, incluidos cruceros y yates, así como aviones privados y corporativos”. A pesar de las nuevas res triccio n es , lo s v uelos comerciales podrán seguir operando entre EEUU y Cuba. Según explicó a Efe una portavoz del Departamento de Estado, el Ejecutivo ha decidido mantener los vuelos comerciales porque suelen ser usados por los cubano-estadounidenses para visitar a sus familias en la isla, mientras que los cruceros se usan para hacer turismo, algo que los estadounidenses tienen prohibido por ley. En concreto, esa fuente indicó que EEUU ha decidido prohibir los viajes en crucero y yate, así como los vuelos privados y corporativos para impedir que “el régimen cubano y sus servicios militares, que controlan la industria del turismo en Cuba, accedan a dólares estadounidenses”. En Cuba muchos de los
hoteles son propiedad de empresas controladas por las Fuerzas Armadas y gestionados en régimen de empresa mixta por corporaciones extranjeras, como el grupo Meliá, con sede en España. El Departamento de Comercio explicó que comenzará a aplicarse desde hoy, 5 de junio. El Gobierno de EEUU también anunció que, a partir de hoy, los estadounidenses tendrán prohibido hacer viajes culturales y educativos de contacto con el pueblo cubano, conocidos en inglés como “people to people” y que habían permitido a miles de personas visitar la isla desde el deshielo iniciado en 2014. Ese acercamiento impulsado por el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, facilitó los viajes
ACCESO A DÓLARES En concreto, esa fuente indicó que EEUU ha decidido prohibir los viajes en crucero y yate, así como los vuelos privados y corporativos para impedir que “el régimen cubano y sus servicios militares, que controlan la industria del turismo en Cuba, accedan a dólares estadounidenses”. En Cuba muchos de los hoteles son propiedad de empresas controladas por las Fuerzas Armadas y gestionados en régimen de empresa mixta por corporaciones extranjeras, como el grupo Meliá, con sede en España.
Trump se reunió en Londres con el líder del Partido del Brexit
Redacción Central (Infobae.com).El líder del británico Partido del Brexit, Nigel Farage, reveló este martes que se ha reunido con del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita de Estado al Reino Unido. “Buena reunión con el presidente Trump”, afirmó en Twitter el líder del partido eurófobo, que fue fotografiado esta tarde en un vehículo que accedía a la residencia del embajador estadounidense en la capital británica, donde se aloja el mandatario norteamericano. Farage, que ganó las últimas elecciones al Parlamento Europeo en el Reino Unido con el 32% de los votos, subrayó que Trump “cree en el ‘brexit” y que le está “encantando su
10.
viaje a Londres”. “Fue una reunión privada, pero lo que puedo decir es que él estaba en plena forma, exuberante. Cree totalmente en el ‘brexit’ y cree que es lo mejor que puede hacer este país. Obviamente, está preocupado porque está tardando mucho tiempo”, dijo Farage en la cadena de radio LBC. Esta mañana Trump mantuvo una conversación telefónica con el ex ministro de Exteriores Boris Johnson, aunque el político conservador rehusó reunirse con el mandatario en persona, según han desvelado medios británicos. Antes de iniciar su visita de tres días a Londres, Trump elogió tanto a Farage como a Johnson, dos de los políticos británicos que ven con buenos ojos una salida no negociada de la Unión Europea (UE).
a Cuba e impulsó el negocio a las aerolíneas y cruceros que comenzaron a hacer trayectos comerciales entre los dos países. El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, alega que las nuevas restricciones buscan hacer frente al “papel desestabilizador” de Cuba en Latinoamérica, especialmente por su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega. Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, Trump ha endurecido la política hacia Cuba con reducciones del personal diplomático, la activación de una ley que permite demandas en tribunales estadounidenses por bienes expropiados tras la Revolución y sanciones a los hoteles de la isla, aumentando el alcance del embargo económico y comercial.
FOTO REUTERS
EL LÍDER DEL PARTIDO DEL BREXIT, NIGEL FARAGE, LLEGANDO A REUNIRSE CON EL PRESIDENTE DE EEUU, DONALD TRUMP.
“Nigel Farage es amigo mío. Boris es amigo mío. Los dos son muy buenos chicos, unas personas muy interesantes”, dijo Trump. Se espera que el presidente estadounidense converse durante su
Trinidad, miércoles 05 de junio de 201 9
viaje a Londres, que concluye mañana, con el ministro de Exteriores, Jeremy Hunt, y el de Medioambiente, Michael Gove, ambos, junto con Johnson, entre los favoritos para suceder a la primera ministra, la conservadora Theresa May.